BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS RONDÓN A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS RONDÓN A.. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2014

CARLOS RONDÓN A., EL ETERNO RETORNO DE LAS KAKISTOCRACIAS

Aquí hemos superado ese estadio, ya los problemas son inocultables, hasta para el Gobierno y cuando eso sucede lo que queda es delegar la responsabilidad

Ocultar el problema no lo resuelve
Leer a los columnistas argentinos de ahora es como revisar las secciones de opinión de la prensa venezolana de hace pocos años. Se siente la indignación ante un gobierno (el argentino) que está destruyendo las instituciones, acabando con la división de poderes, y que hunde al país en la crisis económica y social más profunda de la historia con el único objetivo de mantenerse en el poder.

En Venezuela ya quemamos esa etapa, los cierres de medios de comunicación ya no son noticia, ahora los compran y los casos de corrupción tampoco interesan a nadie, son lo común, nuestro día a día; es el sistema a través del cual nos movemos y que nos permite sobrevivir, precariamente.

Alberto Medina Mendez, comunicador y articulista argentino, publica su artículo de esta semana titulado: “Ocultar el problema no lo resuelve”. Donde explica esa impenitente manía de los malos gobiernos de querer ocultar la realidad cuando no pueden o no saben manejarla. Aquí hemos superado ese estadio, ya los problemas son inocultables, hasta para el Gobierno y cuando eso sucede lo que queda es delegar la responsabilidad; es decir, el problema no existe, y si existe no es culpa de nosotros, sino de una conspiración internacional engranada con factores internos y que buscan, en último término, acabar con el Gobierno. La escasez de productos es por el bachaqueo, la no-crisis económica es por la “guerra economica”, y la crisis del sistema de salud aún está en la fase de negación.

Es lo que hemos calificado aquí como el gobierno del “caradurismo” y que cuenta con ideas emblemáticas como la referente a la crisis aérea venezolana, enunciada por el ministro Graterol y que indicaba que la crisis aérea venezolana se debía a la desviación de vuelos hacia Brasil por el Mundial de Fútbol 2014. O la de Rafael Ramírez diciendo que “la economía venezolana se mantiene invulnerable” contrastando con el que sí fue titular de varios diarios y que indica que la S&P bajó la calificación a Venezuela a “CCC+”  por la alta inflación y una posible contracción en la economía del 3,5 por ciento, para el 2014.

Todo esto avala la tesis de que Venezuela ha configurado un nuevo y eficiente modelo para que un gobierno, sin importar lo malo que sea, pueda mantenerse indefinidamente en el poder. Es un modelo de exportación que está teniendo muy buena aceptación en países de la región; lo vemos por sus noticias y por las alarmas que encienden intelectuales y académicos. Todo esto, rescatando algunas estrategias intimidatorias del exitoso modelo cubano, y que han sabido adaptar a una economía con altos ingresos petroleros.

Carlos Rondón Ávila
rondoncarlos@gmail.com
@phronimos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de julio de 2014

CARLOS RONDÓN A., FIDELIZANDO A LA DISIDENCIA

Varios factores delatan la radicalización de las posiciones políticas en Venezuela, especialmente del lado del gobierno. Hace pocos días, el presidente llama a un relanzamiento de algunas de las misiones que actualmente mantiene el gobierno; aunque no vamos a detallar aquí todas las críticas que se han esgrimido en torno al tema de las misiones, sería importante reflexionar, al menos, sobre lo que ésto ha significado para el desmantelamiento de la institucionalidad en el país, especialmente de sus ministerios. 

Por otra parte, las declaraciones que hace Giordani en su citadísima carta no son precisamente de arrepentimiento, más bien critica la falta de claridad y voluntad política por parte del gobierno en profundizar las medidas económicas que han acabo con el aparato productivo y la economía nacional, en 15 años. 

Esta radicalización de la posición política por parte del gobierno debe estar muy relacionada con la coyuntura de las votaciones internas del PSUV, ya que la crisis pasa factura por todos lados. Todo esto indica que al gobierno le importa poco lo que piense la oposición de su proyecto político, no le interesa convencer a nadie y le tiene sin cuidado las críticas que esto pueda desatar. También se afanan en la intensificación de controles sobre los precios, cuando es precisamente ésto, según los economistas, lo que ha ocasionado la crisis económica, otra señal de que el gobierno huye hacia delante.

Todo esto pareciera indicar que la radicalización del gobierno en contra de la opinión popular no es una consecuencia política de sus acciones, si no un interés particular por marcar distancia de los sectores críticos de la oposición.

En cualquier democracia moderna, los factores oficiales estarían obligados a negociar esta crisis con todos los sectores del país, incluida la oposición; no obstante, en Venezuela, el gobierno se empeñó en gobernar solo para una parte de la población, está aislado en su crisis. 

Lamentablemente para el país, la oposición también se encuentra distraída en sus guerras internas, de manera tal que no hay forma de capitalizar el descontento creciente en los sectores que apoyan al gobierno nacional.

Carlos Rondon Avila
rondoncarlos@gmail.com
@phronimos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de noviembre de 2013

CARLOS RONDÓN A., LA POLÍTICA DE GOBIERNO ES LA ANARQUÍA

No es primera vez que ocurre que este gobierno quiera poner orden anarquizando; ya lo hizo Chávez en el 2005 con la oleada de expropiaciones de supuestas tierras ociosas que, para eliminar las dudas sí que se hicieron ociosas luego que las agarró el gobierno, y ahora lo hace Maduro quien, en un conjunto de medidas para tratar de bajar el precio de la “especulativa” moneda norteamericana, no se le ocurre nada mejor que obligar a todos los comerciantes a entregar su mercancía al costo o con un margen de ganancia inferior al 20% sin importar cuándo y con qué divisas fueron adquiridos los productos. 

Esta última jugada es un movimiento suicida que pretende hacer alarde de una fuerza política que ya no tienen; es como gastar las últimas municiones que le quedan todas juntas para hacer creer que está más fuerte que nunca y que además le sobran balas. 

En el muy corto plazo esto tendrá dos consecuencias efectivas, primero, dará una falsa sensación de abundancia y prosperidad ya que el aumento del consumo crecerá abruptamente durante el mes de noviembre, segundo, hará creer a la clase baja y media que lo incipientes aumentos salariales del año tuvieron un poder fortalecedor sobre el presupuesto familiar; todo esto para poder terminar el año y aprovechar el impulso que necesita para las elecciones del 8D.

A mediano plazo la balanza se inclinará al otro extremo, primero, una escasez postguerra en todos los productos del país, ya no sólo comida sino ropa, electrodomésticos y cualquier cosa que hayan arrasado en el “blackfriday” venezolano de noviembre. 

Segundo, una vez desintoxicados de las anfetaminas consumistas, la gente se dará cuenta de que tiene menos poder adquisitivo que en la misma fecha del año pasado. Todo esto aunado a la fuerte depresión que dará ver tiendas cerradas y anaqueles vacíos.

Estamos claros que en cualquier democracia, incluso en las verdaderamente modernas, el gobierno debe tener un papel medidamente regulador sobre lo que los comerciantes venden a sus consumidores, en calidad y precio; para eso existirán organismos como INDEPABIS en Venezuela y sus equivalente fuera de ella. 

Ahora bien, si esto hubiera funcionado no había que crear un “operativo especial” para (ahora sí) proteger al consumidor, y menos aún, aprovechar esta supervisión para robar a los comerciantes que, supuestamente, estaban robando al pueblo. Si algún comerciante recibió dólares CADIVI y quiso aprovechar su escasa fortuna generando ganancias groseras, que lo detengan y le abran el proceso de investigación; lo que no podía pasar era que aprovecharan el hallazgo del comerciante usurero para enviar a una manada de gente a comprar productos al costo o con un descuento improvisado anunciado por televisión; eso es anarquía y fomentar el desorden con la más absoluta irresponsabilidad. Insisto, decomisen la mercancía, abran la investigación correspondiente y detienen a los responsables; revisen que las empresas que están interviniendo sean las que realmente recibieron CADIVI, además, revisen que todas las empresa que recibieron CAVIDI sean supervisadas. Tanto la oposición como el gobierno saben que estas medidas a mediano plazo traerán más problemas que beneficios, el gobierno trata de sacar provecho a un aumento de la popularidad para noviembre y diciembre del año en curso, la oposición trata de desenmascarar la demagogia anticipando el caos que vendrá para el primer semestre del 2014.

@phronimos
Carlos Rondón Ávila 
rondoncarlos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,