BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RICHARD CASANOVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RICHARD CASANOVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

RICHARD CASANOVA, FATALISMO LATINOAMERICANO Y CAMBIO

Este gobierno irresponsable acusa a la oposición de lanzar granadas que solo puede adquirir el Estado venezolano y que deberían estar en poder de la FAN. 

Es una actitud cínica por parte de esta "revolución armada" que mantiene una permanente instigación a la violencia. 

Este episodio me recordó el asesinato de ocho personas –incluyendo cinco sacerdotes- por un pelotón de la Fuerza Armada de El Salvador.  Los fusilaron un 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y siguiendo el modus operandi, el gobierno sembró pruebas falsas para incriminar a las fuerzas insurgentes.  

Uno de los "Mártires de la UCA" –como se conoce a esa trágica historia- fue un brillante sacerdote jesuita, sicólogo, académico y principal referente de la sicología social latinoamericana: Ignacio Martín Baró, un intelectual cuya lectura es fascinante. 

Y hablando de sicología social, una reciente investigación constata que la tristeza es el principal sentimiento hoy en la sociedad venezolana.  Lógico, es inmensamente triste ver como se desangra la patria. A pesar del populismo y la demagogia, los regímenes autoritarios dejan un saldo rojo en el espíritu. Por eso, en aquella consulta electoral donde el pueblo chileno derrotó a la férrea dictadura militar de Pinochet, el slogan utilizado por la unidad opositora fue "La alegría ya viene". Era una forma de anunciar el cambio por venir.

Es inevitable que el totalitarismo apele a la represión y al abuso para preservar el poder, lo que nos sumerge en una realidad de despojo e impotencia que intentan presentar como una situación límite imposible de superar. 

En su teoría del Fatalismo Latinoamericano, el eminente sicólogo social identifica rasgos de nuestra cultura política que las dictaduras utilizan para afianzar su poder. 

En su desarrollo teórico, frente a ese destino fatal que marca la vida y la historia de nuestros pueblos, el oprimido interpreta su impotencia como una prueba de sus propias debilidades, lo que contrasta con la imagen del opresor poderoso aparentando que todo le es posible; "de ahí que el oprimido experimente una atracción irresistible hacia el opresor, quien se convierte en su modelo de identificación y ante cuyos imperativos muestra una casi total docilidad", precisa Martín Baró.  

Ello explica la idolatría por Chávez que parte del país sintió y quizás sienta aún, justamente la parte más oprimida, aquella que más sufre las consecuencias de su incompetencia, corrupción y autoritarismo.

Lamentablemente, todo indica que Hugo Chávez permanecerá por un buen tiempo sin el descanso eterno de la cristiana sepultura pues -por sus carencias de liderazgo- las cúpulas podridas que hoy encabezan la "revolución" están obligadas a colgar en cada poste al insepulto y a ocultar sus rostros de fracaso, lo cual solo demuestra la extrema debilidad de los candidatos de Maduro. 

Obvio, aunque el pueblo chavista mantenga su amor por el insepulto, quienes dilapidaron su legado no podrán enterrar la dramática realidad de escasez, inflación e inseguridad.  Los venezolanos no somos tan pendejos como cree el gobierno y lo reflejan todas las encuestas: el sentimiento de cambio se hace presente para superar la tristeza. Sin duda, en Venezuela también podemos decir que ya viene la alegría.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova
Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

sábado, 3 de octubre de 2015

RICHARD CASANOVA, PUEBLO SOMOS TODOS

Europa antes de la II Guerra Mundial era un mar de calamidades. La "Gran Depresión" que tuvo lugar en EEUU a comienzo de los años 30, tuvo un severo impacto en la economía del mundo. Varios países europeos se vieron afectados por la suspensión de los créditos que recibían de Norteamérica, la crisis bursátil en Wall Street significó la quiebra de bancos en países como Alemania y Austria.  Otros países que se sustentaban en la exportación de alimentos y materia prima, entraron en una inmensa crisis económica y social.  El desempleo en EEUU alcanzó el 30% en 1932, mientras un 45% de la población alemana no tenía trabajo, ni esperanzas de conseguirlo.  Había hambre y largas colas de gente buscando comida, se hacían cotidianas.  Ver a los pobres durmiendo en las calles arropados con cartones y periódicos, se hizo dolorosamente frecuente.  Esa fue la Alemania que buscó un mesías y en una victoria popular sin precedentes, le entregó el poder a Adolfo Hitler.  Pero terminó siendo peor el remedio que la enfermedad pues el Führer condujo a Europa al holocausto.

En nuestro país, el liderazgo de finales del siglo XX cometió muchos errores, se distanció tremendamente del sentimiento popular y generó un deterioro moral que se tradujo en descontento y frustración, lo cual a su vez condujo a los venezolanos a buscar un mesías con vocación de vengador. Tristemente, de nuevo el remedio fue peor que la enfermedad: el redentor terminó hundiendo al país en la miseria, hoy la corrupción del pasado palidece ante la voracidad del hamponato que “gobierna” y ahora la violencia política, el narcotráfico y la delincuencia amenazan la convivencia pacífica de todos por igual. Gracias a la revolución hay hacinamiento en la morgue, las neveras están vacías y nos han robado hasta el futuro.

La Segunda Guerra Mundial fue una tragedia, consecuencia del liderazgo demencial y las ambiciones napoleónicas. Europa –que ya vivía una situación calamitosa- con esa guerra "toco fondo", a partir de ella se sembró la conciencia colectiva que le asignó un valor especial al trabajo y a la vida misma, lo que a la postre permitió un vertiginoso y sorprendente avance por la ruta de la paz y el progreso.  La guerra es algo terrible pero hasta de las peores cosas queda algo bueno.  La pregunta que surge de esta reflexión es ¿Venezuela ha tocado fondo? ¿Esta honda crisis social y económica ha movido los cimientos culturales de la sociedad venezolana? ¿Necesitaremos que la crisis se profundice más aún para asumir nuestro rol ciudadano? ¿Para entender la desgracia que ha sido esta "revolución", necesitaremos que conduzcan al país a un conflicto interno o a una guerra con otro país?  ¿No son ya suficientes muertos?  Dejo a mis amables lectores la tarea de responder para sí mismo esas interrogantes.   Lo cierto es que necesitamos renovar la esperanza para movilizar al país, votar y defender la voluntad expresada.  Pero no se trata sólo de un cambio de gobierno, también necesitamos despertar conciencia cívica e involucrarnos en la solución pues superar la crisis en Venezuela no sólo exige un liderazgo responsable sino un pueblo a la altura de las circunstancias. Y por cierto, pueblo somos todos...

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2015

RICHARD CASANOVA, DEL CAMBIO Y LA GUERRA

"Mambrú se fue a la guerra" es la versión española de una popular canción  infantil francesa (Marlbrough s'en va-t-en guerre). En España, lógicamente sustituyeron ese extraño nombre por un vocablo más fácil de pronunciar: Mambrú. 

La canción fue compuesta luego de la Batalla de Malplaquet durante la Guerra de Sucesión Española, los franceses -aun habiendo perdido- se sentían victoriosos al suponer muerto en batalla a su enconado enemigo el Duque de Marlborough, a quien le dedican esta canción en tono burlesco.  

Después de 225 años de aquel episodio, la canción sigue utilizándose para dormir niños y para burlarse de tiranos y gobernantes irresponsables que ven en la guerra un perverso juego para justificar sus fracasos e imponer sus ambiciones desmedidas de poder.   

Bastante le cantaron  esa canción a Hugo Chávez, quien mucho antes del 4F comenzó sus juegos de guerra, hasta el final de sus días.  De hecho, lo más ostensible de su legado es el militarismo como modelo para ejercer el poder, algo que los cubanos han sabido manipular para preservar su influencia y mantener a raya al poder civil. También ha sido aprovechado por una cúpula militar corrupta que se ha enriquecido a la sombra del Estado y participando en negocios de dudosa factura.

Sin duda, han intentado implantar una cultura belicista donde cualquier cosa -así sea una necedad- es para el gobierno una "gran batalla" y todos sus fracasos son consecuencia de la "guerra" económica o política que le ha declarado el imperio, la oligarquía o la oposición apátrida.   
Por supuesto, después de 15 años en una permanente "gran batalla" y siendo evidente los magros resultados, es justo suponer que el gobierno las ha perdido. 
Una duda razonable debe surgir en el chavismo: ¿Si la revolución tiene en un puño todos los poderes, como pierde las batallas ante una escuálida oposición? 
La respuesta explica que hoy se sientan defraudados.  Tanto hablar de guerra que la han banalizado, aun así pretenden sembrar angustia en la población con movilización de tropas en la frontera y ejercicios militares por aquí y por allá.  
Es parte del juego de Nicolás Maduro para generar un conflicto interno pero será inútil, pocos le creen.  
Sin embargo, subyace una preocupación por el futuro que ofrece un presidente insensato que pretende dividir a los venezolanos y desconoce los riesgos de cualquier conflicto interno. 
En España se perdieron 200.000 vidas en una guerra fratricida entre 1936 y 1939.  La guerra civil en Centroamérica dejó en el camino 300 mil muertos, un millón de refugiados y 100.000 huérfanos.  
Necesitamos un gobierno que ofrezca un futuro a las próximas generaciones y que recuerde a cada instante el drama de los 11.000 niños soldados que -en algún momento- registró Human Rigth Watch como combatientes en el conflicto interno de Colombia, cuya profundidad y crudeza es tal que ni la magistral pluma de García Márquez pudo recoger en su real dimensión.  
En definitiva, hasta hace poco el juego de la guerra era motivo de burla pero ahora es motivo de preocupación y más que eso, es una razón para impulsar un cambio en Venezuela y derrotar al militarismo, a esa cultura de la violencia que distingue al gobierno más inepto y corrupto de nuestra historia.  
Es hora de dar la espalda a los promotores de la guerra y tender la mano a quienes prometen unir a los venezolanos para promover la paz y el progreso.  ¡Ese es el cambio!
Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 20 de septiembre de 2015

RICHARD CASANOVA, EL JUEGO NO SE TERMINA

Desde los tiempos del deslave en Vargas, el gobierno ha insistido en una estrategia que muy bien resumió el insepulto luego de aquel pavoroso incendio en la Refinería de Amuay: el show debe continuar.  Hoy resulta demasiado obvio que el gobierno intenta mantenernos hablando de temas políticos, de la frontera colombiana, de la injusta prisión de Leopoldo López o de la jueza Susana Barreiros, en vez de tener al país hablando de escasez, inflación o inseguridad. Así las cosas, uno podría pensar que esa estrategia ha sido exitosa pues la agenda social y económica ha sido desplazada de la primera plana de los medios. Y no es que en la MUD sean tontos como para pisar el peine, es que son temas sensibles que impactan a la opinión pública y en muchos casos, es imposible eludirlos.   En todo caso, advertimos dos cosas: 1) Este "éxito" no necesariamente supone una victoria electoral, es necesario ver el balance pues toda estrategia tiene ganancias y costos políticos. Y 2) Diría el célebre Yogüi Berra, el juego no se termina hasta que se acaba.

En efecto, la estrategia del "show continuado" puede que logre maquillar la realidad y distraer momentáneamente la atención pero también coloca al gobierno muy lejos de las necesidades y expectativas de la población. ¿Qué preocupa más a una madre: lo que diga Santos y le responda Maduro; o conseguir leche para sus hijos o la medicina del abuelo?  Alguien que pierde un ser querido a manos del hampa o muere de merma en un hospital público ¿estará angustiado porque Leopoldo López está preso?  Ese  taxista que no consigue la batería, ni le alcanza el dinero para comprar cauchos ¿tendrá entre sus prioridades la corrupción del Poder Judicial?  Sin restar importancia a ningún tema, hay una realidad inmediata que -a todo evento- es abrumadora y pese al show continuado, tiene un efecto devastador e indignante, además de una expresión electoral.  

Dependiendo de cómo se "facture", tal expresión será la abstención o el voto castigo.  El gobierno lógicamente apuesta a la primera opción: que el hastío y la desesperanza se combinen con operaciones políticas divisionistas y clientelares, no para ellos ganar las elecciones sino para evitar una victoria opositora, lo cual es muy distinto.

Sin embargo, el "trapo rojo" se destiñe cuando el tiempo transcurre sin que haya solución a los problemas reales y de pronto, la tragedia se hace cotidiana. Cada minuto, cada día el gobierno se distancia más de los anhelos y del sentimiento popular.  Sin querer, han evidenciado que la escasez no es una consecuencia del contrabando pues los anaqueles siguen vacíos luego del cierre de la frontera.  Y subestiman a los venezolanos –especialmente a los pobres- pensando que la importación masiva de productos y su lanzamiento a la calle en los días previos a las elecciones les garantizarán la victoria.  En otro momento eso funcionó porque -nos guste o no- había un liderazgo con credibilidad en vastos sectores y éste era capaz de generar confianza e insuflar esperanzas.  Ahora es otra la realidad: Maduro no es Chávez y muy pocos creen que este gobierno sea capaz de superar la honda crisis social y económica de hoy, principal legado del insepulto. Claro, tampoco es para quedarse tranquilo, recuerden que “el juego no se termina hasta que se acaba” y que todos somos protagonistas del cambio, es hora de activarse para multiplicar el mensaje, movilizar y luego defender el voto.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 7 de septiembre de 2015

RICHARD CASANOVA, ¿HABRA ELECCIONES EN VENEZUELA?

La pregunta que nos hacen en cada esquina sirve para titular la entrega de esta semana, es una pregunta crucial cuya respuesta exige algunas reflexiones. Primero, la sola duda es signo de la enorme fragilidad de la democracia venezolana y del talante autoritario de quienes ejercen actualmente el poder, es síntoma de un mal mayor que afecta seriamente al sistema político.  Por ello, esa interrogante no sólo tiene implicaciones directas en el futuro de los venezolanos, sino que reviste interés para el concierto latinoamericano e incluso mundial.  

Paradójicamente, el gobierno no tiene interés en despejar la incógnita sino todo lo contrario, juega con la idea de que no habrá elecciones para desestimular y desmovilizar a la sociedad democrática.  Sin embargo, una cosa son las aspiraciones del gobierno y otra la realidad. Si la pregunta planteada fuera ¿el gobierno quiere que haya elecciones?  Diríamos no, claro que no. Nadie quiere que le den una paliza pero como advierte la sabiduría popular, deseos no preñan y por fortuna, que haya o no elecciones no es una decisión que esté en manos del gobierno. Tener claro esto es fundamental, lo contrario es darle un poder que no tiene a este gobierno desprestigiado y sin fuerzas para imponerse en la sociedad. 

En todo caso, la respuesta a la pregunta inicial tampoco es un simple “si”.  

Más bien diríamos, en Venezuela habrá elecciones salvo que se presente un escenario que aborte una salida democrática, lo cual es peor para el gobierno y significaría su salida del poder por otros medios. 

El costo político se eleva en un mundo globalizado, donde la política internacional tiene sentados en una misma mesa a Cuba y EEUU.  Un estallido social, el caos o un golpe militar son salidas dramáticas que suponen un alto riesgo también para Maduro, cuya cabeza será la primera en rodar.  En fin, podemos entonces concluir que el gobierno trabaja para generar un clima de tensión interna que lo mantenga al borde de la “raya amarilla”, aunque conserve la ilusión de una eventual suspensión de los comicios.  

El escenario ideal del gobierno es que las elecciones lo legitimen y que éstas se den en condiciones ventajosas para ellos: Una oposición aparentemente dividida (para eso financian a los salta-talanquera que son candidatos fuera de la MUD), parte del electorado atemorizado por la violencia y las amenazas de guerra, otra parte desalentada o creyendo que no hay salida, un país perseguido, sometido a un vulgar populismo al repartir en prebendas el producto del obsceno endeudamiento, concurriendo a unas elecciones en medio de un Estado de Excepción –declarado o no- y con un cerco mediático brutal que ampara los abusos de poder y el ventajismo.  

En esas condiciones cree el gobierno que puede ganar las elecciones pero se equivoca, la crisis social y económica es profunda, el gobierne carece de credibilidad, está inhabilitado para generar confianza y exhibe un rechazo impresionante.  

Por esa razón, la respuesta a nuestra pregunta es: si, claro que habrá elecciones, el país está hastiado y decidido a cambiar, esa es una fuerza indetenible que va a expresarse en una votación masiva y ni la violencia, ni las manipulaciones o patrañas de este gobierno fracasado e inmoral van a cambiar esa decisión.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 30 de agosto de 2015

RICHARD CASANOVA, DE GUYANA PA' COLOMBIA

Semanas antes de que Maduro fuera a la AN a plantear el conflicto con Guyana, este servidor advirtió la maniobra: fue una suerte de "Dakazo Patriotero" que la realidad obligó a abortar, siendo ahora una derrota política del gobierno. ¡Ya ni mencionan a Guyana! Si ese show fue un fracaso, tendrán que montar otro en Colombia y si todo esto es un “trapo rojo”, igual debemos abordar el tema para develar la manipulación de un gobierno que no se ocupa de los reales problemas del país. Al montar su tramoya, Maduro obvió que Cuba tenía una vieja alianza política con Guyana e intereses económicos que pesan demasiado, más ahora con esos amores entre los Castro y el imperio.  Luego presionaron los chinos como socios de los gringos en ExxonMobil.  Y para colmo, Capriles va a la OEA y en la práctica obligó a Maduro a reconocer el Acuerdo de Ginebra ante el escenario internacional, dejando sin gasolina a la hoguera.

Sin embargo, el gobierno sigue buscando a un enemigo externo que justifique su fracaso, procura un zaperoco internacional para distraer la atención y boicotear las elecciones. Es decir, la necesidad de un "Dakazo Patriotero" persiste y están obligados cambiar el epicentro del conflicto.  En la confrontación con Colombia subyacen ajustes de cuenta, mafias, militares corruptos, guerrilla y otros intereses, pero la operación tiene una motivación política. ¿Por qué Colombia?  

El conflicto con Guyana nunca permeó al pueblo venezolano pues la distancia cultural es muy grande, casi no hay guyaneses en nuestro país y ni siquiera hablamos el mismo idioma, no es el caso de Colombia. Percibimos a Guyana muy lejos y al contrario, la "hermana república" es un sentimiento. Así las cosas, el impacto político del conflicto en Venezuela es mucho mayor y eso es lo que aspira el gobierno: no busca una guerra que sabe perdida, intenta generar conmoción interna.  Por otra parte, la frontera con Colombia es realmente viva, lo que permite introducir en la controversia la perorata sobre los paramilitares, el contrabando, la venta de Dólares y otros temas que no aplican en la frontera con Guyana.  

Además tienen como aliados a las FARC y a otros grupos irregulares. También está en escena el ex presidente Uribe, intentando capitalizar políticamente la flagrante violación a los DDHH y actuando sin querer, como otro aliado del gobierno venezolano.  Por su parte, el presidente Santos está obligado a responder a "su mejor amigo", incluso a mover fuerzas militares antes de que el conflicto se exprese como un problema interno asociado al nacionalismo y se convierta en una derrota política para él.

Quizás esto juegue a favor del gobierno venezolano pero en su contra pesa el descrédito e inmenso rechazo, la abismal pérdida de credibilidad y de confianza en quienes actualmente ejercen el poder en Venezuela.  

Nadie les cree el cuento de la guerra económica, ni les creyó el teatro con Guyana y hoy la gente sabe que este pleito con Colombia es otro show, sabe que los verdaderos culpables de la actual crisis social y económica es este gobierno inepto y corrupto que solo sirve para hablar pendejadas y generar conflictos, no para aportar soluciones.  El país intuye que todo esto es una maniobra para evitar una derrota electoral el 6D y con certeza, la respuesta del pueblo será hacerla realidad.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

(*) Dirigente progresista / Vicepresidente ANR del Colegio de Ingenieros de Vzla.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2015

RICHARD CASANOVA, Y USTED ¿POR QUÉ NO HIZO NADA?

Si algo muestra la vocación autoritaria del régimen es la represión dentro del PSUV ante el pensamiento crítico o la opinión libre, ni siquiera la duda es permitida y según el Teniente Cabello hasta "el guabineo es traición", en clara alusión a los militantes que se abstienen de opinar. 

En el PSUV el militarismo ha profundizado el centralismo y ha reducido la toma de decisiones a un cenáculo que poco interés muestra por la realidad local o regional. 

La opinión de las bases y de la dirigencia media no importa, las decisiones se toman desde Caracas en base a un supuesto interés superior que paradójicamente llaman "revolución". 

La paradoja está en un proceso que nace para empoderar al pueblo y abrir cauces a la participación, termina actuando como cualquier monarquía de la antigüedad. 

El Poder Popular se convierte en letra muerta, igual que los derechos políticos, sociales o económicos.  Al contrario, desde el poder se vulneran los más elementales derechos, se cometen atropellos y se exige a la militancia que en nombre de la revolución sea solidaria con las atrocidades y desmanes cometidos en un contexto de absoluta impunidad, pues la "justicia revolucionaria" está también sometida al mismo chantaje ideológico. 

Al final, no hay respeto por los derechos, no existe justicia social, ni solidaridad; valores fundamentales de la izquierda democrática que la "revolución" pisotea tergiversando la gesta heroica de nuestro Simón Bolívar.  Más allá del debate entre izquierda y derecha que naturalmente nos luce absurdo e intrascendente ante la dramática realidad social y económica, la reflexión tiene pertinencia y pese a la represión, hoy se produce en las bases del PSUV.

Construir una sociedad más justa y solidaria, exige un compromiso ciudadano, supone revelarse ante las injusticias y ser efectivamente solidarios. Cuando nuestro silencio avala las injusticias y el miedo nos convierte en cómplices de ellas, después pareciera tarde rectificar. 

A propósito, vale recordar aquella historia del premier Nikita Kruschchev cuando denunciaba ante el Congreso del Partido Comunista soviético (PCUS) las atrocidades de su antecesor Joseph Stalin. En pleno discurso fue interrumpido por un dirigente que se ocultaba en la audiencia: "Y usted que era miembro del equipo de Stalin ¿Por qué no hizo nada?".  Muy molesto y agresivo, Nikita se volteó inmediatamente y preguntó: ¿Quién dijo eso?   El auditorio enmudeció, se sentía un tenso clima de miedo, nadie se atrevió a abrir la boca.  Entonces Kruschchev respondió "Ahora ya saben por qué no dije nada". 

A mis amigos del PSUV -sobre todo dirigentes medios y de base que hoy sienten que no son parte de estas atrocidades- les decimos que nunca es tarde para rectificar y siempre hay oportunidad de construir esa Venezuela unida que todos anhelamos. 

No perdamos nunca la solidaridad, ni permitamos que desde el poder se silencie la voz de nuestra conciencia, jamás permitamos que se vulneren los derechos de los más débiles.  En este sentido, la alternativa de cambio no puede ser una simple sustitución de gobierno y ese es el desafío que hoy tenemos. Ahora más que nunca debemos reivindicar el valor de la ética en la política.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 15 de agosto de 2015

RICHARD CASANOVA, LOS SALTA-TALANQUERA

El abogado de David De Lima, Luis Edgardo Mata es actualmente Diputado a la AN por la MUD pero ahora dice que la alianza opositora es antidemocrática. No tiene moral para hacer semejante señalamiento, quien tampoco tuvo el coraje de inscribirse en las primarias que fueron convocadas en todo el estado Anzoátegui. Su candidatura al margen de la Unidad –designado a dedo por su voluminoso cliente y benefactor- es un acto de cinismo, le hace el juego al gobierno y traiciona las esperanzas de cambio del pueblo anzoatiguense. 

No es un caso aislado, el también Diputado y varias veces candidato perdedor a la Alcaldía de Puerto La Cruz -siempre por la MUD- Marcos Figueroa, igualmente saltó la talanquera luego de ser derrotado en las primarias.  Junto a estos dos saltarines, otros personajes de tercera línea también extendieron la mano y se vendieron al gobierno más corrupto de nuestra historia. Los argumentos de uno u otro realmente no importan, son simples excusas para justificar una vileza contra esta patria que se desangra. Esta alerta tiene pertinencia en otras regiones del país, es una operación del chavismo a escala nacional.  Abordamos el tema con pesar pues al saltar la talanquera, irrespetar las normas de la Unidad Democrática y los resultados de las primarias, pierden su dignidad, sus amigos y hasta la familia les pierde respeto.

No hay problema en que alguien resuelva económicamente su vida y sea candidato del gobierno, excepto por dos razones: Primero, porque es un acto truculento que apela a la mentira para manipular al pueblo y procurar la permanencia de este régimen inmoral.  En efecto, saltan la talanquera y mienten, siguen con una retórica opositora pues la finalidad real es dividir a las fuerzas democráticas. Y la segunda razón: el dinero utilizado en esta repugnante operación político-mercantil le pertenece a todos los venezolanos y debería estar destinado a atender los ingentes problemas de la Nación. Es decir, los Dólares depositados en las cuentas de los salta-talanquera deberían destinarse a abastecer de alimentos y medicinas a la población, son los recursos que deberían invertirse en seguridad o en la red hospitalaria, por solo mencionar algunos de los muchos problemas que angustian al país.  En tales circunstancias, brincar la talanquera es un acto bochornoso de corrupción y una muestra de la miseria humana,  del egoísmo y las carencias éticas de los vendidos y sus compradores.  Junto al PSUV, en ese putrefacto charco chapotean desde hace tiempo los diputados Ricardo Sánchez, Paraqueima y William Ojeda, entre otros.  En ese lodazal se abrazan el MAS y José Vicente Rangel, para dar la bienvenida a estas nuevas adquisiciones de la cúpula cubano-militar, a fin de cuentas, a ellos sirven los salta-talanquera.

En definitiva, lo que deben saber los electores es que las fuerzas democráticas hicieron un inmenso esfuerzo para presentar candidatos unitarios, además renunciaron a sus banderas partidistas y entendiendo la dimensión del compromiso con los venezolanos, asumieron la Tarjeta Única.  De manera que los candidatos del cambio van con la tarjeta de la Unidad, todos los demás son los candidatos del gobierno de Maduro o le hacen el juego.  Sin excepción, sin importar el discurso "opositor" de los saltimbanquis, están al servicio del oficialismo. Tener claro eso es fundamental para promover el cambio que anhela el país y conducirlo por la senda de la libertad, la justicia y el progreso.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 2 de agosto de 2015

RICHARD CASANOVA, CULTO A LOS MUERTOS Y PODER

Esta folclórica "revolución" o lo que queda de ella, se niega a asumir que el "comandante eterno" ya no es tal cosa, salvo que se considere a la eternidad como ese lugar común que nos reserva la religiosidad a todas las almas, ya sea en el cielo o en el infierno.  

La burocracia gobiernera no asume que Chávez murió y que su perenne amenaza se ha revertido: No volverá!   Por si fuera poco, en un país que no está para fiestas, celebran su cumpleaños con grandes tortas -además de las que pone el gobierno- mientras el pueblo empobrecido no consigue harina, leche o huevos; la escasez golpea su estómago, no le alcanza el dinero para comer y pasa buena parte del día haciendo colas para sobrevivir.  

El gobierno despilfarra el dinero de los venezolanos celebrando el cumpleaños a un muerto mientras los vivos no consiguen medicinas o mueren de mengua en los hospitales. Este festín es un signo del fracaso, una muestra del cinismo y la indolencia, del ocaso de una revolución cada dia mas distante del sentimiento popular.

Durante años vimos un humillante culto a la personalidad, propio de regímenes totalitarios, sean de izquierda o derecha. Pero la idolatría y adulancia enfermiza al caudillo carismático, termina castrando los liderazgos alternativos.  Así que ahora este absurdo ritual al difunto es una necesidad y evidencia las grandes carencias del diosdado-madurismo y de la cúpula cubano-militar.  

Ciertamente, "Maduro no es Chávez" y ante la ausencia de un líder, no queda otra que aferrarse a las charreteras del muerto.  Así las cosas, picar una torta de cumpleaños a Hugo Chávez no se inscribe en esa cosmogonía que asume la muerte como otra forma de vida, ni se refiere a esa visión poética que alude a la vida y a la muerte, como una dualidad que integra una sola realidad. 

¡Nada de eso!  Aún cuando en la Latinoamérica prehispánica hay evidencias de antiguas prácticas fúnebres, los rituales con muertos en el campo político dejan de ser un hecho cultural para convertirse en una perversión.  Por ejemplo, fue una aberración la profanación de la tumba de El Libertador y en ritual con sus huesos,  invocar su espíritu y supuestamente apoderarse de la fuerza y brillo del Padre de la Patria para elevarse en el poder.  No nos dimos cuenta pero Chávez inició su gestión en 1999 con la obsesión de desenterrar muertos, repatriando  los restos del Ilustre Americano Antonio Guzmán Blanco y luego de Manuelita Sáez, la amante de Bolívar.

Las prácticas santeras del líder, su culto al Palo Mayombe y sus vínculos con los paleros cubanos, se extendió en su entorno. De hecho, se sabe que cada mes el Dip Robert Serra celebraba en su casa un ritual conocido como "La Caja del Muerto" y trascendió que de los seis de los asesinos que se vieron abandonar la casa, dos estaban vestidos de blanco, igual que los santeros profanadores de tumbas. Historias como estas son muchas en el prontuario del chavismo.  Al ver todos los elementos involucrados en estas celebraciones mortuorias, no queda duda de las perversiones y carencias morales de la élite que hoy ejerce el poder en Venezuela, lo cual explica en buena medida la dramática situación del país y la incapacidad de esas "cúpulas podridas" para superar la crisis.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 26 de julio de 2015

RICHARD CASANOVA, CANDIDATO A GOBERNADOR

A nadie sorprende la irresponsabilidad de la dirigencia del PSUV y de este militarismo corrupto e inepto.  Eso está claro pero -aunque no existe punto de comparación- en el campo opositor también tenemos algunos personajes con un precario sentido de responsabilidad; así sean la excepción de la regla, existen. Ni hablar de los mercenarios y divisionistas que -por encomienda del gobierno- promueven una supuesta "tercera vía", esos simplemente rayan en lo miserable. 

Traemos el tema a colación al enterarnos de dirigentes que están pensando hoy en candidaturas a gobernador, algo francamente insólito habida cuenta de la profunda crisis social y económica que ahoga al país.

En algunos Estados donde gobierna el chavismo –como Anzoátegui- el gobernador está dedicado exclusivamente a su reelección y  aunque son "un solo gobierno", los problemas de Maduro no están en su agenda, mucho menos los problemas de la gente, su prioridad es política. Lo mismo sucede con los alcaldes oficialistas en las principales ciudades, el país se cae a pedazos pero ellos viven en una burbuja, lo que demuestra cuán distante están de la realidad social y la fragilidad del piso político del gobierno.  Para colmo, terminan creyéndose el cuento de la "guerra económica" y demás sandeces que repiten para justificar su fracaso, lo cual los aleja del pueblo cada día más.

Lo más grave es que algunos candidatos a la Asamblea Nacional estarían evaluando postularse también a la gobernación de su estado el próximo año.  Lo hablan en voz baja pues en el fondo saben que la sola idea es insultante.  

Un diputado oficialista debería estar pensando en la crisis política en ciernes, pero allá ellos si quieren seguir de espaldas al sentimiento popular. 

Lo alarmante sería que en el mundo opositor alguien tuviera una ocurrencia similar pues en las circunstancias que vive el país, semejante pretensión sería una burla. Los venezolanos tenemos cifradas las esperanzas en una nueva mayoría parlamentaria que pueda propiciar un cambio, reinstitucionalizar y pacificar al país, transitar una ruta democrática y recuperar la justicia, el respeto y la calidad de vida que hemos perdido en estos 15 años.  Ante ese colosal desafío ¿Va a venir un diputado opositor a decir a sus electores que abandonará su curul porque ahora quiere ser gobernador? 

Eso es inaceptable… Sea principal o suplente, ante la dimensión de la crisis del país y la expectativa que existe en torno a la AN, abandonar ese espacio de lucha es absolutamente irresponsable, deplorable y digno de repudio. No es un problema político o partidista, es una cuestión ética y así vamos a asumirlo.  Mis lectores pudieran pensar que esta reflexión es inoportuna pero no es así. 

Antes de que se concrete la postulación de candidatos, hay que poner el tema sobre la mesa pues si alguien aspira ir al parlamento y no tiene conciencia del compromiso histórico que ello significa, entonces estaremos poniendo demasiadas cosas en riesgo, hipotecando el futuro de muchas generaciones y siendo también irresponsables al solicitar el voto para quien no lo merece. 

Es preferible decirlo hoy a enfrentar mañana –como en efecto lo haremos- las desmedidas ambiciones de poder, los egos incontenibles y esa insolente carencia de compromiso.  Por ahora, lo prudente es limitarse a hacer la advertencia e insistir en nuestro mensaje optimista de unidad y cambio.  ¡Pa'lante Venezuela!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 21 de julio de 2015

RICHARD CASANOVA, LA PROPUESTA DE CAPRILES ¿ES POPLISTA?

Aunque el gobierno niegue las cifras y en Venezuela no tengamos estadísticas confiables, el pueblo siente la escasez en el estómago y la inflación golpea a los más pobres, no hay que ser economista para ver la tragedia. Así las cosas, resulta positivo que uno de los líderes más importantes del país invite a debatir la situación económica y presente una propuesta a los venezolanos, además es algo que la población estaba esperando pues buena parte de ella percibe que ni el gobierno aporta soluciones, ni la oposición tiene un plan para enfrentar la crisis.  

En efecto, el gobierno no enfrenta el problema sino que pretende hacer creer que no hay escasez sino guerra económica, no hay inflación sino especulación de la oligarquía y la derecha, no han fracasado sino que son víctimas de una conspiración. En fin, la gente no ve al gobierno ocupado de sus problemas, siente incertidumbre y una terrible angustia con relación al futuro.  Muy pocos creen que Nicolás Maduro sea capaz de superar la crisis, al contrario.

Por otra parte, no es que la oposición carezca de ideas o propuestas sino que no ha logrado comunicarlas eficazmente; en parte por el cerco mediático que ha impuesto este gobierno -muy eficiente en esas lides- pero sobre todo por las grandes limitaciones de la oposición para actuar de manera unitaria.  Usualmente, lejos de cohesionar fuerzas, vemos a algunos opositores descalificando y agrediendo a quienes están en la misma acera.  

Hoy salen raudos a atacar a Henrique Capriles, en vez de saludar el debate y aportar su opinión con sentido constructivo, sin mezquindad. El país se cae a pedazos y algunos están en una sórdida competencia personal.  Sin duda, Capriles ha planteado un debate que el gobierno necesita silenciar para evadir su responsabilidad y algunos opositores procuran descalificar en beneficio de su ego y sus intereses facciosos.

Calificar la propuesta de Capriles como "populista" porque plantea un aumento del 50% en sueldos y salarios, es no comprender el drama que hoy viven vastos sectores para alimentarse, es desconocer el impacto real de la inflación en la economía familiar y obviar que para reactivar la economía hay que elevar la productividad –cierto- pero es imprescindible incrementar la capacidad adquisitiva de la población, de lo contrario ¿Quién va a comprar lo que produzca el país?   

Por supuesto, nadie puede pensar en elevar los salarios, sin  generar las condiciones para ello: reorientación del gasto público, incentivos fiscales a las empresas para compensar esa inversión social, seguridad jurídica y estímulo a las inversiones, un fondo de financiamiento a la pequeña y mediana industria,  revisión de la deuda pública, frenar la regaladera de petróleo, etc.  Incluso, aumentar la gasolina para financiar en la coyuntura un "bono de productividad" a las empresas, con lo cual podrían cubrir el incremento salarial.   

En fin, pueden surgir miles de ideas para construir viabilidad a la propuesta, lo que resulta estúpido es negar al país el derecho a percibir una justa remuneración o creer que tal aspiración supone el cierre de las  empresas que hoy sobreviven a la marabunta roja. Calificar de "populista" la propuesta de Capriles es desconocer que la economía debe estar al servicio de la gente y que no basta con los indicadores macroeconómicos sino que es necesario comprender la compleja realidad social…  ¡Pa'lante Henrique!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 10 de julio de 2015

RICHARD CASANOVA, EL ASALTO DEL SIGLO

Esta “revolución” llegó al poder denunciando la corrupción y llamando “traidores a la Patria” a quienes habían hipotecado al país, en alusión al endeudamiento que rondaba los 30.000 millones de Dólares.  Ahora que esa cifra está cercana a los 250.000 millones ¿Quiénes son los vendepatria? Esta deuda colosal, la invasión cubana y la entrega de nuestra soberanía al imperio chino es una verdadera tragedia que pagará el pueblo durante varias generaciones. 

Dolorosamente, la orgía continúa: en enero Maduro viajó a China a pedir dinero y se lo negaron, algo daría después para que ahora le concedan un préstamo por la bicoca de 5.000 millones de Dólares.  Además, en lo que va de año las Reservas Internacionales han caído en 6.200 millones, o sea que la burocracia del PSUV se ha raspado mas de mil millones de Dólares mensuales. A eso sumamos que vendieron 4 toneladas de oro de la reserva monetaria para “aprovechar el alza del metal y sacar ganancias”, según dijo el presidente del BCV.  

Hicieron una alharaca para repatriar el oro que estaba colocado en el exterior y ahora lo sacan del país en silencio, seguramente como garantía de nuevos préstamos.  Por si fuera poco, la prensa reseña que Venezuela retira 1500 millones de Dólares del FMI y según los “camaradas” del portal Aporrea, es la segunda vez este año que le dan un tablazo a los ahorros de la Nación.   En fin, pare usted de contar…

Literalmente están saqueando al país con absoluta impunidad. Es algo aterrador, los venezolanos tenemos la misma mirada de quien es víctima de un atraco a mano armada y nada puede hacer mientras lo despojan de sus pertenencias. Ya sabemos que significa una “revolución armada”. En efecto, estamos ante unos asaltantes de alta peligrosidad, sin escrúpulos, ni compasión.  Incluso, la víctima siente que está en riesgo su vida pues el hamponato gubernamental está cargado de odio y resentimiento, evoca permanente la guerra e instiga la violencia.  Corolario de esta triste historia es que –mientras los vándalos saquean el erario público y venden a nuestra patria- el país se cae a pedazos y el pueblo padece una escasez, inflación e inseguridad pavorosa, sin mencionar la falta de viviendas, la crisis hospitalaria y en general, el colapso de los servicios públicos en Venezuela.

No es casual que el rechazo al gobierno supere el 70% en las encuestas más benevolentes, pero tampoco es poca cosa que un 20% sienta simpatías por este militarismo inepto y corrupto. 

Quizás el “Síndrome de Estocolmo” pueda explicar esta conducta y simplemente se sienten cautivados por sus secuestradores.  En todo caso, resulta insólito que una parte del país –cada vez mas reducida pero aun importante- no ha despertado y ni se haya dado cuenta que lo están atracando, le han ultrajado a su familia, se están enriqueciendo a sus costillas y le escupen la cara todos los días con la perorata de la “guerra económica”, culpando al imperio, al capitalismo, a la oligarquía o con otras sandeces que insultan su inteligencia.  ¿Que hacer?  Despertar conciencias, unir y movilizar al país es el desafío de la unidad democrática en las parlamentarias y cada uno de nosotros tiene mucho que aportar!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 5 de julio de 2015

RICHARD CASANOVA, A TODAS LAS MUJERES

Para tener una idea del cinismo que esconde la supuesta “lucha revolucionaria” por el respeto y participación de la mujer, bastará con recordar la desgarradora historia de la jueza María de Lourdes Afiuni, torturada y ultrajada por los esbirros del régimen siguiendo instrucciones directas del TteCnel Chávez Frías, el mismo que humilló una vez a su propia esposa diciéndole en cadena nacional: "Esta noche te doy lo tuyo" y que -según su ex escolta Leamsi Salazar- cada vez que se le alborotaban los apetitos sexuales, sin importar la hora decía: "vayan y me traen a fulanita...".

Las esposas, madres y hermanas de los presos políticos han sido víctimas de otra forma de tortura, algunas durante largos años como Bony de Simonovis o Yajaira de Forero.  Otras, como Lilian Tintori de López o Mónica Radonski de Capriles, lo han sido por períodos cortos que parecen una eternidad.  La tortura sicológica ha sido brutal contra las madres de miles de estudiantes que han sido perseguidos, agredidos, encarcelados y vejados.  En general, las mujeres venezolanas han sido víctimas de la violencia de un régimen indolente que -por si fuera poco- se burla de ellas con esta retórica feminista.  Nada se logra asignando a las mujeres el 40% de puestos en las planchas del parlamento, si no resolvemos el problema de fondo. El machismo y la exclusión es un problema cultural que supone reconocimiento y respeto a la condición humana, y exige valorar el rol trascendente de la mujer en la sociedad actual.  ¿O hablamos de colocar en la Fiscalía, el TSJ o la AN a personas que -por su condición de mujer- sirvan de amparo a las atrocidades?  La preservación de esos espacios depende de su absoluta sumisión a los "machos" violadores de DDHH que le ordenan insultar, agredir a sus congéneres y actuar como si no tuvieran familia.  Desde la óptica revolucionaria, la llamada "paridad de género" servirá para golpear a María Corina Machado y promover su ilegal destitución, jamás para defenderla como lo hubiese hecho con seguridad Argelia Laya, Paulina Gamus o cualquiera de las mujeres del viejo Congreso de la República.

En definitiva, hoy la mujer no está en minusvalía, ni necesita de la benevolencia del militarismo para acceder al poder, mucho menos de la asignación a dedo de una cuota; algo que más bien subestima sus infinitas capacidades.   La MUD cumplirá sin problema la norma impuesta por el CNE pero la paridad de género no puede ser un recurso electoral, ni superar las exclusiones o discriminaciones es un asunto normativo. Lo que necesitamos para construir una sociedad con equidad y justicia, es un régimen que impulse un cambio cultural y sancione los abusos contra la mujer, además de garantizar sus derechos y la igualdad de oportunidades.  Con este gobierno tal aspiración es imposible y en este sentido, la demagogia oficialista brinda una excelente oportunidad a las fuerzas democráticas -como auténtica alternativa de cambio- para abordar el tema con la seriedad que merece y brindar a las mujeres el respeto que se han ganado.  A todas, nuestra admiración de siempre…

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 29 de junio de 2015

RICHARD CASANOVA, EL DAKAZO PATRIOTERO

El rechazo al gobierno supera el 75% en todas las encuestas que se han hecho en Venezuela durante las últimas semanas, en algunas se aproxima al 85%. 

Todo indica que perderán las elecciones y si la gente sale a votar, la paliza será monumental -no habrá trampa posible- por eso la estrategia del gobierno es dividir a las fuerzas democráticas y promover la abstención en el campo opositor. Pero además tendremos una dispendiosa demostración del populismo y aprovechando la corta memoria de la mayoría, saldrán a repartir prebendas y a comprar conciencias para lo cual seguirán endeudando al país, saqueando nuestras reservas e hipotecando el oro de todos los venezolanos.  

El otro vector estratégico de esta campaña será distraer la atención de los problemas reales y meter al país en una agenda política, a eso responde la asistencia de Maduro a la AN para plantear un debate sobre el caso de Guyana.

Es insólito que quienes han auspiciado una impúdica invasión cubana en las altas esferas del poder, incluyendo a nuestra FAN; quienes han entregado el país al imperio chino y endeudado obscenamente a la República; quienes han regalado nuestro petróleo y desmantelado a PDVSA vendiéndola por partes; quienes tienen oscuros negocios con la narcoguerrilla colombiana y con cuanto delincuente se aparece; nos vengan ahora a hablar de soberanía.  

Estos traidores a la patria no tienen moral para defenderla pero tampoco tienen vergüenza, así que podemos esperar encendidos discursos patrioteros. 

Agreguemos que los cubanos –que son unos genios en manipulación política y guerra sicológica- tienen una vieja alianza con Guyana, hoy están vinculados a la explotación minera en ese territorio y quieren ayudar al imperio yanqui a mantener la extracción petrolera, además de preservar otros intereses.  

Así las cosas, podemos inferir que desde La Habana se esté armando la escenografía y escribiendo el guión de una show que seguramente incluirá declaraciones altisonantes de lado y lado: los guyaneses diciendo que Margarita y el Golfo de Paria también son de ellos, Maduro mentándoles la madre y diciendo que va a defender a la patria con su vida. Amenazas pudieran ir y venir, sin disparar un tiro; hasta movilización de tropas y en esa “situación de guerra” no habría elecciones, ni siquiera militares para el Plan Republica. 

El discurso oficialista denunciaría a la “oposición apátrida” y quizás se plantee un referéndum consultivo para preguntar al pueblo si quiere que el presidente Maduro y la revolución bolivariana, defiendan el territorio venezolano y garanticen la soberanía nacional.

En todo caso, la mejor manera de enfrentar esta burda e irresponsable maniobra es develando la tramoya. Denunciando ante la OEA la pretensión de utilizar el diferendo limítrofe con fines electoreros, exigiendo su participación para garantizar la resolución pacífica del conflicto, así como su presencia como Observadores Internacionales en los comicios del 6 de Diciembre.  

A los venezolanos tenemos que decirles que este show es una suerte de “Dakazo patriotero” y que precisamente para defender al país, garantizar la paz y la plena vigencia de nuestra soberanía, hay que sacar del poder a quienes han traicionado a la patria y pretenden seguir engañando al pueblo venezolano.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,