BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRA. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CONTRA TODA HIPOCRESÍA

Hemos repetido muchas veces que el régimen venezolano es el campeón mundial del disimulo y la mentira. Ambos son componentes de una hipocresía que incorpora a las relaciones internacionales, especialmente las vinculadas a un vecindario complicado. Me refiero a Guyana y Colombia. La reunionitis aguda de las últimas semanas entre los más altos funcionarios de los países citados no ha logrado resolver, ni siquiera enfrentar con sinceridad,  los problemas básicos que mantienen empañadas las relaciones.

No me gusta generalizar, pero parecen reuniones de farsantes alejados de la búsqueda de soluciones, pero empeñados en adoptar poses de interés político propias de quincallas barateras. A nadie engañan en ninguna parte. El caso de Venezuela es el más lamentable de todos. Cuando decimos estar contra toda manifestación de hipocresía queremos invitar a actuar en base a la verdad, apegados a la dura realidad existente.
Todos los problemas tienen solución. Nuestro drama es que el régimen y su presidente dejaron de ser instrumentos para resolver esos problemas y se convirtieron en el problema mayor que la nación tiene que resolver a corto plazo. Mientras la dupleta Maduro-Cabello esté al frente del país todo se agravará. Nuestra obligación es contribuir a superar lo que está a la vista.
En esta dirección debe dirigirse el mensaje fundamental de la alternativa democrática con miras a la elección parlamentaria del próximo 6 de diciembre. No hay manera de que el régimen pueda ganarla, pero puede intentar un gigantesco fraude para disimular su fracaso y convertirlo en una victoria vergonzosa, empañando o anulando mediante el uso de la fuerza bruta, el indetenible triunfo de la oposición. En manos de la MUD está la responsabilidad fundamental. También en las direcciones políticas de los partidos y grupos que la integran. Protagonistas son también los candidatos a asambleístas que deben demostrar, desde ahora, temple y coraje para las tareas que se avecinan.
Estoy plenamente convencido de la honradez de la mayoría de los oficiales de las fuerzas armadas, más allá de las desviaciones y corruptelas existentes en ese mundo, de la misma naturaleza de las existentes en el mundo civil. Allá y aquí hay buenos y malos, honestos y perversos. Un solo frente para derrotar la barbarie y construir la nación que soñamos. 
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 29 de agosto de 2015

JOELVIN VILLARREAL, CARTA ABIERTA A MIS QUERIDOS HERMANOS IBEROAMERICANOS: ¡GRAN CONVOCATORIA CONTRA EL TOTALITARISMO CASTRO-COMUNISTA, ABAJO EL FORO DE SAO PAULO!

Queridos hermanos iberoamericanos, un terrible oscurantismo político se ha manifestado en forma de revolución acabando con los sueños y esperanzas de la juventud de toda una nación en otrora libertadora de naciones y que amenaza seriamente al resto del continente.  Los hijos de bolívar – colombianos, bolivianos, ecuatorianos, y venezolanos- así como nuestros vecinos argentinos, brasileños y nicaragüenses padecemos un destino cruel a manos de las tiranías totalitarias que emulan esa impía nación soviética y surgidas bajo la organización denominada foro de Sao Paulo – criminales a merced de cuba- amenazan con extenderse al resto del continente.

Me refiero como nación en este contexto no a los argentinos, bolivianos, brasileños, colombianos, nicaragüenses, ecuatorianos o venezolanos – cada uno con su idiosincrasia-  sino más bien al conjunto de valores que nos une como hermanos continentales y que una vez sirvió para forjar la independencia de nuestras naciones : Libertad, Vida, Propiedad, Valentía, Respeto, Hermandad. Hoy debemos reencontrarnos con nuestro pasado para rescatar nuestro futuro – de momento perdido- en este presente mal habido, es hora de organizarnos más allá de nuestras fronteras y hacer respetar -como ciudadanos e individuos con derecho inalienable a la libertad- el poder soberano que de nosotros emana y poner freno definitivo a esta marea roja represora y de políticas totalitarias que amenazan nuestra cultura así como nuestra forma de vida.

Hermanos lo que he venido a proponer hoy no es más que la organización de una fuerza política organizada a nivel iberoamericano que englobe el conjunto de asociaciones civiles en resistencia contra la tiranía del foro de Sao Paulo  para de esta manera coordinar acciones que nos permitan poner freno a la expansión totalitaria en nuestro continente y devolver a nuestras familias la calidad de vida, la esperanza y el futuro prodigioso que nos fue arrebatado por esta asociación criminal comandada desde la habana.

El éxito hasta ahora de nuestros opresores se debe a su coordinación continental y su capacidad para acordar una agenda en común de opresión y miseria, se hace por ello necesario convocar un gran congreso continental iberoamericano en contraposición ideológica a esa agenda criminal.

Desde Venezuela hago un llamado de atención a todo un continente que no termina de reaccionar eficientemente pues -yace aun incrédulo ante el avance de un sistema totalitario que se pensaba superado en el ocaso del siglo XX- para que juntos tomemos parte activa de esta iniciativa de manera contundente y logremos el tan deseado despegue económico, político y social que nuestro continente merece.

Iniciemos como punto de partida y antesala a este Gran Congreso Continental Iberoamericano (G.C.C.I) con una convocatoria cada uno desde nuestros respectivos países a una gran protesta continental para el día 30 de septiembre en las principales ciudades y pueblos  de nuestras naciones con el objetivo de manifestar nuestro rechazo al foro de Sao Paulo y su agenda criminal violatoria de derechos humanos: GRAN CONVOCATORIA CONTRA EL TOTALITARISMO CASTRO-COMUNISTA, ABAJO EL FORO DE SAO PAULO.

Seguidamente me pongo a disposición para elaborar las herramientas de comunicación necesarias para iniciar un proceso de conversaciones que nos sirvan de base para organizar en conjunto el primer encuentro del Gran Congreso Continental Iberoamericano entre asociaciones civiles en resistencia contra la tiranía del foro de Sao Paulo.

Joelvin R Villarreal V. Director del movimiento PROPUESTA LIBERAL,  miembro y colaborador del grupo Fénix para la Libertad de Venezuela, miembro del movimiento autonomista de derecha liberal RUMBO PROPIO, activista de #SalvaTuVoto y colaborador del MID; así como también fiel servidor a cualquier causa por la libertad de los pueblos.

Joelvin Villarreal
joelvinvillarreal@gmail.com
@JoelvinV
@propuestaliber1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 17 de abril de 2015

TRINO MÁRQUEZ, EL “CADIVAZO”: UN OBÚS CONTRA LA CLASE MEDIA

El “cadivazo”, como se le denomina popularmente al cambio en el sistema de asignación de divisas para los viajeros, representa un nuevo golpe contra la clase media. El régimen optó por recortar los dólares asignados a este amplio sector, antes que reducir la compra de armas a Rusia, perseguir -hasta que devuelvan el dinero- a los asaltantes que defraudaron al Fisco con más de veinte mil millones de dólares, según las conservadoras  cifras de Jorge Giordani,  o disminuir el gigantesco subsidio que les concede a los hermanos Castro para mantener la tiranía sobre el pueblo cubano.  Con cualquiera de esas operaciones el gobierno podría obtener los tres mil millones de dólares que dice se ahorrará con el nuevo y opresivo esquema de otorgamiento de divisas.

Nicolás Maduro, tan inclinado a hablar de sacrificios, prefirió seguir apretándoles el  cinturón a los venezolanos, antes que adoptar medidas de austeridad que lo obliguen a un uso más racional de las reducidos dólares que ingresan al país, luego de la caída de los precios del petróleo. 

La Cumbre de las Américas en Panamá, instalada el mismo día que se anunció la medida en la Gaceta Oficial de forma subrepticia –para informarla no hubo cadena nacional de radio y televisión-  fue una demostración de derroche por parte del Presidente. Se presentó en el istmo con una comitiva faraónica, un grueso número de alabarderos tarifados  y, por añadidura, con un doble de él y la “primera combatiente” que se paseaba por los alrededores del sitio donde se realizaba la convención rodeado de guardaespaldas y edecanes. 

La paranoia y megalomanía presidencial les costó a los venezolanos una inmensa fortuna. Para los miembros del entourage del primer mandatario no hubo restricciones de divisas, ni tuvieron que llenar carpetas, ni cumplir trámites engorrosos y humillantes. Una orden del déspota oriental, porque así se comporta, fue suficiente para que al séquito se le entregaran suficientes dólares para que sus privilegiados miembros se alojaran en lujosos hoteles y compraran en los modernos centros comerciales de Ciudad de Panamá.

El régimen premia con generosidad a quienes le son incondicionales y de quienes se vale para aparentar una popularidad y un prestigio de los cuales carece. La paradoja reside en que mientras el país presenciaba el despilfarro y el bochorno de la Cumbre, se anunciaba que por austeridad el Gobierno se veía en la necesidad y la obligación de amputar el cupo de divisas a quienes todavía pueden  (o podían) viajar al exterior. Revivió el Orwell de Rebelión en la granja: todos somos iguales, pero hay unos más iguales que otros. Al gobierno y su entorno no se les aplican limitaciones.

Los cortes vinieron acompañados de medidas centralizadoras y estatistas que aumentan la concentración del poder del Estado. Que sea la banca pública la única que puede operar los cupos viajeros y entregar las tarjetas de crédito, constituye una medida excluyente y anticonstitucional, que atenta contra las libertades económicas y la libre empresa. Maduro quiere demostrar que posee la capacidad suficiente para violar las leyes y colocarse por encima de la Constitución sin que exista la posibilidad de oponérsele. Esta disposición, además de arbitraria e ilegal, crea una presión desmedida sobre la banca pública, que opera con numerosas fallas. Las víctimas de este despropósito serán los usuarios, ya sometidos a numerosos atropellos desde que se implantó el control de cambio y el cupo reducido para viajeros.

Por supuesto que el antinorteamericanismo no podía dejar de estar presente. El enfrentamiento con Obama salpicó al decreto. Los Estados Unidos constituye el principal destino turístico de la clase media venezolana. Para Norteamérica la asignación se redujo a $700, si el viaje dura más de ocho días.

¿Había necesidad de semejante discriminación y atropello? 

Solamente la vocación antiestadounidense de un régimen ingrato, que subsiste porque EE.UU. le compra de contado casi un millón de barriles diarios, explica que se castiguen de esa manera a los millones de venezolanos que antes de ir a Cuba, China, Irán o Rusia, prefieren disfrutar de las delicias que brinda el país más desarrollado del planeta.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 24 de febrero de 2015

MARÍA ANTONIETA ANGARITA SERGENT, EDUCACIÓN, ARMA LETAL CONTRA LA IGNORANCIA Y LA TIRANÍA


En recientes declaraciones el vicepresidente del área de Planificación y Conocimiento Ricardo Menéndez, afirmó que para este año hay 262 mil aspirantes en el sistema de ingreso a la Educación Superior y ya 94.382 han definido una opción de carrera. Para la distribución de cupo se considera el 50% de índice académico, 30% de condiciones socioeconómicas, 15% condiciones territoriales y 5% participación en actividades extracurriculares. El ingreso a universidades para el año 2008 fue de 2109,331 estudiantes de acuerdo a las últimas publicaciones del MPPES. Según cifras de la UNESCO, Venezuela se encuentra entre los 5 países con mayor matrícula universitaria en el  año 2009. Estas estadísticas incluyen la Misión Sucre y Aldeas universitarias.

La medición de matrícula registra el ingreso al sistema de educación superior, sin embargo, de acuerdo a las investigaciones de la profesora Blanca Lugo, para el primer año de carrera universitaria más de la mitad de los estudiantes abandona la especialidad escogida. Para el año 2007, la tasa global de deserción era de 49,1%. Las razones se resumen en falta de motivación y desinterés en el campo laboral, bajo rendimiento académico, deficiente preparación previa, escasos hábitos de estudio, difíciles condiciones socioeconómicas referidas a necesidad de trabajar para apoyar a la familia, inseguridad y violencia.
Es cuestionable mostrar una cara de éxito inclusivo ante el mundo, medido solamente por el porcentaje de matrícula. Contrasta crudamente la terrible problemática socio educativa venezolana que desemboca en abandono de la carrera, tomando en cuenta que Vla registra para este año un aproximado de 32,1% de pobreza extrema  de acuerdo a la CEPAL, variable esta de incidencia importante como causa de deserción. Evaluar las debilidades de las políticas educativas implementadas en revolución, pasa entre muchos factores también, por analizar las razones de la estampida de 25000 estudiantes venezolanos  hacia el extranjero a los cuales por cierto, se les está negando el acceso a divisas.  
Rendir homenaje a la juventud venezolana en su día, 12 de febrero, amerita reconocer y admirar a la población estudiantil que con inmensos esfuerzos logran saltar la brecha de las dificultades y se mantiene en el sistema. Se suman a las trabas económicas, motivacionales y académicas, el permanente irrespeto a la libertad de expresión, al derecho a protestar y a las libertades políticas. Son más de 2000 jóvenes venezolanos que están siendo procesados injustamente por ejercer su derecho a la protesta y 40 fallecidos en el año 2014. La nefasta resolución aprobada recientemente que permite el uso de armas letales para controlar desórdenes públicos profundizará el grave problema de irrespeto a la dignidad de tantos jóvenes venezolanos.
Corregir las profundas desviaciones del sistema educativo se presenta como un reto sobrecogedor que pasa por rescatar las fortalezas alcanzadas en el período democrático. Se convierte en política obligada y urgente, especialmente cuando se escucha públicamente gravísimas expresiones como “liceos y liceas” en boca de los que en principio deberían tener la mejor formación al servicio del país.
"El poder soberano de la educación es la única arma letal capaz de controlar y quebrar la ignorancia y la tiranía. La instrucción es la felicidad de la vida, y el ignorante, que siempre está próximo a revolcarse en el lodo de la propia corrupción, se precipita luego infaliblemente en las tinieblas de la servidumbre”. Simón Bolívar.
María Antonieta Angarita Sergent
antonieta05@gmail.com
@antoangarita

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de enero de 2015

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, DISCURSO EN REBELIÓN CONTRA LA ECONOMÍA.

Es conocido, que cuando una crisis económica avanza las causas originales pasan a ser consecuencias y viceversa, con el agravante que algunas de las acciones que se adoptan (o dejan de tomarse) para enfrentarla lo que hace es alimentarla, retrasando aún más el ajuste de la estructura económica. Tal es el caso venezolano, habida cuenta de haberse asumido en los últimos 10 años la “estrategia”  (a muy  largo plazo) de mantener la sobrevaluación o atraso cambiario del bolívar (relación entre el tipo de cambio real y nominal), bajo la perversa premisa de reducir los precios de los productos importados en aras de contribuir a disminuir la alta inflación del país (64% en 2014), sacrificando el aparato productivo nacional y magnificando la enfermedad venezolana al  ampliar la dependencia del desenvolvimiento económico-social a las divisas generadas por el sector externo petrolero, en total desprecio al conocimiento elemental en cuanto a que la generación de riqueza está condicionada por el tamaño del capital social muy especialmente en lo que se refiere a la manera de organizar el funcionamiento de la estructura productiva nacional en torno a un tipo de cambio competitivo  para propiciar la diversificación industrial y un desarrollo económico sustentado en una creciente productividad en actividades de alto valor agregado (en nada vinculado con conucos y criaderos verticales).
El interés de los ciudadanos por conocer, desde la óptica gubernamental, cómo se llevaría a cabo el salto adelante desde el actual modelo socio productivo de indefinido enfoque ideológico  en economía política, centrado en comunas estructuradas como una yuxtaposición de la sociedad imperante dificultando alcanzar unas condiciones generales de funcionamiento, hacia la “transición económica al socialismo productivo” (de similar debilidad conceptual); se desvaneció ante un discurso que no ofreció orientación sobre el devenir de nuestra economía, salvo que continuará la política monetaria expansionista en función a cubrir el déficit fiscal (20% del PIB en 2014), para cubrir insuficiencias operativas del sector público vía BCV y para incrementar el  gasto público en un año 2015 que se estima decrecerá el PIB cerca de un 7% y la insuficiencia de divisas puede situarse en unos US$ 36.000 millones. Todo ello, facilita pensar que se mantendrá la indeseable emisión de dinero inorgánico con obvio efecto hiperinflacionario como consecuencia de reiterar la política populista de cambiar inflación por apoyo electoral. A pesar de tan dañina visión, y dado que cualquier  política de ajuste está íntimamente ligada a la credibilidad que sobre ella tengan los agentes económicos, hemos de asumir que  luego de los “anuncios” presidenciales se generó  un aumento del clima general de incertidumbre  con especial atención a la inflación acelerada (más de 100% en 2015) hecho que evidentemente condiciona las decisiones de inversión, lo cual se acrecienta  por la ausencia de un clima de confianza sustentado en reglas claras y un obligante Estado de Derecho.
En lo especifico al contenido económico de la alocución, podemos denominarlo como un anuncio gatopardiano (aparentar cambios para que todo quede igual) ya que concentró a referenciar un “nuevo” sistema cambiario (sin unificación cambiaria) que igualmente quedó con el disfuncional esquema de tres tipos de cambio (TC) edulcorados mediante eufemismos para no reflejar las dos devaluaciones concurrentes que aplicaron. Es así, que se ratifica la nefasta tasa de 6,30 Bs/$ (perjudicial para el aparato productivo nacional), se materializa un único TC Sicad que estimamos se ubicará en unos 35 Bs/$ (devaluación superior al 200%), al tiempo de hacer referencia a una “venidera” legalización del mercado paralelo (devaluación implícita) con un TC de conformación exógena a través de las casas de Bolsa (¿ retorno a la permuta y emisión de títulos valores?), basando su funcionamiento en la esperanza (aparte del factor divino) de recibir inversiones extranjeras (sin flexibilizar el control de cambio), de la oferta de divisas por parte de entes del sector público (¿con qué?), y en el retorno del capital de muchos “nuevos patriotas”. Es evidente, que los 3 TC están condicionados a la existencia de divisas (génesis del problema), las cuales estarán muy escasas en 2015 (sin el facilismo planificador de poder “emitir dólares inorgánicos”) hecho que estimula a inferir serias dudas sobre la aplicabilidad del “nuevo” sistema cambiario (más incertidumbre), en el entendido que este tipo de ajuste debe aplicarse cuando las reservas operativas (liquidas) así lo permita en aras de poder el BCV defender los TC; adquiriendo por tanto dicho sistema un carácter fiscalista en favor de sostener el gasto publico clientelar soslayando las dificultades de fondo: hiperinflación y sobrevaluación del bolívar, en conjunto con un ambiente denigrante de desabastecimiento y escasez que intentan “revertir” solo con la ampliación de los controles y con la criminalización de los mayoristas y distribuidores de bienes mayoritariamente importados por el propio Gobierno Nacional. En fin, quedó mucha cuenta por rendir (como es tradición), lo cual explica que Venezuela,  según Barómetro de las Américas 2014, resulte como el país peor evaluado en la situación económica de América con 11,4 puntos en una escala de 0 a 100.
Jesús Alexis González     
Jagp611@gmail.com
@jesusalexis2020

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de enero de 2015

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, AGRESIÓN DEL TSJ CONTRA LA LIBERTAD SINDICAL EN SIDOR

Si ha habido un movimiento que ha dictado pautas a lo largo de su historia en materia de autonomía sindical ha sido el movimiento siderúrgico en Guayana, ha enfrentado intervenciones desde el Estado en cualquier época, a tal punto que en las últimas elecciones generales del sindicalismo en Venezuela en 2001, no aceptó la intromisión del CNE y realizó sus elecciones renovando su comité directivo.

En esa misma dirección aún cuando el CNE prácticamente suspendió  la elección de los directores laborales para las empresas del Estado desde el 2000, y a pesar de que está normativa está vigente incluso como disposición transitoria del decreto LOTTT 2012, los sidoristas han sido uno de los pocos sectores laborales que continúan eligiendo los representantes de los trabajadores en el directorio de SIDOR,  realizándolas efectivamente en 2011, donde se eligieron 2 directores laborales principales y 2 suplentes.

¿Cual es el origen de la reciente decisión de la Sala Electoral del TSJ al suspender las elecciones del sindicato SUTISS?. Culminar la operación iniciada por el Ejecutivo Nacional desplegada durante el proceso de movilizaciones y huelga desarrollada por los trabajadores, cuyo desenlace fue en agosto 2014, en procura de un contrato colectivo justo y por el rescate de la principal empresa estatal del país luego de PDVSA.

Hoy SIDOR está dirigida por un General y 19 coroneles, es decir la militarización de la empresa insignia de la siderurgia en nuestro país y otrora en el mercado andino, hoy en ruinas, por otro lado 3 trabajadores están presos acusados de terrorismo por participar en las protestas de agosto y decenas de sidoristas continúan con procesos judiciales abiertos desde el anterior conflicto en 2008.

El Gobierno Nacional necesita acallar "el mal ejemplo" de los sidoristas en el reclamo de sus derechos laborales, de allí su estrategia de recurrir a la represión, el miedo, el aislamiento y mediante la fuerza imponer un contrato colectivo que no ha sido homologado, ni aprobado en asamblea de trabajadores sino caprichosamente impuesto por el Ministerio del Trabajo y la empresa.

A sabiendas que el resultado del conflicto de agosto dejó muy mal parado a la actual directiva de SUTISS ante los trabajadores, y ante el deseo de éstos de renovar su directiva en un proceso electoral donde concurren 12 planchas supuestamente simpatizantes del oficialismo, prefiere no correr el riesgo de que se legitime un nuevo SUTISS y le salte la liebre con directivos no controlables por los poderes públicos oficiales.

De allí recurre a   su as bajo la manga, desde la Sala Electoral TSJ se fabrica una decisión con la celeridad expresa del Poder Ejecutivo, y en 48 horas define  suspender las elecciones de SUTISS fijadas para esta semana. Excelsa capacidad de respuesta que no se compadece con la solicitud hecha por la Unidad de Acción Sindical en diciembre 2013, de nulidad de 15 artículos del DLOTTT violatorios de la libertad sindical, hoy  seguramente engavetada en algún rincón del máximo tribunal de la nación.

Froilan Barrios
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de diciembre de 2014

ELÍAS PINO ITURRIETA, CONTRA LOS “IMPERIÓLOGOS”

Añadir leyenda
Nadie puede negar la existencia de sociedades poderosas que extienden su influencia más allá de las fronteras nacionales para imponer políticas favorables a su interés. Es una realidad tan antigua como la fortaleza de determinado tipo de naciones frente a las comunidades del vecindario y aun de latitudes remotas. Es un fenómeno explicable en función de la debilidad de cierto tipo de comarcas, comprobada por el desafío de poderes foráneos que los obligan a sucumbir por la fuerza de las armas o a aceptar de mala gana fórmulas menos cruentas de dependencia. Verdades de Perogrullo, a las que se puede llegar sin necesidad de jurar por una determinada posición política.

También se sabe que este tipo de dominaciones son perecederas, o que lo han sido desde sus orígenes. Expansiones tan decisivas para la historia universal, como la romana en la antigüedad y la española en el comienzo de la época moderna, refieren a un proceso de ascenso de sociedades dotadas para las empresas del predominio, que conduce a hegemonías metropolitanas cuyo destino será, más tarde que temprano, la decadencia y la desaparición. Nada nuevo, por lo tanto, a menos que se incluya en el catálogo de tales expansiones la sanguinaria supremacía impuesta por los aztecas y los incas en sus respectivos escenarios antes del encuentro de América, tan digna de atención como las otras y habitualmente subestimada por los analistas del imperialismo, especialmente si se trata de estudiosos de “izquierda” aferrados a la insostenible idea del “buen salvaje”.

También se relacionan los fenómenos imperiales con los inflexibles procedimientos que ponen en práctica para el mantenimiento de su influencia: guerras, persecuciones, exterminios masivos, la asfixia de las vanguardias que se les oponen y la imposición de criterios mediante los cuales se establece la superioridad de la cultura conquistadora frente a la cultura de los conquistados. Si se considera que tales preponderancias no se relacionan con la beneficencia, ni son obra del altruismo sino de una búsqueda unilateral de utilidad, estamos ante una alternativa de comprensión que puede superar la esfera de los prejuicios y la rasgadura anacrónica de vestiduras, aunque no falten quienes consideren esta sosegada posibilidad de entendimiento como una postura de cipayos que termina en colaboracionismo. Tal vez podrán incluir entre los aportes de esa postura lo que viene en el párrafo siguiente.

Los imperialismos no son una imposición pura y simple, sino también una mezcla de valores y una fragua de sensibilidades que desemboca en la creación de una cultura en cuyos contenidos resulta difícil separar lo propio de lo ajeno, o lo genuino de lo artificial. El trapiche del tiempo va moliendo los diferentes ingredientes hasta hacerlos amalgama inevitable. Primero por las malas, pero después por disposición de las costumbres, se forjan mentalidades en cuyo fondo se confunden las regulaciones del colonialismo con la vida de unos hombres a quienes las pretendidas fuerzas del monstruo metropolitano dotan de voz propia. Los criollos de nuestros contornos en las postrimerías del siglo XVIII, por ejemplo, muy orgullosos de su criollaje pero también de su procedencia del tronco peninsular en el cual florecieron hasta adquirir madurez. No es fácil el entendimiento de estas vivencias para quienes consideran la Independencia como un corte abrupto y admirable con unos antecedentes dignos del basurero.

Queda el problema de atribuir a los imperios los males de las sociedades dependientes de sus decisiones. Si en su momento todo lo malo vino de Madrid, como ahora viene de Washington, si todo se hizo o se hace allá para desgracia de los millones de inocentes víctimas escarnecidas en las factorías, ¿cómo queda la historia de los hombres atados a la coyunda? Esa historia solo existe como remedo, como madeja de fracasos, como obra de unos pigmeos sin cabeza ni destino; o, en el más auspicioso de los casos, simplemente como asunto pendiente. Mientras aseguren los “imperiólogos” de la actualidad que todo es manejado por las huestes del señorío extranjero, nuestro papel será el de simples juguetes de una fuerza superior. Una memez imperial.

Elías Pino Iturrieta
eliaspinoitu@gmail.com
@eliaspino

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de noviembre de 2014

DANNY RAMIREZ, ÉXITO REAL DE UNA LUCHA REAL CONTRA EL COMUNISMO, SIGUIENDO LOS PASOS DE POLONIA Y SOLIDARIDAD

DANNY RAMIREZ
Quiero decir que he decidido hacer algunos artículos sobre la lucha en otros países contra los gobierno autoritarios ya sean comunistas, fascistas o de extrema derecha, con el fin de brindar una ilustración de cómo a diferencia de la tesis de muchos en el país se pueden conseguir éxitos políticos por la vía del diálogo, la lucha electoral y la lucha social, siempre con objetivos claros y una unidad verdadera. Hoy en el primero quiero hacer referencia a solidaridad un sindicato de Polonia y a la lucha que se dio en este país contra la Dictadura comunista.

Solidaridad como se conoce su traducción al español, fue el primer sindicato libre de la Europa del Este o mejor conocida como la Europa comunista, creado en 1980  sirvió como impulsador de la concertación entre obreros, estudiantes, intelectuales, católicos y otros muchos sectores de la nación polaca , consiguiendo  después de muchas luchas en 1989 ganar las elecciones parlamentarias y nombrar el primer mandatario del este europeo que no era comunista.

La historia de este sindicato y de sus líderes es muy interesante, así como la historia de tres décadas de lucha contra el comunismo en Polonia, luchas de calle, luchas electorales, acuerdos y desacuerdos en entre factores opositores y al final la concertación de objetivos claros, la mesa de diálogo y el éxito de las elecciones libres, resumen muy por encima desde 1964  cuando se produjo el fraude electoral en el parlamento polaco hasta 1989 cuando como resultado de la mesa de diálogo entre oposición y gobierno se produjeron las elecciones libres, es un resumen que nos enseña que la persistencia, los objetivos claros y la muerte del personalismo y el mesianismo, para sustituirlo por una sistema organizado, alcanza los éxitos políticos que se necesitan.

Yo sé que muchos dirán eran otros tiempos, era gente resteada, ellos si pensaban en su país, no se vendían entre muchas otras cosas, pero antes de que lo hagan quiero decirles que  lean la historia, las huelgas, las luchas estudiantiles, de los intelectuales e incluso de los católicos,  fueron por mucho tiempo individuales e incluso sectorizadas, si luchaban los obreros,  los estudiantes y los intelectuales no se metían, si eran los estudiantes los obreros no participaban y así sucesivamente hasta que en 1980 producto de presiones políticas, de la lucha por los derechos humanos el régimen permitió la legalización de solidaridad, lo que genero una afiliación masiva de trabajadores de todos los campos incluyendo empelados públicos, este fue el primer paso que llevo al pueblo de Polonia a vencer electoralmente al comunismo apoyado por Rusia en 1989.

La historia de Polonia se parece mucho a estos quince años que ha vivido Venezuela, aquí aunque muchos no lo quieran reconocer y de otros muchos se hayan olvidado, en nuestro país se han dado confrontaciones de distintas índoles algunas exitosas otras fracasadas  por ejemplo: la lucha contra el decreto 1011,  el paro cívico del 10 de diciembre del 2001, el paro cívico de abril del 2002, la protesta de calle durante el 2002, el paro cívico entre diciembre del 2002 y abril del 2003, la protesta popular del 2004 contra decisiones del CNE, el revocatoria del 2004,  el retiro de las elecciones parlamentarias en el 2005 para exigir más condiciones electorales(promovido por sumate), la reforma del 2007, rescate de gobernaciones y alcaldias en 2008, retorno al parlamento 2010,  a esto le sumamos una infinidad de protestas estudiantiles y de protestas sociales reivindicativas , según la organización provea en Venezuela solo entre 1999 y 2010 se registraron 19250 protestas que incluían cierre de calles, marchas, paros concentraciones, tomas de instalaciones entre otras.

Si sumamos los 4 años que faltan hasta el  día de hoy esa cifra  aumentara a unos 25000 manifestaciones aproximadamente, a eso le sumamos que desde 1999 al 31 de diciembre del 2013 existían mas de 100 preso políticos, por los q algunas organizaciones civiles y politicas tienen mad de 5 años luchando.

En fin lo que quiero explicar es que tenemos 15 años luchando, no se comenzó ayer y no se terminara mañana como por arte de magia como  algunos quieren vender.

Porque hago esta referencia,  porque creo que los venezolanos debemos seguir el camino de Polonia en cierto sentido, no estoy sugiriendo crear un sindicato eso quiero dejarlo claro, estoy proponiendo lo que vengo proponiendo desde hace tiempo pero esta vez mostrando un ejemplo de la vida real, la necesidad de una concertación política, que le ponga fin a los mesías y al personalismo, que defina los objetivos claros  y respalde las acciones políticas,  digo esto porque pareciera ser que existe una conspiración nacional para  destruir la alianza de partidos políticos conocida como la MUD y crear dos frentes completamente opuestos el que representa al gobierno mal llamado de Izquierda y uno que al parecer representa una derecha radical, violenta cuyo método es la confrontación.

Si ese plan se da,  imponiendo con ella la destrucción de la alianza de organizaciones políticas que se oponen al régimen y debilitando a estas organización hasta su casi extinción, nos encontraremos con una gobierno que tendrá a su oposición fabricada convalidándole sus discurso de violencia a cada rato y perderemos la oportunidad de dar la lucha desde la confrontación social que no es otra cosa que una mejor calidad de vida  para cada venezolano, que se  rescate el poder adquisitivo de la moneda, que se detenga la regaladora de petróleo, que se discutan las leyes y se tome en cuenta la opinión de todos, que cese el apartheid político que existe, que se respeten los derechos humanos, que se liberen a todos los presos políticos, se desarme a los paramilitares conocidos popularmente como colectivos y se de la autonomía institucional de los poderes que se perdió desde 1999.

Por esto invito a que fortalezcamos los caminos mejor planteados, con organización, disciplina y objetivos claros Polonia logra ganar el parlamento y luego la presidencia abriéndole paso a la democracia en su país y en todo Europa del Este, mirémonos en ejemplo, nosotros en el 2015 tenemos la oportunidad de hacer historia de cambiar las tendencias de la nación ganado la asamblea nacional pero para eso se necesita primero: unidad de todos los factores sociales y cuando me refiero a esto hable de sindicatos, estudiantes, colegios profesionales, organizaciones políticas, amas de casa, empresarios, deportistas etc.; segundo que cese la guerra contra las organizaciones políticas de  la MUD porque sus consecuencias pueden ser fatales para el país; tercero candidatos unitarios en todo el país seleccionados con el método mas idóneo;cuarto una propuesta de campaña o como lo dije en un artículo anterior un pacto parlamentario con el pueblo;  quinto  testigos electorales capacitados y preparados que no abandonen las mesas y que sepan defender legal y políticamente los derechos de todos,  sexto  una coordinación electoral que le permita a la alianza conocer los resultados una hora después de cerrada las mesas.

Con esto y el trabajo de calle que cada organización debe hacer en pro de proceso electoral, será inevitable ganar las elecciones, imponer el control político al poder ejecutivo desde la asamblea nacional, revisar y corregir las leyes inconstitucionales que se han hecho, revisar las leyes de funcionamiento de cada poder para darles mayor autonomía, hacer la controlaría  necesaria al despilfarro del poder ejecutivo y fortalecer la autonomía regional y municipal  lo que nos traería como consecuencia el triunfo en los procesos electorales siguientes y la libertad de Venezuela.

Danny  Deward Ramírez Molina
Twitter: @dannnydeward
E-mail: ramdanny@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de octubre de 2014

LUIS BETANCOURT OTEYZA, DESAHOGO CONTRA EL COMITÉ DE POSTULACIONES ELECTORALES

Estimados amigos: Realmente no salgo de mi asombro ante las últimas manifestaciones de los partidos de la MUD. Mientras el país se encuentra enfrentado a los lacayos del castrismo cubano que azota nuestras vidas con escasez, inflación, inseguridad, desempleo e irrespeto constante a nuestros derechos ciudadanos, en la asamblea nacional se cocinan acuerdos contrarios a la constitución y al interés nacional. Creo que debemos manifestar nuestro desagrado y respaldar a quienes, junto a nuestros jóvenes, están dando la lucha con sentido de patria e historia. Saludos, LBO
" Los que emiten los votos no deciden nada, los que cuentan los votos lo deciden todo" José Stalin, 1945
La conducta de los dirigentes de nuestra llamada oposición es cada vez más sorprendente por contumaz. Nos es difícil entender si están tratando de sacarnos de esta tragedia que sufrimos o, por el contrario, se empeñan en apuntalar al régimen chavista. Hoy, para no perder la costumbre, voy a ejercer mi derecho de "Conservar el valor de ser antipático" como lo exigió Ramón Díaz Sánchez alguna vez. Veamos.
Nuestro querido y respetado padre Luis Ugalde, S.J. escribió a principios de este mes un interesante y ductor artículo, titulado "Contra viento y marea", donde fijó 3 tareas para encauzar el malestar por la trágica situación que vivimos los venezolanos en nuestra condición de colonia de la dictadura castro comunista cubana. Tomaremos aquí la primera, porque sería incongruente a estas alturas compartir la tercera, votar "contra viento y marea". Esa primera fue lograr un nuevo CNE, escogido de acuerdo a la constitución y las leyes, imparcial, justo y creíble, que fuera confiable. Entonces advirtió: "Todo venezolano está obligado a rechazar las violaciones de la constitución (art. 333). Ella establece que "el Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos" (art.296) y que los órganos del Poder electoral garantizan la igualdad, la confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales...(omissis). Millones -yo digo todos- sabemos que esto se viola y que el CNE en todos los procesos electorales actúa como ficha de Gobierno...(omissis). Para agregar premonitoriamente después, "Ahora...(omissis)...el Gobierno más que nunca se aferrará al partidismo y militancia de la mayoría de los 5 miembros del CNE y sus diversas instancias regionales y locales." Más adelante, y en aras a la brevedad que imponen estos artículos sólo cito: "Para los demócratas es prioritario no permitir ni trampa ni ventajismo anticonstitucional en el proceso electoral...El nuevo CNE debe ser equilibrado políticamente, y no de 4 contra 1, a favor del gobierno, ni tampoco de 3 contra 2 violando la Constitución...(omissis). Urge este nuevo CNE."  Pues bien, esta clara exhortación de una autoridad moral y política indiscutible no ha sido atendida y los partidos de la MUD representados en la llamada asamblea nacional, con la extraña y honrosa excepción de los diputados de Proyecto Venezuela, han pactado con el chavismo para designar un "Comité de Postulaciones Electorales" integrado por una mayoría -12 a 9, en el mejor de los casos-, más que afecta, sumisa al partidismo oficialista, acompañada por unos petimetres, escogidos por la MUD, que le dan lustre y aparente legitimidad al conjunto violador de las premisas constitucionales que reclamó el honorable padre Ugalde ¿Qué pasó? ¿Por qué ese gesto de complicidad inesperado? Nunca lo sabremos. Nos dirán que si no bajaban la cerviz y entraban por el aro ominoso y obsecuente del chavismo, nos iban a escoger un CNE aplicando la tesis putrefacta del magistrado Cabrera, el mujiquita pendolista del chavismo, que amenazaba con suplir "la omisión parlamentaria" con otra arbitraria e inconstitucional designación a dedo servil de carrasqueros y rodrigues para que hicieran imposible la condición constitucional advertida por Ugalde de garantizar un CNE confiable e imparcial. Lo cierto es que me temo que esa escogencia del famoso y vergonzoso "comité de postulaciones" se explicará por otras designaciones en cargos y contratos que pronto veremos, sin asombro y mucha vergüenza.  El filósofo español que más ha influido en nuestra generación y que lo seguirá haciendo en aquellos que lo oigan, dijo una vez, frente al drama español que terminó en una guerra civil absurda pero inevitable, que: "La salud de las democracias, cualesquiera que sean su tipo y su grado, depende de un mísero detalle técnico: el procedimiento electoral. Todo lo demás es secundario. Sin apoyo de un auténtico  sufragio, las instituciones democráticas están en el aire" (José Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas).
 De manera que nuestra MUD, o lo que queda de ella, despreciando las advertencias del honorable Luis Ugalde y desconociendo intencionalmente las sentencias del filósofo Ortega y Gasset, se han pasado por la espalda la obligación de luchar por un árbitro electoral que sea imparcial y justo, de donde lo que escogerá ese "comité de postulaciones" será otro CNE igual o peor que el tramposo que tenemos pero con la bendición de una oposición cómplice y alcahueta. En nada diferirá con el que hubiera podido imponer, inconstitucionalmente, el TSJ con la tesis cabrerita. No será mejor ni peor, porque esos resultados nunca lo son, siempre son contrarios a la justicia y el interés nacional. Sobre todo, es falso el argumento de algunos cómplices del oficialismo de que la integración del fulano Comité de Postulaciones Electorales refleja la composición de la asamblea porque lo que ordena la constitución (art. 295) es que represente a "los diferentes sectores de la sociedad..." y la asamblea nacional no representa a la sociedad venezolana.
Ahora bien, todo esto ocurre dentro de un contexto muy curioso: Una crisis económica, manifestada por una escasez de alimentos, medicinas, y productos básicos alarmante y muy grave, culpa de un gobierno que se empeñó, desde Chávez, en arruinar el empleo, el comercio y la industria; una inseguridad que produce más homicidios que en cualquier país en guerra hoy; una corrupción que no pueden esconder los chavistas, ni dentro ni fuera; una ingobernabilidad que denuncia la incapacidad de Maduro y sus secuaces mientras destaca la sumisión a Cuba de los chavistas y sus soportes  corruptos en las FAN. De donde cabe la pregunta ¿por qué la MUD le lanzó ese salvavidas al chavismo? ¿Qué temen sus jerarcas? ¿Por qué se sigue insistiendo en un diálogo imposible con un gobierno forajido? Alguien debe responder y eso no le toca al recién llegado Chuo. Aquí se han fraguado cosas muy feas que el país no va a aceptar. Me refiero al país civil y militar, pues se han traspasado todos los límites del decoro y la vergüenza venezolana.
Llama mucho la atención que se condene la rebelión iniciada en febrero por nuestros jóvenes, y que no ha cesado, ojo, mientras cuando aconteció la "primavera árabe", que derrocó sus tiranos, se aprobó; o que se ve con simpatía a los estudiantes de  Hong Kong que luchan, como los nuestros, por una democracia contra el sedimento del monstruo maoísta ¿Cuál es la diferencia de esas gestas extranjeras con las que se iniciaron espontáneamente  en San Cristóbal el 6 de febrero y se expandieron por todas la ciudades venezolanas? ¿Por qué no se la reconoce y aúpa? ¿Por qué la MUD calla ante los atropellos a Leopoldo López, Ceballos, Scaranno, Lucchese y cientos de estudiantes presos y torturados, mientras se entiende en un "comité de postulaciones" dirigido, nariceado mejor, por una de las peores agentes del comunismo castrista? La gesta de nuestros jóvenes, terminó por derrocar, por vergüenza, a la cúpula de la "oposición" formal y formalista, y es una lección que deben aprender y aprehender los ciudadanos, civiles y militares, que mantienen un sentido de amor propio y respeto por sus personas y su patria.
De esa maniobra rastrera simbolizada en la "escogencia" del pomposo y tramposo "Comité de Postulaciones Electorales", no saldrá nada bueno para Venezuela. Por ahí no van los tiros. La sociedad debe prepararse para la confrontación inevitable contra los que han traicionado al país entregándolo como presa cebada a la dictadura castrista que nos explota. Nuestros ciudadanos, académicos, trabajadores, estudiantes, profesionales, agricultores y soldados, debemos reaccionar con honor y exigir la defenestración de los cipayos que nos sojuzgan. Sacar a los corruptos y reinstaurar la república. Recordemos la advertencia reciente (4/4/2014) del maestro historiados Germán Carrera Damas: "No conozco una democracia que haya sido establecida democráticamente. Pero tampoco conozco una democracia que haya sido restablecida democráticamente". Entonces es el momento de despreciar estas maniobras urdidas desde el chavismo y el sector dialogante de la llamada oposición y plantear las cosas en su justo punto: O nos rebelamos o claudicamos. No hay salidas fáciles pero Venezuela merece otra oportunidad, vamos a dársela. Que no nos manipulen con el falso espejismo de que el deterioro económico o la división dentro del chavismo nos garantiza una victoria fácil e ineluctable. Las elecciones en las condiciones arregladas con ese comité de postulaciones, y los otros acuerdos secretos ya alcanzados, no son garantía de liberación. Lo que procede es desconocer al CNE que surja de la maniobra antes denunciada, desconocer las elecciones fraudulentas que convoque y desconocer a la asamblea que resulte. Hay que acabar con este status quo, montado por chavistas y sus cómplices, que ha destruido a Venezuela. Nos estamos jugando la patria y debemos seguir a los jóvenes, no a las cúpulas. Recordemos la vieja advertencia de Nelson Mandela : "Si esperas las condiciones ideales, nunca se darán". Ya es hora. 
Luis Betancourt Oteyza
lubeot@gmail.com
@luisgbetancourt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de septiembre de 2014

RICHARD CASANOVA, INSECTICIDA CONTRA LA PLAGA ROJA

Tanto libros sagrados como profanos pregonan que las pestes que asolaron al mundo antiguo eran un castigo de los dioses. Incluso, pensadores racionales como Aristóteles, atribuían estas epidemias a la influencia de los astros. 

Fue Hipócrates –padre de la medicina- quien habló en sus textos de la calidad del aire y del agua, entre otras consideraciones.  Lo cierto es que hubo plagas que fueron devastadoras para el mundo griego como la Peste de Atenas (428 AC), que posiblemente fue decisiva en la Guerra del Peloponeso. 

El invencible imperio romano también fue azotado por pandemias, hasta Marco Aurelio fue víctima de la primera de ellas. Grandes epidemias cambiaron el curso de la historia: en el año 637 las fuerzas romanas y persas mermaron ante los ejércitos musulmanes.  Otro ejemplo: la Peste Negra, la gran epidemia que -a mediados del siglo XIV- flageló a casi toda Europa.  Mis amables lectores pensarán que este es el preámbulo para hablar del Dengue o del Chicungunya, pues no. Aunque ciertamente vamos a referirnos a sus causas, a la verdadera plaga que azota a Venezuela: la boliburguesía del PSUV. Una plaga roja, rojita aunque a veces luzca verde oliva.

Naturalmente, hay diferencias.  Si en la antigüedad culpaban a los dioses o a los astros de cualquier epidemia, ahora la Plaga Roja nunca es culpable y peor aún, pretende ocultar la realidad poniendo en riesgo la vida de la población.  

Durante la Peste Negra, en algunas regiones de Europa la violencia se volvió contra los judíos; en Venezuela la Plaga Roja ha desatado una persecución contra médicos, gremios, estudiantes y cualquier expresión de organización social que ponga en evidencia la crisis del sistema de salud. 

La historia registra un horroroso antecedente de la guerra bacteriológica: ejércitos intentaban capturar fortalezas catapultando cadáveres infectados para contagiar a las ciudadelas.  

Hoy el régimen cubano-militar catapulta sus propias miserias para someter a la población, uniformar a la sociedad, restringir las libertades e ideologizar el conflicto social, planteando un falso dilema entre izquierda y derecha para ocultar su fracaso e inmensa corrupción.  Si la Plaga Negra provenía de Asia, quizás de la India y llegó a Europa como consecuencia de los contactos comerciales, seguramente la Plaga Roja argumente que el Chicungunya es consecuencia del capitalismo.

Y para hablar de semejanzas, la Peste Negra fue determinante para generar la profunda crisis económica y social que padeció occidente a finales de la Edad Media. Aquí, la Plaga Roja es responsable de la pavorosa tragedia que vivimos los venezolanos, es una desgracia que ha destruido la patria y el porvenir de muchas generaciones.  

La Peste Negra fue una de las mayores catástrofes demográficas que registra la historia de la humanidad, hasta amenazó al reino de Castilla al cobrar la vida del propio monarca, Alfonso XI. Claro, tal riesgo no está planteado en Venezuela. 

Aunque la Plaga Roja siempre anda con el llantén del magnicidio, la verdad es que se siente inmune -incluso a la ley- reina en la impunidad. Pero ninguna plaga es eterna y tenemos el mejor insecticida, las elecciones parlamentarias… ¡Y eso es ya!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿SILENCIO CONTRA EL APOCALIPSIS MADURO?

DESDE UN INICIO CHÁVEZ ANUNCIÓ QUE VENÍA A DESTRUIR LO EXISTENTE

Los niveles de angustia y desesperación tienen pocos precedentes en esta sociedad. Y nadie puede mantener con algún rigor que haya señal que apunte hacia el  retorno. Al contrario, la aflicción aquí está en sus inicios y, por desgracia, nos esperan tiempos mucho más aciagos y penosos.

Cuando alertamos sobre el cuadro que veíamos venir, allá a los inicios de la llamada revolución socialista del siglo XXI, no tuvieron mayor resonancia nuestras palabras.

Entonces decíamos, con base a las declaraciones que nos diera Hugo Chávez a lo largo del período 1994-98, que nos esperaba un tiempo de profunda destrucción.

En efecto, reiteradamente el ahora Comandante Eterno, señaló  que venía a destruir lo existente y a crear una nueva realidad. Y para conseguirlo logró materializar una constituyente que, como cualquiera de las anteriores,  declara el nacimiento de un nuevo ordenamiento político y jurídico para beneficios de otros triunfadores.

NADA HIZO EL PUNTOFIJISMO PARA OBSTACULIZAR EL PROYECTO CONSTITUYENTE

Y advino en este proceso la complicidad, voluntaria o no, de los llamados partidos tradicionales. Nada hizo el puntofijismo por obstaculizar y menos impedir el avance del proyecto constituyente diseñado e impulsado por Hugo Chávez  como representante de variados e importantes intereses.

Y hasta las propias instituciones  de la cuarta república contribuyeron a su liquidación. Así nos conseguimos que la Corte Suprema de Justicia, en  ponencia de la Dra.  Cecilia Sosa Gómez, declara procedente el 19/01/99  la convocatoria de una Asamblea Constituyente, no contemplada en la constitución de 1961, porque el poder constituyente está por encima del ordenamiento legal vigente.   A partir de entonces todo discurre de manera expedita para lo que se comienza a nombrar como la revolución socialista del siglo XXI.

Y a lo largo de los 15 años del “proceso bolivariano” la historia es la misma. Luego de los círculos bolivarianos sigue la creación de las misiones y de esta instancia se pasa a  los Consejos Comunales y finalmente a la Ley de las Comunas.

PARA EL 2010 YA CHÁVEZ SE DECLARA SOCIALISTA-COMUNISTA

Esta actuación se adelanta luego del triunfo de Chávez sobre Rosales en las presidenciales  del 03/12/06. Quien vote por mi vota por el socialismo, dijo el candidato que en el 2010 se declara marxista-leninista, es decir, socialista-comunista.

 Y conste que desde la fundación de las misiones la revolución bolivariana se fusiona con la cubana. Desde entonces Fidel Castro y su G2 rigen la dirección suprema de este proceso. En lo sucesivo nada se hace sin ese visto bueno.

NO SE ENFRENTA UNA SIMPLE REVOLUCIÓN SINO UNA MACOLLA REVOLUCIONARIA INTERNACIONAL

El plan es muy claro: construir instancias legales e institucionales dispuestas para apuntalar cada vez más el proyecto socialista. Conjuntamente se apela a las conexiones internacionales socialistas o no. Eso quiere decir que hoy no se enfrenta una simple revolución sino a una  macolla revolucionaria que garantiza la estabilidad del socialismo del siglo XXI.

Pero ocurre que la mayor parte de los opositores acuden a la lucha electoral o a fórmulas que se identifican con lo inmediato, el ya. Se solicita, por ejemplo, la renuncia presidencial con miras a establecer un “gobierno de transición” que llamaría a una constituyente que permita promulgar una nueva constitución que deje atrás la de 1999.

¿CUÁNDO SE HA VISTO UNA DICTADURA-REVOLUCIÓN RENUNCIANDO?

¿Cómo es posible tanta ingenuidad?  ¿Cuándo, cómo, dónde se ha visto una dictadura-revolución renunciando?

Se llega incluso a señalar que la situación económica es tan grave, profunda e irreversible que ya Maduro tiene que irse lo más rápido y lejano que se pueda, como única forma de garantizar su propia estabilidad físico y mental. Producido esto, se montará un gobierno transitorio encargado de desmontar el proyecto de destrucción chavista vigente hasta el presente.

Y cuando se escucha este discurso tan marcadamente vacío, no se puede menos que pensar que estamos frente a la más crasa irracionalidad y la mayor suma de emociones.

Materialmente imposible en estas condiciones hacer valer algún tipo de argumento. Se llama la atención respecto a que una dictadura-revolución no tiene límites para usar  los procedimientos que haga falta para defender sus dominios, que cuenta con sinnúmero de aliados interesados en el arsenal de riquezas de este expaís y que es necesario, en consecuencia, organizar la fuerza social de manera adecuada para hacer frente a la fuerza de la destrucción.

ESTAMOS EN DESACUERDO CON EL USO DE LA VIOLENCIA

Hemos mantenido nuestro desacuerdo con quienes proponen enfrentar la dictadura-revolución con una fuerza-violencia similar a la que exhibe.  Consideramos que la verdadera y  superior fuerza es la que corresponde a la sociedad, que  está por encima de su fuerza bruta y que terminaría por vencerla.  Es sociedad contra dictadura-revolución.

Es la inmensa mayoría  convertida en actora de su propia historia. Por primera vez se hace una historia en la cual los verdaderos actores no delegan su responsabilidad en representantes o protagonistas sino que directamente asumen su responsabilidad, su hacer. Y esto es una nueva, irrebatible e inmensa historia.

EL APOCALIPSIS NOS HA TOMADO POR TODOS LOS COSTADOS

Es el resultado de un Movimiento de Movimientos (MdM) que pone en acción toda una sociedad para que construya la otra historia.

Y dado que la propuesta  tiene suficiente lógica y procedencia y no es fácil de rebatir, se acude al pedestre argumento: si, es interesante pero lo malo es que ese proceso es muy largo y necesitamos sacar a Maduro ya. Y ante esto, no nos queda sino hacer silencio, replegarnos a ver si se logra alguna vez  la reflexión.

Sólo reiteramos que este expaís se hunde cada vez más. El Apocalipsis nos ha tomado por todos los costados. Es muy poco lo que queda en pie de cuanto fuimos. El desdibujo avanza.

La quiebra se generaliza en todos los componentes del cuadro histórico. Pero lo económico adquiere la mayor jerarquía en el terreno de lo destruido. Sabemos lo que significa el hundimiento del aparato económico capitalista y el congelamiento de un nuevo modo de producir y vivir.

CON EL SOCIALISMO SÓLO QUEDA LA ESCASEZ

Todo cuanto existe aquí hoy es la continuación por las vías destructivas de una economía que por lo menos mantenía niveles de oferta. Con el socialismo sólo queda la escasez.

De allí que se levanten las voces que en forma terminante mantienen que este régimen no podrá salir de este túnel de la escasez y la no  producción y que, en consecuencia, caerá.

Nosotros mantenemos que el fin de esta revolución aún no está planteado. En caso de cerco apremiante y terminante se producirá la acción salvadora del capital chino.

Su plan de ajustes podría ser tan aplastante como el de Washington pero tiene el mote de socialista y revolucionario. China podría estar ubicada en la posición del nuevo imperio dueño de la Venezuela socialista del siglo XXI. El apocalipsis chino para mantener la destrucción.

ANTE EL VACÍO DAN GANAS DE HACER SILENCIO

Por momentos, y ante esa realidad, caracterizada por el no querer escuchar y la búsqueda del vacío de lo inmediato, dan ganas, insistimos, de hacer un largo y tendido silencio para ver si el mismo se convierte en un arma de lucha capaz de impulsar alguna y nueva reflexión sobre el qué hacer que nos espera. ¡Qué historia amigos!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de junio de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., UN ASUNTO DE CRITERIOS: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EL MUNDO NECESITA MÁS Y MEJORES LEYES

El Sur en desarrollo no puede esperar la filantropía del Norte, sino que debe impulsar sin demoras más y mejores leyes y planes para afrontar los problemas ambientales y en particular el cambio climático, plantearon parlamentarios durante la Cumbre Mundial de la Organización Global de Legisladores para el Equilibrio Ambiental (Globe International).

Diputados y Senadores provenientes de todas las regiones se congregaron en Ciudad de México, recientemente, para coordinar y promover iniciativas desde el Poder Legislativo sobre tres áreas concretas y vinculadas entre sí: el cambio climático, la situación forestal y el capital natural. Los grandes ausentes, Alcaldes y Gobernadores del país.

Instancias ecológicas, ONGs, universidades entre otras proponen mas que leyes, acciones efectivas hacia los factores que afectan al Planeta Tierra, sea Cambio Climático, los bosques y el potencial natural en las ciudades y zonas rurales. El problema no son más leyes, sino de acciones contundentes, reflejadas en presupuestos integrales a los problemas de entorno ambiental

Dr. José Ernesto Pons  presidente de Proyecto Cumbre Ecológica afirma que los políticos están de espaldas a estas leyes y menos a las acciones necesarias; sea por razones de desconocimiento en la materia o por la ausencia de interés al carecer esta áreas, de interés electoral. En América Latina y el caso particular de Venezuela, los esfuerzos deben ser responsabilidad de los alcaldes y concejales en primer nivel de acción y los gobernadores y las instancias nacionales de segundo nivel, nunca al revés.

Estamos sumergidos en América Latina en dirigentes políticos que lucen más como “Contratistas de Obras Civiles” que de gerentes de la vida y el medio bio-psico-social y político de nuestros municipios. He allí el gran problema que nos enfrentamos para darle soluciones con contundencia a los procesos de destrucción del hombre, a los efectos del cambio Climático y a la atención requerida de las zonas verdes de nuestras ciudades.

Los principales focos de temperaturas, se centran en nuestras ciudades y sus zonas industriales. He allí donde se inicia la actividad principal contra el Cambio Climático, para ello se cuenta con tecnologías desarrolladas para tal fin. Por otro lado, los planificadores (ONU) nos han ofrecido estudios que arrojan el numero de arboles necesarios para cada centro urbano, es pues un asunto de identificar quien es el primer responsable político para esta actividad.

La acciones necesarias sucumben en la gaveta de un alcalde, estas, deben ser sacudida por los concejales comprometidos con el entorno, las familias y las comunidades que los eligieron y no solo para decidir cuestiones presupuestarias muy lejanas a esta “batalla” que debemos asumir como municipios y regiones ante este mal mundial. No podremos dormir tranquilos en nuestros hogares, mientras los vecinos no se vean realmente representados por alcaldes con gran visión de vida, comprometidos con la presente y futuras generaciones.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,