BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 5 de mayo de 2014
LUIS VICENTE LEÓN, SÍ, TENGO MIEDO
lunes, 6 de enero de 2014
ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, EL SILENCIOSO DETERIORO DE LA SOCIEDAD, DESDE ARGENTINA
El ritmo de los acontecimientos y la vorágine de los sucesos, consumen demasiada atención, dejando atrás otras posibles lecturas, tan o más importantes, como las que se derivan de la actitud de las personas.
Lamentablemente, en estas latitudes, son demasiadas las naciones que han elegido el camino inadecuado, fomentando la holgazanería, estimulando a los cautelosos y desalentando a los más audaces, esos que pueden constituirse en la locomotora del progreso.
sábado, 6 de julio de 2013
ROMULO LANDER, DÓLARES, INFLACIÓN Y PRIMAVERA ÁRABE…
jueves, 20 de septiembre de 2012
ALERTA, SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, DETERIORO, LIBERTAD DE PRESA, ECUADOR,

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: deterioro de la libertad de prensa en Ecuador
Septiembre de 2012.
- Solicita al gobierno ecuatoriano para que examine los hechos y garantice el respeto de la libertad de expresión y prensa que están siendo vulnerados en el país.
- Hace un llamado a los medios de comunicación ecuatorianos y organizaciones sociales del país para que exijan el respeto de los derechos y libertades fundamentales tutelados en las grandes convenciones internacionales de las cuales Ecuador forma parte.
- Insta a la comunidad internacional, organizaciones internacionales de defensa de las libertades fundamentales y medios de comunicación internacional para que se pronuncien sobre el tema y evidencien el grado de deterioro que las libertades de prensa y expresión sufren en Ecuador.
viernes, 1 de julio de 2011
DARÍO TROPEANO (*): EUROPA, NOTICIAS DEL NAUFRAGIO
![]() |
CAIDA DEL EURO |
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 10 de mayo de 2011
LA UNIVERSIDAD FUERA DE TIEMPO: PROYECTO PAÍS. TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 28 de noviembre de 2010
SIEMPRE SE SUPO Y NO SE HIZO ALGO EFECTIVO. VICTOR MACHADO
Que millones de niños nacerían y eventualmente se convertirían en delincuentes por crecer sin acceso a la educación. Pero no se hizo algo efectivo.

Que millones de marginales eventualmente trabajarían como motorizados y buhoneros, o que se transformarían en delincuentes, debido a leyes aprobadas para favorecer la flojera laboral, el mantenimiento de sindicalistas y políticos corruptos y la bajísima generación de empleo digno. Pero no se hizo algo efectivo.
Que individuos incompetentes serían eventualmente electos o designados como funcionarios del Estado, creyendo los ingenuos que harían algo efectivo para solucionar los problemas. Muchos de ellos que ya gobernaron hoy en día viven de la figuración pública criticando a los actuales incompetentes que no hacen algo efectivo, olvidándose de que ellos tampoco aplicaron soluciones para evitar lo que hoy en día sufrimos.
Afortunadamente LA EVOLUCIÓN PRODUCTIVA ayudará a diseñar e implementar nuevos sistemas que desarrollarán algo que jamás ha disfrutado la mayoría de los venezolanos: CALIDAD DE VIDA.
Saludos, Víctor Machado.
machquality2@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 21 de septiembre de 2010
ELECCIONES EN VENEZUELA. SADIO GARAVINI DI TURNO
Muchos se preguntan cómo es posible que, después de casi 12 años de un gobierno ineficiente, corrupto y despilfarrador, con la inflación más alta del continente, los servicios públicos en el suelo, una inseguridad alarmante, desempleo grave y, a diferencia del resto de América Latina, una economía en recesión, que trata además de implantar un modelo neo comunista fracasado, Chávez tenga todavía niveles relevantes de apoyo popular.
No es mi intención hacer aquí un análisis del complejo fenómeno chavista, pero quisiera subrayar que, para comprender al chavismo, cuatro factores son relevantes: 1) El carisma del caudillo, variable irracional que tiene que ver con los sentimientos, la identidad y la afectividad; 2) una “mitopoiesis” política, en otras palabras, una creación y utilización técnica de los mitos nacionales en el campo político; 3) la enorme abundancia de los ingresos petroleros de estos años, que le ha permitido al gobierno distribuir dádivas, poco sostenibles y poco sanas, pero relevantes a los ojos de los sectores más desposeídos; 4) la carencia de una alternativa creíble y unida.

Sin embargo, como decía el gran politólogo Giovanni Sartori: “Toda legitimidad se deteriora después de una prolongada ineficiencia” y efectivamente la legitimidad de Chávez está en creciente decadencia. Recordemos que en el 2005 su popularidad rondaba el 70%. En las elecciones presidenciales del 2006, ganó con el 63% del voto, pero en las recientes elecciones regionales, a pesar del abusivo “ventajismo”, la utilización ilegal de los fondos públicos, la intimidación de la prensa y de los empleados públicos, sólo alcanzó el 54%, perdiendo en las regiones y ciudades más desarrolladas y pobladas, incluyendo buena parte de sus sectores populares. Todas las encuestas serias están dando ahora un apoyo al gobierno, por debajo del 50%. Además, por primera vez, en este siglo, la oposición democrática ha logrado presentar, frente a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, una alternativa creíble y unida, con un programa serio y coherente. Fue, sin duda, una verdadera hazaña, presentar candidaturas unitarias en todas las circunscripciones del país, tomando en cuenta que fue el resultado de una compleja y difícil negociación entre más de 50 partidos, grupos, grupúsculos, personalidades y respectivas ambiciones.
Ahora bien, es fundamental entender que las elecciones del 26 son una “batalla” más, muy relevante sin duda, pero que la “guerra” sigue y que la unidad y fortaleza de la alternativa democrática es un bien precioso que hay que cuidar con esmero y responsabilidad. El sistema electoral y el rediseño de los circuitos electorales, impuestos por Chávez, magnifica ilegítimamente la representación de las regiones rurales, más despobladas y más dependientes del clientelismo estatal, por tanto será difícil, pero no imposible, tener la mayoría en escaños, pero, en cambio, es muy posible la mayoría en votos, si hubiera una alta participación electoral de la oposición. En todo caso, a partir del 26, habrá un nuevo “juego” político en Venezuela. Por el equivocado abstencionismo de hace cinco años, todos los actuales diputados fueron electos por Chávez y sin embargo, dos decenas de parlamentarios pasaron a la oposición, durante los años de mayor poder político y económico que gobierno alguno haya tenido en Venezuela. En la próxima Asamblea, habrá una numerosa representación democrática inicial, que crecerá con el desgaste, la desilusión y la cercanía del ocaso.
Sadio Garavini di Turno es ex Embajador de Venezuela, Profesor Universitario y autor de numerosas publicaciones.
http://www.elimparcial.es/america/elecciones-en-venezuela-71009.html
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 15 de febrero de 2010
Jóvenes opositores perciben deterioro de la calidad de vida. Dirigentes juveniles del partido Movimiento Republicano del Estado Bolivar

El dirigente juvenil aseveró que la red de salud pública ha sido descuidada, lo que se refleja en la carencia de insumos básicos para tratar a los pacientes que acuden a los centros hospitalarios.
En la parroquia Vista al Sol, en donde reside Moreno, aseguró que existe un problema de basura que no ha podido ser resuelto por las autoridades municipales. Por ello exigió a los responsables del gobierno municipal a mejorar la recolección de deshechos en esta parroquia de San Félix.
Francisco Brito, parte del equipo juvenil de Movimiento Republicano, se enfocó en el tema de la inseguridad. Afirmó que es injustificable que en el país y la región Guayana haya cerrado el 2009 con cifras de miles de venezolanos asesinados, sobre todo si se toma en consideración los altos ingresos petroleros que ha administrado el Gobierno central, añadió.
Por su parte Hugo Maestre, integrante juvenil de Movimiento Republicano, afirmó que el Gobierno intenta intimidar a la juventud venezolana con la represión excesiva de funcionarios de seguridad pública. Además considera que es mayor la presencia en las calles de los jóvenes de tendencia opositora, que la juventud afecta al presidente Hugo Chávez Frías.
Maestre fijó posición sobre la decisión del PSUV de realizar primarias para elegir a los candidatos oficialistas al parlamento nacional, el dirigente juvenil considera que la oposición es mucho más abierta porque abrió la posibilidad de que cualquier candidato independiente someta al criterio de los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática su inclusión en las listas de postulados opositores para los comicios legislativos del 26 de septiembre. (CNR)

ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
viernes, 21 de agosto de 2009
ANTE EL GRAVE DETERIORO DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA
Durante los diez años que han pasado desde que asumió la Presidencia de la República el Teniente Coronel (Ej.R) Hugo Rafael Chávez Frías, lejos de superarse los problemas que venía padeciendo Venezuela, se han agravado notablemente. La corrupción administrativa y la ineficiencia de los altos funcionarios del Estado son hechos públicos y notorios. No hay Estado de Derecho, no hay separación de poderes, la pobreza crítica aumenta de día en día, tal como la inseguridad, el desempleo y otras realidades. La infraestructura del país se ha deteriorado, miles de empresas han quebrado o han llegado a niveles críticos, se irrespetan cotidianamente los Derechos Humanos fundamentales, se maquillan las cifras para disimular el verdadero estado de la nación, se agrede permanentemente a quienes no siguen las directivas del Presidente de la República , se desconocen deliberadamente los resultados de consultas electorales si no son favorables a la línea oficial de gobierno, se atenta diariamente, desde el gobierno nacional, contra la libertad de expresión y de pensamiento. En una palabra: la Democracia se ha deteriorado hasta llegar a ser sólo una apariencia.
Por otra parte, es altamente preocupante la política internacional del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que favorece un acercamiento a los regímenes antidemocráticos del mundo y con frecuencia agrede a los regímenes democráticos, y paralelamente, mantiene relaciones sospechosas con organizaciones terroristas como las FARC. Lamentablemente, la mayoría de las instancias internacionales ignora las denuncias bien fundamentadas de los sectores democráticos del país, que deriva hacia un régimen personalista, autocrático y totalitario, muy diferente a los previstos por las dos últimas Constituciones (1961 y 1999) que han estado vigentes en el país, y que han sido sistemáticamente violadas por el Presidente de la República el Teniente Coronel (Ej.) Hugo Rafael Chávez Frías y sus colaboradores en nombre de una Revolución que, lejos de favorecer la felicidad del pueblo, ha causado a los venezolanos todo tipo de perjuicios tanto en lo social, como en lo político, como en lo económico.
En consecuencia, nosotros, los abajo firmantes, nos dirigimos a todos los venezolanos y a las fuerzas democráticas del Continente y del mundo entero, para exigir:
1) El abandono inmediato de la política que tiende a alejar a Venezuela del Sistema Democrático.
2) Un esfuerzo serio y sostenido por lograr que en Venezuela exista una verdadera separación de poderes, en especial en lo referente al Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el Poder Moral, de manera de garantizar la disidencia y la protección de los derechos de los diversos sectores nacionales que muestran su desacuerdo con el régimen.
3) Un esfuerzo concreto, vigilado por la comunidad internacional, para evitar los fraudes y abusos del gobierno venezolano en materia electoral.
4) Que se escuchen con seriedad en el seno de la Organización de Estados Americanos, de la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y el Parlamento Europeo y de cualesquiera otras organizaciones de carácter internacional, los planteamientos de los representantes de la Oposición venezolana, con miras a la defensa del Sistema Democrático en Venezuela.
5) El cese y reversión tanto de los atentados contra la Libertad de Expresión como de la estatización de empresas privadas.
6) Que el gobierno, en vez de ensañarse en agredir a las fuerzas democráticas, se dedique a combatir los males que afectan al pueblo venezolano, como la carestía de bienes y servicios, la inseguridad, la inflación, la salud, entre otros.
En Caracas, a los 20 días del mes de agosto de 2009
Adela Elena Rodríguez Penso, Adela Tarnawiecki, Adele D'Amore, Adícea Castillo, Adolfo Blanco R., Adolfo P. Salgueiro, Aitor Muñoz Espinoza, Aixa Sánchez, Alberto Arteaga Sánchez, Alberto Blanco, Alberto Garantón, Alberto Hernández, Alberto J. Martínez G., Alberto Jordán Hernández, Alberto José Poleo Uzcátegui, Alberto Lossada Sardi, Alberto Rodríguez Barrera, Alberto Silva, Alberto Tudisco, Alcira Rodríguez de Guardia, Alejandra Castillo, Alejandro Alcega, Alejandro Martínez Ubieda, Alejandro Parisca, Alejandro Suels, Alejandro Tineo Salas, Alejo Urdaneta, Alex Sabino, Alexander Cambero, Alfonso Alejandro Sáder Giacopini, Alfonso Montes, Alfredo Coronil Hartmann, Alfredo Zuloaga, Alice de Arévalo, Alicia Bruni, Alicia De Lima, Alicia de Mosquera, Alicia Villamizar, Alicia Weiser, Alix M García, Álvaro Rotondaro Gómez, Amada Cappellin, Amalia Abril, Amalia Sánchez, Amalio Belmonte, Amarilis Mago, Amelia Guardia, Amílcar Soriano, Ana Canha, Ana Cecilia Morales, Ana Isabel Campbell, Ana Luzmary Sánchez Soteldo, Ana Marta Capriles, Ana Mercedes Zuloaga de Pérez Rendiles, Ana Pereira Martínez, Ana Teresa Agostini de Pérez, Analya Belisario, Andreína Alarcón L., Andreína Martínez, Andrés Correa G., Andrés Eloy Arriojas Vásquez, Andrés Gómez, Andrés Suzzarini, Ángel E. Álvarez, Ángela Zago, Angélica A. Vásquez P., Angélica Bermúdez Troconis, Anna Mondolfi, Antonio Clemente Heimerdinger, Antonio García, Antonio García Ponce, Antonio Mendoza Wolske, Antonio Pasquali, Antonio Pérez-Criollo, Antonio Sánchez, Aquiles Guevara, Araceli Gil, Arelis Herrera, Arlán A. Narváez R., Arlette Machado, Armando Coll, Armando Córdova, Armando Pignotti, Armando Villalba S., Arturo Ramos Caldera, Asdrúbal Aguiar, Astrid Hernández de Requena, Atilia Olavarrieta A., Beatriz Celis Marrero, Beatriz Fernández, Beatriz Gerbasi, Beatriz González, Beatriz Oropeza, Beatriz Rodriguez, Belén Garantón, Belén Lobo, Belkis Barrios P., Bernabé García V., Bernardo Neher Borjas, Betsy González Herrera, Betty Graterol de Morgado, Blas Bruni Celli, Camilo Daza, Carlos A Punceles, Carlos A. Granier, Carlos Alarico Gómez, Carlos Alberto Casanova L., Carlos Alberto Moros Ghersi, Carlos Armando Figueredo, Carlos Blanco, Carlos Calicchio, Carlos Cartaya Otamendi, Carlos Claverie, Carlos Crespo, Carlos De Freitas, Carlos E. Daza, Carlos Guía Parra, Carlos Julio Casanova N., Carlos Maldonado Bourgoin, Carlos Mascareño, Carlos Moreán, Carlos Pérez Ariza, Carlos R. Padilla L., Carlos Romero, Carlos Siles, Carlos Torres G., Carlos Vallenilla, Carlos Zuloaga Arocha, Carlota Emilia Casanova de Figueredo, Carlota Rodriguez Yarnoz, Carmelo Gonnella, Carmen Bencomo, Carmen Cristina Núñez, Carmen Lilia R. de Vivas, Carmen Luisa Roche, Carmen Pérez, Carmen Romero, Carmen Rosa Afonso, Carmen Teresa Castro Rivas, Carmen Josefina Méndez P.de Quintero, Carolina Coddetta, Carolina Dao Rodríguez, Carolina González A., Carolina Guerrero, Carolina Jaimes Branger, Cecilia Calcaño, Cecilia Fuentes, Cecilia Hernández, Cecilia Martínez, Cecilia Pérez-Clavo de Casanova, Celia Calcaño, Cenen Linares, Cesar Mendoza, Chantal Wilkins, Cheche Sucre, Cherry Núñez, Claudia Balduini, Claudia Borgiani, Claudia Drastrup Gerbasi, Claudia Vázquez, Clémentina Lepervanche M., Clemy Machado, Conchita Campalans, Conchita de Pérez Badell, Conchita Gárate de Ruggieri, Constanza Álvarez, Corina Conde Medina, Corina Mondolfi, Corina Yoris, Cristina Méndez Pardo, Dania Ramírez, Daniel Chalbaud Lange, Delfín Castro, Demetrio Boersner S., Diana Boccardo, Diana Hernández de Santamaría, Diana Hernández Tamayo, Diego E. Arria, Digna Diana González, Dolly Corrales, Domingo Luis Diaz Mendoza, Donald T. Devost, Doris Pistilli, Dory Hernández, Duilio Passariello, Edda Armas, Eddie A. Ramírez S., Edén Valera, Edgard Antonorsi Marshall, Edith Coromoto López Correa, Edith de Jagenberg, Eduardo A. Orozco, Eduardo Casanova Sucre, Eduardo Colmenares, Eduardo Moratinos Monró, Eduardo Pozo, Eduardo Weil Machado, Eleazar López-Contreras, Eleazar Narváez, Elena Broszkowski, Elena Carlota Roosen, Elena Méndez R., Elías J. Antoni M., Elías Pino Iturrieta, Elina Pérez Urbaneja, Elisa Celis, Elisa Torres, Elizabeth Araujo, Elizabeth Conde, Elizabeth Cruz, Elizabeth Luque Peraza, Elizabeth Mijares de Rodríguez, Elizabeth Palacio, Elizabeth Safar, Elsa Cardozo, Elsa González de Bodington, Elsa Stefani, Elssy Mejuto G., Elvira Beroes, Emilcy Lucente, Emilia Esté, Emilio Figueredo, Emilio Mendoza, Emilio Nouel, Emiro Rotundo Paúl, Enid de Villasana, Enrique Figueredo, Enrique González, Enrique Lares Monserratte, Enrique Viloria Vera, Enrique L Fuentes Madriz, Erik Becker Becker, Ernestina Paredes de Partidas, Ernesto Guevara, Ernesto Humpierres, Esther Méndez, Esther Wiesenfeld, Eunice Fermín, Eva Martorano, Evangelina García Prince, Fabio Morales, Francisco Perdomo Terrero, Fanny Bello, Félix G. Arellano, Fermín Conde, Fernando Gerbasi, Fernando Morgado Bossio, Fernando Ochoa Antich, Fernando Rodriguez Velázquez, Franca Baroni de Rodríguez, Francia A. Galea, Francia Bertorelli Núñez, Francia Núñez de Bertorelli, Francisco Álvarez Gorsira, Francisco Irureta, Francisco Kerdel Vegas, Francisco López Carrasquero, Francisco Pantaleo-Gandais, Francisco Rojas, Frank J. Rondón, Freddy Álvarez Yanes, Freddy Muñoz Armas, Freddy Ríos Ríos, Freddy Sabal, Gabriel Sabino, Gaby Cedeño, Gaby Chalbaud, Garis Mendoza, Gastón Calcaño, Geraldine Bertorelli, Geraldine Ferrero, Gerardo E. González Martínez, Gerardo Siso Quintero, Germán Gil Rico, Gerson Guerra, Getulio Tirado, Gillian Day, Gisela de Martínez, Gisela Kozak Rovero, Gisela Pérez Guzmán, Giselle Ferrero, Gladys Padrón, Gladys Parentelli, Gladys Ziritt Ponce, Glenda Mendoza, Glenn Sujo, Gloria Elena Guevara Palma, Gloria Montilla Rugeles, Gloria Tugues B., Gonzalo Gerbasi, Gonzalo Palacios Galindo, Graciela Montealegre, Graciela Soriano, Guadalupe Viloria, Guido Grooscors Caballero, Guido Luciani F., Guillermo Alejandro Hernández Arias, Guillermo Bertorelli Moratinos, Guillermo Ferrero M., Guillermo Herrera, Guillermo Quintero, Gumersindo Rodríguez, Gustavo Coronel, Gustavo Ferrero G., Gustavo Legórburu R., Gustavo Tarre, Haydèe Deutsch, Haydée Seijas, Héctor Merino, Héctor Quintero A., Héctor Silva Michelena, Heinz R. Sonntag, Helena Álvarez Martínez, Helena Irazábal, Henrique J. Stolk, Henrique JOSE Stolk Trujillo, Henrique Lander A., Henry Cabello, Herman Roo, Hermilde Bermudez-Biord, Hernani Escobar Cabrera, Hisvet Fernández, Hugo Álvarez Pifano, Hugo Diaz Milano, Humberto Calderón Berti, Humberto Celli, Humberto García Larralde, Ignacio Carrasquero Romijn, Ignacio Taboada G., Ingrid Teresa Gutiérrez Caro, Irene Alliegro de Lares, Irene Anzola, Irene Calcaño Bustillos, Irene Iturriaga, Isaac Chocrón, Isabel Cisneros, Ismenia Morales, Isolda Heredia de Salvatierra, Iban Araujo, Iván E. Garmendia Lozada, Iván Feo, Iban González, Iván J Garmendia S. ,Iván Méndez Marcano, Iván Olaizola D’Alessandro, Iván R. Méndez, Ivanova Decán Gambus, Ivelain Tejero, Ivette Arteaga, Ivonne Attas, Ivonne Mattos, Ivonne Perera, Ivonne Abadi, J. Graterol, Jacqueline Goldberg, Jaime Reverón O., Jasmina Bertorelli Núñez, Javier Espinosa, Jeanette León Calanche, Jenice Apitz, Jesús Caviglia, Jesús E. Correa G., Jesús E. Reyes Salcedo, Jesús Enrique Briceño García, Jesús Gascón Costa, Jesús Torres Rivero, Jhaelp Luque, Joaquín Marta Sosa, John Muñoz, Jonathan Cristofini, Jorge A. Peña Aguilar, Jorge De Sousa, Jorge González Betancourt, Jorge Luis Narváez, Jorge Martínez Ferrero, José A. Castro, José Angola, José Antonio Parra, José de Jesús Guerra Cabrera, José Domingo Mujica, José E Meléndez, JOSE Emilio Castellanos, José Eugenio López-Contreras, José Fernando Buvat Virginy, José Francisco León Rausseo, José Gabriel Sarmiento Sosa, José Gouveia P., José Gregorio Sánchez, José Guerra, José M. López, José Manuel Martínez, JOSE Noguera, José Peña Solís, JOSE R. Rodriguez G., JOSE Ramón Solano, JOSE Ruiz Bolívar, Josefa Vivas, Josefina Diez, Josefina Párraga de Bertorelli, Joseph Gómez, Juan Antonio Herrera Betancourt, Juan Carlos Arrieta, Juan Carlos Chirinos, Juan Ignacio Wata, Juan JOSE Aguerrevere, Juan Manuel Blanco, Juan Márquez Moreno, Juan Rojas, Julene de Recao, Julia Ayala F., Julieta Rodriguez de Tucker, Julieta Salas de Carbonell, Julio A. Omaña, Julio Martínez, Julio Segundo Grooscors Caballero, Juossef Bassim, Karl Krispin, Katiuska Castro, Kenneth Miller, Kiki Diez-Whaite, Laura Lobatón, Laura Teixeira, Leandro Area, Leonardo Enrique Rodriguez Obregón, Leonardo Gaschteff, Leonardo Padrón, Leonardo Villalba, Leonor Andrade, Leopoldo Briceño-Iragorry, Leopoldo Palis, Leopoldo Sucre, Leopoldo Villasana, Leopoldo Vizcarrondo, Lesbia Savio Palacio, Liana Zabala, Leydimar Jáuregui, Liana Zabala, Libertad Olivo Garrido, Libio Walter, Lidia Atala Pulido S., Ligia de Araujo, Ligia Nuñez de Sánchez, Ligia Olivieri, Lila M. Otero R., Lilia Arvelo Alemán, Liliana N. de Villalba, Lillian Kerdel Vegas, Lionel Arteaga, Lisan Stredel Balliache, Lisette Álvarez, Lisette Behrens, Lourdes López, Lucia Chang, Lucina Ruiz de Bello, Luis Alberto Santander Gascue, Luis Bravo Dávila, Luis Brito, Luis Carbonell, Luis Eduardo Moncada Sucre, Luis Eduardo Rodríguez B., Luis F. Jaramillo R., Luis Jesús Pérez Houtman, Luis Jorge Narváez Marcano, Luis José Castro R., Luis M. Carbonell, Luis Méndez, Luis Moncada, Luis Moreno Gómez, Luis Mundaray, Luis Pimentel, Luis Rafael Pereira, Luis Rey Rey, Luis Romero, Luis S Nuñez, Luis V. Olivo Belisario, Luisa A. Vásquez, Luisa Barroso, Luisa Calvo de Paredes, Luisa Castillo, Luisa Gil, Luisa Mosquera, Luisa Virginia González Zambrano, Luisa Viso R, Luisana Leoni, Luz Beltrán, Luz Coromoto Varela Manrique, Luz Estela Moreno Giménez, M. Margarita Schilling, Ma. Leonor Rojas, Ma. Virginia Rojas, Macky Arenas, Madeleine Russo, Magaly Perdomo de Villegas, Magda Mascili García, Maite Ayala de Baldó, Manuel Dagert, Manuel E. Pulido, Manuel J. Torres T., Manuel Penso, Manuela Herrera, Marco A. Requena, Marco Tulio Bruni Celli, Marcos Bompart, Marcos Guevara, Margaret Marshall, Margarita Belandria, Margarita Casanova López, Margarita Wiesner, Margott Ponce V., María Alejandra Casado, Maria Alejandra Rojas L., María C. Alonso, María C. Reina, María Caridad Vallenilla, María Concepción Seijas, María Cristina Lozada, María Cristina Nieto, María Cristina Parra, María de Lourdes de Chiossone, María de Lourdes Vidal de Vera, María de Nevett, María Elena Bermúdez, María Elena Mendoza, María Eugenia Chuecos de Aguirre, María Eugenia Fuenmayor, María Fernanda Llovera, María Fernanda Mujica Ricardo, María Fernández V., María Gabriela Ríos, María H. Ferraris Bertorelli, María Helena Fernández V. María Hernández, María Isabel Paul Bello, María José Diaz, María Josefa Troconis, María Leticia Leopardi de Poincot, María Livia Lozada Castillo, María Llovera, María Luisa Larralde M., María Luisa Rivero de Niño, María Luz de Iturriza, María Manzo de Sanz, María Margarita Álvarez de Lugo, María Milagros Antonini B., María T. Corao, María Teresa Beze de López, María Teresa Romero, María Teresa Ruiz, María Teresa van der Ree, María Virginia García Carrillo, Marialejandra Martin, Marianela Castés, Marianela de Majo, Marianella Fuentes Madriz, Marianella Herrera de Pagés, Mariangelina Celis M, Marianne Kohn Beker, Maricruz Benítez, Mariela Arreaza, Mariela Aular, Mariela Capriles R., Mariela García, Mariela Pérez Branger, Marina Ayala, Marina Recao, Mario Augusto Beroes Ríos, Mario Bertorelli Gómez, Mario Briceño L., Mario Iban Carratú Molina, Mario Sanz Jiménez, Marisa Lara, Marisabel Sanz, Marisela Hernández, Marisela Rivera, Marisol Decarli R., Marisol Luciani de Campo, Marisol Marrero, Marisol Sarría Pietri, Maritza Abad Rojas, Maritza Hernández, Maritza Ochoa, Maritza R. de Legórburu, Marta Colomina, Maura Hernández, Mayte Navarro, Mercedes Delgado, Mercedes Ferrer García, Mercedes López de Blanco, Mercedes Nouel Paul, Meryana Dáger, Miguel Borges M., Miguel Gomes, Miguel H. Cano de los Ríos, Miguel Henrique Otero, Miguel Hurtado Leña, Miguel Noya, Miguel Padrón, Miguel V. Bocco S., Miguelángel Mónaco Mirabal, Milagros López Betancourt, Milagros Rodriguez, Milagros Socorro, Milagros Terán Pimentel, Mildred Valera-Martínez, Milos Alcalay, Mirady Sebastiani, Miren Garmendia, Mireya Pizani, Miriam A. Ferrer, Miriam de Volcán, Miriam Freilich, Miriam Guevara Utrera, Miriam Feil, Miryan Navas de Gerbasi, Mitzi Schmidt de Poleo, Moraima Melo, Morella Parisca Pérez, Morella Devost, Morella Ferrero de Sánchez de León, Morella Vásquez, Myriam Gómez, Myriam Marcano Torres, Myriam Alarcón, Nancy Lazo, Natacha Ruizpineda, Natalia López de Casanova, Nathalie Gerbasi, Nela Chacín León, Nela Ochoa, Nelly Arenas, Nelson de La Rosa, Nelson Douaihi B., Nelson Leal, Nelson Mendoza, Néstor Garrido, Néstor Rangel, Ney Himiob, Nicolás Lapadula G., Nilse Machado Calderón, Norberto Enrique Fonseca, Norka Brauneis, Norma Smitter, Nusia Katz de Feldman, Odaly Dvalos, Odilia Sousa, Odilis Moreno, Olga Colmenares de Barrera, Omar Millán, Omar Pineda, Omar René Millán, Oscar Álvarez, Oscar Echeverría, Oscar Pérez J., Oscar Simón Rodriguez Parisca, Oswaldo Marín, Otto Himiob Morales, Pablo Blanco Hernández, Pablo Figueredo, Paciano Padrón, Paquita Landeta, Paulina Gamus Gallegos, Pedro A. Palma, Pedro Luis Echeverría, Pedro Morales, Pepe Sánchez, Perlita Sultán, Pilar Medina de López-Contreras, Rafael Arrieta Valera, Rafael Díaz Blanco, Rafael Díaz Casanova, Rafael Eduardo Pérez, Rafael González, Rafael Grooscors Caballero, Rafael Huizi Clavier, Rafael Marcano, Rafael Montilla Rugeles, Rafael Rodriguez, Rafael Rodríguez Calcaño, Raiza Colmenares, Raiza González, Ramón Briceño Cherubini, Raquel Delgado Castiñeira, Raquel Gamus, Raúl Amiel, Raúl Andrés Leoni, Raúl Landaeta, Raúl Vegas, Raúl Viera, Raymond Aguiar, Rebeca Vaisberg, Reggie Landaeta, Reinaldo J. Ramírez S., Reinaldo Sebastiani, Renée Mitrowsky Rosales, Ricardo Buendía, Ricardo De Armas Massaguer, Ricardo Paytuvi B., Ricardo Castro, Rina Alonso, Rina Landaeta, Robert Bottome, Roberto Andara C., Roberto Casanova, Rodolfo E. Wallis Corao, Rodolfo González Martínez, Rodolfo Izaguirre, Rodrigo Arcaya, Rodrigo Medina Arocha, Rohona Landaeta, Rolando Grooscors Caballero, Román José Sandia, Rómulo E Lander H., Rómulo Guardia Granier, Ronald Landaeta, Rosa Cecilia Cardoso Figueroa, Rosalba Méndez A., Rosalía J. Poleo E., Rosalía Méndez Acevedo, Rosaura Andreína Sandoval Herrera, Rose Marie Rodriguez Villalba, Rubén Araujo, Rubén Jaimes, Rubén Landaeta, Rubén Trujillo, Rubén V. Piña Saá, Ryland Landaeta, Sadio Garavini di Turno, Salomón Ponce, Salvador Gorrin, Sandor Felkai, Sandra García, Santiago Ayala Landa, Sary Levy-Carciente, Sergio Rodríguez Repilloso, Sheila Cornielles Landaeta, Silvia Schanely de Suárez, Simonne Capriles, Soledad Bravo, Soledad Gutiérrez B., Sonia Chocrón, Sonia Fernández Ruiz, Sonia Hecker, Sonia Molina Bermúdez, Sonia Parisca, Sonia Ramírez de Rodríguez, Sonia Sgambatti, Sonia Wittmann López, Sonia Zilzer, Sonya Roo, Susana Calcaño de Fuentes, Susy Iglicki, Sylvia Paúl de Oteyza, Tatiana Arias Ruiz, Teresa Albanes Barnola, Teresa Dubuc, Teresa Rivero, Teresa Zapata, Thais Erminy, Thibisay León Sandoval, Tito Balza Santaella, Tito Narain, Tomás Sanabria B., Tosca Hernández, Trina López de Morandi, Trina Zavarse, Trinidad Punceles, Tulio Ramírez, Valentina De Sola, Valentina Rodriguez, Valentina Trujillo, Vanessa Garmendia, Vanessa Landaeta, Verónica Trujillo, Vicky Machado, Víctor Guédez, Víctor Rodríguez Cedeño, Víctor Silva Beauperthuy, Víctor Vásquez, Vilma González, Violeta Vera, Virginia Arnáez de Nuñez, Virginia Bailey L., Virginia Betancourt, Virginia Celli Olivo, Virginia Gil Zambrano, Virginia Olivo de Celli, Vivian Blanco-Fombona R., Vladimir Colmenares, Williams García, Wladimir Filatov, Y. Salazar, Yajaira González Ricardo, Yajaira Perdono París, Yalile González, Yelit Álvarez Nava, Yelitza de Rangel, Yenette Solórzano, Yliana Ramírez Zujur, Ymara López Seijas, Yolanda del Carmen Castillo, Yolette Sillery, Yoraima Tortonese, Ysabel Ascanio, Yubiri Moreno, Yvonne Drujan, Zarina Fajardo, Zobeida Araujo, Zoila Jiménez, Zoilita Losada, Zoluey Torrealba.
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
miércoles, 27 de mayo de 2009
*EL DETERIORO, JUAN FERNÁNDEZ, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009
Los ejemplos reales de estacionarnos en el pasado, con teorías políticas, económicas que mostraron su fracaso, la velocidad, el atropello y la imposición totalitaria del gobierno. Al paso de los años de la supuesta revolución bolivariana ahora socialismo del siglo XXI (Comunismo Fracasado del siglo XX), el deterioro que viene creciendo.

Con una producción que según fuentes como la OPEP solo alcanza a los 2.1 millones de barriles diarios, con ingresos para estos cuatro primeros meses del año equivalentes a 8 millardos, una importación de 100 mil barriles de componentes de gasolina, unas 53 demandas de diferente índole en tribunales americanos con impactos de millardos de dólares. Deuda a contratistas y suplidores que se tapan con leyes para estatizar la actividad. Fondos de trabajadores apropiados, y la eliminación de los sindicatos independientes acabando de esta forma la contratación colectiva. Por lo tanto PDVSA la que supuestamente es de todos, ahora acelera su camino a ser una empresa minúscula, en donde si los venezolanos no nos avispamos pronto Petrobras de Brasil nos reemplazara en el negocio energético. La lista del deterioro incluye SIDOR, CANTV, EDC, y seguirán todas las empresas expropiadas, el Banco de Venezuela cuyo acuerdo se anuncio este sábado pasara al deterioro.
2.- Ser corrupto es bueno.
Desde aquel famoso plan Bolívar 2000 con el cual se solucionarían muchos de los problemas del país, la lista de actos de corrupción es innumerable tanto en casos como en montos. ¿Cuantas veces se ha repuesto el capital del Banco Industrial de Venezuela?, ¿Cuantas maletas habrán pasado como la famosa de PDVSA en Argentina?. Los dólares de Cadivi, las adjudicaciones sin licitar. Pero sobre todo la matraca diaria al pueblo, de policías corruptos y atropellando al ciudadano común. Entonces para “disfrutar” de esa patente de corso que mejor que estar al lado del régimen.
3.- Negar el espíritu emprendedor.
Si algo es importante en el ser humano es el logro, obtener en función del esfuerzo propio, honesto y trabajador. Ahora disfrazado de populista, el Presidente ejecuta estatizaciones de empresas, EXPROPIACIONES con el engaño a los trabajadores, con la promesa de que serán los verdaderos dueños y mejoras en su remuneración. Cuando en realidad lo que se esta matando es la propiedad, la iniciativa y ejecutando la estrategia que todo empleado sea del gobierno, de lograr ese objetivo aquel que se atreva a reclamar será considerado un traidor de la supuesta revolución. La manipulación del obrero y trabajador debe ser causa de indignación.
Pero antes estos tres aspectos demostradores del deterioro para el conjunto de la sociedad, la misma se resiste. Cabe destacar, la tenacidad de los medios de comunicación que permiten nos expresemos a quienes nos oponemos, nos enseña a todos las graves deficiencias sociales y los hechos de corrupción. Esta semana en particular debemos recordar a la gente de RCTV quienes son muestra viva de la usurpación y ahora Globovision esta en la mira del gobierno. También es de resaltar como a la comunidad universitaria rectores, trabajadores y estudiantes vienen demostrando que la razón se impondrá.
De nuevo insistiré sobre la necesidad del pacto entre todos, pues tendremos la suficiente fuerza para NO PERMITIR NOS SANCOCHEN.
ACTUALIDAD,VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL,