BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROMULO LANDER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROMULO LANDER. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

ROMULO LANDER, LA MANDRÁGORA, NIÑO DE PECHO

La procaz corrupción narrada por Maquiavelo en La Mandrágora se queda pálida ante la realidad que nos acosa.               
                La Mandrágora vernácula nos narra la historia de Calímaco Castro, un anciano dictador caribeño,  quien luego de la debacle de Machurucuto, años después, termina obsesionado de una figura mediocre de cuya estultez ha escuchado pero nunca ha visto en su vida. que resulta estar casado (ideológicamente) con un veterano doctor al que todos tomaban por redento y con el que a juicio de los tontos militares (algunos no tan tontos pero si traidores)parecía no poder tener éxito. Para lograr su objetivo, el de poder hacerse de ella (Venezuela), Calímaco se hace con la ayuda del pícaro charlatán (sic), quien se convertiría en un criado muy fiel , y de un fraile que de forma sutil disfraza su hipocresía con su investidura de cafetín; aquí comienza la saga y la desgracia de la mandrágora criolla.

La Mandrágora,  niño de pecho
                Corrupción y mas corrupción; Es justamente este, de los flagelos, el peor. El que más trabajo nos costará erradicar porque estos últimos 14 años han sido la peor escuela por la que hemos podido pasar. Pero, a pesar de la retorica con que nos atiborran a diario, de la obscena utilización de todos los órganos del Estado, del inagotable caudal de dinero, nuestro dinero, que usan a su favor, de la manifiesta proterva de los adláteres del ilegitimo, de casi tres lustros de desbocada substracción y malversación de los fondos públicos, de una ética acomodaticia que ha permeado todos los estamentos del Estado, todas las instituciones del Estado y a un inmenso segmento de nuestros pobladores. A pesar de todo ello tenemos una oportunidad extraordinaria el próximo diciembre y por ninguna circunstancia debemos desperdiciarla, el 8 de diciembre será el verdadero principio de su fin.


                Este estado de destrucción ética y moral será la peor herencia que nos dejaran quienes a plena consciencia de sus actos, con malévola intención desdibujaron y casi erradicaron del sentir de nuestros pobladores el de por si ya confuso y abstracto concepto de Patria, Nación y Estado. Nombres propios, que aunque la mayoría tiende a  confundirlos,  son muy diferentes entre si tanto en significado como en alcance.    
                La consecuencia más funesta de esta atroz corrupción está reflejada en la creación consciente de un estado empobrecedor, a la imagen y semejanza del modelo Cubano, plagado de políticos corruptos en pleno ejercicio de cargos públicos,  que parten de la premisa de que a mayor empobrecimiento de la población, mayor es el poder que se ejerce sobre ella.
                Es por ello que la prioridad de quienes hoy nos desgobiernan es exterminar a como dé lugar a su contraparte; el Estado enriquecedor.
                Ética y pluralismo político están absolutamente reñidas con un modelo de corrupción como el nuestro, así que; esperar que quienes hoy nos desgobiernan cambien, es una utopia tan falaz como el comunismo mismo.
                La única oportunidad que tenemos de comenzar a revertir este desastre esta en las próximas elecciones de diciembre y en que su resultado sea verdaderamente apabullante a nuestro favor.
                Es la única manera de que podamos recurrir al llamamiento de una constituyente con la seguridad de que no podrán escatimarnos el resultado y con ello iniciar la refundación de nuestra Nación dentro de un contexto inclusivo que permita la igualdad social a través del escalamiento de nuestros conciudadanos gracias a su esfuerzo personal y no por  las dadivas de este Estado empobrecedor, maula, pendenciero y marrullero.
                Si Maquiavelo naciera de nuevo, entendería que su Mandrágora, resulta un cuento de niños frente a la actual realidad de nuestra amada Venezuela.
Amanecerá y Veremos
Rómulo E.Lander Hoffmann
rlander48@yahoo.com
Ago. 2013EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de agosto de 2013

ROMULO LANDER, LAS MILLONAS DE MADURO

Vista la erudición de su eminencia, o su eminencio, según quien lo diga, habrá que reconsiderar seriamente nuestra manera de escribir y la manera de aplicar las reglas gramaticales y de ortografía. 

Las millonas de Maduro
En lo adelante, según las reglas de su eminencio, cuando Usted valla ( ¿o será vaya?) a espetarle a algún cristiano o cristiana: no seas bolsa!; Si es macho vernáculo, tendrá que decirle: No seas bolso!. O no seas idioto!, o no seas pusilamina!. O… mírame a la imbecila aquella!. Y así, hasta agotar todo el espectro o toda la espectra de los calificativos y calificativas. Por no mencionar los participios y participias activos y activas como derivados y derivadas verbales.

En lo adelante queda plenamente establecido y de obligatorio uso y aplicación el termino calificativo fascisto para identificar a los apátridos y apatridas de la derecha o del derecho dependiendo de su género, y/o fascista si se es hembra.
Así mismo, ninguna ideología escapará de la nueva reglamentación que según aquí se ordena será de obligatoria enseñanza a todos los desniveles educativos y educativas y en todos los planteles y las plantelas del país, sin excepción se incluye a los privados y privadas.
En consecuencia y según su género; deberá llamarse a las camaradas y los camarados del PCV; Comunistos y Comunistas, según su género, lo mismo y por extensión aplica para los miembros de las comunas y los comunes, que somos casi todos…
No será permitido en lo adelante llamar miembro (porque eso podría prestarse a confusión) a las compañeras miembras del partido, ni mucho menos, integrantes a las integrantas de los comités de defensa vecinal. Y por ultimo pero no por ello menos importante se prohíbe terminantemente utilizar estas novísimas reglas gramaticales, aplicándolas al apellido de su eminencio Maduro, que como que nunca madura.
Providencia final: Imprímase y distribúyase a todos los millones y millonas de compatriotas y compatriotos.
Amanecerá y veremos.

rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 31 de julio de 2013

ROMULO LANDER, DEFAULT DE LOS BONOS SIDETUR, LA PUNTA DEL ICEBERG

            El atascamiento de la economía comienza a dar muestras de ser crónico, es definitivamente más que fatiga si tomamos en cuenta que, aun apalancada en el sector petrolero, según cifras del BCV muestra un escuálido crecimiento del 0,7% en los últimos dos semestres, mismos en los que todavía no se ha reflejado el acelerado aumento de la inflación acumulada que para este momento ya supero la del mismo periodo del año pasado, que ya casi alcanza al total de la inflación del 2012 y supero con creces a la anualizada del periodo junio 2012 - junio 2013, todo esto, repito, según las cifras a todas luces manipuladas del BCV.  la inflación se dispara, en un contexto de falta de divisas, exceso de masa monetaria y desabastecimiento, es decir el condimento perfecto para que se instale la estanflación.

            Venezuela acumula en los cinco primeros meses una inflación de 19,4%,  cifra excesivamente alta sobre todo si se compara con la del año 2012 en el que los precios subieron  20,1%-(,BCV dixit) en un contexto de leve  caída de los ingresos petroleros y el ajuste por los efectos de una primera devaluación, que redujo en febrero el valor del bolívar en 31,7% frente al dólar, faltando por ponderar el impacto de la reciente segunda devaluación de facto que  implica la reposición oficial, vía heterodoxas y arbitrarias subastas,  del dólar paralelo que a pesar de sus múltiples "modalidades" más bien inventos, diría yo, no ha logrado estar por debajo de Bsf 14 por dólar, al que habría que mediar con el del aun existente mercado innombrable que anda por los 33 Bsf por dólar que arroja un precio de aproximadamente 23,5 Bsf por dólar.

            Es en base a este ponderado que se mostrara la inflación hacia finales del presente trimestre, justo antes de las elecciones de diciembre y a pesar de la frenética colocación de nueva deuda en el exterior cuyo única finalidad es poder mantener funcionando en ilusión de abundancia,  el deteriorado funcionamiento del aparato económico del estado.
             Por ahora, el valor de los bonos emitidos por la nación se mantiene en "adecuados niveles " de valor, motivado esto más bien por efectos de la voracidad de enriquecimiento fácil de algunos sectores del poder económico y por la  necesidad de repatriación y expatriación de divisas y dividendos, a cualquier precio, que ya es ganancia; de privados y de empresas nacionales e  internacionales, quienes son los principales concurrentes a este mercado, y como nueva modalidad, quien sabe hasta cuándo,  tanto para la venta, como para la compra de divisas.

            Con la entrada en default técnico de la cancelación  de los bonos 2016 emitidos  por Sidetur y por el incumplimiento del pago de los activos  de la expropiada Sidetur, en la que por cierto que los antiguos propietarios tenían reservados las provisiones para el aseguramiento del fideicomiso de los dineros pertenecientes a los trabajadores y que ya no existen, se perfila sin duda una situación de riesgo inminente, y el principal indicio, a pesar de la frenética actividad de compra y recompra de las por ahora saludables diferentes emisiones de bonos del Estado,            En relación a Sidetur  se podrán aducir muchos argumentos para  minimizar, e inclusive desvirtuar estos hechos, pero de que esta punta del iceberg emergerá, y con fuerza afectando negativamente la percepcion de riesgo y con ello el valor del resto de las emisiones de bonos de la Nación, no les quepa la menor duda. Total los capitales históricamente son cobardes y no sin razón.

            Los criterios para medir el riesgo y otorgar una valoración a la deuda son variados, pero lo primordial es la capacidad e intención de pago del país o empresa que emite el instrumento financiero para cumplir con sus compromisos y si en este momento el default de Sidetur no se ha reflejado, seguramente, lo hará.
            La calificación de la deuda venezolana según las diferentes calificadoras de riesgo es como sigue:

Moody's = B2 -  S&P = B  - Fitch = B+ es decir: ALTAMENTE ESPECULATIVA.

 Bajo gradode No Inversión segun las tablas actualizadas de estas calificadoras de riezgo. con perspectivas negativas para todas ellas.

Después no digan que no se les dijo.

Amanecerá y Veremos.

Rómulo E. Lander Hoffmann
http://www.romulolander.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 6 de julio de 2013

ROMULO LANDER, DÓLARES, INFLACIÓN Y PRIMAVERA ÁRABE…

          El mercado paralelo es el espejo de la realidad por la que esta atravesando  el país y cuando uno mira a ese espejo se da cuenta de que no refleja NADA. O sea, “por ahora” NO hay disponibilidad de dólares. Y  no la hay; a menos de que Ud quiera pagar al precio de quien tenga unos pocos o unos muchos, que es poco mas poco menos, cinco veces el valor del dólar oficial. Y si no se consiguen dolares en el paralelo, mucho menos en el oficial. Que hasta ahora ha ofrecido mucho, pero realizado poco.
           
Dada la tardanza en la asignación de divisas, sea por escasez o por ineficiencia del mercado, el ritmo inflacionario lo esta marcando el mercado paralelo. Forzando con ello al desgobierno a aceptar revisiones de precios en diferentes sectores de la economía que se reflejaran sin duda en este semestre que comienza y que aunque en principio afectara mas a la poca clase media que queda, terminara generando mas pobreza aunque esta este escondida entre misiones, subvenciones, dadivas y manipulación de cifras. Para este momento resulta evidente que el déficit fiscal superara los 15 puntos aunque el gobierno acuda a una nueva devaluación. Mientras tanto para seguir tapando su fiasco,  este desgobierno acudirá a una colocación frenética (y forzada en muchos casos) de deuda interna que por efectos de la devaluación que les comenté anteriormente será licuada y la pobreza escondida entonces se reflejará en ese mismo espejo en el que hoy no podemos ver los dólares.

Quienes hoy nos desgobiernan aunque de la boca para fuera resientan de la situacion del hermano pueblo Egipcio, en sus mas íntimos deseos están ligando que la confrontación continúe para que los precios del petróleo recuperen al menos los tres dólares que han perdido en las ultimas semanas para por esta vía paliar un poco la disminución de ingresos producto de la caída de la producción, la disminución de las exportaciones y consecuentemente de la factura petrolera, dado que la casi totalidad de los ingresos en divisas de la nación provienen de la actividad petrolera.

La consecuencia directa del deterioro de los ingresos petroleros es la disminución de las reservas liquidas internacionales y por ello se produce el estrangulamiento cambiario,  y al no haber divisas disponibles, la ausencia prolongada de subastas  con las que medianamente se bandean productores y comercializadores para mantener el mercado abastecido.

La relación del dólar paralelo y la inflación es absoluta. La inflación que contenida subyace en el sistema gracias a subvenciones, presiones, concesiones, extorsiones y manipulaciones mediáticas, mas temprano que tarde se mostrara y a lo mejor con ella tendremos nuestra primavera Árabe...
Amanecerá y veremos

Romulo E. Lander Hoffmann


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de julio de 2013

ROMULO LANDER, PIARÁN TARDE PAJARITOS!!!


En tanto que quienes creemos en la democracia, en la verdadera participación de los ciudadanos, en el dialogo como herramienta principal para unir voluntades, en la confrontación de ideas para decantar situaciones, quienes hoy nos desgobiernan; solo saben amenazar y hablar de guerra. Y esto me hace pensar en que a pesar de que son quienes tienen sus huestes armadas, la cobardía los apremia.

Resulta patético ver a Jaua  quien era el eterno encapuchado de los alrededores de la UCV, que ni de vaina se atrevía a enseñar su culillua cara, pedir a María Corina que enfrente su mal adjetivada (por ellos) conspiración y es lógico ya que todos ellos, sin excepción, están acostumbrados a bajarle la cerviz al difunto y es por eso que hoy día están como el perro que muerde su cola.

La inmensa mayoría del chiripero que conforma esta seudo revolución, vivió por décadas conspirando, pero viviendo sin ningún recato de las bondades de nuestro sistema democrático que, con todo y sus verrugas fue infinitamente mejor a esta parodia de “sistema” hoy mal gobernado por esta entente de trasnochados socialistoides de cafetín. (Vividores consuetudinarios, muchos de ellos, de los que conformaban la Republica del Este).

Los camaradas sabedores de que la pelea es de chinas contra metralletas,  están  loquitos porque se arme una San pablera, lo que ellos no saben es que nuestro apego a la constitución y nuestro sentido de la historia es tan cierto y tan arraigado que solo (sic) dentro de ella buscaremos la salida y, si ellos le temen es porque saben que a pesar de haberla fabricado a su conveniencia existen en ella los argumentos jurídicos y las herramientas (ad hoc) para salir de este régimen sátrapa.

A eso le temen y por eso tratarán a como de lugar de provocarnos, de dividirnos y de amedrentarnos, como lo han intentado estos desastrosos 15 años.

No lo lograran y cuando la respuesta llegue… tarde piarán pajaritos!
Dios y la Patria…

Amanecerá y veremos
Rómulo E. Lander Hoffmann
‏@rlander48 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de junio de 2013

ROMULO LANDER, RESERVAS EN EL EXTRANJERO: ¿VERDAD O FICCIÓN?

Para combatir la escasez el desgobierno necesita de dólares para poder adquirir bienes de primera necesidad en el extranjero pero en las bóvedas del Banco Central de Venezuela, reservas operativas, no hay.

PURO HUMO
Sin embargo de ser ciertas las cifras que el propio BCV da, existen en el exterior más de 100.000 millones de dólares en activos, y de estos; de nuevo según sus propias cifras, mas de 24.000 millones están en moneda y depósitos. Lo que resulta por decir lo menos, criminal porque no tiene ningún sentido, a menos que sea una estrategia magistral de nuestros excelsos economistas de cafetín, tener a la población (en general) sometida a una escalada inflacionaria como consecuencia de la falta de productos perecederos y no perecederos.

Cabe la pregunta ¿Quién es responsable por esto? Obviamente que en primer lugar la responsabilidad directa es del jefe del ejecutivo, pero en segundo lugar y no por eso menos responsable desde el punto de vista legal, lo es PDVSA. Porque por un lado se ha convertido en ejecutora de proyectos en áreas que de ninguna manera son de su competencia que le han comprometido seriamente su flujo de caja y que han distraído los recursos necesarios para las inversiones en las áreas de mantenimiento y producción de la estatal petrolera. S in mencionar los ingresos contables que no se hacen efectivos por ser motivo; o de intercambio (¿?) o condiciones de venta especiales, o de ventas a futuro contra prestamos que no sabemos de qué tipo son. Porque los reales no se ven reflejados ni en obras, ni en suministros para la población, ni en mejoras de la infra estructura, ni en salud, ni en seguridad… Algún día la historia se los demandará. 

Pero volviendo al argumento anterior; si tenemos este dinero en bancos del exterior, ¿por que no traen al país las cantidades necesarias para resolver esta crisis?, ¿será en realidad que estos recursos no existen? ¿Sera que esta escasez de divisas es ficticia? O será que como todo “proceso que se precie de revolucionario” su fin ulterior es el envilecimiento de la población, condición necesaria para que la revolución de los iguales confirme el axioma que caracteriza a este tipo de movimientos en los que “Todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros.

Amanecerá y veremos.

romulo lander
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de junio de 2013

ROMULO LANDER, CHINA COMUNISTA Y SU RECETA, AUNQUE UD. NO LO CREA!!.


Inconcebible una nación más imperialista que la China, inconcebible una nación más Comunista que la China  y sin embargo parece indetenible su carrera hacia el modelo capitalista de producción…  

Hago la siguiente transcripción gracias a un correo del estimado Víctor Machado, en la que luego de su reciente gira por algunos de nuestros países, el Primer ministro de la Republica China Wen Jiabao, estudioso de nuestros países; sus gobiernos, sus gentes,  sus culturas y sus diferentes estadios de desarrollo en los últimos años, se ha atrevido a hacer algunas sugerencias de las que afirma son las responsables tanto de  los cambios, como del  explosivo crecimiento de la China en los últimos 20 años.  

Señala Wen Jiabao que lo prioritario es hacer ciertos cambios en las administraciones de los países y el más importante de estos, es la eliminación de lo que él llama "los factores hipócritas de la política", tal como se ha hecho en China. Viéndose la viga en ojo propio, el Primer Ministro sugiere una serie de soluciones para los países emergentes. Categorización en la que sin duda La China es líder. Cualquier parecido a nuestra realidad cotidiana con lo que allí indica  el Primer Ministro, NO es pura coincidencia. (Reclamos; favor dirigirse al Primer Ministro, digo… si se atreven!)

 Wen Jiabao: Diez soluciones para mejorar.-

 1) PENA DE MUERTE PARA CRÍMENES ATROCES PROBADOS.- (Yo propondría pena máxima)
 Fundamentación:
             Un gobierno tiene que dejar de lado la hipocresía cuando se toca este tema, ya que un criminal no puede ser tratado como una celebridad. Los  reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no han cambiado,  por lo tanto, no merecen ese compromiso por parte del gobierno. Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanta  impunidad y miedo, mencionó algunos ejemplos muy claros: Manic Park,  Lindeberg, Suzane von Richthofen, Beira Mar, Elías Loco, etc.
            La eliminación de los criminales más peligrosos infundirá temor entre el resto de los delincuentes para seguir practicando sus fechorías.  Esto se reflejará de inmediato en la seguridad pública del país y la  sociedad, especialmente en la reducción drástica del gasto público en  materia de seguridad. En el largo plazo esto también se reflejará en la cultura y el  comportamiento de las personas.---

 2) SEVERO CASTIGO PARA LOS POLÍTICOS CORRUPTOS
 Fundamentación:
            Es terrible saber que nuestros países tienen las tasas más altas de  corrupción en el mundo, muy cerca de Nigeria. Nuestros países no  castigan como debe ser a los políticos corruptos, principalmente, a  los del régimen de turno y por eso es que no hay altos burócratas  arrestados por este flagelo, que diezma las arcas públicas. Por lo  tanto, está claro porqué esta plaga (la corrupción) es cada vez peor  en nuestros países, ya que no se toman medidas para frenarla.  Como dijo alguien, muy acertadamente, en nuestros países no hay  razones para no robar. En China la corrupción probada es castigada con  la pena de muerte o sea con la vida y, por supuesto, el retorno  inmediato a las arcas públicas de los valores robados. Si los fondos  para la inversión no alcanzan y no se pagan las deudas por la  malversación de fondos, algo está mal y necesita ser cambiado inmediatamente.

 3) QUINTUPLICAR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
 Fundamentación:
            Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del  mundo y esto sólo es posible si el estado invierte por lo menos cinco veces más de lo que se hace ahora en educación, de lo contrario el  país se quedará estancado y no formará el talento que tiene y que  podrían ser grandes profesionales. Si no se capacita de verdad, verdad sin trasfondos políticos a nuestro recurso humano, este perderá la competitividad en el mercado  de trabajo por falta de preparación. Con el tiempo de no producirla, será necesaria la  importación de mano de obra calificada, cuando los países empiecen a  crecer más aceleradamente.

 4) REDUCCIÓN DRASTICA DE LA CARGA TRIBUTARIA Y REFORMA FISCAL
 INMEDIATA
 Fundamentación:
           China y otros países desarrollados como los EE.UU. han demostrado que  el crecimiento del país no requiere perseguir a sus industrias y  empresas en general; por el contrario, el Estado tiene que ser un  aliado y no un enemigo de los negocios, después de todo, es del  trabajo de estas empresas que el país obtiene su sustento para crecer  y garantizarle la calidad de vida a sus ciudadanos. La carga fiscal en nuestros países es exagerada, confiscatoria,  injusta y desordenada y si no hay un cambio drástico, las empresas no  podrán competir en los mercados internacionales y el mercado interno también se estancará. (Han visto algo más capitalista que esto?) 

 5) REDUCCIÓN DE EL SALARIO Y LOS GASTOS DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES
 Fundamentación:
            Nuestros países tienen la política más cara del mundo, esto ocurre por  la cultura del malandraje instalada recientemente y por la falta de  políticas serias y claras en materia salarial. Es necesario que el  político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro, con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en  beneficio de su país y no un "rey" como se ven actualmente. (Creo que veladamente se refiere a los de aquí)  La Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial  compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí,  regirse por los aumentos en el sueldo mínimo del país. Un diputado en  China cuesta menos de 10% de lo que un diputado cuesta en Brasil, por  ejemplo. En los países escandinavos es común ver al primer ministro  llegar a su trabajo conduciendo una bicicleta de las más sencillas y económicas del mercado, como lo hacen los estudiantes.
           Este desastre que existe en nuestros países con el manejo del dinero público, con el abuso de los mega salarios, sin corresponderse con la  productividad ni menos con las soluciones para el pueblo, causa  todavía más perjuicios al estado. Pues un pueblo que se siente robado  por sus líderes políticos pierde la percepción de lo que es correcto,  justo, honesto y honorable.

 6) DESBUROCRATIZACION INMEDIATA
Fundamentación:
            Los países en vías de desarrollo y los emergentes siempre han sido muy  burocráticos y complicados en términos de la negociación. China es  actualmente el mayor exportador de bienes manufacturados en el mundo,  superando incluso, a los EE.UU. y sin ninguna duda consideran a los  países emergentes los más burócratas tanto en lo referente a las  importaciones como a las exportaciones y, por supuesto, en lo  referente a su mercado interno, por todas las barreras, trabas y  requisitos innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan  y encarecen la negociación, lo que termina en detener o frenar el  desarrollo de las empresas y que inmediatamente se refleja directamente en el desarrollo del país. Este es un asunto muy urgente de resolver.

 7) RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EFICIENTE QUE ESTÁ DETENIDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
 Justificación:
            Los países con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy  preocupante en las inversiones públicas en los últimos 50 años. Este  es un hecho probado. Faltan más inversiones en infraestructura,  educación, cultura, y prácticamente en todas las áreas relacionadas  con el estado, lo que ha dificultado el crecimiento de los países y  continuará dificultándolo, por lo menos por otros 50 años, si no  adoptamos una posición firme en este momento.
            Algunos países como Brasil tienen todo para ser un gran líder mundial. Tienen un territorio muy grande, no sufre graves catástrofes  naturales, vive en paz con el resto del mundo, mostró inteligencia al  salir ileso de la gran crisis financiera de 2008, pero necesita tener el coraje para superar sus adversidades políticas y aprender a  invertir correctamente en lo que más necesita.

8) INVERTIR FUERTEMENTE EN EL CAMBIO DE LA CULTURA DEL PUEBLO
 Justificación:
            La gran masa del pueblo de los países emergentes ya no cree en el  gobierno, ni en su política, no respetan las instituciones, no cree en  sus leyes, ni en su propia cultura, se acostumbró al desorden
 gubernamental y pasó a ver como normal las noticias trágicas sobre la  corrupción, violencia, deterioro de los servicios públicos, etc. Por lo tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del pueblo, a partir de las escuelas, empresas, iglesias, instituciones públicas y así sucesivamente, comenzando con la  educación para el trabajo y la búsqueda de la excelencia en un mundo  globalizado, enseñando al pueblo a amar y honrar a su país; si no, es  inevitable que a largo plazo, comiencen a emerger milicias armadas en  busca de espacio y poder paralelo al gobierno.

 9) INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INMEDIATO
 Justificación:
            El país más grande y poderoso de América Latina, como es Brasil,  proporcionalmente, invierte menos del 8% que China en ciencia y  tecnología. Esto comenzó a ser una preocupación en ese país durante los últimos cinco años. Cuando Brasil comenzó a crecer y a mostrarse  al mundo como un país emergente y esta preocupación o necesidad crecerá mucho más a partir de ahora, ya que no tiene la calidad requerida en el área de ingeniería, no tiene calidad médica,  tecnología de calidad, no cuenta con profesionales con una formación de calidad para competir con los países desarrollados que van más de 20 años por delante de Brasil, por ejemplo, que ya es la sexta  economía del mundo. Esta es una realidad y debe ser revisada de inmediato, ya que influye directamente en el desarrollo de cada nación.

 10) REDUCCIÓN DE LA EDAD LABORAL Y PENAL A LOS 16 AÑOS (El mundo está  envejeciendo ...):
 Fundamentación:
            Nuestros países son unos de los pocos que todavía tienen una cultura  de tratar a los adolescentes de 15 a 18 años, como niños, que no se  hacen responsables de sus actos, y les prohíben ofrecer su mano de obra.
Esto es un error fatal para la sociedad, ya que, después de todo, están envejeciendo y necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada y además, esta contradicción hipócrita de la ley, sólo sirve  para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir los 18 años, están formados para el delito, ya que no pudieron trabajar y muchos buscaron su formación en el crimen.
            En China, los jóvenes tienen permiso del gobierno para trabajar  normalmente (No sólo como aprendices, como en estos países), a partir  de los 15 años, siempre que sigan estudiando y, responden por sus  crímenes normalmente como cualquier adulto mayor de 18 años. En  nuestros países reina la impunidad en la política y puesto que la gente no tiene ni voz ni voto, porque esa cultura , es exactamente lo  que podría causar problemas en la política actual y por lo tanto, un  pueblo complaciente que solo mira como lo corruptos retiran o hurtan el dinero de su propio bolsillo, es el sueño de todos, los delincuentes de cuello blanco.

Amanecerá y Veremos.
Rómulo E.Lander Hoffmann
http://www.romulolander.com
Junio 2013

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 3 de junio de 2013

ROMULO LANDER, ESCASEZ; FUENTE DE AHORRO Y SALUD!!!

La caterva de economistas de cafetín pretende engañarnos nuevamente; por un lado Merentes afirma que la escasez ha disminuido y por el otro anuncia estratosféricas cantidades de importaciones: Retorica manera de decirlo!!!
Pero, a pesar de este subliminal gato por liebre, al fin se ha descubierto la verdadera razón tras la sin razón; no es que la escasez ha disminuido porque producción y  productividad han aumentado, sino que como no hay papel, la gente está gastando menos.(…)
Por ese camino también se ahorrara agua, llenándose más los embalses. Por lo mismo se ahorrara luz, aliviándose los sistemas eléctricos del país y habrá más combustible para exportar. Ahora si entiendo la política económica del gobierno!!!
Lo que estaban buscando era y es disminuir la obesidad de la población y hacerla más saludable!, y nosotros pensando mal de ellos…
Esta política en favor de la escasez, que el régimen ha venido abonando sin prisa pero sin pausa,  unida al control de precios al detal, ha acondicionado perfectamente el terreno para el escenario actual. 
Es decir, su resultado es que tenemos un aparato productivo, desmantelado, una política fiscal cada vez mas intrusiva y en detrimento de los  sectores productivos, el apalancamiento de una “política” económica que favorece a las empresas de maletín y a la corrupción, y muy especialmente, una política, “política”  que ha generado una corrupta e inescrupulosa nueva burguesía mucho mas depredadora e insensata que cualquiera que haya existido en todos nuestros años de historia.
Quienes hoy nos desgobiernan en su empeño de sustituir un régimen democrático que con todo y sus rémoras era perfectible, por otro que por cierto ni definición epistemológica tiene, anclados a una criminal sobrevaluación de la tasa de cambio y  control de precios, lo mas que ha logrado es incentivar las importaciones,  desincentivar la producción interna y desdibujar al país, esta es la principal causa de los gravísimos problemas económicos en los que nos encontramos y muy especialmente responsable del actual desabastecimiento, que busca mejorar la salud de los venezolanos (Merentes dixit).
La mala intención, necedad  y sobre todo el atraso ideológico de este régimen, hacen predecible que los venezolanos en el muy corto plazo nos veremos obligados a hacer largas e interminables colas para abastecernos de la tarjeta de racionamiento alimenticio de la que disponga el régimen. Todo al mejor estilo castro comunista en medio de grandes colas bajo el sol, y llenos de angustia porque siempre existe la probabilidad de que al llegar al mostrador ya la mercancía estará agotada
Concomitante con el desabastecimiento, por la inflación crónica que padece nuestra economía, los venezolanos, a pesar de los aumentos periódicos,  vemos disminuir cada vez más nuestro salario y su valor adquisitivo.  Así tenemos que entre Enero de 2012 y Enero de 2013 el aumento del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 29,1 % mientras IPC fue del 17,0 % lo que significa que los precios de los alimentos fueron mayores en un 12,1 %.
Si consideramos que los venezolanos dedican más o menos un 40 % de sus ingresos a la compra de alimentos, (sin meter en esta ecuación, que según Merentes y Eljuri, los venezolanos comemos hasta cuatro veces al día),  entenderemos entonces, como el poder adquisitivo de nuestros ingresos salariales, es cada vez menor.
La inflación es la peor enfermedad de la economía, que debe ser enfrentada con medidas económicas, y fiscales apropiadas, y no con decretos extemporáneos ni mucho menos con represalias y amenazas.
En nuestra economía durante el 2013 el incremento monetario ha sido del 40 %, y la inflación, estará asociada principalmente a esta variable. Mientras que al mismo tiempo y por las mismas razones de crecimiento monetario, en la demanda ocurrirá un incremento desproporcionado, expresado en compradores en búsqueda de bienes escasos y/o inexistentes que  en los resultados finales se traducirá una contracción económica y en más pobreza asociada al crecimiento teórico, porque crecimiento real, no existe.
En teoría los  incrementos en la demanda agregada  deberían producir  incrementos en la producción y consecuentemente en el empleo.
Resulta más que obvio que este no es el caso en Venezuela, y  ello no ocurre así porque al despojar (expoliar) al sector productivo -especialmente el privado- de sus activos y al no permitir las necesarias inversiones en la economía real, decrece  e impide la formación de capital fijo, es decir no  habrá nuevas instalaciones de planta y equipos, que hagan crecer la infraestructura industrial para la producción de bienes transables.
En definitiva en 14 años de controles, el mercado  ha dado un vuelco en el que se han visto involucrados los consumidores, quienes han tenido que atravesar por importantes picos de desabastecimiento.  Siendo el actual el más grave de todos y del que difícilmente saldremos, al menos en el corto plazo
Este último pico ha evidenciado un incremento bastante considerable de los precios en apenas cinco meses. Si revisamos el comportamiento de los productos que continúan regulados, tenemos que el mismo Gobierno ha autorizado reajustes que oscilan entre 30% y el 50%.
Al final de todo esto, lo cierto es que la escasez que estamos padeciendo no es; ni coyuntural, ni estacional, ni momentánea.
Vino para quedarse por un largo rato gracias a quienes hoy nos desgobiernan,  pero nos queda el consuelo de que nos mejorará la salud!
!Logros de la Revolución mi sangre!
Amanecerá y Veremos.
Romulo E Lander H.
‏@rlander48

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de mayo de 2013

ROMULO LANDER, ES LA ECONOMÍA, IDIOTAS

Este año la inflación, auque maquillen las cifras, estará por encima del 30%.
Las medidas económicas implementadas por este desgobierno, además de tardías, chucutas, desarticuladas, no planificadas y mucho menos producto del estudio profundo de las realidades socio económicas del pais, afectarán, aun más las pocas actividades productivas y por supuesto los precios de los escasos bienes y servicios resultantes del “proceso”
Consideración aparte merece la masiva importación a la que este desgobierno, como consecuencia de su terrible ineficiencia, tendrá que acudir para evitar una conmoción social de magnitudes, para ellos, catastróficas. Ojo, no lo digo yo, lo están provocando Uds., si no: El que tenga oídos, que oiga y el que tenga ojos, que vea.
Si a esta perspectiva le sumamos:
El estancamiento (para mi mas bien retroceso disfrazado) del Producto Interno Bruto motivado por la destrucción feroz del aparato productivo nacional.
La devaluación del bolívar, de un insuficiente 46%, que afecto profundamente las escasas actividades productivas y los precios de los bienes y servicios.
La escasez; la inducida, y la verdadera, de las divisas necesarias para el funcionamiento de la economía de puertos (y de maletín) que intencionalmente desarrolla este desgobierno.
La inmensa desconfianza que genera un entorno legal acomodaticio y plegadizo.
El acoso y el terror a que constantemente someten a los ciudadanos, enseñando constantemente el tramojo. (garrote y zanahoria).
Todo esto y más, esta dando sus frutos; Un pais colapsado, crispado y a punto de ebullición, que ha terminado por hacer (obligados) comprender a estos imbeciles economistas de cafetín, que sin el concurso del sector privado, se les reventara en las manos el pais.
Pero ojo, si hay algo de lo podemos estar seguros, es de que las ultimas actuaciones de quienes hoy nos desgobiernan, son solo un pequeño paso hacia atrás, un repliegue táctico, para luego saltar hacia delante y continuar por las misma senda de destrucción, empobrecimiento y envilecimiento de la población, que es una condición inherente a TODOS los regimenes comunistas, en aras de la obtención del poder total a costa de la miseria de sus congeneres.
Todo este dantesco cuadro, indica que Venezuela, este mismo año, podría quedar bajo la sombra de la estanflación. Que es el estado económico en el cual confluyen los dos peores males de la economía: la recesión y la inflación.
Las medidas económicas dictadas por el desgobierno, entre ellas la reciente e insuficiente devaluación de 46,5 por ciento del bolívar, serán las causas del estancamiento de las actividades productivas y el aumento de los precios de bienes y servicios.
Es seguro que el aumento del tipo de cambio de 4,30 a 6,30 bolívares fuertes por dólar va a provocar un incremento de la inflación que se ira mostrando cada vez mas intensamente y que va a afectar los bolsillos de la población de menos recursos.
En Venezuela mas del 70 por ciento de los bienes que se comercializan son importados, lo que deja un 30 por ciento a los productos nacionales, cuyos componentes o insumos que también son importados, suman mas del 50% de su estructura de costos. Esto hace que el precio de la divisa al que se adquieren estos bienes resulte vital para su conformación y en consecuencia para la estructuración de los precios finales de venta al público, que al aumentar incidirán sobre la disminución de la demanda y producirán un estancamiento del crecimiento del PIB.
Si este desgobierno, independientemente de sus falsas nuevas alianzas (¡esto me suena como aquello de mi nuevo mejor amigo!) con el sector privado, no termina de entender que en estos momentos la economía es su peor aliado y adicionalmente no toma medidas en materia fiscal y monetaria y no adecua los gastos en función de los ingresos. Enfrentará un periodo de estanflación, que incluso se podría extender hasta 2014.
Si la inflación de este año esta por encima de 35% y la economía decrece, se acentuará la insuficiencia de bienes y servicios que aunados a la reducción del poder de compra (por inflación) del salario de los venezolanos, ralentizara la creación de nuevos empleos o, aun más, dinamizará la destrucción de los mismos estableciendo así un circulo vicioso que podría desembocar en una crisis hiperinflacionaria y social.
No luce que en esta oportunidad se producirá un nuevo y sostenido aumento de los precios del petróleo sino que más bien en lo que resta del año, salvo alguna conflagración, los precios estará estables alrededor de los 90 dólares por barril, precio que a todas luces resulta insuficiente para sostener este aquelarre económico.
Es la economía, idiotas.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de mayo de 2013

ROMULO LANDER, ESO CREO

Decía Wilfredo Pareto que el carácter de la sociedad es, ante todo, el carácter de sus elites.
No tuvo mucha suerte Pareto, como tampoco la tuvieron Max Weber o Gaetano Mosca cuando del nivel puramente conceptual de sus teorías sobre las "clases dirigentes" tuvieron que descender al plano de la constatación factual.
Esta suerte de idealismo pragmático que animaba a los neoliberales europeos de principios de siglo no llega a desembocar en la acción en el momento esperado y tuvo que resignarse a permanecer en el limbo de las formulaciones inefectivas hasta pasada la guerra fría. Tiempo en que irrumpió con toda su energía en las economías de mercado.
De hecho, si alguna tendencia subyacente ha pesado con fuerza y -posiblemente para mal- en el debate ideológico contemporáneo ella es, sin lugar a dudas -la del igualitarismo- que es obviamente la negación de todo elitismo, no importa cuan democrático o liberal se presente.
Sin embargo, esa impotencia practica no invalida la lucidez ni el contenido de verdad que puedan tener los desarrollos políticos antes mencionados. Porque es cierto, aunque parcialmente, que el carácter de las elites determina el carácter de la sociedad, y porque es cierto que lo que piensan promueve y realizan ciertos hombres a todos los niveles del acontecimiento humano, configura el marco de referencia ideal y material de una sociedad situacionalmente analizada.
Viene al caso todo lo anteriormente señalado, en función de lo que ocurrió en las pasadas elecciones. El país decidió de nuevo cambiar a sus dirigentes. El país siente la necesidad de abrirle paso a una situación diferente, de eyectar del poder a un grupo político que se ha caracterizado en sus ejecutorias por una imprudente y manifiesta soberbia, que pretendió venderle a los venezolanos en envoltura cara, baratijas; Los resultados están a la vista.
Ello ha generado una vez mas la aparición de personajes que, con cantos de sirena, tratan de embelezarnos de nuevo, se ofrecen como los poseedores de la salvacion, de un nuevo dialogo, pero ojo que detras de eso, hay mas de lo mismo.
Es aquí donde se presenta de nuevo la tendencia subyacente; El explotar el igualitarismo como formula a costa de lo que sea. , el triunfo de Henrique Capriles, a estas alturas luce inobjetable y por ello ante seducciones de falsos dialogos hay que defenderlo.
Caro hemos pagado el empeño de querer hacer desaparecer a los partidos politicos, (que no a los dirigentes corruptos e inecrupulosos) que aunado a la frustración natural de los dolientes principales por el tremendo desastre de aquellos en quienes confiaron dandoles un cheque en blanco, se agrega también la frustración de todos los venezolanos afectos a la democracia, y a quienes el fracaso de aquellos le significa un inmenso costo de confianza en el sistema democrático de gobierno. Es este sentimiento, en conjunción con el uso de la promesa de igualitarismo sigue siendola principal arma de quienes nos pretenden vender nuevamente baratijas en envoltorio caro y que definitivamente debemos combatir a cualquier costo.
Una nueva perspectiva se abre para Venezuela.
Creo superada la fase meramente emotiva y experimental de este sistema pseudo democrático ya convertido en vulgar parodia de dictaura barata y degradante.
Creo necesario decantar, corregir, perfeccionar las estructuras Institucionales del sistema. Creo necesario reunir detras de Henrique Capriles, las voluntades mas firmes, las capacidades mejor probadas para hacer del Estado un agente eficaz y eficiente de desarrollo y de bienestar social.
Creo que la democracia sin un contenido económico resulta una farsa.
Creo que el estado de derecho es, una palabreja vacua, sin la presencia y la participación (no reparticion) efectiva de las mayorías en la producción y en los beneficios del ingreso. Y esto, no tiene nada que ver; ni con el igualitarismo, ni con el populismo socialistoide que algunos pregonan por allí sin darse cuenta que ser perfectamente igual desde el punto de vista del derecho, no implica un reparto igualitario de la riqueza, que al final solo genera una pobreza inversamente proporcional a la base de repartición.
Venezuela es un galimatías que es necesario recomponer en términos de lógica y justicia, y hay que confesarlo: Creo que este es un trabajo mas de todos nosotros, que de los políticos.
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de mayo de 2013

ROMULO LANDER, LA GOBERNABILIDAD HABRÁ QUE RESCATARLA

Todos los regímenes seudo revolucionarios, y en  nuestro caso el de quien hoy nos desgobierna, o sea el del aprendiz de sátrapa, o sea, el de los rojos rojitos, o sea… necesitan, en aras del enemigo necesario, el envilecimiento de la población para poder mantenerse en el poder.
La falta de un proyecto propio que mostrarle a los ciudadanos,  la falta de un liderazgo propio conque mantener aglutinados a los ciudadanos,  la falta de criterios que confrontar con sus pares a cualquier nivel, los hace comportarse como guapetones de barrio, como verdaderos cobardes que remedando a su fenecido jefe, gustan de golpear mujeres,(solo hay  que acordarse de aquella foto de quien hoy día parece haberse olvidado que cuando le daban lo suyo, ello incluía una cuantos coñacitos)  lastima no tener unos 50 años menos, a ver de a como nos tocaba….
Por allá, entre  los sesentas y los noventas, era casi pan de cada día ver a muchos ciudadanos diputados, (en ese entonces no se decía el barbarismo diputadas) de los de antes y de los de ahora  armando bronca con pitos y pancartas  en el hemiciclo. Se les permitió eso y mucho más, siempre en función de la libertad de expresión, siempre en función de un juego democrático que aunque imperfecto le permitía a TODOS sus actores decir lo que pensaban sin temor a que la cobarde gavilla se cerniera sobre ellos
            En lo que a Venezuela respecta; la inseguridad que genera el  incremento de la violencia parlamentaria y ciudadana; ya por razones propias de sus integrantes o sus huestes  rojas, ya por la constante inducción intencional o subliminal de los medios (que son casi todos), ha afectado profundamente a ese elemento básico de la democracia y tarde o temprano  generará en la población necesidad  de respuesta . Nada más apropiado a los planes de quienes hoy en desgobiernan, para poder declarar la ingobernabilidad y por esa vía eliminar la necesidad de mantener las apariencias de régimen democrático.
Quienes hoy nos desgobiernan han logrado con perfecta planificación y marcado éxito, aumentar los niveles de entropía en el sistema introduciendo factores como el debilitamiento del estado de derecho, el incremento a las violaciones de los derechos humanos, la dificultad al acceso al sistema judicial; Generando un estado de indefensión sobre aquellos a los que está dirigido. Pero al mismo tiempo está generando una sensación de revancha “justa” en aquellos que constantemente están siendo atropellados, la cosa no pinta bien,  porque ese odio inducido en algún momento pasara factura y ese momento que por ahora nadie desea será la única alternativa que quienes hoy nos desgobiernan le dejen a los ciudadanos.
Mucho de lo que pensamos es simple ineficiencia o desconocimiento de este desgobierno como  es; el problema de la basura, o el de la electricidad, o el de la seguridad, en realidad no lo es, el desarrollo de los acontecimientos en estos últimos catorce años nos ha ido demostrando, sin prisa pero sin pausa que todos estos factores están fríamente calculados como diría el Chapulín… colorado.
Es la misma estrategia que desde tiempos inmemorables se ha usado en TODOS los sistemas socio comunistas que se han tratado de implantar en el mundo y cuyas secuelas son harto conocidas.
La intolerancia inducida, el crimen impune que genera frustración, rabia y deseos de venganza, la incertidumbre, la crisis económica y política crónicas, el riesgo cotidiano y la sensación cierta de que impera la del más fuerte y no la del más justo, son las situaciones que históricamente se han convertido en  los detonantes de sangrientas guerras fratricidas.  Espero, de quienes hoy nos desgobiernan lo entiendan y lo eviten, a menos que así lo deseen .
La gobernabilidad  es  inversamente proporcional a la cantidad y calidad de la Democracia. Habrá que rescatarla!!!
Amanecerá y Veremos
rlander48@yahoo.com
Romulo E. Lander Hoffmann

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,