BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALERTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALERTA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, ALERTA CON LA TERCERA VÍA

Las venideras elecciones parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre representan para el Gobierno de Maduro un quebradero de cabeza.

Es bueno alertar que las tales terceras vías no representan una alternativa sincera de participación; lo que en el fondo esconden es una jugarreta infame en conchupancia con el oficialismo con la idea perversa de dividir los votos de la Unidad.

Ellos actuarán como organizaciones, algunas con varias décadas de existencia, que se mostrarán ante ustedes con un discurso crítico al Gobierno, muy parecido al franco planteamiento que por muchos años vienen utilizando los sectores democráticos con el fin de recuperar el bienestar y el progreso del país.

De modo que hay que ignorar a estos socios de la corrupción, de la escasez, de la inflación, de la inseguridad y de cuantos males han ocurrido en Venezuela en más de tres lustros, repito, en ellos privan otros intereses que trasciende el tema meramente político y social.

Ya el esmirriado Psuv ordenó al CNE que introdujera la “igualdad de género” una vez que la oposición realizó sus primarias y obliga a los grupos y partidos políticos llevar como candidatas 40% de sexo femenino.   Por otra parte hacen fuerza para impedir la tarjeta Única. Asimismo, dejaron de inscribir miles de nuevos votantes que saben de antemano  no sufragarían por esa ficción “revolucionaria”,pues, ahora se mueven a través de esta fulana tercera vía.

Las artimañas surgen de los sucios laboratorios rojos por la sencilla razón de que los números no les dan por ninguna parte y echan y echarán mano de los desechos de los sumideros.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 23 de agosto de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, 1984, O UNA ALERTA CONTRA EL SOCIALISMO,

Creo que la novela 1984 de George Orwell, es uno de esos raros monumentos de la literatura que se imponen en el paisaje de la historia de la humanidad como una advertencia, leer esta obra de anticipación es como una buena purga necesaria cuando nuestro organismo está lleno de basura y venenos que necesitan ser expulsados cuanto antes, para poder seguir existiendo.

He estado por escribir este artículo sin saber cómo elaborarlo, quería que fuera una referencia directa a nuestra situación como país ya que, mucho de ese sistema totalitario descrito magistralmente en la obra es casi una copia de los que el chavismo está logrando en Venezuela, es como si hubieran tomado la novela como hoja de ruta y lo hubieran seguido a pie juntillas.
Por supuesto eso no es así, no se trata de que un pervertido oficial del partido del PSUV o un ilustrado funcionario de la inteligencia cubana tomaron el libro de Orwell y dijeron “Vamos a proceder de esta manera”, no, lo que Orwell temía y yo secundo, es ese temor que el socialismo tiene un su seno el germen del totalitarismo, en su ADN existe el gen del fascismo, el socialismo, a parte del candor de sus ideas humanitarias, de la pureza de sus ideales igualitarios, progresistas, solidarios tiene consigo la sombra terrible y tenebrosa del régimen policiaco, de la represión más inhumana.
Y no son temores infundados, ya han ocurrido en la historia reciente, la experiencia Nazi, el Estalinismo Ruso, el Maoísmo en China, el régimen militar de Ho Chi Min en Vietnam, el horror de Pol Pot en Camboya, de Milosevic en Serbia, de Fidel Castro en Cuba, de la dinastía asesina que encabezó Kim Il –sung de Corea del norte, de Maduro en Venezuela, son todos socialismos llevados a sus últimas consecuencias, sacrificando la democracia en aras del proyecto político totalitario.
Ningún venezolano puede permanecer indiferente ante el retrato que nos hace Orwell en la novela 1984, nos concierne, es como si hubiera sido escrita para nosotros, razón fundamental para recomendar su lectura o relectura inmediata, ese llamado de advertencia se nos hizo desde mediados del siglo pasado, nos llegó muy tarde.
Cuando Orwell empieza la escritura de su novela, ya estaba afectado por la tuberculosis terminal que sufría, al punto que uno de sus temores era morir sin haberla culminado.
Por cierto, no se llamaba 1984, sino El último hombre de Europa, título que posteriormente fue cambiado por los editores antes de la publicación del libro.
Corría el año de 1947 cuando Orwell se traslada con su hermana Avril, su pequeño hijo adoptivo Richard y una niñera que hacía de ama de llaves, la Sra. Watson, a la lejana e inhóspita isla de Jura, en lo más remoto de Escocia, para aislarse del mundo y escribir su novela, tenía 44 años de edad.
Dos circunstancias marcaban este viaje a las Hébridas, la inesperada muerte de su esposa Eileen, y el éxito internacional que había alcanzado su libro La rebelión en la granja, que lo había convertido en una celebridad, y por primera vez alcanzaba un desahogo en sus finanzas personales.
Sin duda para ese momento la trama de la novela estaba grabada con fuego en su mente, solo necesitaba el momento para escribirla y la isla de Jura era lo más lejano y diferente a ese Londres en ruina y en guerra, que pintaba en su obra.
Jura era un peñón en el medio del mar, frío, lluvioso, con una sucesión de días grises y noches tormentosas, con apenas 190 habitantes la mayor parte viviendo en el pueblo de Craighouse, muchos eran ovejeros y pequeños granjeros, aunque habían algunos cotos de caza de familias pudientes que venían en verano, ya que era abundante el alce salvaje, había pequeños bosques pero una gran parte de la isla era fundamentalmente árida.  No el mejor lugar para un enfermo de tuberculosis que ya manifestaba ataques convulsivos de toz, hemorragias y fiebre.
En el año de 1984 la BBC hizo una programación especial Recordando a Orwell, recogiendo varios testimonios de amigos y conocidos que luego, fueron parte del libro de Audrey Coppard, Memoria y Evocación de George Orwell, del que tomamos este pasaje de la Sra. Margaret Nelson quien fue la vecina y quien le rentó la casa en Jura a Orwell: “Recuerdo muy claramente a Orwell cuando llegó y lo enfermo que parecía. Terriblemente enfermo y agotado: un rostro muy triste. Por supuesto, acababa de perder a su mujer y tenía que cuidar a su niñito Richard a quien habían adoptado; se le veía sumamente triste, agotado y enfermo.
¿No era sorprendente que viniera a vivir a un lugar como este un hombre en semejante estado? ¿No era la vida mucho más dura entonces que ahora?
Mucho más dura, porque el teléfono más próximo estaba en Craighouse, que está a unos cuarenta y cinco kilómetros, la gasolina estaba racionada, la única tienda estaba en Craighouse y nuestra única comunicación era por el camión del correo que venía tres veces a la semana y que solamente llegaba hasta aquí. Después, alguien en bicicleta llevaba el correo hasta Barnhill, o más tarde, lo llevaban en automóvil una vez a la semana”.
No solo se fue al fin del mundo, sino que en la isla alquiló una de las granjas más apartadas, los últimos cinco kilómetros antes de llegar a su casa, había que hacerlos a pie, por una carretera que si llovía, se embarrialaba con un fango espeso que succionaba las botas de goma y no las soltaba.
Se cuenta que mientras Orwell escribía la novela dormía con una pistola debajo de la almohada.
Llegado a este punto debo hacer una aclaratoria, 1984 no es una obra de ciencia ficción tal y como está catalogada en algunos cánones de literatura, es una obra de anticipación política a pesar de la presencia de algunos artilugios futuristas, su tema no es la especulación científica, 1984 es una obra que pertenece al género de las distopías, en términos muy sencillos, una utopía que se agria y en vez de tener un final feliz, termina en catástrofe.
Expliquemos primero el concepto de utopía utilizando el de los estudiosos Negley y Patrick quienes en 1952 propusieron: “Tres características distinguen a la utopía de otras formas de literatura o especulación A) Es ficción. B) Describe un Estado o comunidad determinado. C) Tiene como tema la estructura política de ese Estado o comunidad imaginario… Desde luego, las utopías son expresión de una filosofía y una teoría políticas, pero también descripción de Estados imaginarios, en los cuales ya se ha llevado a la práctica esa filosofía y esa teoría en las instituciones y los procedimientos de la estructura social.”
En este sentido Orwell había observado con detenimiento en diferentes países y momentos históricos como el socialismo se transformaba de acuerdo al pragmatismo político, de una manera de vida, sencilla, sin autoritarismo, en condiciones de igualdad y solidaridad humana, tal como él lo vivió en las trincheras de Cataluña Durante la guerra en España, en un monstruo totalitario e inhumano cuando los regímenes socialistas permitían que el fascismo y el militarismo echaran raíces en sus aparatos burocráticos como fue testigo de la Alemania Nazi y la Rusia Estalinista.  La gran víctima de este insensato cambio era la democracia, al convertir el hombre individual en hombre masa, la democracia se convertía en un estorbo para los fines del totalitarismo, que era el poder por el poder.
Orwell fue testigo de excepción en constatar que en nombre del socialismo el pueblo era esclavizado y la oposición política exterminada ante pelotones de fusilamiento o dejadas morir de hambre y frío en campos de prisioneros.
¿Cómo podían principios humanistas convertirse en lo contrario sin perder su carácter socialista? Esa transformación le preocupaba porque la veía a su alrededor en Inglaterra, la situación de guerra que vivía su país, el militarismo que se adueñó de la vida política se transmitió al socialismo militante, al partido laborista que expresaba su simpatía por las causas obreras en Alemania y Rusia sin estar muy claro a donde conducía aquel empuje industrial bélico, ignorando el sacrificio humano que imponía la hegemonía del Estado sobre su población, la conculcación de las libertades, la imposición de la censura y sobre todo, el uso de la mentira y la desinformación como método de control.
Orwell llegó a ser un autentico socialista, crítico e inteligente, cuestionador de las contradicciones entre la realidad y los principios, fue, como es natural un defensor a ultranza de la verdad, sabía que con la mentira y el error no se iba a ningún lado, por ello era un enemigo declarado de las organizaciones totalitarias, aquellas que obligan a los hombres a pensar y actuar de manera diferente a como les dicta su corazón y la razón, con el interés de acumular adeptos y convertirlos en autómatas de sus credos, de allí su encono en contra de la iglesia cristiana y del comunismo, pero también del capitalismo.
Debo destacar algo para la compresión de la obra 1984, y es que Orwell creía firmemente que el capitalismo tenía sus días contados, que iba rumbo a su desaparición como opción de organización y vida para las naciones del mundo.
En 1984, el capitalismo no existe, es el socialismo el que reina trasvertido en totalitarismo, de hecho el partido único socialista de Oceanía, en la novela, se llamaba INGSOC, una palabra compuesta por las primeras letras de Inglaterra y socialismo, el régimen que impera es uno de terror sobre la sociedad, las tres máximas del partido son: Guerra es paz, libertad es esclavitud, ignorancia es fuerza.
Bien, ya que sabemos lo que es una Utopía, veremos lo que dicen los expertos sobre la Distopía, y para ello utilizaremos la explicación que nos da el erudito venezolano, ya desaparecido, Issac Pardo en su monumental obra Fuegos bajo el agua: “… el neologismo distopía que suele considerarse como sinónimo de anti o contrautopía. Sin embargo, puesto que el prefijo dis (etimológicamente = mal), más que antagonismo denota alteración, en nuestro sentir debería reservarse el término para las obras donde lo utópico aparece utilizado de tal manera que sus resultados son contrarios al espíritu de la utopía; es según Chad Walsh, la “utopía invertida”, que más propiamente podríamos llamar, pervertida”.
Hay dos estudiosos de la teoría literaria y de los estudios culturales, que han hecho importantes aportes al estudio del genero de la ciencia ficción, y paralelamente y necesariamente, estudian la literatura utópica y las distopías.  Son el profesor de origen serbio Darko Suvin, de la Universidad de McGill en Canadá, y el profesor, ya fallecido, Raymond William, de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, uno de los fundadores de la llamada Nueva Izquierda y pionero del “materialismo cultural”, ambos son marxistas irredentos y conocedores profundos de la literatura de anticipación.
Ambos académicos, sobre todo William, ha estudiado extensamente a Orwell, los dos tienen trabajos muy completos sobre 1984 y siempre se han mostrado incómodos con la posición de Orwell frente a la tesis de la vocación totalitaria del socialismo, ¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? Se preguntan, ¿Cómo pudo Orwell no entrever que era el capitalismo el que finalmente tomaría el mundo de la post-guerra y se haría imperial?
“El partido te dijo que rechazaras la evidencia ante tus ojos y oídos. Esa es su orden final y la mas esencial” le espeta su torturador a Winston, el personaje principal, les dice “espera un momento allí! Las piedras son duras, el agua mojada, los objetos que no tienen sostén caen hacia el centro de la tierra”
Nada de lo que es real importa, importa es lo que dice el partido, ese es el paradigma del socialismo convertido en dogma, es la experiencia que Orwell quiere transmitir, y que Suvin y Williams asumen es la advertencia no solo para el socialismo sino para cualquier ideología llevada al paroxismo del poder.
Uno de los pilares fundamentales del totalitarismo es obligar a la sociedad a creer en hechos y personas aún en contra de la evidencia de que son falsos, y quienes se atrevan a contradecir estas “verdades” corren el riesgo de hacerse daño, que se les castigue por estar en contra de la mayoría.
Cuando Lenin dio su golpe de estado con la Revolución de Octubre en 1917, la necesidad de un gobierno fuerte lo llevó a desechar el espíritu del socialismo por la rápida militarización del gobierno y el uso de la fuerza para imponer el partiinost,  el liderazgo efectivo del partido, este cambio o mejor dicho ruptura, fue lo que provocó el enfrentamiento con su antiguo camarada y amigo Trotsky, y uno de los primeros cambios fue la abolición de todas las facciones políticas que existían dentro del socialismo para concentrase en la del partido como único eje de la revolución, fue en ese momento que muere la democracia en la incipiente revolución.  El partido convertido en una escalera burocrática fue lo que le permitió a Stalin llegar al poder, haciéndose indispensable para Lenin en su meta de que la revolución socialista, estuviera apoyada por la mayoría, que eran los campesinos.
Cuando Lenin muere y José Stalin toma el poder, decide instaurar su dictadura.
A partir de ese momento todo movimiento socialista en el mundo que decide irse por el camino de hacer fuerte la fórmula del partido único, para consolidar la revolución, tiene que arrancar de raíz los ideales socialistas (y democráticos) y sustituirlo por el culto al partido, no es una opción, es una tendencia fatal.  El socialismo para consolidar su posición, necesariamente debe asesinar a la democracia, acabar con la disidencia e instaurar una dictadura.
Por supuesto, existen aquellos socialistas que primero son demócratas y si viven bajo las reglas de la democracia estarán dispuestos a perder elecciones y una vez en el gobierno a perder el poder, y a convivir con la diversidad, y a debatir, y a competir, para estos socialistas los principios e ideales de una forma de vida socialista van primero, pero para los “socialistas puros” el poder, una vez que se alcanza no se entrega, y porque el socialismo es superior moralmente a cualquier otra ideología, y es el futuro cierto y único de la humanidad, la democracia es un juego innecesario, una vez que se instaure el socialismo, todo el mundo estará agradecido.
El socialismo es excluyente así no lo declaren y muchos, lo nieguen, en un análisis que hace Antonio Robles Egea sobre los partidos socialistas a finales del siglo XIX nos dice: “La política socialista revolucionaria considera a todos los partidos burgueses, sin matización al respecto, como representantes de la economía capitalista y portadores de una ideología conservadora o reaccionaria.  Esta postura de los partidos obreros lleva a su autoaislamiento en el sistema político, el cual aparece en la mentalidad socialista como una constitución de la burguesía y, por tanto, como un campo de batalla donde luchan los partidarios del orden económico dominante contra los socialistas. Imposibilitada toda colaboración política, la tarea de los partidos socialistas consiste en mantener y extender las organizaciones proletarias y luchar por reformas concretas de carácter político y social, esperando desde las premisas de un marxismo vulgarizado que las contradicciones internas del capitalismo les condujeran de manera inevitable a la toma del poder político”.
Esa diferenciación persiste hoy en día, y sigue haciendo inadecuada la integración del socialismo a la democracia.
Nos recuerda Misses Von Ludwig en su obra Gobierno Omnipotente: “Los socialistas marxistas alemanes llamaron a su partido socialdemócrata. Entendían que el socialismo era compatible con el gobierno democrático; el programa de la democracia sólo podía realizarse plenamente dentro de una comunidad socialista. En la Europa occidental y en los Estados Unidos prevalece todavía esa opinión. A pesar de la experiencia que los acontecimientos, desde 1917, han proporcionado, muchos se aferran tercamente a la creencia de que la verdadera democracia y el verdadero socialismo son idénticos. Rusia, el país clásico de la opresión dictatorial, es considerada democrática porque es socialista. Sin embargo, el amor de los marxistas a las instituciones democráticas no era más que una estratagema, un subterfugio para engañar a las masas. En una comunidad socialista no hay sitio para la libertad. Donde el gobierno es dueño de todas las imprentas, no puede haber libertad de prensa. Donde el único patrono es el gobierno, que designa a cada uno la tarea que ha de realizar, no puede haber libertad para elegir una profesión o un oficio. Donde el gobierno tiene poder para fijar el lugar en que uno ha de trabajar, no puede haber libertad para radicarse donde uno quiera… En una comunidad socialista el ciudadano individual no puede tener más libertad que un soldado en un ejército o que un hospiciano en un orfanato. Pero el Estado socialista —objetan los socialistas— difiere de semejantes organizaciones en una cosa esencial: los habitantes tiene derecho a elegir el gobierno. Olvidan, sin embargo, que en un Estado socialista el derecho de voto se convierte en una farsa. Los ciudadanos no tienen más fuentes de información que las suministradas por el gobierno. La prensa, la radio y las salas de reunión están en manos de la administración”.
Debo agregar, y es mi opinión personal, cualquier persona que se haya dejado engañar en su buena fe por las doctrinas socialdemócratas o socialcristianas o cualquier otra derivación de la doctrina socialista, es, en esencia, un potencial colaborador o tonto útil de la extrema izquierda, en el caso de Venezuela, del llamado chavismo o también conocido como el Socialismo del Siglo XXI.
Los socialistas tienden a justificarse entre ellos, a protegerse, a ayudarse pues no importa si uno es radical y el otro moderado, siempre existen vasos comunicantes y principios comunes, en apariencia dan la impresión de que son enemigos pero siempre dejan puertas abiertas para la colaboración y el entendimiento, por ello es que las dictaduras socialistas son tan largas y se hacen tan fuertes, porque empezando, ningún socialista va a reconocer en el otro a un dictador y menos a un tirano.
Los socialistas se lavan las manos entre ellos, atajan las rebeliones, dejan libres a los reos revolucionarios, eluden las sanciones, calman la resistencia y siempre anteponen el marco constitucional para minimizar las contra revoluciones, cuando se es socialista se es miembro de una hermandad donde los crímenes y los delitos que se cometen por la justicia social se esconden bajo la alfombra y se silencian.
Orwell al terminar de escribir la novela le sigue un oscuro período de entradas y salidas de sanatorios y hospitales, a duras penas consigue revisar el texto y dejarlo a punto para su publicación que no ocurriría sino en 1949, ya a pocos meses de su muerte.
Malcom Muggeridge, escritor y comentarista de radio había conocido a Orwell antes de su partida a Jura, y luego a su regreso lo siguió frecuentando, incluso en el hospital, fue uno de los pocos que le vió en sus últimos días y de sus memorias transcribe ésta del 20 de diciembre de 1949: “Fui a ver a George Orwell, que está muy mal. Parece haberse consumido y tiene un aspecto céreo. Dijo tristemente que le están poniendo inyecciones de penicilina y que les cuesta trabajo encontrar donde clavar la aguja. Lo creo. Habla todavía.de ir a Suiza y de pescar ahí. Y mencionó que había decidido comprar un traje de lana azul porque considera que es muy viejo para llevar pantalones de pana, etcétera. Me entristeció más de lo acostumbrado. Es curioso que, estando convencido de que va a morir, no parece lamentarlo...”
Murió de una hemorragia en la madrugada del 21 de Enero de 1950, tenía 45 años.
El retrato que hace del mundo en 1984 es uno de los mas desoladores y terribles de toda la historia de las obras de anticipación, un mundo abarcado por el totalitarismo, por un sistema político siempre en guerra, en constante movilización de su población quienes son vigilados las 24 horas, por cámaras en sus habitaciones, por sus vecinos, por espías del partido, por la policía del pensamiento, ¿Quién no se imagina los ojos penetrantes del Hermano Mayor vigilándonos desde las paredes o las fachadas de los edificios con ese ominoso mensaje: El Hermano Mayor te está mirando?
Como buen gobierno autoritario, el nivel de vida al que somete a la gente es cercano a la miseria, los productos del Estado son deficientes y muchos como la ginebra y el chocolate son falsificaciones de los verdaderos y no saben a lo que dicen ser, las viviendas son precarias, el Londres que nos describe es una ciudad en ruinas.
La sociedad es constantemente bombardeada por información de los frentes de batalla, de las traiciones y conspiraciones descubiertas en contra del gobierno; en 1930 los investigadores lingüísticos Edward Sapir y Benjamin Lee Worf introdujeron la noción que los pensamientos humanos, y por tanto su percepción del mundo estaban determinados por el lenguaje.
En los ochenta, Noam Chomsky propuso su Problema Orwelliano, preguntándose cómo era posible que un individuo con un conocimiento tan limitado del mundo inmediato, en medio de evidencias ilimitadas pudiera sortear la vida y sobrevivir.
Pues en aras de estas dos posiciones algunos expertos han estudiado el Newspeak, que es la lengua oficial de Oceanía, el mundo que nos presenta Orwell en 1984, una neolengua que el gobierno crea sobre las bases del Oldspeak (el inglés tradicional) que el gobierno totalitario del Hermano Mayor emplea para dominar a la población, una práctica común en los regímenes dictatoriales donde se moldean mensajes utilizando herramientas sociolinguisticas, que sirven a los intereses de dominio alterando y manipulando los sentidos léxicos y semánticos del discurso.
Nos enteramos de entrada que en Oceanía cada año se disminuye el vocabulario común de las personas sustituyéndolo por una serie de vocablos compuestos con el fin de abarcar incluso, significados contradictorios, “campofeliz” (campos de trabajo forzado), “sexocrimen” (cualquier uso del sexo que no sea para atraer partidarios a Ingsoc), “doblepensamiento” (pensar en dos conceptos contradictorios al mismo tiempo favoreciendo el significado que el partido quiera), “crimenpensamiento” (pensar diferente al partido) y otros.
Todos los dictadores tratan en sus discursos de hacer aparecer sus crímenes y abyecciones como justas y nobles, sus errores como grandes éxitos, sus derrotas como victorias, y a medida que el mundo se va conformando con la fantasía del dictador, en la misma medida la verdad se va diluyendo y la realidad perdiendo sentido.
El totalitarismo se presenta con la idea de que se trata de un poder absoluto, único e invencible, contra el que nada es posible para derrotarlo y sustentado no solo por la historia, sino bendecido por el pueblo, por los más altos valores morales, entre ellos, la justicia social.
Su principal carta es fomentar la desesperanza, su promesa, la salvación, sus instrumentos, la muerte, la violencia, la represión, el miedo y la propaganda.
El Estado fascista que se apropia de la representación del pueblo, invade todos los órganos estadales: parlamento, judicatura, fuerzas armadas, a los que convierte en instrumento del partido de gobierno, y con fuerza ciega arremete en contra la sociedad, aplastando todo intento de competencia por el poder.
Y cuando el mundo totalitario empieza hacerse ficticio, sostenidos por mentiras, por campañas mediáticas proclamando todo lo contrario a lo que sucede, evadiendo una crisis financiera promoviendo una bonanza económica que no existe, eludiendo responsabilidades con posibles epidemias graduando médicos mal preparados para enfrentarlas, desatendiendo un surgimiento de crímenes violentos fomentando el turismo a zonas de alto riesgo, nos encontramos con un quiebre de la realidad que muchas veces es caótico y con grandes pérdidas de recursos y vidas.
Los gobiernos socialistas totalitarios levantan muros para aislar a sus pueblos del mundo exterior, controlan la información que llega, la manipulan para sus propósitos, convierten el país en un inmenso campo de concentración.  1984 no es la dictadura común que busca el dominio de los cuerpos, su verdadera intensión es adueñarse de las mentes, de la voluntad de sus seguidores y posteriormente de quienes se le oponen, en una palabra, el control total de la persona, vaciándola de contenidos y llenándolas con unos nuevos creados por el partido, nuevos hombres que puedan ser desechados como basura porque nada valen, porque lo que importa el es Estado socialista y el líder que lo conduce.
Les invito a mis lectores a leer la novela 1984 de George Orwell, cualquier parecido con nuestra realidad en Venezuela, no es coincidencia, es socialismo.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de julio de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., ALERTA: EN VENEZUELA LOS MUNICIPIOS EXIGEN NUEVOS MODELOS DE GERENCIA

Es con asombro y profunda tristeza a veces, lograr observar como nuestros alcaldes atados a modelos del pasado reciente, se convierten en simples gestores de obras y aun en casos muy particulares en contratista de su propia gestión. Dando así la sensación que la innovación y la creatividad en la solución de los problemas de la gente se limita al asfalto y los brocales.

El concepto de ciudadana es desconocido por muchos de estos, carece de importancia en las políticas de gestión y la lucha no radica en políticas que maximicen  los derechos o deberes de la sociedad, sino, en lo que logre engordar los bolsillos de pocos. Es realmente patético que se sigan hoy por hoy, dejando el lastre de la pobreza en los municipios y gran riqueza en manos de estos “representantes” municipales. Por “Dios” hasta cuando entenderán que esto en Venezuela caduco.

La “regla de oro” en estos gobiernos locales giran en paradigmas donde se integran los conceptos de calidad de vida, sí. Pero resulta que el urbanismo no es el todo de una gestión, temas como la educación, el trabajo, el desempleo, el Cambio Climático, el desarrollo social y generacional, la seguridad ciudadana como concepto local, el arte y la cultura, las bases históricas (Desarrollar y apoyar a los cronistas locales) como elementos de identidad local y nacional, turismo local, establecer programas de formación e impulsar plazas de desarrollo y crecimiento, para que nuestros jóvenes se establezcan y sigan en el municipio.

Hay que entender que los modelos mentales que nuestra gente ha recibido desde más de una década, son códigos errados de lo que no somos como pueblo, pero, es cierto también que el modelo de “infraestructura y corrupción” determinaron lo que tenemos hoy como gobernantes. No estamos en un camino sin salidas, solo hay que escuchar y entender las expectativas de nuestras familias, de las comunidades, la madres y los padres del “deber ser” como familias y partir desde allí a la renovación que he denominado Creatividad Municipal.

Las sociedades, mientras más locales siempre se movilizaran por valores; sean estos conservadores o innovadores, estos se fortalecen es allí, en el municipio. El debate con muchos alcaldes y gobernadores hasta la fecha se centran en el situado, las inversiones, los proyectos, el Fonden, entre otras. Siempre he pensando que la ausencia de formación y visión política, los han predeterminados a estos asuntos que solo debería ser parte de un todo, en un plan municipal dedicado a los ciudadanos, sus familias y las comunidades del municipio o la región.

Estaremos en un desarrollo del  tipo “neutral” mientras estos cambios no se den en el poder local o hasta que la sociedad hastiada de los dos polos decidan nuevos derroteros en su afán de ser ciudadanos y familias exitosas. Es imposible hacer Patria cuando desde nuestros vecinos (alcaldes y gobernadores) hasta el Presidente de la República se “peloteen” el discurso de la gobernabilidad y la solución de problemas.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de junio de 2014

ISABEL PEREIRA PIZANI, ¡ALERTA A LOS BARRIOS POPULARES!

Entre las innumerables fallas, errores y desaciertos que confiesa Jorge Giordani en su carta “Testimonio y responsabilidad ante la historia” es menester sacar a flote la referida a su juicio sobre el Gobierno de Calle, concebido como paraguas para el relanzamiento de supuestos programas contra la pobreza. En nombre de este giro de la política, Maduro ha comenzado a visitar los barrios populares, en cada una de sus intervenciones televisivas se ufana de los encuentros en Petare con la gente de Campo Rico, El Polvorín y otras barriadas populares. Al respecto Giordani denuncia en su carta:

”Frente a la propuesta de una reducción del gasto público real que acogiera las prioridades de defensa del poder de compra de los grupos más vulnerables y la corrección de derroches y corrupciones, por la vía de una medida de asignación del gasto público que se otorgaría crecientemente contra un calendario de gastos acompañado de indicadores de éxito que facilitarían una expansión gradual y un freno a los gastos que no cumplieran con sus compromisos de logros. En esta área no solo no se aprobó lo propuesto, sino que se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados, y con el agravante de que los gastos aprobados por el Gobierno de calle decididos sin estudio previo, improvisados de hecho.

Como una oleada de grandes gastos, sin estudios previos e improvisados, así califica Giordani los compromisos que está contrayendo Maduro con los sectores populares, abatidos hoy por la inflación y la escasez, lo cual nos hace presumir que estas ofertas no se materializaran que serán otro engaño más. Pero además resalta otro de los vicios revolucionarios, la irresponsabilidad que conlleva el no haber enfrentado lo que denomina “la corrección de derroches y corrupciones. 

¿Quién se ha enriquecido con los recursos del pueblo? Lo sabremos algún día muy cercano.

Frente a esta declaración de Giordani es necesario formular una grave denuncia: la promesas que está ofreciendo Maduros en los barrios populares, no tienen nada que ver con la angustiosa situación de pobreza que prevalece en la mayoría del pueblo, no es una súbita toma de conciencia de la realidad, este ofrecimiento, no es más que pragmatismo político descarnado e inmoral, probablemente diseñado por los cubanos, ello obedece fundamentalmente a la imperiosa necesidad de reconstruir una mayoría perdida, una base de apoyo popular que cada vez se les hace más costosa poner en pie. Mayoría perdida que deja al descubierto cuando declara lo oneroso que fue ganar las elecciones de Octubre y Diciembre.

“En este camino del proceso bolivariano era crucial superar el desafío del 7 de octubre de 2012, así como las elecciones del 16 de diciembre de ese mismo año. Se trataba de la consolidación del poder político como un objetivo esencial para la fortaleza de la revolución y para la apertura de una nueva etapa del proceso. La superación se consiguió con un gran sacrificio y con un esfuerzo económico y financiero que llevó el acceso y uso de los recursos a niveles extremos que requerirán de una revisión para garantizar la sostenibilidad de la trasformación económica y social”.

Aquí está la motivación del Gobierno de Calle se trata de comenzar a juntar las piezas de una mayoría perdida hace mucho tiempos, incluso antes de las elecciones del 7 de Octubre y las del 16 de Diciembre. Si la mayoría hubiese existido en ese momento no hubiese resultado tan costoso que se manifestara como tal en esas elecciones. En esta manoseada carta Giordani admite que tuvieron que comprar los votos a un precio que según él significó: un gran sacrificio con un esfuerzo económico y financiero que llevó el acceso y uso de los recursos a niveles extremos.

Estas son declaraciones de Jorge Giordani, no de la oposición, tuvimos que costear precios extremadamente altos para aparentar que el pueblo estaba de acuerdo con nuestra política. Tan alto fue el precio que el mismo reconoce que se puso en riesgo la sostenibilidad de la supuesta trasformación económica y social adelantada por la maltrecha revolución.

En resumidas cuentas, El Gobierno de Calle no es más que un nuevo fraude del gobierno hacia los más pobres, los vulnerables, hacia nuestras comunidades populares. No es un compromiso responsable de acabar con la pobreza, no significa un obligación con las grandes necesidades de los más débiles económicamente, es sólo y de nuevo la siembra irresponsable de esperanzas entre aquellos que hoy sufren de forma inclemente la crisis derivada de la destrucción de los salarios, la inexistencia de oportunidades de empleo de calidad, la carencia de alimentos, medicinas, la ausencia de un sistema de salud, las fallas de electricidad, la inexistencia de seguridad y de todo lo necesario para el buen vivir.

Por ello es imprescindible alertar a nuestra gente en los barrios populares, cuando reciban la visita de Maduro y su cortejo en búsqueda de votos en sus comunidades, no toleren la mentiras, no acepten promesas acuosas, comprométanlo, exijan fecha de cada obra, que señale quien es el responsable con nombre y apellido, que firme los acuerdos de forma responsable.

Cuando su comunidad sea ocupada por el DOMINGO ROJO DE MISIONES conozcan la manipulación que se mueve atrás de estas frases fríamente calculadas: “Vamos para la calle a atender al pueblo, a escuchar, las exigencias del pueblo y para el 2019 tendremos hambre cero”

Hoy estas promesas falsas no son más que muestra de una guerra silenciosa contra un pueblo, una guerra inmoral que usa los recursos del propio pueblo para engañarlos, para someterlos.

Por todas estas razones ¡Alerta a los barrios populares! No dejarse engañar por el fraude del DOMINGO ROJO DE MISIONES.

Isabel Pereira
Isaper@gmail.com
@isapereirap

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 20 de junio de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿Y SI VA PRESA MARIA CORINA?

TESTIGOS COMO IMPUTADOS E IMPUTADOS CONDENADOS

 La respuesta del capitán Diosdado Cabello (DC) a la periodista que preguntó por lo que pasará en la Fiscalía el lunes 16 cuando María Corina Machado (MCM) asista en calidad de testigo, en el caso de la investigación sobre el supuesto plan para acabar con la humanidad del hijo del Cdte Supremo  y máximo conductor de  la revolución bolivariana, fue terminante y anunciadora de lo que le espera a la activista política.

En la rueda de prensa del 10/06/14 el máximo dirigente del PSUV expresó: Yo he visto testigos que terminan como imputados e imputados condenados. Lo único que le faltó decir es si procederán a encarcelarla, como presunta responsable del magnicidio, por aquello del tan manido “peligro de fuga”.

Pero si se toma en cuenta que MCM ha tenido una importante presencia internacional y que eso hace presumir la existencia de vínculos solidarios, es obvio que se intentará tomar medidas que garanticen que ningún poder actúe en su favor.

PARA NICOLÁS MADURO MCM ES UNA ASESINA

Ya el 04/06/14 el alto mando político del PSUV mostró públicamente lo que entienden como pruebas del plan de magnicidio en el cual implican a MCM. En un twit habría referido que es necesario exterminar a Maduro. Y lo que en principio es un indicio acusatorio que admite prueba en contrario, sirvió para hacerle todo tipo de acusación.

En esa misma fecha Nicolás Maduro (NM), al tener noticia de la presunta intención que abrigaba MCM de verlo muerto, la calificó como una asesina. Quiere decir que se le achacan muertos y se procede a estigmatizarla y condenarla.

Esto lo recoge MCM en “Asesina”, artículo del 07/06/14 en El Universal: “La sentencia salió de Miraflores. Sin pruebas, sin juicio, sin defensa. He sido condenada por quienes están en el poder y por quienes les ordenan desde La Habana.”

ESA CALIFICACIÓN ES MATERIALMENTE UNA SENTENCIA

En efecto, si quien ejerce la presidencia de un expaís como el nuestro, señala a un ciudadano como asesino es porque sabe que todos los demás poderes que  maneja seguirán su discurso de manera lineal.

Sólo un poder decide aquí todo lo que tiene que ver con justicia a nivel político y en muchos otros. Y al calificar de “asesina” a MCM ya conocemos la sentencia. Es esta una posición de la que no puede devolverse ni él ni el alto mando político del PSUV so pena de perder  más credibilidad.

¿SE VOLVERÁ A LA TESIS DE QUE LA PROPIA MUD QUIERE LIQUIDARLA COMO A LL?

Desde un inicio MCM señaló que daría la cara. Y para asistir a la Fiscalía el 16/06 ha convocado a sus partidarios a que la acompañen. Se da por descontado que en la fecha habrá todo un despliegue de “seguridad” que sirva incluso para garantizar la integridad física de la dirigente.

No hay que descartar que, como en el caso de Leopoldo López  (LL), se diga que una fracción de la MUD está interesada en su liquidación para inculpar al gobierno. ¿Qué más esperar de manos de la pureza de un régimen alejado de todo asesinato?

¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENE LA REVOLUCIÓN CON UNA DETENCIÓN DE MCM?

Y si este escenario se cumple, se impondrá una interrogante: ¿Qué beneficios obtiene la revolución con la detención de MCM? No hay revolución sin contrarrevolución. Pero se parte de un inicio feliz. Al comenzar la faena se derrota la contra y eso permite un avance expedito de la revolución.

Los focos radicalizados que lanzaron la consigna de “Maduro vete ya”, encabezados por LL y MCM, quedan liquidados y el proceso tiene como única  oposición la del diálogo y la negociación. Más problemas le plantean sus enfrentamientos internos entre derecha e izquierda (Diosdado dixit) que la llamada oposición.

EN ESE SUPUESTO ¿PODRÁ EL RÉGIMEN CONTROLAR TODAS LAS SITUACIONES?

¿Pero  tiene plena seguridad el régimen de controlar todas las situaciones en caso de que se produzca la detención y condena de MCM?

Es evidente que cuando el Alto Mando Militar y Político de Venecuba decide poner preso a LL se aprovecha una coyuntura, que junta ingenuidad con incomprensión de lo que ocurre hoy en este expaís por parte de la dirigencia de Voluntad Popular. No fue ni es verdad que la sola entrega del líder produciría un despertar y una imparable movilización política.

Pero una vez preso LL el aparato gubernamental de la persecución y  la radicalización entiende que no se puede devolver. La detención y condena sumarísima de los alcaldes de San Cristóbal y San Diego es la máxima demostración de la justicia dispuesta desde el Alto Mando de Venecuba.

¿QUIÉN PUEDE PENSAR QUE AQUÍ QUEDA ALGO DE ESTADO DE DERECHO?

¿Quién entonces puede pensar que en este expaís queda algo de lo que se ha conocido como Estado de Derecho?

La negación del Derecho es la continuidad creciente de la arbitrariedad, la acción dictatorial cada vez más violento-aniquiladora. En este punto estamos. La radicalización, para enfrentar cada vez más la contrarrevolución “fascista  e imperialista”, es una necesidad.

Se pone así de lado toda política de convivencia para ejercer abiertamente la confrontación más extrema con toda su carga de odio y desprecio.

EL OBJETIVO: QUIEN NO SE SUME AL CREDO QUEDA EXCLUIDO

El objetivo es claro: establecer definitivamente el imperio de la negación de la Venezuela que no se suma al credo y práctica de la revolución llamada bolivariana, aunque pontifique la inclusión.

Por una parte dice incluir al beneficio social y económico a quienes no disfrutaban de la renta petrolera. Pero a la clase media y la burguesía se les golpea si no pactan  con el régimen.

Esto sin perder de vista que se ataca la riqueza-burguesía-imperio pero a la vez se tiene en el seno de la revolución una hegemonía de ricos-oligarcas. ¿Quién puede entender?

¿SE HA PASEADO EL RÉGIMEN POR EL COSTO POLÍTICO QUE PODRÍA GENERAR SU ENCARCELAMIENTO?

Y en medio de este cúmulo de entuertos ¿cómo se prepara la revolución para la prisión de MCM? Ella ha dicho: “Jamás en la historia de Venezuela un hombre desde Miraflores, usando todo el poder del Estado, había descargado su furia contra una mujer.” ¿Se ha paseado el régimen por el cuadro-costo político  que podría plantearse con su encarcelamiento?

¿Se olvida la condición de actora principal que ha alcanzado la mujer en estos tiempos? ¿Se ignora que la solidaridad femenina hoy en este expaís es algo digno de los mejores exámenes?

Da la impresión que el equipo de MCM se ha paseado por este panorama y ha llegado a la conclusión de que su detención y prisión podrían darle menos pérdidas que ganancias, en su capital político. Es más, serviría para mejorar y apuntalar la situación de López.

ANTE LA CÁRCEL DE MCM ¿QUE HARÁ LA MUD?

Si esto se produce, obligaría a definir posiciones en el campo de las oposiciones. Y en el escenario de los dirigentes  presos se impondría  el deslinde de una MUD que seguirá buscando las salidas permitidas que le garanticen su permanencia y privilegios.

En síntesis, MCM puede ir a prisión, pero la situación política del régimen puede empeorarse. Podría impulsar acciones que en el mediano y largo plazo contribuyan a enfrentar  los llamados poderes de la destrucción revolucionaria.

A esta hora el panorama político de la revolución está complicado. Por una parte está la confrontación interna que apunta hacia la implosión, y por otra su enfrentamiento a las oposiciones. Un momento pandemónium, difícil, intrincado.

¿ESTAREMOS ANTE UNA ASPIRANTE A ESTADISTA BAUTIZADA POR LA TORPEZA DE LA REVOLUCIÓN?

Aparece en escena una aspirante a estadista que podría ser impulsada  y bautizada por la propia torpeza de la revolución. ¡Qué historia amigos!

Agustín Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de junio de 2014

JAIME REQUENA, UNIVERSIDADES EN JAQUE, CONCIENCIA

    Desde el año 2007, ha sido una política explícita de la camarilla que nos gobierna, acosar a aquellas grandes universidades públicas aferradas al credo de la autonomía. 

Desde esa época las universidades reciben el mismo presupuesto ­sin ni siquiera corrección monetaria por inflación­ y son el blanco favorito de las críticas gubernamentales que se regodea exponiéndolas como entes elitescos, ineficientes y desconectados de las realidades de su entorno.

    El corifeo de mujiquitas burocráticos niega sistemáticamente cualquier cosa que las universidades soliciten, empezando por el tribunal que anula o impide elecciones universitarias en las que luce perdedor el partido de gobierno, seguido por cualquier oficina del gobierno confiscadora de cosas de su propiedad, hasta llegar al acueducto o empresa eléctrica que les niega atención a sus requerimientos para mejorar el servicio que les presta y por el que ellas pagan.
    Cada día menos estudiantes, de postgrado y pregrado, entran a las aulas de las facultades de ciencia o a las escuelas de medicina o ingeniería o regresan a esas aulas como docente. Los profesores que quedan andan buscando jubilarse para irse a un nuevo empleo y los que todavía no reúnen los requisitos necesarios para ello, también están buscando empleo pero más allá de nuestras fronteras. El ejemplo es Ecuador, un país que no era uno de los destinos turísticos preferidos de los venezolanos y que a pasado a ser una opción para muchos de nuestros investigadores a través de su programa de captación de talento para la nueva ciudad del conocimiento de Correa.
    Ahora experimentamos no una fuga de cerebros sino una ¡hemorragia de talento! El resultado de la política gubernamental de tratar de doblegar a nuestras grandes universidades autónomas está a la vista. Salones de clases derruidos, edificios destrozados; bibliotecas desactualizadas y sin conectividad a la red de redes para nutrir a estudiantes y profesores de nuevos conocimientos; laboratorios envejecidos con instrumentos vetustos y reactivos vencidos; campos deportivos desmantelados; comedores que dan hambre; profesores y estudiantes con remuneraciones o becas de miseria; Cátedras que no pueden comprar ni tiza; Facultades sin generación de relevo ni recursos para enviar un joven a capacitarse o realizar estudios doctorales y .... pare usted de contar.
    Estos son algunos de los motivos para que una vez más el Núcleo de los Coordinadores de los Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) y Equivalentes de las universidades nacionales en su reunión semestral, en Caracas el 22 de mayo pasado y desde la sede de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), vuelva a emitir otra alerta más a la nación. Con esta nueva declaración ya se ha perdido la cuenta de las veces que las autoridades universitarias venezolanas han denunciado la crítica situación por la que atraviesan las universidades que dirigen y a las que el gobierno autista no le ha parado ni un ápice.
Jaime Requena     
conciencia.talcual@gmail.com
@jaimerequena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de marzo de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, ¿CONTROL DEL RACIONAMIENTO O DE LA INSURRECCIÓN POPULAR?

No me causó sorpresa el anuncio del Ilegitimo en relación a la puesta en marcha de la tarjeta de racionamiento para consumo de productos de primera necesidad (Maduro anunció un sistema de racionamiento tipo cubano http://www.noticiasaldiayalahora.co/index.php/economia/1071-maduro-anuncio-un-sistema-de-racionamiento-tipo-cubano.html). 
Desde el año 2012 ya se estaban dando los primeros pasos con esa tarjeta en el Zulia y Táchira en el racionamiento de gasolina en la frontera (ver Un CHIP para los viejitos (23/7/2012) http://ticsddhh.blogspot.com/2012/07/un-chip-para-los-viejitos.html) y luego las primeras pruebas de Arias Cárdenas en el Zulia que fueron rechazadas por la población (ver Más allá del racionamiento electrónico (6/6/2013)
http://ticsddhh.blogspot.com/2013/06/mas-alla-del-racionamiento-electronico.html).
En ambas oportunidades destaque la violación de derechos humanos que se hacía efectiva con la implantación de ese sistema y que ahora es un hecho cierto anunciado en cadena nacional. El régimen avanza utilizando el hambre como herramienta para controlar a la disidencia.
Sin embargo más allá de los efectivos controles que se pondrán en marcha para que a cada venezolano se le asigne un cupo de compra en un sistema en línea de supermercados, empezando por las cadenas controladas por el régimen, se destaca el hecho que el anuncio se haga justo en medio de las mayores protestas callejeras en contra del gobierno del Ilegitimo que ya está por alcanzar su primer año.
La foto de Anonymous Venezuela (@AnonymousVzla) en twitter es una prueba más que evidente que han avanzado en el registro de ciudadanos en una base de datos con la expresa intención de controlar el consumo de productos de primera necesidad, impidiendo el derecho de las personas de abastecer a sus familias (ver https://twitter.com/AnonymousVzIa/status/442827768087064577/photo/1).
Como ya lo había señalado el año pasado, con un gobierno que ha demostrado hasta la saciedad ser criminal, retaliativo y practicante abierto del apartheid político, todos los venezolanos deberíamos estar muy preocupados porque se cruce esa base de datos de compras con la muy triste célebre Lista de Tascón y de la importancia de evitar que esto se desarrolle.
¿Por qué el régimen anuncia esa tarjeta ahora? ¿Por qué se profundiza el esquema cubano en este preciso momento? Alguno pudiera decir que la crisis económica, de la que por cierto son ellos los responsables,  les obliga a racionar y controlar la venta de los productos de primera necesidad. Pero por la experiencia y los golpes recibidos desconfiamos que ese sea el único propósito de este sistema.
Esa implantación se había paralizado justamente ante su mero anuncio en el Zulia en junio de 2013, cuando Arias afirmó que no era una libreta de racionamiento a la cubana. Una implementación a la carrera de ese registro va en el sentido de dominar una posible insurrección de los sectores populares a través del control de quién compra en los supermercados del régimen que es adonde precisamente llegan la mayor parte de los insumos de primera necesidad (Mercal, PDVAL, Abastos Bicentenario) (ver http://eltiempo.com.ve/venezuela/medida/maduro-lanzara-tarjeta-electronica-para-comprar-en-supermercados-del-estado/129504).
Una implementación tecnológica adicional le permitiría con mucha facilidad al régimen incorporar al resto de las grandes cadenas de supermercados a ese registro de compra ciudadana, pudiendo de esa forma decidir quién puede y quien no puede abastecerse.
Los secuestros selectivos llevados a cabo estos últimos días por la policía política del régimen (SEBIN), producto de delaciones a jóvenes que han participado en las luchas en la calle por parte de sapos infiltrados, apuntan en la dirección de quebrar la disidencia uno por uno. Es más fácil reventar el movimiento disidente si se identifican una a una las personas que luchan, que arremeter en contra de todas ellas en conjunto. Y la tecnología es un aliado fundamental cuando se trata de identificar a alguien o a sus familiares.
El racionamiento identificado de la comida podría ser la próxima frontera de la represión política en Venezuela. ¿Les parece brutal? Nadie se habría imaginado que en Venezuela se secuestraran a jóvenes en las calles y los desaparecieran selectivamente por razones políticas. Si no es porque se activó un mecanismo de seguridad en Los Palos Grandes el 7-3-2014 que hizo que la policía municipal actuara (ver  http://youtu.be/kgk6gWYG0wU) los venezolanos no nos enteramos de lo que están haciendo y hasta donde pueden llegar para evitar que la gente proteste.
Pues bien, el paso desesperado del Ilegitimo para seguir controlando a la población, esta vez utilizando medios tecnológicos, debe ser alertado y prevenido. Eso no significa que efectivamente lo logre si todos los actores involucrados están alertados para que ello no se haga realidad. Para hacer efectivo eso se requiere de muchas piezas y actores en tecnología que no necesariamente están en control del régimen. A ellos me dirijo para que nos ayuden a evitar un nuevo atropello a los Derechos Humanos y a dar un paso adicional para recuperar la democracia en Venezuela.
Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de abril de 2013

ASAMBLEISTA Y DOS ACTIVISTAS SENTENCIADOS A PRISIÓN POR INJURIAS AL PRESIDENTE, ALERTA URGENTE ECUADOR:

El 16 de abril de 2013, la jueza nacional Lucy Blacio sentenció al asambleísta de Pachakutik Cléver Jiménez y al exsindicalista Fernando Villavicencio a un año y medio de prisión por el delito de injurias contra el presidente de la República Rafael Correa, mientras que el activista Carlos Figueroa fue sentenciado a seis meses por el mismo delito. En los tres casos, los acusados también deberán ofrecer disculpas públicas al Jefe de Estado a través de los medios de comunicación escritos, televisivos y radiales y pagar una indemnización calculada de acuerdo al sueldo actual del Mandatario (superior a $6000), a partir del 4 de agosto del 2011.
En la sentencia, la Jueza afirma que "se ha probado la existencia material del delito de injuria judicial tipificado y sancionado en el artículo 494 del Código Penal;y que se encuentra probada la participación de loss eñores José Cléver Jiménez Cabrera (...) Carlos EduardoFigueroa Figueroa (...) y Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia, a quienes se declara culpables en calidad deautores materiales, y se les impone a cada uno la pena privativa de libertad de un año y medio de prisión y multa de treinta y un dólares de los Estados Unidos de Norteamérica; penas que deberán ser cumplidas en el Centro de Rehabilitación Social de Pichincha". Sin embargo, para Figueroa se establece una pena de seis meses de prisión por atenuantes.
Asímismo, en la sentencia "Se reconoce el derecho de la víctima a su reparación integral, disponiendo que los ciudadanos querellados (...) ofrezcan disculpas públicas al ciudadano Rafael Vicente Correa Delgado, por los medios de comunicación escritos, televisivos y radiales. La publicación por cuatro medios de prensa (2 públicos y 2 privados) de mayor circulación de un extracto de la presente sentencia que contenga la parte considerativa y resolutiva de la misma, y como reparación económica se dispone el pago de una remuneración actual del ciudadano Rafael Vicente Correa Delgado calculada por cada uno de los meses desde el 4 de agosto de 2011, fecha en que se presentó la denuncia calificada como maliciosa y temeraria, hasta la notificación de la presente sentencia".
Este juicio se originó en 2011, a raíz de la acusación que formularon los ahora sentenciados, respecto a que el Presidente supuestamente había ordenado la incursión armada en el Hospital de la Policía, durante los hechos ocurridos el 30 de septiembre del 2010. Sin embargo, dicha demanda fue desechada y el mandatario los contrademandó por el delito de injurias.
En declaraciones a la prensa, el abogado Julio Sarango denunció que  la sentencia es nula porque la jueza Lucy Blacio incumplió disposiciones legales para sentenciar a su defendido Cléver Jiménez. Según Sarango, la Asamblea Nacional no se pronunció sobre si autorizaba o no el enjuiciamiento penal al asambleísta, por lo que esperan llevar el caso a cortes internacionales.
Americas Forum info@americas-forum.com a través de auth.ccsend.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de noviembre de 2012

ARGELIA RÍOS, HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO.

Nadie dijo que sería fácil, pero no hay alternativa. Así son las luchas que se emprenden frente a gobiernos de la naturaleza del venezolano. Los logros son necesariamente progresivos y no hay forma de que sea diferente. 

Es verdad que las derrotas desalientan, pero no hay tiempo que perder: dentro de seis semanas se celebrarán las regionales y es forzoso reponerse para responder al nuevo desafío. 

El duelo no debe paralizar a nadie. La oposición no se puede dar el lujo de involucionar: mucho menos en un momento en el que se asoma la intensificación del Estado comunal. 

Los gobiernos descentralizados cobran relevancia: mientras más triunfos se consigan, mejores condiciones tendrá el campo democrático para forcejear en contra de un “modelo” que ya va tomando forma y que seguirá limitando el ejercicio de las libertades ciudadanas. Hoy como nunca es indispensable erguirse ante las dificultades, porque todas ellas son inherentes al tipo de batalla que el país está desarrollando.

Hace unos días, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia ofreció unas declaraciones que deberían servir para que los ciudadanos vuelvan a levantarse, dispuestos a continuar en la pelea: en opinión de Luisa Estella Morales, el voto expresado por los venezolanos el pasado 7-O posee una fuerza constituyente. 
Otros voceros de la revolución han expresado opiniones similares: la pretensión de radicalizar “el proceso” debería conseguir la resistencia férrea de quienes desean el restablecimiento pleno de la democracia. No es cierto que esa resistencia haya sido hasta ahora en vano: sin ella, la revolución habría avanzado mucho más de lo que lo ha hecho. Siempre se ha dicho que ella llegará solamente hasta donde se le permita. Plantarle cara al autoritarismo implica obstinación y tenacidad. Cada revés debe ser asumido como lo que es: un llamado a optimizar el compromiso de la gente con las tareas que le corresponden para conquistar el objetivo democrático.
Abstenerse no es un acto de rebeldía: la experiencia del 2005 debió ser aleccionadora. Tomar de nuevo ese camino indicaría que no hubo aprendizaje. Nadie duda que el sistema electoral está concebido para beneficiar al régimen bolivariano. Sin embargo, lo que esto significa es que el trabajo de la oposición necesita una mayor dosis de responsabilidad de sus ciudadanos. Se equivocan quienes creen que se trata de un asunto exclusivamente de los políticos: no son ellos los que pueden impedir que el mapa de Venezuela vuelva a teñirse por completo de rojo. Si la gente de a pie no comprende su papel, la revolución podrá abonar el terreno para una “sucesión” construida a espaldas del texto constitucional. Lo que cabe es votar y resistir hasta el último aliento.

Twitter @Argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 20 de septiembre de 2012

ALERTA, SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, DETERIORO, LIBERTAD DE PRESA, ECUADOR,

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: deterioro de la libertad de prensa en Ecuador

 

Septiembre de 2012.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) alerta nuevamente sobre el deterioro de la libertad de prensa en Ecuador a través de amenazas a periodistas, cierre de medios de comunicación independientes y una supuesta intromisión del poder ejecutivo en las decisiones judiciales.

La Fundación Andina para la Observación Social y el Estudio de Medios (FUNDAMEDIOS) ha alertado sobre el caso de la periodistas Jeanette Hinostroza, quien ha confirmado públicamente ser sujeto de amenazas y por ello anunció su retiro temporal del espacio de información y entrevistas "La Mañana de 24 horas" de Teleamazonas. Esto luego de que haya realizado una investigación periodística sobre presuntos actos de corrupción en el gobierno ecuatoriano. Los hechos son considerados una autocensura por motivo de persecución y amedrentamiento.

La Redlad, denunció en meses pasados las agresiones y amenazas de muerte de las que estaba siendo víctima el periodista Orlando Gómez, periodista de origen colombiano y editor del diario La Hora y corresponsal de la revista Semana en Ecuador, esto luego de publicar artículos sobre la libertad de expresión en Ecuador y sobre el asilo político concedido en el país andino a Julian Assange, fundador de Wikileaks.

Igualmente, la Redlad alertó durante junio y julio de 2012, la clausura de más de 8 medios de comunicación en el país, bajo razones ampliamente cuestionadas  y a través de prácticas en muchos casos represivas y violentas por parte del gobierno. Se contabilizó el cierre de canales televisivos como Telesangay y Lidervisión, y las radios Morena, El Dorado, Líder, Net, radio Cosmopolita "La Pantera 960 AM". La mayoría de las emisoras presentaban segmentos o programas de denuncia ciudadana y actos de corrupción.

Lo anterior, a pesar de que el artículo el artículo 66 inciso de la Constitución Política ecuatoriana tutela “el derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones” y el artículo 384 indica que “el Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos”.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia, los derechos humanos y libertades fundamentales, integrada por más de 450 organizaciones sociales incluidos medios de comunicación independiente, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):

  • Solicita al gobierno ecuatoriano para que examine los hechos y garantice el respeto de la libertad de expresión y prensa que están siendo vulnerados en el país.
  • Hace un llamado a los medios de comunicación ecuatorianos y organizaciones sociales del país para que exijan el respeto de los derechos y libertades fundamentales tutelados en las grandes convenciones internacionales de las cuales Ecuador forma parte.
  • Insta a la comunidad internacional, organizaciones internacionales de defensa de las libertades fundamentales y medios de comunicación internacional para que se pronuncien sobre el tema y evidencien el grado de deterioro que las libertades de prensa y expresión sufren en Ecuador. 
secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,