BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

HUGO CESAR RENES, DEL LIBRO EL ARTE DE LA GUERRA. CONCEPTOS INTERDISCIPLINARIOS DEL GENERAL SUN TZU EXTRAPOLADOS A LA POLÍTICA, DESDE ARGENTINA

El arte de evitar los conflictos (arte de la política) requiere de una filosofía y sabiduría cada vez mayor pero, sobre todo, exige un gran análisis, un seguimiento de su evolución y comprensión de la realidad psicosocial, para detectar cuales son o serán las exigencias que se deberán enfrentar para lograr una vinculación y evolución social sobre bases de equilibrio, equidad y respeto.

Para ello, la estrategia política es el tema gerencial de mayor importancia actual. Con ella, si es exitosa, se logra una mayor participación de la ciudadanía, configurando espacios dinámicos y audaces, que permanentemente se deben analizar y retroalimentar.
LOS MEJORES LÍDERES NO ESPERAN QUE LES DIGAN LO QUE DEBEN HACER, BUSCAN ACTIVAMENTE FUENTES DE APRENDIZAJE PARA INTERVENIR EN TODAS LAS ESTRATEGIAS.
PARA TENER EN CUENTA PERMANENTEMENTE: Si te sientes un conductor político esclarecido y competente, DA GRACIAS A LA INFORMACIÓN PREVIA, VERAZ Y OPORTUNA QUE HAS RECIBIDO (es el tesoro más preciado de todo conductor porque  permite descubrir, con anticipación, las distintas estrategias y acciones emprendidas y a emprender por la oposición)
UN POLÍTICO SIN UNA INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA, ES COMO UN HOMBRE SIN OJOS, NI OÍDOS.
Conceptos interdisciplinarios extractados del libro “El arte de la Guerra” del célebre general chino Sun Tzu que vivió en el siglo V antes de Cristo. Sus páginas fueron leídas por Napoleón, Maquiavelo, San Martin,  Mao Tse Tung, entre otros muchos estrategas, académicos, empresarios, etc.
Sus ideas siguen siendo rectoras… yo las adapto al arte de la conducción política
UN LIDER ES AQUEL AL CUAL SE ADMIRA Y RESPETA.
IDEAS EXTRACTADAS DEL LIBRO “EL ARTE DE LA GUERRA” Y EXTRAPOLADA AL MUNDO DE LA POLÍTICA:
1.   Realmente asombra ver qué poco se planifica en la política (actualmente está en práctica el plan Px3 +i - PLAN, PROYECTO y PRESUPUESTO, más INFORMACIÓN).
2.   Es de gran importancia que los conflictos políticos finalicen lo más rápido posible (evitan el desgaste y desprestigio)
3.  Los gastos públicos deben ser sobrios y austeros. Cuando los impuestos se recaudan “bajo presión”, seguramente se está privando al pueblo de gran parte de su presupuesto, mientras los gastos del gobierno se elevan innecesariamente.
4.  En el mundo de la política cuando no hay un “otro”, o sea una clara competencia, el principal adversario ES UNO MISMO (lo que es lo mismo decir el municipio, sus obras y su organización)
5.  Para mejorar la imagen de la gestión política, emplea los medios de comunicación más óptimos y busca atraer a los potenciales adversarios presentando mejores estrategias competitivas. Quienes te secunden en gestiones ejecutivas DEBEN FORTALECER SU CARÁCTER; DAR PERMANENTEMENTE EL EJEMPLO CON SUS ACCIONES, COMPARTIR LAS PREOCUPACIONES DE LA CIUDADANÍA, MOTIVANDO A LOS EMPLEADOS, DIVERSIFICANDO Y ACLARANDO SUS TAREAS, PARA EVITAR LA CONFUSIÓN O EL ABATIMIENTO.
6.  Deberás permanentemente comprobar el grado de eficiencia alcanzado con la actual organización política, comprobando permanentemente sus debilidades y fortalezas para poder erradicarlas y potenciar los puntos fuertes.
7.  La gran sabiduría no es lo obvio. El gran mérito no se anuncia. Cuando se es lo suficientemente capaz como para distinguir lo sutil, es fácil triunfar; cuando se logran solucionar los problemas ANTES DE QUE SURJAN, es que hay inteligencia.
8.  SÍRVETE DE LA ARMONÍA PARA DESVANECER A TU OPONENTE.
9. La apreciación de ESPACIO, es la revisión de los esfuerzos que se deberán realizar para obtener determinados objetivos no alcanzados.
10. En el ámbito de la gestión política la fuerza normal debe ser la actividad estándar, es decir, las actividades administrativas, las actividades de mantenimiento y de servicios que “la estructura administrativa” presta a la comunidad; para ello debe contar con capacidades y competencias, sean estas de gestión, de recursos humanos, de organización y financieras.
11. EJERCER EL GOBIERNO ES CONDUCIR; es administrar la energía acumulada de una organización para alcanzar determinados objetivos con el menor esfuerzo y el máximo de economía.
12.  MANDAR  A MUCHAS PERSONAS ES COMO MANDAR A POCAS. ES CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN.
Cuando hay entusiasmo, convicción, orden, organización, recursos  y responsabilidades adecuadas, CADA CUAL SERÁ ÚTIL A LA CONDUCCIÓN POLÍTICA si se sabe emplearlos por sus capacidades, habilidades y encomendarles deberes y responsabilidades adecuadas.
13.  Un buen conductor es generalmente extremadamente sutil, discreto, misterioso y confidencial con muy pocos (de esta manera también podrás dirigir el destino de tus ocasionales adversarios, colmándolos de incertidumbre).
14.  Incita a la oposición a la acción y descubrirás cuál es el esquema general de su maniobra política (si ignoras los planes del rival, no podrás realizar beneficiosas alianzas).
15.  A todos los adeptos pedirás que unifiquen los oídos y los ojos para que miren y escuchen al unísono de manera que no caigan en la confusión y el desorden.
16. Un buen conductor debe poseer la capacidad cognitiva para poder comprender el estado emocional de otros y regular su propia respuesta emocional.
17. En la medida en que conductores y conducidos comprendan más lo que se desea, se podrá lograr una mayor integración social y con ella alcanzar una mayor eficiencia y tolerancia.
18. Una de las claves del liderazgo es la capacidad de entender al otro, poder inferir lo que sienten y piensan los demás. Los verdaderos líderes tienen la capacidad de representar los deseos colectivos, guiarlos, absorber la esperanza de su comunidad y devolverla amplificada en gestas sociales.
19. Si hay un denominador común entre los próceres de nuestra historia, es el valor de su “cerebro social”, la eficaz capacidad de interacción y la empatía que han generado con su pueblo.
20.  Si ejerces la conducción política de tu partido político, en donde la competencia pueda recibir información de tus virtudes y defectos, vale la pena buscar alianzas con otros sectores partidarios para tener así, más fuerzas en el momento de la decisión y lograr así los objetivos estratégicos fijados.
21. En el caso en que las mayorías y minorías no estén definidas y ningún sector ofrezca alguna  opción y se corra el riesgo de perder la posición política alcanzada, deberás tomar todas las medidas a tu alcance para defenderla a toda costa sin gastar energía en objetivos que puedan ser considerados poco importantes para alcanzar la conducción de la organización, además de ser costosa su conquista. Los objetivos políticos intermedios que se encuentren dominados por varios competidores, NO VALE LA PENA DE SER TOMADOS, ya que su defensa puede ser compleja y costosa con relación a los beneficios que puedas obtener de ellos. Debes tener presente en estos casos que hasta las personas que se odian, encontrándose en un barco en peligro de zozobrar se ayudarán entre sí.
22. CUALIDADES QUE SUELEN SER MUY PELIGROSAS EN UN CONDUCTOR POLÍTICO:
Ser temerario
Ser cobarde
Ser iracundo
No contar con el “sentido del honor”
Tener un espíritu demasiado compasivo.
23. Un buen conductor es aquel que permanentemente analiza inteligentemente el beneficio o perjuicio de tal o cual decisión.  Es quien organiza y prepara convenientemente a su gente, desarrolla un pueblo próspero, una sociedad armoniosa y una manera ordenada de vivir.
24. LO QUE RETIENE A LA OPOSICIÓN ES EL DAÑO, LO QUE LA MANTIENE OCUPADA ES LA ACCIÓN Y LO QUE LA MOTIVA ES EL BENEFICIO.
25. Los buenos estrategas políticos actúan de acuerdo a los acontecimientos de una manera racional y realista, sin dejarse llevar por las emociones, para alcanzar una situación más ventajosa o condiciones más favorables. Cuando ven una buena oportunidad, son como tigres, en caso contrario cierran sus puertas. Su acción o su no acción son cuestiones de estrategia y no pueden ser complacidos con adulaciones o enfadados con críticas.
26. Si los cuadros políticos están desordenados, quiere decir que quien los conduce carece de prestigio. Por ende, si las disposiciones no son precisas y su comportamiento es “indigno”, las bases serán rebeldes e indisciplinadas. Si los hombres se reúnen constantemente en pequeños grupos y se hablan al oído, el conductor ha perdido la confianza de sus subordinados.
27. Las murmuraciones describen la expresión de los verdaderos sentimientos y las faltas de disciplina indican problemas de conducción.
28. Cuando las ordenes son claras, sencillas y consecuentes, estas serán aceptadas. Cuando se reciben órdenes confusas, contradictorias y cambiantes lo único que provocarán es la desobediencia
29. Mandar con humanidad y benevolencia, unifica a los hombres de manera estricta y firme.
30. CUANDO UNO SE CONOCE A SI MISMO Y CONOCE A LA ORGANIZACIÓN DE LA CUAL FORMA PARTE, EL ÉXITO NO ES UN PELIGRO.
31. “Cuando conoces al cielo y la tierra, la victoria es inagotable”.
32. El conductor político debe ser JUSTO; si no es justo, carecerá de dignidad. Si carece de dignidad, carecerá de carisma; si carece de carisma, el pueblo no lo seguirá. Por esta razón, la justicia es la cabeza del arte de la conducción. Los cuadros políticos deben ser humanos, si no son humanos, sus fuerzas no son eficaces. Si las fuerzas no son eficaces, NO LOGRAN NADA.
33. No dejes que nada te seduzca, no dejes que nada te altere. Cuando se emplea a las personas de forma coherente con su naturaleza y conocimientos, las ordenes son ejecutadas como una corriente que fluye.
34. HAY QUE CONCENTRARSE SÓLO EN LO QUE ES APROPIADO. Aunque seas sólido, mantente a la defensiva; aunque seas fuerte,  sé evasivo.
35. Mira con los ojos de todo el mundo y no habrá nada que no puedas ver.
Escucha con los oídos de todo el mundo y no habrá nada que no puedas oir.
 Piensa con la mente de todo el país y no habrá nada que no puedas conocer.
36. Formas para elegir a una persona para ejercer la conducción política:
Enriquécelo y observa si se refrena de la mala conducta para probar su humanidad.
Ennoblécelo y mira si se contiene de la altanería, para probar su sentido de justicia.
Dale responsabilidades para ver si se contiene del comportamiento despótico, para probar su lealtad
Téntalo para probar su confianza
Ponlo en peligro para ver si no se asusta y probar su valor
Abrúmalo y ve si permanece incansable. De esta manera también pruebas como podrán abordar estratégicamente los problemas.
Otro día seguiremos con el tema que creo más que interesante.

En azul y blanco,
Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 14 de octubre de 2015

HUGO CALZADA, VOTE CON CONCIENCIA LA QUE LE PAREZCA MEJOR DE ESTAS DOS ALTERNATIVAS, DESDE ARGENTINA,

Para el núcleo del kirchnerismo (oficialismo) la democracia se reduce a una votación, en la cual una mayoría circunstancial entroniza a un gobierno que posteriormente hace lo que quiere, sin límite alguno y sin rendir jamás cuentas a nadie.  Se consideran los exclusivos depositarios de la verdad y de la justicia, de la cual hacen uso y abuso contra aquellos que piensan distinto para  acallarlos y neutralizarlos; estos son a los que el kirchnerimo define como "enemigos"

Evidentemente, esta no es la democracia participativa y respetuosa de la dignidad humana de todos los ciudadanos.

¿Usted quiere un país con una convivencia que incluya a todos u otro EXCLUYENTE CORRUPTO Y RESENTIDO QUE INCITE AL ODIO?

 VOTE CON CONCIENCIA LA QUE LE PAREZCA MEJOR DE ESTAS DOS ALTERNATIVAS

Si quiere más corrupción, disociación social, mas anomia... Vote al oficialismo (sería bueno que gane para que el desastre que dejan les estalle en las manos a ellos). Si quiere menos de lo anterior vote por otro.

En azul y blanco,

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942                                                                                                        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 11 de octubre de 2015

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, ¡DESTITUIRÁN A LA PRESIDENTE!, DESDE ARGENTINA

"Todos los hombres de honor tienen una sola mejilla". Denis Diderot
La Presidente atraviesa la crisis más grave desde que llegara al poder por decisión de su mentor. Sus problemas se han acumulado: abuso de la cadena nacional, uso de la maquinaria estatal para hacer propaganda, maquillaje de la contabilidad para ocultar el déficit de las cuentas públicas, falseamiento de los índices estadísticos, corrupción y muchos funcionarios procesados, financiamiento ilegal de su campaña electoral, aumento del desempleo, inflación en alza, suba del dólar y fuga de capitales. Con todo eso, la Justicia electoral y la auditoría general han iniciado investigaciones, autorizadas por la Corte Suprema, que podrían llevar al Congreso a decidir su destitución. ¡Lo siento, olvidé aclarar que hablo de Brasil! Claro que aquí las cosas son distintas, y no necesito explayarme porque este inventario es suficientemente explícito.

Exactamente dentro de dos semanas, los argentinos en general, y los bonarenses en particular, decidiremos si podemos conservar alguna esperanza o si nos habremos definitivamente suicidado. Se trata de dos escenarios completamente diferentes, básicamente porque existe la posibilidad de un ballotage en la elección presidencial. Hablemos, entonces, de cómo votar.

Creo que, en ambos casos, y en la medida en que ese día serán elegidos los diputados nacionales y los representantes al "Parlasur" -sí, esos que comenzarán a trabajar en 2020-, son esas las categorías donde podemos expresarnos libremente, eligiendo la boleta del partido político cuyas propuestas consideremos más afines a nuestro pensamiento, o nuestro interés. La atomización que implicará en la composición del Congreso obligará al Ejecutivo a la negociación permanente, y esa -aunque usted no lo crea, dado lo sucedido durante la década "ganada"- es la base de la democracia.

Primero hablemos de la candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, donde hay dos candidatos en condiciones reales de acceder al poder, María Eugenia Vidal y Anímal Fernández, porque Felipe Solá no parece capaz de llegar. Y usted deberá optar por uno de ellos, ya que en esa contienda se vence por sólo un voto. Piense: si es usted un hombre del interior de la provincia, sea productor o habitante de una ciudad o pueblo y, consecuentemente, vive del campo, ¿con quién cree que le irá mejor al sector? ¿con un kirchnerista de paladar negro, que continuará con el saqueo hasta terminar de destruirlo o con alguien que está convencida que sólo si la producción agropecuaria se recupera la Argentina podrá salir adelante?

Viva usted donde sea, ¿en quién confiaría la vida y la seguridad de sus hijos y la suya propia porque enfrentaría mejor al narcotráfico?; ¿en alguien de pasado tan turbio, acusado de ser el verdadero jefe de la actividad y autor intelectual de varios asesinatos que ha retirado a la Gendarmería y se ha negado a radarizar las fronteras por donde ingresa el veneno o en alguien absolutamente insospechable de tener vínculos con los delincuentes?; ¿en alguien que hace gala de su prepotencia o en una señora que ha dado pruebas de su capacidad de diálogo?; ¿en alguien que aún hoy forma parte de un gobierno que, dilapidando los dineros públicos, mantiene al 30% de los argentinos en la pobreza, inundados y sin agua potable ni cloacas y hasta roba con el "Plan Qunita" o en otra, que integra una administración que nos permite a los porteños vivir tanto mejor?

Si usted es un barón del Conurbano, ¿con quién cree que mantendrá mejores relaciones?; ¿con un tipo como Anímal (¡qué bien ganado el apodo!) que, además, viene en el mismo paquete con Martín Sanatella, que tantos problemas le trajo a usted mismo en el pasado, o con Vidal, que ha probado ductilidad y convivencia civilizada, pese a la firmeza de sus convicciones? Piénselo bien porque, si se equivoca, su propia supervivencia como Intendente pasará a depender del Concejo Deliberante, que estará dominado por La Cámpora y  Nuevo Encuentro, las grandes agencias de colocaciones de parásitos.

Ahora, pensemos en las presidenciales. Parece que habrá ballotage, ya que don Lancha está muy lejos de alcanzar el 45% en la primera vuelta y es altamente improbable que llegue al 40% más diez puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo, en especial porque ha abandonado toda ilusión de captar algún voto independiente. Entonces, su voto definirá el futuro. El Manco del Espanto ya sabe que La Noble Viuda, con su presencia permanente en las cadenas nacionales, cada vez más enojada y más falsaria, no quiere su triunfo y le impedirá crecer fuera del núcleo duro del kirchnrismo; tampoco lo ayudaron, claro, su viaje a Italia durante las inundaciones, su enriquecimiento ilícito y el de su mujer, su cobarde ausencia del debate presidencial y, menos aún, la permanente genuflexión ante la Presidente, después de haber sido humillado durante doce años. Seguramente, Diderot lo consideraría un hombre sin honor, y nada en el pasado de Scioli lo desmiente.

Sergio Massa, a quien agradecemos haber enterrado la reelección perpetua con que soñaba la Abogada Exitosa, está practicando el famoso "teorema de Baglini" (quien está más lejos de alcanzar el poder realiza las propuestas más audaces y ríspidas). Nos hace un gran favor al sostener su candidatura, captando muchos votos peronistas de oposición, pero está sufriendo enormemente por la deserción de dirigentes que lo acompañaban: a los numerosos intendentes que formaban el Frente Renovador y lo dejaron, se sumó Juanjo Álvarez, antes su jefe de campaña, y Miguel Peirano, que integraba su equipo de estrellas económicas, ambos hoy bajo la bandera de Lancha; y el garrochazo de Mónica López que, más allá de su insignificancia, le trae una complicación adicional, ya que su marido, Alberto Roberti, con quien forma un matrimonio de inexplicable fortuna, es el jefe de la bancada del Frente Renovador en Diputados, y nadie puede vaticinar qué hará ahora.

Entonces, es dable pensar que en el segundo turno dirán presente Scioli y Macri. Gran parte de los votos del primero -que llegará con el Chino Zannini, el autor intelectual de todos los ataques a la Justicia, incluido el ilegal desplazamiento de los auditores del Consejo de la Magistratura, cometido el jueves último- provendrán del norte argentino, de las provincias en las que el más escandaloso fraude, la utilización de documentos de los pobres, el relleno de padrones, la importación de extranjeros para la elección y el robo y la quema de urnas son la norma; ¿está usted dispuesto a entregar una vez más a la República a esta banda de saqueadores sin escrúpulos?

Nos enfrentamos a uno de esos raros momentos-bisagra de nuestra historia. Está en sus manos, y en su voto, resolver si los libres del mundo deberán responder "al gran pueblo argentino, ¡salud!" o si seguimos siendo su hazmerreír, ya que hemos dejado marchitar todos "los laureles que supimos conseguir" en un pasado ya remoto.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUGO CALZADA, CUATRO REFLEXIONES PENSANDO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, DESDE ARGENTINA

1. Asombra la ligereza conque algunos analistas de los fenómenos sociales y políticos afín con el kirchnerismo (infiltrados en el peronismo), abordan temas pertinentes. Asombra asimismo el modo como, escudados en su  supuesta autoridad académica o mediática, acomodan sus análisis a las circunstancias temporalmente imperantes y  manipulan los datos fundamentando sus razonamientos en la apariencia y la fugacidad de lo vigente y hasta  superponiendo los tiempos según su antojo o interés, para justificar  lo injustificable.

2. El Partido Justicialista bajo el control del kirchnerismo no tiene ninguna oportunidad de regenerarse, EL PERONISMO TRADICIONAL, está en agonía. El mal no radica en el justicialismo ortodoxo, sino en el marxismo leninismo avasallante e invasor personificado en la sangrienta milicia terrorista de los años 70 que lo ha infiltrado.

3. La continuidad de la vitalidad del kirchnerismo seguramente reducirá al peronismo a lo que sus enemigos siempre han insistido que era: UN ENVASE VACÍO DE CONTENIDO SUSTANTIVO y una herramienta que sirve para que quienquiera que sea el líder partidario del momento, sea un espanta pájaros, una marioneta, un pingüino, o un payaso, gane elecciones.

4. ¿Y sabe por qué ocurre esto?, porque tenemos un sistema de gobierno en donde los menos capaces para gobernar, son elegidos por los menos capaces para producir.

SOLO ASÍ SE PUEDE COMPRENDER QUE UN PAÍS COMO EL NUESTRO, CON TANTAS VENTAJAS COMO LAS QUE DIOS NOS DIÓ, ESTE ENTRANDO EN UNA ETAPA DE AGITACIÓN DE LA QUE NOS COSTARÁ BASTANTE SALIR INDEMNES.

En  azul y blanco,

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942                                                                                     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 10 de octubre de 2015

HUGO CALZADA, DECRETO DE IMPUNIDAD LO QUE SE DICE UNA PINTURITA, DESDE ARGENTINA

El decreto 196/2015, dice que el funcionario no tiene responsabilidad y que el Estado le garantiza INDEMNIDAD (Punto Final).
 
Y, por si fuera poco, establece que EL ESTADO DEBE DEFENDERLO, aún si violó la ley, cuando la actuación cuestionada del ex funcionario obedezca a “recomendaciones u órdenes emanadas de la autoridad…”. ¿OBEDIENCIA DEBIDA?
 
O sea: si cometió delitos o perjudicó al Estado, no tiene responsabilidad… y si los hizo cumpliendo órdenes, el Estado Nacional se va a ocupar de defenderlo, o sea… punto final y obediencia debida.
 
Evidentemente se están preparando para lo que puede venir (Massa dice que va a juzgar y mandar presos a quienes hayan delinquido... ¿PODRÁ?)
NO DEJEN DE LEER DETALLADAMENTE EL Decreto l96/2015, Y SAQUEN CONCLUSIONES. ESTOS SON LOS POLÍTICOS QUE TENEMOS ¡SÍGALOS VOTANDO!!!   

https://www.facebook.com/notes/sergio-carabini/la-ruta-internacional-del-dinero-de-la-corrupci%C3%B3n-kirchnerista/ 694116890624797 

Aquí encontrarán abundante información que deberían hacerla llegar a todos los argentinos para que nuestro pueblo no se vuelva a equivocar al votar en las próximas elecciones

¡LEAN Y NO SE PONGAN COLORADOS DE IRA!
  
ESTADO NACIONAL
Decreto 196/2015

Directores, Síndicos, Consejeros y Funcionarios. Delimitación de responsabilidad.

Bs. As., 10/2/2015

VISTO el Expediente N° S01:0015150/2015, las Leyes Nros. 13.653, 19.550 de Sociedades Comerciales (t.o. 1984) y sus modificaciones y 20.705, la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificaciones, el Decreto-Ley N° 15.349/46, y el Decreto N° 1.278 de fecha 25 de julio de 2012, y

CONSIDERANDO:

Que en el marco de las normas citadas en el Visto el ESTADO NACIONAL, por sí o a través de sus entidades, participa en distintas empresas y sociedades en las que designa Directores, Síndicos, Consejeros y otros funcionarios que integran sus órganos sociales.

Que toda vez que la actuación de los funcionarios aludidos encuentra su origen en una designación estatal, deviene necesario que el ESTADO NACIONAL a través de la jurisdicción que corresponda, o de la entidad estatal involucrada, asuma la asistencia profesional correspondiente, como así también las consecuencias de los eventuales procesos, cuando con motivo o en ocasión del cumplimiento de sus funciones los referidos funcionarios sean demandados, intimados, denunciados, querellados, imputados o requeridos de cualquier otra forma.

Que tal indemnidad no procederá cuando exista dolo o culpa grave en el ejercicio de las funciones por parte del Director, Síndico, Consejero o funcionario, o cuando su actuación no se hubiere ajustado a las normas, reglamentos, directivas, recomendaciones u órdenes emanadas de la autoridad que en cada caso corresponda.

Que cualquier reclamo judicial o extrajudicial que se genere como resultado de sus actuaciones, como necesaria consecuencia de la aplicación de la teoría del órgano (conforme doctrina de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Fallos 306:2030, 307:821, 325:1585, 329:3966 y 330:563), debe ser asumido por el ESTADO NACIONAL a través de la jurisdicción correspondiente, o de la entidad estatal involucrada, dentro de las condiciones que se establecen en el presente decreto.

Que ha tomado intervención el Servicio Jurídico competente.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades emergentes del Artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Los Directores, Síndicos, Consejeros y funcionarios designados por, o a propuesta del ESTADO NACIONAL o de sus entidades, en los órganos sociales de las empresas y sociedades donde tenga participación en el capital social, son funcionarios públicos a los efectos de la delimitación de su responsabilidad y respecto de los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, con las exclusiones previstas en el presente decreto.

Art. 2° — El ESTADO NACIONAL garantiza la indemnidad de los funcionarios mencionados en el Artículo 1° del presente decreto, que durante el ejercicio de esas funciones o luego de cesado en ellas, fueren demandados, intimados, requeridos, denunciados, querellados o imputados por el ejercicio de tales responsabilidades; debiendo brindar a través de las jurisdicciones y/o entidades estatales correspondientes, la asistencia especializada necesaria para asegurar su defensa, representación o patrocinio legal; sin perjuicio de la intervención que la Ley N° 12.954, el Decreto N° 34.952/47 y las normas complementarias le acuerdan a la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.

No procederá la referida asistencia cuando se determine la existencia de dolo o culpa grave en el ejercicio de las funciones por parte del Director, Síndico, Consejero o funcionario, o cuando en su actuación aquéllos no hubieren actuado con ajuste a las normas, reglamentos, directivas, recomendaciones u órdenes emanadas de las autoridades competentes de la jurisdicción, organismo o entidad que ejerza la representación de los derechos accionarios de las participaciones del ESTADO NACIONAL, o en su caso del organismo de control del que dependan.

A esos fines, las referidas jurisdicciones y entidades estatales deberán reglamentar, en caso en que no lo hubieren hecho a la fecha, en un término que no excederá de TREINTA (30) días hábiles administrativos desde la publicación de la presente medida, los procedimientos destinados a establecer mecanismos de control concomitantes de la actividad desarrollada por los Directores, Síndicos, Consejeros y/o funcionarios designados.
En el mismo plazo las jurisdicciones y entidades reglamentarán, asimismo, los requisitos de carácter procedimental que deberán cumplir los Directores, Síndicos, Consejeros y/o funcionarios para solicitar la asistencia que prevé el presente decreto.

Art. 3° — Dispónese que, en todos los supuestos en que el ESTADO NACIONAL o las entidades estatales involucradas garanticen la indemnidad de los funcionarios comprendidos en el Artículo 1° de la presente medida, los resultados de los eventuales procesos serán asumidos por las jurisdicciones, organismos o entidades que ejerzan la representación de los respectivos derechos accionarios, o del organismo de control del que dependan, en tanto su actuación no quede comprendida en alguno de los supuestos en los que la asistencia especializada no proceda.

Art. 4° — Las disposiciones que anteceden se aplicarán, incluso, a las situaciones jurídicas preexistentes, generadas por intimaciones, requerimientos, denuncias, querellas, imputaciones o demandas originadas en hechos o conductas anteriores a la fecha del presente decreto, y resultan complementarias de otras normas especiales que se encuentren vigentes.

Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Axel Kicillof.

Al gran pueblo Argentino... salud...!!!

Un abrazo en azul y blanco

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 8 de octubre de 2015

MOISÉS CÁRDENAS, LECTURA DEL LIBRO «PERVERSOS», DESDE ARGENTINA

«El auténtico rebelde no admite doctrina política que profesar ni consiente doblegarse por mendrugos, efímera quietud o merecer el perdón de cierta fábula ridícula» (A. J. U)
«Si BAUDELAIRE dijo que DIDEROT es un autor sanguinario y POE escritor de los nervios», yo digo que JIMÉNEZ URE de la muerte» (MC)
En la contraportada del libro Perversos («Alfadil Ediciones», 2004) aparece las siguientes palabras que llaman la atención: «[…] Jiménez Ure usa a sus lectores como campo de su experimento narrativo que puebla de monstruosas imágenes […]». Recordé una ocasión cuando interactuaba con Alberto en el «chat» del Facebook, en la cual le dije que «me había inquietado y estimulado el libro».  Él respondió: «Siempre que incomode, ilumine, despierte o perturbe las conciencias, la Literatura tendrá sentido».
El comentario me dejó pensativo. Entonces, concluí durante mi indagación que la obra  jimenezureana, cumple con el designio del genio creador: hacer que el lector encarnice a los personajes de los cuentos.
El autor de Perversos, agita el espíritu y explora el poderoso reino de la mente. Ante el libro sucumben los sentidos del lector: nos trasmite pensamientos buenos o malos. Las experiencias, los deseos, las motivaciones en el lector harán que se identifique o se comporte como los personajes que aparecen en Perversos. El parapsicólogo y profesor Roger LUC MARY sostiene: «[…] El autor que mejor cumple su tarea es aquél que sabe hacerse olvidar del lector para permitirle a éste que se descubra, que se reconozca, a fin de dejarle experimentar sólo su capacidad espiritual […]».
(1984: 62).
Alberto JIMÉNEZ URE no es el escritor «comercial» que escribe para entretener a los lectores. Al contrario, permite que el lector experimente sus capacidades: goce, disfrute y sea parte de él. De ahí mi siguiente afirmación: la escritura de URE es para despertar el animal que llevamos dentro y mirar lo que somos. No es para  «pervertirnos», porque nacemos morimos «pervertidos».
Muchos escritores, investigadores y académicos han abordado sus obras. Cada uno especula o afirma lo que cree o considera sobre JIMÉNEZ URE, y seguirán haciéndolo por lo «extraño» de su literatura. Mientras la Humanidad continúe bajo «la fealdad de sus actos», siempre habrá motivos para escribirle «ficciones» que no se alejen de su «verdadera naturaleza».
Enrique PLATA RAMÍREZ afirma: «[…] Leer a Jiménez Ure es abordar lo extraño e interpretar, a la vez, descubrir las distintas variantes de un cosmos único, original […]» (2009: 116).
El  libro Perversos es, sin duda, el espejo de nuestra especie, la más horrenda del planeta.  Los 48 cuentos recogidos en el libro exponen las angustias de la existencia humana, la ansiedad ante el porvenir y la obligación de nuestro destino por hallar reparos. El escritor mantiene la línea destructiva y de cuestionamientos que se advierte en casi todos sus textos: va más allá de las tramas ficticias, se empecina en demostrar su «tesis» según la cual el Ser Humano debe voluntariamente desaparecer del Universo. De este libro he seleccionado tres cuentos que son interesantes por describir escenas de «horror», «suicidio»,  «muerte», «sarcasmo», «venganza», «sátira» y el «poder». Todas las mencionadas, «inmanentes al ser pensante».
El cuento Metamorfo, la locura y el suicidio dominan al personaje. Busca la huida en manos de la muerte con planteamientos filosóficos: «[…] basta que el Hombre desee quitarse la vida para que, de hecho, no exista. Yo soy por cuanto me afirmo ante la realidad. Quien auténticamente morir anhela a nada se adhiere […]» (JIMÉNEZ URE, 2004: 52).
El auténtico rebelde no admite doctrina política que profesar ni consiente doblegarse por mendrugos, efímera quietud o merecer el perdón de cierta fábula ridícula –sostuvo JIMÉNEZ URE en uno de sus epifonemas-. Tal vez por eso el Hombre, durante milenios,  se ha sentido la especie dominante: la «Razón y el Deicida».  De ahí que desate su brutalidad cuando hiere o ajusticia al prójimo, y pocas veces se muestra misericordioso. Si en algún momento lo hiciere no sería por «converso» a determinada creencia religiosa. Pero, los pocos o muchos exterminadores de su propia especie saben que no están exentos.
En ese relato llama la atención el uso del número 11: «[…] regresó con 11 envases llenos y, sentándose frente a su escritorio, […]» (2004: 52). Otra mención que podemos encontrar: «[…] en 11 ocasiones se levantó de la silla para buscar los envases que yacían en el refrigerador […]» (2004: 53).
Se cree que el «11» simboliza un plano de conocimientos y realizaciones. También es el «número de las revelaciones». Pero es probable  que en el cuento el 11 tenga que ver con «flagelarse», forma elegida por el personaje para escapar de la existencia. Las 11 ocasiones que se levanta, los intentos de acomodar la soga y el acto de orinar tres veces le causan placer; puede interpretarse como los pasos para encontrarse con la muerte. Aunque para llegar a ella tenga primero que danzarla. 
En sociedades caóticas o incesante crisis, los ciudadanos pueden padecer o exhibir los síntomas del suicida: depresiones severas, desquicio y manifestaciones violentas contra el «otro». Es la sociedad de la cual forma parte la que lo incita, porque ella es suicida: […] «-¡calla, desgraciado, y entra sin ruido a la muerte! -le replicó uno de los vecinos que, al parecer y coincidentemente, igual ostentaba extrema embriaguez. ¡Mátate ya y déjanos dormir!» […] (2004: 53).
En el Capítulo 11 del libro bíblico de Juan, el Numero 11 infiere que «la muerte es un sueño». Al leer el capítulo, Lázaro ha muerto y Jesús acude a despertarlo del sueño. Luego, ésta acción da pie para que sus detractores  persigan al maestro.
Tal vez el personaje del cuento Metamorfo quiera dormir en la muerte, y no la ve como un padecimiento o algo escalofriante. Quizá el personaje tenga conocimientos, instrucción filosófica sobre lo que significa la muerte. En lugares política y socialmente insufribles, muchos ciudadanos desean morir. Aunque lo piensen, planeen o pretendan infligirse daño para su consecución, el miedo a la «muerte» suele vencer sus propósitos. Es destacable el uso del Número 4 en el cuento: «[…] en el piso 4, Apartamento A-13, rápidamente, respondió uno de los entremetidos: tenga cuidado, está furioso […]» (2004: 53). En otra parte, leemos: «[…] Tienes suerte de que se detenga en el piso 4 […]» (2004: 53).
Los estudiosos en numerología exponen que el Número 4 es «símbolo  del orden y los valores, que es signo de lo práctico, la lealtad, la rigidez y la represión». Para los cabalistas, es «orden y autoridad» (Aun WEOR, 1979: 311).
La presencia de gendarmes es símbolo de autoridad, represión y poder:  «[…] de inmediato, los gendarmes (tres) desenfundaron sus armas: empujaron con sus pesados cuerpos las rejas y –a balazos-lograron ulteriormente abrir la puerta principal […]» (JIMÉNEZ URE, 2004: 54).
La obra jimenezureana se caracteriza por describir la fuerza en las manos de la autoridad y el poder que ella representa. El accionar de las armas y la manipulación del Hombre mediante su poder es una forma de mostrar su metamorfosis. Al ser humano, cuando se le da poder, se «transforma»: cambia, irreversiblemente, para «bien» o para «mal». Aunque las cantidades de veces sean más para el «Mal». Porque es lo que seduce a «las malditas almas atormentadas que gobiernan la faz de la tierra».
En el cuento El periodista y la policía del tránsito, el personaje Ulises Dellmorall Monagas se siente cautivado por Rosalba (la resguardaleyes). Le expresa su fantasía y anhelo  de fornicar con  una mujer policía. Él representaría al «pueblo» que siente deseos por la «autoridad», en la figura de una fémina «uniformada». ¿Cuántas veces hemos visto a mujeres sentirse seducidas por hombres con uniformes (militares o policías) sólo  porque representarían al «poder». O viceversa, como Ulises Dellmorall Monagas? ¿Cuántos no ansían tener sexo hasta con monjas? Es decir: en el fondo, el Ser Humano es masoquista porque le encanta que la autoridad lo tome y domine. Un «pueblo»  inculto es un pueblo  vulnerable y propenso a la sumisión. Los «pueblos fantaseosos» son proclives a permitir que los ultrajen. Tarde comprenden que conceden «poder» a violadores. La autoridad es la única que obtiene, metafóricamente, «satisfacciones»:
«[…] En ese instante a ella le sobrevino un orgasmo y pitó tan fuerte que enloqueció al periodista. Él sacó su falo, que ya expelía semen, y le dio un puñetazo en la cara a la bella mujer policía. Rosalba reaccionó de inmediato: con su arma de reglamento, le apuntó en dirección a los testículos y disparó dos veces el enorme revólver […]» (JIMÉNEZ URE, 2004: 68).
Nuestra especie no es fiel en sus actos. Ante ciertos eventos actúa perversamente. Simbólicamente, el «Poder» toma su posición ante sus «amados»: ambos «fornican»  y se complacen mutualmente, pero cuando la «autoridad»  toca una parte del cuerpo (en este caso el «Estado») y quienes se revelan ante su  ejercicio, entonces le son cortados sus «testículos». La cosa es que en lo que va de siglos al ser humano le gusta la perversión: de ahí que tengamos dementes, maniáticos, desalmados, monstruos que emplean la muerte para acabar con el «otro». Mario VARGAS LLOSA dice: «[…] el hombre necesita matar, es un ser predatorio. Comenzó haciéndolo, hace millones de años, porque era la única manera de sobrevivir, de comer, de no ser matado. Y ha seguido haciéndolo siempre, en todas las épocas de su historia, de manera refinada o brutal […]» (2003: 344)  
No hay duda que la Especie Humana esta pervertida. En lo que llevamos de existencia, la muerte y destrucción gobiernan: son la autoridad. JIMÉNEZ URE nos transmite, muy bien y a fondo, su videncia. Es un ser trasvasado a otro mundo cuando escribe sus cuentos, por ello su literatura luce «extraña».
El dignatario es un relato satírico. El autor lacera, fustiga, nuevamente, la «autoridad y el poder» como principal fuente de dominación. La que gobierna y cautiva a mentes doblegadas para convertirlas en servidumbre. Aparece la figura del «caudillo», quien controla la sociedad bajo sus propios delirios. El personaje principal del cuento, el «Señor Comándate», obliga comer sus defecaciones a sus seguidores, adherentes políticos y al gabinete de gobierno. JIMÉNEZ URE narra escatológico:
«[…] -Con la cuchara sopera, servirás mis excrementos a los ministros en sus manos. De ese modo, los que conforman el Poder Ejecutivo demostrarán su lealtad a mi proyecto revolucionario […]» (2004: 120). El «Dignatario» describe el bestialismo de un gobernante autoritario prototípico que, en cualquier nación del mundo, ejerza demencialmente el poder y en perjuicio de un pueblo estúpido que lo ovaciona y por él delira. Un gobierno que ejerce su dominio en una ciudad o país como si fuera un cuartel. Sabe que la sociedad postrada a sus pies está idiotizada, y que le place alimentarse con las migajas que da el «Gobierno» sin importarle que sean orines o materia fecal. La mente de un pueblo inculto lo condena a la servidumbre. El «Dignatario» gobierna y folla al «vulgo» que somete a penurias de todo tipo. Porque la perversidad le provoca euforia al «gobernante». JIMÉNEZ URE lo expresa:
«[…] Fue inenarrable la felicidad experimentada por el pueblo cuando ingirió el caldo de las entrañas del poder. El Dignatario de la República Revolucionaria gobernó durante toda su vida y, similar al Mesías, siempre multiplicó su materia fecal para mantener bien alimentado a sus seguidores […]» (2004: 121).
En todo el planeta hay seres que «ofrecen su materia fecal» de forma simbólica mediante el ejercicio de un poder horrendo, y comenten todas sus delirantes acciones tras emitir pintorescas y aplaudidas peroratas. La perversidad gana terreno ante el juicio y controla la razón. El dignatario asemeja al personaje de la novela de Joel D. HIRST, El teniente de San Porfirio. En su trama el poder obliga obedecer: «[…] el gobierno es la fuente de toda  autoridad, dice el comandante mientras blande un rifle AK-103 que compró con el dinero de nuestros impuestos para utilizar en nuestra contra»  (2013: 230).
La Autoridad, el Poder, la Dominación, usa el Número 04 de forma literal. Ejecuta la posición «sexualmente», monta la existencia. Sabe que la Especie Humana es pervertida. Por los siglos de los siglos, el planeta es controlado por «perversos». Ya Moisés, hacia el año 1473, en las llanuras de Moab, manifestó:
«Déjame ocultar de ellos mi rostro, déjame ver cuál será su fin después. Porque son una generación de perversidad, hijos en quienes no hay fidelidad» (Deuteronomio, 32:20).
Es por eso que a JIMÉNEZ URE le repugna la Especie Humana. En sus obras manifiesta su anhelo por su extinción, planteamiento al cual adhiero: porque, verdaderamente, hemos desequilibrado la existencia, y para volver al orden debemos primero desaparecer. En una entrevista que le hicieran, aparecida por primera vez en el diario Tal Cual (Caracas, Junio 25 de 2009) Alberto JIMÉNEZ URE expresó:
«[…] Bogo por la desaparición no violenta de nuestra fracasada y cruel especie. Es imperativo, urgente, que el llamado Agujero Negro absorba a la materia y todo lo que implica su existencia […]»
Hay mucho por investigar en la estimulante e interesante obra  jimenezureana. Mientras el mundo siga siendo caótico habrá motivos suficientes para el estudio, análisis, de la obra literaria de JIMÉNEZ URE: quien pareciera ser un elegido de otro mundo para denunciar y combatir nuestra especie. Si BAUDELAIRE dijo que DIDEROT fue un autor «sanguinario» y POE escritor «de los nervios», yo digo que JIMÉNEZ URE «de la muerte».

[BIBLIOGRAFÍA]

Aun Weor, Samael: Tarot y Cábala. «Asociación Gnóstica de estudios antropológicos y culturales», Ciudad de México, México [1979]

Hirst D, Joel: El Teniente de San Porfirio. «Editorial Grito Sagrado», Buenos Aires, Argentina [2013]

Jiménez Ure, Alberto: Perversos. «Ediciones Alfadil», Caracas, Venezuela
[2004]

Plata Ramírez, Enrique: Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure. «Ediciones de Bolsillo, Alcaldía de Libertador», Mérida, Venezuela [2009]

Vargas Llosa, Mario: El lenguaje de la pasión. «Ediciones Grupo Santillana», Buenos Aires, Argentina [2003]

Moises Roberto Cardenas Chacon
viajesideral2@hotmail.com

@viajesideral



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 7 de octubre de 2015

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, ENTUSIASMADOS CON LAS MENTIRAS, DESDE ARGENTINA

Un típico gesto hipócrita de este tiempo es transitar esa senda que jamás consigue alinear discurso y acción. Todos recitan que prefieren la verdad al engaño, sin embargo frente a lo irremediable e inocultable, optan sin dudar por la más confortable posibilidad de escaparse de la realidad y dejarse seducir por los encantos de las fantasías y las eternas falacias.

Se trata, indudablemente, de una actitud enfermiza, de un fenómeno sociológico totalmente irracional y hasta patológico, que se ha vuelto crónico, especialmente en loe ultimos 8 años, sin que aparezca con claridad el modo de interrumpir su inercia.

Nadie, en su sano juicio, se animaría a confesar que prefiere que le mientan que precisa ser engañado para vivir en un mundo de ficción, porque teme enfrentarse a la realidad y asumir sus abrumadoras consecuencias.

Cierta tendencia natural de los ciudadanos los invita a buscar culpables por fuera. Es la forma más burda de quitarse responsabilidades respecto de lo que sucede. Es por eso que la política resulta tan funcional a la sociedad.

Después de todo, esos pérfidos personajes que deambulan en esa actividad son un blanco fácil para esa misión. Muchos de ellos son corruptos, abundan allí detestables individuos que no merecen respeto alguno. Sus ambiciones desmedidas y sus hábitos más que reprochables los convierten en una casta que no genera ningún tipo de admiración.

Por eso cabe revisar el presente minuciosamente. No se trata de que los políticos mienten, sino de entender porqué sucede eso. No parecen tener, esos dirigentes, incentivo alguno para decir la verdad. Muy por el contrario, los que tienen el coraje de plantear los problemas con franqueza, describiendo las dificultades y explicando los sacrificios imprescindibles para prosperar no logran adhesión electoral,   y sólo consiguen el desprecio cívico.

En cambio, los demagogos de siempre, esos que prometen lo imposible, lo absolutamente irrealizable, cuentan con un aval categórico e incondicional que les permite obtener los votos suficientes para triunfar y acceder al poder. Los políticos intentan agradar a los votantes aplicando una lógica irrefutable. Solo dicen lo que la gente quiere escuchar.

La sociedad debe replantearse su rol y su evidente falta de compromiso. La tragedia se inicia cuando se decide expresamente rechazar la idea del esmero como requisito para superar los inconvenientes. Eso explica porque se aplaude sin inmutarse a los políticos que garantizan que lo que viene será mejor y proponen un porvenir absurdamente optimista. Cuando se espera que todo sea simple, con una realidad diseñada a la medida de los deseos,  como en un cuento de hadas, nada resulta y todo es frustración.

Los dilemas se superan, en cualquier escenario coyuntural, cuando son afrontados con determinación e inteligencia. No se los resuelve de cualquier modo, y mucho menos, con improvisaciones y posturas displicentes.

Los asuntos de la comunidad deben ser analizados con paciencia y detenimiento para ser abordados luego con criterio y sensatez. Nada es gratis. Y lo que realmente vale, siempre cuesta. Pretender que esto sea diferente es definitivamente ingenuo y hasta demasiado infantil. Por eso la sociedad tiene en esto una gigante e indelegable cuota de responsabilidad.

Los políticos tramposos son hijos de esta sociedad enferma que prefiere la mentira a la verdad, que premia a los embusteros con su voto y castiga a los que muestran con crudeza que solo el esfuerzo permite el progreso.

A no quejarse entonces y, en todo caso, a generar los cambios que se anhelan. Las ambigüedades de los discursos políticos son solo un derivado esperable que se ajusta a las retorcidas demandas de una sociedad mediocre que no solo vota a esos políticos, sino que ni siquiera tiene la honestidad intelectual de reconocer su propia y objetable conducta cívica.

Una sociedad que aplaude apasionadamente a una clase política repleta de farsantes, se debe a sí misma, una enorme autocrítica. La simplificación que lleva a culpar a los que se dejan utilizar, a los que venden su voto, a los "clientes" de la política, solo muestra un gran cinismo ciudadano.

El cambio empieza por cada uno y ahora.

No existe magia ni alquimia que resuelva este presente. No se debe esperar que los demás empiecen a modificar su patética actitud. Es probable que sea el momento de dar el ejemplo y asumir ese liderazgo social que movilice a la comunidad invitándola a hacer lo preciso, a actuar con enérgica corrección. Se debe evitar caer en la cándida postura de buscar causantes alrededor. Solo basta con mirarse al espejo y repasar las acciones personales del pasado reciente.

Cuando la gente deje de votar a los embaucadores y empiece a darle respaldo concreto a los que proponen el máximo esfuerzo,  un ejemplo   MAURICIO MACRI, a los más serios y preparados, a esos que hablan del futuro con sin eufóricos discursos, porque creen que con sacrificio se superaran las dificultades, para que luego todo pueda estar solo un poco mejor, recién en ese instante, se abrirá la puerta para que la sociedad pueda sentirse orgullosa de sí misma.

Para que eso ocurra no se debe esperar nada. No depende de las circunstancias económicas actuales, ni tampoco del contexto político, ni mucho menos de las agrupaciones partidarias. Solo es necesario tomar la decisión adecuada y abandonar esta práctica aberrante de comprar ilusiones y continuar con esta impronta de seguir entusiasmados con las mentiras.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@arnet.com.ar
@amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 4 de octubre de 2015

ENRIQUE G. AVOGADRO, FRENTE PARA LA DES-VERGÜENZA, DESDE ARGENTINA

"¿Qué hacer con el público que no lee, que no le importa la cosa pública?". Oscar Muiño

Más allá de la ya patética Cristina enseñándonos por cadena nacional como capar perros o normando sobre la identificación de las mascotas, finalmente el kirchnerismo ha comenzado a confesar la magnitud del saqueo al que ha sometido al país, y a sus habitantes, desde que don Néstor (q.e.p.d.) se hizo cargo del Ejecutivo nacional; y ni hablar de su gestión como Gobernador, durante la cual desaparecieron para siempre, en cuentas a su nombre y en bancos alrededor del mundo, los famosos fondos de Santa Cruz. Me refiero, obviamente, al reconocimiento de Ricardo Jaime de las dádivas recibidas y su oferta de devolver dos millones de pesos, algo si se quiere menor en relación a este ladrón, pero que seguramente es un buen principio.

Mientras el finado alquilaba la Casa Rosada, era sabido que se trataba del único funcionario que no necesitaba golpear la puerta del despacho presidencial, porque siempre llegaba con las manos ocupadas con bolsones de dinero que partían hacia las bóvedas del sur, que custodiaba otro empleado del pingüino, Lázaro Báez. Esos fondos provenían de las "devoluciones" que los concesionarios del transporte debían efectuar por cada cheque de subsidios que recibían.

Pesa sobre Jaimito nada menos que el asesinato de cincuenta y dos argentinos en el crimen de Once, producto de permitir que los dineros destinados al mantenimiento de los trenes terminara en los bolsillos de otros cómplices de ese magnicidio, como los ya famosos hermanos Cirigliano, dueños de TBA, precisamente quienes pagaban sus viajes al exterior y colaboraron para que pudiera comprarse su propio avión, de cuatro millones de dólares.

Tal como publicó el bisemanario Perfil, la Presidente y su gabinete se encuentran imputados en nada menos que ¡745 denuncias penales! La cerrada defensa que todavía algunos hacen de este Gobierno y de su gestión debería ser ahora al menos revisada, a la luz de la confesión de este delincuente, que convierte en indiscutible la matriz del despojo y del saqueo al que ella y su marido muerto, y muchos testaferros y cómplices de todo tipo, han sometido al país durante los últimos doce años y medio.

Todos ellos integran el tren fantasma que, hoy, tiene como futuro conductor a Daniel Scioli, él mismo un caradura que oculta el patrimonio extrañamente obtenido por su mujer y ha movido los hilos para que un indigno Juez platense, Raele (un apellido para recordar), con la complicidad del Fiscal Paolini (otro) cerrara sin investigar la causa por su inexplicable enriquecimiento; aprendió de los Kirchner, que hicieron lo mismo usando a otro inmoral colega federal, Oyarbide, que tampoco puede explicar de dónde saca el dinero que gasta a manos llenas. Que el matrimonio y su pupilo, que sólo han sido funcionarios públicos desde hace muchísimos años, hayan multiplicado de esta forma sus respectivas fortunas, los hace dignos de figurar al tope del cuadro de des-honor argentino.

En este momento, cuando faltan escasas tres semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los elevados índices de intención de voto que Lancha aún mantiene según las cuestionables encuestas que circulan, debiera llamarnos a la reflexión como sociedad ya que, además, hace  ocho años que ejerce la peor administración que puede recordar la Provincia. ¿Por qué lo votarían quienes, después de tanto tiempo, siguen sin agua y sin cloacas, carecen de escuelas y de hospitales, son víctimas de la violencia y el narcotráfico, ignoran cuántos muertos hubo en La Plata o ven sus casas y campos inundados por la distracción de los fondos destinados a las obras hidráulicas? ¿Somos tan masoquistas?

Pasemos revista a sus principales acompañantes: su candidato a Vicepresidente es el Chino Zannini, autor intelectual de todos los inmundos desaguisados intentados por Néstor (q.e.p.d.) y Cristina contra el Poder Judicial; su candidato a Gobernador de Buenos Aires, Anímal Fernández, acusado de ser el jefe del narcotráfico e inspirador de varios asesinatos; éste va seguido por Sanatella, que ha encarnado los mayores ataques contra la libertad de prensa; y, por supuesto, lo secundan y rodean los ladrones feudales del norte, como Insfrán, Fellner, Alperovich, Manzur, Closs, Zamora y su mujer, Capitanich, Uribarri, un montón de barones del Conurbano, los ilustrados rapiñadores de La Cámpora S.A., como De Pedro, Ottavis, Larroque, Recalde, Cabandié y compañía.

Pero el convoy sciolista también tiene como pasajeros de primera clase a encantadores personajes como Caló, el titular de la CGT oficialista, que robó el dinero de los afiliados a la UOM durante décadas; la revolucionaria Milagro Sala, que amenaza con desatar una guerra si el Frente para la des-Vergüenza perdiera; la recién llegada Mónica Garrocha López, que tampoco puede explicar su fortuna; el groucho-marxista Kiciloff y su equipo de improvisados, gigantesco destructor de la economía nacional; y un montón de otros genios que heredará de la actual gestión, como Alicia Kirchner, Vanoli, Reposo, Berni, Echegaray, Katia Doura, Heller, Tomada, Ibarra, Carlotto, Bonafini o ¡Giles! Carbó y su tropa de fiscales militantes.

¿Son ellos quienes queremos que administren a nuestro país en el futuro inmediato? Lo han hecho durante la década que mejores oportunidades brindó a nuestra economía en casi un siglo y hoy, dejan un país postrado, con mayor cantidad de pobres, plagado de villas miseria, con chicos que mueren por desnutrición, con desempleo, con cientos de miles de ñoquis, sin educación ni salud, sin infraestructura vial ni portuaria, sin gas ni energía, sin reservas monetarias, con déficit comercial, con una inflación que está en el podio mundial, con las economías regionales devastadas, con conflictos abiertos con casi todos los países y alianzas internacionales inexplicables y contra-natura, con las cárceles repletas de presos políticos, con los derechos humanos pisoteados aquí y no exigidos a los nuevos "amigos" (Rusia, China, Venezuela, Irán), con niveles de violencia desconocidos, con la sociedad fracturada, con fraudes electorales, sin estadísticas, con proliferación del narcotráfico, con lavado de dinero, sin fuerzas armadas, con impunidad, con corrupción, con jueces comprados, con fiscales asesinados (vea el anticipo de la película "Abandonados": http://tinyurl.com/ohq284o).

Si la respuesta a esa pregunta es positiva, evidentemente no tenemos destino alguno, nuestra decadencia e insignificancia habrá completado su ciclo y a la Argentina sí le habrá salido el tiro del final.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,