BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

ALERTA, SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, DETERIORO, LIBERTAD DE PRESA, ECUADOR,

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: deterioro de la libertad de prensa en Ecuador

 

Septiembre de 2012.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) alerta nuevamente sobre el deterioro de la libertad de prensa en Ecuador a través de amenazas a periodistas, cierre de medios de comunicación independientes y una supuesta intromisión del poder ejecutivo en las decisiones judiciales.

La Fundación Andina para la Observación Social y el Estudio de Medios (FUNDAMEDIOS) ha alertado sobre el caso de la periodistas Jeanette Hinostroza, quien ha confirmado públicamente ser sujeto de amenazas y por ello anunció su retiro temporal del espacio de información y entrevistas "La Mañana de 24 horas" de Teleamazonas. Esto luego de que haya realizado una investigación periodística sobre presuntos actos de corrupción en el gobierno ecuatoriano. Los hechos son considerados una autocensura por motivo de persecución y amedrentamiento.

La Redlad, denunció en meses pasados las agresiones y amenazas de muerte de las que estaba siendo víctima el periodista Orlando Gómez, periodista de origen colombiano y editor del diario La Hora y corresponsal de la revista Semana en Ecuador, esto luego de publicar artículos sobre la libertad de expresión en Ecuador y sobre el asilo político concedido en el país andino a Julian Assange, fundador de Wikileaks.

Igualmente, la Redlad alertó durante junio y julio de 2012, la clausura de más de 8 medios de comunicación en el país, bajo razones ampliamente cuestionadas  y a través de prácticas en muchos casos represivas y violentas por parte del gobierno. Se contabilizó el cierre de canales televisivos como Telesangay y Lidervisión, y las radios Morena, El Dorado, Líder, Net, radio Cosmopolita "La Pantera 960 AM". La mayoría de las emisoras presentaban segmentos o programas de denuncia ciudadana y actos de corrupción.

Lo anterior, a pesar de que el artículo el artículo 66 inciso de la Constitución Política ecuatoriana tutela “el derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones” y el artículo 384 indica que “el Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos”.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia, los derechos humanos y libertades fundamentales, integrada por más de 450 organizaciones sociales incluidos medios de comunicación independiente, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):

  • Solicita al gobierno ecuatoriano para que examine los hechos y garantice el respeto de la libertad de expresión y prensa que están siendo vulnerados en el país.
  • Hace un llamado a los medios de comunicación ecuatorianos y organizaciones sociales del país para que exijan el respeto de los derechos y libertades fundamentales tutelados en las grandes convenciones internacionales de las cuales Ecuador forma parte.
  • Insta a la comunidad internacional, organizaciones internacionales de defensa de las libertades fundamentales y medios de comunicación internacional para que se pronuncien sobre el tema y evidencien el grado de deterioro que las libertades de prensa y expresión sufren en Ecuador. 
secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de junio de 2012

SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA (REDLAD), LLAMADO AL DIALOGO EN PERÚ DE CARA A LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO, DESDE COSTA RICA

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) hace un llamado al diálogo constructivo entre gobierno y sociedad civil con motivo de la cancelación repentina por parte de las autoridades peruanas del Foro Nacional "Políticas de Drogas y Narcotráfico: Necesidad de Explorar Alternativas", que iba a ser realizado la próxima semana en una de las salas del Congreso peruano.
 
De cara a la realización de la “Conferencia Internacional de Cancilleres y Jefes de Organismos Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas”, a desarrollarse en Lima los días 25 y 26 de junio de 2012 y que contará con la participación de más de 45 gobiernos, el Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH) planteó la realización de un foro nacional que especificara un diálogo concertado con el fin de crear estrategias país de cara a la conferencia internacional.
 
La idea, según el CIDDH, fue respaldada por la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, incluso, ya se tenían finiquitados los aspectos logísticos y programáticos, no obstante, a menos de una semana de realización del evento, se comunicó la decisión política de suspender el apoyo gubernamental, el cual era necesario y vital para su realización.
 
El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), plataforma de impulso a la democracia integrada por más de 450 organizaciones. Fungiendo como Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos:
 
Hace un llamado al diálogo constructivo entre la sociedad civil y el gobierno peruano como aspectos necesarios para la consolidación de una democracia plena en el país.
Se une a organizaciones de la sociedad civil peruana como el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) y a las declaraciones de la red Democracia Activa quienes han también dado a conocer el tema.

secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO