BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOLAR. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

SUSANA MORFFE, DAMAS COMBATIENTES

El dólar se ha convertido en la “Primera dama combatiente”, toda la economía del régimen gira alrededor de esta moneda que no es nuestra, pero tiene el poder tras bastidores, de influir en el modo de vida de los venezolanos. Así mismo, son las figuras femeninas que acompañan a los representantes o funcionarios públicos, elegidos por el pueblo, y cuyo pueblo no se ha percatado aún que tiene el poder de eliminarlos constitucionalmente por faltar a su principal objetivo de mandar a favor de toda la comunidad, no de manera parcial.
Y tal como la moneda norteamericana se ha distorsionado en Venezuela, el rol de Primera Dama de la República, es algo más que un “jarrón chino”. El gobierno del fallecido ex presidente Raúl Leoni, se caracterizó por la amplitud de fuerzas partidistas. Pero, sin duda, quien llevaba las “espuelas” era la Primera Dama, conocida como Doña Menca de Leoni, a quien se le reconoce una gran labor como fundadora del Festival del Niño, obra fortalecida más adelante por la esposa del extinto Rafael Caldera, la Primera Dama, Alicia Pietri de Caldera, también fallecida.
Más adelante llegaron otras damas, como Blanca Rodríguez de Pérez, quien llevó adelante programas sociales de relevancia, entre las que se puede mencionar: los hogares de cuidado diario, la donación de sillas para discapacitados (BANDESIR) amén de sus compromisos como Presidenta de la Fundación del Niño. Todas las anteriores fueron mujeres venezolanas “combatientes” en su rol y dejaron huellas inestimables por su esfuerzo y dedicación al lado de sus esposos.
La historia venezolana sufrió una distorsión al llegar a la presidencia un proyecto de país que desencadenó una supuesta revolución socialista, dejando a la primera dama de entonces, divorciada por malos tratos de su marido y a partir de allí la hija del difunto presidente asume el rol. El vástago, de un matrimonio anterior, hoy día es funcionaria de la ONU y con una cuenta bancaria que ronda más de 736 millones de dólares, ¿cómo lo hizo? Muchos lo saben y todos callan.
Actualmente el que manda en Venezuela, en una forzada presidencia por los nubarrones que envuelven su legitimidad, tiene por esposa a una figura que dejó sus combatidas actuaciones en la Asamblea Nacional o como dirigente del PSUV, para convertirse en pieza o “jarrón chino enmudecido”, tal vez por las riquezas que la vida puso ante sus ojos obnubilados y lucir a la moda, ¡Oh la la! Ella pasará a la historia porque no ha hecho nada, pero no ha perdido el tiempo en obras privadas, acomodaticias y familiares,
¡Honor, a quien honor merece!
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de agosto de 2014

ANTONIO LEDEZMA, LA LIQUIDACIÓN DE UN PAÍS


El tráfico de influencias y el reparto de la torta son afines a estos sistemas cambiarios, cuando el precio del dólar es múltiple. Hay uno de 6.30 Bs., le sigue el de 11.50 Bs., luego el de 49.00 Bs., para rematar con el de 85.00 Bs. ¡Qué locura! Engaño tras engaño para ocultar la comedia que nos coloca en el mundo con la mano extendida cual mendigo suplicante, pidiendo prestado para seguir con la cómica de regalar a los amigos de la revolución lo que ya ni siquiera podemos pagar.


Este gobierno está liquidando el futuro por adelantado. Sacrificar nuestras empresas fundamentales, las que generan la riqueza a ser distribuida equitativamente y con vista al desarrollo económico y social del país, es un hecho cierto y digno a ser asimilado por todos los venezolanos dolientes de nuestro patrimonio.
Hay que insistir en comentar estos temas porque no se trata de una simple denuncia. Estamos hablando de nuestra soberanía económica, de nuestro porvenir y de los bienes de la nación que están siendo rematados por unos apoderados circunstanciales que se están extralimitando en sus atribuciones.

La deuda contraída por los actuales gobernantes compromete y confinan al estado y a sus organismos para poder cumplir con sus obligaciones constitucionales. El país está hipotecado. Ya no es de extrañar que cualquier bien de la república sea incautado. Estamos hablando de la posibilidad cierta de que aviones, buques, refinerías o reservas del país sean tomadas por supuestos acreedores queriendo recuperar lo prestado a este gobierno maula y malbaratador.

Es una verdadera desgracia lo que estamos constatando. Saber cómo unos “vivos” se embolsillaron miles de millones de dólares manipulando palancas corruptas en CADIVI para que ahora vengan estos personajes del régimen a querer incrementar el precio de la gasolina y subastar nuestras industrias básicas, porque no tienen sencillo en las arcas y pretenden seguir con este festín del que proyectan salir bien librados, o sea sin rendirles cuentas a los venezolanos que estamos al tanto de semejante latrocinio, es sencillamente inaceptable.

Quebraron las finanzas públicas, estamos en la práctica arruinados y sin embargo continúan con el mismo estribillo, a punta de mensajes cargados de mentiras por los medios de que se valen para desdibujar la patética situación que nos obliga a actuar para evitar que terminen de liquidarnos como país. Seguimos con cuatro modalidades de cambio, esquema que se presta para las vagabunderías.

El tráfico de influencias y el reparto de la torta son afines a estos sistemas cambiarios, cuando el precio del dólar es múltiple. Hay uno de 6.30 Bs., le sigue el de 11.50 Bs., luego el de 49.00 Bs., para rematar con el de 85.00 Bs. ¡Qué locura! Engaño tras engaño para ocultar la comedia que nos coloca en el mundo con la mano extendida cual mendigo suplicante, pidiendo prestado para seguir con la cómica de regalar a los amigos de la revolución lo que ya ni siquiera podemos pagar.

@alcaldeledezma

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de febrero de 2014

EUGENIO MONTORO, COMUNISTAS TEMBLAD

         Una especie de himno de la guerra de federación usó el estribillo de “Oligarcas temblad, viva la libertad” que aún cantan algunos trasnochados chavistas tratando aparentar que aquellos de entonces y ellos ahora son los mismos.
         Por alguna razón Ezequiel Zamora se convirtió en el símbolo de la guerra federal en Venezuela que enfrentó a los llamados liberales con los conservadores. Zamora realmente no duró mucho y murió cerca de la segunda batalla importante. Lo debió reemplazar Juan Crisóstomo Falcón un paraguanero arrecho, buen militar de carrera y masón grado 33, quien si se la caló completa.
         Unos cinco años duró la guerra que terminó con un acuerdo que hasta le permitió a Falcón llegar a ser Presidente.
         De tal forma que las peleas entre las tendencias de ideas de los venezolanos no tienen nada de nuevo. Lo que sí es nuevo  es usar el paraguas de una guerra federal propia y nacional para justificar una invasión comunista importada de Europa con las ideas de un barbudo sin oficio de nombre Karl Marx y ratificadas todas como grandes fracasos en la Unión Soviética y China y, de cerca, en  una Cuba de dictadura feroz y altamente experta en el chuleo.
         Desde la toma del poder en Cuba por Fidel Castro y su pronta declaración de que era comunista, se comenzaron a tomar acciones para propagar el virus en toda América. Eso generó una gran cantidad de guerrillas en muchos de nuestros Países. La aventura era patrocinada por la Unión Soviética que llena de soberbia y ambiciones de control mundial usaba a los cubanos como radiadores locales.
         Si bien ya no existe el apoyo de los rusos a Cuba, a los Castro les quedó el gusto de la “manguangua” de vivir de otros y con las usuales excusas de exportar la revolución, crear al hombre nuevo y combatir al imperialismo, encontraron tierra fértil para sus inútiles semillas en venezolanos resentidos que por casualidad de la vida llegaron al poder y que cambiaron un discurso nacionalista por el comunista en poco tiempo.
        
Los cubanos volvieron a tener quién les pagara los gastos y reiniciaron “la pepera” de exportar el ya viejísimo sistema a otros Países. Esta vez no necesitaron tantos rifles y balas. Sus nuevos aliados tenían mucho dinero del petróleo y reinó aquel refrán de “lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta”.
         Ahora Venezuela está en ruinas y la pelea para reponer la democracia sigue fuerte.
         Pero en nuestro criterio es una lucha de planteamiento local y creemos que ya es hora de que termine la mala influencia del comunismo en la zona. De esta forma una vez que los demócratas venezolanos tomen el poder, hay que ir a Cuba a exportar la democracia. No se trata de otra cosa que hacer lo mismo que estos tipos están haciendo durante décadas. Si los Castro se creen con derecho de meterse en Venezuela pues igual cosa haremos.
         Así que ahora tenemos muchas cosas por hacer. Salir de este régimen, recuperar nuestra economía y el sistema político y cambiar al cubano. ¿Sueños?. Todo se inicia en nuestra imaginación. Comunistas temblad que para allá vamos.
                                                         Eugenio Montoro
                                                       montoroe@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de enero de 2014

FAUSTO MASÓ, EN NOMBRE DE LA GUERRA ECONÓMICA


Maduro juega con fuego: el dólar y la inseguridad, dos enemigos malos. El hampón cuando asesina lleva la “guerra económica” a su última conclusión: acaba con el odiado burgués. Maduro gracias al asalto de los comercios en diciembre ganó el plebiscito; volverá a usar el argumento de la bendita guerra cuando quiera arrinconar a la oposición, que no sabe a su vez cómo responderle. Solo un ingenuo le pediría a Maduro que explicase públicamente que imprimir dinero provoca la subida de precios, y como viejo militante de la Liga Socialista, también le toca sus fibras íntimas ese discurso contra la burguesía. Pero dar palos de ciego tiene sus riesgos; ahora Maduro nombra ministros descabelladamente, mientras desaparece a Samán con un acto de magia. Ni Maduro ni la oposición saben hacia dónde vamos.

El cazador que confunde una vaca con un rinoceronte, una serpiente con un adorno navideño, malgasta municiones. Le ha sucedido 15 años a la oposición. Este cazador bizco apunta a los colmillos del elefante y le saca los dientes a un gato, mata al dulce conejo mientras la rata se refugia en las cloacas. Igual le ocurre a la oposición, que no logra definir al régimen que enfrenta, y a Maduro, que ignora a qué se refiere cuando habla de socialismo. ¿Es lógico llamar al gobierno una dictadura? Chávez celebraba tantas elecciones que nos resistimos a creer que no habrá una en 2014. ¿Se dirá que Venezuela es una democracia? ¡Por favor! Aquí la Constitución sirve de papel tualé, usado una y otra vez. ¿Calificaremos al país de la nueva Cuba? Se parece, pero hay diferencias; Maduro sueña con fundar un PRI venezolano, pero tampoco sirve esa comparación porque el PRI desarrolló México, contaba con excelentes políticos, técnicos, empresarios; sometió el Ejército al poder civil, se llevaba bien con Washington y con Fidel Castro. Tampoco Maduro es un nuevo Perón; aquí el Ejército manda, en Argentina daba golpes de Estado al peronismo.

El miércoles Maduro no aclaró nada. Mantendrá el 6,30 indefinidamente, pero seguirá el Sicad y habrá cambios, ¿cuáles? Logró que lo oyesen anunciando que revelaría medidas económicas y provocó tal decepción que el paralelo dio un salto mortal. En realidad, nunca en cadena nacional se anuncian devaluaciones ni aumentos del precio de la gasolina. ¿Qué significa fijar la utilidad de una empresa en 30%? Nada. Para la Polar 15% sería una maravilla; para un laboratorio que desarrolla medicamentos, la ruina. Maduro inventó un adversario fácil, las telenovelas. Hace suyo el discurso de tantos intelectuales que llevan décadas culpando a la televisión de la gripe y de la alienación.

A Maduro lo derrotará el dólar, no la oposición. Los centros comerciales ya no sirven de lugar de esparcimiento de los pobres, allí respiran una atmósfera terminal, de fin de mundo. Vivimos una cháchara triste como los pasajeros de tercera clase en el Titanic antes de agarrar tremendo resfrío. La riqueza petrolera hace aguas, el último en irse que no se robe el bombillo. Y, por fin, la guinda de la torta: en Aporrea, Toby Valderrama denuncia que Maduro presentó en la Asamblea un Plan de la Patria que altera el texto sagrado de Chávez. Maduro lo acusó de ultraizquierdista y resucitó a Rosa Luxemburgo, la primera en condenar a Lenin por ser dictatorial. Y, ¡oh, pecado!, Maduro plagió a Teodoro al decir que no hay revolución sin democracia.

@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de octubre de 2013

IVÁN OLAIZOLA D‘ALESSANDRO, EL TRIDENTE DE MERENTES-VS-EL TRIDENTE DE NICOLÁS, PARANINFO DE LA SEMANA

Enviamos 100 delincuentes desarmados a Cuba y nos devolverán 100 “revolucionarios” armados.

Parece que las diferencias entre el ministro Merentes y el presidente designado por el CNE ya son tan evidentes que se hacen públicas y notorias. En los corrillos políticos se habla de fuertes discrepancias especialmente en cuanto a las políticas económicas entre el grupo comandado por Merentes y los que siguen a Giordani.
Según se comenta el grupo de Giordani cuenta con el apoyo de Nicolás y de los jefes cubanos. Estas diferencias, no sé si conceptuales o de simple forma, de seguro fueron las que ocasionaron la salida de Merentes de la vicepresidencia del área económica en donde fue sustituido por el súper poderoso Rafael Ramírez.
Unos parecen propiciar una apertura hacia los mercados, hacia el comercio libre, la producción, el respeto a lo privado aun cuando sea de forma tímida y los otros a la profundización del modelo marxista, anti imperialista, anticapitalista, anti todo, dejando títeres sin cabezas.
Se mueven piezas, se sustituyen nombres, se proponen cambios, más controles, menos libertades, más amenazas. Lo único en común entre ambos grupos o sectores es la danza de billetes verdes.   
Para muestra un botón. Lo más relevante de la semana que termina es la presentación del presupuesto nacional para el 2014 que el ministro Nelson Merentes hiciera ante la Asamblea Nacional. Dicho presupuesto se basa en algunas premisas tales como un precio del barril de petróleo en 60 dólares, una inflación del 28 % y un crecimiento económico del 6%.
El total presupuestado es de cerca de 550 millardos de bolívares, o sea cerca de un 40% más que el de 2013 (si se incluyen los créditos adicionales del 2013 este presupuesto sería menor).
Haciendo unas cuenticas rápidas con los datos disponibles tenemos que se ha estimado una venta de entre 1.200.000 y 840.000 barriles de petróleo por día, dependiendo de a cómo se calculó el dólar.
El ingreso petrolero representa el 21% del presupuesto nacional y el no petrolero el 60%.
La deuda se incrementará en un poco más del 20%., lo que nos indica que el servicio de la misma estará por encima del 20%.
Merentes estima que hay un 7% de pobreza crítica y un desempleo también del 7%, bueno esto valga la verdad del turco Elías Eljuri.
Ahora bien lo destacable de todo esto, aparte de los no muy claras números del gobierno, las trampas y embustes, es que el señor ministro de Finanzas, el matemático Nelson Merentes, creador del célebre Kino electoral, dijo que en el país “hay tres grandes perturbaciones en el ambiente: La inflación, la escasez y el sistema cambiario”.
Así que el ministro Merentes tiene su propio tridente, muy diferente al tridente de Nicolás. Para éste último los integrantes de su tridente son: Capriles, López y María Corina. Con lo cual Merentes se declara en total y absoluta rebeldía de la línea política diseñada por la alta dirigencia del PSUV.
Él no cree en pajaritos preñados. En pocas palabras él no cree en saboteadores ni especuladores, ni en burguesitos ni en ninguna guerra económica.
La Economía estúpido. Él está consciente de que los males de nuestra economía están en la inflación que no ha podido ser controlada en estos 15 años; la escasez debida a las malas políticas agrarias e industriales por el torpe empeño de estatizar todo el aparato productivo nacional, expropiar a diestra y siniestra y atemorizar a la inversión nacional y extranjera y el sistema cambiario que lleva ya diez largos años controlando la entrega de divisas, con una corrupción que deja pálida a otros similares del pasado, haciendo que la divisa norteamericana sea más buscada que palito de romero y se pague lo que sea para obtenerla.
Tridente que con “buena cabeza” se podría resolver. La inflación con orden en el gasto público, dejando de imprimir dinero inorgánico. La escasez con producción y menos regulación. Y el sistema cambiario comenzando un proceso de desmontaje del control de cambios generando confianza en los inversionistas y en el sistema jurídico. Gracias, no hay de qué. 
Ivan Olaizola

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 6 de julio de 2013

ROMULO LANDER, DÓLARES, INFLACIÓN Y PRIMAVERA ÁRABE…

          El mercado paralelo es el espejo de la realidad por la que esta atravesando  el país y cuando uno mira a ese espejo se da cuenta de que no refleja NADA. O sea, “por ahora” NO hay disponibilidad de dólares. Y  no la hay; a menos de que Ud quiera pagar al precio de quien tenga unos pocos o unos muchos, que es poco mas poco menos, cinco veces el valor del dólar oficial. Y si no se consiguen dolares en el paralelo, mucho menos en el oficial. Que hasta ahora ha ofrecido mucho, pero realizado poco.
           
Dada la tardanza en la asignación de divisas, sea por escasez o por ineficiencia del mercado, el ritmo inflacionario lo esta marcando el mercado paralelo. Forzando con ello al desgobierno a aceptar revisiones de precios en diferentes sectores de la economía que se reflejaran sin duda en este semestre que comienza y que aunque en principio afectara mas a la poca clase media que queda, terminara generando mas pobreza aunque esta este escondida entre misiones, subvenciones, dadivas y manipulación de cifras. Para este momento resulta evidente que el déficit fiscal superara los 15 puntos aunque el gobierno acuda a una nueva devaluación. Mientras tanto para seguir tapando su fiasco,  este desgobierno acudirá a una colocación frenética (y forzada en muchos casos) de deuda interna que por efectos de la devaluación que les comenté anteriormente será licuada y la pobreza escondida entonces se reflejará en ese mismo espejo en el que hoy no podemos ver los dólares.

Quienes hoy nos desgobiernan aunque de la boca para fuera resientan de la situacion del hermano pueblo Egipcio, en sus mas íntimos deseos están ligando que la confrontación continúe para que los precios del petróleo recuperen al menos los tres dólares que han perdido en las ultimas semanas para por esta vía paliar un poco la disminución de ingresos producto de la caída de la producción, la disminución de las exportaciones y consecuentemente de la factura petrolera, dado que la casi totalidad de los ingresos en divisas de la nación provienen de la actividad petrolera.

La consecuencia directa del deterioro de los ingresos petroleros es la disminución de las reservas liquidas internacionales y por ello se produce el estrangulamiento cambiario,  y al no haber divisas disponibles, la ausencia prolongada de subastas  con las que medianamente se bandean productores y comercializadores para mantener el mercado abastecido.

La relación del dólar paralelo y la inflación es absoluta. La inflación que contenida subyace en el sistema gracias a subvenciones, presiones, concesiones, extorsiones y manipulaciones mediáticas, mas temprano que tarde se mostrara y a lo mejor con ella tendremos nuestra primavera Árabe...
Amanecerá y veremos

Romulo E. Lander Hoffmann


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,