BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 1 de diciembre de 2011

ALCALDÍA METROPOLITANA HARÁ CONCURSO PÚBLICO PARA PROYECTO DE PARQUE VERDE EN L CARLOTA

El 23 de enero de 2012 fue escogida como la fecha para que comunidades, urbanistas y arquitectos presenten proyectos para el desarrollo del parque que estará situado en La Carlota.
Caracas.- El próximo 23 de enero de 2012 fue la fecha elegida para hacer un llamado a comunidades, arquitectos, ingenieros y urbanistas a que presenten sus proyectos para el desarrollo del "Parque Verde La Carlota", propuesto por la Alcaldía Metropolitana para ser pieza central del Sistema Metropolitano de Espacios Públicos del Plan Estratégico Caracas 2020.
"Quiero confirmar nuestra disposición de contribuir a que se dé el debate. Proponemos que se dé un gran debate en la ciudad de Caracas. Proponemos, apoyamos la idea de que se pueda organizar un gran concurso público para que todos opinemos y que nuestras opiniones sean canalizadas, para que de este debate se llegue a una conclusión: cómo nos imaginamos ese parque verde", aseguró el Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma.
LA PROPUESTA DEL ARQUITECTO IVAN LEON
La Alcaldía Metropolitana de Caracas y otros 54 colectivos, entre los que destacan organizaciones vecinales, universidades y gobiernos locales, continúan promoviendo esta iniciativa destinada a satisfacer la necesidad de espacios verdes de esparcimiento para los caraqueños, es por esto que este jueves se llevó a cabo el Foro: "Un Parque Verde para La Carlota" en el que se evaluaron diferentes experiencias internacionales en materia de creación y rescate de parques para el disfrute de la ciudadanía.
"Uno de los objetivos que están planteados para Caracas es lograr que los espacios conocidos como La Carlota, todas esas hectáreas que ahora sirven de aeropuerto, aún cuando el Gobierno había decretado el cierre de ese aeropuerto, esas hectáreas que ahora están calificadas como zona de seguridad por un decreto que aspiramos se desmonte, que todos estos terrenos se puedan transformar en este Parque Verde que soñamos todos los ciudadanos que vivimos en Caracas", explicó el burgomaestre Antonio Ledezma.
Para esto proponen que una de las primeras acciones que se adelante para lograr ejecutar el proyecto de dar un Parque Verde a Caracas sea la desafectación de la zona del aeropuerto La Carlota y sus adyacencias con la eliminación del decreto de zonificación en el que se califica este espacio como zona de seguridad y se le dé una nueva calificación como espacio público.
Sobre la necesidad de trabajar de forma coordinada gobierno central, alcaldías, gobernación de Miranda, empresa privada, ciudadanos y académicos, el Alcalde Antonio Ledezma aseguró que las puertas estarán abiertas para quienes deseen sumarse a esta iniciativa.
"Esta es una mesa que abre las puertas a todos. A mí me la abrieron y aquí estoy y la Alcaldía Metropolitana sigue impulsando todos los proyectos que sean necesarios para la ciudad de Caracas. Estoy seguro que el ánimo que priva en esta mesa de trabajo es que todo el mundo participe", dijo.
El reconocido arquitecto Marco Negrón aseguró que, aunque se logre el desarrollo del proyecto Parque Verde La Carlota, los habitantes de la capital continuarán teniendo un déficit de espacios públicos que sólo podría alcanzarse en el 2020 con el compromiso de desarrollar otras áreas de Caracas para el disfrute y esparcimiento. Recordó que un parque en La Carlota es una promesa que el actual Gobierno hizo por primera vez en el 2001 y que no se ha cumplido, a pesar de que se cuentan ya tres proyectos para este espacio.
"Ese espacio para Caracas es vital. Pocas ciudades en el mundo tienen ese espacio en su corazón porque hoy en día La Carlota es el corazón de Caracas, ya no lo es la Plaza Bolívar, tiene un valor esencial para esta ciudad (...) Las normas internacionales señalan que el espacio público por habitante debería ser de 10 mt2, si logramos que La Carlota se incorpore a la ciudad como parque se aportarían 30cm al metro y medio con el que contamos hoy por habitante, estaríamos todavía muy lejos de satisfacer el déficit de espacio público, pero es un buen comienzo", señaló el arquitecto Negrón, a la vez que denunció que lo poco que conoce del plan que se estructura para La Carlota en la Oficina de Planes y Proyectos de Miraflores se estarían considerando más de 5 hectáreas de terreno para estacionamiento.
Vecinos organizados expresaron también, en este encuentro con los medios, su preocupación por el proyecto que en noviembre el Gobierno Nacional anunció que estaba listo para La Carlota, pues se trataría de una propuesta que no ha sido consultada por los ciudadanos, ni desarrollado tomando en consideración sus necesidades. Aseguran que por esto apoyarán la iniciativa de la Alcaldía Metropolitana de someter las propuestas a un concurso en el que los caraqueños tengan la posibilidad de seleccionar el proyecto que se acerque más a su sueño de transformar La Carlota en un lugar para el disfrute en familia, el deporte, la cultura y el sano esparcimiento.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

THAYS PEÑALVER: PAÍS POBRE POBRE REPÚBLICA

La realidad es que no hay manera de convencer a los venezolanos de que no somos, un país rico. Para la inmensa mayoría, solo basta distribuir mejor las riquezas para que todos seamos felices, y para algunos ha sido muy fácil convencer a la población de que alguien se llevó lo que le pertenecía y que ese es el motivo por el que un porcentaje importante de la población, es pobre. Este argumento capta votos con el pensamiento tercermundista que está convirtiendo a Venezuela en un Estado fracasado, es decir no en un país pobre, sino en una pobre república.

El abuso de ese pensamiento, reforzado por no pocos "asesores extranjeros" durante la guerra fría, para atacar a los gobiernos democráticos, fue el que formó el Mito del Estado Rico con la finalidad de destruir la gobernabilidad, pero de tanto repetir esa mentira, hasta los mismos mentirosos terminaron por creérsela. Y así fue como comenzaron a ganar elecciones ofreciendo quitarle a los que tienen para que el país "prospere". Esa es también la razón por la que en Venezuela nunca se ha hablado de distribuir equitativamente el esfuerzo o la producción, por el contrario todos hablan de la mejor distribución de una riqueza que no existe y que no existió jamás. Nadie se atreve a decirnos que si repartiéramos equitativamente lo poco que tenemos nos darían 250 dólares mensuales a cada venezolano y que con ese monto tendríamos que comer, procurar un techo y vestirnos, pagar salud, educación, etc. La realidad es que somos técnicamente un país pobretón pero con delirios de una grandeza y riqueza que no tenemos.

Hace 50 años nuestros abuelos tampoco producían la gran cosa, solo barriles de petróleo y le tocaba a cada uno cerca de 300 barriles al año. A nuestros padres les tocó algo así como la mitad, a nosotros unos 80 y hoy en el 2011 esta generación produce 39 barriles de petróleo al año. Las generaciones anteriores tampoco producían nada, porque como bien dijo Fermín Toro hace 154 años, lo único que le hace falta a esta "pobre República, es honestidad en sus costumbres, hábito de estudio y dedicación al trabajo" para que "Venezuela sea poderosa y feliz con cualquier Constitución".

Pero nosotros, preferimos mil veces el mito que el esfuerzo. Por eso con 39 barriles de petróleo, nos damos el lujo de explicar al mundo desarrollado cómo es que se hacen las cosas y además nos atrevemos a darles sermones y lecciones de "buen gobierno", sin fijarnos por ejemplo que los alemanes gastan nuestro presupuesto de educación, vivienda, cultura, salud y alimentación, solamente en artículos de limpieza. Los españoles gastarán lo mismo en sus Fuerzas Armadas. Pero los verdaderamente ricos como Estados Unidos, gastarán en 2011 el Presupuesto Público venezolano solamente para atender a sus mascotas (a cada perro o gato estadounidense, le tocará lo mismo que a cada "rico" venezolano) y el día de Acción de Gracias gastarán 3 veces el presupuesto de la Fuerza Armada venezolana, solamente en pavos. Los japoneses gastarán el presupuesto público venezolano solo en carteras, cosméticos y demás artículos de lujo y los británicos invertirán nuestro presupuesto solo en cerveza. Como ven, estos sí son países ricos.

Y así va esta Venezuela, vociferando sus 39 barriles de petróleo por persona a los 4 vientos, con los que no se puede asegurar ni la arepa diaria. Hasta que un buen día el mundo ya no requiera de un barril a 100 porque habrá terminado la era del petróleo, que como dijeron los árabes en su día: "la edad de piedra no terminó porque se acabaron las piedras". La tecnología ya más temprano que tarde hará que los precios de petróleo se desplomen. Y recordaremos cómo los irresponsables ofrecían migajas y no sacrificio y esfuerzo, cambiando el trabajo digno y mintiendo para capitalizar poder político, sin entender que estaban marchando a la hambruna "a paso de vencedores".

@thayspenalver
 tpenalver@me.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PER KUROWSKI: ¿UNA MEJOR CONTINUIDAD, O UNA OPOSICIÓN?

Si en algún país desarrollado uno de esos empresarios multi-millardarios hubiere legado un dividendo mensual a cada uno de sus compatriotas... ¿llamaríamos a estos últimos mendigos? 

Y si entonces un gobierno les anunciase a esos herederos que, por cuanto no saben administrar su dividendo, se los va a quitar a todos, ricos y pobres por igual,... ¿nos parecería bien?

Y si luego ese mismo gobierno usando los dividendos confiscados, favorece a algunos ciudadanos mucho más que a otros... ¿nos parecería bien?

Y si respondemos NO a las tres preguntas... ¿a cuenta de qué no protestamos la centralización de nuestras resultas petroleras... a cuenta de qué llamamos a quienes logran recuperar una partecita de su dividendo vía unas misiones unos mendigos... y a cuenta de qué nos negamos a calificar a quienes les toca una mayor tajada, vía por ejemplo la gasolina regalada o los dólares preferenciales capitalizados, como unos vulgares aprovechadores?

Por supuesto, e igualito a quienes se mercadean como "oposición", me opongo vehemente a la falta de respeto a la Ley que impera en Venezuela, a la falta de seguridad personal y a las tantas estupideces, odiosidades e inmoralidades cometidas por tantos de este gobierno.

No obstante, una "oposición" que ni siquiera debate la principal perversión en Venezuela, la centralización de sus resultas petroleras, y que convierte lo que nos legó la Providencia en un instrumento de opresión, no merece ser llamada "oposición", sino sólo otra alternativa de continuidad, así sea seguramente mucho mejor que lo actual.

Si estuviésemos ante la elección de elegir una mediocridad para sustituir a otra... mis propuestas difícilmente tendrían eco... pero después de los últimos desastres, ya se nos agotó el derecho moral de no hacer lo posible por corregir lo que nos impide ser una nación viable.

Si en los próximos debates los candidatos no tocan el tema del cómo los ubicados, o sea aquellos quienes se posicionan de una manera u otra para agarrar más de lo que le toca de las resultas petroleras, se aprovechan de manera vergonzosa de los desubicados, gobierno tras gobierno... se los echaré en cara, mientras pueda.

Posdata 1: Vimos una parte de nuestro oro retornar a Venezuela. ¡Qué bien! En Venezuela les será menos fácil desaparecerlo vía transferencia electrónica. Ahora solo nos falta esperar que quienes lo trajeron al país sean consecuentes y vuelvan a enterrar todo ese oro en las minas venezolanas.

La verdad es que mientras los ciudadanos venezolanos, los verdaderos propietarios del oro, no pueden darle un uso correcto, o por lo menos mientras no pueden ni siquiera estar aprendiendo sobre el cómo usarlo correctamente, nuestro oro jamás debería haber sido extraído. Qué tragedia, el que no podamos igualmente pedir el regreso físico a nuestra patria, de los cientos de millardos de barriles petroleros dilapidados.

Posdata 2: Para que la esperanzadora Ley de Costos y Precios Justos pueda cumplir sus objetivos debe ser complementada con dos leyes. La primera, la Ley del Bolívar Fuerte, la que le prohíbe a los funcionarios del Gobierno o del Banco Central, so pena de cárcel, facilitar cualquier acto que debilite el valor adquisitivo del bolívar... y la segunda, la Ley de Compras a Precios Justos, la que le prohíba a todo venezolano, so pena de cárcel, adquirir un bien pagando una cantidad de bolívares por encima de su "Precio Justo". Bendita economía sommerza... allá vamos.

PER KUROWSKI
perkurowski@gmail.com 
http://www.petropolitan.blogspot.com/ 
http://radicaldelmedio.blogspot.com/ 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO: UN DÍA CUALQUIERA EN LA ERA REVOLUCIONARIA (PARANINFO)

Gracias señores presidentes por visitar a nuestro paciente, no olviden de llevarse su recuerdito. 
Es impresionante como el país se nos va de la mano, como se nos derrumba y “mi comandante en jefe” no se da cuenta, aparte de que él no tiene la culpa. Para ver si se llega a enterar se me ocurrió tomar noticias al voleo de alguna prensa nacional y regional, independiente,  de un solo día. Aclaro que no usé los diarios del gobierno porque ellos no publican noticias, solo alabanzas al supremo. Veamos cómo fue:

“Venezuela es el país más corrupto de Latinoamérica”; “Falla en el Metro colapsó a Caracas”; “Se desprende techo del primer túnel en la Caracas-La Guaira”; “Evacuados cientos de personas en Puente nuevo por incendio ocasionado por camión que cayó en mega-hueco”; “Asesina a adolescente mientras dormía en su casa para robarlo”; “Fuerte congestionamiento en la Petare-Guarenas por gandola volcada”; “Mega Mercal tranca la principal de El Cafetal”; “Robo a escuela especial Bolivariana en Valencia”; Secuestradores asesinan a comerciante de origen portugués”; “Robo en colegio Los Fundadores de la Calera”; “Comida dañada sigue en el puerto”; “CONATEL sancionó dos nuevas emisoras en el estado Táchira”; “Venezuela es el tercer peor país en producción de Latinoamérica”; “Hoy y mañana corte de luz en varias zonas de Carabobo”; “Crimen organizado penetró distintos niveles del Estado”; “Caracas es una de la ciudades más inseguras de América Latina”; “No hay vigilancia sobre destino de recursos del Estado”; “No hay radioterapias por irresponsabilidad del Gobierno Nacional: Suspendidos nuevos ingresos y electivas en el Oncológico”; “Persiste escasez de leche completa en polvo, aceite y café”; “Asesinan a dama en las Lomas de Cubiro”; “Roban 15 kilos de oro de la empresa Minerven en Bolívar”; “Amenazan con tomar el Central Rio Turbio”; “Nueva falla en la refinería El Palito”; “Kevin Ávila, expulsado de la UCV, declarado héroe de la revolución”; “Condecorados participantes del alzamiento militar del 27N”; “Grabaciones ilegales son muestra del grado de corrupción de este Gobierno”; “Asesinan a trabajador de la agencia EFE en Venezuela”; “PROVEA halla semejanzas entre caso San Camilo y masacre de El Amparo”; “Protesta de buhoneros cerró calle Argentina”; “Localizan sin vida a dirigente político en la zona de Petare”; “1.300 trabajadores de FRIOSA paralizaron sus actividades”; “”Sus tres hijos perdieron la vida a manos del hampa”; “65 muertos este fin de semana en Caracas”; “Más de 400 familias afectadas por desbordamiento de represa en Canoabo”; “Asesina a asistente del diputado Freddy Bernal”; “Mega hueco se tragó camión de aseo”; “Falla eléctrica dejó sin energía eje costero”; “Retrasos en Nacionalización y apagones causas de podredumbre de alimentos”.

¿Hasta cuándo continuará esta situación en el país? ¿Hasta cuándo aguantará el pueblo esto?  La respuesta del gobierno a todo esto es que eso es una “percepción”, es que la prensa escuálida, de derecha,  exagera.  Pero uno se pregunta ¿Habrá algún venezolano que no hay sufrido el embate del hampa, la escasez de algún producto, una tranca en el tráfico, las fallas del Metro, el abuso de un cuerpo de seguridad, los apagones, las fallas en el suministro de agua potable, el atropello de los motorizados, el atraco en una buseta, las inmensas colas para hacer cualquier gestión ante un ente público o privado, la imposibilidad de lograr atención médica en un hospital o CDI o de conseguir un medicamento, las dificultades para lograr un dolarcito, que no hay caído su carro en un hueco, que lo hayan engañado con una promesa del gobierno, que no hay cogido una arrechera con un cadena nacional, que no lo hayan excluido de algo por aparecer en la lista Tascón?   Y sin embargo si uno lee algunas encuetas, valga la seriedad de ellas, el teniente coronel felón sigue con una alta aceptación. ¿Será que como dice el amigo Blanco Muñoz somos un ex-país? Pienso que se necesita con urgencia que un grupo interdisciplinario integrado por profesionales de la psiquiatría, la psicología, la sociología, la política, el derecho, economistas y hasta ingenieros, hagan un estudio profundo de qué es lo que pasa, si es que pasa algo.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

INFORME DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: VENEZUELA ES EL PAÍS MÁS CORRUPTO DE LA REGIÓN

El informe anual presentado por Transparencia Internacional, una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en Berlín, Alemania, que mide la percepción de la corrupción en el mundo, reveló ayer que Venezuela encabeza la lista como la nación de América Latina más corrupta. Haití, Irak, Sudán y Myanmar están —en orden descendente, junto con la nación sudamericana- entre los 10 países más corruptos del planeta.

De acuerdo con el estudio de la ONG, Canadá es el país menos corrupto del hemisferio occidental y Chile y Uruguay los mejor considerados entre los de América Latina y el Caribe.

La encuesta se realizó con base a datos recolectados por 13 instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial (BM), los bancos asiáticos y africanos de desarrollo y el Foro Económico Mundial (FEM).

Una corrupción ampliamente generalizada detonó las protestas de este año en Oriente Medio y en aquellas naciones fuertemente sacudidas por las crisis de deuda de Europa.

Un movimiento por una mayor transparencia tomó más ímpetu en el 2011, obligando a líderes y a la burocracia a “atender las exigencias de un mejor gobierno”, dijo Transparencia Internacional en su tradicional índice anual de percepción de corrupción que califica a 183 naciones con base en los niveles percibidos de corrupción en el sector público.

Nueva Zelanda ocupa el primer lugar, como el país menos corrupto, seguido de los países escandinavos Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega. Estados Unidos se ubica en el lugar 24, dos sitios abajo con respecto al año pasado.

Afganistán —10 años después de que la comunidad internacional derrocó al Talibán y estableció una presencia civil y militar masiva ahí— ocupa el lugar 180 de los 183. Solo Corea del Norte y Somalia son considerados más corruptos.

MÉXICO. En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Chile (7.2) ocupa el puesto 22 de los 183 países analizados, Uruguay (7.9) el 25 y Puerto Rico (5.6) el 39, mientras que Nicaragua (2.5), Paraguay (2.2) y Venezuela (1.9) ocuparon el vagón de cola, en los puestos 134, 154 y 172, respectivamente.

Argentina y México se quedan en el 3.0 sobre 10 —al nivel de Malawi e Indonesia-, y a continuación en el ranking logran situarse Bolivia (2.8), Ecuador (2.7), Guatemala (2.7), República Dominicana (2.6) y Honduras (2.6).

En comparación con el año pasado, la mayoría de países de América Latina analizados experimentan variaciones mínimas, con las excepciones positivas de Cuba y El Salvador, que registran subidas sustantivas, y del descenso de Costa Rica.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, ESTE AÑO HAN SIDO TOMADAS UNAS 1.350 PROPIEDADES EN EL PAIS


NOTA DE PRENSA

ESTE AÑO HAN SIDO TOMADAS UNAS 1.350 PROPIEDADES EN EL PAIS

Durante el 2011 cientos de propiedades han sido tomadas por organismos gubernamentales como el INTI, Alcaldías, Gobernaciones y Concejos Comunales.

La palabra “expropiación” se utiliza como justificación legal sin pretender el gobierno cancelar nada a los propietarios perjudicados con sus acciones.

La casi totalidad de los afectados no son afines al proyecto gubernamental,  lo cual nos permite denunciar que este mecanismo de “expropiación” es un arma de retaliación política contra la disidencia al proyecto de socialismo del siglo XXI, con ello pretenden angustiar a la gran masa de propietarios en el país que no se identifiquen con el proceso.

Lo más triste es que las tierras tomadas para aumentar la producción nacional han desmejorado notablemente a cuando estaban en manos privadas. Las casi 4 millones de hectáreas “rescatadas” están en capacidad de producir 80% de lo que importamos de maíz, arroz, caña de azúcar, sorgo, soya, caraota, carne, leche, pollo, etc.

En estas tierras tomadas por el gobierno se consumen miles de millones de bolívares en créditos para la adquisición de insumos, maquinarias, equipos, etc., pero aun así la producción agropecuaria es casi nula.

Igual sucede con los inmuebles urbanos “expropiados” en los que aún no se construyen viviendas.

Asimismo,  las empresas privadas tomadas han desmejorado su producción. La última más relevante es Agroisleña.


Vicente Brito
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE: LA NECESARIA UBICACIÓN IDEOLÓGICA

El ambiente político venezolano es, lamentablemente, electorero. Y afirmo que lo es y que lo lamento, porque tanto el Poder Ejecutivo Nacional -el gobierno del Estado- como el resto de la ciudadanía tendríamos que estar enfocados en la solución de los muchos y graves problemas, de todo tipo y complejidad, que nos aquejan, sin desgastar energías y talentos en la discusión ¿Bizantina? De si ellos son ‘heredados’ del siglo pasado o son ‘generados’ por la actual administración, que de todas maneras habrá que precisar como parte del diagnóstico y no como enfoque central.
Pero cargamos con la mácula de ser una población de inmediatistas carentes de conciencia histórica, peligrosamente olvidadizos y políticamente presidencialistas, una rémora del caudillismo de la ‘cosiata’ o ‘revolución de los morrocoyes’ que desde el 30 de abril de 1826 traemos incrustado los venezolanos en el genoma político. Y siendo ese y no otro el comportamiento nuestro y el escenario, toca a quienes nos reputamos como demócratas la necesaria tarea de ubicarnos ideológicamente antes de manifestar preferencia por cualquiera de las alternativas que se nos presentan desde la acera de la libertad y el respeto al disenso. Y así como cada uno de los pre-candidatos tiene el compromiso de presentarnos un programa político, social y económico a corto plazo (1 año para sentar las bases de la reversión del comunismo por la democracia) un plan a mediano plazo (los 5 años de su gestión para retomar el rumbo del progreso y crecimiento sustentable) y un proyecto a largo plazo (una visión de país a ser proseguida en el futuro), nosotros los electores también tenemos la obligación de auscultar nuestra orientación política, para luego seleccionar de entre aquellos que se postulan para las ‘primarias’, aquel que interprete mejor nuestra visión de país.
Esta es una labor nada fácil para cualquiera de nosotros, acostumbrados a resumir al máximo la vida en función de los obstáculos y las dificultades que se nos presentan en los diferentes entornos que nos toca vivir, y que utilizamos esos ‘atajos intelectuales’ para hallar las muletillas con las que nos construimos mentalmente nuestro particular universo, con imágenes ancestrales autónomas, constituyentes básicos de lo inconsciente colectivo y que nos simplifican la toma de decisiones: Es decir, que estamos acostumbrados a ‘arquetipar’, siendo los arquetipos sociales aquello que Carl Gustav Jung definiera como las posibilidades heredadas de representaciones del inconsciente colectivo. ¡Es que somos adictos al consumo de esos procesos organizados bajo la estructura de esquemas a priori, que castran la circulación de la energía social y nos confiscan las posibilidades de captación e interpretación de la realidad!
Para hallar mi ubicación ideológica consulté el ‘Diagrama de Nolan’ (), me respondí con honestidad las 20 preguntas referenciales que integran el cuestionario y hallé la definición de mi ubicación ideológica: Soy centro-liberal. Y compruebo con la realidad que sí lo soy, pues comparto con otras ideologías algunas de sus mejores y más sobresalientes características políticas. Yo prefiero un sano equilibrio entre Estado y libertad individual; estoy convencido que el Gobierno del Estado debe tener unas funciones limitadas, siempre anteponiendo la libertad individual, así en lo económico como en lo político y social. Sí, soy en esencia un liberal. Uno de los que cree en que el Estado debe tener un gobierno con funciones limitadas al cobro de los impuestos, a traducir esos dineros exclusivamente en bienestar público, con un agresivo programa de infraestructura nacional, máxima seguridad social y ciudadana, excelente educación básica pública y el aseguramiento de la integridad territorial y la paz social.
En materia de libertad de expresión, comunicación y opinión, sostengo que en ningún caso o circunstancia, debe existir censura de opiniones por parte del Estado, aunque algunos individuos y medios de comunicación difundan con facilidad opiniones equivocadas con objetivos cuestionables.  Son las Leyes y los Tribunales de la República los encargados de determinar, a petición de la parte afectada, la pena en lo civil, mercantil y judicial para quienes valiéndose de la libertad de expresión y opinión afecte al colectivo o a particulares con sus afirmaciones. El Gobierno, representado en el Poder Ejecutivo, nada tiene que hacer más que cumplir el mandato de ejecutar el corpus legal de la nación y permitir que el otro Poder, el Judicial, se encargue de dictar justicia, sujetando a las partes involucradas al imperio de las leyes, por mandato de la voluntad popular.
Creo en un Estado esencialmente laico que permita la libertad de cultos e incluso que apoye con subsidios y otras modalidades de respaldo indirecto, las labores de carácter social que adelantan las iglesias de diferentes orientaciones y cultos, sin que medien concordatos o acuerdos Estado-Iglesia que favorezcan a una congregación o religión por encima de las demás. En mi visión de una Venezuela próspera, libre y soportada sobre la independencia de los Poderes del Estado y el imperio de la Ley, la defensa del país corresponde exclusivamente a las distintas ramas de un ejército nacional y estrictamente profesional, al que acude la ciudadanía de manera voluntaria, bien para formarse como profesional en los diferentes niveles de cada una de las fuerzas, o para prestar como apoyo a los profesionistas un servicio por un lapso limitado, equivalente a cualquier otro servicio público voluntario. Es a la fuerza policial preventiva del Estado, mas no a las Fuerzas Armadas, a quien corresponde controlar la inmigración, siguiendo los controles establecidos y respetando los derechos humanos de los ciudadanos infractores, y junto con la integridad territorial y la vigilancia activa de la inmigración por las fronteras, debe ser prioridad para el próximo Gobierno que el Estado proteja y promueva las expresiones culturales, el idioma, las lenguas y las identidades que identifican a los pueblos y sus moradores autóctonos y recientes, y que desde estas regiones perfilan el rostro multicultural, multiétnico y polifacético de la Nación.
En lo que toca a la moralidad, soy de los que concibe las relaciones sexuales entre adultos como un asunto de la esfera privada e íntima de las personas, aunque personalmente creo que las manifestaciones públicas y notorias de la homosexualidad, la poligamia y la prostitución deben estar fuertemente controladas y ante cualquier evento de exposición pública, deben primar los valores morales de las familias afectadas por encima de la libertad de ‘exposición pública’ de aquellos que ofenden el recato y la moralidad de los menores de edad. La libertad que tiene una persona para manifestar o exhibir una determinada conducta u orientación sexual llega hasta donde los otros lo consideren ofensivo y para ello tal ejercicio de libertad y manifestación de la sexualidad individual pasa por el ejercicio del respeto a los demás.
Sin menoscabo de que las libertades religiosas y sexuales poseen limitaciones propias que deberán regirse por las leyes en un Estado de Derecho, el Ejecutivo Nacional que yo quisiera para mi país tendría que impedir cualquier imposición o beneficio sustentado en criterios discriminatorios por el sexo, la edad, la condición social, la religión o cualquier otra afinidad política o social, pues ello viola el principio de igualdad ante la Ley y establece precondiciones anticonstitucionales. Los futuros integrantes del Poder Ejecutivo tendrán que ser particularmente estrictos con quienes promuevan la segregación social con listas como la tristemente célebre ‘Lista Tascón’ o la fallida ‘Lista Maisanta’.
En lo relativo a las drogas, los narcóticos y los estupefacientes, deseo la llegada de un Gobierno democrático y liberal que legalice el uso de algunas de estas substancias, de manera vigilada y controlada, con el objetivo puesto en la curación y la reinserción a la sociedad productiva de los adictos, tratándoles en primera instancia como enfermos, y atacando el aspecto perverso de su dependencia: la distribución ilegal y descontrolada de las substancias que le subsumen en ese mundo de narco dependencia. Alcanzar este objetivo presupone un esfuerzo muy grande, no exclusivo del Gobierno, mas sí liderado por él. La despenalización del consumo, que se evidencia con el compromiso por parte del adicto al sometimiento a planes de desintoxicación, consumo moderado y vigilado y reinserción productiva, debe sumarse a una política de persecución, aprehensión y enjuiciamiento de traficantes a todo nivel. Solo así podrá atacar un Gobierno liberal el flagelo actual de la drogadicción y sus secuelas.
Mencioné anteriormente que la seguridad ciudadana es una de las obligaciones fundamentales de próximo gobierno democrático que reemplace al actual desgobierno socialista. Las nuevas autoridades policiales tendrán que lidiar con una delincuencia organizada, desatada y muy bien armada, y aunque las medidas preventivas que se tomen presupongan una mejoría de la seguridad de los ciudadanos, habrán de respetarse estrictamente los derechos individuales. Para alcanzar este propósito, un próximo Gobierno centro-liberal habrá de apoyarse en la ejecución de las Leyes y en un Poder Judicial reconstituido, independiente, con jueces estables y probos, para dictaminar cuándo la justicia colectiva ha de anteponerse, preventiva y momentáneamente, a ciertos derechos individuales. Serán los tribunales y las leyes quienes le determinen al Poder Ejecutivo cómo llevar a cabo, y en cuáles condiciones legales, cualquier medida de fuerza policial.
Una de las mayores amenazas para la civilización es el deterioro del Medio Ambiente. No obstante que seamos un país petrolero, para garantizar un mejor nivel de vida para las próximas generaciones el venidero Gobierno centro liberal tendrá que promover la energía limpia mediante incentivos a aquellos que contaminen menos y cargas a los que contaminen más, incluyendo a la industria petrolera ‘aguas abajo’.
En lo relativo al comercio exterior,  considero que la importación de bienes del extranjero puede ser parcialmente limitada por el Estado mediante diversos instrumentos, como los aranceles aduaneros o ciertas regulaciones, pero el Estado no debe limitar el comercio internacional. Éste debe ser libre y los aranceles deben reducirse o eliminarse.  De igual forma, los impuestos, necesarios para sufragar los gastos de mínima buracracia del gobierno del Estado no deberían subir. Deben ser los justos y necesarios para dotar a la nación de la infraestructura física necesaria, de una conveniente seguridad ciudadana y de una salud y educación básica, gratuita y de primer nivel.
Las pensiones para la jubilación que garantizan el bienestar cuando se llega a la tercera edad, deben estar garantizadas por el Estado, con algún tipo de modelo mixto que pueda conjugar un sistema público y planes privados.En todo caso, nunca daban ser inferiores al costo de la Cesta Básica Nacional, y deberá incluir programas de subvención temporal (articulado entre Gobierno y empresas públicas) para que los pobres y necesitados obtengan una verdadera solidaridad social del resto de la sociedad, mientras se le reinserciona en el aparato productivo nacional. El Estado debe gestionar estas ayudas y asistencia adecuada a los necesitados, independientemente de que las instituciones privadas de caridad puedan complementarla voluntariamente. En esa misma línea, el Estado debe construir centros médicos de carácter público y financiarlos mediante contribuciones a un seguro médico público de carácter obligatorio (Seguridad Social) sin menoscabo de que particulares puedan extender esa cobertura médica con pólizas y planes de HCM de empresas aseguradoras privadas. 
Entrando en la materia productiva, quisiera que el próximo gobierno democrático tomara en cuenta que algunas profesiones requieren no sólo de una cualificación para ejercerlas, sino que esa cualificación inicial (usualmente técnica y universitaria) debe ratificarse periódicamente. Toda licenciatura universitaria o técnica debe actualizarse para garantizarle al que contrata al profesional que el conocimiento y experticia van de la mano. Los sectores profesionales deben estar regulados por organismos independientes, como los colegios profesionales y los profesionales cualificados deben colegiarse en ellos, para que los usuarios y beneficiarios de sus servicios profesionales sepan que esas licenciaturas, maestrías y doctorados están actualizados y respaldados por colegiaciones profesionistas cuya supervisión garantiza la calidad de sus servicios.
En lo laboral, no hay dudas que los sindicatos representan los intereses de los trabajadores, pero estos deben regirse por las normas aplicables a cualquier otra asociación, y no recibir financiación pública o atribuírseles funciones especiales, pues un sindicato es una agrupación de iguales que deben autogestionarse con el aporte de sus miembros y sujetarse estrictamente a las normativas estipuladas en la Ley Orgánica del Trabajo.
Los contratos laborales vinculan a empresarios y trabajadores en sus obligaciones, pero los contratos laborales deben gozar de más libertad de cláusulas entre las partes. La legislación debería interferir menos en materias puramente contractuales, como su duración o causas de rescisión, aún cuando se disponga de un aparataje legal, amplio e incluyente, con el que se legisle imparcialmente los derechos y deberes de las partes, libremente convenidas bilateralmente siempre que no se violen derechos constitucionales y supraconstitucionales, asumidos por el Estado en sus convenios con instituciones internacionales.
Mi visión sobre las finanzas públicas es que el Banco Central y el sistema bancario, formado por los bancos comerciales, son los que ponen en circulación el dinero de curso legal. No el Gobierno. El Banco Central debe tener como función esencial la regulación de la economía, por lo que debe ser independiente y supervisar a los bancos comerciales.
Los grandes comercios y los Mega Mall tienen ventajas competitivas frente al pequeño comercio tradicional, pero estos son empresas como cualquier otra. Tienen derecho a competir libremente en el mercado, sin restricciones en sus horarios o precios.
La gran incógnita es el Plan de Gobierno y el Proyecto de País de los precandidatos demócratas que satisfagan estas inquietudes y conjugue con mi ubicación ideológica. Como muchos otros venezolanos, espero un debate entre ellos (el anterior fue una ‘presentación en sociedad’) y además de los debates (uno solo no alcanzaría) espero tener en mis manos, antes de la selección del candidato único y demócrata, ese plan, ese proyecto, porque vamos a estar claros: Yo no le daré a ninguno de ellos mi preselección y posteriormente mi voto sin que medie ‘antes de’ su selección, un compromiso público de cada uno de ellos sobre estos temas.
También a ellos se les acabaron los ‘cheques en blanco’.

Andrés Simón Moreno Arreche

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAFAEL MUCI-MENDOZA: CITA EN SAMARRA...

Nadie puede eludir un inclemente destino, no importa dónde se esconda...

En Bagdad, un mercader envía a su criado al mercado a comprar provisiones. A poco vuelve pálido, y con trémula voz le dice: "Maestro, justo cuando estaba en el mercado fui empujado por una mujer en la multitud y cuando me volví, era la Muerte que me atropellaba. Ella me miró e hizo un gesto amenazante...
Présteme su caballo para viajar lejos de esta ciudad, marcharme a Samarra y así, eludir mi destino".
El comerciante le da su caballo y habiendo montado el siervo, clava sus espuelas en los ijares y a todo galope se pierde en la distancia. Molesto aquél bajó al mercado y la vio de pie entre el gentío. Acercándose le dijo, ¿por qué amenazaste a mi siervo cuando le viste esta mañana? Aquella, sin inmutarse le respondió: "Sólo fue un respingo de sorpresa. Me ha extrañado verlo en Bagdad, porque esta noche tengo una cita con él en Samarra".
William Somerset-Maugham (1874-1965), médico, novelista, escritor de comedias y cuentos cortos, al recomponer esta fábula babilónica en 1933 pareció comprender nuestro drama actual. Mas, nadie puede eludir un inclemente destino, no importa dónde se esconda, especialmente si sus actos han sido signados por el delirio de poder, la maldad y la destrucción alejados de la misericordia. Utilizar dolencia para concitar lástima, convertir en fiesta la enfermedad de sus oponentes, echar los perros de presa del G2 cubano sobre sus adversarios, engañar vilmente a jóvenes mal preparados ahora tornados en "médicos" y volcarlos sobre enfermos desprevenidos hundiendo la medicina nacional en las tinieblas de la ignorancia, son pecados de lesa humanidad.
La pobreza crítica frente a sus narices antes negada y ahora creciente, sólo habla de la deformidad moral del proceso que comanda.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿QUE HA PASADO EN VENEZUELA EN ESTOS 13 AÑOS REVOLUCIONARIOS? (LA CLASE MEDIA)

¿Usted es de la clase media? Tal vez sienta que sí que todavía lo es, sólo que la realidad le demuestra lo contrario, porque ha relegado en los últimos 13 años un montón de cosas para poder llegar a fin de mes. Compramos lo más barato, comemos comida chatarra, cada vez que llegan las cuentas de los servicios básicos del mes temblamos, la nevera está casi siempre vacía, consumimos los cortes de carne más baratos, la ropa nueva la vemos solamente en las vidrieras de los Centros Comerciales…
Tener un traje con chaqueta hoy es tan caro como lo era un Smoking ayer, ponerse una camisa de firma no baja de 1000 Bs F, tomarse un café, un dulce en una buena cafetería o panadería y leer los diarios nacionales impresos todos los días  es un lujo, ser jubilado es una desgracia y enfermarse lo es mucho peor, porque los seguros no sirven para nada ni te atienden aun pagando, y los medicamentos están cada vez más costosos. 
Muchas cosas que eran básicas, hoy nos sorprenden con precios fuera de toda posibilidad. ¿Qué pasó en Venezuela en estos llamados 13 años revolucionarios? Sin duda la clase política no supo, no quiso o no le sirvió dimensionar el  Estado de acuerdo a las posibilidades que tiene el país y su gente.
Formalizar la economía cuando la presión fiscal es desmesurada, es condenar a la población a descender  las “escaleras sociales”, aumentando  la masa crítica de pobres de bolsillo, aunque todavía  se sientan de clase media. Así llegamos hasta hoy, finalizando el 2011.
La mitad de los venezolanos vive del Estado, la otra mitad  que lo padece (al Estado), se apretó tanto el cinturón  para pagar el alto costo de la legalidad (impuestos, tarifas, alimentos, condominio, créditos hipotecarios, etc.) que consume lo básico, dejando miles de personas “pelando” o sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo y a otros hurgando los recipientes de basura.
Los políticos revolucionarios rojos rojitos son conscientes que la gente está harta, cansada y saturada de tantas mentiras y de tantos engaños, por eso prometen hacer lo que pudieron haber hecho y no hicieron. El impuesto sobre la renta sumado al resto de impuestos directos, indirectos y encubiertos, es confiscatorio. Si bien quitándosele a los jubilados es loable, pero no sería suficiente.
Disfrazarlo tampoco, la solución pasa de la mano de hacer un país viable, no un tiempo compartido donde todos somos rehenes de los administradores gubernamentales. Bajar el IVA ahora es más o menos como que alguien que le estuvo “tocando su bolsillo por años”, le diga que de buenos ya no le “meteremos la mano”.
Hoy el país está fragmentado, dividido. El actual gobierno revolucionario obtuvo  mayoría en la AN, y si a esto le agregamos  la Presidencia perpetua de 13 años del gobernante socialista-comunista, tendremos un “unicato partidario” que de  hecho es quién gobierna a los demás poderes.
britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: COMPRO VOTO A PRECIO JUSTO.

Así será el desmadre chavista. Necesitan comprar votos a mansalva.
Los votos de los venezolanos no se guardan en las neveras que el gobierno vende a precios módicos, tampoco se cocinan en sus hornillas. Los votos de los venezolanos se ganan con gobierno, no con regalos.
Al mismo gobierno que no encuentra forma de estabilizar los inventarios de productos de consumo masivo en los expendios de comida, le sobran neveras para vender, en un acto populista que pretende comprar los votos de los venezolanos. Los votos de los venezolanos, se venden a precio justo, al precio que se negocia con quien nos ofrezca una Venezuela justa, progresista, libre y armoniosa.
Este gobierno decidió comprar los votos por la vía más fácil, pero la más efímera. Para octubre del año que viene, nadie recordará la nevera, pero sí el desastre que continuará sucediendo en Venezuela. Friosa no levantará cabeza, ni Sidor, ni Agropatria, ni ninguna de las operaciones de café que este gobierno llevó al acabose. Los damnificados seguirán dando tumbos en los refugios, sobando cada día su certificado de pre adjudicación y comiendo comida mala, en la angustiosa espera de un gobierno constructor de mentiras y no de viviendas.
Los venezolanos hace rato que abrimos los ojos a este engaño que llaman socialismo, que produce un enfermo atendidos con millones de dólares y obreros sin empleo observando como se expropian industrias para destruirlas.
Los venezolanos de bien  no toleramos que nuestro presidente convalide los actos irrespetuosos de un estudiante, a los miembros rectores de una Universidad, en un acto violento de protesta, inaceptable, impropio y provisto de una formulación nada civilizada. ¿Qué pensaría Chávez si yo aparezco en Miraflores derramando en su mesa de trabajo la comida podrida que en este minuto se encuentra en unos contenedores en un puerto venezolano? A Chávez le faltó entregar la espada del Libertador y una condecoración al estudiante que actuó de la manera más insolente. Esa no puede ser una conducta alabada y premiada. Ese acto lo cobraremos con votos.
No se deje engañar. Abra los ojos y vea un poco más lejos. Este gobierno no trabaja para producir resultados, por lo tanto no los podrá obtener. Venezuela no procesará más petróleo, ni más gasolina, ni mejorará su posición de divisas, ni su producción, ni la construcción. Nada mejorará el año que viene, porque nadie está trabajando para eso. Entre congresos socialistas, visitas de presidentes pedigüeños y campañas populistas, se les va el tiempo de las manos, mientras Venezuela se nos viene al piso.
Nuestro voto no se compra con neveras ni con mentiras.
                                                                        @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SUSANA MORFFE: LOS REFUGIADOS (ENTRE CIELO Y TIERRA-MARTES)

Si algo resulta pesado para un gobernante es tener a cuesta deudas con su pueblo. Es como un bulto cargado de piedras insostenible que a la larga revienta con las consecuencias lamentables que ocasionan esas piedras traducidas en engaño, burla y desinterés por ayudar a los demás. Eso se cobra carísimo.
La gente puede olvidar un asunto político que sucedió hace años, pero jamás olvida cuando le han lesionado su más sensible patrimonio, nos referimos a la dignidad por no haberle adjudicado las condiciones propias para que un ser humano pueda vivir.
Y el asunto viene a colación pues se cumplió un año de los sucesos de lluvias que dejaron a muchas familias damnificadas y que tuvieron que ser refugiadas en varios hoteles del estado Nueva Esparta, entidad turística por excelencia y que ahora acobija a venezolanos que con todo derecho requieren de la atención para su supervivencia.
Son dos hoteles que sirven de resguardo de estas familias en el municipio Antolin del Campo, una jurisdicción donde acuden muchos visitantes en estos tiempos de vacaciones navideñas y se encontraran de nuevo con los alojamientos de gente damnificada. Es una escena patética, donde una vez más reflejamos la miseria en la que se hunde día a día Venezuela.
Si esto ha pasado con esos hermanos venezolanos damnificados, qué pueden esperar otros que hace años viven alquilados y también desean que le otorguen una vivienda digna. Sabemos que los recursos en Nueva Esparta se reciben a cuenta gotas, pero del otro lado, ¿que pasa?
Si le estamos entregando tanto petróleo a China, de lo cual hablaremos en otra oportunidad, ¿por qué no se toma la decisión de gerenciar la entrega de viviendas masivas para toda la población? Consideramos que eso disminuiría el peso pesado de la deuda con los ciudadanos a los que nos pertenece este país y que por derecho exigen techo propio, incluidas las prometidas.
 ¡Que vergüenza es estar como refugiados o viviendo en pésimas condiciones en su propio país! Ni las quejas son escuchadas, porque el peor obstáculo es el miedo. Pero esta situación jamás será olvidada y mucho menos será arrancada de los corazones de los venezolanos.
www.desdelaisla.hazblog.com
smorffe@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: NO ES CUENTO CHINO

La olla está destapada y la verdad clarita. Chávez debe responder personalmente por el manejo inconstitucional e ilegal del Fondo Chino que hipoteca al país, que es regalo de nuestro petróleo y nos coloca en deplorable situación. Si en alguno de los miles de negocios chimbos y chanchullos del régimen está involucrado personalmente el Presidente de la República, es en éste, donde es él quien ha dado las ordenes y las sigue dando directamente. El Presidente responderá por este desaguisado hoy o mañana, en Venezuela o en la Haya, seguramente más pronto de lo que pueda creerse. El Dip. Miguel Ángel Rodríguez destapó la olla con pruebas en la mano.  Este affaire no es cuento chino, es cruenta realidad.

         El convenio es inconstitucional al comprometer el futuro de la República e hipotecar al país sin un plan de inversiones; se deja el dinero en manos del Presidente -quien lo dispone a su antojo- sin proyecto ni control. El convenio es ilegal al canjear petróleo por deuda, lo que viola el Art. 93 de la Ley Org. de Administración Financiera que establece prohibición de dar como garantía para operaciones de crédito público, rentas o bienes del Estado, como lo es el petróleo de todos los venezolanos.

         El convenio acaba con la gallina de los huevos de oro, con PDVSA; así lo escribió el propio Ramírez, Presidente de la petrolera venezolana en punto de cuenta al Presidente Chávez, revelado por el valiente Dip. Rodríguez: “Esta deuda genera daños estructurales a PDVSA”. Advierte Ramírez a Chávez (junio 2011): “PDVSA no puede costear el 100 % de la deuda de la República con China, no aguanta más”; como es público y notorio “carece de flujo de caja” y tiene deuda milmillonaria en dólares, cuando el crudo ha alcanzado en el mundo el precio récord de más de $ 100 el barril.  Nuestra petrolera está siendo saqueada en 430 mil barriles diarios, cuya retribución no retorna a su caja. Ramírez ha solicitado a Chávez, sacar dinero del BANDES para ayudar a PDVSA a enfrentar sus deudas. ¿A dónde nos llevan?

         El Presidente con descaro responde al Dip. Rodríguez “seguiremos incrementando nuestra relación con China, porque es vital para nuestra independencia”. Independencia de quién o de qué, si al Imperio Chino le debemos hasta el modo de caminar.  Chávez ha dicho que elevará la deuda hasta $ 116 mil millones en diez años, y habla de “deuda soberana”, cuando lo que tenemos es una soberana deuda que compromete a nuestros hijos y nietos. Hipotecamos el futuro.

         ¿Qué ha hecho, qué hace Chávez con ese baile de miles de millones de dólares? Como se ha dicho, no hay un plan de inversión. Si esa deuda con el Fondo Chino cancelara la deuda social que Venezuela tiene con sus ciudadanos, habría una justificación. Pero, ¿dónde están los reales que no se ven?

         El pueblo chino debe saber la verdad, si es que la ignoran: la operación en que los metió el régimen venezolano es inconstitucional, viola nuestras leyes y es una operación fraudulenta, con lo cual podrían correr riesgo sus intereses, aun cuando le estamos vendiendo a $ 40 el barril, si bien se cotiza a más de $ 100.  Esta deuda no tiene soporte constitucional, y ante ella deben actuar la Asamblea Nacional, la Fiscalía y la muy disminuida Contraloría, que ahora ni controla, ni tiene Contralor.

         Los venezolanos estamos cansados de que el gobierno actúe a nuestras espaldas. No hay transparencia ni información oportuna, no sabemos cuánto debemos y en cuáles términos.  En los negocios del régimen con otros países la parte angosta del embudo es siempre para nosotros. Nuestra política petrolera es un desastre. Por desgracia este no es un cuento chino.

pacianopadron@gmail.com
@pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ACADEMIA ODLV: SEMINARIO “PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARLOS RANGEL”

La historia recordará por siempre a Carlos Rangel como el intelectual que de manera inteligente desnudó nuestros mitos y como al periodista, que de manera descarnada y valiente, trató de ahorrarnos la tragedia de creer ciegamente en un caudillo.

En 1976, Carlos Rangel publicó un visionario libro que lo inmortalizaría, no sólo por la pertinencia de su contenido, sino porque sus teorías confrontan el acontecer político de los últimos años. “Del buen salvaje al buen revolucionario” se llama la obra en que Rangel analiza los problemas políticos del hombre latinoamericano, desde una perspectiva de derecha. Ello suponía un coraje descomunal en una Venezuela que reverenciaba el pensamiento de izquierda, desde una pro-activa plantilla de intelectuales y periodistas cultores de esa ideología.

Carlos Rangel fustigó, a través de todo su trabajo intelectual, los mitos que definían al tercermundismo, e indagó brillantemente acerca de los rasgos que caracterizan a esta manera de exponernos a los más lamentables fracasos.

Se desempeñó como instructor en la Universidad de Nueva York en 1958 y luego, entre 1961 y 1963, se ocupó de la cátedra de periodismo de Opinión en la Universidad Central de Venezuela. Ya en 1960 había comenzado su actividad periodística, la cual ejerció de manera continua durante los diez años en que desempeñó cargos como director de la revista “Momento” y programas de televisión como “Frente a la Prensa”, como moderador.

Su presencia nacional como figura estelar del periodismo televisivo fue emblemática y especialmente considerada. Para personalidades nacionales y extranjeras, era prestigioso compartir sus programas. Durante veinte años consecutivos, Carlos Rangel debatió sus ideas sobre el acontecer informativo en esos escenarios públicos con gran altura, en medio de un ambiente plural y desarrollando una dinámica de confrontación de profundidad y densa argumentación.

Al lado de su esposa, la también destacada periodista Sofía Imber, comenzó a realizar el programa de televisión “Buenos Días”, el cual se transmitió al principio por Venezolana de Televisión y luego, en distintas etapas y con el nombre de “Lo de Hoy”, pasó por otros canales de televisión en Venezuela.

En su faceta como escritor, Carlos Rangel se destacó de manera muy especial. Su obra maestra “Del buen salvaje al buen revolucionario” lo convirtió en una de las personalidades más destacadas en Venezuela. Generó mucha polémica, no sólo en su país, sino en América Latina entera. Fue una de las obras más discutidas y también más admiradas.

Igualmente descolló su libro “Tercermundismo”, uno de los mejores ensayos políticos de la historia cultural latinoamericana. Las obras de Rangel inspirarían muchos trabajos posteriores, también exitosos, como el “Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano”, escrito años después por los autores Carlos Alberto Montaner, Álvaro Vargas Llosa, y Plinio Apuleyo Mendoza.

Carlos Rangel fue un penetrante escritor. Tenía la audacia de un reformador, ávido por descubrir y difundir verdades que no siempre resultan agradables. La inteligencia con que fue dotado lo convirtió en incansable batallador contra los devotos de la dictadura marxista y contra los enemigos de la sociedad abierta, plural y libre. Carlos intentaba explicar a los venezolanos los peligros que se cernían sobre el país por la tendencia a escuchar los cantos de sirena de comunistas, izquierdistas de poca consistencia o populistas de variada pinta. Alertaban sobre el riesgo de escuchar al “evangelio revolucionario”, que se resumía en corear al caudillo y pretender sustituir la responsabilidad individual por la riqueza fácil que provee un Estado clientelar.

El objetivo de este curso es explorar el pensamiento de este importante intelectual venezolano del siglo XX, prematuramente muerto en 1988, a través de la lectura y discusión de sus tres obras más importantes: Del buen salvaje al buen revolucionario, El Tercermundismo y Marx y los socialismos reales, obras de un valor fundamental para los tiempos que actualmente vive Venezuela y Latinoamérica, sobre todo para desterrar las ideas que han mantenido a la región en la pobreza económica, política e intelectual.
El Seminario será dictado por Osmel Brito-Bigott, Director Académico y miembro fundador de la ODLV y contará con la participación especial de Xavier Reyes Matheus, director académico de Redes para la Acción de Nuevos Grupos de Estudios Latinoamericanos (RANGEL)

Evaluación

El seminario tendrá una duración de seis (6) sesiones en el aula virtual de dos horas cada una. La lectura del material asignado y la participación en las sesiones son fundamentales, el seminario se basa en diálogos socráticos donde se contrastan distintos puntos de vista dentro del esquema de aprendizaje centrado en el participante, el instructor se convierte en un facilitador e intervendrá sólo para aclarar conceptos que no hayan quedado claros con las lecturas recomendadas.

Los participantes deberán entregar un ensayo final libre enmarcado en las discusiones de las sesiones. Este ensayo podrá ser entregado por medios digitales y los mejores ensayos serán publicados en la página de la ODLV.

•              Participación en discusiones: 60%
•              Ensayo Final: 40%

Al final del seminario se entregará un certificado digital de participación avalado por la ODLV, CEDICE y el Instituto Libertad y Prosperidad.

Sesiones On-Line

Las sesiones se realizarán a través del aula virtual de la ODLV (http://odlv.webex.com) que utiliza Webex®, plataforma líder en servicios de conferencias y formación virtual. Las sesiones serán grabadas y los estudiantes podrán descargarlas.

Las sesiones tendrán una duración de dos horas y serán los días miércoles entre las 6:00pm y 8:00pm (hora de Venezuela, -4.5 GMT)

Las fechas de las sesiones son las siguientes:

Sesión 1: 18 de enero de 2012
Sesión 2: 25 de enero de 2012
Sesión 3: 1 de febrero de 2012
Sesión 4: 8 de febrero de 2012
Sesión 5: 15 de febrero de 2012
Sesión 6: 22 de febrero de 2012

Costo del Seminario

El seminario tiene un costo total de 180 BsF o 45US$. El precio incluye el acceso al aula virtual y copias en digital del material de lectura a utilizar en el seminario.

Para inscribirse se requiere el depósito de al menos el 50% del costo de la matrícula y el otro 50% deberá ser depositado antes del inicio del curso. Una vez realizado el pago se deben enviar los datos del participante y del depósito a la dirección academia@odlv.org

El pago debe ser realizado por medio de un depósito o transferencia a la siguiente cuenta bancaria:

Banco Nacional de Crédito (BNC) cuenta número 0191-0052-96-2152031913
A nombre de A.C. Organización por la Democracia Liberal en Venezuela

Se aceptarán pagos internacionales vía PayPal

Si el participante desea retirarse del seminario lo podrá hacer hasta la segunda sesión. Antes de ese momento se reintegrará un 75% del costo de la matrícula, descontando los gastos por inscripción. Después de la segunda sesión no habrá ningún tipo de devolución.

La ODLV podrá dar becas o medias becas para el seminario exclusivamente a estudiantes universitarios, estos deberán solicitarlas por escrito al comité académico a la dirección becas@odlv.org

osmel.brito@odlv.org 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA