BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIVIDE A VENEZOLANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIVIDE A VENEZOLANOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

COSME BECCAR VARELA: EL INCREÍBLE PROYECTO DE LA TIRANÍA COMUNISTA EN VENEZUELA (DESDE ARGENTINA)

Recibí del lector Jorge Oscar Morello una copia del Proyecto de Reforma Constitucional junto con un resumen de las leyes socialistas para Venezuela que están siendo tratadas en la Asamblea Nacional de ese país sometido a la tiranía paranoica de Chávez.

Ningún diario argentino, ni siquiera los que se cree son de oposición, ha publicado está noticia espantosa, lo cual revela un ocultamiento inadmisible, con la intención de no alarmar a los argentinos que estamos siendo llevados hacia un destino similar.

Es tal el horror de este proyecto y de la lista de las leyes que son propiciadas por el tirano, que dudé de su autenticidad y escribí a un amigo que reside en Caracas, asiduo lector y corresponsal de "La botella al mar", pidiéndole que me confirmara su autenticidad.

Me contestó con la sigueinte carta que transcribo sin su firma para proteger su integridad personal de las furias del tirano de Venezuela:

"29/12/2011. Estimado Cosme:  Si, es cierto. Todo eso tiene posibilidades de ser aprobado porque esto es una dictadura de uno solo que domina el Congreso, el Poder Electora y el Poder judicial.....

Consecuentemente, transcribo el proyecto y la lista de leyes que son verdaderamente comunistas y muy semejantes a las que puso en vigencia la revolución rusa de 1917.

Alguien me dirá que semejante horror no podría nunca ser aplicado en nuestro país. Y yo le respondo que si analiza con cuidado las diversas iniciativas propiciadas por el gobierno en este país verá que están basadas en la misma ideología y que marcan una misma tendencia.

En Venezuela hay reacción. Mi amigo de Caracas me dice que la oposición se ha unido detrás de un mismo candidato para las elecciones presidenciales de Octubre del año que viene pero que, aunque pierda, Chavez no entregará el poder si no que resistirá con las armas en la mano y habrá sangre.

Aquí estamos todavía lejos de presentar un frente común a esta dictadura y para peor muchos de los partidos que se dicen opositores coinciden con la mentalidad marxista que inspira las reformas que leerá más abajo. Por otra parte, el fraude electrónico ya instalado y consentido, impedirá que este régimen se vea forzado electoralmente a dejar el poder y un plan similar al que ahora se está llevando a cabo en Venezuela podrá imponerse sin resistencia. Al menos, es lo que se ve por ahora.

Lea atentamente lo que sigue y quien no se espante y decida resistir, es obviamente un apátrida.
 (El texto está encabezado por el escudo de Venezuela que, lamentablemente, no sé pudo reproducir en esta página)

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
LEYES SOCIALISTAS PARA VENEZUELA
(ANTE-PROYECTO DE LEYES BAJO DISCUSIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL)

Sobre la medicina Privada y las Empresas de Seguros:

• Se decretara la gratuidad del servicio de salud privada, y se pasara a la nomina del ESTADO: a todo personal medico y auxiliar.
• Se expropiarán las edificaciones, instalaciones y equipos, pagando a sus  propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del ESTADO, con vencimiento a 20 años, en las clínicas solo se dará atención médica a pacientes  que remuneren en dólares o euros.
• Se suspenderá la actividad de los Seguros de Vida privados  El personal que ahí, labora quedara cesante sin remuneración de pensiones.

SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA:

• Se decretara la gratuidad de la educación en todos los niveles y se pasara a la nomina del ESTADO a todo el personal docente y administrativo.
• Se cambiara la denominación actual de todos los colegios a institutos privados  utilizando a cambio los nombres de personas o apelativos que la REVOLUCION considere representativo como ejemplo: se tiene contemplado el que la Universidad Católica Andrés Bello pase a denominarse Popular, Andrés Bello.
• Todos los estudiantes de todos los niveles (escolar, bachillerato, y universitarios) Usaran. como uniforme Franelas rojas, pantalón azul con una leyenda a lateral (REPÚBLICA BOLIVARIANA) y boina roja.
• Algunas materias sociales, como Historia de Venezuela y Geografía de Venezuela serán adaptadas, y otras serán eliminadas de los programas de la docencia. En su lugar se dictarán cursos; relacionados con él SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
• Los nuevos bachilleres saldrán formados técnicos medios en Área como: Metalúrgica; Carpintería, Petróleo, Arte, Electricidad, Construcción, etc. Pasando al servicio de la REVOLUCIÓN.
• Se autorizara a la familia sin vivienda a que ocupen las denominaciones "segundas viviendas" comenzando esto por los apartamentos y casas en playas, incluyendo las ubicadas en clubes finalizando con las ubicadas en zonas urbanas.
• Se obligara a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan  familias adicionales de tres miembros por habitación, reservando a la familia propietaria sólo una habitación por cada tres miembros y haciendo uso común con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.
• La finca o hacienda serán transformada en conuco al servicio de la revolución, cuya producción será de acuerdo a los sueldos de lo contrario serán entregados  a otros productores campesinos que si cumpla con lo estipulado.
• Las tierras serán exclusivamente del ESTADO el cual a través del INTI puede adjudicarlas a específicos ocupantes, campesinos quienes no la puedan vender ni hipotecaria, ni transferirlas de ninguna manera.

SOBRE LA IDENTIDAD Y LA ACTIVIDAD CIUDADANA.

• Se pondrá en vigencia un nuevo documento de identificación para cada ciudadano, quedando los actuales sin ninguna validez.
• A las personas que aparezcan como firmantes en cualquiera de las listas en contra de la revolución, como fue la solicitud del Revocatorio al Presidente de la República no se le entregara ni el nuevo documento de identidad, ni el  pasaporte a menos que se sometan voluntariamente. a cursos de educación ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan con un periodo de prueba sin papeles de identificación a satisfacción del estado.
• Para el ejercicio de cualquier actividad pública o privada (incluyendo la electoral) solamente será válido el nuevo-documento nacional de identidad.
• La entrega del pasaporte para viajar fuera del país estará supeditada a la  consideración de las autoridades competentes, bajo asesoría de técnicos  cubanos.
• La patria  potestad de las personas menores de 21  años será  compartida por el ESTADO.

SOBRE LA BANCA PRIVADA:

• Se pasara a la nomina del ESTADO a todo personal de la banca privada.
• La moneda va a cambiar de denominación y se le van a quitar los tres últimos ceros.
• Los fondos de particulares superiores a los SIETE  MILLONES  BOLIVARES 7.000.000. serán  retenidos por el .ESTADO.

SOBRE LAS COMUNICACIONES:

• El uso del cable y otras comunicaciones satelitales se van a restringir a las  dependencias oficiales y a los establecimientos hoteleros y turísticos.
• El uso de la telefonía celular será de uso exclusivo para las personas del ESTADO.
• Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales.
• Se exigirá el registro oficial de todos los mini-computadores y cualquier PC en posesión de particulares.
• Se  expropiaran todas las emisoras-de radio y TV, pasando a integrar una sola red de transmisión a nivel nacional, pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en BONOS DEL ESTADO con vencimiento a 20 años.
• Se expropiaran igualmente todos los periódicos y demás medios impresos.

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA EN GENERAL:

• Se nacionalizaran toda clase de propiedad privada.

SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

Milicia Popular
• Se creará oficialmente una milicia popular la cual progresivamente pasará a  hacer uso de todas las instalaciones y equipos de- las Fuerzas Armadas  Nacionales. El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas asumirá  las obligaciones sociales de por lo menos 250.000 reservistas. Se procederá a disolver las Fuerzas Armadas Nacionales.
• Se incorporará a esa Milicia Popular exclusivamente a la oficialidad que  coincida con los ideales de la REVOLUCIÓN.
• La oficialidad no afecta con la REVOLUCIÓN o con un pasado dudoso, quedará cesante en sus funciones sin ningún tipo de ingreso por retiro.
• Se consolidaran todas las policías estadales y municipales bajo un solo comando.
• El servicio militar obligatorio para ambos sexos se hará a partir de tos 17 años. Los conscriptos estarán en disponibilidad inmediata para apoyar los  procesos revolucionarios en naciones con las cuales nuestro país tiene  convenios: CUBA, BOLIVIA, NICARÁGUA O IRAN.

SOBRE EL CONTROL DE CAMBIOS

• Se penalizará con cárcel la tenencia de divisas extranjeras en papel moneda.
• Se prohibirá la titularidad de cuentas de divisas en el exterior, sus dueños estarán en la obligación de repatriarlas, con pena de prisión.
• Se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o débito para su uso dentro o fuera del país.

SOBRE LA ECONOMÍA:

• Se impondrán Bonos o talones.
• Se impondrá el trueque con asesoramiento de miembros de la. Milicia Popular.
• Se impondrá el uso de la Tarjeta Alimentaría, para ser utilizado el Mercal.
• Se impondrá el Salario Mínimo a todo el personal que esté en Nomina del Estado, a obreros, técnicos  profesionales por igual . Igualmente se prohíbe  el ejercicio de la profesión a cualquier profesional o técnico que se niegue a  servir al ESTADO.

PRACTICA RELIGIOSA.

• Se prohibirá cualquier clase de culto religioso fuera de sus templos.
• Se prohibirá la catequesis fuera de los templos.
• EL ESTADO supervisará a nivel nacional los seminarios y demás centros de  formación religiosa.
• Se expulsará del país a todo clero no nativo.

SOBRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES:

• Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
• El béisbol profesional y cualquier tipo de deporte profesional estará bajo control del ESTADO.
• Se restringe las importaciones de artículos de lujo tales como: whisky, electrodomésticos, autos de lujo, etc.
• Se prohíbe el uso imágenes y artículos de influencia transculturizadora imperialista en todas las entidades públicas. (tales como: santa claus, mickey Mouse etc.)

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA:

• Se legitimará la ocupación de los edificios, desocupados hasta la presente fecha alcanzando más de 77 sólo en el centro de Caracas, se apoyara el decreto para expropiar los edificios de los propietarios.

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE

Parece cosa de locos, pero el comunismo ya lo hizo en Rusia en 1917 y Fidel Castro en Cuba en 1960. No veo por qué no puede pasar algo de eso también aquí, promovido por las mentes desquiciadas y sin moral que tienen todo el poder y no encuentran oposición alguna.

Es claro que, al igual que en Rusia y en Cuba, eso no impedirá que los jerarcas comunistas sigan enriquecinéndose a costillas del pueblo y gozando de una vida privilegiada.

correo@labotellaalmar.com
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 16 de diciembre de 2011

MARÍA CORINA MACHADO: ESTE RÉGIMEN QUIERE DIVIDIRNOS EN TODAS LAS FORMAS POSIBLES

"Esto no es una elección cualquiera ni una navidad cualquiera", expresó la precandidata de la Unidad Democrática, María Corina Machado, quien invitó a los ciudadanos a reflexionar. Dijo que es necesario "enfrentar y derrotar esta gran amenaza que se cierne sobre nuestro país", y explicó que el Gobierno de Chávez ha atacado el territorio nacional y las instituciones de la nación. "La gente está sumida en el terror", señaló acerca de los niveles de criminalidad.

Manifestó que los venezolanos "están desesperados clamando por un cambio" para que las condiciones de vida mejoren. "La inmensa mayoría del país está harta, cansada, de que los sigan engañando y ofreciéndoles lo mismo", agregó.

Insistió que para tener un Estado eficiente que resuelva los problemas se tiene que tener muy claro cuales son las responsabilidades del Gobierno y cuales las de la ciudadanía.

Indicó que el país no quiere un presidente que se parezca a Chávez, y explicó que  logrará transformar a la Venezuela rentista en una Venezuela emprendedora.

La precandidata aseguró que el Gobierno de Chávez ha sostenido una política constante para dividir a la población en todas las formas posibles. "Esto es una política intencional de confrontar y dividir al país porque así se mantienen en el poder", aseveró.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S:. ¿ POLARIZAR O DESPOLARIZAR?

El régimen militarista incentiva la polarización política para avanzar en su destrucción de la República, mientras la alternativa democrática  se inclina por la despolarización  para avanzar en la búsqueda de la paz y del progreso. En el largo plazo la polarización solo conduce a enfrentamientos con graves consecuencias para las partes, aunque a corto plazo una de ellas logre imponerse.

El teniente coronel ha obtenido popularidad con su posición de dividir a los venezolanos entre “buenos y malos, ricos y pobres, patriotas y apátridas”. ¿Podrá mantener esa popularidad a pesar de su pésima gestión de gobierno? ¿Será suficiente ese discurso que exacerba el resentimiento para lograr su reelección? Estamos seguros que no.

Ante leyes arbitrarias y violaciones a la Constitución, los opositores reaccionamos con paros, marchas, denuncias y manifestaciones. Algunos consideran  que eso fue un error porque caímos en la estrategia de polarización del régimen. Otros pensamos que gracias a esa resistencia logramos disminuir la velocidad de avance  del totalitarismo Siglo XXI y  no nos convertimos en cómplices de los atropellos. Ante el desprestigio de la gestión gubernamental, ¿cuál debe ser la estrategia de la alternativa democrática?    

Estas notas surgen de la asistencia a un conversatorio organizado por la ONG Ágora con apoyo de la Embajada de Canadá en el que participaron líderes comunitarios de zonas populares de Petare, principalmente mujeres. En esa oportunidad la profesora Margarita López Maya explicó que las polarizaciones se sustentan en las desigualdades socio-culturales y económicas, que son aprovechadas por actores políticos para construir un discurso antagónico que capte la disconformidad de los ciudadanos. 

Reconociendo que en Venezuela existen desigualdades, cabe preguntarse si las mismas son tan profundas como para justificar la actual polarización política  o si ésta es más un producto de un militarismo que percibe como enemigos a quienes no comulguen con sus ideas. 

Ciertamente existe frustración en muchos por la falta de oportunidades para el ascenso social, pero si nuestra dirigencia logra infundir esperanzas, pensamos que la polarización desaparecerá cuando ya no esté el gran embaucador. La tarea está en convencer a la gente de buena fe de que el teniente coronel nos  lleva hacia el abismo y, paralelamente, continuar con las denuncias sobre los casi nulos resultados de la revolución y sobre las violaciones a la Constitución. 

En otras palabras,  despolarización y  comprensión con los chavistas bien intencionados y   polarización con los Bernal, con los grupos violentos, con los jueces y fiscales  sumisos  y con el principal culpable del odio y campeón de la mentira. Entendamos que casi todos los venezolanos tenemos las mismas aspiraciones de progreso y calidad de vida. Las diferencias están en cómo lograrlo.

Como en botica:   

El entreguista Rafael Ramírez declaró que “gracias a Petrocaribe 18 países ahorraron 2.730 millones de dólares”. Evidentemente Venezuela perdió esa misma cantidad. Pdvsa tuvo que aceptar los requisitos de Petrobras y aportar efectivo proveniente de los chinos para participar en la refinería en Brasil; también claudicó ante China aceptando arbitraje internacional.  

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿QUE HA PASADO EN VENEZUELA EN ESTOS 13 AÑOS REVOLUCIONARIOS? (LA CLASE MEDIA)

¿Usted es de la clase media? Tal vez sienta que sí que todavía lo es, sólo que la realidad le demuestra lo contrario, porque ha relegado en los últimos 13 años un montón de cosas para poder llegar a fin de mes. Compramos lo más barato, comemos comida chatarra, cada vez que llegan las cuentas de los servicios básicos del mes temblamos, la nevera está casi siempre vacía, consumimos los cortes de carne más baratos, la ropa nueva la vemos solamente en las vidrieras de los Centros Comerciales…
Tener un traje con chaqueta hoy es tan caro como lo era un Smoking ayer, ponerse una camisa de firma no baja de 1000 Bs F, tomarse un café, un dulce en una buena cafetería o panadería y leer los diarios nacionales impresos todos los días  es un lujo, ser jubilado es una desgracia y enfermarse lo es mucho peor, porque los seguros no sirven para nada ni te atienden aun pagando, y los medicamentos están cada vez más costosos. 
Muchas cosas que eran básicas, hoy nos sorprenden con precios fuera de toda posibilidad. ¿Qué pasó en Venezuela en estos llamados 13 años revolucionarios? Sin duda la clase política no supo, no quiso o no le sirvió dimensionar el  Estado de acuerdo a las posibilidades que tiene el país y su gente.
Formalizar la economía cuando la presión fiscal es desmesurada, es condenar a la población a descender  las “escaleras sociales”, aumentando  la masa crítica de pobres de bolsillo, aunque todavía  se sientan de clase media. Así llegamos hasta hoy, finalizando el 2011.
La mitad de los venezolanos vive del Estado, la otra mitad  que lo padece (al Estado), se apretó tanto el cinturón  para pagar el alto costo de la legalidad (impuestos, tarifas, alimentos, condominio, créditos hipotecarios, etc.) que consume lo básico, dejando miles de personas “pelando” o sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo y a otros hurgando los recipientes de basura.
Los políticos revolucionarios rojos rojitos son conscientes que la gente está harta, cansada y saturada de tantas mentiras y de tantos engaños, por eso prometen hacer lo que pudieron haber hecho y no hicieron. El impuesto sobre la renta sumado al resto de impuestos directos, indirectos y encubiertos, es confiscatorio. Si bien quitándosele a los jubilados es loable, pero no sería suficiente.
Disfrazarlo tampoco, la solución pasa de la mano de hacer un país viable, no un tiempo compartido donde todos somos rehenes de los administradores gubernamentales. Bajar el IVA ahora es más o menos como que alguien que le estuvo “tocando su bolsillo por años”, le diga que de buenos ya no le “meteremos la mano”.
Hoy el país está fragmentado, dividido. El actual gobierno revolucionario obtuvo  mayoría en la AN, y si a esto le agregamos  la Presidencia perpetua de 13 años del gobernante socialista-comunista, tendremos un “unicato partidario” que de  hecho es quién gobierna a los demás poderes.
britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 28 de octubre de 2011

PEDRO RAÚL VILLASMIL SOULÉS: ¿QUOUSQUE TADENDEM ABUTERE CHAVEZ ?

Chávez: ¿Hasta cuando abusará usted de la paciencia nuestra? ¿Cuánto tiempo su intolerancia e irrespeto nos burlará? ¿Hasta que límite su audacia e inconsciencia llevará al país a este estado de liviandad y de disolución, de desaguisados y tropelías en el que estamos viviendo? ¿Hasta cuando va usted a seguir asolando, con su populismo castrador, la cosecha de apetitos que la potencia vital del pueblo venezolano tiene para alcanzar el deseo de ser emprendedor de si mismo, que es condición indispensable para liberarse de dádivas humillantes y superar, por su propio arresto, crecer y ser? ¿Cuándo los asuntos verdaderamente sustantivos, como son la condición moral y las tareas cívicas y materiales, íntimamente fundidas en todo acto de gobernar, van a ser objeto de su atención para que los venezolanos no nos sigamos hundiendo en este estado de pavorosa decrepitud? ¿Hasta cuándo esta suerte de "oclocracia autocrática,"  para llamarla de alguna manera inverosímil, fundada  sobre bases  espúreas  y  a las ancas de continuas y obscenas violaciones  a  la   Constitución, va a seguir alentando ese maniqueísmo ultrajante que  ha dividido a los venezolanos  entre patriotas y apátridas, entre los que están  con usted (los buenos) y los que lo adversan (los malos)? ¿Cuándo  va a tomar conciencia usted de que este cáncer  maligno que carcome las bases de la República, por el que Ud ha llevado a vivir a los venezolanos, no dentro de un ambiente de vida en común,  como  un todo  y  bajo el espíritu de una verdadera unidad nacional, sino como facciones en pugna, divididos por bajas e insubstanciales querellas?
   Venezuela  necesita, con urgencia,  extrañar esta perniciosa y nociva polaridad que usted propicia. Este encaramiento tirante y hostil entre sus partidarios que profieren, con  un  lengua procaz, ofensas,  injurias y ultrajes  -imitándolo a usted- contra quienes lo adversan, para zaherir, maltratar,   vejar  y  a  veces  hasta matar, sin que puedan contar con el amparo de una justicia imparcial capaz de penar estos desafueros, porque en Venezuela no hay estado de derecho.
   ¿Hasta cuándo se va a seguir  valiendo usted de su peculiar carácter necrófilo expresado en aquel aforismo sombrío "patria, socialísmo o muerte-"  (que usted cambió a raíz de su enfermedad pensando, a lo mejor, que le había traído mal agüero) y con el cual tapizó fachadas de cuarteles, paredes y oficinas públicas,  obligando, además,  a pregonar de viva voz, por boca de oficiales en los partes dados a usted  en los desfiles militares, de las masas y de la tropa en actos y manifestaciones públicas, para atemorizar  a  la  gente?  ¿Hasta cuando va usted a seguir confiscando haciendas y tierras productivas, sembradíos y cultivos, empresas y edificios, lo que es, también, otra manera de expresar su necrofilia, porque al confiscar mata lo que antes tenía vida y daba vida con trabajo al campesino  y al obrero con lo que esos bienes producían; daba vida al que sembraba, al que cultivaba e invertía? ¿Hasta cuándo va usted  a seguirle dando a lo insignificante importancia grotesca y a lo verdaderamente significativo, como es la seguridad, a penas lo toma en cuenta?
Tenga muy en presente, que el hilo conductor de un país es la idea de Nación "como proyecto y como programa para mañana," que diría Ortega.  Y  para que un pueblo pueda forjar un proyecto que le marque un destino, en lugar de dividirlo,  maniqueamente, ardiéndole la  hiel -como lo ha hecho usted-  requiere un inmenso ejercicio de tolerancia para buscar lo que une en lo fundamental  posponiendo aquello que separa; incorporar,  aunar,  integrar a las partes  en un todo superior que es la Nación. Es un axioma social evidente que para que una Nación  pueda forjar un destino digno y permanente necesita construir -no arrasar o pulverizar, como dice usted-  sobre los viejos hitos de la tradición un pensamiento claro -que a usted su monserga ideológica se lo ha impedido- que le permita saber quien es y adonde va. Porque una Nación dividida y sembrada de odio, como lo ha hecho usted, no puede aspirar a una conciencia y a un destino espiritual común. Porque una Nación que no posee ideas para interpretarse a si misma y la tarea de cada ciudadano en ella no es una Nación,  es una aglomeración, un gentío, "un campamento"   como diría Cabrujas,  donde la gente vive, actúa y se desempeña en madrina, como el ganado: una ficha más, un individuo pululando sin destino en el campamento.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de agosto de 2011

ANTONIO LÓPEZ ORTEGA: STAVANGER. EXODO VENEZOLANO

Hacia el sur de Noruega, en plena costa, en forma de bahía cerrada o protegida, existe una ciudad apacible llamada Stavanger. 
Quien la ubique en el mapa, la reconocerá a la altura de Dinamarca, casi como una cuña de territorio noruego que incide en el vecino del sur. Sus pobladores hablan de temperaturas benignas, con 5 o 10 grados de diferencia, sobre todo si se comparan con las de Oslo, y también de una cálida corriente marina. En verano, Stavanger tiene 20 horas de luz, y en invierno, sólo 4. Ciudad de 200.000 habitantes, no más, lo que ya es una cifra alta para los estándares nórdicos, el resto de la descripción debería hablarnos del orden de las calles, de algunas iglesias, de plazas y parques, de escuelas magníficamente equipadas. Con los más altos índices de calidad de vida y de convivencia, que Noruega y otros países nórdicos exponen para envidia del resto del mundo, Stavanger debería ser un nido de recogimiento, una estampa cívica donde los niños crecen creyendo que el planeta Tierra es en verdad el paraíso.
NORUEGA DE LAS SARDINAS AL PETROLEO
Desde estos horizontes con cárceles dominadas por sus propios presos o tasas de secuestros que suben como espuma, poco o nada nos debería interesar Stavanger. A no ser por el hecho concreto, comprobable, de que al menos desde 2002, o antes, en la bella ciudad costera viven alrededor de 150 familias venezolanas. Entre padres, madres e hijos podríamos estar hablando de cerca de 500 ciudadanos venezolanos que ya llevan una década en suelo nórdico y que no tienen la menor intención de emigrar hacia otros destinos. Sencillamente, por accidente o azar, Stavanger los ha acogido en su lecho como uno más de sus ciudadanos, brindándoles medios de vida, paz y armonía.
Se cuenta que en el origen de este núcleo creciente está la explotación petrolera, y por ella han sido atraídos o contratados grupos variados de profesionales venezolanos, quienes una vez expulsados de la industria nacional han terminado fichados por reconocidas multinacionales o empresas proveedoras de servicios. La gran odisea explotadora del mar del Norte, con plataformas marítimas que soportan los más fieros embates de oleajes y frías corrientes, ya cuenta con su capítulo venezolano.
Las madres venezolanas consiguen en los mercados de Stavanger harina para hacer arepas, los padres organizan equipos de beisbol y los jóvenes ya cuentan con un grupo de gaitas navideñas llamado "Noruegaita". Una célula patria en medio del frío y los pinos, o más bien los signos de una diáspora secreta que se repite en Canadá, Australia, Colombia, España o Estados Unidos. Una nacionalidad quebradiza, atomizada, cada vez más ajena al origen, que se distribuye por el mundo, como gitanos de nuevo cuño. El país tiene el suficiente talento como para expulsar a sus connacionales y decirles que su destino está en las antípodas, y nunca en suelo propio, de donde son execrados por persecución o falta de oportunidades.
Me detengo a pensar, por sólo unos instantes, en esos venezolanitos, entre uno y diez años, que crecerán en Stavanger y harán de Noruega su patria supletoria. Hablarán un idioma exótico, tendrán novias o novios nórdicos, y dejarán en esos linajes vikingos apellidos de sonoridad muy castiza. El país será apenas un mal recuerdo, que sus padres dejaron atrás, para beneficio de ellos. Esa es la impronta que nos marca: el olvido, el desconocimiento, la fuga, la necesidad de irse a otra parte, porque el país nos expulsa por violento, injusto o indócil.
Nuestra historia se contará en otro sitio, en otras mentes, en otros suelos, y ya habrá algún heredero en Stavanger, escritor reconocido, que rescatará un origen sepultado para componer una saga novelística de crímenes, raptos y desamores. Nuestro futuro está en Stavanger y no lo sabemos.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 16 de junio de 2011

GUSTAVO PAZOS: PENDEJADAS

Como ya estoy viejo, nadie me para bolas. Eso es normal en Venezuela. Hace más de 40 años un amigo que tenía unos 70 años, llamado Vicente Arellano Moreno, me dijo mientras libábamos unas cervezas en un bar de la esquina del Chorro, “Cuando uno llega a viejo ni los hijos lo quieren”. En esa oportunidad contaba con 21 años y no le paré bolas a esas palabras, porque era un carajito. Hoy veo que es verdad. Pero la vida hay que vivirla, solo o acompañado".

Ahora mato mi tiempo entre Internet  y la lectura, que es uno de los pocos placeres que nos quedan, es quizás el único que perdura en el tiempo a pesar de que tus capacidades estén deterioradas. Ustedes dirán, ya éste está decrépito y va a empezar a hablar pendejadas. El que quiera leer estas palabritas que lo haga y el que no quiera también y  le doy las GRACIAS.

Estuve leyendo dos libros mucho más viejos que yo, uno titulado El Capitán Tricofero, de Pedro María Morantes, conocido bajo el seudónimo de Pío Gil, y el otro llamado Memorias de un venezolano de la decadencia, de José Rafael Pocaterra. El primero enemigo acérrimo de Cipriano Castro y el otro de Juan Vicente Gómez, quienes gobernaron entre los dos, treinta y cinco años. Eran compadres, así como Chacumbele y Baduel o viceversa, como ustedes quieran.

En el de Pío Gil (1904) encontré un párrafo que decía: “El mérito en Venezuela no vale nada, De nada sirve quemarse las pestañas estudiando medicina, matemática o cualquier otra ciencia, lo importante es saber adular”

En el de Pocaterra encontré: “el pecado de Venezuela con Castro y Gómez, excluyendo escasas actitudes individuales, es un pecado colectivo, general, habitual. La tramoya de la farsa castrista sacó al tablao la peor clase de pícaros…. Las cosas fueron perdiendo su contorno… las palabras se barnizaron…. entre tufos de rebaño, el pueblo navegó hacia lo desconocido, comenzó a embrutecerse y a considerar normal lo anormal”.  El pueblo, agregaba Pocaterra: “se olvidaba de su condición. Hacía chistes, burlábase de su propia miseria con ese triste cinismo de los que vienen a menos sin energías vigilantes, ni protestas ni remordimientos”. Pocaterra hablaba con desprecio por quienes preguntaban por el “que se me da a mí”, de la misma manera que hoy despreciamos a quienes solo piensan en el “cuanto hay pá eso”.

Desde que Pocaterra describió nuestra tragedia bajo Castro y Gómez han pasado cien años, y casi nada ha cambiado en el país. Las actitudes dignas siguen siendo eminentemente individuales, Estos ciudadanos representan un grupo de venezolanos dignos, valientes, dispuestos a todo para conservar su decencia. ¿Cuántos son? No lo sabemos, pero no creo que lleguen a constituir el 10 por ciento de la población, es decir, menos de tres millones de venezolanos. Un contingente respetable pero insuficiente para darle un vuelco radical a la situación de desesperanza en la cual se encuentra el país, sobre todo porque no actúan de manera concertada. Del otro lado de la talanquera se encuentran los venezolanos que han decidido apoyar activamente al dictador, unos, la gran mayoría, por interés material, para aprovechar su oportunidad de ”comer completo” de los bienes nacionales, mientras que otros lo hacen porque anidan un profundo resentimiento, ya sea por su fracaso político, profesional o social o por haberse sentido excluidos en el pasado. Todos los conocemos:Rangel, Cabello, Chacón, Maduro, Flores, Vivas, Nobrega, Merentes, Aristóbulo, nombres que pasarán a nuestra historia como cómplices y aprovechadores de una dictadura del siglo XIX en pleno siglo XXI.  Este grupo está viviendo su momento de poder, venganza y total impunidad. Tiene acceso a lujos que les parecían inconcebibles años atrás. Lo que podría haber sido un sueño en el plano de la justicia social, ese de un ex-chofer de autobús cenando en el Tour D’Argent o de un ex-cantinero militar (Chacumbele) viajando en un Airbus privado, apenas constituyen hoy indicaciones del nivel de ineptitud y corrupción existente en el régimen. Este grupo de cómplices activos de la dictadura pudiera representar otro 10 por ciento de la población, casi tres millones de venezolanos que tienen acceso a las arcas nacionales y se han repartido muchos miles de millones de dólares.

Hay un tercer grupo de venezolanos que dicen ser servidores del estado o de la nación, o profesionales u hombres y mujeres de negocios que dicen ser políticamente asépticos pero quienes tienen agendas eminentemente personales. Este es un grupo pequeño pero muy influyente. Están bien con todos los gobiernos, democráticos o dictatoriales, sirven para permanecer en la riqueza y en primera fila de importancia social. No creo que lleguen a los 200.000. Son losChaderton, Alvarez, Gustavo Márquez o Toro Hardy. Los banqueros, los contratistas, los empresarios, el alto mando militar, los “ïntelectuales” del dictador. Este grupo es quizás el más culpable de todos porque tienen la educación y los recursos necesarios para no tener que venderse, pero lo hacen porque quieren más dinero, más poder,  “prestigio” social, una vida más muelle. Pocaterra hablaba de esta calaña de gente como “contemplativos”. Estaban en su “torre de marfil” hasta que llegaba la hora de la piñata y, en ese momento, se lanzaban entre el estiércol como camellos. Son el uno o el dos por ciento de la población, pero chupan la sangre de la nación como millones de sanguijuelas.

Y luego tenemos el grueso de la población, el 88 por ciento restante, dividida a su vez, entre (1), quienes no comulgan con la dictadura, (2), quienes piensan que están agarrando los mangos bajitos mientras esto dure y (3), quienes dicen que nos les gustan ni los unos ni los otros sino todo lo contrario. El primer grupo representa a la oposición. Este grupo se opone pero no va a sacrificar su situación personal por oponerse. Puede votar en contra y marchar pero no va a poner la carne en el asador. Siempre podrá esperar a ver que pasa, siempre pensará que, mientras no le toque a él, la cosa no está tan mala. Este grupo representa un tercio del grueso de la población e incluye mucha clase media, una parte de los pobres y una parte de los ricos. El segundo grupo está con Chávez porque les ha dado cariño, los ha exaltado mientras insultaba al grupo de arriba. Se sienten tomados en cuenta y les gusta la comida barata o gratis, la asistencia médica en los barrios y graduarse de bachilleres y de universidad en poco tiempo y sin mayores exigencias. Bastante de este sentimiento es genuino y no es reprochable. Sin embargo, sus miembros no se dan cuenta de que su sentimiento de bienestar es obtenido a expensas del desprecio del dictador por los demás miembros de la sociedad venezolana. Y ya se empiezan a dar cuenta de que recibir un pescado diario no es tan bueno como si lo enseñaran a pescar. Este grupo representa otro 33 por ciento de la población.

Luego tenemos a la otra tercera parte de la población, esa que dice que no quiere volver al pasado pero que tampoco les gusta el presente. El problema con ese grupo es que no van más allá de rechazar lo existente o lo que ha existido, pero no proponen hacer algo nuevo. ¿Y entonces? ¿Cómo puede tan nutrido grupo ser válido sin presentar una alternativa? La Venezuela de hoy exige una definición. A la hora de la verdad todo ser humano debe asumir su responsabilidad.

Frente a las dictaduras nuestro pueblo parece estar siempre disperso, debilitado. Los ciudadanos pasivos no cuentan contra la dictadura. La libertad parece importarles poco como concepto colectivo.  Les interesa más el concepto de libertad individual, su libertad. La entienden como un privilegio de cada quien, pero no como una cualidad que debe ser de toda la sociedad. Siempre parecen encontrar una buena razón para minimizar la tragedia que representa la pérdida de libertad del vecino. No se dan cuenta de que no hay diferencia entre los vecinos y ellos mismos. La historia muestra que mañana vendrán por ellos.

Pocaterra no se hubiese sorprendido de estas actitudes. Hubiera visto como los hombres de uniforme se encuentran hoy mayormente corrompidos. No hay excusa posible para que esos venezolanos acepten pasivamente la humillación a la cual son sometidos por un paracaidista inculto. Los civiles asisten pasivamente a la sistemática destrucción del país.

Debemos saludar a quienes no aceptan este estado de cosas, a quienes luchan por salir de esta pesadilla. Sobre estos venezolanos de excepción también habló Pocaterra: “remueven rocas, cegan pantanos, de su trabajo solo quedará el agotamiento final, para morir sin cruz de palo marcando el sitio….  Es más dulce echar siestas, con manos cuidadas y espíritu acicalado, firmar papeles sin importancia, embriagarse…. Y agregaba…. “quedamos [estos venezolanos dignos] para pasear una tristeza orgullosa de hidalgos pobres en las ciudades del viejo mundo, traduciendo de otras lenguas para vivir….”. Mientras tanto, viven de lo mejor en Venezuela “los cocodrilos con charreteras” (los “boliburgueses”).

Ha pasado un siglo y todo permanece igual.  Encontraremos algún día el camino de la grandeza?  Recuerden que permanecer indiferentes o neutrales ante una situación tan difícil como la que vivimos es más que una cobardía, es UNA TRAICIÓN, a nuestros hijos, nietos, padres, etc.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 6 de agosto de 2010

¡ATENTOS TODOS!, JUAN DIEGO Y SUS REFLEXIONES, JONATHAN HUMPIERRES

El divisionismo y el escándalo mediático son estrategias maestras del desgobierno al cual estamos textualmente sometidos los venezolanos.

Es casi un patrón crónico y metódico utilizar como táctica divisionista el alboroto neurálgico de la polémica planificada. Es ingenuo pensar que cada acontecimiento grotesco al que estamos expuestos no tenga un plan estratégico con el fin único de diluir nuestra atención.

En estos 11 años de retroceso, los escándalos han sido política de Estado; cada nuevo evento, idea o acción extrema por parte del líder bolivariano nos horroriza de manera espeluznante. Exclamamos a viva voz ¡ahora sí que está tumbao!, ¡el pueblo no tolerará más esto!, ¡los militares se alzarán! ¡Éste es su final!, ¡los norteamericanos no lo permitirán! Estas frases que son íconos de quienes, en teoría, somos opositores del caos revolucionario, son de una inocuidad absoluta. Habría que preguntarse: ¿de qué pueblo hablamos?, pareciera que fuéramos extranjeros y que nuestra visión es de analistas distantes que no se mojan los pies con lo que realmente es nuestro, así que debemos empezar por reformular los cuestionamientos y asumir de una buena vez que pueblo somos todos.

A este desgobierno, no le quita un segundo de sueño el escándalo burdo y putrefacto, más bien lo estimula y lo aprovecha con astucia plena. Insisto una vez más, la gran obra del comandante rojo es que encontró la clave precisa para el manejo de la psique criolla. Los venezolanos somos y seremos de memoria estrecha y corta, nuestro país es una especie de isla de la fantasía donde todo puede ocurrir y olvidarse en un abrir y cerrar de ojos.

La popularidad descendente de este gobierno, no es producto de los eventos grotescos que nos dejan boca abierta, mucho menos tiene que ver con patrones de moralidad que sentimos que nos ofenden, eso en el reino de la doble moral donde todos, en mayor o menor grado, tenemos lazos de complicidad frente a lo que nos está sucediendo, es completamente anodino. Aquí el desenlace final lo dictará únicamente la niña desobediente con quien no puede este régimen, que no es otra que la propia economía.

Mientras discutimos y nos alarmamos con la exhumación de Bolívar, el país está en caída libre acelerada con un aparato productivo casi detenido por las dificultades cambiarias.

Igualmente cuando nos anuncian que estamos próximos a un conflicto armado con Colombia, por supuesto con el empujoncito del imperio yankee, aquí la delincuencia suma cifras exorbitantes.

Un gobierno que tiene tutelado el poder judicial, no tiene nada de qué preocuparse frente a los actos delictivos que cometa, no le inquieta en lo más mínimo los miles de contenedores de alimentos podridos, ni los maletines de dólares, ni la corrupción efervescente. No tiene intención alguna de tapar tales desmanes, primero porque sería una obra de magia nunca antes vista, un acto de semejante magnitud es sencillamente asombroso y segundo porque en el fondo es una genial táctica para que perdamos el foco de lo que realmente nos atañe.

En este instante el llamado es al colectivo, nuestra mirada tiene un solo norte y es lograr una mayoría contundente en la Asamblea Nacional para iniciar el camino hacia la verdadera democracia. No caigamos en el juego de la ilusión, seamos disciplinados esta vez, caminemos firmes hacia nuestro primer objetivo, las elecciones del 26 de septiembre. ¡Atentos todos!

Jonathan Humpierres (Juan Diego)

Cantautor, músico y abogado venezolano

juandiegocd@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de abril de 2010

DIVIDE Y CAERÁS, JUAN CARLOS APITZ

El paisaje que nos depara el socialismo del siglo XXI es la Venezuela de la inseguridad, la violencia, la delincuencia, la corrupción y la impunidad. También es el país de la pobreza, el desempleo, el alto costo de la vida, el desabastecimiento de alimentos, la basura, los cortes de luz y la falta de agua. Ello explica por qué Esteban enfrenta una de las mayores caídas de popularidad en sus once años de gobierno y, además, por qué recurre de nuevo a la polarización o división de la sociedad venezolana como estrategia electoral ante las venideras elecciones legislativas. Sin embargo, será la polarización misma la que lo hará caer del poder.


Ya nos advirtió Diosdado, ministro cooperador y cómplice necesario de los desafueros de Esteban, que: "Ni el presidente ni el pueblo negocian con los que destrozaron el país y cualquier duda en ese sentido es una traición a la revolución, al pueblo y al liderazgo del presidente Hugo Chávez", anunciando que no negociarán como en el pasado ni hay reconciliación posible entre los venezolanos a futuro; aunque también revela una deficiente cultura democrática que se basa en el miedo al "otro" considerado "el enemigo" y, por tanto, en su eliminación. Una práctica antidemocrática de "exclusión y negación del otro".

No obstante, ninguna sociedad puede avanzar hacia el desarrollo y la prosperidad si no cuenta con elementos mínimos que la cohesionen. La cuestión es que la cohesión social, entendida como el reconocimiento común de valores y principios, así como de visiones distintas que pueden coincidir para cimentar a un país que hace de sus diferencias su mayor riqueza, no es posible si hay violencia generalizada, miedo, odio y desigualdad; o peor aún, en un clima de linchamiento en contra de todo lo que significa disenso y diferencia.

El Gobierno nacional se empeña en exacerbar el odio, el revanchismo y la división en todos los sectores y niveles de la sociedad, desde la percepción que tienen los venezolanos de sí mismos, entre ricos y pobres. No se trata de tomar partido a favor de una u otra posición, en todo caso, lo importante es reconocer que en el fondo hay una abismal desigualdad social que impide tender puentes para el diálogo y la conciliación nacionales.

En estos días conmemorativos de nuestras fechas patrias, vale recordar que los ideales de libertad y justicia social que inspiraron nuestra Independencia para romper los lazos coloniales que existían con el imperio español, no pueden ser tomados solo como meros referentes del pasado; recuperarlos en un sentido profundo generaría acuerdos elementales que permitan reconciliarnos y construir un país incluyente, con miras a resolver los dilemas de la pobreza y la exclusión social.

La baja institucionalidad, el déficit de cultura política democrática, la elevada desigualdad social, pero, sobre todo, la polarización política fomentadas desde el Gobierno nacional, dificultan la resolución de la crisis en Venezuela de una manera democrática e interfieren en la posibilidad de reconstruir la ciudadanía sobre una base pluralista de reconocimiento del otro y de respeto a las diferencias políticas. No hay de otra, Esteban, divide y caerás.

www.juancarlosapitz.com
Twitter: @justiciapitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA