BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 7 de febrero de 2012
ELIDES J. ROJAS L: SOCIALISMO A PUNTA DE DÓLARES (SOBRE LA MARCHA)
viernes, 13 de enero de 2012
FERNANDO MIRES: EL ANTIMPERIALISMO DE LOS DÉSPOTAS
![]() |
DÉSPOTAS |
jueves, 1 de diciembre de 2011
PER KUROWSKI: ¿UNA MEJOR CONTINUIDAD, O UNA OPOSICIÓN?
miércoles, 23 de noviembre de 2011
FERNANDO LABORDA: LA ARGENTINA, VENEZUELA Y LA HEMORRAGIA DEL DÓLAR. LA NACIÓN - 22-NOV-11 - POLÍTICA
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 6 de noviembre de 2011
CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: CAMPAÑA POLÍTICA DE HUGO CHÁVEZ LA PAGARÁ EEUU (DESDE COSTA RICA)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 31 de mayo de 2011
ANCOINTER JOSE PARRA: ESTADOS UNIDOS VS VENEZUELA. EL VERDUGO NO PIDE CLEMENCIA
ANCOITER@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 19 de febrero de 2011
DEL PELIGRO DE LAS DIPLOMACIAS PRAGMÁTICAS. VIRGINIA CONTRERAS
![]() |
HILLARY CLINTON Y BARACK OBAMA |
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 14 de febrero de 2011
US$ 4 AL DÍA, US$ 120 AL MES, US$ 1440 AL AÑO, US$ 4.320.000.000.000,00 PARA TODOS. CARLOS YEPEZ
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 12 de febrero de 2011
VAMOS A LA OFENSIVA. CARLOS YEPEZ RIVAS
Este modelo de economía de RENTA o MERCANTILISTA nos mantendrá sumidos en un sueño denominado SOCIALISTA, como lo nombro AD social democracia y que en estas últimas décadas se ha aumentado llevándolo al SOCIALISMO.
SALUD, FELICIDAD y DINERO PARA TODOS.
domingo, 28 de noviembre de 2010
ESTADO MANIATADO. ANTONIO JOSÉ MONAGAS. PIDO LA PALABRA

Democracia ganó en la ULA
ANTONIO JOSÉ MONAGAS
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 25 de octubre de 2010
YES BABY, SOY UN PITIYANQUI. SAÚL GODOY GÓMEZ

Chávez ya venía envenenado por una mezcla de racismo y un odio inculcado por la propaganda cubana, antes de su llegada al poder, los gringos no le habían hecho absolutamente nada (al menos que haya sido abusado por un Marine en su juventud, que justificaría su aversión, y se tenga en secreto). Lo que queda claro es que, sumergido en acciones subversivas en contra del orden establecido y la Constitución Nacional, liderando finalmente, como ficha cubana, la revolución comunista en nuestro país, está convencido que los norteamericanos son la causa de todos los problemas del país y del mundo, y que lo que le habían hecho a su primera patria, que no es Venezuela, es imperdonable y necesita venganza.
Montado en estas contradicciones, entre las que resalta la necesidad que tiene Chávez y su revolución de los "sucios" dólares del Norte, que los reciben sin chistar por el cada vez menos petróleo que le vendemos, el chavismo se solaza en creerse independiente de sus influencias y a cada momento anuncia que se rompieron las cadenas de dependencia del imperio, sin ningún basamento comprobable los chavistas se consideran superiores moral e intelectualmente que los gringos y les parece un pecado mortal cada vez que EEUU se defiende de sus enemigos.
Venezuela se ha venido comportando como un país irresponsable de sus deberes con la comunidad internacional, su apoyo al terrorismo y al narcotráfico habla mucho de la ligereza con que toma su papel de país libre y soberano, exige mucho respeto, pero es sinvergüenza al momento de interferir descaradamente en los asuntos internos de otros vecinos, incluso militarmente, lo que lo ha llevado a ser visto como país forajido.
Especialmente para EEUU se ha convertido no solo en un problema de seguridad hemisférica, sino en una grave amenaza en contra de su seguridad interna, las relaciones cercana que sostiene con sus enemigos, Irán y las fuerzas fundamentalistas del Islam, la red terrorista que ha montado con las FARC, la ETA, el IRA, que abarca Latinoamérica, Europa y el Medio Oriente, el inconveniente aliento que le ha dado al régimen comunista cubano.
Es de destacar el financiamiento que han recibido los comunistas norteamericanos en Hollywood, en alcaldías en New York y otros Estados a los que se les ha dado petróleo prácticamente gratis, a cambio de simpatías por el tirano, se están investigando a los diferentes grupos bolivarianos que hacen vida en el seno de esa sociedad, sobre todo en las universidades desde donde se promocionan actividades antinorteamericanas gracias a los aportes del Gobierno para la promoción ideológica y la desestabilización y al apoyo que les presta la embajada venezolana en Washington, utilizando a las minorías, a los pobres de esas comunidades para sembrar el mensaje de odio de clases, y todo indica que el gobierno de Chávez, aparte de su discurso incendiario y de odio en contra del pueblo y el gobierno norteamericano, lo que está buscando es una confrontación de otra naturaleza.
En base a este constructo político-cultural en el que se sumergió, soportados por una serie de mitos sin ningún fundamento, siendo el principal la inminente "muerte" del capitalismo y el declive de EEUU como potencia mundial, Chávez se ha dedicado a hacerle una mala propaganda a los Yanquis, sin darse cuenta que él y su revolución son un subproducto, dependen y no pueden vivir sin los estrechos lazos que nuestro país ha tendido, por cercanía, por tradición con Norteamérica, empezando por la triste realidad, de que sin el soporte que nos brindan, el país se muere de hambre.
Estados Unidos de Norteamérica se ha convertido en el enemigo necesario, en la causa de todos sus errores y torpezas, en el insulto preferido para descalificar a sus adversarios, pero la familia inmediata de Chávez y sus camaradas del PSUV no pueden vivir sin la quimera del Norte, a la menor oportunidad se largan a Miami a gastar sus mal habidos dólares que tan generosamente Cadivi les otorga.
Tamaña hipocresía se ve coronada al acusar a pobres ONG's de la oposición de recibir dolaritos de alguna organización norteamericana para la promoción de la democracia, pero nada dicen de las maletas de dólares que ellos se reparten en Pdvsa para pagar sus campañas políticas, y que cosas, tienen el mismo origen. EEUU es un gran país y por mucho, los prefiero como amigos y socios que a los estafadores castristas de La Habana, los tiranos de Eurasia o a los misóginos y fundamentalistas islámicos de Irán, y en este sentimiento me acompañan una gran mayoría de venezolanos decentes y amantes de la libertad.
saulgodoy@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 21 de septiembre de 2010
LAS MISERIAS DEL RENTISMO. VÍCTOR SALMERÓN
Convencido de que es portador del mensaje, de las reformas y el modelo capaz de borrar velozmente tres décadas de infortunios, en 2004 Hugo Chávez voceó a través de la televisión y las emisoras de radio la estrategia para esparcir prosperidad y bienestar como nunca antes.
Bastaría un plan de crédito a los agricultores y a los industriales, financiado con cuatro mil millones de dólares de las reservas internacionales, porque "perfectamente podemos en dos años eliminar totalmente la importación de textiles" y reducir al mínimo "las importaciones de comida".
Lleno de fe sumó a la lista al "sector automotor, ¿no podemos producir computadoras? ¡Claro que podemos! Vehículos, línea blanca, televisores, neveras, lavadoras, mobiliario. Podemos producir todo eso pero hace falta que continuemos y afiancemos el cambio de paradigma".
.jpg)
La providencia depararía al Presidente mucho más de lo que aquel 12 de abril de 2004 reclamaba enérgicamente al directorio del Banco Central, encargado de administrar las reservas internacionales de la República. El precio de la cesta petrolera venezolana, estacionado ese entonces en 22 dólares, iniciaría una escalada inimaginable que lo llevaría a un promedio de 32,22 dólares ese año, 45,32 al siguiente, 55,21 en 2006, 64,74 en 2007 y hasta la cúspide, impensable, de 88,74 dólares en 2008. Todo estaba dispuesto para encender la música e iniciar la fiesta petrolera.
La creencia en que rápidamente puede alcanzarse la diversificación de la economía no albergaba, a pesar del énfasis de Hugo Chávez, nada novedoso. Rómulo Betancourt, dirigente emblemático de lo que la Revolución Bolivariana sueña con dejar atrás, describe así el pensamiento que puso en marcha Acción Democrática en 1946: "Venezuela debía empeñarse en producir la mayor cantidad posible de lo que consumía, tanto en productos de la tierra como elaborados. Teníamos la ventaja de que la renta petrolera nos capacitaba para acelerar un proceso industrialista, más lento y difícil en otros países subdesarrollados".
Carlos Andrés Pérez, sumergido en el apogeo petrolero de 1975, declararía voz en alto que "éste será un gran año nacional, todas las políticas para el desarrollo auténtico del país, para rescatar de la miseria a los millones de venezolanos que la padecen, para convertir al campo en el gran centro de la producción, para desarrollar las industrias auténticamente nacionales, todas esas políticas están en marcha".
Las cifras oficiales demuestran que al igual que en el pasado el objetivo de diversificar la economía está muy lejos de alcanzarse, 95 de cada 100 dólares que ingresan al país provienen del petróleo y el país muestra con rudeza las miserias del rentismo.
Los estudios de Terry Lynn Karl (The Paradox of Plenty), Michael Ross (¿Does oil hinder democracy?), Asdrúbal Baptista (El capitalismo rentístico), Jeffrey Sachs y Andrew Warner (National resource abundance and economic growth) describen claramente el ciclo empobrecedor en que suelen empantanarse los países petroleros y Venezuela encaja perfectamente en el modelo.
Una característica típica es que cuando el precio del barril aumenta de forma estelar una enorme cantidad de divisas ingresa a los países petroleros; esto tiende a incrementar el valor de la moneda, las importaciones se abaratan y sectores como la agricultura y la manufactura pierden competitividad.
Otra constante es que el chorro de petrodólares infla las metas y el tamaño del Estado, disparando el gasto público y desencadenando una serie de efectos: la economía crece rápidamente por el aumento del consumo, pero la falta de producción para atender la demanda impulsa la inflación.
El incremento del gasto suele salirse de control y entonces es común la aparición de déficit en el presupuesto y mayor endeudamiento.
Junto a los problemas económicos, los petroestados tienden a generar una estructura que mina el desarrollo de la democracia. El Gobierno es en buena medida autónomo, no requiere de la sociedad para mantenerse por el enorme ingreso que recibe, lo que da pie a una asimetría de poder que induce al autoritarismo. El Ejecutivo no necesita negociar ni escuchar.
Además, existe lo que se ha llamado el "efecto gasto". El ingreso petrolero puede ser utilizado para incrementar dádivas, transferencias, retrasar la formación de grupos independientes y ahogar las presiones por una mejor democracia.
Al poder que recibe por el monopolio de la renta petrolera, el Gobierno venezolano ha sumado el control de los precios, las tasas de interés, la asignación de divisas y la formación de grupos que dependen exclusivamente del dinero que fluye desde Miraflores.
Las posibilidades de instrumentar nuevas políticas en países con estas estructuras no encuentran un camino despejado. La sociedad tiende a organizarse para captar porciones de la renta petrolera, mediante subsidios, créditos baratos, contratos y el vínculo que tienen con el Estado los lleva a reforzar la "petrolización" como una vía para obtener sus demandas.
¿Tiene la oposición venezolana un modelo distinto? Aun no ha sido capaz de articular una propuesta que le explique a la población que la posibilidad de construir una democracia exitosa pasa por romper la ruina circular alimentada con barriles de delirio.
Twitter: @vsalmeron
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 14 de enero de 2010
¿UN BANQUERO VENEZOLANO LLAMANDO A DOLARIZAR?, RONNY PADRÓN, MIÉRCOLES 06 DE ENERO, 2010

Es la clase de planteamientos, que por certeza y oportunidad, deberían constituir fundamento para un programa alternativo demócrata. Resulta inaudito, que una realidad espantosa como la inexorable depauperación del bolívar fuerte, adolezca a la fecha de una respuesta política cónsona, por parte de la dirigencia demócrata.
Grave problema este a partir del llamado "Viernes Negro", lógicamente agudizado por el socialismo en gobierno; su resolución deberá constituir meta de primer orden, una vez restauremos la constitucionalidad democrática en la República de Venezuela.
En tal sentido, no guardamos duda en cuanto a la pertinencia de la propuesta, que tampoco debería ser calificada como interesada respecto a un signo monetario en particular. Si revisamos el contexto del planteamiento, no solo el dólar, bien podría ser el euro la moneda referente para el nuevo esquema económico, superado como fuere el vigente régimen socialista. A todo evento, se trata es de contar con un signo monetario, que al margen de su denominación, tenga como anclaje en reserva de valor, a una moneda confiable, ha modo de evitar dos de los grandes males en cualquier economia nacional: La inestabilidad monetaria y la inflación.
Difícil le resultará a un economista versado, el refutar estas verdades, evidentes como el daño inflingido a Venezuela, ayer por el populismo partidocrático, hoy y en mayor cuantía, por el socialismo en gobierno. Es el asunto que: "Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana…"; la anterior no es ninguna proclama "golpista" o "contrarrevolucionaria", se trata del numeral 3 del artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, acuerdo internacional aprobado por Venezuela desde hace mucho, en perfecta coherencia con lo que implica ser un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que otorga preeminencia a los derechos humanos y a la ética, según reza el artículo 2 de nuestra Carta Magna.
Es el caso que en Venezuela, por lo menos desde aquel viernes tristemente célebre, ese derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria es negado por quien debe garantizarlo: El Estado. El Estado venezolano, populista primero, ahora socialista, nos obliga por ley, al uso de un signo monetario antes el bolívar, hoy el bolívar fuerte, cuyo valor real es cada día más vacuo, y sin embargo, a consecuencia de la misma incapacidad gubernativa, primero del populismo y ahora del socialismo en gobierno, es el pueblo quien se ve condenados a pagar todos los precios con tarifa internacional. Mayor injusticia ¡difícil! Regímenes monetarios exitosos con tipo de cambio fijo, en base a monedas fuertes, sea por caja de conversión, con anclaje en el dólar estadounidense, caso de Hong Kong o bien por moneda única como en la Unión Europea, certifican la conveniencia de esta propuesta. La Mesa de la Unidad Democrática tiene la palabra. ORA Y LABORA.
Ronny Padrón
caballeropercival@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
viernes, 9 de octubre de 2009
EL DESASTRE PETROLERO CONDUCE AL COLAPSO NACIONAL, FORO “SIGLO XXI”

En efecto, durante estos diez años se han cometido graves errores en el manejo de la industria petrolera venezolana: (a), el despido de 20.000 técnicos y gerentes de la empresa y su reemplazo por más de cien mil empleados seleccionados con base en una ideología política ; (b), la pérdida de unos 800.000 barriles diarios de producción petrolera desde 1999, debido a la insuficiente inversión y a la mediocre gerencia; (c), el bajo rendimiento de nuestras refinerías resultante de la falta de mantenimiento adecuado, lo cual ha obligado al país a importar gasolinas; (d), la baja de unos 300.000 barriles diarios en los niveles de exportación al mejor cliente de Venezuela, los Estados Unidos, debido al envío de petróleo subsidiado a Cuba y otros países ideológicamente afines al régimen de Hugo Chávez; (e), la utilización de la empresa para propósitos no cónsonos con su misión, tales como la importación y distribución de alimentos, construcción de casas y hasta entrenamiento de atletas; (f), la corrupción imperante a los más altos niveles directivos de la empresa y, (g), el desvío de los ingresos obtenidos por la venta del petróleo para el uso, poco transparente y sin rendición de cuentas, del poder político personificado en Hugo Chávez.

Esta negociación reciente con Rusia sobre un bloque de la Faja del Orinoco no sólo es una estupidez desde el punto de vista estratégico, ya que los rusos no tienen ni el capital, ni la gerencia, ni la tecnología necesaria para desarrollar el petróleo ultra-pesado de la faja, sino que es anticonstitucional, pues probablemente incluiría la entrega de petróleo a futuro como pago al financiamiento que hipotéticamente darían los rusos para las operaciones en la zona.
Estos abusos cometidos por el actual régimen no sólo han conducido al colapso de la industria petrolera sino que están llevando al país a una crisis social y política de resultados que amenazan ser catastróficos. Las importaciones de los bienes más básicos siguen aumentando, a medida que la producción nacional se estanca; la comida escasea; las fallas eléctricas a nivel nacional se multiplican; las protestas sindicales en las zonas petroleras del Zulia o industriales de Guayana se hacen incontrolables; los estudiantes y otros importantes sectores de la sociedad civil aumentan sus protestas; colegios, hospitales e infraestructura vial están en grave deterioro. La nación ha entrado en el caos debido a una total ausencia de gobernabilidad y de una actitud autista por parte del régimen, el cuál solo piensa en mantenerse en el poder cueste lo que cueste.
Venezuela necesita un cambio urgente de liderazgo político y de gerencia petrolera. El daño que se le ha hecho al país en esta última década es de una dimensión trágica, sólo comparable a los desastres causados por la llamada Guerra Federal durante el Siglo XIX.
FORO “SIGLO XXI”
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,