BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSULTORÍA EN ASUNTOS PÚBLICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSULTORÍA EN ASUNTOS PÚBLICOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

ALCALDÍA METROPOLITANA HARÁ CONCURSO PÚBLICO PARA PROYECTO DE PARQUE VERDE EN L CARLOTA

El 23 de enero de 2012 fue escogida como la fecha para que comunidades, urbanistas y arquitectos presenten proyectos para el desarrollo del parque que estará situado en La Carlota.
Caracas.- El próximo 23 de enero de 2012 fue la fecha elegida para hacer un llamado a comunidades, arquitectos, ingenieros y urbanistas a que presenten sus proyectos para el desarrollo del "Parque Verde La Carlota", propuesto por la Alcaldía Metropolitana para ser pieza central del Sistema Metropolitano de Espacios Públicos del Plan Estratégico Caracas 2020.
"Quiero confirmar nuestra disposición de contribuir a que se dé el debate. Proponemos que se dé un gran debate en la ciudad de Caracas. Proponemos, apoyamos la idea de que se pueda organizar un gran concurso público para que todos opinemos y que nuestras opiniones sean canalizadas, para que de este debate se llegue a una conclusión: cómo nos imaginamos ese parque verde", aseguró el Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma.
LA PROPUESTA DEL ARQUITECTO IVAN LEON
La Alcaldía Metropolitana de Caracas y otros 54 colectivos, entre los que destacan organizaciones vecinales, universidades y gobiernos locales, continúan promoviendo esta iniciativa destinada a satisfacer la necesidad de espacios verdes de esparcimiento para los caraqueños, es por esto que este jueves se llevó a cabo el Foro: "Un Parque Verde para La Carlota" en el que se evaluaron diferentes experiencias internacionales en materia de creación y rescate de parques para el disfrute de la ciudadanía.
"Uno de los objetivos que están planteados para Caracas es lograr que los espacios conocidos como La Carlota, todas esas hectáreas que ahora sirven de aeropuerto, aún cuando el Gobierno había decretado el cierre de ese aeropuerto, esas hectáreas que ahora están calificadas como zona de seguridad por un decreto que aspiramos se desmonte, que todos estos terrenos se puedan transformar en este Parque Verde que soñamos todos los ciudadanos que vivimos en Caracas", explicó el burgomaestre Antonio Ledezma.
Para esto proponen que una de las primeras acciones que se adelante para lograr ejecutar el proyecto de dar un Parque Verde a Caracas sea la desafectación de la zona del aeropuerto La Carlota y sus adyacencias con la eliminación del decreto de zonificación en el que se califica este espacio como zona de seguridad y se le dé una nueva calificación como espacio público.
Sobre la necesidad de trabajar de forma coordinada gobierno central, alcaldías, gobernación de Miranda, empresa privada, ciudadanos y académicos, el Alcalde Antonio Ledezma aseguró que las puertas estarán abiertas para quienes deseen sumarse a esta iniciativa.
"Esta es una mesa que abre las puertas a todos. A mí me la abrieron y aquí estoy y la Alcaldía Metropolitana sigue impulsando todos los proyectos que sean necesarios para la ciudad de Caracas. Estoy seguro que el ánimo que priva en esta mesa de trabajo es que todo el mundo participe", dijo.
El reconocido arquitecto Marco Negrón aseguró que, aunque se logre el desarrollo del proyecto Parque Verde La Carlota, los habitantes de la capital continuarán teniendo un déficit de espacios públicos que sólo podría alcanzarse en el 2020 con el compromiso de desarrollar otras áreas de Caracas para el disfrute y esparcimiento. Recordó que un parque en La Carlota es una promesa que el actual Gobierno hizo por primera vez en el 2001 y que no se ha cumplido, a pesar de que se cuentan ya tres proyectos para este espacio.
"Ese espacio para Caracas es vital. Pocas ciudades en el mundo tienen ese espacio en su corazón porque hoy en día La Carlota es el corazón de Caracas, ya no lo es la Plaza Bolívar, tiene un valor esencial para esta ciudad (...) Las normas internacionales señalan que el espacio público por habitante debería ser de 10 mt2, si logramos que La Carlota se incorpore a la ciudad como parque se aportarían 30cm al metro y medio con el que contamos hoy por habitante, estaríamos todavía muy lejos de satisfacer el déficit de espacio público, pero es un buen comienzo", señaló el arquitecto Negrón, a la vez que denunció que lo poco que conoce del plan que se estructura para La Carlota en la Oficina de Planes y Proyectos de Miraflores se estarían considerando más de 5 hectáreas de terreno para estacionamiento.
Vecinos organizados expresaron también, en este encuentro con los medios, su preocupación por el proyecto que en noviembre el Gobierno Nacional anunció que estaba listo para La Carlota, pues se trataría de una propuesta que no ha sido consultada por los ciudadanos, ni desarrollado tomando en consideración sus necesidades. Aseguran que por esto apoyarán la iniciativa de la Alcaldía Metropolitana de someter las propuestas a un concurso en el que los caraqueños tengan la posibilidad de seleccionar el proyecto que se acerque más a su sueño de transformar La Carlota en un lugar para el disfrute en familia, el deporte, la cultura y el sano esparcimiento.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 8 de febrero de 2011

CONSULTORES 21 SEÑALA QUE LA FIGURA DEL PRESIDENTE GENERA DESAGRADO EN 47% DEL ESTRATO SOCIAL E. CARLOS CRESPO DE EL NACIONAL

ENCUESTA 68% de las personas dice que hay presos políticos en el país

Popularidad de Chávez bajó 42 puntos en 12 años

La empresa de estudio de opinión Consultores 21 ha medido la popularidad del presidente Chávez desde que llegó al poder en 1999 hasta diciembre de 2010. En este lapso la aceptación pasó de 80% a 38%, una baja de 42 puntos.

La información fue suministrada por el diputado por Miranda Enrique Mendoza, quien dio a conocer un sondeo de la encuestadora.

Cuando se les pregunta a las personas su evaluación sobre la situación general del país 63,1% de los encuestados señala que está mal o regular hacia mal, 40,5% respondió simplemente mal. Sólo 36,2% respondió que el país está bien o regular hacia bien.

Cuando se desglosa el agrado por la figura de Chávez se encuentra que aumenta a medida que se baja de estrato social. Sin embargo, genera más desagrado entre el sector más pobre (E), donde es rechazado por 47,4% y respaldado por 43,4%. A partir de este sector social la diferencia se ensancha.

El principal problema de los venezolanos sigue siendo la inseguridad, que fue la respuesta de 31,7% de los encuestados; en el segundo lugar el desempleo con 18,7% y en tercer lugar los problemas económicos con 10,1%. La vivienda ocupa el cuarto lugar con 8,5%.

Otro dato que resaltó Mendoza fue el referido a la credibilidad del mensaje de Chávez.

De acuerdo con el sondeo, un promedio de 67% de las personas no cree las informaciones oficiales sobre distintos problemas del país.

Destacan: que cada día hay menos desempleo en Venezuela, una afirmación que rechaza 71% de los consultados; que la inflación en 2010 será menor a la de 2009 (71,8%) y la versión de que el número de muertes violentas ha bajado en el país es objetada por 76,5% de las personas.

En cuanto a la atribución de la culpa por los problemas del país a la figura presidencial, el primer mandatario pasó de ser señalado como responsable por 30% de la población a casi 60%, entre 2000 y 2010.

Percepción de gobernadores.

Para diciembre de 2010, 65% de las personas encuestadas tenía buena percepción de los gobernadores de la oposición.

Mientras que 62% evalúa negativamente a los diputados del oficialismo. En este mismo mes, 57% de los encuestados manifestó que tiene una percepción negativa de la gestión del presidente Chávez.

Cuando se les consulta a las personas si piensan que el presidente Chávez piensa más en el interés personal o en el de la mayoría a la hora de tomar decisiones, 56% dijo que tomaba las decisiones pensando en el interés personal y sólo 40% señaló que busca el beneficio colectivo.

La encuestadora también preguntó a las personas si creen que el presidente Chávez es garantía de cambio. 58% de los interrogados respondió negativamente; mientras que 40% dijo que seguía encarnando el cambio que prometió en la campaña de 1998.

Sobre los presos políticos, 68% de los encuestados consideró que sí hay personas privadas de libertad por este motivo y 23% rechazó la idea.

La encuesta fue realizada entre 1.500 personas, en 66 centros poblados del país. El trabajo de campo se efectuó entre el 19 de noviembre y el 5 de diciembre de 2010. El error muestral es +/- 2,58%.


ccrespo@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA