BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE OBRERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE OBRERA. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

ABSALÓN MÉNDEZ, LA CLASE OBRERA NO VA A MIRAFLORES

El título del presente artículo es un parafraseo del título de la famosa película: “La Clase Obrera va al Paraíso” (1971), del director y guionista italiano Elio Petri, quien falleció en el año 1982. Este film causó un cierto revuelo en la opinión pública mundial, pues, está referido a un tema candente, cuerpo y alma del pensamiento marxista y de lo modos de producción construidos a partir de las teorías materialistas de la historia, en los que la clase obrera cumple un papel protagónico. La película versa sobre el industrialismo italiano de la época y el proceso de alienación de la clase obrera. La referencia a este film viene al caso a propósito del discurso pronunciado por el Presidente de la República en la concentración convocada para celebrar, en Caracas, Venezuela, el Día Internacional del Trabajo.


En esta concentración, la cual reunió a obreros y empleados gubernamentales, traídos desde los más apartados rincones del país, intervino el Presidente de la República, supuestamente, para anunciar un nuevo “revolcón”, el cual se tradujo en el anuncio de un mísero ajuste salarial, equivalente a 30% del salario mínimo. El verdadero “revolcón” se lo dieron los trabajadores al Presidente, incluyendo sus admiradores y acólitos, al protestar y reclamar en su cara, tamaña burla; pues, no otra cosa, fue lo que sucedió el primero de mayo del año 2015, con los anuncios presidenciales, con lo que pretendía, al parecer, salir en hombros de los trabajadores; pero, le resultó fallido el intento, toda vez que ante una pérdida inmensa del poder adquisitivo de la moneda, un signo monetario sin valor alguno y una inflación oficial cercana al 70% en el año 2014, y, en algunos rublos, por ejemplo, alimentos, superior a 150%, un aumento salarial de 30% del salario mínimo es una grosería y una falta de respeto al pueblo trabajador, razón por la que este pueblo enardecido gritó frases insultantes y de contrariedad al Presidente de la República, situación incómoda que lo sacó de sus casillas y, acto seguido, siguiendo el ejemplo de su progenitor político, se desgranó en insultos contra sus propios partidarios.

“La persona incapaz para realizar determinada actividad trata siempre de ocultar su incapacidad culpando a terceros de su fracaso”

El Presidente de la República se autodenomina “Presidente Obrero” y, lo mismo hace, sus adulantes, en reconocimiento a que, en algún momento, ya lejano, se desempeñó como conductor de autobuses en la Compañía Metro de Caracas, oficio, que, de vez en cuando, posiblemente para que no se le olvide manejar vehículos y para congraciarse con el pueblo y ganar popularidad, gusta practicar. Pero, el Presidente, perdió una oportunidad de oro para reivindicarse como obrero y líder sindical, ofrecida por la celebración del primero de mayo. En esta concentración, llamémosla obrera, el Presidente ha debido saldar la deuda que tiene con la clase trabajadora venezolana y con toda la población, rectificar y hacer solemnemente un propósito de enmienda para conducir el país por el rumbo del progreso y del bienestar social; admitir la ruina nacional y gravísima situación en la que vive el pueblo venezolano, consecuencia directa de su mal gobierno y del gobierno de Chávez. Sin embargo, soberbiamente, prefirió otro camino. El camino del insulto, es decir, el que sigue quien carece de razones para explicar su conducta.

El Presidente, el primero de mayo, se reveló tal cual es, al responder el reclamo justificado de los trabajadores que lo escuchaban, obligados a asistir por circunstancias, con las palabras siguientes: “Los trabajadores no están listos para tomar el control económico del país”. Una verdad del tamaño de un templo. Una revelación increíble en boca del “Presidente Obrero”. Un psicólogo, diría que lo traicionó el subconsciente, o, que tuvo un acto fallido; pero, quien mejor lo retrata, figurativamente hablando, es el viejo aforismo que se acostumbra utilizar en Derecho, en los medios abogadiles y tribunalicios, cuando al inculpar a una persona de la comisión de un hecho delictivo, punible, ésta se apresura a confesar su culpabilidad, por lo que hace innecesario la utilización de otros medios de prueba, es decir, que: “a confesión de parte, relevo de pruebas. 

El Presidente obrero ha dicho una gran verdad, ha confesado, públicamente, que no está preparado para estar al frente de la conducción del Estado en Venezuela, así, como no lo están sus más cercanos colaboradores, pues, ellos, también, son trabajadores y, ninguno ha demostrado, hasta ahora, tener la capacidad, “estar listos”, para tomar el “control económico del país”. 

Con razón el país anda tan mal y se encuentra en total estado de postración. La persona incapaz para realizar determinada actividad, trata, siempre, de ocultar su incapacidad culpando a terceros de su fracaso, exactamente, lo que hace el gobierno permanentemente. La ruina económica del país, la inflación indetenible, la debacle del signo monetario, etcétera, es culpa de la “guerra económica”, de la “guerra mediática”, del imperialismo norteamericano y de la derecha apátrida venezolana, jamás de los incapaces que están al frente del gobierno nacional; la falta de divisas, lo que mantiene a los venezolanos presos en su propio país, no es producto de la incompetencia de las personas que han tenido a su cargo el régimen de administración de divisas y de los ladrones que han hecho de las suyas con el ingreso petrolero, la culpa es atribuible a los enemigos del régimen, a los desestabilizadores. La delincuencia, no existe, es un invento de la gente. La pulverización del salario, tampoco, existe, es creación de los trabajadores que no tienen conciencia de clase y, por tanto, no son revolucionarios.

Por fin, ha llegado la horade la verdad. El Presidente, luego de su confesión de incompetente, le queda muy pocas opciones. Las puertas de Miraflores están cerradas para la clase obrera, hasta tanto se prepare para tomar el control. Todo ha sido un engaño, una gran farsa. La clase obrera no va a Miraflores.

Asalon Mendez Cegarra
AbsalonMendezCegarra@gmail.com
@absalonmendez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 14 de agosto de 2014

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, “LA CLASE OBRERA QUE NECESITA LA REVOLUCIÓN”

La Central Socialista de Trabajadores (CSBT) luego de 3 años de fundada convoca a su 1er. Congreso, iniciado el fin de semana pasado en el Estado Vargas, estableciendo como objetivo esencial debatir lo económico-productivo y convertirse en la clase obrera que requiere la revolución. En el contexto de una crisis económica que le ha determinado subsistir en medio de un infierno laboral que ha depauperado en extremo la condición de vida de los trabajadores y de la población en general.

Cuando hacemos el resumen de las políticas laborales estatales implantadas durante estos años, entendemos la dimensión de los objetivos señalados; al vociferarse desde el evento de instalación el envío de brigadas revolucionarias para reactivar la alicaída producción de SIDOR, producto de la mala gerencia designada desde la Presidencia de la República;  igualmente se pretende imponer en el Contrato Marco de la Administración Pública Nacional, las milicias obreras para garantizar servicios públicos en caso de desestabilización. Nos preguntamos a la hora de una huelga por reivindicaciones ¿cuál debe ser la actitud del obrero o el funcionario público? ¿Defender el derecho a un trabajo digno o por el contrario al patrono Estado?.

Es evidente que las aspiraciones del Gobierno de Maduro y del conjunto de Poderes Públicos es disciplinar a una clase obrera, a niveles de sumisión absoluta a los designios del patrono Estado, ya demostrada por sindicalistas de la CSBT, cuando aplauden el encarcelamiento de sus compañeros gremiales por dirigir huelgas, las tasas impositivas del IVA, los precarios aumentos salariales mínimos ante una devastadora inflación o sirven de esquiroles contra los trabajadores siderúrgicos por exigir un contrato colectivo justo.

El Estado necesita a la masa trabajadora sometida al ritmo del trabajo voluntario, ya implementado en PDVSA, CORPOELEC y en caso específico del IENNA, Instituto para la atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde obligan a personal profesional en vestimenta de oficina a caletear sacos de papas y todo genero de alimentos bajo la orden suprema de la Jefa del organismo en jornadas extenuantes. Convirtiendo esta práctica humillante con características de trabajo esclavo en una política permanente en las instituciones públicas y empresas estatales.

En definitiva pretenden desde el Alto Gobierno imponer el control absoluto de los trabajadores ante la inminente aplicación de Paquetazos de medidas impopulares,  para superar una crisis cuya responsabilidad recae únicamente en quienes gobiernan y en quienes han esperado 15 años para descubrir como lo han dicho el Presidente de la CSBT el 06-08-14 “Me preocupa que cuando las empresas están en manos del privado, produzcan, y que cuando están en manos del Estado quien garantiza los derechos sociales, contractuales y legales se vuelvan improductivas. Ahí es donde los trabajadores no quedamos claros..” o lo manifestado el 10-08-14 por el saliente Secretario General de UNASUR: “ Está demostrado que el Estado no puede asumir todas las actividades económicas..Vamos a continuar pasando actividades al Estado cuando su eficacia es muy limitada.”.  Luego de pulverizar cientos de miles de empleos y cerrar miles de empresas es criminal reconocer ahora semejante tragedia que ha hundido a nuestro pais.

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de mayo de 2014

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, LA CLASE OBRERA LLEGÓ A MIRAFLORES

Así comenzó el discurso presidencial el sábado 24-05 ante centenas de obreros, funcionarios, jubilados y sindicalistas del sector público, quienes acudieron al palacio de gobierno a entregar el proyecto de Contrato Marco de la Administración Pública Nacional (APN). La frase quizás recuerde aquel film italiano de 1971 “la clase obrera va al paraíso” del actor Gian María Volonté, época que fraguaba la unión de proletarios y estudiantes por una nueva sociedad sublimada con el Mayo francés; en nuestro caso el idilio puede terminar en frustración acorde con la intención de su contenido.

De entrada, el mandatario nacional pareciera honrar sus orígenes sino fuera por la larga espera desde 2006, año de la última firma de la normativa laboral pública, para luego en memorando presidencial (2009) limitar  las negociaciones colectivas salvo autorización del Presidente, violentando la CRBV y la LOT. De esa fecha (2006) para acá salvo  excepciones en Petróleo, SIDOR, Electricidad, Telefónica, Magisterio se aprobaron contratos colectivos (CC). Los cuales son desmantelados en cláusulas vitales como lo ha sido el emblemático sector petrolero.

Esta política antisindical se expresa hasta 2013 al aprobarse 409 CC en el sector privado y sólo 39 en el “revolucionario” sector público (SP). En lo que va de 2014  se han aprobado 82 CC en el sector privado y sólo 7 en el SP. Estando pendientes por la firma más de 300 CC en Gobernaciones, Alcaldías, Institutos Autónomos, Fundaciones, Empresas Estatales, resalta el caso IPOSTEL con 20 años sin renovar su CC.

¿Que fue entonces lo que deslumbró a Nicolás Maduro para ordenar luego del 1ro. De Mayo la discusión atropellada de los CC en el SP? Nada menos que la inmensa protesta social y estudiantil que sacude el país desde el mes de febrero, ante el descalabro de su política económica, devaluaciones y  derrumbe del poder adquisitivo,  para de esta manera contener el descontento laboral.

El Proyecto relacionado con 2.000.000 de trabajadores no fue consultado en asamblea alguna, solo conocido por los Presidentes de FEDEUNEP y FENTRASEP,  descrito en los módulos siguientes: Defensa para la consolidación y Defensa de la Nación; Defensa para la consolidación del socialismo bolivariano a través de las Milicias Obreras y el Trabajo Voluntario; Estímulo a la práctica deportiva, recreacional y turística para el disfrute del tiempo libre; la satisfacción económica y material y la homologación  salarial de la APN con el “salario unitario”; afianzamiento del socialismo bolivariano como alternativa al modelo neoliberal. Definitivamente derivó en un catecismo del Plan de la Patria y en una oportunidad perdida para lograr un trabajo digno.

La operación gubernamental para desnaturalizar las relaciones de trabajo en el SP se complementa con la creación del Banco Obrero, donde iría a parar las prestaciones sociales, cajas de ahorro administradas por el manirroto Estado y con la Reforma del Estatuto de la Función Pública que garantice en lugar del paraíso, el control absoluto de la masa laboral por el Estado Comunal.

Froilan Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de enero de 2012

FAUSTO MASÓ: 67%


 María Corina desbarató el discurso, acabó con las sonrisitas y mostró el lado flaco de Chávez que no soporta que lo critiquen, dictó una pauta para la próxima campaña. A pesar de lo que diga, el Presidente no acepta ningún debate público, sus seguidores lloran cuando le llevan la contraria

El viernes antepasado el Presidente le sonrió al país, el lunes siguiente volvió a su política de amedrentar. En esa oscilación entre ser amable o abiertamente amenazante Chávez lleva 13 años; todavía algunos se asustan cuando saca el pecho y marcha rodeado de generales. ¿Alguien oyó completo el discurso? Este cronista lo intentó, pero no pudo.

Dice que la seguridad es problema de todos, pide a sus ministros reunirse con los presidentes de las cámaras empresariales. Lo primero le sirve para distribuir culpas, no ser el gran responsable de la matanza semanal. Con lo segundo quiere ocultar la escasez de aceite, café, azúcar... Los dólares no alcanzan, o importan tan chapuceramente los boliburgueses que quiere reanimar la producción endógena y el empleo; algo semejante, salvando las enormes distancias, a la NEP de Lenin, cuando los soviéticos permitieron un poco de capitalismo.

María Corina desbarató el discurso, acabó con las sonrisitas y mostró el lado flaco de Chávez que no soporta que lo critiquen, dictó una pauta para la próxima campaña. A pesar de lo que diga, el Presidente no acepta ningún debate público, sus seguidores lloran cuando le llevan la contraria.

Chávez nos convenció de que no se encontraba al borde de la muerte. Recientemente, una reina de belleza venezolana que parecía curada, falleció.

Con una enfermedad como el cáncer no hay pronósticos exactos, pero de que vuelan, vuelan.

Chávez utilizó textos de Jorge Olavarría y Tarre Murzi para criticar los gobiernos de la democracia, ambos describían la corrupción del pasado. Se sentía sobrado, suponía que frente a cualquier pregunta aprovecharía su inmensa ventaja de tomar todo el tiempo que quisiera para responder. Todo le salió bien hasta que todo le salió mal, por culpa de María Corina. Había dicho frases bien fuertes contra el gobernador del Zulia, nunca hubiera permitido que lo tratasen igual.

Esta semana calificó a la oposición de antipatria, ¿cómo entregarles el poder, aunque ganen las elecciones, a los enemigos de Venezuela? El viernes del discurso Chávez insistió en que reconocería su derrota electoral.

Una nueva oposición saldrá de las primarias, más de los dos tercios de los que botarán el 12 de febrero, según una encuesta de Datanálisis, pertenecen a las clases D y E, donde están los votantes de Chávez.

Lo que afecta, emociona, exalta, preocupa, al electorado ABC, lo que le quita el sueño a la plaza Altamira, no es el tema de la campaña, a pesar de que a algunos les moleste recordar con insistencia esta verdad como un templo, el futuro está en el oeste, no en el este.

Chávez ha lanzado una ofensiva para opacar las primarias, la oposición no ha roto su unidad, como lo anunciaba el Gobierno. Algo está claro: el chavismo perderá numerosas gobernaciones y alcaldías.

En unos días se comprobará la capacidad, o la incapacidad, de algunos partidos para mover a su militancia a favor de un candidato que no sea de sus filas, se verá si todavía hay maquinarias en el país y si ciertos apoyos restan más que suman en una elección presidencial.

Los precandidatos han ensayado varios temas de campaña, al votar los electores demostrarán cuál es el camino a seguir frente a Chávez, si quieren un cambio radical o progresar.

Chávez asusta a los venezolanos con una vuelta al pasado, un nuevo gobierno que le quitase a la gente las misiones, las supuestas dádivas.

Los intelectuales y los políticos se burlaban del lenguaje estrafalario de Rómulo Betancourt dirigido al pueblo, a ese 67%. Por ahí va la cosa.

Fausto.maso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿QUE HA PASADO EN VENEZUELA EN ESTOS 13 AÑOS REVOLUCIONARIOS? (LA CLASE MEDIA)

¿Usted es de la clase media? Tal vez sienta que sí que todavía lo es, sólo que la realidad le demuestra lo contrario, porque ha relegado en los últimos 13 años un montón de cosas para poder llegar a fin de mes. Compramos lo más barato, comemos comida chatarra, cada vez que llegan las cuentas de los servicios básicos del mes temblamos, la nevera está casi siempre vacía, consumimos los cortes de carne más baratos, la ropa nueva la vemos solamente en las vidrieras de los Centros Comerciales…
Tener un traje con chaqueta hoy es tan caro como lo era un Smoking ayer, ponerse una camisa de firma no baja de 1000 Bs F, tomarse un café, un dulce en una buena cafetería o panadería y leer los diarios nacionales impresos todos los días  es un lujo, ser jubilado es una desgracia y enfermarse lo es mucho peor, porque los seguros no sirven para nada ni te atienden aun pagando, y los medicamentos están cada vez más costosos. 
Muchas cosas que eran básicas, hoy nos sorprenden con precios fuera de toda posibilidad. ¿Qué pasó en Venezuela en estos llamados 13 años revolucionarios? Sin duda la clase política no supo, no quiso o no le sirvió dimensionar el  Estado de acuerdo a las posibilidades que tiene el país y su gente.
Formalizar la economía cuando la presión fiscal es desmesurada, es condenar a la población a descender  las “escaleras sociales”, aumentando  la masa crítica de pobres de bolsillo, aunque todavía  se sientan de clase media. Así llegamos hasta hoy, finalizando el 2011.
La mitad de los venezolanos vive del Estado, la otra mitad  que lo padece (al Estado), se apretó tanto el cinturón  para pagar el alto costo de la legalidad (impuestos, tarifas, alimentos, condominio, créditos hipotecarios, etc.) que consume lo básico, dejando miles de personas “pelando” o sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo y a otros hurgando los recipientes de basura.
Los políticos revolucionarios rojos rojitos son conscientes que la gente está harta, cansada y saturada de tantas mentiras y de tantos engaños, por eso prometen hacer lo que pudieron haber hecho y no hicieron. El impuesto sobre la renta sumado al resto de impuestos directos, indirectos y encubiertos, es confiscatorio. Si bien quitándosele a los jubilados es loable, pero no sería suficiente.
Disfrazarlo tampoco, la solución pasa de la mano de hacer un país viable, no un tiempo compartido donde todos somos rehenes de los administradores gubernamentales. Bajar el IVA ahora es más o menos como que alguien que le estuvo “tocando su bolsillo por años”, le diga que de buenos ya no le “meteremos la mano”.
Hoy el país está fragmentado, dividido. El actual gobierno revolucionario obtuvo  mayoría en la AN, y si a esto le agregamos  la Presidencia perpetua de 13 años del gobernante socialista-comunista, tendremos un “unicato partidario” que de  hecho es quién gobierna a los demás poderes.
britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 1 de octubre de 2011

JUAN ARIAS EL PAÍS (ESPAÑA) LA CLASE MEDIA CRECE CON FUERZA Y YA ES MAYORITARIA EN BRASIL. DESDE RIO DE JANEIRO

La pequeña y mediana burguesía representa el 52% de los votos. Los analistas la consideran una clase conservadora.

En el centro del debate político brasileño reina la novedad de la nueva clase media, que ya es mayoritaria en la sociedad y por tanto capaz de decidir unas elecciones. Políticos, sociólogos, periodistas y analistas sociales bucean en esta nueva realidad preguntándose cómo es esta clase media que, de minoritaria hace sólo 10 años, hoy ocupa el centro de la antigua pirámide social. La estructura social brasileña ya no es piramidal, gracias a los 30 millones de pobres que, en los ocho años de la presidencia del exsindicalista y tornero mecánico Lula da Silva, saltaron de la pobreza a la clase media baja.

¿Cuáles son los anhelos de esta clase que ya representa hoy el 52% de los votos? Muchos interrogantes rodean el nuevo cuerpo social. ¿Es conservadora o progresista? ¿Es favorable o contraria al aborto, al matrimonio de los homosexuales y a la despenalización del consumo de las drogas? ¿Está a favor o en contra de la pena de muerte? ¿Es más o menos sensible a la corrupción política y a los instintos autoritarios?

Las respuestas a esas preguntas dibujarán el nuevo mapa social brasileño. Los analistas consideran que el fenómeno de una clase media mayoritaria “podrá cambiar el futuro rostro de Brasil”.

La estructura social en Brasil se ha modificado, en efecto, radicalmente. Ya no es aquella pirámide en la que la base mayoritaria la formaban los pobres, con un centro minoritario de clase media y una punta de un 5% de ricos. Hoy el 52% de aquella pirámide lo representa la clase media, un 10% los ricos, un 28% es aún de pobres y un 10% de miserables. Juntos, pobres y miserables (estos últimos generalmente analfabetas) ya son minoría y no deciden los destinos del país.

Los expertos no se ponen de acuerdo acerca de lo que significa ser clase media. ¿E solo no ser ya pobre y poder adquirir electrodomésticos? ¿O es la clase media un “concepto cultural”? Hoy se consideran en Brasil de clase media aquellos que ganan desde 1.200 reales (unos 500 euros) hasta 4.000 (unos 1.800 euros). En realidad se trata de varias clases medias, pero que ya han salido de la atávica zona de la pobreza y de la miseria.

Según los analistas políticos, esta nueva clase media, sobre todo la llamada “emergente”, la que acaba de subir el escalón hacia el consumo, es más bien conservadora. Teme volver hacia atrás y tiene aspiraciones de mejora, sobre todo para sus hijos. Por ello no es partidaria de excesivas novedades y aventuras. Prefiere lo conocido. No le gustan los radicalismos ni de izquierdas ni de derechas. Es tradicional y defiende los valores éticos y religiosos.

El miedo de la izquierda marxista es que esta nueva clase media, esté más movida por simbolismos religiosos como el “Dios me ayudará a estar mejor”, predicado por las iglesias evangélicas, que preocupada por la “lucha de clase”, la reivindicación de sus derechos sociales o la lucha por las libertades individuales.

Las diferentes fuerzas políticas están con los ojos puestos en lo que piensa, quiere y reivindica esta nueva clase. De ahí también su mayor sensibilidad a los escándalos de corrupción política como peligro de malversación de dinero público.

Y junto con los políticos, están atentos a los anhelos de esta nueva clase media tanto el mercado de bienes comerciales -pues ya puede y le gusta consumir lo que nunca tuvo gracias también a la apertura del crédito- como el mercado cultural.

Se trata de un universo nuevo aún en ciernes que deberá moldearse y aclimatarse conviviendo con la clase media tradicional “más cultural”, pero también cada vez más sacrificada económicamente ya que no ha crecido en la proporción con lo que ha hecho la clase pobre que de tal se ha convertido en clase media, un salto cuántico para ella.

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/09/30/actualidad/1317388088_985128.html

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 21 de agosto de 2009

*CLASE OBRERA Y SOCIALISMO (CON ACENTO CUBANO), RAÚL ZAPATA

Trabajadores de las empresas politizadas, han perdido sus empleos, los ingresos y beneficios han disminuido significativamente, la posibilidad de hacer un reclamo o acudir a la huelga, para presionar al patrón, se considera como un delito de traición a la patria.

Los jubilados de la politizada CANTV ganan el juicio ante el tribunal supremo y el patrón gobierno ignora la decisión, los trabajadores de Sidor, de las empresas de aluminio, que incluso apoyaron la politización de esas empresas, hoy se lamentan, al ver como pierden beneficios que tenían en las empresas privadas. Las condiciones de seguridad ahora se ignoran y no hay donde acudir, el patrón es el mismo gobierno, sistema justicia, fuerza pública y, para completar, aspiran controlar los medios de comunicación.

Los trabajadores en el sector privado recibieron mayores aumentos de sueldos, que en el sector del gobierno. Pero los políticos, encargados de gerencial estas empresas, se enriquecen por diferentes caminos.

En la revolucionaria PDVSA, el sueldo de los trabajadores es Bs.F 1.300,00 al mes y en la empresa capitalista Polar, entre Bs.F3.000,00 y Bs.F 4.000,00. En Colombia el sueldo de un trabajador petrolero es de 2.500,00 dólares mensuales, en México 3.000,00 y en Brasil 5.000,00 dólares. Asombra ver como la combativa, clase obrera petrolera venezolana, dejo que el explotador, patrón gobierno, deteriorara su calidad de vida.

El socialismo es una maldición para los trabajadores, no sólo por los salarios de hambre que pagan, sino porque también les quitan todos sus derechos. No tienen derecho a ningún tipo de protesta, el beneficio que disfrutan es sacrificarse y morir, por la revolución y el líder. Cuando el gobierno es el dueño de todos los negocios, si renuncias a un empleo, renuncias a todos los empleos, que controla el gobierno: pierdes tu libertad, eres esclavo.

El caso de Cuba es un buen ejemplo, antes de la revolución los trabajadores ganaban 3,00 pesos diarios, el séptimo en el mundo, y diferentes beneficios laborales. Hoy en día los trabajadores cubanos carecen de derecho a huelga y su salario es de apenas 6 dólares mensuales, siendo uno de los salarios más bajos del mundo, la baja producción de la isla, les impide alimentarse adecuadamente, y se les pide ajustarse aun más, el cinturón.

En el capitalismo los trabajadores pueden aspirar mejoras salariales, gozan del derecho a huelga y a la protesta, pueden apelar ante la justicia ordinaria, cualquier reclamo.

En el socialismo los trabajadores viven en un estado de pobreza crónica, sin derecho alguno, ese fue el caso en todos los países socialistas de Europa de este, que se desmoronaron por su baja productividad, y es el caso de cuba, de donde todos intentan huir, para lograr mejor y más dignas formas de vida. Mientras todos intentan ir a los grandes países capitalistas, por los salarios y beneficios que disfruta la clase obrera.

Raúl Zapata
0414-8155.1929
raulzapataa@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,