BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRAGEDIA INTERMINABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAGEDIA INTERMINABLE. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

IVÁN CARRATÚ: CARTA A LOS CIUDADANOS XX. “LECCIONES Y CONSECUENCIAS DE LA CONJURA”. “4 DE FEBRERO (1992 – 2012)”

En póstuma consideración de los ciudadanos civiles y militares, ignominiosamente asesinados la noche del 3 y la madrugada del 4 de febrero de 1992, una oscura y fatídica noche cuando soldados de la república, bajo el comando de oficiales del ejército nacional, violando su juramento ante el pabellón Nacional y compromiso constitucional, accionaron las bocas de fuego de sus armas en custodia y uso exclusivo para defensa de la nación, irrumpiendo en siete guarniciones para tomar el poder y sumergirnos desde entonces en una crisis terminal, de toda índole, jamás experimentada por los ciudadanos venezolanos.
No hubo justicia, no hubo juicios, no hubo investigación, no hubo responsables, no hubo las necesarias renuncias en el Alto Mando Militar y otros comandantes de unidades mayores del Ejército, tampoco hubo medidas administrativas que indicaran el grave compromiso de los altos mandos militares cuya responsabilidad para con la nación era y sigue siendo, la de comandar, entrenar y organizar eficientemente la Defensa de nuestra Nación, para ello, por ello son acreditados con los grados, cargos y obligaciones, inherentes al mando militar, que por inacción, comisión y complicidades incluidas les hacía responsables absolutos de la cruenta movilización.
Ni antes ni hoy pueden ser aceptadas como disculpas, pretextos u otras triviales  consideraciones, mientras más alto es el rango castrense, mucho más exigente debe ser la justicia.     
También debo reconocer y entender la paciencia, civismo e irritación que puedan abrigar los ciudadanos venezolanos hacia los Poderes del Estado de entonces, hacia las Fuerzas Armadas y Poderes del Estado que soslayaron el daño ocasionado por la conjura en todos los ámbitos, no solo el militar. Es prudente puntualizar que: “Quien propicia, coordina y concierta con militares para violar la constitución mediante el empleo de las armas, también debe responder por sus causas la pérdida de miles de vidas y la destrucción de la Nación”. Para todos los ciudadanos va un reconocimiento y fraterno saludo en recuerdo de los millones de inocentes compatriotas y de las nuevas generaciones que han sido afectados, de por vida, por esta tragedia nacional.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

SUSANA MORFFE: LOS REFUGIADOS (ENTRE CIELO Y TIERRA-MARTES)

Si algo resulta pesado para un gobernante es tener a cuesta deudas con su pueblo. Es como un bulto cargado de piedras insostenible que a la larga revienta con las consecuencias lamentables que ocasionan esas piedras traducidas en engaño, burla y desinterés por ayudar a los demás. Eso se cobra carísimo.
La gente puede olvidar un asunto político que sucedió hace años, pero jamás olvida cuando le han lesionado su más sensible patrimonio, nos referimos a la dignidad por no haberle adjudicado las condiciones propias para que un ser humano pueda vivir.
Y el asunto viene a colación pues se cumplió un año de los sucesos de lluvias que dejaron a muchas familias damnificadas y que tuvieron que ser refugiadas en varios hoteles del estado Nueva Esparta, entidad turística por excelencia y que ahora acobija a venezolanos que con todo derecho requieren de la atención para su supervivencia.
Son dos hoteles que sirven de resguardo de estas familias en el municipio Antolin del Campo, una jurisdicción donde acuden muchos visitantes en estos tiempos de vacaciones navideñas y se encontraran de nuevo con los alojamientos de gente damnificada. Es una escena patética, donde una vez más reflejamos la miseria en la que se hunde día a día Venezuela.
Si esto ha pasado con esos hermanos venezolanos damnificados, qué pueden esperar otros que hace años viven alquilados y también desean que le otorguen una vivienda digna. Sabemos que los recursos en Nueva Esparta se reciben a cuenta gotas, pero del otro lado, ¿que pasa?
Si le estamos entregando tanto petróleo a China, de lo cual hablaremos en otra oportunidad, ¿por qué no se toma la decisión de gerenciar la entrega de viviendas masivas para toda la población? Consideramos que eso disminuiría el peso pesado de la deuda con los ciudadanos a los que nos pertenece este país y que por derecho exigen techo propio, incluidas las prometidas.
 ¡Que vergüenza es estar como refugiados o viviendo en pésimas condiciones en su propio país! Ni las quejas son escuchadas, porque el peor obstáculo es el miedo. Pero esta situación jamás será olvidada y mucho menos será arrancada de los corazones de los venezolanos.
www.desdelaisla.hazblog.com
smorffe@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿LLUVIA DE TRAGEDIAS O DE ODIOS? ANTONIO JOSÉ MONAGAS. PIDO LA PALABRA

Lejos de pretender subsanar con meridiana eficacia los efectos causados por los crudos temporales acontecidos en el país, particularmente sobre regiones como Miranda, Nueva Esparta, Mérida, Falcón, Anzoátegiui, Táchira, Zulia y Sucre, las realidades han tomado un desagradable matiz que, lógicamente, ha empeorado la condición de pobreza sobrevenida por miles de venezolanos directamente afectados por los embates de una naturaleza que pareciera estar respondiendo al maltrato de una grosera industrialización.

Las medidas asumidas como órdenes militares por el presidente Chávez, no han sido distintas de lo que pudiera significar una tragedia de decisiones cuyo nivel de exabrupto, ha estado alineado con una demagogia vinculada a un desenfrenado proselitismo arrastrado por el mordaz apetito de todo proceso político–eleccionario. Su afán por imponerse a costa de lo que sea, ha devenido en crasas equivocaciones traducidas en soluciones que sólo generarían mayores problemas de los que hasta ahora se han vivido. Su sentido de la emergencia tiene el ingrediente del populismo. Pero esta vez, de un populismo inyectado de resentimiento del cual se ha aprovechado su anillo de subordinados serviles para practicar el egoísmo como instrumento de destrucción de derechos humanos y garantías de obligatorio cumplimiento por los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución de la República.

En medio de este diluvio de rabia presidencial, tristemente coincidente con la borrasca desatada en el curso de las últimas semanas, cuya pluviosidad ha registrado niveles históricos insólitos, se perdió la condición de Nación. La carencia de una visión de planificación que pudiera demostrar el esfuerzo de hacia dónde dirigir al país, ha facilitado que Venezuela se parezca más a un cuartel comandado por oficiales de quinta categoría. Por militares con ínfulas de mercenarios cuya capacidad de resolver problemas llega sólo a considerar el parche como único recurso. Sin idea alguna de que la ingeniería que hoy se requiere para acometer propuestas ligadas al desarrollo social y económico, es de carácter ambiental determinada por criterios de sostenibilidad que puedan impulsar un ordenamiento urbano sustentable.

Sin conocimiento de la vulnerabilidad  y de la amenaza ambiental que se ciernen ante las actuales realidades, será imposible controlar los desmanes que la naturaleza puede prodigar sobre cualquier espacio. Menos aún, evitarlos. Sobre todo, cuando la obstinación del poder político no advierte que la pobreza constituye la mayor vulnerabilidad. Entonces qué ha ocurrido. ¿Una lluvia de tragedias o de odios?
VENTANA DE PAPEL
Colapso roza lo absurdo
Pese a que los últimos días la naturaleza ha tendido a ser algo benevolente, la situación es infortunada por no decir desastrosa. Pero lo que sucede no es para menos si hay que dar cuenta del modo como el gobierno ha manejado la crisis que tiene al país en ascuas. Particularmente, en lo que concierne a la alcaldía Libertador dirigida por el psiquiatra Jorge Rodríguez. De acuerdo a información suministrada de buena fuente, los damnificados ubicados en los hoteles de Caracas recibieron su primer alimento después de 40 horas de ser trasladados. No hay coordinación, orden, prioridades, ni cabeza visible que responda por tales ejecutorias. Por ejemplo, en el Hotel Savoy desalojaron a los huéspedes sin mediar norma de educación alguna para meter a los damnificados. 

En el Hotel President, funcionarios de la Alcaldía tomaron 200 habitaciones. ¿Pero pagar? No…eso no está contemplado. Un hotel en El Paraíso fue tomado todo de forma grosera. Y cero pago. A algunas fábricas de colchones llegó la Guardia Nacional y a brinco rabioso confiscó toda la mercancía. Y de paso, exige a los dueños que generen doble turno de producción. ¿Cuál es el detalle? Que los dueños corren con todos los gastos de materia prima, salarios y mercancía final. Pero los méritos, los cacareará el gobierno revolucionario como irónica respuesta del socialismo. En Catia la situación es más grave: los damnificados identificados con la oposición han sido objeto de exclusión, ataque y negación de ayuda. De esta manera es que el gobierno, al menos en Caracas, viene “resolviendo” la maltrecha situación. Como dice Oscar Yánez “no mejora el enfermo”.
Trapos sucios al sol

Wikileaks está estremeciendo a defensores de la libertad de prensa en todo el mundo. Aun cuando la feroz campaña de intimidación en su contra, ha puesto en jaque su portal Web. En todo caso, expertos legales han opinado que Wikileaks no ha vulnerado ninguna ley pues la información que asoma no es producto de violación alguna que evidencie un delito en específico. No obstante destacados políticos de países cuestionados por el tenor de sus mensajes, lo han tachado de grupo terrorista y se ha llegado a insinuar que habría que evitar la labor de miembros de su equipo. Indudablemente, la correspondiente organización está sufriendo un ataque masivo por parte de gobiernos y corporaciones. 

En todo caso, WikiLeaks está limitándose a publicar información facilitada por confidentes, en colaboración con algunos de los periódicos más prominentes del mundo (New York Times, The Guardian, Spiegel, El País), quienes examinan cuidadosamente la información antes de publicarla. Esa gigantesca intimidación extra-judicial, constituye un ataque a la democracia misma. La escalofriante campaña de amenazas que gobiernos y corporaciones privadas están librando contra WikiLeaks, supone un ataque a la libertad de prensa y a la democracia. Se hace entonces necesario alzar voces en defensa de la libertad de prensa y expresión. Más cuando el problema no es el medio sino una diplomacia de hipocresía encubierta.

¡A mandíbula batiente!

Preocupados por conocer mejor la historia del desarrollo nacional, científicos caraqueños excavaron 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños hilos de cobre. Después de estudiar esos trozos de hilo por mucho tiempo, llegaron a la conclusión de que los antiguos pobladores de Caracas tenían una red nacional de teléfono hace 2.500 años. Pero a los maracuchos, dicho descubrimiento no les pareció nada del otro mundo. Le pidieron a sus propios científicos que excavaran más hondo. A 100 metros bajo tierra encontraron pequeños hilos de cristal que, según ellos, formaban parte del sistema de fibra óptica nacional que tenían los primeros maracuchos hace 3.500 años. Los Gochos (andinos) no dejaron impresionarse por ello. Sin embargo, la acción fue replicada. Esta vez en Mérida. Los científicos gochos excavaron más profundo. Llegaron hasta 150 metros bajo tierra pero no encontraron nada. Empeñados en eso, excavaron a 200 metros y aun nada. Entonces persistieron en excavar hasta 250 metros. Total, no encontraron ni un centímetro de hilo. Ni de cobre, ni de cristal, ni de ninguna otra cosa. Agotados por el trajín que la tarea les ocasionó, llegaron a la sabia conclusión (y con suma razón)... que los gochos hace más de 5.000 años ya utilizaban conexión inalámbrica (WI-FI). De modo que sólo queda decir y, sin duda alguna, que inteligentes han sido siempre. ¡¡ Vivan Los Gochos !!
Arrecia destrucción del país

Asustado por la declinación de su popularidad ante la cercanía de los comicios presidenciales en Diciembre de 2012, el jefe del Estado ha tomado la decisión de ordenar arreciar la destrucción de lo que queda de democracia para imponerse como caudillo y atornillarse en el máximo escaño del poder político nacional. 

De ahí que los estamentos nacionales obedientes a sus despropósitos, comenzaron a estructurar una nación menguada entre las ruinas de una democracia consolidada como en su momento lo fue. Bajo la determinación de radicalizar la revolución socialista, al régimen le ha dado por acomodar el marco normativo de acuerdo a necesidades que sólo reflejan la avidez de seguir usurpando el mayor poder posible para comprar las actitudes de genuflexos ganados por la inmensa corrupción que hoy tiene al país en ascuas. 

Pero también, de limitar al extremo las libertades de expresión, opinión, información y de prensa para de esa forma garantizarse que nadie podrá, en lo sucesivo, poner al descubierto las marramuncias de este régimen salpicado por la vulgaridad de una política de única voz y estancada en la prehistoria del pensamiento político, económico y social.

Antonio José Monagas
amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 10 de diciembre de 2010

URBANISTA POR DEFECTO. ENRIQUE PEREIRA

Terminen de darle el título. Tal vez no hay mucho honor, pero hay causa.

Llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía y descubrir que parte de su estacionamiento fue usado para construir viviendas es tan sólo una parte de los actos de desprecio a la profesión de los urbanistas, que este gobierno ha manejado, encabezado por el comandante presidente.

Hay quien se quema las pestañas para ir a la Universidad a estudiar Urbanismo y entender que el hábitat de un conglomerado social -la trama urbana- no es un acto de prestidigitación, ni una aventura del pensamiento creativo; es una ordenada colección de relaciones y de distribución de capacidades que asegure que la sociedad que convive allí lo hace con un estándar de calidad de vida. Ordenar los espacios públicos es también una suerte de predicción del futuro, que considera cómo crecen los pueblos, para asegurarse que las previsiones de demanda posterior están consideradas en las planificaciones urbanas. Para eso sirven los ordenamientos que le confieren a la tierra usos y variables urbanas predeterminadas.

Saltarse a la torera los planes urbanos no es otra cosa que conducir a las ciudades a un caos. Convertir un estacionamiento de un aeropuerto en viviendas es un acto de improvisación en que se dejan de considerar las variables de servicios, transporte, fuentes de trabajo, seguridad, educación, cultura, entretenimiento, abastecimiento y tantas otras que intervienen en la configuración de planes urbanos. Me parece una grosería que un dedo levantado y el populismo agarrado con un lacito en ese “dedo urbanista” pueda decidir, sin miramiento alguno, donde construir viviendas. Esa es la improvisación que tipifica las conductas de un presidente que sigue manejando esto como una finca de ñames.

El general Pérez Jimenez, a quien no puedo apoyar por haber jugado con la libertad de un pueblo, entendía este tema con mucha mayor claridad. Hombres formados, arquitectos de renombre, urbanistas e ingenieros de muy buen nivel, acompañaron su gestión. Bajo su celosa mirada Caracas fue convirtiéndose en una suerte de metrópolis suramericana, siguiendo una planificación que incluía vías de comunicación, desde y hacia otras zonas del país, Hospitales, la Universidad Central, El Silencio cómo núcleo de oficinas, vivienda y comercio, coronando el centro histórico de la ciudad capital. El banco Obrero y el taller de arquitectura del Banco Obrero, generaron el plan nacional de viviendas 1951-1954, que conducido por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, amparado por los conceptos urbanos de urbanistas como Clarence Perry, Maurice Rotival y Gaston Bardet produjeron una trama urbana que todavía hoy nos muestra visos de su original esplendor.

Nuestro presidente está convirtiendo este país en un modelo estructurado –al parecer ex profeso- de caos y anarquía, que crece cada minuto bajo su irresponsable conducción. Los campos de golf de Caracas se convirtieron en su nuevo objetivo. Ya casi le pica el dedo para levantarlo en el próximo Aló presidente.

vienegrande@yahoo.es
Enrique Pereira @pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ENRIQUE PEREIRA

domingo, 5 de diciembre de 2010

SOBRE TRAGEDIAS Y CUMBRES. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE.

Bastante se ha dicho sobre los trágicos efectos de la lluvia en todo el territorio. Las responsabilidades están a la vista. Al desnudo el más incompetente y corrompido régimen que ha gobernado Venezuela. La infraestructura básica está destruida, la acción oficial es tan sectaria y politizada como ineficiente y el sector privado hace lo que puede, reducido a su mínima expresión por el acoso destructor del gobierno. El ciudadano común está solo, indefenso, sin ley, sin autoridades y sin recursos para enfrentar los males que lo aquejan. Sobrevive por su reciedumbre y la fe en sí mismo que mantiene, a pesar de todo.

Simultáneamente se repiten cumbres internacionales que, independientemente de los propósitos de agenda, terminan siendo ejercicios de hipocresía entre gobernantes cómplices que, en buen número, trabajan solo para mantener el poder y disimular los perversos intereses. Reuniones de eso que llaman ALBA, MERCOSUR, UNASUR y más recientemente, la celebración de la XX Cumbre Iberoamericana en Mar de Plata, Argentina, sirven para ilustrar estos comentarios.
Voy a destacar sólo tres aspectos.

El primero referido a la decisión de no dar asilo, ni refugio, a terroristas. El problema está en que se deja a criterio de cada estado la calificación de terrorista. Debería establecerse como referencias básicas las decisiones existentes sobre gobiernos forajidos y miembros de organizaciones terroristas reconocidas –ETA, FARC, HIZBULLAH, HAMAS, por ejemplo- y otras menos conocidas pero activas, tomadas por calificados organismos internacionales. No basta que un gobierno manipule al poder judicial y atribuya esta condición a una persona incómoda para bloquearle la posibilidad de asilo.

El segundo es la “Cláusula de compromiso para la promoción, defensa y protección del Estado de Derecho, del Orden Democrático, de la Soberanía de los Pueblos, de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales”. Se acuerda excluir al país que viole el orden internacional. Sin embargo, nada se dice con relación a los gobiernos establecidos, algunos de origen electoral, que actúan en dirección radicalmente contraria a estos propósitos. Es el caso de Venezuela y otros en el mismo proceso. Aquí hay decenas de miembros de organizaciones terroristas que han sido más que asilados, nacionalizados, protegidos y hasta asalariados del régimen. Por otra parte, nada más perverso que una política de destrucción de la democracia desde la democracia misma, del orden jurídico gracias a la manipulación y el fraude institucional. Somos víctimas de un golpe de estado de ejecución progresiva. Se ejecuta en las narices del continente y ante los ojos del mundo. ¿Cómo se cumple esa cláusula de la XX Cumbre Iberoamericana que mal copia la Doctrina Betancourt de los años sesenta?

Lo tercero se refiere al extraordinario documento sobre la educación presentado por Enrique Iglesias, secretario permanente. Lamentablemente, pasó por debajo de la mesa. Suele suceder.

Lunes, 6 de diciembre de 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 25 de octubre de 2010

LA TRAGEDIA DE SENTIRSE PREDESTINADO. EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM..LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2010

Al leer la extraordinaria novela de Amos Oz, La caja negra, no podemos pasar por alto la afirmación que hace el profesor Gideon sobre la personalidad de los que se consideran a sí mismos como la reencarnación de un pasado heroico: "Mientras que su sentido del tiempo es completamente bidimensional: pasado y futuro. En su atormentada mente, la gloria previa, la original, que fue destruida por las fuerzas de la corrupción, y la gloria prometida, que será restablecida con la reanudación de los días del ayer, tras la Gran Purga, se reflejan constantemente la una en la otra. La meta de su contienda es ésta: liberarse de la garra del presente. Arrasarlo hasta sus cimientos."

¿Cuántas tragedias se han tenido que vivir en el mundo por el deseo de algunos de reescribir la Historia?

Esa explosiva mezcla de pasado y futuro desentendidos del presente es la que condujo a Alemania bajo el mando de un iluminado hasta su casi total destrucción. Lo mismo ha ocurrido en tantos otros totalitarismos liderados por Lenin, Mussolini, Stalin, Mao y Castro y por aquellos que si bien no tienen la misma relevancia histórica de esos Atilas modernos, compartían la idéntica ilusión de escribir una historia en la que se borrase el presente, el pasado fuese únicamente la gloria imaginada y el futuro la única realidad en la que reinaría la felicidad para todos.

El sentido común de los pueblos debería hacer entender de una buena vez que no hay mayor peligro para su presente, y por lo tanto para su futuro, que el destino de su país esté en manos de estos iluminados que ignoran la importancia del despreciable presente; sólo lo conciben como un transitar hacia ese glorioso futuro que imita un distorsionado pasado. Al hacerlo, condenan a todos a vivir sus sueños y delirios. Sueños y delirios que, se sabe, terminan por convertirse en un verdadero calvario para los que tienen la desgracia de vivir en el mismo tiempo que los iluminados.

informespremium@analitica.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de octubre de 2009

LAS ELECCIONES TRÁGICAS, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, PUBLICADO EL OCTUBRE 20, 2009

Si algunas elecciones merecen el calificativo de trágicas son las parlamentarias que nos tocan en suerte. Exceden a una mera consulta, van más allá de la supuesta renovación del parlamento, dejan de ser un acto electoral para pasar a ser el clásico “nudo gordiano”.

Lo que llega a su clímax con estas elecciones es la crisis de la democracia representativa. He sostenido que los partidos de la llamada “oposición” y el régimen que nos atosiga son las dos caras de la misma moneda. El segundo un producto no deseado, pero causado por este tipo de democracia propio de la era industrial terminada.

No deja de ser paradójico que el arribo a este punto sin aparente retorno se produzca bajo este régimen, lo que lo convierte, sin lugar a dudas, en un suceso revolucionario. Esto es, la excrecencia no deseada de los vicios representativos once años después confirma su carácter, uno que ya nadie podrá negar con argumentos baladíes como ese de que no es más que un mal gobierno. En otras palabras, este debate inútil y marginal sobre las formas, maneras y procedimientos de cómo la “oposición” participará en las elecciones parlamentarias debe hacer entender que el presente régimen es uno revolucionario, pues ha llevado al país al punto de una ruptura final, la de la muerte y entierro de la democracia representativa y su sustitución por formas no democráticas, aún en las eventuales alternativas a su propio mantenimiento en el poder.

Este proceso excede a que elegiremos candidatos en primarias o por consenso o con cesión de cuotas a la sociedad civil. Es tal la magnitud del nudo que se haga lo que se haga se marcha mansamente al pozo séptico que la historia reserva para los acontecimientos aparentemente inevitables. No se trata sólo de las matemáticas que indican con precisión cuántos diputados podrá elegir la llamada “oposición” bajo la vigencia de la Ley de Procedimientos Electorales y la conformación de circuitos a capricho de conveniencias. Es el juego en sí el problema de fondo, pues implica la decisión de participar en una consulta que no se puede ganar, es la confirmación de que se irá a elegir unos pocos que tratarán de mantener un juego falso de democracia para estirar lo que no es estirable y para persistir en desatar el nudo, lo que no es posible.

El nudo es de tipo gordiano, esto es, no se puede desatar. El nudo gordiano sólo se puede cortar. El remedo se mantendrá una vez que tengamos los resultados en la mano, pero ya será parodia, mucho más de lo que ya es. El ejercicio de la democracia representativa que se mostrará no será más que la comprobación de su muerte.

Nos sucede en Venezuela, un país sin organización social que permita sustituir a los instrumentos de intermediación que están muertos (partidos, gremios, sindicatos, organizaciones empresariales, etc.). El país no sabe de una transición de una democracia representativa a una democracia avanzada del siglo XXI, una donde se produce -en primer lugar- la ruptura de la hegemonía dictatorial partidista mediante la emersión de una sociedad instituyente que los reduce a no más que instrumentos adicionales de expresión colectiva. El país carece de poder instituyente y en consecuencia sigue con la cerviz doblada frente a una dictadura partidista tan totalitaria como el régimen que se pretende suplantar. Son los mecanismos perversos de la democracia representativa que, aún a punto de morir, sigue oliendo mal desde la tumba abierta y que la espera.

El país está en el desorden frente a un acontecimiento histórico de importancia fundamental. Ello implica lo que vamos a vivir, el juego de las apariencias. Ello incluye unas ilusiones que no tienen relación con la verdad trágica que enfrentamos. El caos también tiene un orden. Debemos recordar que el nudo gordiano sólo era posible de resolver mediante un corte tajante y que los “dioses aprobaron” la solución como una forma válida de resolver el enredo. Alejandro cortó el nudo con su espada y se aprovechó de una terrible tormenta para afirmar que esa era la manifestación del asentimiento de los dioses. Si lo traducimos, fue la voluntad de Alejandro la que consiguió la forma de desatar el nudo y de utilizar la supuesta voluntad de los dioses para seguir con su camino hacia Persia. Quizás no haya ejemplo más claro de determinación y al mismo tiempo de pensamiento lateral que este del gran conquistador macedonio, expresión militar de la imponente cultura griega.

Este nudo gordiano de las elecciones parlamentarias no puede desatarse con pensamiento lógico o convencional, con el agravante de que quienes fungen de dirigentes no tienen ni siquiera esta forma de razonar. Tratan de calmar aquí y allá, los ineptos politólogos que son “invitados predilectos” de los nefastos programas de opinión piden un matrimonio entre partidos y sociedad civil y hasta se permiten acusar a los ciudadanos de impaciencia e injusticia pues supuestamente corren a acusar a los partidos de cada derrota. No se trata de eso. Con estructura mental de esta calaña no se puede analizar y menos concluir en algo razonable. El nudo no es desatable y, en consecuencia, hay que marchar hacia el “pensamiento lateral”, como lo asomaba arriba.

El pensamiento lateral, por si alguien no sabe de qué estoy hablando, equivale al rompimiento de la forma habitual de pensar. Hay que deshilachar los caminos conocidos y abandonar la identificación entre objeto y sujeto, o mejor, entre significante y significado (por ejemplo, esto es una cama y las camas sirven para acostarse). Es lo que trato de hacer al hablarle a un país que no tiene siquiera las formas del pensamiento habitual.

Tal como están las cosas, estas elecciones trágicas –de las que he dicho marcarán una década de la vida de este país- pueden transformarse más bien en varias décadas sin luz. La tragedia está en una paradoja que ni Esquilo, Sófocles y Eurípides pudieron imaginar y es que unas elecciones nos reduzcan las alternativas a dictadura o dictadura.

Las desleídas apariencias que sobrevivirán irán cayendo hecha jirones por acción de las piedras revolucionarias. La imagen que me viene a la mente es la de la sin par actriz griega Irene Papas cayendo como en Clitemnestra, Anticlea o Electra. Entonces la única alternativa no será democrática, lo será de la sustitución de una dictadura por otra. Por la causa que sea: porque estén en peligro las fortunas amasadas, porque el aire se haga irrespirable, porque la ingobernabilidad llegue a amenazar con la disolución, porque la honradez de una juventud militar harta haga eclosión, porque las amalgamas de la historia se combinen todas en un torbellino llamado caos que produzca una sobrecarga que queme las conexiones de la república. Y sobre todo, por la inexistencia de dirigentes civiles que mantengan el camino civil, por la falta de dirigentes que merezcan tal nombre y sepan hablar el lenguaje de la democracia posible, por la falta de talento y probidad que entiendo muchos desean encontrar con la esperanza de cambiar los términos dramáticos de esta ecuación.

Es por ello que hay que recurrir al pensamiento lateral, conceptualizar una nueva democracia, clamar ante la inmensidad del desierto contra la impotencia y mantener sobre la palma de la mano una pequeña llama que si bien queme la piel se atreva a competir con el poder abrasador de los acontecimientos que se alzan con toda la fuerza del nitrógeneno, hidrógeno y silicio que están listo para quemar las entrañas de la república.

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ
teodulolopezm@yahoo.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,