BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRANSPARENCIA ELECTORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRANSPARENCIA ELECTORAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, DE BUENAS PRÁCTICAS, UNIVERSIDADES Y TRANSPARENCIA ELECTORAL

La Universidad Católica Andrés Bello organizó un Congreso Internacional al que denominaron “Buenas Prácticas Electorales para el Fortalecimiento de la Democracia”, donde los expertos llegaron a la siguiente conclusión: Auditar exhaustivamente el RE en 2014 (ver noticia en el Nacional en http://www.el-nacional.com/politica/2014-Auditoria-CNE-Foro-RE_0_294570729.html).

No hacía falta reunir en un Congreso a ningún especialista para darse cuenta de eso desde el año 2004, no solo por las investigaciones de reputados especialistas sino por los resultados claros de la única auditoría independiente realizada al RE en el año 2005 por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) dependiente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), con sede en Costa Rica.

En efecto, en el Informe publicado por ESDATA en noviembre de 2012 en ocasión a las Elecciones Presidenciales de ese año (ver informe completo Elección Presidencial en Venezuela 2012 – Una Evaluación Integral https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDWUQwanJiYUUtRFU/edit?usp=sharing) se señala: “Se puede observar que a partir de 1999, con la promulgación de la nueva Constitución que dispuso la NO OBLIGATORIEDAD DEL VOTO y por tanto de la inscripción en el RE, se desaceleró su crecimiento, hasta que se presentó la posibilidad de revocar el mandato presidencial (2003-2004). Allí hubo un crecimiento anómalo, (2004 en adelante) que continúa hasta el presente. Para 2011 había 18.406.244 inscritos en el REP, cuando la proyección histórica era de 16.847.203. Para 2012 el REP superó los 18.900.000 electores, pudiendo afirmarse que hay más 2 millones de inscritos que requieren de una investigación exhaustiva, por no haber pasado por el control de la extinta Fiscalía de Cedulación.” (Informe Pag. 35 negritas y subrayados nuestros).

¿Entonces? ¿Por qué reunir a unos especialistas sino para concluir, no esto que ya sabemos de la necesidad inmediata desde el 2004 de una AUDITORIA INDEPENDIENTE DEL REGISTO ELECTORAL, sino para darle un espaldarazo al sistema electoral del CNE y volver con la letanía de la MUD que votemos sin condiciones en un sistema electoral completamente viciado?

Creo que la UCAB es una institución seria. La MUD y sus técnicos buscaron cubrirse del manto de seriedad técnica que representa una institución universitaria para ponerle un sello de calidad y garantía al sistema automatizado del CNE y convencer a los venezolanos que este sistema electoral y “el sistema automatizado de votación” son confiables, como lo indicara el Sr. Luis Lander, Director de Observatorio Electoral Venezolano, quien al parecer descarta los estudios técnicos que se han realizado, y que comprueban la utilización parcializada de las maquinas Smarmatic en los procesos electorales en Venezuela, como el de ESDATA citado previamente, y que le recomendamos estudie con mucho detalle.

Y aunque denunciaron las irregularidades que el organismo electoral acostumbra a realizar en cada elección para hacer notar que es el ventajismo la causa principal por la cual se pierden elecciones en Venezuela, es bueno que también las universidades como casas del conocimiento y búsqueda de la verdad, no solo estudien un solo aspecto del problema.

Es notorio y comunicacional desde hace años, que existen ONG’s y técnicos independientes que diferimos de manera sustancial de las conclusiones y seriedad de los representantes técnicos de la MUD ante el CNE, en relación a todo el sistema técnico-electoral venezolano, al punto que en oportunidad de las elecciones del 7-O los invitamos a contrastar resultados y conclusiones técnicas (ver Urgente e Impostergable: La Unidad en lo Técnico en http://bitakoraeva.blogspot.com/2012/07/urgente-e-impostergable-la-unidad-en-lo.html), cosa que desecharon de manera destemplada sin dar argumentaciones técnicas sino políticas (ver Respuesta del Grupo La Colina http://bitakoraeva.blogspot.com/2012/07/respuesta-del-grupo-la-colina.html). Entonces, ¿es un problema técnico o es un problema político?

Sería muy interesante que todas las universidades, en especial la UCAB promotora de este encuentro unilateral, promovieran que sus estudiantes y centros de investigación se dedicaran a abrir la “caja negra” del sistema electoral venezolano, desmenuzándolo desde sus diferentes ángulos-político, legal y tecnológico-, contrastando las realidades de las “auditorías técnicas”-o visitas guiadas que llamamos nosotros-, que hace el CNE versus las que deberían realmente realizarse para garantizar que los electores venezolanos tengamos elecciones libres y transparentes. De esta manera nadie tendría dudas del sistema técnico-electoral que utilizamos para votar.

Sería importante que organizaciones como el Observatorio Electoral Venezolano, que afirman públicamente en un Congreso Internacional que “sistema automatizado de votación es confiable” nos explicara cómo este sistema electrónico garantiza Un-Elector-Un-Voto cuando no existen ni los procesos, ni una base de datos única sobre la cual contrastar si una persona votó o no, abriendo al contrario la posibilidad que sus registros biométricos se encuentren repetidos en múltiples maquinas Smartmatic distintas, hasta en el mismo centro electoral. Y si a esto le añadimos la corrupción de las huellas existentes dentro del RE, cualquier chino con cédula de identidad de la Misión Vivienda en Fuerte Tiuna estará votando por el gobierno las veces que le de la gana.

Sería bueno que el CNE y la empresa Smartmatic, quien estuvo representada en ese evento, le entregara a las Facultades de Ingeniería y/o Escuelas de Ingeniería Electrónica de universidades como la UCV, USB, ULA, LUZ, UC, UO y la misma UCAB, algunos especímenes de esas máquinas y su software operativo para que de una vez por todas sepamos si tienen o no posibilidades de transmisión inalámbrica-mas allá de transmitir resultados electorales-, si pueden o no ser controladas de manera remota y que recibamos los venezolanos un detallado informe técnico de ellas, completamente independiente. Eso sí sería una buena participación de la Academia para contribuir con la transparencia del proceso, no este despliegue de mercadeo electoral de la MUD.

Aquellos venezolanos quienes hemos adversado la manera en que se ha conducido y manipulado este tema, tanto por el gobierno como por la oposición, exigimos que existan condiciones de participación, que sean retiradas las captahuellas y las máquinas de información a las entradas de los centros, que los centros de una y dos mesas sean acordados en consenso con la oposición y circunscritos a aquellos lugares donde realmente sean necesarios.

Pero esto no va a ocurrir. ¿Y por qué? Porque esas son precisamente las cuestiones que deberían estar discutiéndose en un Congreso que tenga por nombre “Buenas Prácticas Electorales” y que lamentablemente no fue lo que ocurrió en la UCAB. Tal vez fue por esa razón que otras ONG’s como la Red de Observadores Electorales de Venezuela y Fundación Para un Pueblo Digno declinaron su participación porque consideraron “que el panel estaba parcializado”. Mientras quienes nos representen técnicamente ante el CNE prefieran la manipulación mediática disfrazada de foro académico y no la discusión técnica abierta y transparente del sistema electoral venezolano, eso nunca ocurrirá…

Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de abril de 2012

LUIS MANUEL AGUANA / CENTROS ROJO ROJITOS

Vuelve el CNE a ser noticia. En realidad siempre lo ha sido pero en esta oportunidad lo ha hecho de una manera relevante al ser objeto de una denuncia de parte de un nuevo partido, Voluntad Popular, por el establecimiento de centros de votación en las sedes del partido de gobierno (ver denuncia en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/99405/vp-denuncio-ante-el-cne-irregularidades-en-la-creacion-de-nuevos-centros-de-votacion-video/). Si hay una PDVSA roja rojita y un CNE rojo rojito, ¿por qué no habrían de haber centros de votación rojo rojitos?
La nota la traigo a colación, no porque el CNE haga esta barbaridad que contraviene el espíritu mismo del acto electoral, en el cual no puede, por el principio mismo de la equidad, aparecer ningún símbolo que aluda a ningún partido político en la contienda electoral, sino porque comienzan a aparecer, después de la Primarias, los primeros vestigios de reclamo serio por transparencia de parte de la oposición organizada en la MUD.
Y el hecho de que la denuncia la haga el partido del Coordinador del Comando Tricolor Nacional, da cierta esperanza a quienes hemos manifestado públicamente nuestras dudas acerca de los cambios que deben operarse en el seno de nuestra representación opositora ante ese organismo con miras a garantizar la máxima transparencia en los comicios del 7 de Octubre.
De ser seria esta intención de luchar por la transparencia, los jóvenes de ese nuevo partido, comenzando por su fundador, no solo deberían denunciar este ventajismo, sino asegurarse de conocer cuáles serán TODOS los centros que abrirá el CNE para el 7 de Octubre, más allá de lo que indica el mismo CNE, a los fines de despacharle su respectivo Comando Tricolor. Al parecer ya se están empezando a dar cuenta que la trampa posiblemente no esté en las maquinas sino en los centros donde efectivamente no estemos. El REP ya tiene el veneno denunciado de 5 millones de votos sin respaldo o "virtuales" que están buscando desesperadamente una salida que no pueda ser detectada por testigos opositores en las mesas. De allí que los estén ubicando en las sedes del PSUV, particularmente en las zonas donde se desenvuelve a sus anchas el chavismo duro y radical.
Si el CNE ignora la denuncia de VP, como efectivamente creemos que lo hará, la oposición tiene la obligación de no aguársele el ojo y enviarle de igual manera sus Comandos Tricolor a las sedes del PSUV. Eso no será nada fácil porque estoy seguro que harán lo mismo que en el Referéndum Revocatorio, en particular en las zonas populares denunciadas, donde sacaron a nuestros testigos de los centros a punta de pistola. Es por esto que necesariamente las comunidades deberán estar atentas en denunciar estos hechos, si se presentan, apoyando en todas las formas posibles a estas personas para que realicen su labor a favor de la democracia.
La denuncia de VP ha pasado asombrosamente desapercibida, más allá del impacto inicial. Y es un indicador real de lo preocupados que están y de que tan lejos está dispuesto a llegar el régimen para perpetuarse. Una de las obligaciones más importantes de nuestra representación técnica en el CNE es la de informar adecuadamente a los partidos representados cuales centros se abrirán y donde, para que la oposición pueda establecer quienes estarán en ellos con la debida antelación. No nos vaya a madrugar el CNE con cientos de centros fantasmas para colarnos unos votos “virtuales” que no podamos constatar posteriormente con una copia de Acta de esas maquinas. Es por eso que una pieza fundamental de todo este proceso es que la MUD deba garantizar que no tengamos allí a “zamuros cuidando la carne”. A la final no hay tecnología que valga si no estamos en todos los centros. Pero si no estamos informados con antelación, por nuestra gente de adentro del CNE, de cuales son y donde están, es como si los hubiéramos abandonado, con la nefasta y consabida consecuencia. Es tan importante esta situación con los nuevos centros que de allí se está apoyando el gobierno para establecer su estrategia el 7 de Octubre, cualquiera que esta sea, incluido el fraude electoral. Y nos lo está gritando a la cara al establecer centros rojo rojitos en las sedes del PSUV, particularmente en las zonas donde han demostrado ser más violentos.
Quiero aclarar que esta nota no va en el sentido que la Presidente del CNE quiere indicar acerca de “factores” interesados en desprestigiar el voto y la institución electoral antes de las elecciones. Si alguien se ha encargado de desprestigiar esa institución han sido sus propios Rectores y como muestra los adornan los botones rojo rojitos de los centros de votación en las sedes del PSUV o el cierre de los centros de votación en el exterior para evitar los votos opositores, como es el caso de Miami. Va dirigida a los nuevos actores que están empezando a ocupar las posiciones que les corresponden como consecuencia de haber ganado con más de 3 millones de votos en las primarias de 12F. Estimo que estos nuevos actores deberán asumir, en los correspondientes reacomodos políticos, aquellas posiciones que históricamente han ocupado los representantes de la oposición tradicional en el CNE. Desde el lado de afuera, esperemos que no sea más de lo mismo.
Con esta esperanza, estimo entonces que no tardaremos en conocer por fin el proyecto del nuevo sistema de votación con “captahuellas” conectadas a las maquinas de las mesas de votación y cómo de allí se va a garantizar el secreto del voto. Esto lo digo porque ya la Rectora Socorro Hernandez del CNE ha anunciado a la opinión pública (El Nacional, Domingo 1ro de Abril, Primer Cuerpo-Nación, Pag. 4, http://www.el-nacional.com/noticia/29251/16/No-es-posible-prorrogar-la-inscripcion-en-el-Registro-Electoral.htm) que los representantes técnicos de la oposición “trabajan con los técnicos del CNE y saben perfectamente que no hay posibilidad de vulnerar el voto”.
Esta aseveración de la Rectora Hernandez nos indica que ya la Mesa de la Unidad está al parecer muy al tanto de lo que nadie en el país conoce desde el punto de vista técnico y que nos hemos estado preguntando en este blog desde hace meses: ¿Cómo se garantizará el secreto del voto cuando este está asociado a la identidad del elector el momento de ejercer el sufragio? ¿Se picará el REP con la identificación biométrica de los electores para cada mesa? ¿O usarán una copia total del REP en cada máquina electoral? ¿Cómo garantizará el CNE a la oposición que no habrán múltiples copias de los mismos registros biométricos en varias mesas? ¿Cuáles son las garantías técnicas que tendremos de que el CNE posteriormente no asocie voto con identidad? Si estas preguntas no son respondidas de manera clara, no por el CNE, sino por nuestra propia gente técnica de la oposición que está allí velando por nuestros intereses, habrá mucha desconfianza. ¡Y precisamente eso NO ES lo que queremos! Queremos un proceso transparente por todos lados y que podamos confiar en que no se está gestando un fraude.
Pareciera que todo lo que concierne a ese nuevo sistema es secreto de Estado, incluso para nuestra gente de la MUD. Volvemos y volveremos a insistir: mientras lo que esté sucediendo con ese nuevo sistema sea secreto, mientras no nos indiquen abierta y públicamente cuales son los protocolos de pruebas y auditorías técnicas por los que pasará ese sistema, en su totalidad, para garantizarle a todos los venezolanos que se le levantará la mano al verdadero ganador de esos comicios, diremos que allí hay algo raro que investigar y poco transparente. Es inaceptable que haya técnicos de la oposición haciendo verificaciones de este nuevo sistema conjuntamente con el CNE, como lo publica la Rectora Hernandez, y no se le haya informado a la ciudadanía como se come eso del nuevo sistema tecnológico adquirido por el CNE. Al contrario de lo que se piensa, en estas condiciones de parcialización abierta de la institución electoral, no es el CNE quien nos debe informar si debemos o no confiar. Es la oposición misma con las pilas puestas. Estamos a tiempo de rectificar.
Caracas,  2 de Abril de 2012
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 1 de diciembre de 2011

INFORME DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL: VENEZUELA ES EL PAÍS MÁS CORRUPTO DE LA REGIÓN

El informe anual presentado por Transparencia Internacional, una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en Berlín, Alemania, que mide la percepción de la corrupción en el mundo, reveló ayer que Venezuela encabeza la lista como la nación de América Latina más corrupta. Haití, Irak, Sudán y Myanmar están —en orden descendente, junto con la nación sudamericana- entre los 10 países más corruptos del planeta.

De acuerdo con el estudio de la ONG, Canadá es el país menos corrupto del hemisferio occidental y Chile y Uruguay los mejor considerados entre los de América Latina y el Caribe.

La encuesta se realizó con base a datos recolectados por 13 instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial (BM), los bancos asiáticos y africanos de desarrollo y el Foro Económico Mundial (FEM).

Una corrupción ampliamente generalizada detonó las protestas de este año en Oriente Medio y en aquellas naciones fuertemente sacudidas por las crisis de deuda de Europa.

Un movimiento por una mayor transparencia tomó más ímpetu en el 2011, obligando a líderes y a la burocracia a “atender las exigencias de un mejor gobierno”, dijo Transparencia Internacional en su tradicional índice anual de percepción de corrupción que califica a 183 naciones con base en los niveles percibidos de corrupción en el sector público.

Nueva Zelanda ocupa el primer lugar, como el país menos corrupto, seguido de los países escandinavos Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega. Estados Unidos se ubica en el lugar 24, dos sitios abajo con respecto al año pasado.

Afganistán —10 años después de que la comunidad internacional derrocó al Talibán y estableció una presencia civil y militar masiva ahí— ocupa el lugar 180 de los 183. Solo Corea del Norte y Somalia son considerados más corruptos.

MÉXICO. En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Chile (7.2) ocupa el puesto 22 de los 183 países analizados, Uruguay (7.9) el 25 y Puerto Rico (5.6) el 39, mientras que Nicaragua (2.5), Paraguay (2.2) y Venezuela (1.9) ocuparon el vagón de cola, en los puestos 134, 154 y 172, respectivamente.

Argentina y México se quedan en el 3.0 sobre 10 —al nivel de Malawi e Indonesia-, y a continuación en el ranking logran situarse Bolivia (2.8), Ecuador (2.7), Guatemala (2.7), República Dominicana (2.6) y Honduras (2.6).

En comparación con el año pasado, la mayoría de países de América Latina analizados experimentan variaciones mínimas, con las excepciones positivas de Cuba y El Salvador, que registran subidas sustantivas, y del descenso de Costa Rica.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA