BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

ALBERTO JIMÉNEZ URE, PROYECTO DE «CARTA MAGNA» PARA EL MUNDO (REVISADO, 2015)


«Sin previa consulta, nos engendran: empero, nacemos para ser irrestrictamente libres y debemos vivir o morir conforme a ese precepto»
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Perceptibles las múltiples e inagotables abominaciones urdidas, ejecutadas e internacionalizadas por los forajidos del Mundo. Hechos que, en «concierto y alevosamente», configuran crímenes lesivos contra quienes, desprovistos de armas, somos ciudadanos.
 […] Visto que los malvivientes no cesan en sus propósitos de mantener una ilícita preponderancia mediante «Internacionales y Delictivos Actos Gobierno», en perjuicio de la Institucionalidad de la Moral Inmutable y Universal que nos sostiene a los descendientes y testigos […] 
 […] Visto que, con «fútiles pretextos religiosos» o «ideológicos», tras blandir sin blindar los «Mandamientos dictados a Moisés» por Entidad Oculta y en la «Torá» explícitos; y en el «Corán», que procedió a la recitación («Mishná») del profeta Mahoma para finalmente dar forma al «Islamismo»; y en la provecta «Theravada» de Siddhartha Gautama o Buda, que edificó al «Hinduismo»; y, también sin menoscabo, igual cito al venerable Confuccio (autor intelectual del «Confucionismo», fundamentado en los Cuatro Libros: «I Ching o «Yijing», «Shih Ching» o «de la Poesía», «Li Chi o Liji» y «Ch’un Ch’iu» o «Chunqiu»). E, inclusive, al «Auténtico que la Lux Porta», que ilumina en Las Tinieblas y cuyo más difundido y apócrifo nombre no puede ser mencionado en las leyes de las y los mortales […] 
 […] Visto que los «nada hombres ni corajudos» han elegido, con la ventaja que les confieren instrumentos letales (de libre adquisición en la Mercadería del Crimen Organizado y la Diplomafia Transterritorial), cometer violaciones que a la Humanidad socavan […]
Yo, mayor de edad, hábil y domiciliado en el Planeta Tierra; en ejercicio de mis atribuciones como «Individuo Civil y sin Fronteras», elevo (éste) mi «Proyecto de Carta Magna para el Mundo» (PCMPM):
ARTÍCULO PRIMERO.- No se admitirá la defensa de ninguna lucubración que propenda a persuadir que el Mundo tiene írritos «aventajados» que se irguen en sus propietarios, por ridícula «ascendencia», «casta» o por virtud de sus acciones violentas.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Quedan proscriptas las «ideologías» o «doctrinas de cualquier origen» que inciten a la discordia, por motivos innobles como «raza» o «creencias religiosas», «adhesiones políticas» o «situación económica-social» entre los habitantes del Mundo.
ARTÍCULO TERCERO.- Porque a todos los seres al nacer se nos confiere tácitamente la «Dignidad de Humanos», edad no exenta, bogaremos en todos los confines del Universo por la abolición de cualesquiera objeto capaz de producir muerte a los que no somos «faltos de piedad» frente a Entidad Oculta: Yahvé, Alá […]
ARTÍCULO CUARTO.- Porque nunca algo será De La Nada Infalible Tesis para la Intencionalidad Oculta, ninguna criatura del Mundo será: «Sometida al Hambre y la Sed», «Confinada en Hospicio», «Vejada por su Condición Social», «Excluida de Sabidurías y Repartición de Riquezas», «Adoctrinada para Delinquir», «Obligada a rendir Culto a la Personalidad o Divinidad previa Intimidación», «Exterminada Individual ni Masivamente», «Timada por ser Ignorante». En resumen: ninguna persona podrá ser «Despojada de sus Inalienables, Inmutables y Humanos Derechos Fundamentales»
ARTÍCULO QUINTO.- Unidos por «Intereses Materiales o Espirituales», «De Supervivencia Pacífica», por «Costumbres, Creencias Individuales o Colectivas a la Humanidad Inofensivas», los descendientes y testigos podrán fundar repúblicas dándose leyes que no configuren violaciones a los «Inalienables, Inmutables y Humanos Derechos Fundamentales» de cada habitante del Mundo: «Alimentación», «Hábitat Confortable e Higiénico», «Libertad», «Movilidad», «Trabajo», «Salud», «Cultura», «Educación», «Seguridad Social, Pública y Jurídica», «Propiedad», «Respeto» y «Afecto»
ARTÍCULO SEXTO.- Será calificado como hostil, insociable y desquiciado cualquier sujeto o grupo de individuos que se apertrechen con armas de guerra y arroguen la «Propiedad del Mundo» o «atribuciones para gobernar». Quien ejerza funciones, lo hará por virtud de los «no impíos» que sean «mandantes»: civiles que, a un eventual «Administrador de Provincia» o «Estado», le dicte un «mandato» prorrogable o rescindible. No será «mandatario» o «dignatario», sino «servidor público» cuya honorabilidad la sopesarán los «mandantes» que vigilarán sus actos administrativos.
ARTÍCULO SÉPTIMO.-  Previo examen de persuasíquicos, se infiere que: quienes sean «desadaptados», «dementes», «pervertidos» o aquellos «con inclinaciones licenciosas» y «asesinas» tendrán lugares para la consagración de su «Paroxismo de Fase Terminal». Consecuentemente, en las territoriales se crearán: «La Zona para el Hedonismo», «La Zona para la Mutua y Fortuita Aniquilación» y «La Zona para la Espontánea Redención».
ARTÍCULO OCTAVO.- Los seres alcanzaremos el máximo estadio del «Humanismo» tras cumplir, y hacer que los demás igual lo hagan, las disposiciones universales que se enumeran:
1.- No matar.
2.- No torturar.
3.- No confeccionar armas letales.
4.- No crear ejércitos.
5.- No someter la voluntad de ninguno para perjudicarlo.
6.- No timar.
7.- No segregar o excluir.
8.- No denigrar.
9.- No difamar o injuriar.
10.- No deshonrar (a sí mismo, familiares o Humanidad)
11.- No practicar, por ninguna causa, la «Omisión de Auxilio»
12.- No abandonar a la pareja o vástago sin mutuo consentimiento.
13.- No utilizar «bienes e inmuebles nacionales o privados», «tesoros públicos», la «superioridad intelectual o física», «armas de guerra» o las  «investiduras oficiales» para extorsionar o provocar daños.
14.- No renunciar a la «Libertad Física o de Conciencia», al «Libre Albedrío no Lesivo», al «Librepensamiento» ni quitarle/suspenderle las mencionadas atribuciones individuales a nadie.
15.- No cometer perjurio.
16.- No urdir el desacato a la «Tácita Jurisdicción de la Humanidad sobre Territorios y Asuntos», la cual está por encima de entelequias como «El Gobierno»,  «El Estado» o «La Patria» 
ARTÍCULO NOVENO.- Los conceptos de: «El Bien», «El Mal», «La Justicia», «La Reparación», «La Redención» y «La Humanidad» son inmutables y no se torcerán acomodaticiamente sus significados.
ARTÍCULO DÉCIMO.- Esta «Carta Magna para el Mundo» (CMPM)  no podrá ser abolida, enmendada, reinterpretada por apógrafos ni suspendida. Todos los seres del Mundo, de obvia «aptitud intelectual» y «habilidad psíquica», velarán por: su defensa», «aplicación» o «restitución» si, hipotéticamente, fuere, a causa de «conspiraciones criminales», desaplicada.
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 9 de septiembre de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, EL PROYECTO «CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1999» SERÍA EL MÁS EXPEDITO ENTRE LOS CAMINOS DEL PUGILATO POLÍTICO-INTELECTUAL

«[…] ¡Esta es una lucha entre incongruencia y consonancia, mediocridad y excelencia, miseria y dignidad, centralismo  y Libertad! […]» (Carlos PADILLA)

Desde finales del Siglo XX y en el curso del XXI, la principal causa por la cual haya prosperado la «Justicia Mercenaria» en Venezuela y el «Terrorismo Doctrinal de Gobierno» se ha debido al explícito desacato (o alevoso desconocimiento de la «Constitución Nacional Bolivariana de 1999») por parte de quienes ejercieron y los que hoy son sus muy cuestionables reemplazos en funciones de mando. Aun cuando los redactores debieron excluir el torpe estilo barroco que abulta su contenido, no es fatuo calificar a ese (en vigencia) «contrato social» como aceptable Carta Magna. Sin embargo, sostengo que pudo ser escrita con depurado lenguaje y mayor precisión para que no requiriese de la maliciosa intermediación de quienes integran la «Sala de Interpretación» que finalmente de «manipulación de contenidos» instalada en ese adefesio que llaman Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sin dudas, infectado de cortesanos o bufones.

Empero, si tenemos una aceptable y todavía púber Constitución, ¿a  qué se debe permitamos sea sistemática y brutalmente violada por quienes ejercen funciones de gobierno? En la actualidad, mujeres y hombres cuya legitimidad de origen es paupérrima se apropian de la Institucionalidad de la Justicia para pervertirla a su antojo y legitimar toda clase de todos los flagrantes actos delictivos que comente la Hereje y Terrorista Oligarquía Política Venezolana. ¿Por qué un engendro de bestia que capitanea eso que llamo «Apalea Nacional» se da el tupé de afirmar «[…] que ni por las buenas ni por las malas su banda de forajidos jamás entregará el mando […]» a quienes corajudos se oponen a la infamia que han instaurado en el país La respuesta la tenemos todos los ciudadanos venezolanos: lo hace por cuanto actúa con soberbio irrespeto a la Constitución Nacional Bolivariana, máximo «contrato socio-político» mediante el cual se debería conducir a nuestra república.

¿Por qué, en concierto, las y los principales funcionari[a]os de importantes organismos del Estado (Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo y Consejo Nacional Electoral) declaran al modo de envalentonados malhechores su adhesión a un grupo político integrado por mujeres y hombres sin legitimidad en funciones de gobierno? Igual la respuesta la tenemos todos los ciudadanos venezolanos. Lo hacen porque defecan encima de la «Carta Magna», goce y disfrute de impunidad. No hay maneras eufemísticas para describir sus comportamientos que sean escatológicas.
Es plausible que el Proyecto «Constitución Nacional de 1999» fuere el más expedito entre los caminos del pugilato intelectual para conducir a Venezuela. Un lapidario e indiscutible razonamiento de Carlos PADILLA ilumina la extramuros discusión política-filosófica que algunos sostenemos positivamente a favor de restituir la majestad del Estado de Derecho en nuestro territorio: «[…] ¡Esta es una lucha entre incongruencia y consonancia, mediocridad y excelencia, miseria y dignidad, centralismo  y Libertad! […]»

Las y los que ejercen (con explícito lunfardismo) funciones públicas persisten, mediante suntuosas inversiones de recursos financieros en la franquicia oficial «que propaga y anda», con la misión de consagrar  los fundamentales propósitos de gobierno que a continuación inferiré: «enajenar», «socavar el amor propio de cada individuo o su dignidad», «el contrasentido», «robo», «malversación», «la conspiración para derogar la Soberanía Nacional», «desabastecer para someter», «exterminar los Derechos Humanos», «frenar la producción endógena de alimentos» y «socavar nuestras libertades que nunca podrán abolir» porque quien libre nace tiene al Concepto de Emancipación por Alma Mater.

Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de junio de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, DE PROYECTO A MOVIMIENTO

Una cosa es haberse pasado una década estudiando los orígenes de la crisis y la manera de cómo salir del desastre de proporciones que nos ha legado en herencia el Comandante Galáctico, y otra muy diferente es poner en práctica ese país que solo tenemos en una maqueta que llamamos Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente
(ver http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/).

Cuando uno es propietario de un terreno desolado, que lo han tomado de botadero de basura y se para enfrente de él y se dice: “aquí puedo construir una mansión espectacular, con hermosísimos jardines” solo puedes hacer dos cosas, dejar el botadero de basura así, diciéndote a ti mismo “esa mansión es solo un sueño”, o puedes ir un poco más allá sacando algo de tu bolsillo, buscar unos arquitectos para que te diseñen esa mansión que solo habita en tu mente.

Una vez hecho ese primer diseño expresado en una maqueta se lo muestras a tu familia y a aquellos que te importan, y les dices: esta es la primera aproximación, ¿cómo quieren sus habitaciones, la cocina, la sala, el jardín…? Y discutes con todo el mundo como sería esa hermosa nueva casa. Claramente la gente emocionada le pone y le quita porque es una casa donde van a vivir todos, mucho mejor que la que tienen. La sueñan y les da esperanza. Pero al finalizar te preguntan: ¿y entonces, nos vamos a quedar allí, en un modelo, en una maqueta?

Entonces te dices a ti mismo, si me meto en la empresa de construir la mansión el juego cambia completamente. Se requerirán ingenieros, maestros de obra, obreros, materiales, permisos, dinero, etc, etc, etc. Eso sin contar con que algunos vecinos no desean que construyas la mansión por infinitas causas que no comprendes, porque a tu juicio racional siempre será mejor construir algo que dejar un botadero de basura.

Y ese es el problema con los soñadores. Quieren cambiar para mejor la realidad aunque todo este en su contra. Pero una vez que la cambian, todo cambia. Si no lo creen, pregunten por Martin Luther King quien tuvo un sueño de hombres blancos y de color trabajando juntos en paz y sin discriminación y ahora esa nación fue más allá de las expectativas de King: tiene un Presidente de color.

Al tener el primer contacto con los gochos del Táchira que tenían esa maqueta construida desde hace muchos años llamado Proyecto País Venezuela, no pude menos que acompañar y dar a conocer dentro de mis posibilidades el impacto que ese sueño de mansión tendría para Venezuela si se hacía realidad. Pero los primeros tropiezos no se hicieron esperar.

A la aproximación inicial de tratar de venderle esa maqueta de país a aquellos que por naturaleza les debería interesar construirla para todos, a los partidos políticos, lo consideraron bueno pero “eso no estaba en la agenda”. Los distintos eventos electorales, presidenciales, regionales y municipales siempre tuvieron prioridad y que el botadero de basura podía quedarse así porque primero era “conservar los espacios”. Muchos de nosotros nunca entendimos el término habida cuenta que las reglas electorales siempre están y estarán de parte del régimen en una dictadura.

Tardamos mucho en entender que a quienes no les convenía que existiera un proyecto de mansión para Venezuela eran a aquellos a quienes ¡precisamente tratábamos de vendérselo! Razones, muchísimas. Cobraban comisiones por mantener el botadero de basura, tenían los contratos de los camiones que echaban la basura en tu terreno negociados con el propio gobierno. ¿Cómo iban a asumir construir eso? ¡Nunca lo tendríamos con ellos! Eso ponía el proyecto y su maqueta en una perspectiva diferente. O lo asumes tu mismo o te olvidas del asunto. Punto.

Pero como esa maqueta ES EL SUEÑO DE NUESTRA CASA, DE NUESTRO PAIS, la cosa es muy diferente. Y decidimos asumirlo desde la sociedad civil…No tenemos que vivir mal y en un botadero de basura porque el gobierno y su oposición quieran conservar un negocio CON TU PROPIEDAD. Entonces tenemos que asumir nosotros construir esa mansión, llevar a cabo ese sueño así luzca imposible hacerlo en las actuales condiciones. Al comienzo siempre se ve imposible realizar un sueño…

Cuando asumimos el rol de constructores, las cosas cambian, el rol es diferente pero lo asumes. Lo primero que decidimos hacer fue decirle a todo el mundo que existe esa maqueta, especialmente a aquellos que viven hacinados y que su condición no les permite visualizar que ellos pueden ser parte activa en la construcción de esa mansión. Eso ocurre especialmente en el interior del país. De allí que el comienzo de nuestra Gira Constituyente comienza desde el corazón de Venezuela: el Estado Guárico (ver http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/p/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html).

En el camino nos vamos encontrando con otras personas que piensan lo mismo que nosotros. Que la sociedad civil es capaz de hacer muchas cosas, entre otras organizarse para cambiar el país. Esto no descarta que existan incluso partidos políticos que deseen acompañar la idea pero entendiendo que el Proyecto, ahora transformado en un Movimiento nacional impulsado por los verdaderos dolientes del país, solo tiene un objetivo: cambiar las estructuras políticas y de poder en Venezuela, mediante la convocatoria e instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que redacte un nuevo Pacto Social que nos guíe a una Venezuela descentralizada, democrática, desarrollada y moderna.

El grupo del Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente invita a todos los venezolanos a unirse a este sueño para ayudarnos a hacerlo realidad. Les pedimos que nos acompañen a las visitas y presentaciones de esa maqueta de país que comenzamos a realizar por toda Venezuela
(ver Agenda de la Gira en:
 http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/p/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html).

Soñar no cuesta nada, pero quien sueña y a la vez da un paso-por pequeño que sea-, para tener un país mejor, probablemente lo conseguirá, incluso más allá de sus expectativas. Quien quita si construimos entre todos, no solo esa mansión sino toda una sociedad de verdaderos ciudadanos que vivan en ella en paz y reconciliados.

Luis Manuel Aguana
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de mayo de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, MAYO DE LAS FLORES

Las flores son expresiones de nuestras emociones, sentimientos y estado de ánimo. Con ellas transmitimos simpatía, romance, celebración, orgullo y alegría. Las flores también se utilizan como manifestación religiosa y en algunas creencias se las considera una ruta directa a la comunicación espiritual. Además, muchas especies de flores se utilizan para adorno personal, tanto los pimpollos en sí mismos, como sus esencias bajo la forma de perfumes. Muchas fragancias llevan en sí una nota floral, eso sin contar las flores de uso culinario o las de aplicación medicinal.

A partir del 27 de abril y durante el mes de mayo se celebraban en la religión de la Antigua Roma los ludi florae o florealia, en honor de Flora Máter, la diosa Flora, considerada una de las más antiguas, una de las quince deidades, divinidad de las flores, de la vegetación y de la fertilidad. Había la costumbre de escoger a una joven como reina de la primavera. Además existían justas poéticas. El intento de cristianizar y superar un mundo pagano, posiblemente fue la base para dedicar el mes de mayo a las flores y a María, aunque no haya una razón litúrgica para ello.

Muchas personas ocupan su tiempo en la floricultura, arte y técnica para obtener preciosas flores, para cuidarlas, comercializarlas o simplemente tenerlas como acompañantes. Encuentran en ello una suma satisfacción anímica. La universalidad en su uso y cuido sugiere que el ser humano encuentra en ellas una influencia en su comportamiento socioemocional, una especial energía, y un efecto terapéutico psicológico como pocos, a pesar del esfuerzo y costo que supone su cultivo. Los expertos saben de los efectos de la fotoquímica y de la fotosíntesis, como procesos vitales para las plantas ornamentales. Igualmente, conocen que en mayo, con las lluvias, y la apertura de los capullos, el proceso de autopolinización y el que producen las abejas desde los estambres hasta los estigmas, fecunda los óvulos de la flor. Es la naturaleza ayudando a expresar vida y color.

Jardines históricos de Keukenhof
Yo he tenido la fortuna de conocer jardines preciosos en mis viajes. Todo el Valle de Loira, en Francia, está lleno de orfebrería de jardines en cada poblado que uno encuentra. Las entradas, las redomas, las calles, los faroles, las plazas, están adornados con juegos de las más variadas y artísticas flores, como poco se ve en otra parte de Europa. La Grand Place de Bruselas, en agosto, durante años no bisiestos, se torna en una gigante alfombra de flores, con aproximadamente 700.000 begonias, con diseños diferentes en cada presentación. En Ámsterdam, durante la primavera, recorriendo sus cinco canales semicírculos concéntricos y sus 160 más pequeños, se puede llegar hasta los jardines históricos de Keukenhof, donde más de seis millones de tulipanes, narcisos y jacintos cubren 28 hectáreas. En Yvoire, villa medieval en la frontera entre Suiza y Francia, a orillas del Lago de Ginebra, son famosos los Festivales de flores, que hacen este lugar antiguo un atractivo turístico mundial.

Yo he propuesto públicamente en mi megaproyecto “San Cristóbal, Ciudad Maravilla”, que en las avenidas, plazas, redomas y entradas a la ciudad se diseñen áreas ornamentales y paisajísticas con bella las once, trinitarias, chocolatas, varitas de San José, clavelinas, rosas, gladiolas, pompones amarillos, rosas, campanitas de variados matices, capachos y barbas de león, destacándose alrededor de ellas el nombre del lugar, de la avenida, del sector, escritos con matas de café y en letra cursiva, teniendo como fondo matas de repollito. Creo que haríamos de San Cristóbal, así, el polen de nuestras más vivas emociones.

Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 19 de abril de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL AVANCE DEL PROYECTO DE DESTRUCCIÓN NACIONAL

 “La cobardía es la madre de la crueldad” Michel Eyquem de la Montaigne (1533 – 1592). Ensayista francés.

LA OCTAVA ESTRELLA
En medio de las protestas y el supuesto diálogo, el proyecto de destrucción nacional avanza a paso de vencedores. Mientras los cubanos mantengan el control del estado, no habrá cambio de rumbo. Podemos protestar en las calles, ir a las instancias internacionales, resistir la represión, poner lo muertos, heridos, torturados, presos, perseguidos y exiliados políticos, dialogar, pero las decisiones tomadas por el alto mando cubano no se discuten, se cumplen. Esa es la verdadera tragedia del país. El régimen tutelado actúa con crueldad insólita. Algo nunca visto.

Las protestas, que iniciaron los estudiantes, por el problema de la inseguridad en las universidades y, que diezma a la población en general, fue aprovechado por el gobierno, para darle un cariz político e iniciar una feroz represión física con la Guardia Nacional, criminal con los llamados colectivos, judicial con todos el andamiaje de justicia y psicológico  a través de la hegemonía comunicacional, que ya casi nadie  les discute y, utilizan sin ningún pudor. Todo el poder del estado contra una empobrecida  indefensa y pacífica población. Terrorismo de estado con crueldad. No hay clemencia.

El gobierno que se autocalifica de revolucionario, actúa con crueldad y sin el menor recato. Generan la violencia, caos y criminalidad, le echan la culpa a la oposición y protegen a las bandas que siembran terror en las calles del país. Es una alianza estratégica con la delincuencia. Asesinan, reprimen, violan, aterrorizan, exhiben armas de fuego, son grabados y el poder, cuando presenta los hechos, manipula, tergiversa y los presenta como víctimas. Nadie vio las armas y mucho menos se percató del accionar criminal de los grupos violentos. Impunidad y crueldad  total. Verdugos y sicarios al servicio de un régimen cruel. Los hechos son tercos.

En medio de ese estado de general de violencia, el gobierno también oculta el saqueo de $25 mil millones  que hicieron con empresas fantasmas en CADIVI y los otros hechos de corrupción, la inseguridad, el desabastecimiento, la inflación y las devaluaciones brutales y salvajes. Todo es culpa de las guarimbas. Empero, continúan su paso arrasador y no se detienen. Le arrebataron la diputación a María Corina Machado, destituyeron dos de los alcaldes más votados y que a futuro amenazaban, con ganar a punta de excelentes gestiones, las gobernaciones de sus estados, metieron el nuevo currículo educativo y mantienen los gobiernos paralelos, para neutralizar a los gobernadores y alcaldes opositores. Ni un paso atrás. El avance es cruel y despiadado.

Lo máximo que pueden lograr las mesas de diálogo es volver a las causas originales de las protestas y en el camino quedarán muertos, discapacitados, inseguridad, desabastecimiento, alto costo de la vida y una moneda convertida en polvo cósmico. No hay que hacerse ilusiones con el diálogo. El gobierno sólo busca legitimidad, desmontar las protestas y continuar su proyecto de destrucción nacional en paz y con tranquilidad. Importaron la crueldad del régimen cubano. Hay que abrir los ojos a la realidad.

Ellos lo dicen: la revolución tiene éxito económico y los cubanos no se van. Ya forman parte del pueblo, controlan hasta el sistema de identidad y mandan en la Fuerza Armada Bolivariana. Represión, persecución, violación de DDHH, terrorismo de estado, diálogo y avance sin pausa del proyecto de destrucción nacional. Ese es el libreto impuesto por los Castro. Los regímenes con títeres  cobardes actúan con crueldad. Triste y oscura página de la historia patria.  Es lo que hay y vivimos.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de marzo de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ, PROYECTO INTEGRACIONISTA DEL LIBERTADOR

“La palabra que ensucia la lengua, termina por ensuciar el espíritu. Quien habla como un patán, terminará por pensar como un patán. Hay una estrecha e indisoluble relación entre la palabra, el pensamiento y la acción. No se puede pensar limpiamente, ni ejecutar con honradez, lo que se expresa en los peores términos soeces”  Arturo Uslar Pietri
No era el escenario adecuado y mucho menos en un acto que contó con la presencia de altos personeros de gobiernos extranjeros, invitados para el desfile militar en el que se le rendía culto a la memoria de su progenitor político, para que se expresara en groseros términos, al anunciar la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con la hermana república de Panamá.

Se ufana de ser bolivariano a ultranza y contradice la doctrina, pensamiento y acción del Libertador, fundador y padre de la patria de cinco naciones a las que dedicó con amor, ahínco y perseverancia los mejores esfuerzos, para mantenerlas unidas y fieles a la democracia participativa, e inspirado en este ideal promovió y convocó en Panamá el Congreso Anfictiónico, que se reunió entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826, el cual tenía como gran objetivo crear una confederación de los pueblos iberoamericanos, desde México hasta Chile y Argentina.

La idea de la Confederación no implicaba para Bolívar el desconocimiento de las particularidades regionales, ni las dificultades geográficas y las diferencias económicas, por el contrario tenía en mente una Liga o Alianza que fuera política, económica y militar, sin que ello significara la disolución de los gobiernos y repúblicas que le conformaran.

La ruptura de relaciones con Panamá, es una abrupta decisión tomada por Maduro por tratarse de un país íntimamente ligado con nuestra historia, y aún cuando tomó como pretexto el haberse inmiscuido en los asuntos internos de Venezuela, no se justificaba que insultará tan groseramente a su colega, con un vocabulario soez  que deja mucho de desear y mal parado ante la opinión pública internacional, y no digo nacional, porque ya los venezolanos conocemos su histrionismo disfuncional  y neurolingüístico. 

Maduro, no solo es ignaro de lo que recogen nuestros textos de historia, y razones deberá tenerlas, una de ellas, su cuestionada nacionalidad, y otra, su desesperada iracundia para procurar imitar hasta en sus gestos al “gigante, comandante, supremo y eterno”, como cansosamente anunciaba el locutor en la ceremonia del culto a Chávez, en el desfile militar.

También es indocto Maduro en el arte de la diplomacia, una de las más antiguas del mundo, pues existen pruebas de que en la antigua India, China y Egipto se practicaba rudimentariamente y que tales actividades diplomáticas fueron refinadas e institucionalizadas en las antiguas Grecia y Roma, en las que los enviados se convirtieron en negociadores dejando de ser simples mensajeros. Desconoce que la diplomacia moderna – y que paradoja e ironía fue Canciller – surge en las ciudades-estado del Renacimiento italiano, particularmente en la República de Venecia, centro comercial cuya prosperidad dependía  de la información que obtuvieran acerca de los mercados externos y de la estimación de riesgos de sus empresas en el exterior.

Poco o nada parece importarle al “hijo”del difunto, las pautas establecidas por la Convención de Viena en 1961, las cuales estipulan que las relaciones diplomáticas entre gobiernos no se establecen en forma automática, sino de mutuo consentimiento. Para el diplomático inglés Harold Nicholson, la diplomacia está estrechamente relacionada con la estructura de la política exterior y las negociaciones, y por eso un diplomático tiene más posibilidades de convertirse en un negociador afortunado y para llevar a cabo su misión con éxito debe reunir las siguientes cualidades:

·        Veracidad, porque contribuye a una buena reputación e intensifica la credibilidad.
·        Precisión, que implica certeza intelectual  y moral
·        Buen carácter, que implica moderación y sutileza
·        Paciencia, calma, que permite guardar imparcialidad y precisión
·        Modestia, para no dejarse envanecer y jactarse de sus victorias y éxitos
·        Lealtad, a sus gobiernos y hasta al país que los hospeda.

La investidura de Jefe de Estado, obliga inexorablemente a quien lo desempeña a conocer la escala de valores y los antivalores, o valores inmorales como lo llaman algunos, estos últimos, deshumanizan a los individuos, los degrada y les hace merecedores del desprecio, desconfianza y rechazo. Además, entre los antivalores destacan la esclavitud, la angustia, la arrogancia, el odio, la guerra, el irrespeto, la altanería, la irresponsabilidad, el prejuicio, la división, la envidia, la enemistad, la injusticia, la infidelidad, la ignorancia y la desigualdad, entre otros temas. Y solo las personas calculadoras, frías e insensibles a lo que sucede a su alrededor se rigen por antivalores.

Cualquier parecido con la persona que ustedes amigos lectores se imaginan, es simplemente una coincidencia. Júzguelo usted con la escala de los antivalores.

Ya yo lo juzgue y la historia se encargará de los demás.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 6 de febrero de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., LA MAJESTAD DEL DECORO

En Venezuela hemos alcanzado a percibir con perfecta claridad que la ingobernabilidad es culpa de quienes alcanzaron el poder hace 15 años en el marco de un proceso meramente democrático, en el que las instituciones funcionaban organizadamente y con un capital social extendido, culturalmente desarrollado y principalmente, abierto, tolerante e inclusivo con una cultura política que siempre fue una expresión de los procesos de integración social y no como ahora, una colectividad desintegrada, fraccionada y excluyente proveniente de una elite política de quienes enarbolan la bandera de la llamada revolución socialista del siglo XXI.
Se requiere con urgencia un proyecto que debe empezar a reinventarse con los acrecentados valores que siempre hemos tenido los venezolanos, además de la educación, para que con tolerancia acudamos al reencuentro tan anhelado de un nuevo país, que nos permita romper las diferencias que han inculcado desde el gobierno en la población con marcado acento de odio, venganza y de diferencia social. Estamos obligados a entendernos y para ello es menester que afloren actitudes y aptitudes, que abran vías o caminos de consenso, pues hay quienes aún esconden y disfrazan las acentuadas contradicciones, antes que en resolverlas.
Estamos presenciando en los últimos tiempos la ausencia de aspectos morales como el honor, la dignidad, el respeto, etc. que se traduce en definitiva, en el comportamiento personal que reafirma y resalta las virtudes del hombre, particularmente cuando ejerce autoridad. Quien no demuestra decoro en su actitud, no puede exigir respeto de los demás, y cuando se trata de un Presidente de la República, esto acarrea males para si mismo y para los demás, pues el decoro es una actitud que nace de la cuna y se cultiva durante toda la vida, y por otra parte, con una actitud decorosa se inspira respeto, el mismo respeto que merece el pueblo venezolano.
A diario, Nicolás Maduro invoca con marcado acento militarista, como para justificar que ahora en todos los actos oficiales en el protocolo pertinente lo llaman Comandante en Jefe y Presidente de la República, el llamado al diálogo, el cual desde tiempos inmemoriales se ha valorado como positivamente, por cuanto a través del mismo se han logrado acuerdos y compromisos. Pero ignora – y así lo demuestra cuando insulta, arremete y descalifica a quienes invita a dialogar – que existen dos dimensiones del diálogo: la que lo vincula con una concepción ética de la coexistencia democrática y otra que lo concibe como un procedimiento para la solución pacífica de las controversias. Esta última, se refiere tácitamente a los desafíos que enfrenta, en cuanto al método para encontrar soluciones satisfactorias a las diferentes controversias, que se desarrollan en una sociedad contemporánea de carácter pluralista y de manera particular en una democracia, pues constituye un valor “instrumental”
El diálogo señor Maduro, es relevante por cuanto se refiere al redimensionamiento de su función frente a los nuevos desafíos del régimen democrático, así como al proceso de transformación política, social y cultural, trastocados  en los últimos tiempos por la conducción equivocada de las políticas públicas puestas en marcha por el régimen socialista, marxista y bolivariano del cual usted además es alto dirigente en el partido oficialista del PSUV. Al parecer pretende pasar por alto el derrumbe del denominado “bloque socialista”, que dejó patente la necesidad de discernir acerca de los nuevos mecanismos de la convivencia civil en un mundo en el que el régimen democrático, con todas sus imperfecciones, es el único espacio posible para la coexistencia pacífica.
Jorge Haberlas, en su teoría de la acción comunicativa refiere que es necesario asumir un comportamiento lingüístico que se dirija a los demás en búsqueda de un acuerdo, y acciones comunes, lo cual la diferencia de la acción estratégica, que se orienta a la obtención de ciertos comportamientos no mediante la persuasión, sino a través de otros medios como la amenaza y el engaño.
En una época como la que vivimos los venezolanos, el fanatismo que exhiben los personeros del gobierno y dirigentes del partido oficialista, evita el ejercicio de la crítica de la razón y obstaculiza el debate necesario acerca de los problemas de la sociedad, pues por culpa de una cultura extremadamente politizada se obstaculiza el compromiso y se convierten sus postulados en dogmas de fe, olvidando quienes la pregonan que la democracia permite establecer a través del carácter ético-político del diálogo, un intercambio de ideas y del ejercicio del espíritu crítico, entendido como reflexión metódica, en contra de la falsificación de los hechos, que es propia del fanatismo que a ultranza exhiben.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com / @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 12 de enero de 2014

HUGO CALZADA, LA INSINUACIÓN DE UN "PROYECTO" PARA CONSENSUAR Y AMPLIAR (¿UNA MOJADITA DE OREJA?). CASO ARGENTINA

Pongo a tu disposición el remate de17 años de trabajo individual con esporádicos aportes de sociólogos (Pedro y  Jorge Rivero), de antropólogos y periodistas varios junto al invaluable apoyo en la ultima etapa del trabajo que supo brindarme el entonces intendente de José C. Paz (Mario Alberto  Ishii) por el que pude disponer, en los últimos 12 años, de todos los medios de comunicación escritos de difusión nacional, algunos libros y los dos últimos censos poblacionales afines al tema.

Esta sumaria conclusión es el remate del estudio psicosocial del país.:ESTAMOS COMO ESTAMOS PORQUE SOMOS COMO SOMOS y ... ¿cómo somos?, ¿lo sabes? ¿quieres decirmelo?.

DESPUÉS DE DIFUNDIR ESTE "PROYECTO", GUARDARÉ POR UN TIEMPO EL TECLADO, PARA LEER CUANTO ME QUIERAN MANDAR AL RESPECTO.

LOS ESPERO EN MI COMPUTADORA.

Un proyecto político como vínculo de unión e instrumento de propaganda

                   A mis queridos amigos, a mis camaradas de profesión, a la juventud de ayer y a los jóvenes de hoy, a todos los que caminan por las calles del sufrimiento, la inseguridad y la espera, a todos aquellos que saben que la crisis que padecemos es de ingenio, de creatividad y de moralización...

                   No deseo que estos párrafos sean un mensaje de lamentos, de quejas, de resignación referidas a lo que pudo ser y no fue nuestro país; son un llamado a la imaginación, al trabajo creativo, a la ilusión puesta en el porvenir y no en el pasado. Pretenden ser un canto de optimismo sobre nuestro país del mañana.

                    Entrando en tema:

1.    El país que observamos, palpitamos, palpamos y sentimos nos permite asegurar que no haremos historia sacando conejos de la galera como han hecho y  hacen muchos políticos que, lamentablemente para el país, no han "funcionado", no se  para su economía "familiar". Para corregir el rumbo de nuestro destino nacional es indispensable que no nos reiteremos en anteriores equivocaciones. Corresponde que incrementemos - no está de más insistir - el nivel de racionalidad y consenso en la toma de decisiones fundamentales para la vida del país. Debemos tener  la modestia y valentía de consultar al idóneo y al pueblo cuantas veces sea necesario. Se deben acabar las corazonadas y las apuestas de alto riesgo cuyo precio ha pagado y paga nuestra gente. Los magos de la política y sus conejos, nos alegraron por un tiempo para sumirnos luego en la actual desesperanza. Animal por animal, pensemos si no es más admirable el hornero, capaz de procurarse por sí mismo el sustento, que en vez de recurrir a una galera de felpa donde "manos expertas" suelen poner o sacar al conejo de su antojo, ellos - los horneros - con su propio esfuerzo, tiempo y paciencia,  con la ayuda de la buena tierra en donde han nacido, construyen una sólida morada para los suyos.

2.    Los padecimientos económicos están agobiando a los trabajadores calificados y no calificados;  así, los docentes, encargados de preparar a las nuevas generaciones para un mundo complejo y en permanente cambio, reciben un sueldo que no les alcanza para cubrir la "canasta familiar"; ni que hablar de quienes deben cuidar nuestra salud, nuestra seguridad o nuestra soberanía o, nuestros ancianos, que hicieron años atrás su contribución a la sociedad, y hoy están sintiendo que el Estado los ha abandonado.

3.    Por todo lo descrito, resulta imperioso definir algunas pautas del nuevo pensamiento (no exclusivas ni excluyentes) necesarias para superar algunos conceptos y metodologías que entrampan la vida de nuestras instituciones: Transformación económica centrada en la producción y reconstrucción social orientada por la solidaridad activa.

4.    Nos han hecho escuchar toda clase de explicaciones acerca de la necesidad de mantener políticas económicas cuyo resultado fue la contracción sistemática de la oferta de trabajo  la que transformó a la Argentina en un país de emigración sobre todo en lo que se refiere a sectores de la clase media, con un alto componente de profesionales, intelectuales, artistas, científicos y técnicos, en la que tanto dinero invirtió el Estado. No hay ni habrá explicación alguna que pueda justificar un desperdicio tan flagrante de recursos intelectuales argentinos como el producido autistamente por un puñado de "dirigentes" que prescindieron del enorme caudal de información y consejo que la sociedad argentina ciertamente podía darles. Con el mismo método minoritario y secreto se llevó hasta el fin el plan económico que tuvo su origen con Martínez de Hoz , se profundizó con Cavallo, en sus gestiones con Menem y De la Rúa y culmino con Remes Lenicov - Lavagna, dejando a más de 6 millones de personas con problemas de empleo (¡el 45% de la población económicamente activa!).

5.    La Argentina se desvanese lentamente porque ha perdido lo que ningún argentino pensó que jamás le podría ocurrir: faltarle trabajo y comida y padecer una dolorosa pobreza.

6.    A la vista de los resultados obtenidos: Un sistema financiero mutilado, un mundo que desconfía del país y una población que ya no cree ni confía en los bancos, ni en el capitalismo, ni en los políticos, ni mucho menos en una justicia que no ofrece amparo ni remedio alguno a tantas injusticias. ¿No resultaría más prudente deponer el orgullo, renunciar a la improvisación y a la delesnable teoría del "hecho consumado", como así también a la tentación de corregir el rumbo de la historia sin diagnósticos ni proyectos sustentables, solo con corazonadas o conciliábulos autodesignados para tomar determinaciones a escondidas del pueblo?.

7.    La descomposición y acelerado desprestigio de las instituciones políticas y sociales, resultado de un tejido de errores, cobardías, mentiras y traiciones de aquellos que las componen y se han extendido por décadas dejando al pueblo en una situación ruinosa y sin trabajo, hay que erradicarlas urgentemente y de cuajo. Pensemos que la cultura del trabajo es la cadena conformada por eslabones de respeto entre el padre y la familia, entre los vecinos y los pueblos; genera autoestima y justifica la presencia del ciudadano dentro de la sociedad; Es el verdadero Blindaje social (no el que pretendieron vendernos los radicales); es un blindaje “sin riesgos”, porque su solidez nos evita todo otro tipo de riesgo.

8.    Para ello necesitamos un Estado no estatista (valga lo que parece un contrasentido) porque lo que se requiere es un estado que controle e intervenga con firmeza y eficacia para establecer una adecuada normativa que respete las creaciones individuales y las haga cumplir a través de una administración reducida, ágil y honesta. Un Estado capaz de recaudar con ecuanimidad los recursos que sean necesarios para cumplir sus fines intransferibles sin que ello se transforme en un estado voraz respecto del legitimo ingreso de sus ciudadanos.

9.    En la nueva ecuación, la subvención estatal deberá ser reemplazada o complementada, según los casos, por la iniciativa privada pero, deberá ser ésta quien asuma los riesgos propios y sus justos beneficios.

10. Para actuar sobre el difícil desenlace de nuestra crisis, será necesario previamente comprender la realidad social que padecemos mediante un ajustado diagnóstico psicosocial, para librar luego el primer combate entre la angustia y la esperanza.  Para concretar la finalidad expuesta, es necesario que nos pongamos a trabajar con firmeza y credibilidad convocando al esfuerzo conjunto que permita plasmar en un documento un PROYECTO ESTRATÉGICO NACIONAL, hoy inexistente, desde el cual podamos describir el modelo de nación que queremos construir, realizar una correcta asignación de nuestros recursos presupuestarios y, apoyados en un nuevo sistema educativo, transmitir a las próximas generaciones los valores que hacen a la esencia de la nacionalidad, con una clara idea de identidad y sentido de pertenencia.

11. De lo expuesto, resulta que para crear una educación válida, será necesario producir imágenes sucesivas y alternativas del futuro, presunciones sobre la clase de trabajo, profesionales y vocaciones que se necesitarán dentro de un plazo de veinte a cincuenta años. Será menester incluir también en esta prospectiva, formas familiares, problemas éticos y morales, tecnología ambiental, estructuras de organización, etc., dentro de las cuales se desarrollará la futura sociedad.

12. El futuro de la Argentina dependerá de la calidad de la familia y ella, de su educación. Por eso sostenemos que debemos defender y restaurar el concepto de familia, como unidad productora biológica y psicológica de la vida humana, verdadera unidad anatómica de la sociedad y vínculo de cohesión emotiva.

13. Considero que frente al vertiginoso cambio que experimenta el mundo, sólo la promoción del espíritu de innovación y cultivo de las capacidades creativas y vocaciones investigadoras, permitirán al hombre superarse ante los sucesivos obstáculos que se le presentarán.

14. Para todo lo expuesto, será necesario contar con la inexcusable transformación de la conciencia nacional, para poder asumir el desafío que nos exigirá una reactivación autosostenida hacia un destino como Nación del cual nunca debimos habernos desviado.

15. Con frecuencia escuchamos declamar “La salud es un derecho inalienable de cada ciudadano”, pero pocas veces si este derecho, como otros tantos, se garantiza efectivamente. Nuestro país tiene un mapa sanitario del medioevo con indicadores socio – sanitarios sin actualizar. En nuestra querida Nación muere de tuberculosis un argentino cada 8/10 horas; fallecen por día 30 niños menores de un año; aumentaron los casos de sífilis, hepatitis, diarreas en menores de 5 años, neumonías, SIDA, paludismo, dengue, fiebre amarilla y ni que hablar de los 3 millones de chagásicos. Obviamente, una política de salud no se hace en base a grandes discursos ni a leyes que después no se aplican. Una política de salud se hace con una gestión que traduzca en atención concreta de los ciudadanos que están pagando con sus vidas la más pesada de las deudas que tiene el actual gobierno: la deuda social.

16. Es indudable que la atención del país está hoy centrada en el plan de reformas  que necesaria e imperiosamente se deberá implementar por exigencia de la dura realidad nacional, pero esta reforma deberá ser complementada y custodiada por una permanente actualización política y la consiguiente reconstrucción de la comunidad. La crítica y la autocrítica diaria resultaran imprescindible, porque es mejor reconocer un error que continuar en él,  pero el temor al error no puede paralizarnos.-

17. Si estamos convencidos de que la reforma es inexorable y que el primer beneficiario de ella será el ciudadano común, comencemos con la ciclópea tarea de reconstrucción con un mensaje constructivo que consolide la marcha de este nuevo esfuerzo creador del que todos debemos ser participes activos para salir de este estado de asfixia social.

18. La reforma estructural de la Argentina es imprescindible. De allí mi convencimiento de que es necesario difundir una filosofía política profundamente nacional, social, humanista y cristiana con ejemplos, con impulso creativo, con participación organizada, desarrollo concertado y conducta cotidiana solidaria, alentando la necesidad de incorporar aquello de válido que tengan las ideas ajenas y descartar aquello de perjudicial que tenga la nuestra.-

19. Una de las principales virtudes que es necesario rescatar y potenciar frente a la crisis económica y social, es la histórica disposición solidaria que ha demostrado la sociedad argentina que ha permitido generar iniciativas de ayuda para con los más necesitados.

20. Debemos tener permanentemente presente, como lo señaló el General Perón en su tiempo, que los movimientos de composición heterogénea, son los más idóneos para acumular fuerza social en los procesos de cambio. Esta ventaja cuantitativa debemos preservarla con el trabajo de cuadros que consagren la calidad política que requiere de dirigentes de perfil austero y laborioso; conductores hábiles no solo en el hacer por sí mismos, sino que promuevan el trabajo armónico de sus equipos y generen respuestas de confianza y concertación con otros partidos a los que deberíamos considerar interlocutores válidos para la reconstrucción de la Nación. Se deberá tomar contacto en forma prioritaria con la base social en general y con los sectores marginados en particular, porque allí están las posibilidades auténticas de actualización, no debe basarse en actos de "beneficiencia", sino en la toma de conciencia de la verdadera situación desesperante que vive un sector muy importante de la población que requiere de una profunda acción restauradora.

21. En rigor, el camino a emprender para restaurar el tejido social argentino requiere  credibilidad, sensatez, honestidad, dinámica y la mayor solidaridad e imaginación posible para actuar en la coyuntura.

22. Las perturbaciones provocadas por la desocupación, subocupación o temor a perder el empleo, generaron "desajustes", "anomia", "neurosis" y "complejos" destructores tanto para el individuo, como para su grupo familiar y el cuerpo social argentino en general.

23. El surgimiento del nuevo sistema de producción en masa - globalización - ha modificado el perfil de la sociedad argentina al alterar por una movilidad social descendente (desclasamiento) su estructura social.

24. En este nuevo sistema de producción - la calidad del capital humano y fundamentalmente su educación - tienen un efecto positivo sobre el ingreso, el empleo, el crecimiento económico y la equidad social, reclamando un replanteo de la educación porque una parte de los contenidos de la enseñanza, deberán estar dirigidos a la transmisión de conocimiento y la otra a enseñarles a pensar, a actuar y a producir dentro de este nuevo sistema. La globalización es un proceso por ahora inexorable, razón por la cual deberemos adecuar al ciudadano de acuerdo a los requerimientos de aquella.-

25. La inteligencia es hoy, como lo fue ayer, motor de progreso y de riqueza.

26. Para competir en una economía mundial en rápido proceso de transición, el Estado Nacional debe hacer mayores inversiones en educación, en capacitación y en la formación técnica de su población, entendiendo a la cultura, como factor de progreso. A contrario sensu, la realidad nacional nos muestra que los servicios educativos son cada vez más una mercadería privada que solo se adquiere mediante la disposición de poder  adquisitivo, en donde el trabajador pobre y de escasa educación formal y su familia, quedan definitivamente excluidos de la posibilidad de mejorar su nivel de vida, mientras la creciente privatización y el encarecimiento de la educación pública, le cierra las puertas al “ascensor” social de la educación, todo lo cual explica, palmariamente nuestro atraso.

27. Como agravante de nuestra dolorosa situación social, la Argentina devino en estos últimos años en exportadora de recursos humanos altamente capacitados. De esta forma, años de esfuerzo de una sociedad empobrecida se ven nuevamente dilapidados por políticas laborales erráticas y ciegas al futuro.

28. La empresa debe ser la administradora de los recursos productivos, siempre limitados, de la sociedad. Algunos recursos son tangibles: la maquinaria y/o los equipos mecánicos; otros son humanos: el trabajo; otros materiales: el capital. Sin la integración de todos ellos, no existe el "producto". De esa integración, depende el orden correspondiente a la producción en masa la que, para su cohesión y productividad, exige una aptitud intelectual e imaginaria muy elevada.

29. La nueva anatomía empresaria, satisface al mismo tiempo funciones como institución económica y social (y no pocas veces se inmiscuye en acciones de gobierno), razón por la cual, su estabilidad y conservación se transforma en una preocupación social, por el efecto (pánico financiero, desocupación y consiguiente desorganización social, etc.) que su caída produce.

30. La lucratividad y el aumento de la producción, son requisitos básicos para la salud de las empresas. En la lucratividad se halla la base de los conflictos económicos de la sociedad industrial; es la raíz de los conflictos sobre el salario; es el origen de la resistencia del obrero hacia el aumento de la capacidad productora. La cuestión básica, es un conflicto entre el punto de vista de la empresa, que considera a los salarios como costos, y el del empleado que los percibe como renta.

31. Ante esta dualidad de interpretación, quién debe mediar como "regulador" del conflicto, son los sindicatos, los que según Wright Mills deben oficiar como "administradores del descontento".

32. Interpretado así, el gremio es por definición y función, una oposición. Su propósito es mediar entre los intereses del empleado y los del empleador. No puede entonces abandonar su oposición sin abandonar su función.

33. La dirección gremial es un cargo político en donde la huelga es el arma más poderosa contra el poder gubernativo de la empresa, no obstante debemos aceptar que el blanco de una huelga general (y quién más la padece) es cada vez más la sociedad y no las empresas, razón por la cual, la "huelga ritual" debe interpretarse como socialmente irracional.

34. Por y para ello, el gremio debe funcionar constructivamente y con eficacia, en su interés propio, en el de la empresa y en el de la sociedad toda. Hacer funcionar bien a las organizaciones gremiales es una de las grandes tareas que enfrenta nuestra sociedad.

35.  En la actualidad, tres son los paradigmas ideológicos de mayor significación: la teoría del capital humano, el concepto de productividad y la noción de rigidez de los mercados laborales.

36. Los apologistas de la “civilización de la productividad” están vendiendo a sus consumidores, “gato por liebre”, porque de lo que se esta tratando en el fondo, no es la productividad, sino de la ganancia. La productividad , para la empresa, es el medio principal para reducir los costos de la producción que seguramente afectarán la ganancia. ¿Y la justa retribución?, la ecuación a mayor productividad mayor ingreso, o a mayor producción mayor empleo hoy no se cumple, al contrario, los ingresos salariales no garantizan la reposición del desgaste del trabajador en el proceso de trabajo, ni las ofertas de empleo, cubren las expectativas de la masa desocupada.

37. El auge de la delincuencia exige las adopción de medidas extraordinarias y de emergencia para terminar con ella.

38. Las Fuerzas Armadas están en crisis a causa de la conmoción causada en la lucha antiterrorista y las represalias tomadas desde las esferas del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial contra ellas. Resulta legítimo afirmar que son innumerables los problemas de orden político, estratégico-militar y de adiestramiento que la conducción de las F.F.A.A. debe enfrentar en tiempo de paz. Esa es la paradoja del soldado moderno.

39. Las reestructuraciones y “reducciones” sistemáticas que tuvieron lugar en las FFAA tras el advenimiento de la democracia en 1983 hasta la fecha, estuvieron signadas por un trasfondo innegable de tensiones y de desconfianza mutua que subsiguieron a las grandes convulsiones históricas - que aún hoy subsisten- entre las organizaciones militares y los representantes del orden político, originadas estas, entre otras razones, en el desconocimiento de las diferencias más que evidentes que existen entre las bases en que se asienta un poder armado, de uno político, a saber:

a)   La democracia se construye de abajo hacia arriba; él poder militar se erige exactamente al revés, de arriba hacia abajo, apoyándose en el mando y la obediencia.

b)    La democracia es esencialmente autodeterminación y responsabilidad propia; la ley militar es obediencia dentro de una unidad que se rige por ordenes.

c)    La conducción política es división del poder y equilibrio a través del control mutuo; la conducción militar es concentración del poder y subordinación.

40. Con el advenimiento de la democracia, las FFAA fueron configuradas e introducidas dentro de ese orden democrático preexistente, garantizando la primacía de la política sobre el sector militar, situación esta que conlleva, se  ejerza o no, la dirección política y el control parlamentario. En ese marco se debió adaptar el alto mando militar para testimoniar su lealtad al gobierno legitimado por el voto popular.

41. El área de defensa fue considerada a partir del regreso a la democracia en 1983, como una cartera más que interesante para ejecutar proyectos con evidentes réditos políticos y/o económicos (abiertos o encubiertos) y en esto, a pesar de ocasionales opiniones en contrario, siempre hubo consentimiento en los legisladores integrantes de las comisiones de defensa, pese a provenir de distintos partidos políticos. Basta investigar los distintos proyectos parlamentarios presentados durante esos años (1983/1995).

42. En el orden interno, las Fuerzas Armadas debieron configurarse de manera que la irrenunciable estructura jerárquica y el sistema de mando y obediencia, se mantuvieran en relación equilibrada con los principios de libertad y dignidad del individuo.

43. Las nuevas FFAA fueron políticamente concebidas para adoptar una actitud estratégica defensiva, su ubicación política fue determinada por el orden constitucional y jurídico de la democracia.

44. La complejidad de las nuevas misiones y la necesidad de poder llevar a cabo tareas más numerosas y diferentes entre si, con recursos humanos y materiales limitados, ha hecho y hace necesario profundos cambios organizativos.

45. La actividad que debe desarrollarse para evitar la guerra es dura y casi siempre pasa inadvertida. Prácticamente no hay en ella éxitos visibles, mensurables y/o espectaculares como no sea el éxito de mantener la paz. En la Argentina moderna, la mayoría de las unidades poseen un grado de apresto mayor a cero en la escala de valores, pero no llega a ser perfecto, desde mi punto de vista, ni mucho menos, porque carentes de medios, las unidades no pueden desarrollar programas de entrenamiento efectivos y los mandos superiores tampoco pueden asignarles fondos, personal y otros recursos como para ayudar a lograr las deseadas capacidades, que no son otra cosa que la combinación de las condiciones del personal, el equipo y el entrenamiento, para poder emplear las armas en forma disuasiva o coercitiva si fuera menester para el cumplimiento de su misión.

46. El “instrumento” militar solo puede ser eficaz si está organizado, equipado e instruido en todo momento para poder luchar y estar dispuesto a ello cuando lo ordene el Poder Ejecutivo Nacional. ¿Lo está?.

47. Disfrutamos casi sin darnos cuenta la diversidad que ofrece la naturaleza. La ignorancia de algunos funcionarios y ex funcionarios, así como la falta de escrúpulos de otros, han puesto en peligro tanta bonanza natural.

48. Las principales cuencas acuíferas que surten de agua potable a nuestra población, se hallan contaminadas de distintas formas, entre las cuales, las más difundidas son las que derivan de verter en sus cauces, líquidos cloacales o industriales que poseen contaminantes muy diversos sin tratamiento previo, lo que hace que sean los seres humanos y los distintos animales que abrevan en esos cursos de agua los que terminen absorbiéndolos por vía directa o indirecta, poniendo en serio peligro su salud.

49.  Ni que hablar de la tala indiscriminada y la pérdida por incendios de la cubierta vegetal que nos provee el oxígeno que respiramos, tan esencial para la subsistencia de los seres vivos, o del tráfico y venta ilegal de la fauna autóctona.

50.  Proteger nuestra tierra y preservar sus paisajes con su flora y su fauna, debe ser una responsabilidad y una necesidad del Estado argentino.

51. Para poder refundar la nación mis amigos, como primer paso, debemos hacer llegar al congreso  a la excelencia materializada en la calidad humana de verdaderos representantes del pueblo, para que debatan real y lealmente, sin "obediencia de bloque" y por propia convicción, los grandes temas nacionales expuestos aquí sintéticamente y otros, como la deuda externa, la investigación de grupos económicos sospechados de súbito enriquecimiento y recuperación (si diera lugar) de los capitales habidos deshonestamente, etc., sin salir del terreno práctico, ni perdernos en abstracciones o grandes lucubraciones políticas, debemos tener siempre el ojo de la inteligencia puesto en las entrañas de nuestra sociedad.

52. Dejémonos de sofismas, de mentiras, de autoridades que sirven para apoyar a un mismo tiempo a la justicia y a la injusticia; apelemos a la razón iluminada con el estudio, con el conocimiento de nuestras cosas, de nuestros intereses, de nuestras necesidades, de nuestra vida social, y marchemos con la seguridad de que lo hacemos por el camino franco.

53. Nosotros no podremos representar a un “MOVIMIENTO” con pretensiones de nacionalidad, si no basamos nuestra síntesis social sobre fundamentos inmutables, y no damos pruebas incesantes de que la nuestra tiene un principio de vida más nacional y comprende mejor y de un modo más completo las necesidades vitales de nuestro pueblo. Allí esta la luz del criterio y el principio de certidumbre social.

54. Nuestra Patria tiene todo lo necesario para que sus hijos sientan el gozo de la vida. Dios nos ha brindado riquezas incalculables, solo falta que asumamos la decisión irrevocable de realizar la empresa que nos aguarda, por eso le decimos a cada joven, a cada trabajador, a cada mujer, a cada jubilado que en El Movimiento hay un lugar vacante desde el cual se puede construir el porvenir, y ese lugar los está convocando para que juntos construyamos el futuro más promisorio.

55. En este momento histórico se inicia el tiempo del reencuentro solidario entre los argentinos. Hombre a hombre, institución a institución, provincia a provincia, alma a alma.

56. Para transformar a la Argentina en la “tierra predilecta de los hijos del trabajo”, debemos lanzarnos ya, mirando hacia delante, para desandar el camino de los grandes rumbos; hacia arriba para inspirarnos en Dios nuestro señor, y también mirando hacia abajo, donde la masa anónima construye, hilada por hilada, la obra magna de la grandeza común, donde están todos los esfuerzos y por ello, todos los dolores.

57.  DEJEMOS ATRÁS LA SOBERBIA DE PENSAR CADA UNO EN UNO MISMO.

QUIZÁ COMENZANDO A ANDAR ESE CAMINO COMENCEMOS A CONSTRUIR LA COMUNIDAD QUE QUEREMOS.
SI LO DESEAMOS CON EL MISMO FERVOR CON QUE HEMOS SIDO SECTARIOS, LO LOGRAREMOS.
SI NOS ESFORZAMOS POR NO CONFUNDIR RENCOR CON  JUSTICIA, SI NOS PROPONEMOS  OLVIDAR AGRAVIOS Y VIEJAS HERIDAS PARA CRECER PERDONANDO, SI NOS CONVENCEMOS QUE HEMOS SIDO MEZQUINOS PARA DAR AMOR, ENTRE TODOS, LOGRAREMOS LO QUE HASTA HOY NO TENEMOS.
SI SABEMOS QUE EL GOBIERNO NO ES UN SOLO PODER, SINO LA SUMA DE TRES, Y QUE DE LA ACCIÓN CONJUNTA SURGE LA CONDUCCIÓN DE LA NACIÓN, DE LAS PROVINCIAS Y LA DE LOS MUNICIPIOS; SI CONSECUENTEMENTE  AYUDAMOS AL EJECUTIVO A SER PRUDENTE, SIN SER IMPRUDENTES EXIGIENDO MAS DE LO QUE PUEDE DARNOS; SI AYUDAMOS AL JUEZ, SIN CASTIGARLO CUANDO PERDONA LO QUE LA LEY NO CASTIGA, ENTRE TODOS, LOGRAREMOS LO QUE HOY NO TENEMOS.
SI UBICAMOS AL EMPRESARIO EN SU FUNCIÓN DE VOLCAR RIQUEZA PARA GENERAR RIQUEZA; SI CONVENCEMOS AL OBRERO QUE TRABAJAR PARA CRECER, IMPLICA MENOS SACRIFICIO QUE CONDENAR CON APURO PARA MORIR LENTAMENTE; SI LE RECORDAMOS AL SACERDOTE QUE LIMPIANDO LAS ALMAS CLARIFICA LAS MENTES; SI AYUDAMOS A LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS, DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y A LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS FUERZAS POLICIALES PROVINCIALES A DEFENDERNOS, DEFENDIENDO EL HONOR DE SUS ARMAS; SI EDUCAMOS AL JOVEN A RESPETAR LAS IDEAS MIENTRAS GENERA LAS PROPIAS; SI ACOMPAÑAMOS AL ANCIANO QUE DEJO EN EL CAMINO LO QUE NOSOTROS BUSCAMOS; SI CREEMOS EN DIOS CREYENDO EN SUS HIJOS, QUE SOMOS NOSOTROS, ENTRE TODOS LOGRAREMOS LO QUE HOY NO TENEMOS...

       PENSEMOS SIN LA PRESIÓN DE NUESTROS PROPIOS SECTORES.

       SEPAMOS QUE EN EL PECADO DE CADA UNO ESTA EL CASTIGO DE TODOS.

       SOÑEMOS QUE PODEMOS ..., Y SEGURAMENTE PODREMOS.

hcr1942@yahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,