BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 25 de septiembre de 2008

*MIGUEL ANGEL NIETO:LEDEZMA SE ENCAMINA A SER ALCALDE MAYOR


*MIGUEL ANGEL NIETO:LEDEZMA SE ENCAMINA A SER ALCALDE MAYOR


Que razón tienen los refranes, como este dice: “lo que es del cura va pa la iglesia”, fíjense como varios sectores hicieron lo imposible por evitar que Ledezma fuese el Candidato Unitario a la Alcaldía Mayor, le colocaron todo tipo de obstáculos en el camino que todos conocemos y que en aras de la armonía y el entendimiento obviaremos recordar, pero como bien dice el otro refrán “nadie sabe pa quien trabaja”, pues resulta y acontece que fueron esas mismas trampitas y triquiñuelas colocadas en el camino del mejor Alcalde que ha tenido Caracas, los que lo catapultaron a la envidiable situación electoral que hoy lo coloca en el primer lugar de las encuestas, tanto las oficialistas como las nuestras.

Si mis queridos amigos, resulta que en este ultimo mes, entre las candidaturas abortadas, los partidos que con retardo aceptaron la realidad y luego la tan esperada unidad, le han dado un vuelco a las posibilidades del oficialismo de colocar al fuma lumpias de Aristóbulo como Alcalde Mayor, cuando es el en gran medida el responsable de la situación de Caracas, pues como Alcalde de Libertador dio pena ajena y dejo mucho que desear.

Así que pasado el grave escollo de la unidad, debemos prepararnos para emitir en cambote como decimos en buen criollo, o sea salir todos a votar y lograr el rescate de los espacios democráticos para la libertad y la Democracia y a la vez mantener y mejorar los que ya tenemos, personalmente creo que para la Mayor, Petare y Baruta todo esta escrito, de resto, falta esperar que pasa en Libertador donde permanecen 2 candidatos, el caso de Chacao donde el zaperoco interno de UNT no permitió la unidad y allí el problema no es el chavismo, sino el peligro de que caiga este modelo de municipio en manos de alguien sin preparación ni capacidad, esto es peligroso y solo el buen tino que tengan los votantes los salvara de una debacle por incapacidad, esperemos que triunfe el gerente capaz sencillo y preparado, el tiempo dirá, y en el hatillo donde a pesar de existir 2 candidaturas es la de Miriam Do Nascimiento la que realmente cuenta con el favor popular, así que a partir de este instante y por 2 meses debemos estar pendientes no de slogan ni de campañas, sino de planes, propuestas y sobre todo de oír a cada uno de los candidatos para que así el nuevo Alcalde Mayor, Antonio Ledezma tenga a su alrededor los mejores hombres y mujeres en cada uno de los municipios capitalinos.

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

Todavía no hay acuerdo entre el presidente estadounidense y los candidatos sobre la aprobación del salvataje financiero. Los inversores se encuentran expectantes. Subas en las bolsas europeas. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro". EN BUSCA DE UNA SALIDA. El candidato republicano, John McCain, y su rival demócrata, Barack Obama, se reunirán hoy con Bush. REUTERS

TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

El Merval cerró estable, pero bajaron los títulos
El precio del petróleo cayó y el barril de crudo está a U$S 102
Se demora el rescate y las Bolsas no reaccionan
Se desacelera la actividad industrial


LONDRES, Inglaterra/NUEVA YORK, Estados Unidos.- El dólar caía hoy contra una canasta de monedas principales, mientras persistían los temores de los inversionistas sobre la posibilidad de que las negociaciones políticas en el Congreso estadounidense demoraran la aprobación del rescate financiero por U$S 700.000 millones.

Después de dos días de testimonios ante el Parlamento, los legisladores de Estados Unidos se acercaban a aprobar el acuerdo que busca extraer activos en problemas de las hojas de balance de los bancos. No obstante, continuaban las preocupaciones sobre cuán exitoso sería el trato para responder a la actual crisis. También había serias dudas acerca del impacto sustancial sobre las finanzas del Gobierno norteamericano.

"En general, se tiende a creer que se aprobará el rescate, aunque probablemente en forma reducida", reflexionó hoy el analista cambiario Geoffrey Yu, de ese país. "El mercado está en actitud de espera. No se están tomando nuevas posiciones de riesgo y los inversores se alejan del dólar. Pero si el rescate se aprueba, entonces podrían incrementar un poco el riesgo", sostuvo.

Está previsto que el presidente George W. Bush se reúna en las próximas horas con los líderes republicanos y demócratas para definir los detalles del plan, se informó desde la Casa Blanca. Anoche, en un intento por conseguir respaldo público a favor del paquete, el jefe de Estado advirtió en un dramático mensaje televisivo que estaba en medio de una grave crisis financiera que podría empujar a la economía a la recesión si el Gobierno no actuaba.

Empero, no ofreció muchos detalles sobre la composición del acuerdo emergente. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro", dijo mirando fijamente a la cámara. Bush recibirá a media mañana (hora estadounidense) a los candidatos a sucederle en la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, para mostrar unidad ante el paquete de ayuda.
Mientras tanto, en el Viejo Continente, los mercados de acciones de Europa subían por la esperanza de aprobación pronta del rescate estadounidense, pero luego reducían los avances por una advertencia sobre el panorama de resultados de General Electric. (Reuters-Especial)

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

Miami (EE.UU.), 24 sep (EFE).- La Fiscalía Federal de EE.UU. solicitó hoy que se acepte como prueba en el juicio por el "caso del maletín" una libreta entregada por el empresario Guido Antonini Wilson en la que se consignó un envío de dos maletas con unos seis millones de dólares a Argentina en agosto del 2007.

La libreta pertenecía al único de los cinco acusados en este juicio que se ha declarado inocente, Frankin Durán, según Antonini Wilson, el principal testigo de la Fiscalía.

Al empresario venezolano-estadounidense Antonini se le incautaron 800.000 dólares que no había declarado a su llegada a Argentina el 4 de agosto de 2007 y tras un acuerdo con el FBI es testigo en el juicio contra Durán, también venezolano, y otras cuatro personas acusadas de actuar como agentes de Venezuela para que él no revelara el origen y destino de ese dinero.

La Fiscalía Federal pidió hoy a la jueza Joan Lenard que acepte como prueba la libreta, que contiene anotaciones relativas a importantes aspectos del caso.

Entre esos aspectos se menciona que el dinero procedía de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y estaba destinado a una campaña electoral, aunque sin precisar la de quien.

En conversaciones grabadas entre los procesados presentadas antes como pruebas en el juicio sí se decía que el dinero era para la campaña electoral de Cristina Fernández, hoy presidenta de Argentina.

"(...) Dos maletas...seis millones de dólares", aparece escrito en el cuaderno, según se leyó hoy en el juicio.

Según Antonini, la libreta se le cayó a Durán en una reunión y él la escondió dentro de un periódico, para luego entregarla a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Antonini testificó el martes que en el avión el que llegó a Buenos Aires había otra valija con 4,2 millones de dólares, además de los 800.000 dólares incautados, y que él no supo del contenido de esos maletines hasta después.

El empresario venezolano-estadounidense también se refirió hoy a una carta que envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la que pidió dos millones de dólares y se quejó de que la estatal PDVSA no le ayudaba a resolver el "caso del maletín".

En la carta, redactada por el FBI, Antonini dijo a Chávez que le enviaba la misiva luego de que el cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo, notificase que "usted requería esta información".

La información presuntamente se refería a lo sucedido con la incautación del dinero y a las gestiones de PDVSA para ayudar a Antonini a cerrar el caso legal en Buenos Aires.

"Además del maletín que fue incautado había otra maleta más grande y con más dinero (...) al llegar a Buenos Aires la más grande pasó por los controles de Aduanas y (el ex funcionario argentino Claudio) Uberti se quedó con ella", explicó.

Aseguró que "no sabía que el dinero estaba en el avión" y que estuvo buscando la ayuda de PDVSA.

"Pero todos los que me han hablando y que han venido a verme aseguran que (el presidente de PDVSA) Rafael Ramírez no permitió que nada ocurriera", apostilló.

Antonini, de 47 años, dijo en la misiva que carecía de recursos suficientes y necesitaba dos millones de dólares.

En otro de los cinco párrafos de la carta, Antonini expresó a Chávez: "quiero que sepa que estoy muy agradecido con su ayuda para resolver este asunto".

La Fiscalía Federal también divulgó dos conversaciones grabadas entre Antonini y Henry Rangel Silva, director de la Disip, el servicio de Inteligencia de Venezuela, en las que el funcionario acepta todas las condiciones que fijó el empresario para ayudar a acallar el escándalo.

En la jornada matutina, el empresario venezolano-estadounidense declaró muy poco porque el fiscal federal Thomas Mulvihill pasó gran parte del tiempo presentando nuevas pruebas y pidiéndole al testigo que reconociera las conversaciones y otras evidencias.

En una de las conversaciones se escucha a Rangel Silva aceptando la solicitud del dinero y facilitar documentos para que Antonini pudiera ocultar el origen de los 800.000 dólares incautados.

Los dos millones de dólares saldrían de una partida secreta de la Disip, porque el Gobierno venezolano no quería que vincularan a PDVSA con el "caso del maletín".

Rangel Silva en la conversación dijo a Antonini: "el muchacho que fue allá me dio la información que tenías. Necesito que designes a alguien para la parte financiera".

El "muchacho" es el venezolano Antonio José Canchica Gómez enviado como emisario de Rangel Silva y quien está acusado en el caso, pero se encuentra prófugo.

El director de la Disip también intentó tranquilizar a Antonini.

"Voy a hablar con Móises (Maiónica, otro de los acusados) para que vaya a verte", prometió.

Mulvihill mostró además una fotografía de Canchica cuando se reunió en esta ciudad con Antonini, vistiendo una camisa roja y pantalones vaqueros. EFE

so/ef/esc/ar

*NOTICIA EN EL DIARIO DE HOY: EN EL SALVADOR DELEGADO DE HUGO CHÁVEZ ARREMETE CONTRA ARZOBISPO



*NOTICIA EN EL DIARIO DE HOY: EN EL SALVADOR DELEGADO DE HUGO CHÁVEZ ARREMETE CONTRA ARZOBISPO

Miércoles, 24 de Septiembre de 2008

Le exigió respeto para el presidente de Venezuela y guardar Octavo Mandamiento


El representante en El Salvador del presidente venezolano, Hugo Chávez, arremetió ayer contra el Arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, para pedirle que respete al gobernante dejando de llamarle "dictador y prepotente".

El funcionario chavista también envió un mensaje al candidato de ARENA a la presidencia, Rodrigo Ávila.

El encargado de negocios de la sede diplomática, Wladimir Ruiz Tirado, exigió al prelado católico "que respete a nuestro presidente, a nuestro gobierno y que se acoja al Octavo Mandamiento de la religión que él dice profesar; porque no es cualquier persona, sobre todo cuando tiene una comunidad de fieles que le oyen".

Además, enfiló sus baterías contra Ávila, a quien le pidió "de la manera más respetuosa, que durante la campaña electoral se respete el nombre de la República Bolivariana de Venezuela.

"Le pido que reflexione porque no es cualquier persona tampoco, es un dirigente de un partido que aspira a ser presidente del país", acotó.

Las palabras de Ruiz Tirado, además, lanzaron una clara advertencia: no poner en peligro las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

"Debemos tener mucho cuidado para que ese legado histórico de hermanamiento de nuestros pueblos no se vea resquebrajado por cosas que atañen a una campaña electoral", manifestó.

Más adelante, sin embargo, el delegado venezolano matizó sus palabras. "Es un tema para reflexionar y para meditar en favor de resolver en la forma más amigable estas cosas y para invitar a la reflexión de todos aquellos que usan los medios de comunicación para denostar a nuestro presidente", aseveró.

No obstante, evitó responder si se generaría una tensión entre El Salvador y Venezuela y se limitó a decir que "lo que queremos es respeto". Pero dejó claro que estarán "atentos a todo lo que se refiera a Venezuela. Si se presenta una situación determinada, haremos los correspondiente", dijo.

Rechazan declaraciones

El pastor general de la Misión Cristiana Elim, Mario Vega, y algunos políticos rechazaron las palabras del venezolano.

Para Vega, Venezuela no puede hablar de una campaña en su contra. "Una campaña que se pueda orquestar a nivel nacional es bien difícil. Tendríamos que tener un control de toda las ciudadanía para evitar eso", sostuvo el líder evangélico.

Vega opina que el mandatario venezolano ha reaccionado "airado" a las críticas en su contra. "Lo que sucede es que el presidente Chávez reacciona de una manera desmedida y más de alguna vez él ha tenido que disculparse en el pasado. No toleran el menor señalamiento", sostuvo.

Por su parte, el jefe de la bancada legislativa de ARENA y miembro de la dirigencia tricolor, Guillermo Gallegos, dijo que el arzobispo capitalino "goza de nuestro total respaldo".

"Si hay alguien que no merece respeto es Hugo Chávez y su gobierno, porque están patrocinando y financiando la campaña del FMLN, entonces que no venga a pedir respeto porque él no tiene respeto de nuestra soberanía", reacción el arenero.

Gallegos dijo que responsabilizan al encargado de negocios venezolano y al gobierno de ese país de cualquier atentado que pudiera sufrir el candidato Ávila.

Mientras, el diputado del PDC, Arturo Argumedo, advirtió que debe haber "reciprocidad" en la petición de la oficina de negocios venezolana, y que "respeten nuestra soberanía nacional que Chávez está manoseando".

"Es un abuso del encargado de negocios andar pidiendo que respeten cuando ellos no sólo no respetan, sino que hacen mofa de la política externa", aseveró el funcionario pedecista.

*NOTICIA EN EL DIARIO DE GUAYANA VELÁSQUEZ Y LAGO ENCABEZAN ENCUESTA




*NOTICIA EN EL DIARIO DE GUAYANA VELÁSQUEZ Y LAGO ENCABEZAN ENCUESTA

Jueves, 25 de septiembre de 2008

Un grupo de estudiantes provenientes de la Universidad de Oriente (UDO) se reunieron para dar a conocer a la opinión pública, los resultados arrojados en una encuesta realizada en las 10 parroquias del municipio Caroní donde midieron el nivel de aceptación de los candidatos tanto a la gobernación del estado Bolívar como a la alcaldía del municipio Caroní.

Con una base de mil 500 electores, un error de estimación de menos del 3 por ciento (3%) y con confianza del 95 por ciento (95%), el pueblo respondió a la pregunta de por quién votaría en las próximas elecciones a la Alcaldía de Caroní: en primer lugar Douglas Lago con 25.7%; seguido de José Ramón López: 22.1%; Raúl Yusef: 14.2%; No sabe/ No contesta: 12.2%; Clemente Scotto: 8.8%; Carlos Gibson: 3.8%; Víctor Mostafá: 3%.

En cuanto a la gobernación de Bolívar, el grupo de electores consultados apostó a: Andrés Velásquez: 31.2%; Francisco Rangel Gómez: 28.2%; Antonio Rojas Suárez: 24.2%; Manuel Arciniegas: 10%; No sabe/No contesta: 5.5%.

Datos garantizados

José Miguel Ramos, consejero de escuela de la Udo, vocero del grupo universitario manifestó que la iniciativa de medir la voluntad popular del municipio Caroní, surgió de un grupo de 30 estudiantes apoyados por otras instituciones universitarias como la Unexpo y Uneg, con el fin de conocer la aceptación de las candidaturas con miras a las elecciones del 23 de noviembre.

“El estudio de opinión se realizó en distintos puntos de la ciudad, durante 4 días y sin especificidad de estrato social pues buscábamos la mayor certera posible en los resultados, los cuales fueron avalados por el Centro de Investigación y Estadística de la UDO”, aseguró reiterando la confiabilidad de los datos arrojados.

Ante este posible panorama electoral, los estudiantes inclinaron su respaldo hacia ambos postuladores regionales, exhortando a la ciudadanía a votar con conciencia el próximo 23 de noviembre. MN

*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ: QUE NO NOS GOBIERNE UNA IDEOLOGÍA


*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ: QUE NO NOS GOBIERNE UNA IDEOLOGÍA

Cuando faltan unas semanas para las elecciones regionales del 23 de noviembre de 2008, para elegir a los gobernadores de los estados y los alcaldes de los municipios, conviene insistir en la necesidad de que el país sea gobernado a partir de una visión moderna y racional de los problemas que afronta la sociedad y no en función de trasnochados reduccionismos ideológicos.

La pretensión de subordinar monolíticamente las acciones políticas o de gobierno a una determinada ideología-sea esta de derecha o de izquierda-, resulta, a esta altura de los tiempos, tan nefasta como anacrónica. Los países avanzados del mundo han abandonado hace ya tiempo ese modo equivocado de examinar y de vivir la realidad política.
Los gobernantes de las sociedades más evolucionadas del planeta asumen hoy sus responsabilidades con la mente abierta en la búsqueda de las soluciones que mejor satisfagan las necesidades concretas de las personas y de los pueblos cuyos intereses les han sido confiados y dados en custodia; de ningún modo incurren en el error de ajustar sistemáticamente sus políticas y sus decisiones a los preconceptos emanados de concepción abstracta o totalizadora de la realidad.

La política es, como tantas veces se ha dicho el arte de lo posible. Diríase que es el arte de encontrar lo mejor en cada caso, para cada persona o para la sociedad en su conjunto, de acuerdo con el necesario y constructivo equilibrio que corresponde establecer, en toda circunstancia, entre el interés particular y el interés general. Cuando el presidente Chávez con sus ideas políticas se aparta de esa sabia y dinámica concepción, busca lo peor, se encierra en la cárcel de los ideologismos, lo que queda a la vista es un irracional intento de empobrecer la realidad y de deshumanizar a todos los venezolanos.

La fuerza y la riqueza de la vida residirán siempre en su inagotable diversidad. Por ignorar esta simple verdad, los hombres pagaron en el pasado un alto precio: pretendieron atribuirle a la realidad social, económica y política una homogeneidad que no tenía y trataron muchas veces a las comunidades humanas como si fueran rebaños. Los totalitarismos del siglo XX-y los que aún perduran en el siglo XXI- fueron, hijos casi siempre, de la ceguera ideológica.

Lo dicho no significa, por supuesto, desconocer el valor de los principios generales ni desmerecer el necesario espacio que el ideal-y hasta en sana utopía- ocupa en la vida de los hombres y en la evolución de los pueblos. Tampoco significa ignorar que la ideología, como pensamiento, es connatural al hombre y que existe en la mente humana una tendencia espontanea a ordenar o clasificar las ideas o a establecer entre ellas una determinada relación. En este sentido es lógico y hasta común que toda persona tenga una ideología personal, una manera de mirar el mundo o de entender la vida.

Pero reconocer la gravitación de la ideología en el destino de cada persona, de cada hombre no significa adherir a la idea de que la conducción política de una nación o el manejo de sus asuntos públicos deban estar sometidos a la influencia excluyente y empobrecedora de un sistema ideológico. La experiencia histórica demuestra, con sobrados ejemplos, que los ideologismos políticos cerrados empobrecen y asfixian a las naciones

La crisis que se plantea en Venezuela tiene mucho que ver con imponer ese oscuro intento de atar los destinos del país a un peligroso cerrado ideologismo personal. Así se considera la creación de una maquinaria deshumanizadora que se considera que lo es todo, donde la relación con el país y la sintonía con el ciudadano pasan a un segundo plano. En ese engranaje, el ciudadano pasa a ser tuerca o tornillo. Donde se decide por los demás, donde se usurpa a la nación.

*ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: NECESITAMOS UNA VERDADERA REVOLUCIÓN


*ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBIÓ: NECESITAMOS UNA VERDADERA REVOLUCIÓN

Dirigente de Vanguardia Popular

Jamás olvidaré los largos años de clandestinidad o los camaradas asesinados, torturados y desaparecidos durante nuestra lucha por la conquista de una vendedera democracia. En muchas ocasiones nos tocó despedirnos de seres queridos, dado a la bestial represión que se desató en el país hacia los revolucionarios. Las cúpulas que sustentaban el poder no nos perdonaban la firmeza demostrada a los ideales de libertad y progreso para el pueblo venezolano.

Por todas estos nobles recuerdos y convencido que los trabajadores y los sectores populares siguen abrigando la esperanza de un cambio profundo que resuelva de raíz los males sociales que nos aquejan. Vanguardia Popular como organización revolucionaria integrada por varios de los sobrevivientes de la conocida Masacre de Cantaura, muchos de los presos políticos durante el mandato del bipardismo y genuinos luchadores social; convocamos a seguir la lucha por un cambio verdaderamente revolucionario de la sociedad; puesto que estamos ante un régimen que mezcla el populismo y el engaño hacia la masa mas pobre, con actitudes autoritarias, al igual que los gobiernos dirigidos por militares como Hitler en Alemania, Mussolini en Italia o Perón en Argentina.

Estamos ante el umbral de la debacle de esta falsa revolución, pero existe un vació en la conducción política de las inquietudes y necesidades de las mayorías. Es necesario un plan de acción que oriente cada una de las luchas sociales que de manera creciente se escenifica en el país, a la vez de una propuesta programática que garantice una verdadera democracia, el progreso y el bienestar colectivo; de allí que se requieren lideres con compromiso social, que garanticen la unidad de todos y que representen una renovación del desgastado liderazgo del régimen y de esa reaccionaria oposición.

Crece la desilusión hacia el actual régimen, pero la gente esta clara: "No quieren el regreso de las cúpulas del pasado o de otras que representen los mismos intereses grupales y entreguistas de esta falsa revolución o de la Cuarta Republica". Por esta razón, los venezolanos honestos y comprometidos con los cambios que demanda la patria, debemos dar un paso al frente. Es necesario desarrollar una amplia unidad entre los revolucionarios auténticos, religiosos progresistas, militares nacionalistas, el empresariado nacional, campesinos, obreros y todos los sectores realmente democráticos, para encausar las luchas del pueblo hacia una verdadera revolución industrial y un gobierno sin exclusión social.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

*RUSIA ADVIERTE A EE.UU. CON PERIPLO DE FLOTILLA MILITAR


*RUSIA ADVIERTE A EE.UU. CON PERIPLO DE FLOTILLA MILITAR

Moscú, 24 sep (PL) El ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov, comparó hoy aquí la expedición que realiza por 25 países una escuadrilla de la Flota del Norte con el reciente vuelo a Venezuela de dos bombarderos estratégicos Tu-160.

Las naves de la Aviación de Largo Alcance nunca antes habían volado a zonas tan lejanas, sostuvo el responsable gubernamental del sistema castrense ruso al referirse a la presencia de los medios con capacidad nuclear en una zona considerada por Washington como su “traspatio”.

Encabezada por el crucero atómico lanzamisiles “Pedro el Grande”, la escuadrilla inició este lunes un recorrido de varios meses por 15 mil millas para realizar maniobras en alta mar, incluido un ejercicio conjunto con unidades venezolanas, según fuentes del cuerpo armado.

El portavoz de la Marina de Guerra rusa, capitán de navío Igor Digalo, confirmó que junto al “Pedro el Grande” navegan el gran buque antisubmarino “Almirante Chabanenko” y varias embarcaciones de apoyo.

Al frente del destacamento viaja el segundo jefe de la Flota del Norte, vicealmirante Vladimir Koroliov, anunció la fuente.

Con cuatro reactores nucleares como propulsores, el crucero lanzamisiles es el mayor de su tipo en el mundo y en su dotación incluye helicópteros, 20 lanzacohetes de crucero Granit, 12 lanzamisiles antiaéreos y sistemas Vodopad antisubmarinos.

Digalo subrayó que la escuadrilla observará las normas del Derecho Internacional y cumplirá misiones de acuerdo con las normativas sobre el empleo de la Marina de Guerra en tiempos de paz.

La partida de la expedición coincidió con el inicio de las maniobras de fuerzas estratégicas Estabilidad 2008, desde la frontera con Polonia hasta Kamchatka, Lejano Oriente ruso, en la ribera del Pacífico.

Apenas 72 horas antes, un submarino concluyó exitosamente el ensayo del disparo de un misil intercontinental Bulava, armamento que entrará en dotación en 2009, según anunció el Ministerio de Defensa.

Medios especializados en temas de seguridad coinciden aquí en que el Kremlin con estas acciones advierte a Occidente, y en particular a Estados Unidos, que no escatimará recursos para mantener una distensión entre fuertes e iguales.

acl/jpm

*VENEZUELA, HAITÍ Y ECUADOR LOS PEORES EN CORRUPCIÓN SEGÚN TRANSPARENCIA INTERNACIONAL


*VENEZUELA, HAITÍ Y ECUADOR LOS PEORES EN CORRUPCIÓN SEGÚN TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

09:09 AM Berlín.- Haití, Venezuela y Ecuador recibieron las peores notas en corrupción del conjunto de América Latina mientras que las mejores correspondieron a Chile y Uruguay, en el informe 2008 de la organización no gubernamental (ONG) Transparencia Internacional, publicado hoy.

Entre los 180 países analizados, Haití ocupó el lugar 177 con una calificación de 1,4, seguido por Venezuela (158), Ecuador (151), Paraguay (138), Nicaragua (134), Honduras (126) y Argentina (109), reseñó AFP.

Venezuela fue calificada con 1,9 puntos sobre 10, seguida por Ecuador (2,0), Paraguay (2,4), Nicaragua (2,5), Honduras (2,6) y Argentina (2,9), entre los países con menos transparencia en materia de corrupción.


Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda fueron los mejor clasificados, con 9,3 puntos sobre 10. Estados Unidos ocupó el lugar 18, con Japón y Bélgica, al obtener 7,3 puntos en la clasificación.

Chile y Uruguay ocuparon el puesto 23 con 6,9 puntos, y España y Portugal los lugares 28 y 32 respectivamente con 6,5 y 6,1 puntos.

Entre los más corruptos en el palmarés figuraron Somalia en el último lugar, seguidos por Birmania, Irak y Haití.

La corrupción en los países pobres es una verdadera "catástrofe humanitaria" que mata, advirtió la ONG.

"En los países más pobres, la corrupción puede ser una cuestión de vida o muerte, por ejemplo cuando está en juego el dinero para los hospitales o el agua potable", señaló la presidenta Huguette Labelle en un comunicado publicado en Berlín.

"La persistencia de altos niveles de corrupción y de pobreza que afectan a numerosos países en el mundo entero es comparable a una catástrofe humanitaria permanente y no debe ser tolerada", advirtió.

Desde 1995, esta ONG publica anualmente "un índice de percepción de la corrupción" que clasifica a 180 países en función de los análisis de un grupo internacional de empresarios, expertos y universitarios.

Este índice va desde 10 para un Estado considerado "limpio" a cero para un Estado considerado "corrupto".

Los mejores de la clase de los "limpios" son Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda, cada uno con un índice de 9,3 puntos, seguidos por Singapur, con 9,2.

Sean ricos o pobres los países, la lucha contra la corrupción necesita un buen funcionamiento de las instituciones gubernamentales y las de la sociedad civil, afirmó Transparencia.

Les países pobres son con frecuencia afectados por una justicia corrupta y un sistema parlamentario ineficaz. Los países acomodados sufren de escasas regulaciones del sector privado y de falta de control de las instituciones y transacciones financieras, según TI.

"Luchar contra la corrupción requiere un control fuerte por medio de los parlamentos, de las fuerzas de ejecución de la ley, los medios de prensa independientes y una sociedad civil dinámica", considera Labelle.

"Cuando esas instituciones son débiles, la espiral de la corrupción escapa a todo control con horribles consecuencias para el pueblo, y generalmente para la justicia y el respeto de la igualdad", destacó.

En los países pobres, la corrupción amenaza la realización de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD) que se fijaron las Naciones Unidas de aquí a 2015, y puede aumentar la factura en 35.000 millones de euros, según los cálculos de la organización.

La ONG espera que los países donantes, que se reúnen el 25 de septiembre en Nueva York al margen de la Asamblea General de la ONU, doblen su ayuda para reforzar las instituciones en los países pobres.

*LENIN DECÍA QUE LA MENTIRA ES UN ARMA REVOLUCIONARIA.

*LENIN DECÍA QUE LA MENTIRA ES UN ARMA REVOLUCIONARIA.

No creo que Chávez, ese personaje amante siquiera haya tenido en cuenta a Lenin. En el fondo la teoría de asalto del poder de Lenin se basa en racionalizar una estrategia que parte de algo muy dentro de la naturaleza humana: El romper la lealtad a un grupo para dársela a otro.

Me explico:

La labor de Lenin con los comunistas Bolcheviques consistió en hacerles romper cualquier lazo de lealtad con Rusia y volcarla en el Partido de una forma férrea. La lealtad total hacia un grupo y el desprecio total hacia lo que no sea ese grupo es algo natural en la especie humana. La organización tribal se basa en eso. Toda tribu actúa y piensa así. Los gitanos nómadas son el único ejemplo en Europa que perdura en estado mas o menos puro de esa forma de pensar, pero en el pasado era lo mas natural. Solo el Cristianismo creó una forma de pensar revolucionaria que creó puentes que transcendían los grupos particulares. Pero no así otras religiones: Para el Islam, solo son seres humanos los que comparten la fe. Históricamente, hasta el cristianismo, cada religión se refería a un grupo.

Para una persona con lealtad tribal, es natural traicionar, mentir, aprovecharse, asesinar a miembros de otro grupo. Pinker menciona un tribu africana cuya palabra para "comida" se utiliza también para referirse a cualquier cosa de fuera de la tribu. La tribu reelabora la historia a su conveniencia, se cree sus mitos prefabricados y sigue las órdenes de un líder ciegamente. Su disciplina interna conoce solo dos formas de castigo ante cualquier delito: la muerte o la expulsión. la proporción de muertes a manos de otros en las sociedades tribales se acerca al 40% de promedio (Pinker). La relación natural entre tribus es la guerra o la alianza para guerrear contra otros.

Desde la caída del cristianismo como visión del mundo generalizada en Occidente, a partir de la Ilustración, se han creado varias racionalizaciones que dan satisfacción a ese espíritu tribal; entre esas racionalizaciones esta el socialismo ( desde socialdemocracia hasta comunismo) Lo que dice Benedicto XVI acerca de esta ideología es que una ideología del mal.

EL socialismo es una reacción tribalista ante la caída del espíritu panhumanista del Cristianismo en Occidente. Los socialistas Son desleales con su país, utilizan las reglas de juego a su conveniencia, La mentira, el asesinato y la traición con los de fuera son sacrificios virtuosos para con sus correligionarios.


Decálogo de Lenin (Primera aproximación)

1- Hay que usar el desempleo para explicar la maldad del capitalismo.

2- Hay que procurar muertos. Se debe exhibir la muerte de un desocupado.

3- Hay que convencer al pueblo de que la riqueza es siempre producto de la explotación capitalista.

4- Hay que apoyar todas las luchas callejeras con demandas inviables.

5- Hay que utilizar cualquier manifestación de descontento no importa cuan pequeña sea.

6- Hay que declararle la guerra a los dueños de las empresas.

7- Hay que profundizar y expandir la lucha y la agitación política en todos los status sociales.

8- Hay que estar en contra de la libertad de opinión.

9- Hay que usar la acción policial para darle a la acción económica carácter político.

10- No hay que negociar los principios ni hacer concesiones políticas


EL "DECÁLOGO", ESCRITO POR LENIN EN 1913 (Lo llaman apócrifo, sin embargo, la semejanza con lo que estamos viviendo en Venezuela es pasmosa)

1. Corrompa a la juventud y déle libertad sexual.

2. Infiltre y después controle todos los medios de comunicación de masas.

3. Divida a la población en grupos antagónicos, incitando las discusiones sobre asuntos sociales.

4. Destruya la confianza del pueblo en sus líderes.

5. Hable siempre sobre Democracia y Estado de Derecho, pero, en cuanto se presente la oportunidad, asuma el Poder sin ningún escrúpulo.

6. Colabore con el vaciamiento de los dineros públicos; desacredite la imagen del País, especialmente en el exterior y provoque el pánico y el desasosiego en la población por medio de la inflación.

7. Promueva huelgas, aunque sean ilegales, en las industrias vitales del País.

8. Promueva disturbios y contribuya para que las autoridades constituidas no las repriman.

9. Contribuya a destruir los valores morales, la honestidad y la creencia en las promesas de los gobernantes no socialistas, obligándolos, so pena de exponerlos al ridículo, a votar solamente lo que sea de interés de la causa socialista.

10. Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa.


Decálogo de LINCOLN:

1. - Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa propia.
2. - Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3. - Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4. - Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5. - Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6. - Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. - Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. - Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. - Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10. - Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por si mismos.

¿Con Cual decálogo se quedaría usted?

*JOSÉ LÓPEZ PADRINO ESCRIBIÓ “CHINA: SOCIALISMO O PERVERSA EXPLOTACIÓN”


*JOSÉ LÓPEZ PADRINO ESCRIBIÓ “CHINA: SOCIALISMO O PERVERSA EXPLOTACIÓN”

El teniente coronel y muchos de sus amanuenses suelen identificarse, con relativa frecuencia, con el "socialismo chino" y más recientemente festejaron la cosecha de medallas olímpicas por parte de los atletas de ese país como un "éxito socialista."

Nada más falso. China no es un país socialista. China significa, por un lado, el mantenimiento de un régimen burocrático sin el menor rasgo de democracia para los obreros y campesinos; y, por el otro lado, representa la restauración del capitalismo, pero no en medio de un caos como se hizo en Rusia, sino bajo la regulación de un Estado fuerte y poderoso, a la sombra de la cual jerarcas de la burocracia se han hecho millonarios surgiendo así una potente burguesía china, mientras la clase trabajadora sufre una explotación salvaje a manos de las corporaciones extranjeras y empresas nacionales.

Sobran los hechos para demostrar que China no es un país socialista, sino un país capitalista, que se rige bajo las leyes de mercado, exportando sus excedentes de capital financiero a países pobres, tal como lo hace cualquier potencia imperialista. Basta dar sólo unos datos.

En 1998 el sector público abarcada todavía el 57% de la economía china (excluyendo la agricultura), en el 2001 ya el sector privado superaba al público: 51,8% privado versus 48,2% público, y en el 2007 la propiedad privada ya era del 67%. Si lo medimos desde el punto de vista de la producción la diferencia es aún mayor: lo que comenzó a principios de los 80, como una "apertura de mercado", se convirtió en torrentes en las dos décadas siguientes.

A mediados de la primera década del siglo XXI, el capital privado contaba con el 75% de la producción no agrícola. La inversión extranjera, que era casi inexistente antes de 1978, fluyó masivamente veinte años después, llegando a un promedio de 40 a 50 millones de dólares anuales para el 2007. China pasó a ser el segundo gran receptor de las inversiones extranjeras del mundo, después de los Estados Unidos. En China existen 63 mil transnacionales (Nike, Dell, Abbot, Chevron, Alcoa, Amcor, American Amtex, Amoco, Eastman Chemical, Ericsson, Exxon, entre otras) que operan disfrutando de las prebendas que les proporciona el régimen de Pekín.

Aunque China ha avanzado económicamente (con un promedio de crecimiento anual entre el 12 y el 14%), su crecimiento no se basa en un alto desarrollo de tecnología. Se apoya, en primer lugar, en la explotación masiva de millones de trabajadores. El salario promedio de un obrero chino está entre los 60 y 70 dólares por mes; 0,40 dólares por hora es el promedio en la industria. En segundo lugar, el mísero salario se ha combinado con una inversión capitalista importante, pero con baja tecnología; se calcula un promedio de 50 millones de dólares anuales.

Algunas cifras demuestran las contradicciones del crecimiento económico chino. Así su PIB global y per capita sigue siendo bajo. En 2006 en los Estados Unidos el PIB total fue de $ 13.195 millones, el de China llegó a $ 2.645 M, o sea cinco veces menor; pero la mayor diferencia se ve en el PIB per capita: los Estados Unidos gozan de un PIB per capita de 43.803 dólares, mientras que en China llega a 1.654 dólares, es decir casi 30 veces menos que en los Estados Unidos. China figura como la sexta potencia económica mundial, pero en el reparto de ingreso por habitante (PIB per capita) cae al puesto 132, detrás de Samoa y Tonga.

Por todo eso, a China se le considera como la gran maquila del mundo al servicio de las multinacionales. China es un gigante con millones de pobres, bajo el férreo control de un gobierno autoritario, que en nombre de un supuesto socialismo cercena los más elementales derechos humanos.

Quienes hoy festejan el triunfo de los atletas chinos como un logro del socialismo, son los mismos ilusos y desinformados que promueven una multipolaridad, basada en la consolidación de otra potencia capitalista: la Rusia imperial de Medvedex-Putin.

FOTOS DEL INICIO DE CAMPAÑA DE LA CANDIDATURA DE CLAUDIO FERMÍN EN PLENO CENTRO DE CARACAS PLAZA MIRANDA.









FOTOS DEL INICIO DE CAMPAÑA DE LA CANDIDATURA DE CLAUDIO FERMÍN EN PLENO CENTRO DE CARACAS PLAZA MIRANDA.TODOS LOS PARTIDOS, PODEMOS, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, ACCIÓN DEMOCRÁTICA AD, COPEI, PRIMERO JUSTICIA, MAS, PIENSA EN DEMOCRACIA, URD, ELECTORES LIBRES, ESO ES UNIDAD.TODO FULL LAS BASES DE LOS PARTIDOS REUNIDAS

*ANTONINI REVELÓ QUE HABÍA OTRA MALETA CON $4,2 MILLONES



*ANTONINI REVELÓ QUE HABÍA OTRA MALETA CON $4,2 MILLONES

El "hombre de la valija" confirmó ayer que el dinero provenía de Pdvsa

Miami, Estados Unidos.- Impecablemente vestido y luciendo mucho más delgado que en las fotos y videos que recorrieron el mundo, Guido Antonini Wilson, el empresario al que se le incautó un maletín con 800 mil dólares en agosto de 2007 en Buenos Aires, se presentó ante la Corte del Sur de Florida a aportar su versión de los hechos.

La declaración de Antonini confirmó parte de lo que se había escuchado de su voz en las grabaciones efectuadas por el FBI, la existencia de otra valija con más dinero en el vuelo de los 800 mil dólares y la procedencia del mismo: Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

"La noche del domingo (dos días después del decomiso) fui a ver a Diego Uzcátegui (ex vicepresidente de Pdvsa) a su hotel (en Buenos Aires). Le pregunté por qué había quedado yo metido en medio de esto, y me respondió: '¿Dónde está el resto del dinero?'. Yo le dije: ¿De qué me hablas? Y me dijo: 'Había otra maleta con 4,2 millones'", relató Antonini ante la Corte, según AFP. "El dinero había salido de Pdvsa, no era mío", aclaró.

"Amabilidad" costosa Antonini Wilson narró que quien le ofreció subir al avión contratado por la petrolera estatal argentina Enarsa fue Claudio Uberti, ex titular del Organismo de Control de Concesiones Viales de ese país. La intención sería hablar sobre un negocio referido a la construcción de un gasoducto.

Su viaje, en un avión en el que volaba una delegación de funcionarios argentinos y venezolanos, coincidió con la visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, que en esos días estaba en Buenos Aires.

"Fue un vuelo con turbulencias y miramos una película. El avión llegó como a las 3 de la mañana", recordó Antonini.

Agregó que cuando aterrizaron los pasajeros tomaron sus valijas y que quedó un último maletín que él tomó. Dijo que para colaborar y para hacer más rápido el trámite, firmó una planilla donde asumió que la maleta -cuyo contenido supuestamente no conocía- era suya.

En ese momento -prosiguió Antonini-, un funcionario argentino le pidió que abriera la valija."¿Qué lleva usted?", preguntó el funcionario, a lo que Antonini respondió que no sabía, pero que podían ser libros por el peso.

"El resto de las maletas ya las habían subido a autos que esperaban en el aeropuerto", contó."Yo dije: ¿y esto?", pero todos se marchaban y nadie le respondió, continuó.

Señaló que cuando lo llelvaban a una sala del aerpuerto, "Daniel Uzcátegui sacaba fajos de dólares de la valija y lo ponía en sus bolsillos y en un maletín personal mío"

Tras hacerse cargo de la maleta, "el gordo Antonini" -como le llaman sus amigos- conversó con Uberti, quien le habría dicho: "Has hecho un gran favor al país".

Unos días después, cuando regresó a Miami, comenzó a recibir llamadas de empresarios venezolanos radicados en esta ciudad, socios suyos en varios negocios y vinculados al gobierno de Chávez. Querían asegurarse de que no revelara el origen y el destino del dinero incautado en Buenos Aires, que ya estaba poniendo en aprietos a muchos en Caracas.

Denunció al FBI en Miami las presiones del Gobierno venezolano y comenzó a suministrar información a la referida oficina policial estadounidense. Así grabó encuentros con los venezolanos Franklin Durán -que es el único que se declaró inocente y es juzgado- Carlos Kauffman, Moisés Maionica y el uruguayo Rodolfo Wanseele.

martes, 23 de septiembre de 2008

*VIVANCO: "INSULZA PUEDE HACER MÁS QUE OPINAR"


*VIVANCO: "INSULZA PUEDE HACER MÁS QUE OPINAR"

http://www.latercera.com/contenido/23_53261_9.shtml

El director para América de Human Rights Watch, criticó al Mandatario venezolano diciendo que actúa al margen de la Constitución.

Pidiéndole "más" a José Miguel Insulza reaccionó ayer José Miguel Vivanco -director para América de Human Rights Watch (HRW) expulsado por el gobierno de Chávez-, luego de que el secretario general de la OEA criticara la medida, pero dijera que no podía actuar ante un hecho interno de Caracas. "Su opinión es valiosa, pero puede hacer más que opinar. Hay que buscar la manera de que, con los instrumentos que existen, abordar el deterioro de las instituciones en Venezuela, más allá de mi caso personal", dijo a La Tercera.

También estaba molesto con alusiones a su currículo en artículos difundidos en portales electrónicos oficiales de Caracas. Ahí se afirmaba que Vivanco fue funcionario del gobierno de Pinochet.

"Falso", dice Vivanco, quien explica que tras titularse en 1983 de abogado en la Universidad de Chile, ganó una beca de la Fundación Ford que le permitió llegar en 1986 a HRW. Ya en Washington, ingresó a la secretaría ejecutiva de la Comisión Interamericana de DD.HH., donde litigó ante la corte interamericana y estuvo hasta 1989.

En ese puesto tuvo a su cargo supervisar la situación de derechos humanos en Panamá, donde viajó para conversar con el gobernante de facto Manuel Antonio Noriega.

Tras su trabajo en Cejil -ONG pro DDHH fundada por él-, Vivanco volvió en 1994, a través de concurso público, a la dirección para América HRW.
Cuando Insulza fue canciller sostuvo intensos debates públicos con él por la postura del gobierno de Frei en el caso Pinochet y la aplicación de la ley antiterrorista en la administración de Ricardo Lagos. También defendió al ex ministro Fr ancisco Javier Cuadra ante la Comisión Interamericana de DD.HH luego de que la Suprema lo condenara a raíz del "caso drogas" en el Congreso.

Además de conocer a los cuatro jefes de Estado que ha tenido la Concertación Entre sus cercanos están Heraldo Muñoz, José Zalaquett, Carlos Ominami y José Antonio Viera-Gallo. Pero también ha buscado lazos con personeros de oposición: en 2007 almorzó con Sebastián Piñera y conoce a Andrés Allamand, quien llegó a Washington en 1998.

"CHAVEZ ABANDONO SU CONSTITUCION"

Con respecto a Hugo Chávez, Vivanco señaló que él "abandonó su propia Constitución y ejerce al margen de la Constitución, y se las arregla para intimidar a todo aquel que se le cruce en el camino como golpista, conspirador. Los epítetos que me lanzan a mí son comunes" dijo a Cooperativa, destacando que "esa es la democracia que hoy día desgraciadamente opera en Venezuela, sin límites, sin controles. El Presidente tiene la capacidad y la libertad para operar con total impunidad porque el Poder Judicial ha abdicado de sus funciones contraloras", acusó Vivanco.

*FERNANDO LONDOÑO HOYOS, EN SU COLUMNA DE HOY DE EL COLOMBIANO, EXPONE LAS DUDAS QUE CHÁVEZ HA PREFERIDO NO ACLARAR 'AHORA QUE EL CIRCO DEBE TERMINAR'


*FERNANDO LONDOÑO HOYOS, EN SU COLUMNA DE HOY DE EL COLOMBIANO, EXPONE LAS DUDAS QUE CHÁVEZ HA PREFERIDO NO ACLARAR 'AHORA QUE EL CIRCO DEBE TERMINAR'.

15 Sep 2008

Esta es su columna completa:

Si no fuera tan peligroso, el coronel, camarada, comandante y paracaidista Hugo Chávez tendría algo de simpático. Hay circos que divierten por su calidad estupenda. Y otros que divierten de puro ridículos. El payaso que siempre anticipa el chiste, el mago que no puede ocultar el truco, el trapecista que termina invariablemente salvado por la malla, no dejan de tener gracia. La extraña gracia de lo grotesco. Así es Chávez y si no fuera porque en esos desvaríos está jugando con tantas vidas, valdría la pena seguir en el palco presenciando sus maromas.
Chávez comete todos los errores, viola todos los códigos de conducta, desafía todos los poderes. Por lo que terminará mal, como nadie ignora. Pero no se sabe cuándo ni la cantidad de daño que hará antes de la descalabrada ineluctable. Es la única incógnita de la farsa.

El tiranuelo de Venezuela se puso de bufanda el principio sagrado de la no intervención en el Derecho Interamericano. Pues por ahora nadie se lo cobra, porque a otros ha parecido divertido seguir el ejemplo. Ha roto las reglas más elementales del buen trato entre las naciones. No hay vulgaridad que se le escape, insulto que ahorre, desplante que le falte. Y unos lo perdonan por miedo, la mayoría por interés y los más poderosos por una mezcla de curiosidad y condescendencia. La mosca impertinente siempre tuvo parte en la historia del león.

Chávez tiembla por los computadores que Colombia guarda con inexplicable alcahuetería. Y mantiene agitado el circo para que nadie los recuerde. Le teme al día en que le corten cuentas por su tolerancia con el narcotráfico. Por eso ataca al imperio antes de que el tal imperio lo llame a responder por ese desafuero y antes de que el propio pueblo venezolano descubra que por culpa de esa complacencia se baña en sangre.

Sabe que nunca podrá salir airoso del primer arqueo de caja que se le practique sobre los fabulosos ingresos petroleros que ha malbaratado, robado, regalado. Le huye al día en que le pregunten, seriamente, para qué le ha servido a Venezuela tanta expropiación de su riqueza productiva. En sus pesadillas tiene que presentir la cercanía de una catástrofe. Con posponerla le basta.

Ahora lo espantan las elecciones regionales, que tiene la seguridad de perder, por mal concertada que ande la oposición. Y duda de la eficacia del remedio que pudo usar en otras, el fraude más descarado. Pero no se siente capaz de engañar tanto, en tantos sitios. Y por eso está dispuesto a multiplicar las peripecias circenses con el solo objetivo de cancelar esas elecciones. Sin escatimar gastos. Al fin, el precio no sale de su bolsillo.

De modo que hace alianza con Evo Morales y con el majadero de Nicaragua para desafiar a los Estados Unidos y para completar el número invita a Rusia a que venga hasta el Caribe para mesarle las barbas al Tío Sam. Tal vez sea demasiado. Hay cálculos en los que no conviene errar. Por ejemplo, en aquello de molestar a un gigante sin despertarlo. Los japoneses lo supieron bien con aquello de Pearl Harbor. Sólo que muy tarde. Y en este caso, también Rusia se puede llevar un disgusto. Pero para ella será cosa de hacer retornar los buques, como lo hizo Nikita Kruschev. Pero Chávez no tiene puerto de retorno.

Como admite que puede no ser suficiente la crisis internacional, la monta también en la parroquia. Y se inventa conspiraciones, para aplastar la parte de las Fuerzas Militares que no le gusta, y la parte de la prensa y la oposición que detesta.

Suponer que Alberto Ravel, el Director de Globovisión, quiera matarlo, no es más que una fanfarronada. Pero puede ser más que una advertencia. Un tirano amenazado de elecciones es una fiera fuera de la jaula. La emprende contra cualquiera, y antes de ser reducida lanza zarpazos iracundos. Es la última parte del circo. Chávez no sólo juega al payaso sin gracia, al maromero sin talento, al ilusionista sin poder de convicción. Ahora hace de bestia herida. Es tiempo de levantar la carpa. El circo debe terminar.

Fernando Londoño Hoyos
Chávez o el mal circo
El Colombiano.com

lunes, 22 de septiembre de 2008

*ZARPA ESCUADRA NAVAL RUSA A VENEZUELA


*ZARPA ESCUADRA NAVAL RUSA A VENEZUELA


EFE -
Una escuadra naval rusa zarpó hoy de la base de Severomorsk, en el norte de Rusia, con destino a Venezuela, informó el portavoz de la Armada rusa, capitán de navío Igor Digalo.

"La escuadra está integrada por el crucero atómico 'Piotr Veliki' (Pedro el Grande), la fragata cazasubmarinos 'Admiral Chabanenko' y buques de apoyo", dijo Digalo, citado por la agencia Interfax.

La escuadra visitará puertos venezolanos y efectuará ejercicios conjuntos con la Armada de Venezuela.

El portavoz de la Armada recordó que la decisión de efectuar ejercicios navales conjuntos fue adoptada en Moscú el pasado mes de julio durante las conversaciones celebradas por los presidentes de Rusia, Dmitri Medvédev, y Venezuela, Hugo Chávez.

La maniobras navales conjuntas ruso-venezolanas tendrán lugar en aguas del Caribe entre el 10 y el 14 de noviembre próximo.

Según Digalo, los buques de los dos países realizarán ejercicios de búsqueda y salvamento en el mar, así como pruebas de telecomunicaciones.

El "Piotr Veliki" y la "Admiral Chabanenko" están adscritos a la Flota rusa del mar del Norte.

La víspera, el comandante en jefe de la Armada de Rusia, almirante Vladímir Vysotski, inspeccionó los buques en la base de Severomorsk.

"Los ejercicios navales conjuntos de Rusia y Venezuela no apuntan contra terceros países y no tienen ninguna carga de agresividad", recalcó Digalo, quien resaltó que en estas maniobras "no hay que buscar trasfondo político".

El portavoz agregó que las maniobras en las aguas del Caribe "son similares a las que realiza la Armada de Rusia con las fuerzas navales de otros países".

La escuadra rusa levó anclas y tomó rumbo a Venezuela apenas tres días después de que dos bombarderos estratégicos rusos Tu-160 regresaran de Caracas, tras más de una semana de permanencia en territorio venezolano, desde donde realizaron varias misiones de vuelo.

El próximo viernes, el presidente de Venezuela llegará a Rusia en un visita de dos días, en el marco de un gira internacional que incluye visitas a otros cuatro países.

"No sólo Venezuela, sino toda América Latina necesita ahora de amigos como Rusia", dijo Chávez en una entrevista difundida ayer por la televisión rusa.

Según el presidente venezolano, la amistad con Rusia es necesaria "para el desarrollo económico y el apoyo de toda América Latina, para la vida de los pueblos de nuestro continente, para el mundo".

*CHILE RECLAMARÁ A VENEZUELA POR EXPULSIÓN DE DIRECTOR DE HUMAN RIGHTS WATCH


*Chile reclamará a Venezuela por expulsión de director de Human Rights Watch

Lunes, 22 de Septiembre de 2008

EFE -
El Gobierno chileno anunció hoy que enviará al de Venezuela una nota diplomática para expresar su malestar por la expulsión de ese país del director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco.

"Nosotros habíamos dicho que íbamos a usar los canales diplomáticos y efectivamente vamos a mandar una nota expresando nuestra opinión respecto de lo que ha sucedido", afirmó a los periodistas el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, quien aseguró que la nota será enviada en los próximos días.

Vivanco y el subdirector de HRW, Daniel Wilkinson, fueron sacados de su hotel y subidos a un avión el pasado día 18 de septiembre, horas después de presentar en Caracas un informe crítico hacia el Gobierno de Hugo Chávez en materia de derechos humanos.

Van Klaveren subrayó que los defensores de los derechos humanos "tienen pleno derecho a actuar" en el mundo.

"Los derechos humanos son un tema de preocupación internacional y si hay críticas, hay que responderlas y no creemos que la expulsión de quienes expresan las críticas sea el método más aceptable", indicó.

El subsecretario recordó que el Gobierno chileno también ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos pero, resaltó, ha respondido como corresponde a una democracia.

"Nosotros no tenemos temor a las críticas y creemos que ésa es la actitud que debe adoptar cualquier régimen democrático", sentenció.

Van Klaveren matizó, no obstante, que las autoridades chilenas "no necesariamente" comparten las declaraciones de Vivanco tras su expulsión.

Vivanco, en declaraciones hechas desde Estados Unidos a la emisora chilena Radio Cooperativa, acusó hoy al presidente de Venezuela de abandonar su propia Constitución y de falsear la verdad respecto a su persona y su trabajo.

"El abandonó su propia Constitución, ejerce al margen de la Constitución, se las arregla para intimidar a todo aquel que se le cruce en el camino como golpista, conspirador", aseveró.

"Los epítetos que me lanza a mí son comunes, es la técnica clásica de evitar discutir el fondo y simplemente enlodar, mentir, falsear la verdad, repetirlo cien veces porque algo queda, diciendo 'este señor es pinochetista, trabaja para el Gobierno de (George W.) Bush, jamás ha condenado a Guantánamo'", añadió el abogado chileno.

El activista pro derechos humanos afirmó que el informe de HRW no puede ser considerado como una intervención de un extranjero en los asuntos internos de Venezuela.

"Es lo que hemos hecho durante 30 años: informar a la opinión publica sobre el estado de los derechos humanos en distintos países", sostuvo José Miguel Vivanco, quien aseguró que Hugo Chávez estaba dispuesto a expulsarle desde su llegada.

"Esa misma noche, Chávez dijo: 'Yo llamé al canciller, vi que estaba atacando a Venezuela así que le dije 'échalo'. Ésa es la democracia que hoy día desgraciadamente opera en Venezuela (...). El presidente tiene la capacidad y la libertad para operar con total impunidad porque el Poder Judicial ha abdicado de sus funciones controladoras", denunció.

Vivanco negó además las acusaciones de que Estados Unidos financia Humn Rights Watch y recalcó que la entidad "se jacta de no recibir un centavo desde hace 30 años de ningún gobierno".

Al contrario de lo afirmado por Chávez, HRW sí ha criticado a Washington por los malos tratos a los prisioneros en Guantánamo.

Respecto a la defensa hecha por las autoridades chilenas, Vivanco agradeció el respaldo, pero aclaró que no es su tarea inmiscuirse en las relaciones bilaterales entre los países.

* TEODORO PETKOFF: OTRO AUTOGOL


* TEODORO PETKOFF: OTRO AUTOGOL

Lunes 22 de Septiembre de 2008 1 -TalCual - Portada

" La prueba del pastel está en comérselo" reza un viejo dicho. La prueba de que el informe de Human Rights Watch anda en lo cierto, en materia de déficit democrático en nuestro país, la constituyó la expulsión intempestiva e ilegal de José Miguel Vivanco, quien presentó el mencionado informe. La orden para echarlo provino del propio Chávez Frías. No necesitaba decirlo. Era obvio. Ninguno de sus servidores y adulantes se atreve a mover una paja sin su autorización.

El episodio pone de bulto nuevamente el particular estado de ánimo que vive Chacumbele. Nervioso e irritable, reacciona furiosamente, embistiendo sin detenerse a pensar en las consecuencias. Un minuto de reflexión le habría bastado para percibir que la rueda de prensa de Vivanco no iba a ser noticia más de dos días. En fin de cuentas, no nos decía, a los venezolanos, nada que nosotros no sepamos y que vivimos desde hace años. Internacionalmente el rebote habría sido también de poco calado. Pero el atropello a Vivanco llegó muy lejos, tanto entre nosotros como en el extranjero. La retórica oficialista, entre otras justificaciones para la arbitrariedad cometida, se refirió a que se trataba de una "provocación del imperio". Si fuere cierto –que no lo es– entonces Chávez Frías cayó mansamente en ella y, si nos atuviéramos a su propio discurso, le hizo el juego al imperio.

Pero se comprende. Chávez Frías está nervioso. Lo del 23N lo tiene descentrado. Sabe que la mayor parte de sus candidatos, como dijera Diosdado, no tiene más del 3% de los votos y cree necesario echarse al lomo la campaña para cargar con sus bacalaos. Pero eso no lo deja pensar con sindéresis. Va de autogol en autogol. Este ha sido un annus horribilis para Chávez Frías.
Desde el 2D para acá su lenguaje, tanto el verbal como el corporal, ha cambiado. Ahora es el de un perdedor. Y se comporta como perdedor. La última demostración de ello fue expulsar a Vivanco.

Desde aquella vez, en medio del deslave en Vargas, cuando se iba comiendo viva a la mismísima Vanessa Davies (por cierto, qué cambiazo el de esta joven), porque denunció homicidios cometidos por gente de la Disip durante la tragedia, quedó claro que Chávez Frías no tolera observaciones sobre asuntos de Derechos Humanos. Y ahora menos, cuando es evidente que su propio régimen propicia violaciones a esos derechos.

Porque, en definitiva, es cierto que la Justicia en Venezuela está en manos de Miraflores; es cierto que el Parlamento es una vergonzosa caja de resonancia de Chávez Frías; es cierto que no existe separación de poderes ni funcionan mecanismos de control de ninguna naturaleza sobre los actos de Chávez Frías; es cierto que la inseguridad pública es la peor del continente; es cierto que las policías son ineficientes y corrompidas; es cierto que las cárceles son infernales. Es cierto, en fin, que el informe de Human Rights Watch es cierto y que pintó las cosas tal como los venezolanos sabemos que son.

*MIGUEL ANGEL NIETO: CHACAO DE LA EXCELENCIA A LA MEDIOCRIDAD





*MIGUEL ANGEL NIETO: CHACAO DE LA EXCELENCIA A LA MEDIOCRIDAD


Mis queridos amigos, aunque algunos al leer el titulo piensen que esto pueda tratarse de un ardid electorero, déjenme decirles que el mismo nace de los mas profundo del alma, convencido que a estas alturas, que nuestro país ha venido perdiendo mas y mas cosas a manos de un régimen dispuesto a todo por permanecer en el poder e instaurar el comunismo en Venezuela, se hace punto de honor defender nuestro espacio geográfico donde vivimos y compartimos con nuestros familiares y amigos, por esta razón el próximo 23 de noviembre, una pequeña batalla como lo es la de nuestro municipio, puede ser la pequeña gran diferencia que nos llene de optimismo, o al contrario puede convertirse en la debacle, para que nuestro municipio vaya de la excelencia a la mediocridad.

Fíjense Amigos, con todas las cosas que uno pueda criticarles a nuestros 2 gobernantes municipales que hemos tenido, como lo son: Irene Sáez y Leopoldo López, es justo reconocer que estos 16 años han sido sin entrar en detalles, la construcción de un Chacao donde la calidad de vida en comparación con el resto del área metropolitana es buena por excelencia, entonces resulta criminal por decir lo menos, que lo que los chavistas no han conseguido, pues nunca podrán ponerle la mano electoralmente a Chacao digan lo que digan, lo vayamos a hacer nosotros mismos al caer en lo que sin duda alguna es una trampa caza bobos, debemos entender y asumir que la época de Irene Sáez y Leopoldo López como Alcaldes de nuestro municipio llegó a su final por mandato de ley, es hora entonces de dejar de añorar y por añorar empezar a inventar en candidatos que aunque imiten o estén apoyados por ellos no son ellos, a veces la nostalgia lleva a los humanos a cometer errores que en este caso pueden ser mortales y a que me refiero, se los explico:

El próximo Alcalde de Chacao no podemos escogerlo a la ligera, ni por slogan, ni porque alguien me lo pidió, recordemos que los apoyos no son endosables, por algo dice el refrán : “CADA CABEZA ES UN MUNDO”, una nueva Irene y un nuevo Leopoldo no habrán, ellos son ellos con sus defectos y sus virtudes, entonces dejemos de caer en el síndrome de la añoranza y la comparación, y vayamos juntos como lo que somos un solo municipio a defender nuestra calidad de vida, escogiendo a un Alcalde capaz, preparado, sencillo, joven, inteligente y esa es la única formula que evitara que Chacao pueda caer de la Excelencia a la mediocridad, recordemos que esta ultima se esconde detrás de las paredes de obra limpia y de los grandes hombres y siempre están al acecho de colarse, si lo dudan pa muestra basta un botón, muchos creyeron en Chávez y sus cantos de sirena y miren donde estamos, jamás olvidemos que muchos de los lideres en los que hemos confiado nos lo recomendaron como la panacea y miren a donde hemos llegado, pues no permitamos que tal mediocridad llegue a Chacao, mucho menos en estos próximos meses o años donde estará a prueba nuestro temple libertario, y solo con lideres probados y capaces, para eso debemos tener a la cabeza de nuestro municipio a luchadores comprobados que no les tiemble el pulso, ni se les enfrié el guarapo, y que nos hayan acompañado en todas nuestra luchas sin olvidar nuestras firmas del RR de donde nació la vergonzosa lista Tazcón, recordemos que algunos por temor o cobardía se cuidaron de no colocar su rubrica, entonces amigos necesitamos quien nos defienda con cabeza fría, sin aspavientos ni bravuconadas, pero con mano firme y mucha mano izquierda.

CHACAO NOS NECESITA, VAMOS A DEFENDERLO

MIGUEL ANGEL NIETO

*ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL // JULIO BORGES, COORDINADOR NACIONAL DEL PARTIDO PRIMERO JUSTICIA.


*ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL // JULIO BORGES, COORDINADOR NACIONAL DEL PARTIDO PRIMERO JUSTICIA.

Lunes 22 de septiembre 2008

“Un caso más complejo es el de Libertador, allí Stalin González tiene el apoyo de los partidos y está Claudio Fermín apoyado solo por el MAS, pero hasta ahora no se ha conseguido una fórmula y lo que queda es hacer una encuesta.”

NOTA DEL REPUBLICANO:
Claudio Fermín es apoyado por Movimiento al Socialismo, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano, Unión Republicana Democrática, Fuerza de Caticaracas, Confevecinos, Piensa en Democracia, Piedra, Unidad Democrática, Nueva Fuerza Popular, Bandera Roja, miembros de movimientos vecinales y organizaciones de la sociedad civil, además de las bases de los partidos Acción Democrática, Primero Justicia, Copei, y Podemos.

"Vamos a ganar en los estados y las capitales más importantes"
"Estas elecciones regionales tienen significación nacional, porque marcarán el rumbo del país en los próximos años"

Borges asegura que después del 23 de noviembre dejarán de ser oposición para pasar a ser alternativa (Vicente Correale)

Julio Borges coordinador nacional del partido Primero Justicia (PJ) está convencido de que las elecciones regionales del 23 de noviembre marcarán para Venezuela un nuevo rumbo.

Asegura que después de esa fecha "se va a sembrar una alternativa fuerte que determinará el resultado de los siguientes comicios: parlamentarios y presidenciales. Que el país sepa que a Chávez le queda vida política hasta el 2012 y sólo hasta allí".

-¿En cuántos estados tiene la oposición posibilidades reales de ganar?

-Eso es variable, creo que en estas 8 semanas que quedan pueden pasar muchas cosas. Lo que yo sí puedo decir es que las gobernaciones más emblemáticas, las capitales más importantes y los sitios más poblados del país van a estar mayoritariamente en manos de la oposición. A partir del 23-N yo borraría la palabra oposición para comenzar a usar la palabra alternativa.

-¿Cómo van a lograrlo?

-Esta campaña va a tener varios niveles. Los candidatos tienen que concentrarse en hablar de los temas locales y de proponer soluciones, tienen que demostrar que somos mucho mejores que el Gobierno que lo ha hecho muy mal en estos 8 años.

Otro nivel es el de los dirigentes políticos que no somos candidatos. Debemos seguir insistiendo en que vamos por el camino equivocado y una muestra de ello son las leyes de la Habilitante que les quitan poder al pueblo y se lo dan al Gobierno.

Tenemos que hacerlos entender que cada gobernador oficialista que se escoja es cómplice de esa agenda que le quita derechos al pueblo y que adelanta la nueva ola militarista.

-¿Cómo esperan convencer a los abstencionistas?

-Está muy claro, el 2D quedó demostrado que podemos dar la lucha en todos los frentes y que no debemos descuidar el voto.

Hay que hacer entender a la gente que estamos enfrentando unas elecciones regionales con significación nacional, porque con ella marcaremos cuál va a ser el camino que tome el país.

-Pero la oposición todavía tiene pendiente concretar la unidad en Bolívar, Yaracuy y Táchira

-Hay que entender cuál ha sido la dinámica de cada caso. En Yaracuy cuando hubo el proceso unitario nunca se hicieron encuestas porque no había ni la logística ni el dinero para ello.

Los casos de Bolívar y Táchira son diferentes allí se hicieron encuestas pero los candidatos estaban prácticamente empatados y por eso no dieron una respuesta. Los tres estados están en una segunda etapa y esos candidatos ahora tienen que someterse a otra medición para reacomodar las fuerzas y lograr la unidad.

-¿Cree que a pesar de los enfrentamientos que ha habido en Bolívar uno de los candidatos va a declinar en favor del otro?

-Tiene que ser así. En el corto o mediano plazo tenemos que volver a tomar una fotografía para ver qué candidato garantiza el triunfo. Sí ese empate que había en el momento de la inscripción ha cambiado entonces debemos ir a un proceso de unidad que permita que se pueda ganar en ese estado.

-También faltan las alcaldías de Libertador, el Hatillo y Chacao?

-Lo primero que se debe ver en los casos que quedan, es que no ha sido por falta de voluntad que no se han resuelto. Yo estoy orgulloso de lo alcanzado hasta ahora: más de 95% del país y eso no es poca cosa. Es importante que se entienda el esfuerzo y que en vez de ver lo que falta, se vea que la botella está casi llena y que la mayoría de los casos pendientes se van a resolver.

En Chacao el problema es fundamentalmente de Un Nuevo Tiempo; esta la candidata oficial del partido, Liliana Hernández y el aspirante de Leopoldo López que es Emilio Graterón. Esa ruptura impidió que se diera la mesa de diálogo para definir.

En El Hatillo también la unidad depende de UNT, allí Mirian Do Nascimento de (AD) tiene el apoyo de todos los partidos y es quien puntea las encuestas.

Un caso más complejo es el de Libertador, allí Stalin González tiene el apoyo de los partidos y está Claudio Fermín apoyado solo por el MAS, pero hasta ahora no se ha conseguido una fórmula y lo que queda es hacer una encuesta.

-¿El liderazgo de Julio Borges salió fortalecido del proceso de negociaciones para la unidad?

-Creo que más que el mío fue Primero Justicia la que salió fortalecida, pues dio un testimonio claro de que abrió espacios donde tenía que abrirlos. Me siento contento con el papel que jugó en la unidad por eso y porque en los lugares donde tenemos candidatos, estos representan el surgimiento de un nuevo liderazgo. Me siento muy orgulloso de eso y de haber sido una pieza fundamental en la construcción de la unidad.

-No cree que sigue siendo un error que la oposición no tenga un líder referente

-Es que eso no se decreta, se construye y creo que lo que vamos a mostrar ahora es un gran equipo de líderes. Al final una de las cosas que más nos choca del chavismo es el hecho de que allí hay un caudillo, un jefe, un cacique y más bien quienes creemos en una alternativa pensamos que más que un líder lo que debe haber es un liderazgo.

-Chávez ha denunciado que la oposición y el Gobierno de EEUU se han unido en un plan conspirador para derrocarlo y asesinarlo.

-Lo que el país ha vivido en las últimas semanas o días es importante analizarlo y entenderlo bien porque habla muy bien del pueblo venezolano.

El Presidente ha tratado de preparar un especie de coctel mezclando magnicidio, golpe de Estado, expulsión del embajador de EEUU, la presencia militar Rusa en Venezuela, el juicio en la Corte Federal de Miami y las 26 leyes de contrabando, para propiciar la división y el enfrentamiento del país.

Lo resaltante es la actitud que asumió el país frente a ellas, que no se comió la carne envenenada. Que frente al discurso guerrerista del Presidente, que le sirvió en el pasado, lo que ha enviado es un mensaje claro de que lo que quiere es progreso y votar en paz el 23 de noviembre. Eso habla de que ha habido un gran aprendizaje en los ciudadanos, en los medios y en los partidos que ya no están bailando la música que pone el Presidente sino que tenemos nuestra pro pia agenda, planes sueños.



Vivian Castillo
EL UNIVERSAL