BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OEA. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, CARTA AL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA, LUIS ALMAGRO

Señor Luis Almagro
Secretario General de la OEA
Washington.

Defender los principios, con dignidad y firmeza, como usted lo ha hecho en su respuesta a la ofensiva carta de Elías Jaua, ha producido en mí una profunda admiración hacia su persona. También creo interpretar el sentimiento de  la gran mayoría del pueblo venezolano al agradecerle profundamente sus acciones en defensa de nuestra democracia. En verdad, Venezuela es regida, desde hace más de dieciséis años, por un gobierno que se dice democrático por su origen electoral, pero que es  en realidad un régimen de marcada tendencia totalitaria y militarista. Usted señala que la “democracia es el gobierno de las mayorías, pero también lo es garantizar los derechos de las minorías”. Eso nunca ha ocurrido en Venezuela durante estos años de gobierno chavista, ya que el mentor de esta farsa, Hugo Chávez, mantuvo siempre que los opositores a su régimen no eran adversarios políticos sino enemigos que había que destruir “hasta hacerlos desaparecer como núcleo social”.
Voy a tratar de resumirle los grandes problemas políticos que enfrenta Venezuela, aunque estoy seguro que usted los conoce perfectamente bien. Es verdad, que en estos dieciséis años se han realizado numerosas elecciones, pero también  es cierto que en dichos procesos electorales no ha habido la equidad necesaria entre el oficialismo y la oposición, creando tal ventajismo a favor del gobierno que los resultados no han sido aceptados  por amplios sectores de la opinión pública nacional. De allí que, aún siendo el  señor Nicolás Maduro legalmente presidente de la República, su legitimidad es permanentemente cuestionada como consecuencia de las innumerables violaciones de la Constitución Nacional que cometió para poder ser candidato presidencial y la certeza que tienen millones de venezolanos de que no habría triunfado en las elecciones presidenciales contra Henrique Capriles si no se hubiera encargado ilegalmente de la presidencia de la República para  abusar, como lo hizo, indebidamente  del poder..  
El socialismo del siglo XXI no cree en la democracia representativa, ni en el estado de derecho, ni en el  pluralismo democrático y mucho menos en la alternancia republicana. Su tendencia totalitaria se expresa, entre otros muchos hechos, en la total falta de independencia de los poderes públicos. Si usted analiza esa concentración de poder se dará cuenta como todos los poderes públicos son controlados de manera absoluta por militantes del chavismo, para que de esa manera sus decisiones sean siempre orientadas a satisfacer los intereses políticos del régimen. Un caso realmente grave ha sido la partidización del poder judicial y su utilización en la persecución de la oposición política. Todas las sentencias en contra de sus líderes han sido manipuladas por los distintos jueces al  negarles totalmente el debido proceso. Los juicios contra López, Ledezma, Rosales, Scarano  y  Ceballos son apenas los nombres más conocidos de una  larga lista de presos y exiliados políticos de este régimen, el cual viola flagrantemente las libertades ciudadanas.
Uno de los objetivos fundamentales del chavismo fue destruir el sentido institucional de la Fuerza Armada violando de manera flagrante  el artículo 328 de nuestra Constitución que establece “que la Fuerza Armada es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia  y soberanía de la Nación… En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. Se ha llegado al extremo en la violación constitucional  que algunos mandos se han atrevido a señalar en actos militares que la Fuerza Armada es chavista, revolucionaria y socialista. Además es público el permanente adoctrinamiento político que reciben sus cuadros, a  los cuales se les obliga a asistir a actos del PSUV y a rendir culto a la memoria del fallecido teniente coronel Hugo Chávez.  No escapará a su claro criterio que esa partidización de la Fuerza Armada compromete el pluralismo político y la alternancia republicana
Entre las razones de su polémica con Elías Jaua está su solicitud para que la OEA realice una total e imparcial observación de nuestro próximo proceso electoral. Usted con gran acierto  planteó el fondo del problema: “la oposición está pidiendo una garantía más para el día de las elecciones y es nuestra participación… Si no le das esa garantía y hay un fondo político para no hacerlo, eso es además injusto”. Definitivamente, el Consejo Nacional  Electoral no aceptará la observación de la OEA., ni tampoco la de la Unión Europea. El motivo es claro: la oposición, lo indican todas las encuestas, ganará de manera aplastante las elecciones parlamentarias. De ocurrir, ella obtendría una mayoría calificada de diputados  que le permitiría iniciar una importante transformación política. El régimen temeroso de esta realidad espera modificar esa tendencia electoral de manera fraudulenta   mediante su tradicional ventajismo y la comisión de un número infinito de irregularidades. Perderán el tiempo. La avalancha de votos será de tal magnitud que será imposible impedir el aplastante triunfo de la oposición
Los venezolanos esperan que usted, en sus funciones como Secretario General de la OEA, mantenga, aunque sea desde lejos, una permanente vigilancia sobre los acontecimientos políticos que, con certeza, ocurrirán en nuestro país y haga  escuchar su autorizada voz, como lo ha hecho recientemente un importante número de jefes de Estado y de gobierno,  si el régimen de Nicolás Maduro trata de impedir que el proceso electoral se desarrolle en las condiciones normales de unas elecciones democráticas o trate de impedir, de alguna manera, que el resultado electoral no se respete plenamente.
Atentamente,    
Fernando Ochoa Antich.
Ex canciller de Venezuela

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 3 de septiembre de 2015

CHARITO ROJAS, LA GALLERA COLORÁ

“La burla y el ridículo son, entre todas las injurias, las que menos se perdonan”. Platón (427-347 a. C.), filósofo griego.
La ONU estima en casi 10.000 el número de colombianos que han abandonado “voluntariamente” territorio venezolano ante el cierre de la frontera, la implantación de un estado de excepción y el riesgo cierto de perder todas sus posesiones ante una fuerza militar que tractor por delante derriba lo marcado con la terrible letra D: deportados.

Organismos internacionales como la OEA, la Unión Europea y la ONU han reaccionado para detener una situación violatoria de derechos humanos. Pero un gobierno como el venezolano, acostumbrado a atropellar a todo lo que se le opone, no podía actuar de otra manera. En medio de una oleada de insultos hacia el ex Presidente Álvaro Uribe, el mandatario venezolano ordenó el cierre de la frontera más viva de Suramérica, donde unos metros separan dos pueblos hermanos que conviven entremezclados desde hace siglos.

Indudablemente hay contrabando: lo hay siempre cuando una de las economías es más débil que la otra. Pero el gobierno venezolano tiene 16 años haciéndose el loco ante quiénes son los capos del contrabando de gasolina y ahora de productos. También ha ignorado olímpicamente el clamor de productores y comerciantes extorsionados y “vacunados” por individuos que se pueden llamar guerrilleros o paramilitares pero que al final son solo delincuentes que no han sido detenidos por la numerosa masa militar que supuestamente cuida la seguridad en la frontera colombo venezolana.

Desesperado, no precisamente por no poder dar agua, electricidad, infraestructura, seguridad, alimentos, a la población, sino porque esta crisis amenaza con sacarlos del poder que quieren acaparar a perpetuidad, el gobierno opta por echar la culpa a una tal guerra económica promovida por el imperio, los pelucones, la oposición, los contrabandistas, los paramilitares, el eje Bogotá-Miami o a cualquier otra bobería propia de bobos. Según Datanálisis, solo el 9% de los venezolanos cree estos cuentos, mientras que el 83% está clarísimo que la culpa es de las erradas políticas económicas, si es que pueden llamarse así a los erráticos planes de control totalitario llamados “de la patria”.

El gobierno venezolano detuvo las deportaciones cuando el escándalo de violación de derechos humanos fue asumido por el gobierno de Colombia como una agresión directa a sus conciudadanos. Entonces fue que comenzó un censo para, según Maduro, saber quién es quién en la frontera. O sea, que deportaron indiscriminadamente sin saber si realmente eran paramilitares, contrabandistas o criminales, incumpliendo así los pasos establecidos internacionalmente por los países civilizados.

En medio de esta locura, como siempre echaron mano del abuso de poder, decretando un insólito estado de excepción, que han extendido a 10 municipios del Táchira. Consecomercio declara pérdidas inestimables y cierre de comercios por la interrupción del flujo de importación legal a través de la frontera. El río Táchira es testigo de una huida de colombianos cargando neveras, gallinas, televisores, para salvar algo de la hora loca del gobierno venezolano. 

Mientras tanto, la canciller Delcy Rodríguez acudía muy sonreída a Cartagena a reunirse con la canciller colombiana María Ángela Holguín, reunión fracasada porque el gobierno venezolano no aceptó el diálogo bilateral de los dos presidentes. Pitada en Colombia retornó Delcy, para emitir una respuesta de cancillería a la Unión Europea, llamando a la organización “inmoral” y “burocrática”. También se peleó con otro comunicado con The New York Times, acusando al periódico de ignorar cuántos paramilitares había entre los deportados, algo que evidentemente el gobierno de Venezuela tampoco sabe.

Como es usual, el gobierno convocó a sus partidarios a una concentración llamada “Amamos a Colombia”.  Mientras miles de colombianos lloraban el país, el trabajo, los bienes y hasta la familia perdidos, la pareja presidencial venezolana parecía burlarse del dolor bailando en cadena nacional la cumbia “La pollera colorá”. La portada de la revista colombiana Semana revelaba con el titular “Colombia se respeta” la furia desatada.

Santos, el antiguo “nuevo mejor amigo”, no estaba dispuesto a tolerar lo que ya se estaba convirtiendo en una crisis humanitaria y pidió a la OEA convocar una sesión extraordinaria para solicitarle una urgente reunión de cancilleres. Colombia no alcanzó los 18 votos requeridos para lograr tal reunión, pero la votación es reveladora de las posiciones latinoamericanas ante un temido conflicto fronterizo en el continente. Colombia obtuvo 17 votos, logrando quebrar el bloque caribeño, molesto con Venezuela por el conflicto Esequibo. Votaron a favor Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Uruguay, Bahamas, Barbados, Canadá y Chile. Por la posición venezolana de no reunir los cancilleres votaron apenas 5: Ecuador, Haití, Nicaragua, Bolivia y Venezuela. Se abstuvieron Granada, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Belice, Brasil y Argentina. Panamá, que había comprometido su voto con Colombia, al final se abstuvo: Venezuela le debe 1.000 millones de dólares y al parecer, ofreció pagarle. Dominica decidió ni siquiera presentarse.

Para el jueves 3 de septiembre estaba prevista una reunión de Unasur, la cual fue suspendida porque la canciller venezolana está en un sorpresivo y sorprendente viaje del presidente Maduro a Vietnam y China, para firmar 60 acuerdos para que los vietnamitas nos enseñen a sembrar arroz y criar ganado y para estar en los festejos chinos por los 70 años del fin de la II Guerra Mundial. En el avión de Cubana de Aviación viaja una comitiva de casi 100 personas, entre los cuales están Nicolasito el hijo y varias ministras, que como Delcy e Iris Varela, tienen el rancho ardiendo.

A Colombia no le han gustado nada ni la burla de la pollera colorá ni este viaje que demuestra lo poco que le importa al venezolano la crisis fronteriza. La canciller Holguín dijo que si no se realizaba esta semana la reunión de Unasur, a Colombia ya no le interesaba ir a esa instancia, mientras que el Presidente Santos en cadena nacional ha amenazado con denunciar al gobierno y autoridades militares de Venezuela en la Corte Penal Internacional.

Un conflicto internacional sería excelente excusa para suspender elecciones, para decretar estado de excepción nacional y hasta para cambiar a los reyes del ajedrez. Ya ni se sabe hasta dónde se atreverá esta gallera colorá.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 28 de julio de 2015

JULIO CESAR MORENO LEON, VENEZUELA, CUBA Y EL MEA CULPA DE LA OEA

El nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos en una  reunión celebrada en Washington el domingo 14 de junio, con la asistencia de 35 representantes de agrupaciones civiles del continente, prometió  dedicar su tiempo a redimir lo que llama “la deuda contraída con Cuba” por  su exclusión del organismo hemisférico. Dijo que “la OEA debe entonar un mea culpa pues no puede basarse en ningún tipo de exclusiones, y menos de países cuando buscan su camino a través de su pacto social”. Planteándolos  como ejemplos a seguir, afirmó que entre los logros más importantes del Uruguay durante el mandato de José Mujica, gobierno en el que fue Canciller, están las legalizaciones de la marihuana, del aborto y del matrimonio homosexual. Argumentó que esas decisiones “dieron más derechos a más personas”. Sin embargo, el flamante Secretario General evadió responder cuando en el transcurso de la reunión la disidente  cubana Rosa María Payá le preguntó por otros derechos no menos importantes. Se refería la Payá a aquellos que tienen que ver con las libertades fundamentales arrebatadas a todo un pueblo por la dictadura que gobierna en la isla hace 56 años.

Almagro ha llegado al cargo sin contrincantes y prometiendo reformar la desprestigiada institución continental. También el sureño José Miguel Insulsa, en el segundo de sus períodos (2010-2015) fue electo por descarte, pues ningún otro país demostró interés en presentar candidatura. En ese entonces, capturada por los petrodólares venezolanos, la OEA había pasado a ser un instrumento  dócil al servicio del socialismo del siglo XXI. En 2006 el robusto Insulza, en  la misma conducta que hoy asume su sucesor, al definir su posición frente al régimen castrista afirmaba que “el sistema cubano puede evolucionar en la medida que respetemos lo que los cubanos quieran, dándoles el tiempo que sea necesario sin intentar imponerles soluciones o crear un proceso conflictivo”. Y en el desarrollo de esa política, la Asamblea General de Cancilleres reunida en  San Pedro Sula, en junio de 2009, deja sin efecto la  resolución que en enero de  1962 expulsa a Cuba del Sistema Interamericano. Un regocijado Hugo Chávez califica la decisión, votada por unanimidad, como el comienzo de una “nueva era”. Sin embargo, días después del inicio de esa nueva era, la misma OEA que  reivindica a la dictadura fidelista expulsa de su seno a Honduras, luego que el Congreso de ese país juzga y destituye al presidente Manuel Zelaya acusándole de implementar una maniobra reeleccionista contraria a la Constitución y urdida con la abierta intervención del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Aplicando un rigor rayano en el ensañamiento, se implementan sanciones a uno de los países más pobres de nuestro continente y en un  hecho inédito en la historia diplomática del hemisferio, la sede de la Embajada de Brasil se convierte en foco de agitación que incita abiertamente a la  rebelión violenta  en contra del nuevo régimen provisional. De esa manera el gobierno de Lula, inmediatamente después de romper relaciones con la nación sancionada, ejerce abusivamente la extraterritorialidad de una sede diplomática que ya no era tal, y además durante varios meses concede refugio a Zelaya y a  decenas de sus allegados. A través de los medios de comunicación internacionales que le entrevistan libremente, Zelaya denuncia a la “dictadura” del señor Micheletti y respalda la vergonzosa y descarada intervención extranjera en los asuntos internos de su país. Insulsa, Chávez  y  Lula  dirigen la grotesca comparsa. Y por supuesto a ellos se une  el “demócrata” Raúl Castro, a quien este bloqueo a la nación hondureña y a su pueblo si le resulta justo y conveniente. Por su parte el inefable y contradictorio Secretario General  de entonces, deja de lado su prédica de “no crear procesos de conflicto” que aplica a Cuba, mientras que esa misma política se le niega a un país desprovisto de las protecciones, el celestinaje y las complicidades que la tiranía antillana ha disfrutado en el ejercicio de su larga vida. Por fortuna Micheletti logra resistir la embestida internacional, y devuelve a su país la institucionalidad plena de la democracia al realizarse las elecciones presidenciales que llevan al poder a Porfirio Lobo. Tres años después el entonces canciller Nicolás Maduro (en junio de 2012) acude al  Palacio de los López, sede presidencial de Paraguay a solicitar al alto mando militar el derrocamiento de Federico Franco, quien había sido nombrado por el Congreso Nacional como Presidente provisional luego del enjuiciamiento y destitución de Fernando Lugo. 
Con aquellos y otros tristes antecedentes, Luis Almagro hereda una organización divorciada de la Carta Democrática Interamericana cuyo texto compromete a “preservar y consolidar la democracia representativa dentro del principio de no intervención”; a  “defender y garantizar los derechos sociales, libertad de expresión y de prensa”; y a fortalecer  “los  derechos económicos, sociales y culturales dentro de la democracia representativa de gobierno”. A partir de la gestión de José Miguel Insulza, la OEA inoculada por el Socialismo del Siglo XXI ha marchado en dirección radicalmente contraria a esos principios. El progresivo desmontaje de la democracia representativa en América Latina en los últimos 15 años, ha pasado por reformas constitucionales que consagran el continuismo, la reelección indefinida y la centralización arbitraria del poder. Nuestro continente después de una larga etapa de dictaduras militares, había alcanzado el viejo anhelo de elegir democráticamente y bajo el principio de alternabilidad republicana, a gobiernos civiles respetuosos de los derechos humanos y sometidos al juicio permanente de la opinión pública. Hoy la comunidad interamericana es el escenario de la liquidación de aquellas conquistas. Quedan de lado los consensos y equilibrios, y  en nombre de la revolución volvemos a los viejos tiempos de la censura, del exilio, el crimen político, la tortura, la represión. Venezuela, Ecuador, Bolivia,  Nicaragua y Argentina son ejemplos claros de autoritarismos con vocación totalitaria, en los que no existe separación de poderes, se violan libertades fundamentales, la corrupción ocurre con total impunidad y los mecanismos electorales garantizan el continuismo mediante procedimientos fraudulentos. Y en medio de este contexto el nuevo Secretario General viene a ejercer  sus  funciones, confesando  un  evidente sesgo ideológico compatible con estas formas de gobierno, y trazándose como meta el retorno de la dictadura de Cuba a la comunidad americana. Eso sí, respetándole a ésta lo que él llama “su pacto social”, expresando un dramático “mea culpa”, y pidiéndole perdón al gobierno de Fidel y de  Raúl por lo que considera “una deuda contraída”.
Lo que ahora ocurre en la OEA es el resultado de la creciente influencia del régimen cubano en nuestro continente a partir del ascenso de Hugo Chávez al poder. Los petronegocios esparcidos en toda la región permitieron al castro-chavismo redimensionar el fracasado proyecto  subversivo de los años sesenta.  Con el soporte de un abundante financiamiento, desde el eje Caracas-La Habana se logra articular la construcción de liderazgos y de organizaciones políticas afines, se estimula la agitación social, se compran fidelidades, y se  mantienen relaciones de cooperación y protección con la subversión narcoterrorista colombiana. Esta estrecha relación quedó evidenciada en las computadoras de Raúl Reyes  y en la  denuncia documentada ante la OEA por el gobierno de Uribe el 22 de julio de 2010, que comprueba la existencia de cinco campamentos de las FARC y ELN a 90 kilómetros de Colombia y a 23 kilómetros de Maracaibo, y que señala además la presencia de veinte campamentos localizados en Táchira, Apure y Amazonas. A pesar de ello, el  Presidente Santos al asumir el mando retira los cargos sin mediar explicación, y comienza una nueva política que se traduce en impune protección a ese ejército terrorista establecido en nuestro país, calculado para ese entonces en 1500 efectivos. Sorpresivamente se amigan los dos mandatarios y concluye la crisis como si ésta hubiese tenido su origen en un enfrentamiento entre dos gobernantes con mal carácter, y no en graves acontecimientos que repercuten sobre todos los pueblos americanos afectados por  las bandas criminales. La OEA cierra el capítulo, con el pleno conocimiento de que en Venezuela se preserva una zona de tolerancia terrorista, en la que se asiste, se  entrena y  oculta a los autores de miles de secuestros, de atentados y ejecuciones en cautiverio, de reclutamiento  de niños, de producción y venta drogas, entre otros crímenes. A partir de la presidencia de Santos, la FARC fortalece su control sobre las fronteras, y  consolida aún más sus espacios  en el  narcotráfico mundial. Con mayor libertad de acción, los grupos armados del vecino país ejercen soberanía en los estados fronterizos venezolanos, todo en convivencia con los gobernadores chavistas y con militares que facilitan y protegen sus acciones delictivas.
Mientras los Castro lavan su cara como  “mediadores” en un conflicto del que han sido factor político e ideológico fundamental, en territorio venezolano se protege y ayuda a una guerrilla que actúa contra el Estado colombiano, profana nuestra soberanía  y utiliza nuestro espacio territorial como vía libre para la droga, y como santuario en el que se hermanan las relaciones  del  terrorismo internacional. Recordemos que ante el juez español Eloy Velasco, los miembros de la ETA Juan Carlos Bisance y Javier Aristán reconocieron que su grupo terrorista planificaban con las FARC el asesinato de dirigentes políticos colombianos y españoles, entre los cuales estaban Pastrana, Uribe y Aznar. Informaciones en igual sentido, extraídas de las computadoras de Raúl Reyes destacan el papel de Arturo Cubillas Fontán (vasco, nacionalizado venezolano y funcionario del gobierno chavista) como articulador de esas relaciones que implican entrenamientos conjuntos en el uso de bombas C4 y de misiles de largo alcance. Estas informaciones fueron ratificadas ante la Audiencia Nacional de España por el ex guerrillero José María Dorronsoro en 2010. Entre tanto, el mayor del ejército venezolano Milton Revilla, fue condenado en Venezuela a 6 años de prisión en marzo de 2012 por denunciar que estos grupos se adiestraban en la región del Catatumbo.
Es así como, en forma conjunta y sincronizada trabajan los gobiernos de Cuba y Venezuela en función de un mismo objetivo. Mientras la isla comunista abraza a su viejo enemigo,  con el fin de superar la miseria y la postración económica y social engendrada  durante más de medio siglo de oscurantismo estalinista, en Caracas se elevan los niveles de confrontación nacional y externa, se persigue a la disidencia y se profundiza el proyecto dictatorial. Sin renunciar a su dogma totalitario Cuba entra triunfante a la comunidad interamericana. Y  en Venezuela se consolida el mismo modelo impuesto por la dictadura fidelista, a la que hoy todos los gobiernos del continente acogen con deshonroso regocijo.
Julio Cesar Moreno Leon
juliocesarmorenoleon6@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 19 de junio de 2015

DOMINGO ALBERTO RANGEL, LAS ISLAS MALVINAS NO SON LA GUYANA ESEQUIBA

Ni los militares venezolanos son los argentinos de Galtieri, ni ha habido interés nuestro en el tema, por más de cien años…

Los militares argentinos, como todos los del mundo, salvo los del Tibet, que son chinos, tienen planes, elaborados al detalle, para invadir los vecinos, o ver qué pueden hacer, en caso de ser ellos víctimas de una invasión.

Es normal porque la función de una Fuerza Armada es defender el territorio propio, lo cual no ha sido óbice para que en algunas circunstancias los militares invadan, y me refiero a Latinoamérica y otras localidades del sub desarrollo, áreas de la economía o del gobierno que no les incumbe como institución, porque mejor las administra la sociedad civil.

Nada nuevo pero hace 40 años los militares argentinos administraban –y eso es un “decir”- el presupuesto y la vida de los ciudadanos. Hacían lo que les venía en gana en todas las áreas de la economía poniendo mucho énfasis en cuanto al valor de la moneda –que iba en picada- y el control de cambios que enriqueció a muchos uniformados. No consultaban a nadie, pero lo hacían “democráticamente”.

Eso es historia pero cabe recordar no vaya a ser que se repita la dosis en Venezuela.

En ese tiempo la moneda argentina se derrumbaba y la población emigraba por cientos de miles.

Unos argentinos se largaban al extranjero porque se morían de hambre en el país granero del mundo. Otros porque cuando no hay razones para convencer al ciudadano, los gobiernos, sean encabezados por civiles, militares o caballos, como sucedió en la antigua Roma, recurren al terrorismo de estado y a la represión brutal para mantenerse en el poder.

Aun así los militares argentinos pensaban organizar una elección que sería ganada por el general o almirante escogido por el Alto Mando castrense.

Tenían una especie de señor Lucena contando votos etc.

Pero según las encuestas el gobierno militar argentino iba a perder esas amañadas elecciones porque nadie iría a votar por ellos en semejante farsa.

Así las cosas, el Alto Mando argentino de la época echó mano de uno de los planes estratégicos pre elaborados, y, procedieron los argentinos a invadir unas islas situadas en el Atlántico sur, llamadas Malvinas por los argentinos y Falklands por sus habitantes, que nunca han querido ser gobernados ni por los militares de la patria de San Martín, ni por la señora Cristina, en tiempos recientes. Prefieren seguir siendo ingleses.

La invasión se llevó a cabo con meticulosidad mediática y piratería logística. Lograron hundir un buque británico los argentinos pero al final la alianza con USA, Chile y el Brasil, le dio a la Gran Bretaña una victoria indiscutida, sin tener que hacer uso de armas nucleares que como se sabe las tiene el ejército británico.

Volviendo al presente y a Venezuela, digamos que hay mentes ilusas de quienes ven a nuestro gobierno haciendo uso del guion argentino, para ganar unas elecciones que de no ser por la incapacidad de la oposición, las debería perder el presidente Maduro.

Nada nuevo porque los y las pitonisas proliferan en medio de la estupidez polarizada.

Es que en medio del circo donde vivimos cualquier persona puede sopesar si Nicolás Maduro, con el agua electoral al cuello, tras 2 años de “legado” que se traduce en estatismo socialista, militarización de “islas productivas” de la sociedad, empobrecimiento de la población, aunque la FAO diga lo contrario, escases y otras penurias, es capaz de imitar el guion argentino, llevar a cabo un acto nacionalista, como colocar boyas con banderas tricolores cerca del buque de la Exxon y vencer las encuestas, apoyados los candidatos del PSUV en la cantata nacionalista, una mejora del aprovisionamiento y en el empuje que la llamada Hegemonía Comunicacional, que ventajista como un pistolero del oeste gringo, pone al gobierno de Maduro a pelear con un contrincante fofo, ciego y amarrado.

Pero, ni Latinoamérica es un protagonista mundial y la guerra de Las Malvinas fue prueba de ello… ni Venezuela es el ombligo del mundo, como pretende el chavismo.

El actual impasse entre Guyana y Venezuela  y eso no se ha dicho, fue originado por la desidia del ex Canciller Ramírez, quien preocupado por otros manejos dejó pasar meses sin contestar un oficio guyanés. Esta desidia fue reparada, es justo decirlo, por Deisy Rodríguez.

Pero el impasse nacido alrededor de una tierra selvática que nuestra sociedad dejó en el abandono desde siempre, hasta que un gringo, en vísperas de morir, asustado por el Infierno, nos contó a los venezolanos cómo nos habían esquilmado, merced de la irresponsabilidad de las autoridades de Caracas, para aquel entonces –algún día escribiré sobre esto en el tono en el que los aspirantes a líderes de la sociedad no lo hacen, razón por la cual el pueblo está desinformado- terminará siendo negociado en otros lares, fuera del patio donde pastan las vacas de la OEA.

Y así será para evitar que se rompa el pacto entre el CARICOM y Venezuela, que simula ir contra de los Estados Unidos, cuando en realidad no se trata de eso.

La solución se va a pactar en la ONU, con Obama y los Castros haciendo el papel de mediadores.

El problema no está en las aguas porque allí Guyana está dispuesta a negociar.

El problema es que el nuevo Presidente guyanés, militar de carrera, no puede entregar la mitad del territorio de su país… a unos “hermanos” –nosotros- caracterizados porque la totalidad de la población ignora siquiera cómo se llega a esas selvas.

Y es que hasta los ex militares opositores no están dispuestos a pelear en el Esequibo y menos para cultivar la tierra.

No lucharan estos valientes contra la variopinta coalición de intereses que une a los guyaneses con los ingleses, gringos y brasileños –otros hermanos que callan… mientras terminan una carretera que cruza el territorio supuestamente “reclamado”-, sino con los mosquitos que abundan en la zona.

Situación que podría presentarse si al Comandante en Jefe le da por regalarles a esos generales patriotas unas hectáreas en el territorio “disputado”.

¡Ni que fuesen pendejos esos ex militares opositores, como tampoco lo son sus pares, militares activos, que cantan lemas chavistas pero no se van a dejar matar¡ : Unos están muy viejos y los otros andan ocupados en sus nuevos “menesteres” ligados a la economía y el bachaqueo.

En Venezuela las elecciones perdidas se ganan en el CNE sin echar un tiro o ser picado de mosquitos.

Eso sí, el barco de la Exxon no será molestado.

No en balde PDVSA tiene negocios con esa petrolera y como les debemos el “exprópiese” del fallecido… mejor dejamos para otra ocasión el temita.

Domingo Alberto Rangel
doalra@yahoo.com
@DomingoAlbertoR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 22 de mayo de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, INSULZA LAMENTA EL SILENCIO DE LA OEA CON RESPECTO A LO QUE SUCEDE EN VENEZUELA

Las recientes declaraciones del ambiguo Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza a la AFP asombran y dejan mucho que pensar sobre él y el desempeño de esta organización.

Entre otras cosas Insulza afirmó que “La Organización de Estados Americanos (OEA) falló en no adoptar una “actitud colectiva” y manifestarse sobre la crisis en Venezuela, aunque el diálogo político tendrá que ser resuelto sin injerencia externa”.  Y añadió  “Creo que ha sido muy lamentable que la OEA no haya tomado una actitud colectiva con respecto a Venezuela, cualquiera que sea, o que no haya habido una declaración”. 

La nota publicada por AFP añade que “Para el secretario general de la OEA, Venezuela debe resolver problemas económicos, de política cambiaria, desabastecimiento o de producción, "pero para eso hay que crear condiciones políticas, y en eso el diálogo en indispensable". Aunque el diálogo sea esencial, añadió que "las señales de los últimos 14 meses no han sido las mejores. El gobierno no ha hecho concesión alguna, y se enorgullece de no haberlas hecho”.
http://www.afp.com/es/noticias/exclusiva-afp-para-insulza-silencio-de-oea-sobre-venezuela-fue-lamentable

Pero uno se pregunta: ¿Por qué el Secretario General de la OEA no levantó la voz ante todos los asambleístas de esa institución como lo está haciendo ahora que va a dejar su puesto? ¿Cuál fue el trabajo puntual que hizo el secretario general de la OEA en favor de Venezuela en estos 10 años? La verdad es que todos los que hemos visto su desempeño sentimos que quedó debiendo a la democracia en general.
 
Lleva razón el venezolano, Eduardo Velazco, cuando comenta estas declaraciones en su artículo titulado “Insulza: Del verbo inútil a la desvergüenza descarada” entre otras cosas dijo: “A estas alturas de la historia “revolucionaria” venezolana, pocas cosas pueden llegar a sorprendernos o asombrarnos. Sin embargo las declaraciones del señor José Miguel Insulza, acerca de la lamentable decisión de la OEA de no haber prestado atención a la situación en Venezuela, son aún más lamentables, por no decir que vergonzosas”. http://eduardovelascot.blogspot.com/2015/05/insulza-del-verbo-inutil-la.html?spref=fb

Sin embargo, a la par de esto hay que reconocer que la OEA por el momento está tomada (por no decir comprada) por el grupo que dirige el ALBA, cualquier intento de parte de cualquier país por buscar que se señalen las constantes violaciones a los derechos humanos y a lo que ocurre con las instituciones públicas en Venezuela y se sancione a su gobierno, fallará, porque los países que están en contra no tienen los votos suficientes para sancionarlo.  

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn                                                                 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 7 de abril de 2015

CARLOS ALBERTO MONTANER, LA CUMBRE DE LOS PAISES DESNORTADOS

La próxima función del circo itinerante de la OEA será en Panamá. El gobierno de ese país ha hecho un gran esfuerzo por tener la fiesta en paz, pero no es seguro que lo consiga. La vicepresidente y canciller, Isabel Saint Malo, que ha montado la carpa, tiene experiencia y es una persona seria y competente, pero no puede hacer milagros.

El número clave será el abrazo entre Barack Obama y Raúl Castro. Poco antes, tal vez el lunes 6 de abril, se anunciará que los Estados Unidos y Cuba elevan sus relaciones diplomáticas a la categoría de embajadas. Se trata de un fenómeno simbólico más que real. Hasta ahora, y durante cuarenta años, han sido “oficinas de intereses”. Es cuestión de cambiar los letreros y desempolvar los trajes de etiqueta.

Previo al encuentro, se divulgará una encuesta rigurosa realizada dentro de la Isla. Raúl preferiría que la ocultaran. El gobierno cubano y el sistema comunista salen muy malparados. Obama, en cambio, y su esfuerzo por enterrar el hacha de la guerra, tienen el respaldo casi total de los cubanos. Las expectativas son tremendas. El pueblo quiere y espera prosperidad y libertades.

Obama está decidido a “normalizar” las relaciones con la dictadura castrista. Cree que ése será su legado diplomático. Tal vez, supone, puede lograr algo positivo en Cuba tras tantos fracasos en el Oriente Medio o en Ucrania. Para lograrlo, vuelve a la tradición de mantener buenos vínculos con las tiranías, como hacía Estados Unidos con Trujillo, Somoza o Stroessner, sin renunciar a los discursos de la libertad.

Pero ni siquiera es coherente esa expresión ambivalente de cinismo. Hace pocas fechas Obama denunció a Venezuela como una amenaza para la seguridad norteamericana, algo que es cierto, pero, simultáneamente, trata de reconciliarse con Raúl Castro, el ventrílocuo de Nicolás Maduro y quien le elabora y suministra la papilla subversiva con que lo alimentan todas las mañanas. Es como castigar al chico travieso y premiar a la nana que lo induce a comportarse mal.

Pero lo más grave es que Estados Unidos ha latinoamericanizado su política exterior. Improvisa, no se sabe muy bien quépretende, y desconcierta a amigos y adversarios. Al paso que vamos, el mundo que Obama dejará en enero de 2017, cuando abandone la presidencia, será infinitamente más incierto que el que recibió en el 2009.

El país, por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra mundial, carece de un marco de referencia teórico que le permita trazar objetivos de corto, medio y largo plazo, y dictar medidas de gobierno para tratar de alcanzarlos. Da palos de ciego.

Se supone que la finalidad de la política exterior de las democracias es defender los ideales e intereses generales de la sociedad a la que se sirve, con el objetivo de lograr que prevalezca el tipo de gobierno y de organización económica libremente seleccionado por sus ciudadanos.

Ello implica identificar y mantener a raya a los enemigos, privilegiar a los amigos y juntarlos para armar la defensa común. A Estados Unidos, y a casi todo el mundo, le conviene que haya paz, que las personas sean libres, que el comercio sea intenso para que aumente la prosperidad colectiva, y que se respeten los Derechos Humanos.

¿Cuáles son los enemigos naturales de esos objetivos? El terrorismo, la corrupción que pudre a los gobiernos, las mafias, las potencias que vulneran el orden internacional y tratan de enfrentar a los países latinoamericanos con los Estados Unidos y con Europa.

Es obvio que los gobiernos de países del llamado Socialismo del Siglo XXI, más el de Argentina, que les baila el agua, son los enemigos de los ideales republicanos, del mercado, y del sistema de libertades occidentales. Es evidente que los petrodólares chavistas han servido para instalar gobernantes que luego se pasean del brazo con los iraníes protectores de Hezbolá o con los rusos que intentan convertir al Caribe nuevamente en una plataforma militar antinorteamericana.

Si América Latina tuviera la capacidad de formular una política exterior coherente y en consonancia con sus valores e intereses –cosa que nunca ha hecho–, en lugar de establecer relaciones peligrosas con Irán, o de invitar a la Rusia de Putin a jugar a las provocaciones en el vecindario americano, irresponsabilidad que sólo puede traerle desgracias al Hemisferio, estaría haciendo exactamente lo contrario.

No es así. En 1948 Truman impulsó la creación de la OEA para defender a las Américas del espasmo imperial de los soviéticos. En el 2014, es un organismo capturado por el chavismo a fuerza de petrodólares, dominado por los enemigos de la democracia y de la libertad económica, en el que mandan los cómplices de las narcoguerrillas de las FARC, aliados a los islamoterroristas que viajan por el mundo con pasaportes venezolanos impresos en Cuba (173 descubiertos hasta ahora).

Estados Unidos, que era la única fuerza capaz de crear una diplomacia coherente y enrolar en ella a América Latina, ha perdido el músculo de la iniciativa. No le interesa y no sabe qué hacer. Ése es el dato más evidente que trasciende de esta Cumbre. Menudo circo.

Carlos Alberto Montaner 
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la Internacional Liberal


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS

Venezuela ha firmado todos los Convenios Internacionales que se han aprobado bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, sobre cuyo tema hemos escritos varios artículos, pero la persistente manipulación que hacen los voceros del gobierno, para tratar de hacer aparecer contra Venezuela, las sanciones que aprobó el Presidente  norteamericano contra varios funcionarios gubernamentales acusados de violación de los Derechos Humanos de centenares de estudiantes y otros venezolanos, detenidos durante las protestas sociales que comenzaron el 12 de febrero del año 2014, solicitando la renuncia del Presidente Nicolás Maduro, tal como está establecido en la Constitución Nacional Bolivariana, más la incomunicación y los atropellos en general de que son víctimas los presos políticos de la prisión militar de Ramo Verde, encabezados por Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos,  nos obliga no solo a volver sobre el tema de los Derechos Humanos, sino también a dejar testimonio de nuestra protesta contra cualquier invasión militar, incluyendo la cubana,  contra nuestro país.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución
Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Sin embargo,  la cultura de la violencia gubernamental ha  predominado en la historia de nuestra nación, con mayor gravedad en los últimos años.
Nicolás Maduro hace llamamientos a la paz y al diálogo, pero   el mundo democrático ha constatado la manipulación que hace del poder judicial para llevar a  prisión de Leopoldo López y de los Alcaldes Antonio Ledezma del Área Metropolitana de Caracas y  Daniel Ceballos,  de San Cristóbal, Estado Táchira,   imputar a María Corina Machado, primero de magnicidio y después de conspiración, y la persecución a los principales dirigentes de Voluntad Popular, un  Partido Democrático al que pretende ilegalizar y extinguir
 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ha recibido varias  denuncias,  que prueban centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas,  víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes.
El gobierno no ha permitido la visita de algunos representantes de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA, porque saben que podrían  comprobar la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos, condenada por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora estos violadores de los derechos humanos no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, deben averiguar que éstos no prescriben y su impunidad será transitoria, y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.
De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de marzo de 2015

JOSE G REVANALES, UNASUR INCIERTO PAPEL

UNASUR no es el organismo más indicado ni cualificado para mediar en una solución a la crisis global que envuelve al país en lo político, económico, social y militar según Mujica.

El día de ayer llego la representación de UNASUR, esperamos que tenga éxito en su misión, porque en sus anteriores intentos no ha logrado sus objetivos, con una pérdida de credibilidad para su imagen. Si se recuerda, durante los comicios del 2013, Maduro ganó las elecciones con un cuestionado 50.61 % de los votos. En aquella oportunidad “La canciller de Perú Eda Rivas como presidente Pro Témpore de UNASUR, en una intervención en el Consejo de Seguridad, abrió la posibilidad de considerar una auditoría integral comprometiéndose a rectificar así las declaraciones de la Misión de Acompañamiento que valido a los resultados a favor de Maduro, pesar de las denuncias de 7.363.980 disidentes.

UNASUR no es un organismo para la solución de diferencias internas de un Estado: en primer lugar la idoneidad de su Secretario General está en duda. No por la oposición venezolana sino por la Fiscalía General de Colombia por la participación del narco tráfico en su campaña.

La imparcialidad de Brasil y Ecuador igualmente es cuestionable por su afinidad política. Pero más importantes es la falta de cualidad para el ”Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”. Sus objetivos (Art 2) se dirigen a “construir, un espacio de integración y unión en lo cultural, social y económico“, lo cual deja claro que sus prioridades no son precisamente el fortalecimiento de la democracia. Resulta significativo que el tratado constitutivo redactado en 4289 palabras el termino democracia solo es mencionado en dos oportunidades, mientras que en la Carta Democrática se menciona 45 oportunidades.

Por el contrario la Carta Democrática reconoce tres situaciones en que los 32 Estados firmantes deben intervenir en defensa de la democracia: Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político o ejercicio del poder Art.17. Sin embargo el régimen a pesar de las denuncias de 16 golpes 4 conspiraciones 8 magnicidios nunca ha recurrido a esta.

La segunda situación, cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático Art 18.

Por último en caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrán solicitar la convocatoria del Consejo Permanente Art 20. Ante las denuncias de Maduro y los golpes de militares de Izquierda según Mujica. Que espera para actuar el Sr Insulza y la OEA.

Jose G Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de enero de 2015

EMILIO NOUEL V., UNASUR, DIÁLOGO Y ARRUGA

UNASUR, por intermedio de su Secretario General, Ernesto Samper, se ha pronunciado de nuevo acerca del diálogo político en Venezuela, después de haber dejado de lado el tema por muchos meses y de empeoradas las circunstancias,  cuyo alivio, por cierto, tampoco se ve por los lados del gobierno visto el discurso de Maduro ante la Asamblea nacional en días pasados.

Según Samper, en el ente multilateral “estamos pendientes de la situación social en Venezuela y listos para apoyar al gobierno del presidente Maduro en lo que sea necesario”. Por otro lado, reitera la propuesta de abrir un diálogo entre organizaciones sociales y políticas y el gobierno, con vistas a tomar decisiones sobre ajuste económico y así preservar la estabilidad política.
Con tal declaración ese ente, al menos en lo retórico, admite que hay una crisis grave y que el gobierno no está en capacidad de resolverla solo. Se huelen que la situación política interna podría pasar a mayores, habida cuenta del estado desastroso de la economía nacional y la perspectiva de profundización de él en virtud de la caída de los precios del petróleo.
Todo esto en el marco de un panorama general hemisférico en el que se advierten cambios y reacomodos, siendo el de la reactivación de las relaciones EEUU-Cuba uno de ellos, cuyas repercusiones a mediano y largo plazo no son aún muy claras, pero que tendrán incidencia en el gobierno de Venezuela, disminuida ya su influencia, que como se sabe, cabalgaba sobre una petrodiplomacia propia de tarambanas irresponsables.
El pronóstico para nuestro país no puede ser más sombrío. La incompetencia, el despilfarro y el latrocinio de un populismo salvaje han lanzado por el desaguadero cerca de un billón de dólares. Chávez y su sucesor han infligido a la Nación perjuicios nunca antes experimentados.  No sólo daños materiales e institucionales, también morales.
En los próximos meses podrían ocurrir eventos políticos y sociales de consecuencias espantosas en nuestro país, y ojalá no sucedieran. Ya la nefasta conducción gubernamental que tenemos ha producido efectos irreparables. No se ve voluntad para enderezar un rumbo desatinado.
Si no se adoptan las medidas económicas correctivas de manera perentoria, si se sigue corriendo la arruga, nos hundiremos todos sin excepción.   Gobierno, oposición y pueblo seremos las víctimas del desastre tantas veces anunciado.
Estamos convencidos de que los que están al frente del gobierno no tienen idea de cómo resolver el macro-entuerto que ellos crearon. Simplemente, porque  no comprenden lo que está sucediendo; no tienen la capacidad, el conocimiento ni la experiencia para ello. Además, la ideología tóxica que los inspira los incapacita y sus conflictos internos los paralizan.
Sólo un gobierno de transición podría enrumbar el país hacia su normalización, que no será indolora. Medidas draconianas  habrá que tomar, el daño es enorme y requerirá de tiempo para remediarlo. De allí que deba contar con el mayor apoyo político y una amplia aceptación popular, sin olvidar el sostén de actores externos, gobiernos o instituciones internacionales.
Ese gobierno de emergencia debe salir de un diálogo realista y sincero en el que participen todas las fuerzas políticas y sociales que estén conscientes de lo que se está jugando el país.  
Si UNASUR, CELAC, OEA, el Vaticano o cualquier otro actor internacional han hecho la correcta valorización de nuestra angustiosa y peligrosa situación, deberían de manera más activa y por los canales que corresponda, ejercer presión sobre el gobierno venezolano, que terca e irracionalmente se sigue negando a entenderse con los sectores políticos y económicos de la Nación.
Las encuestas registran un aplastante rechazo de la conducción gubernamental. La población está harta de las penurias, del desabastecimiento de productos básicos y de la matanza diaria de una criminalidad desbordada en las calles por falta de gobierno. 
Si el gobierno nacional sigue posponiendo las medidas necesarias para salir del hueco en que nos metió, y pretende dar largas que le permitan mantenerse en el poder  a la espera de un milagro celestial, lo más seguro es el colapso definitivo.
Aunque no esperamos mucho de la entelequia que es UNASUR, quien quita que allí sí se pueda producir algún milagro que ayude a los venezolanos a salir de la tragedia que están viviendo.  
Emilio Nouel V.
@ENouelV
Emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 25 de octubre de 2014

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, INSEGURIDAD INTERNACIONAL, CON VOZ PROPIA

Mantener paz y seguridad; Fomentar relaciones de amistad; Cooperar en solución de problemas y en  desarrollo del respeto a derechos humanos; servir de centro que armonice esfuerzos de naciones, funciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CS- ONU), cuyas resoluciones son de obligatorio cumplimiento por Estados Miembros.

 Valores renegados en la Venezuela que se le dio entrada en ese órgano, cuyo régimen considera insensata decisiones de la institución.
Consecuente el rechazo al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. En 2013 reiteró exigencia de libertad inmediata a la jueza María Lourdes Afiuni,  a quien el hoy difunto Presidente ordenó sentenciar a pena máxima por dar libertad condicional al exbanquero Eligio Cedeño, acatando resolución de la ONU. En la Cárcel fue  víctima de abusos sexuales.
En vísperas de aceptación en CS de ONU la Fiscal General, en violación de Carta Magna, se burló de exigencia de libertad del dirigente opositor Leopoldo López y Daniel Ceballos, preso recién electo alcalde de San Cristóbal, al igual que detenidos por ejercer derecho a expresarse y protestar.
 “Ningún organismo internacional puede dar órdenes a Venezuela”, replicó.
Caso omiso tuvo la insistencia del máximo funcionario de DDHH de ONU, Zeid Ra'ad al-Hussein. Conoció prisión de más de 3.300 personas, entre ellas menores, con reporte de 150 torturas entre febrero y junio. Expresó preocupación porque el menos 69  continúen detenidas.
Estudio global sobre homicidios de 2013 publicado por la misma ONU, ubica a Venezuela en la tasa promedio de 53.7 por cada 100 mil habitantes, tercera más alta a nivel mundial (PROVEA y organismos oficiales la fijan en 6,2). Informe de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia indica que dicha tasa se eleva 79 por cada 100 mil habitantes.
La ola de protestas pacificas que en el primer semestre de 2014 registró un promedio de 35 diarias. Comenzó con la exigencia del derecho a la seguridad ciudadana y rechazo a los altos índices de criminalidad y violencia en las universidades.
El régimen respondió con uso desproporcionado y excesivo de la fuerza militar, policial y paramilitares; discurso de descalificación, prácticas sistemáticas de represión, militarización de ciudades y criminalización de la protesta. Lamentables los resultados. Según el Ministerio Público hubo 3.306  detenidos, 973 heridos y 42 fallecidos.
Deplorable credencial en materia de paz y seguridad avalada por el Tribunal de Justicia (TSJ)  que de Supremo pasó a subalterno. Emitió sentencia en la que se obliga a cuerpos de seguridad a dispersar  manifestaciones no autorizadas.
Reto es cambiar estructura del CS en el cual  “tiene el poder de todas las grandes potencias”, tal planteó el aliado presidente de Ecuador.
"A nosotros no nos da órdenes, ni Naciones Unidas ni nadie” enfatiza Maduro.
Regresará el país el 1ro de enero al órgano en el que ya estuvo en la llamada IV República: 1962, 1963, 1992,1993, que para vergüenza en la V internacionaliza la inseguridad.
AL MARGEN: SIP calienta motores con debates sobre medios y audiencias locales. Interesante participación.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de octubre de 2014

JOSÉ LEOPOLDO DECAMILLI, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROSTITUIDAS, DESDE BERLIN, ALEMANIA,

El epígrafe es fuerte pero, desgraciadamente, se asienta en hechos notorios. 

Tanto la Organización de las Naciones Unidas como la que más inmediatamente afecta a  la vida  del continente americano (OEA), fueron creadas para defender las instituciones políticas que garantizan una convivencia pacífica de pueblos y naciones en el marco de instituciones libres y democráticas, pero en la práctica sacrifican constantemente tales nobles propósitos a pragmáticas e ncluso rastreras consideraciones.

El comportamiento de la Organización de Estados Americanos – sobre todo desde que el chileno José Miguel Insulza asumió   el cargo de Secretario General- ante los conflictos interamericanos y frente a la  gestión  de determinados gobiernos, manifiestamente violatorios de las normas civilizadas de convivencia, es realmente bochornoso. 

Pero también la actuación de diferentes organizaciones de la ONU es incoherente y aún  escandalosa. Cuba y Venezuela son miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU! Y ahora Venezuela acaba de ser  nombrada como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, aunque en ocasiones anteriores había rechazado como inadmisible ingerencia las admoniciones precisamente de las Naciones Unidas. La política del gobierno de Venezuela - con su constante e inestabilizadora intervención en asuntos que   atañen a otros Estados

hispanoamericanos, su secreta alianza con la organización terrorista colombiana (FARC), la violenta y criminal persecución de las organizaciones políticas de la oposición,  así como la sistemática  violación de los derechos humanos- contradice manifiestamente principios fundamentales de las Naciones Unidas: el gobierno de facto de Venezuela no  contribuye al respeto de los derechos humanos y al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional. Su  incorporación al Consejo de Seguridad  es, sencillamente, una iniquidad.
José Leopoldo Decamilli
joledecamilli@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,