BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAIDA DEL DOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAIDA DEL DOLAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

RICARDO VALENZUELA: ¿FRACASO DEL CAPITALISMO, O, TRIUNFO DEL FED?. SEGUNDA PARTE (REFLEXIONES LIBERTARIAS DESDE MEXICO)

Desde que Nixon abandonó los últimos vestigios del patrón oro en 1971, el dólar ha perdido casi el 100% de su valor. Si esta tendencia persiste, los precios en los EU se habrán doblado para cuando la generación que en  estos momentos está naciendo entre a la fuerza de trabajo, dejando así el campo fértil para futuras crisis económicas y monetarias. Por años el mundo entero estuvo controlado por un Keynesiano sistema monetario internacional que fue impuesto por los EU e Inglaterra después de la segunda guerra mundial. Bretton Woods fue un sistema internacional del dólar manipulado como “patrón oro” para aprovechar el prestigio del sistema monetario más antiguo y estable del mundo. Finalmente, a principios de los años 70s la comunidad financiera internacional abandona dicho sistema para arrojarnos a un mundo de monedas flotantes, economías manipuladas por los bancos centrales, especuladores internacionales.

En México desde la administración de Echeverría, el Banco de México se había convertido en la caja chica del presidente de la república. Echeverría quiso estimular la economía a través del esquema Keynesiano de impresión de dinero para promover una demanda artificial utilizando para eso al banco central, los resultados ya todos los conocemos y todavía estamos pagando por ellos. En la administración de Salinas, bajo la mirada de Pedro Aspe y Miguel Mancera, el Banco de México inició por primera vez en casi 20 años, una responsable estrategia de la política monetaria del país con la desagradable tarea de combatir la inflación-devaluación provocada por las anteriores administraciones, y lograr la estabilidad tan ansiada por los mexicanos.

En diciembre de 1988, al tomar Salinas posesión como presidente de la república, la inflación en el país corría a casi un 200%, el peso se había devaluado más de un 2000%, las reservas internacionales del Banco de México eran negativas, el déficit del presupuesto federal era ya ridículo, los intereses se asemejaban lógicamente a la inflación cotizados en cerca de un 200%. En diciembre de 1993, la inflación se había controlado en un 7%, las reservas del Banco de México eran de más de 30,000 millones de dólares, se había logrado superávit en el presupuesto federal,  los intereses se habían estabilizado abajo del 20%, el peso se había también estabilizado en $3.50 por dólar.

En diciembre de 1994 toma posesión Ernesto Zedillo como presidente de la república, se cambia radicalmente la política monetaria del país, se modifican las estrategias del Banco de México y, ante un problema de liquidez temporal, se opta por una “pequeña” devaluación. En esos momentos se da inicio a una de las peores crisis financieras a nivel internacional y obviamente una de las peores en nuestro país. La devaluación Zedillista había retrocedido el progreso de México por lo menos 30 años. 

Desde que el mundo entero abandonó los últimos vestigios del patrón oro con el desmantelamiento de los acuerdos de Bretton Woods, nuestro planeta se ha convertido en una fábrica general de dinero artificial. Los gobiernos obviamente son los principales productores, el sistema bancario mundial a través de sus préstamos apiramidados, pero la fábrica de lujo sin lugar a dudas son los bancos centrales. Sin embargo, recientemente ha hecho su aparición un nuevo esquema de creación de dinero artificial particularmente en México: el endeudamiento de los estados. Todos sabemos que en México la banca opera con una ridícula cautela, sin embargo, los señores feudales en los estados (gobernadores) a base de presión obligan a los bancos a darles prestamos con dinero que no existe, es decir, tienen que crearlo, y lo fabrican simplemente con la firma de un pagaré para después abonar esa cantidad a las cuentas del gobierno para “sus planes de desarrollo”, pero ese dinero no existe, se está fabricando absolutamente sin ningún respaldo, y a eso amigos se le llama inflación, se le llama demanda artificial, se le llama irresponsabilidad.

Los señores feudales de esa forma dan la apariencia de “prosperidad” en sus cotos privados (estados), pero la realidad es que nos están emborrachando con dinero artificial y alguien tiene que sufrir la cruda, alguien tiene que pagar por los faltantes que se provocan en el banco central vía esos préstamos de presión, independientemente que la mayoría de los endeudados estados no tienen capacidad de repagar y adivinen quien tendrá que hacerlo, “el pueblo”. En esta transa, como es natural, el supremo gobierno cuenta con el apoyo incondicional de “algunos” banqueros favorecidos por las privatizaciones, nuevas concesiones, de los empresarios pegados a la ubre y que por coincidencia son consejeros de los bancos.

Para tener una idea de esa problemática, solo hay que visitar los libros del estado de Coahuila y ver como se ahoga en una deuda impagable. Pero la mayoría de los estados sufren la misma y mortal enfermedad que representa ese irresponsable endeudamiento a base de dinero creado en forma de confeti.

Esta forma de control solo será una más de las que estará perdiendo el obsoleto estado-nación que, al igual que la senil iglesia de la edad media, tuvo que ceder todo su poder a nuevas formas de entendimiento y cooperación de la sociedad después de haberla dominado por siglos: “El verdadero tema es control. El internet está tan desarrollado y expandido que hará imposible que algún gobierno lo pueda controlar. Creando una incontenible zona de comercio global, soberana e irregulada, el internet pone en duda la supervivencia de estado-nación”.      JOHN BARLOW.

A medida que el cibercomercio se desarrolle, definitivamente dará paso al nacimiento del cyberdinero. Este sí realmente será un juego diferente, será uno de los tiros de gracia al estado-nación. Muy próximamente todas las transacciones se llevarán a cabo a través del mercado electrónico, con dinero electrónico, en ese momento muere la integración monetaria europea y la que nosotros estamos padeciendo, la de América Latina dominada por el FED.

Esta nueva forma de dinero digital será la pieza clave en el desarrollo del cibercomercio. Esta nueva forma de dinero consistirá en largas secuencias de multimiles de dígitos en interminables números. Único, anónimo, verificable, este nuevo dinero conciliará las transacciones más sofisticadas imaginables. Será también divisible en microscópicas fracciones de valor. Será transferible solo accionando una tecla de computadora en un mercado de miles de trillones de dólares, un mercado sin fronteras y, sobretodo, totalmente fuera del control de los gobiernos para regularlo, para gravarlo, para manipularlo a su favor.

Entonces los “indignados” tendrán que llevar sus protestas el ciberespacio…..o ponerse a trabajar.

Twitter@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 2 de octubre de 2011

RICARDO VALENZUELA: ¿FRACASO DEL CAPITALISMO, O, TRIUNFO DEL FED? (Primera parte) REFLEXIONES LIBERTARIAS

Como siempre sucede en medio de las crisis económicas, de inmediato aparecen por todos lados los periocomistas (periodistas haciéndole al economista) desenfundando con gran agilidad la lista de culpables y el capitalismo, como orden del día, la encabezan condenado a muerte por su crueldad, seguido luego por los gringos. Lo que no entienden estos noveles Keynes enhuarachados, es que el capitalismo murió hace muchos años pues lo que hemos tenido durante más de un siglo, es lo que Mises llamaba el Intervencionismo.

Los EU han sido, sin lugar a dudas, los que dictan la pauta de los acontecimientos económicos del mundo básicamente a través de su política monetaria y, especialmente, a través de las acciones de su banco central, el FED. 

Nosotros hemos sostenido la teoría de que en el continente latinoamericano, tarde o temprano, se dará una unión monetaria similar a la europea y cuya moneda común será el peso mexicano respaldado por plata. Es decir, en México van a desaparecer los pesos bilinviques y, cuando el TLC se extienda por toda América Latina, lo mismo sucederá a nivel continental. El FED perderá su influencia en la región como un paso intermedio para lo que después será la cybereconomia controlada por el dinero privado. Los mercados están ejecutando lo que Shumpeter describía como su “creativa destrucción”. Eso para los mexicanos será un escenario completamente nuevo y diferente, como dicen los americanos: “a new ball game”, tenemos que aprenderlo.

El Fondo de la reserva Federal es la  más poderosa institución en Washington y la menos cuestionada de todas. Puede decidir elecciones, rescatar Gobiernos de la banca rota, impulsar el mercado de valores a la estratosfera, o simplemente destruir dicha actividad. Sin embargo opera sin vigilancia o supervisión alguna. Este organismo del gobierno del país más rico y poderoso sobre la faz de la tierra, es también conocido como la criatura de Jekyll Island, que es lugar que vio nacer a tan organización, producto de una reunión que se llevó a cabo en 1913 entre los representantes de los grandes capitales de la época: JP Morgan, Rockefeller,  Warburg, Rothschild, ¿el objetivo? eliminar la competencia y tomar control total de los mercados financieros mundiales.

La composición de la reunión de Jekell Island fue un ejemplo clásico de la formación de un cartel. Un cartel es un grupo de hombres de negocios independientes que se unen para coordinar la producción, el precio, y la comercialización de los productos de sus miembros. El propósito de los carteles es el de reducir la competencia y así incrementar sus ganancias. Estos objetivos los logran estableciendo monopolios compartidos en sus actividades que obliga al publico a pagar precios más altos por sus productos y servicios, que los que normalmente tendrían que pagar en un sistema de libre mercado. Unos cuantos años después de la formación del cartel de Jekell Island, mediante ciertas maniobras de los bancos más importantes de los EU, se provoca la gran depresión que curiosamente elimina más del 50% de la competencia  de esos grandes bancos.

A partir de la formación del banco central de los E.U., el FED ha manipulado le economía del país de la forma más misteriosa y secreta que alguien se pueda imaginar. La oficina de contabilidad del gobierno federal publicó un reporte recientemente que entre otras cosas revela el hecho de que el FED mantiene un fondo secreto de contingencia por un total de $9.7 Billones de Dlls. Este dinero proviene de guardaditos que el Fondo ha “desnatado” de las ganancias que le dejan las operaciones de mercado abierto. Supuestamente esos dineros deberían de estar en la Tesorería.

Cuando alguien afirma que el FED está tirando el dinero de los contribuyentes, el Presidente Bernanke protesta vigorosamente asegurando que el FED no tiene presupuesto  para apropiación de fondos de parte del gobierno federal. La verdad es que el FED necesita los recursos de los contribuyentes tanto como un falsificador de dinero necesita asaltar una gasolinera. El banco central puede imprimir todo el dinero que necesite. Como banco de emergencia para el sistema financiero nacional, el FED controla la definición del valor del dólar, controla los intereses, controla la economía.

El concepto de banca central es relativamente nuevo, y nadie más que los socialistas monetarios afirman que tiene un buen récord. En su interminable campaña para expandir el dinero y el crédito—una verdadera contracción del mismo nunca ocurre-El FED pude bajar los intereses que le carga a los bancos miembros por los prestamos que les otorga, puede manipular los requerimientos de reservas, más impactante, puede comprar valores de la Tesorería en el mercado abierto.

Estas compras en el mercado abierto es lo que ha probado ser más rentable. El FED compra valores de la Tesorería directamente o a través de sus Casas de Bolsa favoritas y mantiene esos valores como activos. Operando a través de sus sucursales y bancos miembros, piramida prestamos con esos valores. La calidad del crédito del gobierno de los EU cuyo balance sugeriría declararlo en banca rota, es solo sostenida por el poder de Fondo de la Reserva Federal.

El  FED puede ser un importante o insignificante jugador en el mercado, o puede simplemente jugar el papel de persuadir gobiernos extranjeros de comprar y acumular deuda del gobierno de los EU para financiar el déficit.  En cualquier caso, este poder es lo que le da vida a la relación simbiótica entre el sistema bancario y el gobierno que hace una burla de la alegada independencia de FED.

La verdadera ridiculez—y aquí es donde el poder de falsificar aparece—es donde el FED consigue el dinero para comprar esos valores de la deuda. Los fabrica, se los saca de la manga, tarea que se simplificó cuando el papel dinero remplazó al restrictivo sistema del  patrón oro.

Si alguien en el sector privado trata de hacer lo mismo, atraería toda la ira del supremo gobierno. El gobierno de los EU ha considerado invadir países que se rumora están falsificando dólares. Hace esfuerzos extraordinarios para aniquilar a los falsificadores de billetes. Yo le llamo a ese esfuerzo, eliminación de la competencia.

El argumento original para la creación del FED fue que eliminaría las crisis que causa  los bancos vayan a la quiebra y los depositantes pierdan sus dineros. Después de la creación del FED en 1913, las recesiones han sido más frecuentes, el gobierno se ha hecho exageradamente grande, el dólar ha perdido casi 100% de su valor. Los depositantes han sido afectados como nunca.

Las huellas digitales de FED están por todos lados en esos eventos. Cada nuevo dólar creado por las operaciones de FED, diluye el valor de los dólares existentes en la economía. Un dólar aun más barato redistribuye dinero de ahorradores a deudores, y de la clase media que paga impuestos, a los bancos y contratistas del gobierno que pueden gastar ese dinero fresco antes del aumento de precios.

Twitter@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

UN PAÍS ACUÑADO. ENRIQUE PEREIRA

Nadie se le ocurra mover una de esas cuñas. Es tal cual como un castillo de naipes, si se mueve una sola carta, se viene abajo.

El país de las condecoraciones alegres emerge al mar Caribe, dejando pasmada a media humanidad con sus alocadas acciones. De nuevo Chávez corre hacia adelante y en un inesperado movimiento “acuña” a su atacado general con una nueva condecoración, celebrando su pensamiento y sus ideas. Esas condecoraciones deben ser plásticas, son más fáciles de ganar que un Grammy Latino en Las Vegas. Los militares deben haber soñado con brujas anoche.

A la Banca le están por acuñar una nueva Ley, hecha a la carrera, que los obligaría a financiar la construcción y entregaría una parte de sus ganancias a los consejos comunales. Esto no es más que una cuña al sistema para evitar que se venga abajo todo el proceso de construcción de viviendas. Obligaron a la Banca a financiar la agricultura y no lograron nada con eso, ahora la obligan a financiar la construcción, como si eso pudiese remediar el gran error de haber manejado las tomas y expropiaciones de viviendas de una manera indebida. La construcción está herida de muerte, aun cuando le pongan esta cuñita para que no se venga abajo.
Sucede parecido con el sistema eléctrico. Todo un año poniendo dinero y dando tumbos, y la producción eléctrica no pasa de quince mil megavatios, con agua o sin agua en Guri. De nuevo Plantacentro lleva diez días con una sola turbina, no han hecho otra cosa que ponerle una cuñita al sistema eléctrico, sin reconocer la profundidad y gravedad del problema. Eso está que se viene abajo y ahora entrará la época seca de nuevo. Llenaron el país de humo con plantas de emergencia y no son capaces de producir soluciones de mediano y largo plazo.

Al sistema monetario, lo han llenado de garabatos. Ahora nos movemos en un sistema que tiene múltiples cambios de divisas, imposible de desmontar, pues permanece en un delicado equilibrio. Absurdo pero real, con intereses activos y pasivos menores que la inflación, con restricciones de todo tipo y sostenido a punta de papelitos, emisiones de deuda nominadas en dólares, estadísticas maquilladas y decisiones políticas sin sentido y sin norte alguno. Si me preguntaran por donde comenzar para arreglarlo, les diría que dejen eso de ese color, porque si le quitan una sola de las cuñas que soporta esa estructura, se cae todo el edificio financiero.

Una cuñita en el Metro, para mantenerlo rodando mientras los burócratas piensan como ponerlo al día, después de negligentemente, haberlo llevado a condiciones de colapso.

Ahora le pone una cuña a su desgastada popularidad repartiendo tres meses de aguinaldos en una economía que no está preparada para manejar esa masa monetaria en el lado de la oferta.

Buenas noticias para los empleados públicos, pero pasajeras. Nueva gasolina inflacionaria. La silla de Miraflores tiene una pata coja, a la que tiene tiempo poniéndole servilletas dobladas, no se les ocurra retirarlas, dejen eso así como está. Esperen a que un cubano venga a repararla.

Enrique Pereira
@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de septiembre de 2008

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

Todavía no hay acuerdo entre el presidente estadounidense y los candidatos sobre la aprobación del salvataje financiero. Los inversores se encuentran expectantes. Subas en las bolsas europeas. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro". EN BUSCA DE UNA SALIDA. El candidato republicano, John McCain, y su rival demócrata, Barack Obama, se reunirán hoy con Bush. REUTERS

TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

El Merval cerró estable, pero bajaron los títulos
El precio del petróleo cayó y el barril de crudo está a U$S 102
Se demora el rescate y las Bolsas no reaccionan
Se desacelera la actividad industrial


LONDRES, Inglaterra/NUEVA YORK, Estados Unidos.- El dólar caía hoy contra una canasta de monedas principales, mientras persistían los temores de los inversionistas sobre la posibilidad de que las negociaciones políticas en el Congreso estadounidense demoraran la aprobación del rescate financiero por U$S 700.000 millones.

Después de dos días de testimonios ante el Parlamento, los legisladores de Estados Unidos se acercaban a aprobar el acuerdo que busca extraer activos en problemas de las hojas de balance de los bancos. No obstante, continuaban las preocupaciones sobre cuán exitoso sería el trato para responder a la actual crisis. También había serias dudas acerca del impacto sustancial sobre las finanzas del Gobierno norteamericano.

"En general, se tiende a creer que se aprobará el rescate, aunque probablemente en forma reducida", reflexionó hoy el analista cambiario Geoffrey Yu, de ese país. "El mercado está en actitud de espera. No se están tomando nuevas posiciones de riesgo y los inversores se alejan del dólar. Pero si el rescate se aprueba, entonces podrían incrementar un poco el riesgo", sostuvo.

Está previsto que el presidente George W. Bush se reúna en las próximas horas con los líderes republicanos y demócratas para definir los detalles del plan, se informó desde la Casa Blanca. Anoche, en un intento por conseguir respaldo público a favor del paquete, el jefe de Estado advirtió en un dramático mensaje televisivo que estaba en medio de una grave crisis financiera que podría empujar a la economía a la recesión si el Gobierno no actuaba.

Empero, no ofreció muchos detalles sobre la composición del acuerdo emergente. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro", dijo mirando fijamente a la cámara. Bush recibirá a media mañana (hora estadounidense) a los candidatos a sucederle en la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, para mostrar unidad ante el paquete de ayuda.
Mientras tanto, en el Viejo Continente, los mercados de acciones de Europa subían por la esperanza de aprobación pronta del rescate estadounidense, pero luego reducían los avances por una advertencia sobre el panorama de resultados de General Electric. (Reuters-Especial)