BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ANTONIO LEDEZMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTONIO LEDEZMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

PILAR RAHOLA, VENEZUELA COMO CÁRCEL, DESDE ESPAÑA

Incluso aquellos que consideramos que con Hugo Chávez llegó la negrura a Venezuela no podíamos imaginar que lo malo se convertiría en peor, pero Maduro ha quebrado los augurios. Es un aprendiz de dictador con la misma falta de conciencia democrática de Chávez, con su misma demagogia populista, pero con mucha menos inteligencia.
----------------------

A pesar de que ha vivido muchos infiernos y que debe de haber endurecido la lágrima, no pudo evitar emocionarse cuando vio las imágenes. Josep Cuní emitía el momento en que el Sebin (el Servicio Bolivariano de Inteligencia) detenía a su marido, el pasado febrero.

Hacía dos meses que Antonio Ledezma había sido reelegido alcalde de Caracas y según contó su mujer, Mitzy Capriles, no había visto aún las imágenes, censuradas por el régimen. Fue detenido sin orden de arresto, sin conocer el motivo y sin garantía legal. Horas después se emitía la orden y la acusación era la tradicional de los régimenes con presos políticos: "Intento de derrocar al Gobierno bolivariano". Es decir, etiqueta de conspirador y cárcel para un líder opositor que, para más inri, es el alcalde de la capital. Su nombre, pues, se añadía a la larga lista de presos políticos que pudren sus razones y sus huesos en las cárceles venezolanas. Y todo en nombre del pueblo.

Incluso aquellos que consideramos que con Hugo Chávez llegó la negrura a Venezuela no podíamos imaginar que lo malo se convertiría en peor, pero Maduro ha quebrado los augurios. Es un aprendiz de dictador con la misma falta de conciencia democrática de Chávez, con su misma demagogia populista, pero con mucha menos inteligencia. Por ello mismo ni tan sólo dedica esfuerzos a disimular su represión política, y ha convertido Venezuela en una gran cárcel para todos aquellos que no siguen las directrices del régimen. Con un neocomunismo de laboratorio -que no ha impedido llenarse los bolsillos a los dirigentes del invento- ha conducido al país a una situación primaria, empobrecida y falta de espectativas, y ello a pesar del enorme potencial económico derivado del petróleo. Esa gran Venezuela de clases medias dinámicas, de emprendedores y empresarios está hoy derrotada, y lo que queda es un país entristecido y paralizado por los resortes represivos del régimen.

Y no parece que nada ni nadie pueda impedir que la represión continúe.

De ahí que las lágrimas de Mitzy Capriles viendo la detención de su marido sean un puñetazo en el estómago. ¿Cómo es posible, en pleno siglo XXI, y en la zona democrática del mundo, que existan presos políticos? ¿Cómo es posible que ningún organismo internacional alce la voz contra la represión que perpetra el régimen bolivariano? Y, sobre todo, ¿cómo es posible que no nos importe nada el sufrimiento de los venezolanos? Es posible, y ahí está el enorme escándalo de tener en la cárcel al alcade de Caracas, convertido, a su pesar, en el preso político más importante de Latinoamérica. Su situación retrata la perversión represiva del régimen, pero también es el espejo de nuestra debilidad. Porque la impunidad de Maduro nace de la inoperancia, incompetencia y impotencia de las instituciones internacionales. Reprime porque es un represor. Pero también porque lo permitimos.

Pilar Rahola
pilarrahola@gmail.com
@RaholaOficial
La Vanguardia. Barcelona.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 7 de agosto de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, LA LEONA CARAQUEÑA RUGE POR LA LIBERTAD

Después que el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue sacado a la fuerza de sus oficinas por mas de 100 hombres armados y llevado prisionero a la cárcel militar de Ramo Verde sin ninguna orden judicial, y posteriormente trasladado a su residencia, pero no con libertad plena sino en calidad  de detención de casa por cárcel, para recuperar la salud de una enfermedad pescada producto de las condiciones que vivió en la prisión de Ramo Verde, su esposa Mitzy salió a recorrer el mundo para denunciar, no solo el atropello que cometen contra su esposo, sino toda la tragedia que vivimos los venezolanos.

Mitzy de Ledezma, en vista de que al León Mayor lo “enjaularon” sin ninguna causa, se convirtió en la Leona dispuesta a defender los intereses no solo de su marido, sino de los caraqueños, traspasó las fronteras para llegar a Europa, concretamente a España donde fue recibida y escuchada por el presidente Mariano Rajoy, expresidentes españoles como Felipe González y José Mará Aznar. Igualmente se reunió con el congreso de diputados españoles y con presidentes de gobiernos locales como la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, concejales de distintas tendencias políticas y representantes de las ONG, entre otros, quienes la escucharon y le prometieron que harían todo lo necesario para ayudar a liberar, no solo a Antonio Ledezma, sino a todos los presos políticos, integrados mayoritariamente por estudiantes cuyas edades oscilan entre 20 y 25 años.
La Leona Caraqueña Mitzy, también estuvo en los Estados Unidos de Norte América donde se reunió con Senadores Demócratas y Republicanos, quienes no solo mostraron mucha preocupación por lo que ocurre en nuestro país sino que pidieron al presidente Barack Obama, un pronunciamiento enérgico haciendo valer los valores democráticos. Igualmente visitó la sede de la OEA en Miami y la ONU en Nueva York, desde donde también se trajo un cargamento muy grande de solidaridad y ofertas concretas por parte de las máximas autoridades de esos organismos multilaterales, para buscar solución a los problemas e impulsar observación internacional para las elecciones parlamentarias.
 En sus andanzas para lograr que el mundo se entere de la tragedia que vivimos los venezolanos, la Leona Mitzy de Ledezma, también llegó hasta algunos países latinoamericanos como Chile y Brasil, donde se entrevistó con expresidentes como Sabastian Piñera, Ricardo Lagos y Fernando Henrique Cardozo, asi como con diputados y senadores de ambos países y de diferentes corrientes políticas, incluyendo de los partidos gobernantes, de quienes también recibió solidaridad y respaldo pleno para el sistema democrático venezolano, que en estos momentos pareciera que el gobierno de Maduro lo tiene en terapia intensiva.
En ese mismo orden, la Leona Caraqueña solicitó entrevistarse con las presidentas Michelle Bachelette de Chile y Dilma Rousseff de Brasil, pero no fue posible. Tanto Michelle que fue torturada y su padre asesinado por la dictadura de Pinochet,  y Dilma Rousseff que fue torturada por los gobiernos gorilas de Brasil, se olvidaron de ese pasado que las había colocado en la historia, alegaron problemas de agenda y en una solidaridad automática con el régimen de Maduro se negaron a recibirla. Pero en esa oportunidad, la Leona Caraqueña haciendo gala de buena política y buena diplomática, dijo, gracias de toda forma, pero no dudo que en cualquier momento de la vida democrática nos vamos a encontrar.
Por cierto, los gobiernos de estas presidentas en estos momentos están navegando en un océano de corrupción. El hijo de la Bachelet y varios ministros están acusados de corrupción, su popularidad está por debajo de 20% y su rechazo por encima de 70%. Mientras que la Rousseff tiene la mitad de los dirigentes de su partido investigados por el caso de corrupción en Petrobras y varios de ellos ya están presos, su popularidad está por debajo del 10% y el rechazo por encima del 80%. Ya se habla de una posible destitución por parte del Congreso Brasilero.    
Es importante destacar que en algunos de estos viajes, la Leona Caraqueña, Mitzy de Ledezma, estuvo acompañada por la señora Lilian Tintori, esposa del Coordinador Nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, detenido desde hace mas de un año en la prisión militar de Ramo Verde.

CNP: 569
@lodicetodo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de julio de 2015

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, ANTONIO LEDEZMA, UN PRESO PESADO

El Dr. Ledezma “se ha convertido, a su pesar, en el preso político más importante de Latinoamérica”, manifestó la periodista, política y filóloga española Pilar Rahola. En efecto es así, Antonio es el preso político con mayor peso de todo el continente, es en Venezuela, luego del Presidente de la República, el funcionario de elección popular que recibió el mayor número absoluto de votos para detentar el cargo para el cual fue electo, Alcalde Metropolitano de Caracas, algo más de 709 mil compatriotas del Distrito Capital y de los municipios Petare, Baruta, Chacao y El Hatillo del Edo. Miranda lo hicimos nuestro Alcalde Mayor, lo elegimos y posteriormente lo reelegimos, renovándole nuestra confianza.

Es a este alto funcionario de elección popular a quien Nicolás convirtió en su preso personal, acusado sin prueba alguna de preparar un golpe de Estado que incluía “bombardeos a instituciones gubernamentales”. Nicolás, tu preso pesa; tienes preso a un peso pesado; tanto peso sobre tus hombros puede llevarte al piso, puede tumbarte.

Antonio es demócrata a carta cabal y considera que los venezolanos también lo somos: “Este es un pueblo de profundos y arraigados valores democráticos” expresó recientemente, para luego increparle a Nicolás: “No se crea que porque estamos inmersos en esta crisis, la gente ha dejado de soñar con libertad”; cuánta razón, a la libertad no renunciamos, ni deja ella de ser siempre un sueño, un bello sueño que debemos hacer realidad cada día, ya que la libertad se conquista a cada instante, y vamos por la tuya Antonio, te acompañamos en este trance con el que Nicolás no solo pretende callarte, sino doblegar también a quienes creemos en ti y en tus nobles causas, a quienes junto a ti anhelamos no la Venezuela que fue y ya pasó, sino la que viene, la que vamos a labrar todos juntos, que será mejor que la de ayer y muy superior a esta hoy empobrecida y postrada.

“Recuperar la democracia es lo urgente, y para lograrlo debemos luchar unidos sin dejar por fuera a nadie”, ha expresado Antonio, quien añade: “El gobierno que habla de paz y amor, lo primero que tiene que hacer es desarmar a sus grupos”. Con Nicolás no hay paz ni en los sepulcros.

A Antonio Ledezma lo conocí en San Juan de Los Morros, comenzaba a correr entonces la década de los 80 y se desempeñaba como Diputado al Parlamento Regional de Guárico. Haría amistad con él y sabría de su inteligencia e integridad en el Congreso, cuando siendo yo presidente de la Comisión de Contraloría lo recibí como novel diputado nacional y lo sometí a prueba haciéndole presidir la importante subcomisión del affaire Uribante-Caparo, donde el joven representante investigador descubriría que varios líderes de su entonces partido Acción Democrática estaban involucrados en hechos delictuales, y nada lo detuvo en la investigación, ni siquiera el directo requerimiento del entonces Presidente de la República, Dr. Lusinchi. Conocí entonces de su probidad.

Cuando Antonio, Leopoldo y María Corina plantearon a comienzos del año pasado la presencia activa en la calle, compartí sus palabras: “No estamos empujando a la gente a ningún callejón sin salida, le estamos haciendo un llamado a que se defienda a sí misma ante los atropellos constantes del gobierno”. Supongo que no es por azar que Leopoldo esté tan absurda e injustamente preso como Antonio, y que a María Corina le intenten cerrar el paso por todos lados.

La Venezuela en positivo que abre camino a la democracia de la que pronto vamos a beneficiarnos todos, ha protestado contra la privación de libertad de quien nació libre y vive para la justicia. En el mundo se han levantado voces por la libertad de Antonio, y hemos escuchado a Amnistía Internacional, a Human Rights Watch, a parlamentarios de América encabezados por Isabel Allende, Presidenta del Senado chileno, a alcaldes del mundo,  a líderes políticos, sindicales, sociales y empresariales de todos los continentes, incluidos más de una veintena de expresidentes de sus respectivos países. Antonio, tus luchas darán fruto, multiplicamos tu voz y tus afanes.

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, LA ÚLTIMA INFAMIA CONTRA ANTONIO LEDEZMA

La última infamia, aunque consideramos es la penúltima por la forma como actúan los regímenes autoritarios, contra el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, es cuando Nicolás Maduro en su programa de radio y televisión, prácticamente lo involucró con la muerte de la joven traductora de señas de Venevisión, Adriana Urquiola, al tratar de vincularlo con el presunto asesino Johnny Bolívar a través de Leopoldo D´Alta, un antiguo funcionario de la Alcaldía Metropolitana de Caracas que renunció el 31 de diciembre de 2012, mientras que el asesinato de Urquiola se produjo en febrero de 2014. Igualmente el Foro Penal ya aclaró que Leopoldo D´Alta nunca formó parte de esa ONG.

Es importante destacar que en el programa de Maduro no hay derecho a réplica ni tampoco los ciudadanos tienen la oportunidad de acudir a un juez para solicitar un amparo que permita demandar por difamación, como si lo tienen los chivos como Diosdado Cabello, cuando demandó a El Nacional, Tal Cual y La Patilla, cuya demanda la extendieron contra propietarios y periodistas que laboran en esos medios de comunicación, solo por haber reproducido noticias publicadas en medios de otros países.
Ahora bien,  si de vinculaciones se trata, es cierto Leopoldo D´Alta trabajo hasta el año 2012 en la Alcaldía Metropolitana de Caracas cuando le solicitaron la renuncia, también  fue fiscal del Ministerio Público nombrado por Isaías Rodríguez en 2006 y aparece en la lista Maisanta y en el CNE como militante del PSUV. Además, todo lo que haga o haya hecho es personalísimo y ninguna autoridad por muy presidente que sea, ni por mucha impunidad que tenga a su favor, puede de manera perversa ligar a terceras personas con lo que hagan individuos como Leopoldo D´Alta o Johnny Bolívar. 
Igualmente Johnny Bolívar fue detenido y condenado a prisión en 2002 por estar presuntamente involucrado en el tráfico de drogas, porte ilícito armas y tenencias de uniformes militares, pero pocos días después fue liberado y su expediente archivado. Luego fue capturado y en la cárcel de Uribana fue acusado como actor intelectual de una masacre donde murieron varios detenidos,  pero días después salió de prisión gracias a una medida tomada por el ministerio de Prisiones a cargo de Iris Varela. Johnny Bolivar en 2003 fue vinculado con el secuestro del economista Amado Pastor Gudiño, a quien contactó para supuestamente comprarle una finca haciéndose pasar por un capitán de la Aviación venezolana.
Igualmente el exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Velásquez Alvaray,  en 2012 dijo que Johnny Bolívar estaba ligado a Hugo Carvajal, quien para la época tenía mucho poder en el gobierno del comandante galáctico. En pocas palabras, si Johnny Bolívar para el momento de disparar contra Adriana Urquiola, de no haber contado con ayuda de personas para sacarlo de la cárcel donde pagaba condena por los delitos cometidos, hoy la traductora de sañas del noticiero Venevisión y la hija que llevaba en su vientre, hoy estuvieran vivas. Así que señor Maduro, si de vinculaciones se trata, mas claro no canta un gallo. 
Las cosas por su nombre. La persecución contra Antonio Ledezma data desde el mismo momento que el comandante galáctico asumió el poder. En una oportunidad fue agredido de manera selectiva por agentes del régimen en una marcha en La Guaira, fracturándole varias costillas y un riñón. Tampoco le perdonaron cuando limpiamente derrotó a Aristóbulo Isturiz por mas de 150 mil votos en 2008. En esa oportunidad el galáctico ordenó confiscar los recursos y competencias de la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Tampoco le perdona la derrota que le propinó en 2013 a Ernesto Villegas, pupilo de Maduro.
Ahora bien, de acuerdo a esa teoría tan absurda pero muy perversa contra Ledezma, Nicolás Maduro es responsable de lo que hacen todos los funcionarios del gobierno nacional en materia penal.

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

MARIO VARGAS LLOSA, FELIPE GONZALEZ EN VENEZUELA, EL PAIS, DESDE ESPAÑA,

Felipe González en Venezuela

La visita del expresidente del Gobierno español a Caracas ha sido un gran éxito que sirve a la oposición democrática al chavismo al tiempo que imparte una lección a la izquierda latinoamericana y europea


FERNANDO VICENTE
Se equivocan quienes dicen que la visita del expresidente español Felipe González a Venezuela ha sido un fracaso. Yo diría que, más bien, ha constituido todo un éxito y que en los escasos dos días que permaneció en Caracas prestó un gran servicio a la causa de la libertad.
Es verdad que no consiguió visitar al líder opositor Leopoldo López, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, ni tampoco asistir a la vista de su juicio ni a la audiencia en que se iba a decidir si se abría proceso al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma (preso desde febrero), pues ambas convocatorias fueron aplazadas por los jueces precisamente para impedir que González asistiera a ellas. Pero esto ha servido para mostrar, de manera flagrante, la nula independencia de que goza la justicia en Venezuela, cuyos tribunales y magistrados son meros instrumentos de Maduro, al que sirven y obedecen como perritos falderos.
De otro lado, lo que sí resultó un absoluto fracaso fueron los intentos del Gobierno y jerarcas del régimen de movilizar a la opinión pública contra González. En un acto tan ridículo como ilegal, el Parlamento que preside Diosdado Cabello —acusado por prófugos del chavismo a Estados Unidos de dirigir la mafia del narcotráfico en Venezuela— declaró al líder socialista persona non grata, pero todas las manifestaciones callejeras convocadas contra él fueron minúsculas, conformadas sólo por grupos de esbirros del Gobierno, en tanto que, en todos los lugares públicos donde González se mostró, fue objeto de aplausos entusiastas y una calurosa bienvenida de un público que agradecía el apoyo que significaba su presencia para quienes luchan por salvar a Venezuela de la dictadura.

El triunfo de la oposición no está garantizado en absoluto, debido a las posibilidades de fraude
Su comportamiento, en ese par de días, fue impecable, exento de toda demagogia o provocación. Se reunió con la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a las principales fuerzas de la oposición, y las exhortó a olvidar sus pequeñas rencillas y diferencias y mantenerse unidas ante el gran objetivo común de ganar las próximas elecciones y resucitar la democracia venezolana, a la que el chavismo ha ido triturando sistemáticamente hasta reducirla a escombros. Aunque todas las encuestas dicen ahora que el apoyo a Maduro no sobrepasa un 20% de la población y que el 80% restante está en contra del régimen, el triunfo de la oposición no está garantizado en absoluto, debido a las posibilidades de fraude y a que, en su desesperación por aferrarse al poder, Maduro y los suyos puedan recurrir al baño de sangre colectivo, del que ha habido ya bastantes anticipos desde la matanza de estudiantes el año pasado. Por eso es indispensable, como dijo González, que todas las fuerzas de la oposición se enfrenten solidarias en la próxima confrontación electoral que el régimen, debido a la presión popular, ha prometido para antes de fin de año.
Pero, quizás, el efecto más importante de la visita de Felipe González a Venezuela, aparte del coraje personal que significó ir allí a solidarizarse con la oposición democrática sabiendo que sería injuriado por la prensa y los gacetilleros del régimen, es el ejemplo que ha dado a la izquierda latinoamericana y europea. Porque hay entre ella, todavía, y no sólo entre los grupos y grupúsculos más radicales y antisistema, sectores que, pese a todo lo que ha ocurrido en los años de chavismo que padece la tierra de Bolívar, alientan todavía simpatías por este régimen y se resisten a criticarlo y a reconocer lo que es: una creciente dictadura cuya política económica y corrupción generalizada ha empobrecido terriblemente al país, que tiene hoy día la inflación más alta del mundo, índices tenebrosos de criminalidad e inseguridad callejera, y donde prácticamente ha desaparecido la libertad de expresión y los atropellos contra los derechos humanos se multiplican cada día.
Es verdad que algunos de los defensores del régimen de Maduro, como los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, Evo Morales, de Bolivia, el comandante Ortega, de Nicaragua, Cristina Kirchner, de Argentina, y Dilma Rousseff, de Brasil, lo hacen con hipocresía y duplicidad, elogiándolo en discursos demagógicos, defendiéndolo en los organismos internacionales, pero evitando sistemáticamente imitarlo en sus propias políticas económicas y sociales, muy conscientes de que éstas últimas, si siguieran el modelo chavista, precipitarían a sus países en una catástrofe semejante a la que padece Venezuela.

Algunos de los defensores del régimen de Maduro lo hacen con hipocresía y duplicidad
Aunque en Europa el socialismo ha ido convirtiéndose cada vez más en una social democracia, haciendo suyos los valores liberales tradicionales de tolerancia, coexistencia en la diversidad, respeto a la libertad de opinión y de crítica, elecciones libres, una justicia independiente, y comprendiendo que las nacionalizaciones y el dirigismo económico son incompatibles con el desarrollo y el progreso —véase los esfuerzos que hace la Francia socialista de Hollande y Valls para impulsar el mercado libre, estimular la empresa privada y abrir cada vez más su economía—, todavía en América Latina persisten los mitos colectivistas y estatistas. Lo que Hayek llamaba “el constructivismo”, la idea de que una planificación racionalmente formulada podía ser impuesta a una sociedad para imponer una justicia y un progreso material que tendría en el Estado su instrumento central, pese a que la historia reciente muestra en los casos del desplome de la URSS y la conversión de China Popular en un país capitalista (autoritario) el fracaso de ese modelo, todavía en América Latina sigue siendo la ideología de muchas fuerzas de izquierda, uno de los obstáculos mayores para que el continente, en su conjunto, prospere y se modernice como ha ocurrido, por ejemplo, en el continente asiático.
Felipe González prestó un enorme servicio a España contribuyendo a la modernización del socialismo español, que, antes de él y su equipo, estaba todavía impregnado de marxismo, de “constructivismo” económico y no había asumido resueltamente la cultura democrática. Curiosamente, su adversario de siempre, José María Aznar, hizo algo parecido con la derecha española, a la que impulsó a democratizarse y a modernizarse. Gracias a esa convergencia de ambas fuerzas hacia el centro, España, a una velocidad que nadie hubiera imaginado, pasó, de una dictadura anacrónica, a ser una democracia moderna y funcional y un país cuya prosperidad, no hace muchos años, el mundo entero veía con asombro. Conviene recordarlo ahora cuando, debido a la crisis, ha cundido ese parricidio cívico que pretende achacar todo lo que anda mal en el país a aquella transición gracias a la cual España se salvó de vivir el horror que está viviendo Venezuela.
Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2015.
© Mario Vargas Llosa, 2015
http://elpais.com/elpais/2015/06/11/opinion/1434047554_992891.html
Mario Vargas Llosa
@vargas_llosa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 4 de junio de 2015

DOMINGO ALBERTO RANGEL, EL CAMARADA ESQUIVEL

La destitución del Presidente de la FVF, pillastre hasta dormido, no soluciona nada, si no hay cambios profundos en nuestra sociedad.

Aunque en nuestro país abunden los presidencialistas, ni a punta de pistola me añado a quienes cobijados en tal manera de pensar, creen que los problemas del fútbol se resuelven con la destitución y encarcelamiento de Rafael Esquivel.

Si lo quieren más claro, ni en la FVF ni en Miraflores se van a resolver los problemas, graves, que los hay, cambiando de abusador.

No es cosa de “hombres con guáramo” o “mujeres con ovarios” porque sin cambios profundos en nuestra sociedad, que es lo vital, simplemente seguiremos en caída libre.

Y para quien crea boberías, aclaro que nunca me gustaron las historias sobre el “sobrado” Esquivel, evidente maestro del soborno a quien no estoy defendiendo porque recursos tiene para contratar abogados.

Rafael Esquivel, como todo embaucador, aparte de simpático, fue sobre todo especialista en conocer el precio de cada directivo de asociación que votó a su favor para gobernar la FVF durante 28 años.

Al borracho lo sobornaba con whisky, a quien gustaba hacerse acompañar de prostitutas, Esquivel le servía de celestino y al directivo que le gustaba viajar gratis al exterior, siempre lo invitaba.

Todos tuvieron su precio y todos lo sabían.

Esquivel es sin embargo la punta del iceberg en materia de la dirigencia deportiva y sus porquerías y vale la pena comentar ¿a ver cuando comienzan a flotar las cochinadas de la clase política que ha derrochado una oportunidad como la que le cayó del cielo a nuestro país y que no le ha tocado a ninguna nación de este hemisferio?

El país hipócrita ahora “si cree” que el compatriota Esquivel parece culpable, junto a otros directivos mundiales de la FIFA, de varios delitos como lavado de dinero, cohecho, soborno, venta de partidos y de torneos o copas. Sin embargo, durante todos estos años a nadie le extrañó la inmensa cantidad de dinero que manejaba, para ser el Presidente de una Federación de fútbol “majunche”, para decirlo con la palabra que su amigo del alma, Hugo Chávez, le endilgó a Henrique Capriles.

El país ahora “se entera” de que el camarada Esquivel, sinvergüenza hasta dormido, montó en Margarita, a contrapelo de lo que aconsejan los expertos, un centro de entrenamiento de alta competencia. Que el terreno se lo compró a un hermano. Con evidente sobre precio y que la FIFA lo pagó 2 veces, sin incluir la parte del presupuesto nacional que allí se ha gastado.

El país ahora comenzará a preguntarse, “un poco tarde”, cómo fue qué en pleno auge petrolero nos otorgaron la Copa América.

A un país sin estadios, liga profesional, clubes o un futbolista capaz de  provocar la envidia, digamos de Messi.

Se hablará de los sobre precios y la piratería, de constructores, de la FIFA, la CONMEBOL y la FVF, que permitieron juegos en estadios aún sin terminar, como el de Barquisimeto, plaza donde la LVBP, más seria, nunca permitió que allí se jugara una Serie del Caribe porque allí había muchas carencias.

Como estamos ante una elección saldrán a relucir las fotos de Esquivel abrazado con Hugo Chávez. Se darán cuenta los bobalicones de la milagrosa multiplicación de chavistas propietarios o jefazos de clubes de fútbol que dan pérdidas, pero que no se venden como para fortalecer las acusaciones de lavado de dinero que ahora afloran en un mundo hipócrita que no acaba de entender, que si eliminando la prohibición se acaba el lavado, la violencia y quizás los malos gobernantes, pero ese es otro tema.

Lo importante no sería que los aspirantes a diputados ahora “descubran” que el camarada Esquivel, que a lo mejor termina como “Patriota Cooperante” pero de Obama, era chavista. Como seguramente antes fue adeco o copeyano porque sus vagabunderías –también los éxitos- duraron 28 años.

Importante sería que nuestra sociedad, a raíz del escándalo Esquivel, aprendiera al menos aquella lección del Libertador que desaconseja los mandatos largos porque prostituyen al pueblo y facilitan que los gobernantes metan la mano en los presupuestos, adecuación de la frase a estos tiempos que corren, por cuenta propia.

Importante que aparte de lanzarse acusaciones que a nada llegaran, los aspirantes a dirigir este barco que se hunde, discutieran cosas más serias y le dejaran a Esquivel a los estadounidenses que fueron sus acusadores aunque hay quien dice que Blatter, otra joya, al saberse investigado, lanzó al pajón a sus compinches.

Cosa seria, por ejemplo que nuestro país solo ejercen 15 médicos patólogos, mal pagados.

Ocho en Caracas y siete para el resto del territorio y que eso afecta la aplicación de Justicia, sobre todo en los casos donde se involucran las leyes que protegen a las mujeres, los ancianos y menores.

Cosa seria y para espantarse, saber que la rama financiera de los seguros corre peligro mortal porque el gobierno rojito le debe a las reaseguradoras los dólares de al menos cuatro años.

Este último tema es para especialistas, obvio, pero, a nosotros nos basta con saber que en caso de un siniestro catastrófico, digamos un terremoto, las reaseguradoras no van a pagar y las aseguradoras tampoco porque irán a la quiebra… entonces quedarán los afectados “con el trasero sobre la tierra”… como les sucedió a los pobres haitianos pero por otros motivos.

Por supuesto que estos temas no le interesan a los gemelos polarizados, los del gobierno y los de las oposiciones que a fin de cuentas y concluyo, tienen mucha suerte y con ello cuentan: Por ejemplo, el diferendo entre Leopoldo López y la MUD “tapó” mediáticamente el escándalo de maese Blatter, pero el de la FIFA suiza “tapa” las tracalerías del camarada Esquivel y los videos, trucados o no, que el gobierno exhibe como si fuesen filmes dignos del Oscar, que versan sobre supuestas conversaciones íntimas de dirigentes de la oposición tachirense “taparán” lo que pueda venir en los próximos días.

Leopoldo y la multitud que asistió a una extraña protesta, donde no señalaron soluciones pero si franelas del equipo nacional español de Fútbol, cortes “de coleta” y otras depilaciones callejeras, logró de hecho dividir la oposición, quedándose VP con la mayoría del “piso” que es la antigua clase media ahora empobrecida.

Leopoldo gana, pero la MUD a costa de revelar su alma colaboracionista, se quita el chantaje de Leopoldo y también gana, poco es verdad, pero a fin de cuentas tampoco se le pueden exigir peras al olmo.

Pero Nicolás Maduro también gana porque en esta gallera y circo no solo se olvidaron del camarada Esquivel, sino que tampoco se discuten los verdaderos problemas y sus posibles soluciones.

Como en “el puente de Avignon” todos bailan, todos ganan… menos la sociedad venezolana que avanza “esperanzada” al precipicio…

Domingo Alberto Rangel
doalra@yahoo.com
@DomingoAlbertoR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 17 de mayo de 2015

JHOTANI MEDINA QUINTERO, LEOPOLDO LÓPEZ EN EL AJEDREZ POLÍTICO DE FELIPE GONZÁLEZ EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA

El expresidente español Felipe González, quien gobernó a España entre 1982 y 1996 con el Partido Socialista Obrero Español (POSE), ha levantado una nube de polvo en la opinión pública internacional con la expresión que defenderá a los presos políticos venezolanos, Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma, entre otro centenar de detenidos desde los pasados disturbios ocurridos entre los meses de febrero y abril del año 2014. 

Es así como González ahora se vincula a la causa de liberación de López, Ledezma y Ceballos, anunciando desde España respaldar a otros expresidentes latinoamericanos en la solicitud de liberación de estos presos políticos, al dejar entrever que en Venezuela no existen garantías suficientes para lograr la libertad de estos disidentes opositores en la política venezolana. 

Si embargo, esta parece ser la arista de una estrategia muy bien hilvanada por González para “jugar ajedrez” en la política española desde Venezuela 

¿Cómo es eso? Se preguntaría cualquier venezolano al leer estas opiniones, pues, resulta que en la política española hay ciertas incomodidades, una de ellas, es que el partido izquierdista Podemos es financiado con capital gubernamental venezolano, o al menos, su principal líder el politólogo español Juan Carlos Monedero quien presuntamente habría recibido de manos del gobierno venezolano más de 3,2 millones de euros para ejecutar, entre 2008 y 2010, un programa de formación ideológica. 

El periodista Nelson Bocaranda Sardi ha señalado que en una investigación del diario EL NACIONAL de Caracas, el reportero Franz von Bergen tuvo acceso a las partidas presupuestarias del Centro Internacional Francisco de Miranda (CIM), institución creada por el oficialismo para darle forma a un cuerpo ideológico propio, con el concurso de consultores extranjeros. Monedero fue uno de sus fundadores en 2006, después de haber prestado servicios a la presidencia de la República. Esta cifra es el equivalente a 10.542.730 bolívares, el equivalente a 3.485.052 dólares al cambio oficial vigente durante el periodo. 

En esos dos años señalados, además, Monedero figura como ejecutor de la mitad de los gastos de ese centro entre 2008 y 2010. Aparte de lo relacionado con el Centro Miranda, la investigación de EL NACIONAL se hace eco también de otros datos que ya han sido publicados en España como el desembolso de 3,9 millones de dólares (3,5 millones de euros) aprobados por Cadivi (la Comisión de Administración del Régimen de Cambio de Divisas, que funcionó entre 2003 y 2012). Estos fueron el pago de asesorías prestadas por la Fundación CEPS, a la que estuvo vinculada buena parte de la cúpula de Podemos, y para sufragar un premio de 134.000 dólares (120.000 euros) otorgado en 2010 a Luis Alegre, actual secretario de Participación Interna de ese partido español.

     Es así como Podemos se convirtió en el tercer partido político de España, después del PSOE, de centroizquierda y socialdemócrata; y del Partido Popular (PP) de centroderecha y demócratacristiano. No obstante, gracias a estas denuncias, Podemos perdió el pasado mes de Marzo la oportunidad de ganar la presidencia de la provincia de Andalucía, al ser arrastrados a la derrota por esos duros señalamientos contra su directiva y en las cuales la sociedad española se escandalizó, al ver que dineros provenientes de Venezuela, cuyo gobierno es acusado ante la comunidad internacional por la opinión pública de ser un Estado represor y violador de derechos humanos, aprovechando esta coyuntura la dirigente del PSOE, la socialista Susana Díaz ganó donde las elecciones presidenciales de Andalucía dejando a Podemos relegado a un tercer puesto cuando dos meses antes lideraban las encuestas, por tal motivo se cree que la estrategia del expresidente español Felipe González busca surfear esta ola de desprestigio contra los líderes del partido español Podemos acusado de “maduristas” en España, para posicionar y relanzar el PSOE con miras a las presidenciales de España con Susana Díaz como “carta bajo la manga”, es así como González busca frenar a estos izquierdistas “pro-maduristas” con la jugada magistral de ajedrez de denunciar el régimen venezolano y a la infiltración del “madurismo” en territorio ibérico, una doble jugada que podría generar grandes beneficios a mediano plazo para los socialistas españoles del PSOE y para Daniel Ceballos, Leopoldo López y Antonio Ledezma… Hasta el próximo Lunes
Jhotani Medina Quintero
jhotanium@hotmail.com
@jhotanimq

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 16 de mayo de 2015

MILOS ALCALAY, FELIPE GONZÁLEZ, PERSONA MUY GRATA

Cuando salga publicado este artículo, los titulares de la prensa venezolana y mundial nuevamente resaltaran el desenlace del desafío pacifista asumido por este Estadista Mundial, quien decidió asumir la defensa de Leopoldo López y de Antonio Ledezma. 

La propuesta inicial de Felipe ofrecida en Madrid a las esposas de los dirigentes presos, pronto género una serie de círculos concéntricos de apoyo. Por lo pronto, Estadistas como Fernando Henrique Cardoso, Lagos y Pastrana pronto seguirán sus pasos,porque se trata de una solidaridad que se prolongara mientras dure la injusta y absurda detención de los lides políticos venezolanos. 

Pero la bola de nieve continuo. En Panamá, la firma de 32 Ex Jefes de Estado de la Decalaracion de la Dignidad suman a dirigentes reconocidos que forjaron la democracia y la vigencia de de los derechos humanos en nuestra región. La solidaridad siguió aumentando con el apoyo del centenar de Ex Presidentes que integran el Foro de Madrid  que exigieron la libertad de presos políticos venezolanos. Se trata de una estrategia de resistencia pacífica y no confrontacional basada en la defensa de los valores y de los principios del pluralismo democrático.

El líder español es y fue temido tanto por la derecha como por la izquierda totalitaria a través de los años. El Generalísimo Francisco Franco quiso condenar al líder socialista español a 20 años de prisión por enarbolar la bandera de las libertades sociales para España. A nivel internacional su actitud valiente lo llevo a enfrentar a Pinochet cuando como Presidente del Gobierno Español exigió ser recibido en la feroz época de la violación de los derechos humanos para exigir la libertad de los disidentes, repitiendo las mismas exigencias a Fidel Castro logrando, que el longevo dictador comunista liberara a los presos políticos más destacados cuando lo exigió a cambio de un reconocimiento inicial a Cuba en el contexto diplomático europeo.

Hoy lo vemos nuevamente activo. Su presencia en Washington como invitado especial al otorgamiento del Premio a la Democracia que le fue otorgado a Mitzy Ledezma, Lilian Tintori de López y Tamara Suju permitió escuchar a un dirigente comprometido con la libertad. Igual pocos días antes, cuando recibió en Madrid el Premio Ortega y Gasett en nombre del ex guerrillero Teodoro Pettkoff quien tiene prohibición de salida del país por ser editor de Tal Cual, se suma a sus acertadas presentaciones hace algunos años junto a Lagos y Fernando Henrique Cardoso, quienes disertaron sobre los retos de la libertad, que tanto irrito a Chávez en ese momento.

El 18 de Mayo está fijado su viaje a Venezuela y lo hace a pesar de haber sido declarado "Persona NonGrata" por los oficialistas, al igual que lo hicieron en el pasado autócratas como Franco, Pinochet, Fidel y otros,  mientras que los demócratas de Venezuela y del mundo lo esperan con los brazos abiertos para decirle a Felipe "ERES PERSONA MUY GRATA"

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 20 de marzo de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS

Venezuela ha firmado todos los Convenios Internacionales que se han aprobado bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, sobre cuyo tema hemos escritos varios artículos, pero la persistente manipulación que hacen los voceros del gobierno, para tratar de hacer aparecer contra Venezuela, las sanciones que aprobó el Presidente  norteamericano contra varios funcionarios gubernamentales acusados de violación de los Derechos Humanos de centenares de estudiantes y otros venezolanos, detenidos durante las protestas sociales que comenzaron el 12 de febrero del año 2014, solicitando la renuncia del Presidente Nicolás Maduro, tal como está establecido en la Constitución Nacional Bolivariana, más la incomunicación y los atropellos en general de que son víctimas los presos políticos de la prisión militar de Ramo Verde, encabezados por Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos,  nos obliga no solo a volver sobre el tema de los Derechos Humanos, sino también a dejar testimonio de nuestra protesta contra cualquier invasión militar, incluyendo la cubana,  contra nuestro país.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución
Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Sin embargo,  la cultura de la violencia gubernamental ha  predominado en la historia de nuestra nación, con mayor gravedad en los últimos años.
Nicolás Maduro hace llamamientos a la paz y al diálogo, pero   el mundo democrático ha constatado la manipulación que hace del poder judicial para llevar a  prisión de Leopoldo López y de los Alcaldes Antonio Ledezma del Área Metropolitana de Caracas y  Daniel Ceballos,  de San Cristóbal, Estado Táchira,   imputar a María Corina Machado, primero de magnicidio y después de conspiración, y la persecución a los principales dirigentes de Voluntad Popular, un  Partido Democrático al que pretende ilegalizar y extinguir
 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ha recibido varias  denuncias,  que prueban centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas,  víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes.
El gobierno no ha permitido la visita de algunos representantes de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA, porque saben que podrían  comprobar la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos, condenada por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora estos violadores de los derechos humanos no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, deben averiguar que éstos no prescriben y su impunidad será transitoria, y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.
De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de marzo de 2015

ANDRÉS HOYOS, LA DICTADURA VENEZOLANA, DESDE COLOMBIA


Al encarcelar a Antonio Ledezma, elegido alcalde de Caracas en 2013 por 709 mil votos, Nicolás Maduro y su pandilla arrojaron a la basura el último vestigio de democracia que quedaba en Venezuela y se pasaron a la columna de las dictaduras abiertas.

Sorprende, sin embargo, que retirada la máscara el rostro que aparece no es temible, sino ridículo. La explicación es sencilla: antes que una dictadura eficiente y feroz, la de Maduro es una dictadura bocona e inepta. Uno tiene la impresión de que al pobre grandulón se le despelotaría hasta una heladería de barrio, para no hablar de un país llevado del diablo.

A estas alturas el dictador venezolano se ha vuelto objeto de burla a lo largo y ancho del mundo. Aquí (http://bit.ly/1ACZDxd) el diario español ABC le aplica lo que en boxeo se conoce como un knock-out punch. En Cuba ni lo mencionan sus antiguos camaradas, atareados como están en acomodarse en la pugna entre Obama y el Partido Republicano. Incluso Podemos, el partido populista español, criticó la detención arbitraria de Ledezma. Nadie respeta a Maduro.

Los atropellos de los últimos días son obvios actos de debilidad, estertores que acercan el desenlace, en contraste, digamos, con Egipto, donde la dictadura militar parece en control a través del terror de Estado. No se puede olvidar que todas esas patadas de ahogado las da un presidente con los índices de popularidad por el suelo.

Poco, casi nada, va quedando de las faraónicas “instituciones” grannacionales que Chávez quiso construir con su torrente de petrodólares y de cháchara. Unasur pasa de agache y el papel de nuestro compatriota, Ernesto Samper, no puede ser más patético: no dice “digo” ni dice Diego, porque no dice nada. Poco se oye últimamente del Banco del Sur, que quizá reencarne en banco chino, ni del Gasoducto del Sur, ahora un proyecto interno de Perú; tampoco se menciona el Consejo Suramericano de Defensa, cuyas opiniones nadie quiere. A Petrocaribe se le acabó la plata y el tal Sucre (Sistema Único de Compensación Regional) es una sigla abandonada.

Borrada también quedó la noción de que a los venezolanos pobres les iba más o menos bien con la cleptocracia chavista, pues al socavar el valor del bolívar, lo primero que el gobierno socava es el poder adquisitivo de la gente. Los ricos pueden comprar dólares; los pobres deben resignarse a recibir papeles sin valor.

Los países prósperos a veces posponen ciertas decisiones dolorosas, pensando que los mercados los van a rescatar más adelante, pero si un país como Venezuela pospone las decisiones económicas fundamentales relativas a la moneda, la inflación, el costo de la gasolina y el aparato productivo, todas imbricadas entre ellas, está agravando una crisis que estallará, si no mañana, pasado mañana y con todavía mayor fuerza.

Vaya a saberse, en fin, qué ideas locas tendrá la camarilla en la cabeza: encarcelar hasta a los loros malhablados, celebrar o no las elecciones parlamentarias, pedir asilo. En gobiernos como este es imposible saber nada con certeza, pues la mentira es reina.

Los dirigentes de la MUD siguen divididos —insensatez para la que no parece haber remedio—. A Maduro, en todo caso, no lo van a tumbar las críticas internacionales, así subieran de tono como deben, ni la oposición, por más ganas que tenga. Mucho menos lo va a tumbar otra facción del chavismo, ya que nadie quiere el puesto. Maduro se está cayendo solo y por sus propios medios.

Andrés Hoyos | Elespectador.com
andreshoyos@elmalpensante.com
@andrewholes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de febrero de 2015

PEDRO BENÍTEZ, LEOPOLDO LÓPEZ Y ANTONIO LEDEZMA: AHORA SON DOS PROBLEMAS

El chavismo va a salir del poder porque los dos pilares que le sostenían ya no existen: los precios del petróleo y el liderazgo de Chávez. Sin eso, el proyecto de poder que nominalmente encabeza Nicolás Maduro se dirige a una inevitable y catastrófica debacle. No se trata aquí de asomar algún tipo de reivindicación del extinto expresidente, después de todo estamos pagando las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, es razonable pensar que él hubiera tenido una mayor capacidad política para controlar los daños.

Se me dirá que tenemos ya dos años anunciado el fin de la presidencia de Maduro. Es cierto, pero eso se ha debido (en parte) a los errores en los que hemos incurrido desde la oposición en la ejecución de la estrategia electoral. Errores que nos llevaron a recibir innecesarias derrotas en las elecciones de gobernadores de diciembre de 2012, y en las municipales del año siguiente. Desmovilizar y desmoralizar a la base opositora en esas dos contiendas le hizo perder impulso y capacidad de presión al movimiento opositor.

Ya no vale pena llorar sobre la leche derramada, lo que pasó, pasó. Pero al menos, aprendamos de la derrotas.

La evidente incompetencia de Maduro ha agravado una situación económica y social que de por sí ya estaba destinada a ser bastante mala. Eso forzosamente va a pasar una factura electoral que el grupo en el poder está buscando desesperadamente la manera de evitar.

Pero una cosa es querer y otra cosa es poder.

A Maduro sólo le queda el apoyo militar y la cruda represión. Sin embargo, la peor de las dictaduras siempre ha contado con una base social de sustentación. Nadie se mantiene en el poder solamente con las bayonetas. 

Hay sociedades que aceptan las dictaduras porque nunca han conocido la democracia o porque vienen de tales convulsiones internas que están dispuestas a tolerar tiranías a cambio de la paz.

No es el caso de Venezuela. El chavismo construyó su hegemonía sobre el reparto populista de la renta petrolera, y eso, se acabó. Su base de apoyo se erosiona aceleradamente.

Así las cosas, lo más razonable que pueden hacer Maduro y su grupo es organizar una transición ordenada del poder por la vía electoral y la negociación política. No obstante, han tomado el camino más peligroso para ellos: sostenerse por medio de la pura represión. Y todo para terminar como terminan siempre estos regímenes: negociando el abandono del poder.

Leopoldo López privado de libertad era un problema adicional para el gobierno. Ahora con Antonio Ledezma tiene dos.

@PedroBenitezF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de febrero de 2015

TRINO MÁRQUEZ, EL CASO DE ANTONIO LEDEZMA

Contra Antonio Ledezma se perpetró un secuestro. Terrorismo de Estado puro y descarnado. El SEBIN actuó con brutalidad. Fue una operación que exaltó la violencia tras la búsqueda de varios objetivos.

Ningún dirigente opositor -sea de la línea dura, blanda o intermedia- estará a salvo porque Nicolás Maduro exige incondicionalidad total. El gobierno admite a la oposición lo mismo que un enfermo acepta tomarse un remedio: con desagrado. La oposición no forma parte de la ecuación que hace de la democracia el sistema político en el cual los adversarios compiten por el favor popular en los procesos electorales y en la lucha cotidiana. La oposición es un polo que hay que derretir. El deseo de destruir no se reduce a la élite política, a su liderazgo, se extiende a toda la sociedad. Cualquier ciudadano que proteste puede ser víctima de la violencia del régimen. Si al Alcalde Metropolitano, la autoridad civil más votada del país después del Presidente de la República, lo trataron como si fuese un delincuente, qué puede esperar una persona normal que esté en desacuerdo con las políticas oficiales. Al joven Kluiverth Roa, quien atendía a un estudiante herido, le aplicaron la receta

         El gobierno –señalan todas las encuestas, incluidas las que trabajan para el oficialismo- ha perdido el apoyo popular, pero no su capacidad de fuego y de atemorizar. Fidel y Raúl Castro llevan 56 años equivocándose y, probablemente, carezcan de apoyo popular masivo. Esta circunstancia no les ha impedido eternizarse en el poder. El pupilo venezolano aprendió la lección. Es preferible ser temido que ser amado. El atropello a Ledezma, las amenazas a María Corina y a Julio Borges,  forman parte de esta doctrina.

         Al desvarío del golpe de Estado con el Tucán había que darle algún sostén para que el primer mandatario no quedara como un orate que además de pajaritos ve tucanes artillados. Había que impedir la banalización de la teoría del golpe. La víctima propiciatoria ideal era Antonio Ledezma, un líder incómodo, un guerrero que ha derrotado con votos a los candidatos rojos que lo han enfrentado y ha sobrevivido en la Alcaldía Metropolitana a pesar de la guerra sin cuartel que el oficialismo le declaró desde su triunfo frente a Aristóbulo Istúriz. El gobierno lo despojó de la mayor parte de sus competencias, incluidas las financieras. Jorge Rodríguez nunca le ha trasferido la cuota que le corresponde. Ni aun así lograron doblegarlo.    

         No se requieren excusas muy sofisticadas para cometer abusos. Maduro quiere demostrar que puede arrollar. El pretexto para secuestrar al alcalde Metropolitano fue baladí: haber suscrito el Acuerdo Nacional para la Transición, documento propositivo que señala una ruta democrática, pacífica y constitucional para resolver la grave crisis nacional. Maduro, en un alarde de impudicia propio de quien se cree invulnerable, consideró que el documento era la señal para que se activara el golpe. ¿Quién lo entiende? ¿No acusa a la oposición de limitarse a la crítica hostil sin sugerir ninguna alternativa de cambio? En ese texto se indica un camino a seguir. La intención era pisotear echando mano de cualquier dislate.

Maduro actúa con arbitrariedad y cuenta con el apoyo de todo el Estado. Es guapo y apoyado. El secuestro y posterior traslado a Ramo Verde fue avalado por las instituciones que el chavismo creó. La Fiscal General fue el órgano utilizado para acusar a Ledezma. El Defensor del Pueblo se ha limitado a decir que en el procedimiento se respetaron los derechos del Alcalde y que este se encuentra en perfectas condiciones físicas. La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional se negó a considerar la detención del burgomaestre. Las FAN, sin mencionar directamente a Ledezma, han ratificado en varias ocasiones el apoyo a su Comandante en Jefe, Nicolás Maduro. El TSJ todavía no se ha enterado de que el allanamiento de las oficinas privadas de Antonio Ledezma se efectuó sin orden de allanamiento, ni de captura, tampoco ha visto el video donde se evidencia el trato humillante que recibió la autoridad local. Falta solo el CNE, pero pronto anunciará la fecha para elegir el nuevo Alcalde Metropolitano.

Hay que desestimular la participación de los electores de la oposición en los comicios legislativos. La desazón y desesperanza generadas por la bestialidad benefician al gobierno. Lo mismo ocurre cuando el país, en vez de discutir sobre la escasez y la inflación, se dedica a hablar de los gamberros que mandan.

La buena noticia es que Ledezma cuenta con el apoyo de millones de personas que lo respetan y admiran en Venezuela y el mundo. La reacción nacional e internacional ante el abuso del que fue víctima lo demuestra.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,