BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

ANÍBAL ROMERO: LA DISYUNTIVA DE ESTADOS UNIDOS

El departamento de estadísticas laborales ha anunciado que el desempleo en EE UU descendió del 9.0 al 8.6 por ciento el pasado mes de noviembre. La economía añadió 120.000 puestos de trabajo. Informó igualmente que la fuerza laboral total (la suma de quienes trabajan más los que buscan empleo) volvió a contraerse, y 350.000 personas adicionales abandonaron sus esfuerzos de obtener empleo.

Como ha señalado William Galston, a pesar del crecimiento de la población en edad de trabajar durante los pasados cuatro años, la fuerza laboral estadounidense no se ha expandido. Si los ciudadanos en edad de trabajar estuviesen ingresando a la fuerza laboral a la tasa de hace cuatro años (comienzos de la recesión), la misma incluiría otros cinco millones de individuos y el nivel de desempleo sería en consecuencia más elevado. Más de 13 millones de personas en total continúan sin trabajo y el problema del desempleo endémico y prolongado tiende a agravarse. Restan pocas dudas de que la recuperación económica estadounidense se arrastra a paso de tortuga. Al ritmo que lleva, se requerirán dos décadas para que ese país regresase al nivel de desempleo existente antes de que comenzase la recesión.

Al respecto cabe señalar lo siguiente: Es bastante obvio que los programas de estímulo fiscal ejecutados por el gobierno no han tenido los efectos previstos. En tal sentido, los economistas de tendencia keynesiana que respaldan la gestión de Barak Obama y el partido Demócrata, entre ellos el cada día más desencajado e iracundo Paul Krugman, argumentan que el problema es que los programas fueron insuficientes, que el remedio al endeudamiento es endeudarse más, imprimir más dinero inorgánico y aumentar los impuestos, y que los que vengan después paguen los costos traducidos en inflación. Resulta interesante constatar que el keynesianismo en economía significa en esencia tres cosas: por un lado quejarse siempre de que no se gasta lo suficiente; por otro lado exigir sin cesar más impuestos; y por último mostrar sin pudor la grieta ética que consiste en sacrificar el futuro en aras del presente, ya que, en palabras de Keynes, “a largo plazo todos estaremos muertos”. Ese ha sido el camino de Europa y ya vemos dónde llega.

Comentaristas como George Will han enfatizado que la reforma a la seguridad social impuesta por Obama y los Demócratas, sin un solo voto Republicano y frente al rechazo mayoritario de una ciudadanía que la cuestiona, ha tenido un efecto profundamente negativo sobre el clima económico, aún antes de que entren en vigencia sus confusas normas. Ello se debe a los notorios índices de opacidad, ambigüedad e incertidumbre que la mencionada ley ha introducido en los cálculos de los agentes económicos, y a la convicción entre muchos empresarios medianos y pequeños, con márgenes de ganancia precarios, de que sus negocios están condenados a desaparecer en el contexto de una dinámica de gastos semejante a la que ha conducido a Europa al precipicio de la quiebra.

En lo que constituye una patente ironía del destino, Barak Obama no tuvo mejor idea al encargarse de la Presidencia que emular el utópico modelo europeo, hoy en evidente bancarrota financiera, ideológica y política. Lo hizo precisamente cuando tal modelo empezaba a naufragar, desvelando su inviabilidad e irresolubles dilemas.

En 2012 el electorado estadounidense deberá asumir su disyuntiva: o hundirse como Europa, o respirar de nuevo aires de libertad; o medrar en la mediocridad socialista, o retomar el camino que hizo de su país una superpotencia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 21 de noviembre de 2011

CHRIS CILLIZZA Y AARON BLAKE: BARACK OBAMA, EL PRESIDENTE “BORROSO” EN EL WASHINGTON POST DE ESTADOS UNIDOS.

Cuando Barack Obama arrasó para ganar la presidencia en 2008, representaba todo lo que uno pretendía que fuera.

Los Demócratas vieron en él al nuevo gran héroe liberal. Los independientes lo consideraron como el hombre que podría volver a traer la cortesía a Washington. Y muchos Republicanos lo vieron como una figura histórica de enormes proporciones.

Las dos frases repetidas permanentemente por Obama que hablaban de “esperanzas” y “cambio” permitieron que muchos de los votantes que provenían de distintas ideas se convencieron que EL era la persona que ellos -y el país todo- habían estado esperando que llegue desde hacía mucho tiempo.

Sin embargo, ya casi al borde de su carrera reeleccionaria de 2012, la constante falta de una clara definición de la que carece Obama está dañando sus posibilidades políticas, según la opinión del conocido encuestador Peter Hart, encuestador de los Demócratas.

“Este presidente no emerge como que tiene una imagen central o conjunto de ideas con valores para ofrecer a los votantes”, esto es lo que Hart ha escrito en un memorando que está basado en los resultados obtenidos en la más reciente encuesta hecha por NBC-Wall Street Journal, que condujo a pedido del Centro Annenberg de Políticas Públicas.

(Cabe consignar que Hart tambien destaca en su memo que en el campo de los Republicanos tambien tienen que juntarse y que el ex gobernador de Massachusetts, Mit Romney, es “el candidato sobrante -aceptable como alternativo pero que no es el preferido de muchos de los votantes del Partido Republicano).

Hart señala que todos los inmediatamente predecesores en la presidencia tuvieron esa “fuerza” que puede simplificarse en pocas palabras; “fuerza y optimismo” en RONALD REAGAN; “compasión y determinación” en BILL CLINTON; y “convicción” en GEORGE W. BUSH.

“El gran desafío aquí no es que haya un elemento malo en la imagen de Barack Obama, sino más bien que él no tiene una imagen sola. El es todas y ninguna imagen.

Para ilustrar mejor este punto, Hart hace referencia a los resultados de un grupo en el cual a la gente se le pidió que describan qué clase de niño habría sido Obama cuando cursaba el 5º grado de la primaria. (Comentario al margen: Esta pregunta bien podría ser nuestra favorita para la elección de 2012; todo nos conduce de regreso al 5º grado!!).

Obama fue descrito alternativamente como “estudiaba mucho”, era el “favorito de la maestra”, era “el típico pibe americano” y que “era retraído” -o sea, una gran variedad de descripciones que demuestra que los votantes no tenían muy en claro acerca de qué clase de persona era realmente Obama.

Hart continúa diciendo que todos los comentarios que rodean a Obama son irónicos; “Aquí tenemos a un presidente que muy probablemente piensa de sí mismo y de sus propios valores como que son mejores que muchos otros en la vida pública, pero a quienes los votantes no piensan en sus valores personales o en la fortaleza de su carácter”.

Incomprendido o no, Obama carece de definición, lo cual es un problema mayor, sobre todo porque ya está en marcha la carrera para la elección de 2012.

Aun cuando a un candidato a presidente le otorga una cierta ventaja el no definirse abiertamente -y por lo tanto limitar el potencial de votantes que se puedan persuadir- cualquier candidato a presidente que sea apoyado corre con la imagen que se haya creado para sí mismo durante los últimos cuatro años.

La borrosa imagen que tiene Obama no es ciertamente la que querría tener cualquier candidato en carrera. Todo el trabajo que pueda hacer durante los próximos seis meses (más o menos) para la campaña tendrá que rellenar y “afilar” lo relativo a quién es el candidato para los votantes.

Gingrich está al frente: Una nueva encuesta hecha por Fox News, muestra al ex vocero del Congreso Newt Gingrich que ha sobrepasado a Romney y ocupa ahora el puesto Nº 1 (dentro del lógico margen de error) en la carrera a la presidencia del Partido Republicano.

Gingrich tiene el 23% a favor de esa encuesta, mientras que Romney logra el 22%, el comerciante Herman Cain ha retrocedido al tercer puesto con el 15%, mientras que el texano Ron Paul logra un 8% y el gobernador del Estado de Texas, Rick Perry obtiene el 7%.

Gingrich ha subido notablemente en las encuestas, destacándose lo rápido que ha sido su ascenso y en tan corto tiempo. Pero tal como hemos destacado anteriormente, son muchos los que están contando los días para que vuelva a retroceder en las encuestas…

La encuesta tambien muestra que Romney aventaja a Obama por tan solo dos puntos en los que hace a la elección general.

Lo que significan 15 trillones de dólares: Los Republicanos machacaban el pasado Miércoles sobre las noticias acerca de que la deuda nacional había llegado a los 15 trillones de dólares, y además ponían esta noticia como otra evidencia más del desmanejo por parte de Obama de la economía nacional total.

Así declaró el Presidente del Comité Republicano Nacional, Reince Priebus: “El legado de Barack Obama será el veloz incremento de la deuda federal que jamás haya llegado un moderno presidente. En total, él ha logrado amasar una deuda de 4,4 trillones de dólares en menos de tres años como presidente”.

Debo mencionar que hubo declaraciones similares de otros comités y candidatos Republicanos, que aprovecharon para capitalizar este dato.

Aunque la cifra es nada más que una cifra -un instante en el cual la deuda alcanzó una cifra global- no cabe duda que le brinda una cierta cristalización de hechos para el Partido Republicano. Y los republicanos confían que este hecho les sirva como recordatorio de que la reducción de la deuda sigue siendo el principalísimo tema a resolver de parte del “supercomisión” ahora que la fecha límite está tan cerca.

Es así que en el frente Republicano se hace saber a todos que ellos están a la espera de una contraoferta de los Demócratas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 2 de octubre de 2011

RICARDO VALENZUELA: ¿FRACASO DEL CAPITALISMO, O, TRIUNFO DEL FED? (Primera parte) REFLEXIONES LIBERTARIAS

Como siempre sucede en medio de las crisis económicas, de inmediato aparecen por todos lados los periocomistas (periodistas haciéndole al economista) desenfundando con gran agilidad la lista de culpables y el capitalismo, como orden del día, la encabezan condenado a muerte por su crueldad, seguido luego por los gringos. Lo que no entienden estos noveles Keynes enhuarachados, es que el capitalismo murió hace muchos años pues lo que hemos tenido durante más de un siglo, es lo que Mises llamaba el Intervencionismo.

Los EU han sido, sin lugar a dudas, los que dictan la pauta de los acontecimientos económicos del mundo básicamente a través de su política monetaria y, especialmente, a través de las acciones de su banco central, el FED. 

Nosotros hemos sostenido la teoría de que en el continente latinoamericano, tarde o temprano, se dará una unión monetaria similar a la europea y cuya moneda común será el peso mexicano respaldado por plata. Es decir, en México van a desaparecer los pesos bilinviques y, cuando el TLC se extienda por toda América Latina, lo mismo sucederá a nivel continental. El FED perderá su influencia en la región como un paso intermedio para lo que después será la cybereconomia controlada por el dinero privado. Los mercados están ejecutando lo que Shumpeter describía como su “creativa destrucción”. Eso para los mexicanos será un escenario completamente nuevo y diferente, como dicen los americanos: “a new ball game”, tenemos que aprenderlo.

El Fondo de la reserva Federal es la  más poderosa institución en Washington y la menos cuestionada de todas. Puede decidir elecciones, rescatar Gobiernos de la banca rota, impulsar el mercado de valores a la estratosfera, o simplemente destruir dicha actividad. Sin embargo opera sin vigilancia o supervisión alguna. Este organismo del gobierno del país más rico y poderoso sobre la faz de la tierra, es también conocido como la criatura de Jekyll Island, que es lugar que vio nacer a tan organización, producto de una reunión que se llevó a cabo en 1913 entre los representantes de los grandes capitales de la época: JP Morgan, Rockefeller,  Warburg, Rothschild, ¿el objetivo? eliminar la competencia y tomar control total de los mercados financieros mundiales.

La composición de la reunión de Jekell Island fue un ejemplo clásico de la formación de un cartel. Un cartel es un grupo de hombres de negocios independientes que se unen para coordinar la producción, el precio, y la comercialización de los productos de sus miembros. El propósito de los carteles es el de reducir la competencia y así incrementar sus ganancias. Estos objetivos los logran estableciendo monopolios compartidos en sus actividades que obliga al publico a pagar precios más altos por sus productos y servicios, que los que normalmente tendrían que pagar en un sistema de libre mercado. Unos cuantos años después de la formación del cartel de Jekell Island, mediante ciertas maniobras de los bancos más importantes de los EU, se provoca la gran depresión que curiosamente elimina más del 50% de la competencia  de esos grandes bancos.

A partir de la formación del banco central de los E.U., el FED ha manipulado le economía del país de la forma más misteriosa y secreta que alguien se pueda imaginar. La oficina de contabilidad del gobierno federal publicó un reporte recientemente que entre otras cosas revela el hecho de que el FED mantiene un fondo secreto de contingencia por un total de $9.7 Billones de Dlls. Este dinero proviene de guardaditos que el Fondo ha “desnatado” de las ganancias que le dejan las operaciones de mercado abierto. Supuestamente esos dineros deberían de estar en la Tesorería.

Cuando alguien afirma que el FED está tirando el dinero de los contribuyentes, el Presidente Bernanke protesta vigorosamente asegurando que el FED no tiene presupuesto  para apropiación de fondos de parte del gobierno federal. La verdad es que el FED necesita los recursos de los contribuyentes tanto como un falsificador de dinero necesita asaltar una gasolinera. El banco central puede imprimir todo el dinero que necesite. Como banco de emergencia para el sistema financiero nacional, el FED controla la definición del valor del dólar, controla los intereses, controla la economía.

El concepto de banca central es relativamente nuevo, y nadie más que los socialistas monetarios afirman que tiene un buen récord. En su interminable campaña para expandir el dinero y el crédito—una verdadera contracción del mismo nunca ocurre-El FED pude bajar los intereses que le carga a los bancos miembros por los prestamos que les otorga, puede manipular los requerimientos de reservas, más impactante, puede comprar valores de la Tesorería en el mercado abierto.

Estas compras en el mercado abierto es lo que ha probado ser más rentable. El FED compra valores de la Tesorería directamente o a través de sus Casas de Bolsa favoritas y mantiene esos valores como activos. Operando a través de sus sucursales y bancos miembros, piramida prestamos con esos valores. La calidad del crédito del gobierno de los EU cuyo balance sugeriría declararlo en banca rota, es solo sostenida por el poder de Fondo de la Reserva Federal.

El  FED puede ser un importante o insignificante jugador en el mercado, o puede simplemente jugar el papel de persuadir gobiernos extranjeros de comprar y acumular deuda del gobierno de los EU para financiar el déficit.  En cualquier caso, este poder es lo que le da vida a la relación simbiótica entre el sistema bancario y el gobierno que hace una burla de la alegada independencia de FED.

La verdadera ridiculez—y aquí es donde el poder de falsificar aparece—es donde el FED consigue el dinero para comprar esos valores de la deuda. Los fabrica, se los saca de la manga, tarea que se simplificó cuando el papel dinero remplazó al restrictivo sistema del  patrón oro.

Si alguien en el sector privado trata de hacer lo mismo, atraería toda la ira del supremo gobierno. El gobierno de los EU ha considerado invadir países que se rumora están falsificando dólares. Hace esfuerzos extraordinarios para aniquilar a los falsificadores de billetes. Yo le llamo a ese esfuerzo, eliminación de la competencia.

El argumento original para la creación del FED fue que eliminaría las crisis que causa  los bancos vayan a la quiebra y los depositantes pierdan sus dineros. Después de la creación del FED en 1913, las recesiones han sido más frecuentes, el gobierno se ha hecho exageradamente grande, el dólar ha perdido casi 100% de su valor. Los depositantes han sido afectados como nunca.

Las huellas digitales de FED están por todos lados en esos eventos. Cada nuevo dólar creado por las operaciones de FED, diluye el valor de los dólares existentes en la economía. Un dólar aun más barato redistribuye dinero de ahorradores a deudores, y de la clase media que paga impuestos, a los bancos y contratistas del gobierno que pueden gastar ese dinero fresco antes del aumento de precios.

Twitter@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de septiembre de 2011

BANCO MUNDIAL: LA CRISIS ECONÓMICA DE EEUU TRASLADARÁ EL PODER ECONÓMICO A CHINA EN POCO TIEMPO

Más allá de las consecuencias financieras inmediatas, Zoellick estima que esta crisis provocaría cambios en el equilibrio de poderes en el mundo. Para él, esta crisis significapasar el poder económico de Occidente a China. La economía mundial ha entrado en una “nueva y peligrosa fase”, ha dicho este sábado el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. En una entrevista para el semanario australiano “Weekend Australian”, cree que lo más peligroso para la economía es la crisis de la deuda de los países europeos e insta a que reaccionen rápidamente

A pesar de la caída de la calificación de la deuda de Estados Unidos, que causó el pánico de los mercados, Zoellick cree que la crisis de la deuda de los países europeos es por el momento la más preocupante.

Con Grecia y Portugal acosadas por la deuda y otros países amenazados, no es sólo la economía de la zona euro la que está amenazada, sino también la propia existencia de la moneda, expresó Zoellick.

Los inversores, ha subrayado, comienzan a preguntarse durante cuánto tiempo Alemania y Francia van a poder continuar ayudando a los países amenazados sin ponerse ellos mismos en peligro.

“Estamos en el comienzo de una nueva tormenta, diferente a la crisis de 2008. En las últimas dos semanas, hemos pasado de una difícil recuperación a una fase nueva y más peligrosa“, ha explicado. “La lección de 2008 es que mientras más esperamos, más severas han de ser las medidas”

Para el presidente de la institución financiera, una devaluación del yuan ayudaría a moderar la inflación, aunque a la vez se volverían más baratos los productos chinos en el extranjero. Por otra parte, según Zoellick China quiere mejorar la protección social de su población, pero sin acercarse al modelo europeo, ha matizado. “Me dicen… que es demasiado caro”.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 5 de junio de 2011

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, AÑO 2050, UN ESCENARIO HIPOTÉTICO

A esta fecha, 10 de julio del 2050 el presidente de los EEUU es “Paúl Rodríguez”, primer presidente de los EEUU de origen hispano.  Han pasado solo 20 años desde que el ex presidente “John Smith” decidiera hacer un referéndum donde se les preguntó a los ciudadanos si querían dejar de ser los “guardianes del mundo” referéndum que fue aprobado por un 75% de los votantes y al igual que lo hizo Costa Rica en 1983, EEUU se proclamó un país neutral en el 2030.

Gracias a esa iniciativa, EEUU se convirtió en el país más próspero del mundo, la mayoría del presupuesto que se utilizaba para esos propósitos, es ahora invertido en educación e investigación, los centros de enseñanza se triplicaron, y toda la educación es gratuita, en contraste, el rezago en la educación aún es alto en lugares como en África, donde solo se gradúan  como profesionales el 30%, mientras que en América Latina  lo logran únicamente el 40%

Los descubrimientos e inventos, así como las patentes en los EEUU se han quintuplicado, ahora se presenta como la primera potencia en conocimiento, desarrollo y de bienestar social.

Este país dejó la dependencia del petróleo hace 25 años, la electricidad se produce sobre las autopistas y carreteras existentes cubiertas ahora, por paneles solares inteligentes que generan tres veces más electricidad de la que necesitan. http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/09/090914_1452_paneles_lp.shtml

En EE UU todos los autos son eléctricos. Los trenes de alta de velocidad se desplazan a lo largo y ancho del país y llegan a México y Canadá. http://www.atinaargentina.com/node/4156
  
La tecnología inventada por Franklin Chang -el motor de plasma- se utilizó para ir a Marte en los primeros viajes, sin embargo con los nuevos descubrimientos hechos a principios de la segunda década del siglo XXI en los aceleradores de partículas, estos impulsaron el desarrollo de nuevas tecnologías nunca antes vistas. La tecnología espacial es muy diferente, ahora se utiliza la energía de fusión y nuevas tecnologías se empiezan a desarrollar basados en lo que en física se ha llamado la “Energía del punto Cero”.

Los sistemas de comunicación como la televisión e Internet están basados en los descubrimientos hechos por un equipo de daneses en el 2004, quienes fueron los que impulsaron el desarrollo de la Internet Cuántica, la información no se pierde y es instantánea.  http://axxon.com.ar/not/145/c-1450032.htm 

La nanotecnología se aplica en toda la industria, la medicina es la que más se ha beneficiado, los   avances son enormes,  http://www.suite101.net/content/nanotecnologia-a193  Las computadoras utilizan tecnología con conceptos cuánticos, son muy livianas y prácticamente no tienen peso, son ultra rápidas.

La vacuna contra las enfermedades infecciosas hace bastante tiempo que está activa, gracias al descubrimiento que hiciera el Dr. Manuel Elkin Patarroyo en marzo del 2011.

El hambre en el mundo ha desaparecido por completo, el aumento demográfico es muy bajo y casi se ha detenido, la población mundial todavía no ha llegado a los diez mil millones de habitantes.

Las drogas han sido legalizadas al igual que lo hicieron en su momento con las bebidas del alcohol.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 28 de enero de 2011

¿ESTADOS UNIDOS, EL IMPERIO DECADENTE?. TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

El viejo análisis geopolítico aseguraba que para un estado sobrevivir necesitaba expandirse por nuevos espacios y lograr la autosuficiencia. Nada de eso está vigente. Estados Unidos entiende que se marcha hacia una sociedad global de administración limitada. La última gira exterior de Obama lo encontró afirmando que el mundo marcharía hacia una gran alianza entre India y USA. Antes había dicho lo mismo, pero en términos de USA y China. Una contradicción aparente en el sentido de buscar un contrapeso a Beijing, papel que un afectado Japón parece no garantizar.

Lo cierto es que ya no hay un orden geopolítico manejado por una potencia. No hay tal mundo unipolar. En consecuencia no puede hablarse de imperialismo, más bien de un poder fuerte que busca aliados para coadministrar el orden mundial, lo que no cree la derecha norteamericana que ataca denodadamente al presidente que entiende la nueva situación. De manera que el papel norteamericano incide fundamentalmente en liderar el cambio hacia el nuevo mundo de manera que se preserven sus intereses.

Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial de PIB, mantiene ventaja tecnológica en un mundo que se le aproxima y pierde, obvio de toda obviedad, su preeminencia económica. Puede mantener la preeminencia militar, pero ya hemos visto que la importancia del mismo se reduce a un plano secundario. En el plano interno debe destacarse el plan de salud que protege a nuevos millones de ciudadanos y al que los republicanos, en estos días en que escribo, todavía tratan de eliminar valiéndose de una nueva mayoría en la Cámara de Representantes.

En cuanto a China los Estados Unidos buscan una entente que permita controlar su alta posesión de divisas y su cada vez mayor participación en el comercio mundial, siempre acompañada de un reclamo en materia de derechos humanos. Lo cierto es que la competencia crece y el dominio iniciado a finales de la II Guerra Mundial decrece. Ya no es el principal productor económico ni la fuerza política dominante o lo que se ha dado en llamar el centro cultural del sistema-mundo.

El dólar pierde importancia como única reserva cambiaria y por todas partes surgen organizaciones económicas como las que hemos mencionado y otras como el llamado grupo Shangai conformada por Rusia, China, cuatro repúblicas del Asia Central y nuevos integrantes como India, Paquistán, Mongolia e Irán. La aparición constante de estos escenarios económicos múltiples en continuo reagrupamiento impide ahora el mantenimiento de un poder hegemónico.

Sin embargo, creo desproporcionada la comparación constante que algunos hacen entre el declinante imperio norteamericano y la caída del Imperio Romano. Roma era el típico imperio que expandía su dominio territorial aún bajo la vigilancia prudente de muchos de sus gobernantes que tenían conciencia clara de estabilizar fronteras y de no ir más allá de donde una defensa se hiciese complicada y costosa. Estados Unidos no caerá como Roma, más bien se irá restringiendo lentamente en su papel mundial hasta hacerse un influyente y fundamental miembro de una comunidad. Descarto la salida a escena de un poder sustitutivo dado que las condiciones mundiales serán la de influencia compartida. El reto norteamericano es entender su liderazgo como conformación del nuevo orden global en los términos descritos. Esto es, ya no se Puede jugar al papel de superpotencia, pues se requieren consultas, cooperación y compromisos. Aún puede – y lo podrá dependiendo de su conducta- determinar la agenda y organizar coaliciones, como nuevo juego de poder. La nueva política global pasa por la interdependencia.

No hay fecha fija para determinar el paso de potencia imperial hegemónica a “primero entre iguales”, pero el proceso es inexorable aunque nadie se espere una caída dramática. Lo entiende Obama, en sus esfuerzos interminables por corregir los últimos gazapos imperiales de su predecesor, pero no lo entienden los republicanos ahora acosados por el ala de ultraderecha del Tea Party. Mucho dependerá, entonces, de la política interna norteamericana y de la comprensión de sus ciudadanos a la presencia de un nuevo mundo. Obama lo dijo en su reciente discurso sobre el Estado de la nación al utilizar la imagen del Sputnik soviético. Sólo que este es otro desafío donde le corresponde hacer lo posible porque el nuevo orden global le permita estar.

teodulolopezm@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 9 de agosto de 2010

CARTA DEL SENADOR CONNIE MACK AL EMBAJADOR VENEZOLANO EN ESTADOS UNIDOS

El senador estadounidense (por el partido Repúblicano) Connie Mack, respondió este jueves a una carta que le envió el embajador de Venezuela en Los Estados Unidos, Bernardo Álvarez, con motivo de una primera carta que envió el senador al propio presidente Chávez el pasado 3 de agosto.

Senador de EEUU responde: Ganar 14 elecciones no implica ser democrático
Agosto 7, 2010

Senador Connie MackND.- El senador estadounidense (por el partido Repúblicano) Connie Mack, respondió este jueves a una carta que le envió el embajador de Venezuela en Los Estados Unidos, Bernardo Álvarez, con motivo de una primera carta que envió el senador al propio presidente Chávez el pasado 3 de agosto.

A continuación la carta (traduccion de ND / google):

Le agradezco su respuesta personal a mi carta enviada a Chávez a principios de esta semana. Estoy, sin embargo, apenado al leer que Usted opera bajo el mismo concepto erróneo que han guiado al señor Chávez por una senda peligrosa. Es muy preocupante enterarse que usted no sea capaz de ver las violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo en Venezuela.

Lo que me llamó la atención en carta fue o bien un completo desprecio o bien la falta de comprensión de las libertades fundamentales. Su declaración de que Hugo Chávez ha celebrado 14 elecciones no tiene influencia directa en si él es un líder democrático o no. Al aplicar la misma lógica con la que usted defiende la legitimidad de Hugo Chávez, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad o Fidel Castro, de Cuba, serían considerados unos paladines de la democracia. La democracia no está garantizada sólo por la celebración de elecciones, la democracia es una institución muy elaborada sobre la base de una multiplicidad de libertades. El derecho a expresar libremente las convicciones morales y el derecho a participar libremente en el proceso político son parte de ella.

Además, usted sostiene que el Sr. Chávez está trabajando por la paz y la integración, pero ignora sus esfuerzos para dividir a la región mediante el fortalecimiento de alianzas autoritarias. No hay mejor ejemplo de esto que el esfuerzo de Chávez para aislar a Colombia a través de la coordinación multilateral al tiempo que Venezuela sirve de refugio a las FARC. ¿Cómo se puede justificar su afirmación de que Chávez apoya la paz cuando él ha estado directamente vinculado a organizaciones terroristas?

No hay duda de los vínculos de Chávez con el terrorismo. Todo el mundo vio cómo Venezuela se vinculó a las FARC a través de pruebas descubiertas en computadores portátiles decomisados en un operativo al grupo insurgente en 2008. La evidencia fue presentada también por un juez español que citó la colaboración entre Venezuela, las FARC y de ETA. Y, más recientemente, las fotos, videos, coordenadas y mapas de satélite han verificado más de 80 campamentos en Venezuela, donde operan rebeldes colombianos.
Además, la comunidad internacional se sorprendió al ver a un ex gobernador venezolano detenido por decir que Venezuela se ha convertido en un paraíso para los traficantes de drogas, y al principal accionista de la última televisora de oposición en Venezuela arrestado por decir que el país carecía de libertad de expresión. El continuo acoso a los propietarios de Globovisión ha exasperado a los que están en el lado de la libertad.

¿Crees realmente que el resto del mundo es incapaz de ver que el señor Chávez está apoyando el terrorismo y busca anular la libertad de expresión?

Déjame explicarte que no es una amenaza cuando digo que no dejaré de intentar que Venezuela sea oficialmente considerada como un estado patrocinador del terrorismo. Mis esfuerzos para que se designe a Venezuela un estado patrocinador del terrorismo se basan tanto en mi preocupación por la seguridad de la región y mi deseo de ver a los venezolanos disfrutando de las libertades que disfrutamos en los Estados Unidos. Voy a seguir trabajando hasta que vea que la libertad es parte del tejido de la sociedad venezolana.

Es también mi esperanza de que usted se dará cuenta del sufrimiento que ha causado Hugo Chávez a hombres, mujeres y niños en Venezuela. Una vez que estas realidades sean enfrentadas, estoy convencido de que será posible la paz y la unidad en el hemisferio de la que usted habla tanto.

adolfotaylhardat@gmail.com
www.adolfotaylhardat.net/indexbis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de septiembre de 2008

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

*REUTERS: SE DERRUMBA EL DÓLAR MIENTRAS BUSH, OBAMA Y MCCAIN BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS

Todavía no hay acuerdo entre el presidente estadounidense y los candidatos sobre la aprobación del salvataje financiero. Los inversores se encuentran expectantes. Subas en las bolsas europeas. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro". EN BUSCA DE UNA SALIDA. El candidato republicano, John McCain, y su rival demócrata, Barack Obama, se reunirán hoy con Bush. REUTERS

TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

El Merval cerró estable, pero bajaron los títulos
El precio del petróleo cayó y el barril de crudo está a U$S 102
Se demora el rescate y las Bolsas no reaccionan
Se desacelera la actividad industrial


LONDRES, Inglaterra/NUEVA YORK, Estados Unidos.- El dólar caía hoy contra una canasta de monedas principales, mientras persistían los temores de los inversionistas sobre la posibilidad de que las negociaciones políticas en el Congreso estadounidense demoraran la aprobación del rescate financiero por U$S 700.000 millones.

Después de dos días de testimonios ante el Parlamento, los legisladores de Estados Unidos se acercaban a aprobar el acuerdo que busca extraer activos en problemas de las hojas de balance de los bancos. No obstante, continuaban las preocupaciones sobre cuán exitoso sería el trato para responder a la actual crisis. También había serias dudas acerca del impacto sustancial sobre las finanzas del Gobierno norteamericano.

"En general, se tiende a creer que se aprobará el rescate, aunque probablemente en forma reducida", reflexionó hoy el analista cambiario Geoffrey Yu, de ese país. "El mercado está en actitud de espera. No se están tomando nuevas posiciones de riesgo y los inversores se alejan del dólar. Pero si el rescate se aprueba, entonces podrían incrementar un poco el riesgo", sostuvo.

Está previsto que el presidente George W. Bush se reúna en las próximas horas con los líderes republicanos y demócratas para definir los detalles del plan, se informó desde la Casa Blanca. Anoche, en un intento por conseguir respaldo público a favor del paquete, el jefe de Estado advirtió en un dramático mensaje televisivo que estaba en medio de una grave crisis financiera que podría empujar a la economía a la recesión si el Gobierno no actuaba.

Empero, no ofreció muchos detalles sobre la composición del acuerdo emergente. "Toda la economía de Estados Unidos está en peligro", dijo mirando fijamente a la cámara. Bush recibirá a media mañana (hora estadounidense) a los candidatos a sucederle en la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, para mostrar unidad ante el paquete de ayuda.
Mientras tanto, en el Viejo Continente, los mercados de acciones de Europa subían por la esperanza de aprobación pronta del rescate estadounidense, pero luego reducían los avances por una advertencia sobre el panorama de resultados de General Electric. (Reuters-Especial)