BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, OTRO FIASCO MÁS DE LA REVOLUCIÓN, PÉNDOLA

“No se sale adelante celebrado éxitos sino superando fracasos”Pericles (495 – 429 a.C), Político y orador griego.

JOSÉ “CHEO” SALAZAR
IMPRESIONANTE: el estado de parálisis en el cual entró la alcaldía de El Tigre. El anterior Alcalde fue lo peor y el actual le sigue los pasos. Inercia, corrupción e indiferencia. En la campaña electoral, el entonces candidato y hoy Alcalde, disfrutó de todo el apoyo de PDVSA, los gobiernos regional y nacional. “Es un exitoso gerente de PDVSA”, le dijeron a la gente. Y para todo tenía solución, los vecinos lo vieron como el nuevo Mesías. ¡Al fin! La revolución tendría un buen burgomaestre. Flor de un día. La ciudad se cae por los 4 costados, nadie da respuesta y los dirigentes y diputados, que lo vendieron como una solución para El Tigre, callan y otros más nunca volvieron. Celebraron el éxito electoral y ante el evidente fracaso de la “gestión” se pintaron de colores.  Otro fiasco más de la revolución.

EJEMPLOS: la zanja que abrieron de la avenida Francisco de Miranda, frente de la parada de la plaza Martí, aparte de romper carros, es un criadero de zancudos trasmisores del Dengue y el Chikungunya. La falta de agua en densos sectores de la ciudad es angustiante. El caos del transporte se agudiza, por la falta de apoyo y ordenación institucional. La vialidad interna es un desastre. Las colas de vecinos para adquirir una bombona de gas es humillante y los gerentes del gas comunal de PDVSA y el Alcalde inertes. En materia de seguridad ni hablar. El cambio del director de POLISOSIR, fue un remedio, peor que la enfermedad. Los campos deportivos, canchas y apoyo a los deportistas es nulo t del cementerio general, ni hablar. Indolencia total.  Otro fiasco más de la revolución. 

SORPRENDENTE: que los líderes, dirigentes, concejales, Alcaldes, diputados y militantes de las organizaciones políticas gubernamentales (PSUV y aliados), que se llaman revolucionarios, no hagan llegar su preocupación al Presidente Maduro – El gobernador capitalista (Vive más en la capital) está informado y no le da ni coquito – con relación a la tragedia, que viven los vecinos, con el desastre del hospital general de El Tigre. Y, decimos al Presidente Maduro, porque nombró un “Estado Mayor de Salud” e incluyó entre los 15 hospitales a poner “Pepito” al nosocomio local, que ya lleva 2 años y medio con los quirófanos en remodelación y más de 6.000 pacientes en cola, esperando por una cirugía electiva. El Estado Mayor de Salud, resultó, otro fiasco más de la revolución.

DESHUMANIZACIÓN: de la gente, son los signos de los tiempos que estamos viviendo en esta autoproclamada “revolución socialista, humanista y cristiana”. Es insólito que, los trabajadores informales, los cuales vienen acaparando los artículos de primera necesidad, para luego especular, estén llegando al extremo, de también acaparar, las medicinas  indispensables, para el tratamiento de los virus del Dengue y Chikungunya, para luego revenderlos a precios prohibitivos. Nunca en la historia de Venezuela, se había visto semejante insensibilidad, avaricia, ruindad y usura. Es una guerra de pueblo contra pueblo, por ver quien sobrevive a la escasez, inflación, devaluación y la falta de gobierno. Indiscutiblemente que es, otro fiasco más de la revolución. Estamos mal y vamos peor.

José “Cheo” Salazar,
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de noviembre de 2013

ENRIQUE MELÉNDEZ, EN JUEGO EL PODER COMUNAL

         La mejor noticia que se ha tenido en los últimos días ha sido la relativa a la renuncia de Antonio Ecarri a sus aspiraciones a alcanzar la alcaldía Libertador. Bueno para él, porque al menos demostró que se trata de un sujeto con capacidad de juicio; de manera que se dio cuenta de que en esta justa no tenía nada que buscar. Aunque hubo mucha especulación en torno a las fuentes del financiamiento de su campaña; precisamente, ha trascendido que más bien por aquí le frenaron los recursos, teniendo presente que se trata de un hombre que no le resultó útil a sus financistas, en el sentido de que podía restarle votos a la candidatura de Ismael García.
        
La última encuesta que yo ví en uno de esos portales electrónicos de noticias era que Jorge Rodríguez estaba arriba con 40%; seguido por Ismael García con el 36%; por último Antonio Ecarri con el 4%. ¿Fue esto lo que le dio pie para pensar a Ecarri, eso que ha dicho que prefiere renunciar a sus aspiraciones, antes que correr con la culpa por una derrota que ya parece anticipada?
         Aquí hay dos cosas o Jorge Rodríguez está muy bien posesionado entre los electores; de modo que el posible papel que pudiera representar Ecarri, de restarle votos al otro, no cuenta; ya que con o sin Ecarri gana por una ventaja de 5%, de acuerdo a las cifras, que le llegan a uno que maneja el oficialismo, o bien la candidatura de García descuenta ventaja cada día más; como lo demuestran las cifras, por su parte, del propio comando de campaña de García; donde se le da un empate con Rodríguez en 40%, junto con una posición ventajosa para la MUD, que se encuentra en 43% de aceptación; mientras que al Psuv se le da un 38%.
         En el fondo Ecarri queda muy mal parado; se pudiera decir que quienes lo condujeron hasta allá, lo embarcaron bien feo; que es lo que a la venezolana se conoce como dejar en la estocada a alguien; porque acabó con un capital político, que se le disolvió a causa de la mala impresión que dejó su jugada; cuando tenía mucho que perder, en ese sentido; pues no se olvide que por poco le gana en las elecciones legislativas a Robert Serra la nominación en la AN; partiendo de la base de que desarrollaba una campaña electoral muy costosa; que incluía propaganda suya en el segmento de publicidad de los cines; un lujo, partiendo del hecho de que el público de ese tipo de escenario es hoy en día muy reducido.
         Como se observaba a algunos jóvenes en el centro de Caracas, repartiendo unas hojas volantes con un diseño de lujo; donde se hablaba del plan de educación de Ecarri para la capital; cuñas por TV y radio. Compadre, si no levantó vuelo en estas condiciones, en el sentido de no pasar de 4%; no era lo más recomendable seguir invirtiendo en él; con lo que se demuestra que un liderazgo no se puede construir a base de dinero, y que, al final, puede resultar hasta contraproducente, como en este caso.
         Sin duda que todas las miras están puestas sobre la alcaldía Libertador; ya que por aquí comenzaría la derrota del oficialismo en estas elecciones; no sólo porque esta parte de la ciudad capital ha votado, masivamente, por el chavismo; sino por esa misma condición de ciudad capital, que es Caracas, asiento de los todos los poderes públicos, y no va con una conciencia centralista, como la de Hugo Chávez y sucesores, dejar en manos de la oposición una plaza tan importante a ese respecto; tanto más si la alcaldía Metropolitana vuelve a quedar en manos de Antonio Ledezma; como así parece, pues lo que se tiene entendido es que se trata de una victoria ya cantada, en especial, en el Este de la ciudad.
         Porque, de ganar el municipio Libertador la oposición; quedaría más de la mitad del país en manos de su dirigencia, y esto se puede comprobar apelando a lo que ha venido sucediendo con la figura de Miguel Cocchiola, sobre quien se ha comenzado a levantar un cerco de persecución; lo que significa que este hombre gana cómodo la alcaldía de Valencia; pues de otra manera no habría ese acecho contra su persona; donde no deja de estar la infamia de por medio, y la poca consideración que hay en torno al libre tránsito de la ciudadanía, habida cuenta de que se utilizó la salida del país de este señor, para someterlo al escarnio público. 
Tanto más atravesándose el caso de Edgardo Parra, el burgomaestre valenciano, que hoy en día está preso, acusado de corrupción administrativa. ¿Quién dice que no gana Cocchiola en estas condiciones?
         ¿Y Barquisimeto? Aquí está la figura imbatible de Alfredo Ramos. ¿Y en Maracaibo? También en esta plaza luce imbatible Eveling de Rosales, y lo que lleva a uno a decir que, lo más probable es que se repita el escenario electoral de las elecciones de 2010, cuando el oficialismo sacó menos votos, que la oposición; no obstante obtuvo más nominaciones en la Asamblea Nacional; sólo que se impondría en localidades muy remotas del centro de poder; quedando en manos de la oposición, como lo hacía ver atrás, la parte más urbana del país, es decir, las principales ciudades. He allí un cuadro en el que el gobierno quedaría muy disparejo; tanto más que se trata de un poder local; que es donde más ha puesto el énfasis el castrochavismo; que ha forjado hasta el concepto de Poder Comunal, en lo que ha llamado la nueva geometría del poder, y que es lo que está en juego en este momento; porque, precisamente, de triunfar el oficialismo en estas elecciones, lo que vendría sería eso. La consolidación de dicha estructura del poder comunal, y que, de acuerdo a los planes del chavismo, busca eliminar la antigua estructura de poder, basada en las alcaldías y concejalías; lo que en términos muy demagógicos Chávez manejaba con la expresión “poder para el pueblo”; lo que implicaría la atomización absoluta del poder, donde todos constituyen uno; esto es, una sola voluntad, y que se le ha concedido a quien gobierna al pueblo, que es el pueblo.
                                    melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de noviembre de 2010

MAPA POLITICO Y ANALISIS CUANTITATIVO PARA LAS ELECCIONES DEL 05D 2010 PARA VACANTES DE GOBERNACIONES Y ALACALDIAS. BRUJO LIBERAL

Si se hubiese elegido gobernador en Guárico el 26 de septiembre ganaría el candidato del PSUV que saco 164.281 votos (58,27%) frente a la Unidad Democrática que logro 82.372 votos (29,21 %) y el PPT que alcanzo 32.407 votos (11,49 %). Si para el 05-12-2010 se unen MUD y PPT lograrían el 40.7% a menos que el efecto unitario le restara al PSUV 10% para quedar con el 48% y le sumara esa diferencia a la oposición unida para un 52%. Dadas esas cifras reales ganaría la gobernación el PSUV.

Si se hubiese elegido gobernador de Amazonas el 26 de septiembre el PSUV logro 23.934 votos (42,02 %), el PPT 23.699 votos (41,61 %) y la Unidad Democrática 8.071 votos (14,17 %). Si la oposición va unida lograría, de repetirse el escenario, el 55,78% por lo que el PSUV perdería esta elección.

BLANCO GANA LA ATERNATIVA DEMOCRATICA NEGRO GANA EL CASTRO COMUNISMO SEGUN ANALISIS NUMERICO NO CUALITATIVO
En el caso de la alcaldía de Achaguas (Apure) sucedió el 26 de septiembre lo siguiente: Alianza del Gobierno: 14.947 votos (71,28 %). Alternativa Democrática: 5.783 (27,58 %). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno

En el caso de la alcaldía de Miranda (Carabobo) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 5.996 votos ( 53,33%). Alternativa Democrática: 4.936 votos (43,90%). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno

En el caso de la alcaldía de Carrizal (Miranda) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 8.419 (34,82%) Alternativa Democrática: 15.245 (63,05%). Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En el caso de la alcaldía de Manuel Monge (Yaracuy) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 4.708 (67,94%) Alternativa Democrática: 2.136 votos (30,82 %). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Nirgüa (Yaracuy), sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 13.106 votos (57,44%) Alternativa Democrática: 8.254 votos (36,17%) Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Boconó (Trujillo), sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 23.302 votos (69,66%) Alternativa Democrática: 9.231 votos (27,59 %) Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.


En el caso de la alcaldía de Miranda (Trujillo), sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 5.139 (65,50 %) Alternativa Democrática: 2.607 votos (33,23%) Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Maracaibo (Zulia) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 220.661 (36,33 %) Alternativa Democrática: 382.400 (62,96 %). Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En el caso de la alcaldía de Miranda (Zulia) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 26.736 (57,40 %) Alternativa Democrática: 19.626 (42,14 %). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno

En el caso de la alcaldía de Arismendi (Nueva Esparta) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 4.748 (34,18 %) Alternativa Democrática: 8.908 (64,13 %) Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En el caso de la alcaldía de Panamericano (Táchira) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 5.666 (47,39 %) Alternativa Democrática: 6.191 (51,79 %) Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En resumen en este análisis cuantitativo basado en las elecciones del 26 de septiembre podemos concluir que de las dos gobernaciones el gobierno podría ganar una la del Guárico y la Alternativa Democrática otra la de Amazonas.

En lo que se refiere a las alcaldías el gobierno podría ganar las de Achaguas (Apure), Miranda (Carabobo), Manuel Monge (Yaracuy), Nirgüa (Yaracuy), Boconó (Trujillo), Miranda (Trujillo) y Miranda (Zulia). Siete (7) en total.

La alcaldía que podría ganar la Alternativa Democrática serian: Carrizal (Miranda), Maracaibo (Zulia), Arismendi (Nueva Esparta) y Panamericano (Táchira). Cuatro (4) en total.

Esperamos que con el empuje de una autentica y competa unidad esta situación cambie favorablemente hacia la alternativa democrática.

Brujo2007@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 16 de octubre de 2008

*DE 22 ASOCIACIONES DE VECINOS DE CHACAO 17 RECHAZAN Y DECLINAN PARTICIPAR EN CONSULTA IRRITA DEL 19 DE OCTUBRE


*DE 22 ASOCIACIONES DE VECINOS DE CHACAO 17 RECHAZAN Y DECLINAN PARTICIPAR EN CONSULTA IRRITA DEL 19 DE OCTUBRE

Caracas, martes 14 de octubre (Especial).- Por considerar que esta es una estrategia manipulada por el Alcalde López y el Candidato Emilio Graterol, 17 de las 22 asociaciones de vecinos del Municipio Chacao, rehazan y declinan en participar en la consulta popular que se pretende realizar el próximo 19 de octubre para escoger el candidato único.

En rueda de prensa el presidente de la Asociación de vecinos del Rosal y Coordinador de UNAVE Chacao, que agrupa, las Asociaciones de Vecinos del Municipio Chacao, Arnaldo Ron Pedrique y la dirigente vecinal Olga K, conjuntamente con representantes de las Juntas parroquiales y demás vecinos del Municipio Chacao, manifestaron su rechazo a la consulta y señalaron que la misma obedece a los intereses del candidato Emilio Graterón, con la anuencia del Alcalde de Chacao Leopoldo López.
En este sentido la vecina Olga K, explicó que el movimiento que está llamando a participar en esta consulta, en principio se llamaba "Consulta vecinal", ahora "Chacao C-decide", y el movimiento del Candidato Emilio Graterón se llama "Movimiento tu Decides" y el de los jóvenes: "Jóvenes C-deciden".

"De manera que esto viene por todos lados del Candidato Emilio Graterón. En esta consulta no está participando absolutamente ningún otro candidato, es decir que esto es un: Yo con Yo, por lo tanto nada de lo que resulte de este evento puede vincular a una comunidad de vecinos tan variada".

Al ser consultada si el Alcalde Leopoldo López también está detrás de esta iniciativa de la consulta vecinal señaló enfática que: "Grateron, Leopoldo y la consulta son parte de un todo. Por eso estamos aquí aclarando nuestra postura en contra de esta consulta que se pretende realizar el próximo 19 de octubre. "

Señaló Olga K que los vecinos consideran que esta consulta es una distracción, porque los vecinos de Chacao deben estar trabajando sobre como lograr los índices más bajos de la abstención en las elecciones regionales y locales del 23 de noviembre. Es decir que la gente de Chacao tiene cosas mucho más importantes que hacer, que una consulta "que al final no vincula, ni a los candidatos, ni a los electores"

" Nosotros debemos promover la participación en las elecciones del 23. Concentrarnos en explicarle a los vecinos como se debe votar, porque es una votación complicadísima, donde tenemos que elegir 7 cargos, y no queremos que se generen votos nulos involuntarios", en eso es que debemos estar pendiente y que la gente vaya a votar masivamente. El verdadero voto lo vamos a ejercer el 23 de noviembre, ese día si va a contar, si va ser vinculante y si va a determinar el futuro de Chacao".

Por su parte el presidente de la Asociación de vecinos del Rosal y Coordinador de UNAVE Chacao, que agrupa, las Asociaciones de Vecinos del Municipio Chacao, Arnaldo Ron Pedrique, indicó, que le están creando falsas expectativas a los vecinos, manifestándoles que una vez que se celebre esta consulta se va a tener un candidato único.

"Esto es completamente falso porque los candidatos a excepción de uno han declinado su participación a este evento. Tampoco se ha informado a los vecinos quien va a manejar, el sitio donde se obtengan los resultados, el material electoral, quienes van a llevar a cabo el escrutinio y sobre todo, algo que nos tiene muy preocupados, quien financia esta iniciativa. Nosotros estamos cansados de hacer estas preguntas y no tenemos respuestas".

Finalmente hizo una reflexión al expresar que el tema de la unidad no debe construirse en torno a la figura de una persona, independientemente de las cualidades, sino por medio de una agenda unitaria.

"El tema de la unidad es un reto que debe edificarse en torno a planteamientos e ideas. que no solamente preserven la calidad de vida vecinal, sino que también la incremente, en esa medida nuestras soluciones y participación se hace permanente".

martes, 14 de octubre de 2008

*ENTREVISTA: MARIO FERRIGNO INSISTE EN PRIMARIAS PARA LOGRAR CANDIDATO DE CONSENSO - CARÚPANO ESTADO SUCRE -


*ENTREVISTA: MARIO FERRIGNO INSISTE EN PRIMARIAS PARA LOGRAR CANDIDATO DE CONSENSO

El abanderado a la Alcaldía de Bermúdez (Carúpano) con el apoyo de 13 organizaciones políticas de oposición (entre ellas el Movimiento Republicano MR) dijo que gobernará con los mejores profesionales y técnicos, vengan de donde vengan. “Eso si, deberá prevalecer la amplitud, la honestidad, la sensibilidad y sobre todo, la capacidad gerencial”

JUAN SARÁ SERRANO (DIARIO EL TIEMPO DE VENEZUELA)

CARÚPANO.- Quizás la mayor fortaleza de Mario Ferrigno sea su simpatía y buen humor. Engancha rápido con la gente de la calle y eso queda en evidencia en los contactos cara a cara. Sin embargo, este ingeniero civil de 48 años, no las tiene todas consigo frente al compromiso del próximo 23 de noviembre.

A escasos 40 días de las elecciones, Ferrigno y su equipo no han logrado la plena unidad que les permita sentirse holgados frente al candidato del oficialismo.

El no haber conseguido aún, un acuerdo con el alcalde reeleccionista José Ramón Regnault, ensombrece un panorama que hasta unos meses se avizoraba despejado.

- ¿Es usted el candidato del pueblo o de la oposición?
- Soy el candidato de la unidad que busca una nueva alternativa frente a una oferta sectaria y que no le interesa el pluralismo ideológico ni la amplitud democrática. Creo que ante la coyuntura planteada debemos deponer cualquier ambición personal para construir una verdadera plataforma unitaria. Para ello, hemos propuesto dos escenarios factibles: Una encuesta con la participación de los dos factores o, unas primarias abiertas de común acuerdo entre Regnault y yo para dirimir esta diatriba.

- ¿Hubiera sido candidato si no lo apoyara su partido?
- Para asumir un compromiso como éste, se requiere de la conjunción de voluntades y sin ese apoyo, no tiene sentido aspirar a un cargo como la alcaldía de Bermúdez. Mi candidatura está avalada por 13 organizaciones políticas.

- Nombre tres prioridades de su plan de gobierno.
- Coordinar con todos los factores de poder que existen en el municipio para dar solución a los problemas de servicios que padece, especialmente el agua. Reorganizar el casco central de la ciudad con la reubicación de los comerciantes informales y de las líneas autobuseras que son los dos elementos que contribuyen al congestionamiento urbano. Y crear la gerencia de seguridad ciudadana para que coordine, conjuntamente con la policía municipal y demás cuerpos policiales estadales y nacionales, el apoyo logístico necesario para una efectiva seguridad ciudadana.

- ¿Cómo piensa ponerlas en marcha?
- A través del diálogo directo con esas personas y organismos y lograr una solución satisfactoria para todos.

- ¿Quiénes le acompañarán en su gestión de resultar electo?
- Vamos a gobernar con los mejores profesionales y técnicos vengan de donde vengan. Eso si, deberá prevalecer la capacidad, la honestidad, la sensibilidad y sobre todo, la capacidad gerencial. En Carúpano contamos con un recurso humano valiosísimo que está trabajando en nuestro programa de gobierno.

- ¿Qué le ha faltado hacer al actual alcalde ?
- El alcalde no ha logrado enganchar afectivamente con el gentilicio que, pese a todas las cosas que ha ejecutado, lo siente lejano, distante, poco accesible. Falta la fiscalización en las obras públicas. Observamos que la mayoría de ellas, sobre todo las de asfaltado, se deterioran sumamente rápido.

- ¿Cree factible gobernar localmente cuando el país tiene un plan socialista?
- Comparto la idea de un socialismo democrático, amplio, humano y que vele por el bienestar de la colectividad. En América Latina y Europa tenemos ejemplos de gobiernos socialistas que no están pensando en perpetuarse en el poder ni en subyugar las ideas contrarias a sus postulados de gobierno. Me imagino que los resultados del 23 de noviembre, obligarán al gobierno central a sentarse a discutir los problemas del país, con los nuevos gobernadores y alcaldes, aún cuando esté en marcha un proyecto socialista

- ¿Qué espectos califica como positivos de la actual gerencia municipal?
- Debemos reconocer y avalar que la gestión del alcalde ha sido positiva en materia de infraestructura. Ha habido importantes inversiones en el rescate y rehabilitación de espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía como el boulevard Bermúdez, el Boquete que ahora es un parque, la redoma de El Yunke y la ampliación vial en la redoma del mercado. Igualmente, la recuperación y techado de canchas en zonas populares y urbanizaciones del municipio.

- En las leyes habilitantes al poder comunal se le otorga mayor ingerencia en la vida municipal. ¿No entorpecería eso la labor de las alcaldías?
- Aquí hay dos visiones de gobierno; la que propone el oficialismo y la nuestra. Ellos plantean centralizar todos los servicios para acabar con las estructuras de poder más cercanas al pueblo como las juntas parroquiales, concejos municipales y alcaldías. Y en una segunda fase, con las gobernaciones, para nombrar autoridades únicas por regiones y articular así, directamente, con los consejos comunales. La propuesta nuestra plantea una profundización de la descentralización de los factores de poder. Lo que se decida el 23 de noviembre será la puerta del avance o del atraso del país.

- ¿No le preocupa la ley de reordenamiento territorial que plantea el gobierno?
- Sin dudas. Esa ley pretende convertir a los venezolanos en unos seres enfranelados dependientes de los caprichos del gobierno central. Por eso mi llamado a la participación masiva el próximo 23 de noviembre. Debemos ocupar espacios en las alcaldías y gobernaciones y convocar los consejos federales de gobierno que son los que constitucionalmente, tienen la potestad de la distribución equitativa de los recursos públicos. Sólo así podremos luchar contra un estado centralista.

- ¿Ha habido retribución hacia las comunidades de lo invertido en los consejos comunales?
- Si la ha habido, yo no la he sentido en términos sustantivos y prácticos.

- ¿Cuál es la principal petición para su municipio que hará a la gobernación?
- Trabajar por el bienestar de la población. Ese es un compromiso que debe estar más allá de cualquier diferencia política o sectarismos.

Fuerza de apoyo
Mario Ferrigno cuenta con el apoyo variopinto de 13 organizaciones políticas de la oposición: UNT, ASIS, AD, Copei, MAS, Proyecto Venezuela, Venezuela de Primera, Bandera Roja, Movimiento Republicano, Causa R, Movimiento Laborista. “Todos los partidos que hoy me apoyan tenían candidatos propios y definidos, no obstante, en estos diez meses fueron declinando a mi favor convencidos de las posibilidades ciertas de triunfo. Eso evidencia que mi opción sí tiene fuerza” dijo el aspirante.

Perfil

Mario Ferrigno es un ingeniero civil de 48 años, graduado en la Universidad Santa María de Caracas.

De nacimiento caraqueño, vivió en la urbanización La Carlota hasta 1978, año en que se radica en Carúpano.

Está casado con la doctora en Farmacia María Eugenia Ávila, unión de la cual nacieron tres hijos.

Fue rector académico del Instituto Universitario Tecnológico Jacinto Navarro Vallenilla desde 1997 hasta 2001.

Goza de alta estima en el burgo carupanero donde es afectuosamente conocido como “el chamín”, sobrenombre que usa también como emblema e identificación en su propaganda electoral de cara a los comicios regionales de noviembre próximo.

*CANDIDATO GUSTAVO PEREIRA PIDE PRIMARIAS EN LAMAS (CIRCUITO NUMERO 7 LAMAS-LIBERTADOR ESTADO ARAGUA)



*CANDIDATO GUSTAVO PEREIRA PIDE PRIMARIAS EN LAMAS (CIRCUITO NUMERO 7 LAMAS-LIBERTADOR ESTADO ARAGUA)

El candidato de UNT, que también es respaldado por las organizaciones Plataforma, Unidos por Venezuela, Movimiento Republicano y Proyecto Venezuela, considera que aún hay tiempo para alcanzar acuerdos firmes a través de unas primarias, por lo que hizo un llamado al resto de los candidatos para que sumen esfuerzos dirigidos a alcanzar el acuerdo unitario.

El candidato de Un Nuevo Tiempo al Consejo Legislativo de Aragua por el circuito número 7 Lamas-Libertador, Gustavo Pereira, manifestó que el tema de la unidad en esos municipios debe resolverse a través de elecciones primarias en vista de que el consenso no ha funcionado.

El aspirante al Parlamento regional destacó que el proceso de postulaciones dejó una lista de candidatos a la Alcaldía y Clea en ambos municipios, cuando el Partido Socialista Unido de Venezuela lleva una inminente ventaja, ya que tiene un sólo candidato.
"Hay quienes se hacen llamar candidatos de la unidad, cuando en realidad el acuerdo unitario de la oposición no se ha cumplido. Es necesario que exista una forma de unificar criterios entre todos los candidatos que nos postulamos, porque al parecer lo único que se vislumbra es un panorama difícil si no se concreta la unidad".

El candidato de UNT, que también es respaldado por las organizaciones Plataforma, Unidos por Venezuela, Movimiento Republicano y Proyecto Venezuela, considera que aún hay tiempo para alcanzar acuerdos firmes a través de unas primarias, por lo que hizo un llamado al resto de los candidatos para que sumen esfuerzos dirigidos a alcanzar el acuerdo unitario.

Destacó que en el municipio Lamas son tres los candidatos de la unidad a la Alcaldía, en Libertador dos y tres opositores al Parlamento regional por ese circuito.

domingo, 28 de septiembre de 2008

*NOTICIA EN EL DIARIO EL TIEMPO DE ANZAOTEGUI –BARCELONA -: CNE PERMITIRÁ UN TESTIGO Y DOS SUPLENTES POR MESA PARA CADA CANDIDATO


*NOTICIA EN EL DIARIO EL TIEMPO DE ANZAOTEGUI –BARCELONA -: CNE PERMITIRÁ UN TESTIGO Y DOS SUPLENTES POR MESA PARA CADA CANDIDATO

El director de la Oficina Regional Electoral, Edgar Mata, dijo que el lapso para la acreditación de los observadores que emplearán los actores políticos durante los comicios regionales en cada centro de votación, ya comenzó. El 8 de noviembre finaliza el proceso

26 de septiembre de 2008

ANDRÉS ASTUDILLO



BARCELONA / PUERTO LA CRUZ.- Son 179 candidatos para la Gobernación y las 21 alcaldías del estado Anzoátegui, quienes deberán presentar un testigo y dos suplentes por mesa, dependiendo del lugar donde serán sometidos a elección popular.

La información la dio a conocer el director de la Oficina Regional Electoral (ORE), Edgar Mata, quien aseguró que la lista de observadores deberá ser presentada por candidato, no importando alianzas y unidades.

Mata explicó que a los aspirantes a la Gobernación - que en Anzoátegui se cuentan 14 - se les permitirá la colocación de 12 testigos regionales, que podrán recorrer toda la entidad durante los comicios.

Adicionalmente, podrán presentar un testigo y dos suplentes ante la Junta Electoral Regional (JER). Esta figura supervisará el acto de participación ciudadana que tendrá lugar dentro de 54 días.

La autoridad comicial precisó que los postulados para las alcaldías -165 en los 21 municipios- tienen la posibilidad de presentar seis personas que podrán vigilar las elecciones, sólo en las jurisdicciones correspondientes.

En las Juntas Electorales Municipales (JEM), los candidatos locales contarán con un testigo que los representará. Habrá un plan de contingencia que contará con dos ciudadanos que actuarán en caso necesario.

La maquinaria que emplearán las organizaciones políticas en la región tendrá el grueso de colaboradores en los 524 centros de votación del estado Anzoátegui.

Todos los participantes podrán habilitar un testigo y dos suplentes por cada mesa electoral, que para el venidero acto comicial el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un número igual a 1.767.

Explicó Edgar Mata que la presentación de la plantilla de los observadores electorales de los actores políticos puede hacerse desde hoy mismo, y será 15 días antes de las votaciones, es decir, el 8 de noviembre, cuando se cierra el proceso de recepción de solicitudes de acreditación.


Proceso de acreditación

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispone de algunos requisitos para la presentación en las Juntas Electorales de los testigos de mesa de las organizaciones políticas:
1.- Autorización del responsable de acreditación por candidato
2.- Formato de solicitud de acreditaciones que se haya en la página web del órgano comicial.
3.- Listado debidamente lleno. Debe ser explícito por mesa, centro o junta electoral, con identificación completa de testigos.
4.- 48 horas después de presentado el requerimiento, el CNE dará respuesta a la solicitud de los actores políticos.

viernes, 26 de septiembre de 2008

*ÁNGEL DEVERA PROMETE OPTIMIZAR SERVICIOS PÚBLICOS EN “RAÚL LEONI” (MUNICIPIO DEL ESTADO BOLIVAR)




*ÁNGEL DEVERA PROMETE OPTIMIZAR SERVICIOS PÚBLICOS EN “RAÚL LEONI” (MUNICIPIO DEL ESTADO BOLIVAR)

Escrito por Pablo Vidoza - Foto: Livio Quintero

jueves, 25 de septiembre de 2008

El dirigente político y luchador social Ángel “Chicho” Devera, candidato a la alcaldía del municipio “Raúl Leoni”, manifestó que una de sus principales banderas como aspirante a regir los destinos del ejecutivo municipal, será la optimización de los servicios públicos en este rincón de la geografía bolivarense.

Así, lo manifestó en rueda de prensa donde estuvo acompañado de su señora esposa, y de Luis Lineros, integrante de su comando de campaña, destacando que desde que se inició la pre campaña electoral ha llevado esta prédica a los principales poblados del municipio como La Paragua, San Francisco, La Quina, Pueblo Guri, Tocomita y Ciudad Piar, asegurando que ha encontrado bastante receptividad por parte del electorado del municipio “Raúl Leoni”, quienes claman por la mejora urgente de los servicios públicos.

“Sobre este particular es importante hacer hincapié en la gran problemática que atraviesan los habitantes de estas comunidades anteriormente mencionadas, principalmente por el problema del suministro de agua que es bastante deficiente, además, de haber sectores donde apenas se cubre la demanda de un 50 por ciento, y las personas están tomando un agua que no está apta para el consumo humano”, sostuvo Ángel “Chicho” Devera.

El aspirante a burgomaestre del municipio “Raúl Leoni”, indicó que otro de los graves problemas que padece este municipio, cuyo fundamental eje productor es el sector agrícola, se refiere a las vías de penetración agrícolas que “se encuentran totalmente abandonadas, lo que representa un grave problema para nuestros productores agropecuarios. Asimismo, los habitantes del municipio padecemos una gran calamidad por el estado desastroso en que se encuentra la Troncal 16, específicamente, en el tramo que va desde la población de La Quina hasta La Paragua”, afirmó.

Ángel “Chicho” Devera, quien ejerce la profesión como médico, manifestó su gran preocupación por el estado de abandono que presenta el sector salud en el municipio “Raúl Leoni”, asegurando que el Hospital de La Paragua “no cuenta con médicos y la emergencia es atendida por una enfermera. En cuanto a los ambulatorios, es lamentable señalarlos, pero se encuentran en unas condiciones muy precarias, por lo que amerita una intervención urgente para garantizarle la salud a todos los habitantes de nuestro municipio”, valoró.

Devera manifestó sentirse muy optimista de cara a los comicios regionales del 23 de noviembre, indicando que cuenta con el respaldo del pueblo de “Raúl Leoni” y de los partidos Un Nuevo Tiempo, Un Solo Pueblo, Movimiento Republicano, La Causa Radical, Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Guayana Viva, Movimiento Social Angostura (Mopsa), y Constructores de Guayana, entre otros.

*PABLO PEREZ DESDE EL ZULIA: CHAVISMO ESTÁ DESESPERADO POR CAÍDA DE DI MARTINO


*PABLO PEREZ DESDE EL ZULIA: CHAVISMO ESTÁ DESESPERADO POR CAÍDA DE DI MARTINO

José Gregorio Martínez / noticias@laverdad.com

Caracas. La caída en las encuestas de Gian Carlo Di Martino en la carrera por la Gobernación que se estaría evidenciando con cambios en la estrategia de campaña, habría llevado al chavismo a la ''desesperación'' hasta el punto de implicar al candidato de la unidad Pablo Pérez, en el supuesto intento de magnicidio que mantiene ocupado al Gobierno desde hace dos semanas cuando Mario Silva, sobrepasando la actuación de los organismos de seguridad e inteligencia del Estado, hizo pública la denuncia en su programa La Hojilla, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), aseguró el diputado de Podemos, Saúl Castellano.

''En el Zulia la situación se les ha complicado porque el candidato del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) perdió cuatro puntos en las encuestas (...). A los polimaracaibo los están poniendo a detener a los jóvenes que pegan publicidad a favor de Pablo Pérez, y hemos visto además cómo han hecho cambios en el eslogan de la campaña y están tratando de evitar que los candidatos a alcaldes aparezcan con Di Martino''.

Mario Isea, presidente de la comisión especial de la Asamblea Nacional (AN) que lleva el caso del supuesto magnicidio y golpe de Estado, dio a conocer ayer los nombres de los dos detenidos por el decomiso de un armamento en esta entidad, con el que sospechan se cometería el asesinato del Presidente. Se trata de Hernán José Rincón y Otto Francisco Conde. El primero fue señalado de estar dedicado a la venta de armas a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en un local que en apariencia funcionaría como una especie de concesionario de vehículos usados. Sobre la segunda persona, el parlamentario no ofreció mayores detalles pero dijo que en su celular tenía los dos números de teléfono de Pablo Pérez, candidato a la Gobernación por la oposición, y el número privado de Manuel Rosales, gobernador y candidato a la Alcaldía de Maracaibo.

''Los hilos nos conducen a los conspiradores, a los que protegen a los paracos, a los secuestradores, a los narcotraficantes, al sicariato (...) Ya tenemos suficientes elementos que nos conducirán a las pruebas para que sean sancionados y no haya impunidad (...). Estas personas son magnicidas, conspiradores y genocidas''.

Las mismas pruebas del maletín

Saúl Castellanos dijo que esto no era más que un show mediático que buscaba un efecto electoral, y lanzó la posibilidad de que esas armas encontradas en el Zulia podrían ser de Polimaracaibo. ''Ellos presentan como elemento de convicción del intento de magnicidio una grabación, pues bueno en el caso del maletín también hay grabaciones. Lo que es bueno para el pavo también es bueno para la pava''.

En este sentido, Ismael García advirtió que si al menos la mitad de lo que se ha dicho en el juicio en Miami por el caso de los 800 mil dólares es cierto, Venezuela estaría frente a unos funcionarios del Gobierno que han sido unos ''bandidos''. Sobre el supuesto magnicidio pidió que se hiciera una investigación seria y no que se estuvieran haciendo debates sobre el tema en todas las sesiones sólo para ''acusar a personas a diestra y siniestra'', sin arrojar resultados definitivos. ''Mientras aquí todos los días traen desesperadamente a la cámara el tema del magnicidio esta Asamblea es incapaz de debatir sobre el caso del maletín y ya la presidenta dijo que jamás se iba a debatir el tema''.

El secretario general de Podemos advirtió que el objetivo es electoral. ''Se ven las patas del caballo, se ve que es lo que andan buscando (...). Les hace falta un adversario para tratar de generar polarización, generar odio y empezar a perseguir gente. Aquí nos ha desbordado la inseguridad y eso lo tenemos que discutir. Terminen de hacer la investigación y que la Disip meta preso al que tenga que meter, pero hasta ahora lo que hemos visto es solamente un debate público''.

¿Y los que sí han matado?

Pastora Medina también tomó la palabra para pedir una investigación seria más allá de los constantes debates públicos en la sesiones del Parlamento. ''Dicen que tienen identificados a los conspiradores y saben dónde están, yo me pregunto ¿por qué no los agarran y los meten presos?, eso me llama la atención. Dicen que los dueños de los medios de comunicación están involucrados, yo me pregunto ¿por qué no los llaman a declarar o a comparecer? Esta manera como están tratando el caso lo que hace es generar un clima de desestabilización y pareciera que eso es lo que buscan''.

La diputada ex pepetista le pidió a Mario Isea que le precisara que debía hacer para contribuir a que la investigación arrojara resultados serios y se detuviera a quien se tuviera que detener para acabar con el tema y brindarle paz al país. ''Yo le pido madurez y seriedad a esta Asamblea (...) tenemos tres sesiones que no se toca ningún tema social y aquí tenemos alto costo de los alimentos, de los medicamentos, apagones, y la inseguridad no es una matriz de opinión, es una realidad. La agenda de esta Asamblea está totalmente divorciada de la realidad del país, a mí me preocupa si matan al Presidente pero también me preocupa que maten a cualquier ciudadano en un barrio. Eso aquí no tiene respuesta''.

Pero la sesión continuó sin detenerse a discutir ninguno de los problemas planteados por la parlamentaria, y el diputado Earle Herrera informó sobre un allanamiento en Maripérez, Caracas, donde encontraron otro lanzacohetes y tenían ya a una persona detenida y estaban buscando a un oficial activo de la armada, y así continuó el debate sobre el magnicidio por unas dos horas más de una sesión con más de 20 leyes aprobatorias de acuerdos internacionales.

Tapar el maletín

Daniela Villamizar. Pablo Pérez, candidato a la Gobernación del Zulia, dijo que el Gobierno nacional sigue empeñado en desviar la atención de problemas graves que se le atribuyen y que no puede esconder por mucho tiempo, como lo es el caso del maletín, al referirse a la polémica surgida por la incautación de armas en la ciudad y la supuesta participación del Ejecutivo regional en el magnicidio contra el Presidente de la República.

''Ojalá no culpen a inocentes, no le monten antecedentes a alguien que no tenga nada que ver con el caso. Muy probablemente digan que Pablo Pérez tiene algo que ver con esto, porque simplemente no aceptan la voluntad del pueblo zuliano, y menos que seré el 23 de noviembre el próximo gobernador del estado Zulia''.

Al ser interrogado acerca de las grabaciones de conversaciones telefónicas que extraoficialmente, y según activistas políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), vinculan a Alberto Federico Ravell, presidente de Globovisión; Miguel Otero, de El Nacional, y Manuel Rosales, candidato al ayuntamiento marabino, con el magnicidio contra Chávez, éste dijo que no es de extrañarse que el Gobierno quiera ''tirarle trapos rojos a todo''.

Detenido es oficialista

Uno de los zulianos detenidos por la incautación de un lanzacohetes el pasado miércoles en Zulia es afecto al Gobierno del presidente Hugo Chávez, según fuentes de La Verdad.

El informante explicó que cuando detuvieron a Omar Conde, su progenitora -Carmen Cecilia de Conde- muirió de un infarto, y ayer los obituarios que lamentaban la muerte de la señora venía de Petróleos de Venezuela y de Corpozulia.

Más armas

Una serie de allanamientos realizados en Caracas permitió a la policía incautar una bazuka AT-4, que presumiblemente iba a ser utilizada en un atentado contra el presidente Hugo Chávez, dijo ayer el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami.

''La policía metropolitana logró desactivar parte de ese plan'' conspirativo contra el gobierno de Chávez y detener a una persona, dijo El Aissami durante un acto de ascenso y condecoración a efectivos policiales

miércoles, 24 de septiembre de 2008

FOTOS DEL INICIO DE CAMPAÑA DE LA CANDIDATURA DE CLAUDIO FERMÍN EN PLENO CENTRO DE CARACAS PLAZA MIRANDA.









FOTOS DEL INICIO DE CAMPAÑA DE LA CANDIDATURA DE CLAUDIO FERMÍN EN PLENO CENTRO DE CARACAS PLAZA MIRANDA.TODOS LOS PARTIDOS, PODEMOS, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, ACCIÓN DEMOCRÁTICA AD, COPEI, PRIMERO JUSTICIA, MAS, PIENSA EN DEMOCRACIA, URD, ELECTORES LIBRES, ESO ES UNIDAD.TODO FULL LAS BASES DE LOS PARTIDOS REUNIDAS

lunes, 22 de septiembre de 2008

*MIGUEL ANGEL NIETO: CHACAO DE LA EXCELENCIA A LA MEDIOCRIDAD





*MIGUEL ANGEL NIETO: CHACAO DE LA EXCELENCIA A LA MEDIOCRIDAD


Mis queridos amigos, aunque algunos al leer el titulo piensen que esto pueda tratarse de un ardid electorero, déjenme decirles que el mismo nace de los mas profundo del alma, convencido que a estas alturas, que nuestro país ha venido perdiendo mas y mas cosas a manos de un régimen dispuesto a todo por permanecer en el poder e instaurar el comunismo en Venezuela, se hace punto de honor defender nuestro espacio geográfico donde vivimos y compartimos con nuestros familiares y amigos, por esta razón el próximo 23 de noviembre, una pequeña batalla como lo es la de nuestro municipio, puede ser la pequeña gran diferencia que nos llene de optimismo, o al contrario puede convertirse en la debacle, para que nuestro municipio vaya de la excelencia a la mediocridad.

Fíjense Amigos, con todas las cosas que uno pueda criticarles a nuestros 2 gobernantes municipales que hemos tenido, como lo son: Irene Sáez y Leopoldo López, es justo reconocer que estos 16 años han sido sin entrar en detalles, la construcción de un Chacao donde la calidad de vida en comparación con el resto del área metropolitana es buena por excelencia, entonces resulta criminal por decir lo menos, que lo que los chavistas no han conseguido, pues nunca podrán ponerle la mano electoralmente a Chacao digan lo que digan, lo vayamos a hacer nosotros mismos al caer en lo que sin duda alguna es una trampa caza bobos, debemos entender y asumir que la época de Irene Sáez y Leopoldo López como Alcaldes de nuestro municipio llegó a su final por mandato de ley, es hora entonces de dejar de añorar y por añorar empezar a inventar en candidatos que aunque imiten o estén apoyados por ellos no son ellos, a veces la nostalgia lleva a los humanos a cometer errores que en este caso pueden ser mortales y a que me refiero, se los explico:

El próximo Alcalde de Chacao no podemos escogerlo a la ligera, ni por slogan, ni porque alguien me lo pidió, recordemos que los apoyos no son endosables, por algo dice el refrán : “CADA CABEZA ES UN MUNDO”, una nueva Irene y un nuevo Leopoldo no habrán, ellos son ellos con sus defectos y sus virtudes, entonces dejemos de caer en el síndrome de la añoranza y la comparación, y vayamos juntos como lo que somos un solo municipio a defender nuestra calidad de vida, escogiendo a un Alcalde capaz, preparado, sencillo, joven, inteligente y esa es la única formula que evitara que Chacao pueda caer de la Excelencia a la mediocridad, recordemos que esta ultima se esconde detrás de las paredes de obra limpia y de los grandes hombres y siempre están al acecho de colarse, si lo dudan pa muestra basta un botón, muchos creyeron en Chávez y sus cantos de sirena y miren donde estamos, jamás olvidemos que muchos de los lideres en los que hemos confiado nos lo recomendaron como la panacea y miren a donde hemos llegado, pues no permitamos que tal mediocridad llegue a Chacao, mucho menos en estos próximos meses o años donde estará a prueba nuestro temple libertario, y solo con lideres probados y capaces, para eso debemos tener a la cabeza de nuestro municipio a luchadores comprobados que no les tiemble el pulso, ni se les enfrié el guarapo, y que nos hayan acompañado en todas nuestra luchas sin olvidar nuestras firmas del RR de donde nació la vergonzosa lista Tazcón, recordemos que algunos por temor o cobardía se cuidaron de no colocar su rubrica, entonces amigos necesitamos quien nos defienda con cabeza fría, sin aspavientos ni bravuconadas, pero con mano firme y mucha mano izquierda.

CHACAO NOS NECESITA, VAMOS A DEFENDERLO

MIGUEL ANGEL NIETO

*ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL // JULIO BORGES, COORDINADOR NACIONAL DEL PARTIDO PRIMERO JUSTICIA.


*ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL // JULIO BORGES, COORDINADOR NACIONAL DEL PARTIDO PRIMERO JUSTICIA.

Lunes 22 de septiembre 2008

“Un caso más complejo es el de Libertador, allí Stalin González tiene el apoyo de los partidos y está Claudio Fermín apoyado solo por el MAS, pero hasta ahora no se ha conseguido una fórmula y lo que queda es hacer una encuesta.”

NOTA DEL REPUBLICANO:
Claudio Fermín es apoyado por Movimiento al Socialismo, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano, Unión Republicana Democrática, Fuerza de Caticaracas, Confevecinos, Piensa en Democracia, Piedra, Unidad Democrática, Nueva Fuerza Popular, Bandera Roja, miembros de movimientos vecinales y organizaciones de la sociedad civil, además de las bases de los partidos Acción Democrática, Primero Justicia, Copei, y Podemos.

"Vamos a ganar en los estados y las capitales más importantes"
"Estas elecciones regionales tienen significación nacional, porque marcarán el rumbo del país en los próximos años"

Borges asegura que después del 23 de noviembre dejarán de ser oposición para pasar a ser alternativa (Vicente Correale)

Julio Borges coordinador nacional del partido Primero Justicia (PJ) está convencido de que las elecciones regionales del 23 de noviembre marcarán para Venezuela un nuevo rumbo.

Asegura que después de esa fecha "se va a sembrar una alternativa fuerte que determinará el resultado de los siguientes comicios: parlamentarios y presidenciales. Que el país sepa que a Chávez le queda vida política hasta el 2012 y sólo hasta allí".

-¿En cuántos estados tiene la oposición posibilidades reales de ganar?

-Eso es variable, creo que en estas 8 semanas que quedan pueden pasar muchas cosas. Lo que yo sí puedo decir es que las gobernaciones más emblemáticas, las capitales más importantes y los sitios más poblados del país van a estar mayoritariamente en manos de la oposición. A partir del 23-N yo borraría la palabra oposición para comenzar a usar la palabra alternativa.

-¿Cómo van a lograrlo?

-Esta campaña va a tener varios niveles. Los candidatos tienen que concentrarse en hablar de los temas locales y de proponer soluciones, tienen que demostrar que somos mucho mejores que el Gobierno que lo ha hecho muy mal en estos 8 años.

Otro nivel es el de los dirigentes políticos que no somos candidatos. Debemos seguir insistiendo en que vamos por el camino equivocado y una muestra de ello son las leyes de la Habilitante que les quitan poder al pueblo y se lo dan al Gobierno.

Tenemos que hacerlos entender que cada gobernador oficialista que se escoja es cómplice de esa agenda que le quita derechos al pueblo y que adelanta la nueva ola militarista.

-¿Cómo esperan convencer a los abstencionistas?

-Está muy claro, el 2D quedó demostrado que podemos dar la lucha en todos los frentes y que no debemos descuidar el voto.

Hay que hacer entender a la gente que estamos enfrentando unas elecciones regionales con significación nacional, porque con ella marcaremos cuál va a ser el camino que tome el país.

-Pero la oposición todavía tiene pendiente concretar la unidad en Bolívar, Yaracuy y Táchira

-Hay que entender cuál ha sido la dinámica de cada caso. En Yaracuy cuando hubo el proceso unitario nunca se hicieron encuestas porque no había ni la logística ni el dinero para ello.

Los casos de Bolívar y Táchira son diferentes allí se hicieron encuestas pero los candidatos estaban prácticamente empatados y por eso no dieron una respuesta. Los tres estados están en una segunda etapa y esos candidatos ahora tienen que someterse a otra medición para reacomodar las fuerzas y lograr la unidad.

-¿Cree que a pesar de los enfrentamientos que ha habido en Bolívar uno de los candidatos va a declinar en favor del otro?

-Tiene que ser así. En el corto o mediano plazo tenemos que volver a tomar una fotografía para ver qué candidato garantiza el triunfo. Sí ese empate que había en el momento de la inscripción ha cambiado entonces debemos ir a un proceso de unidad que permita que se pueda ganar en ese estado.

-También faltan las alcaldías de Libertador, el Hatillo y Chacao?

-Lo primero que se debe ver en los casos que quedan, es que no ha sido por falta de voluntad que no se han resuelto. Yo estoy orgulloso de lo alcanzado hasta ahora: más de 95% del país y eso no es poca cosa. Es importante que se entienda el esfuerzo y que en vez de ver lo que falta, se vea que la botella está casi llena y que la mayoría de los casos pendientes se van a resolver.

En Chacao el problema es fundamentalmente de Un Nuevo Tiempo; esta la candidata oficial del partido, Liliana Hernández y el aspirante de Leopoldo López que es Emilio Graterón. Esa ruptura impidió que se diera la mesa de diálogo para definir.

En El Hatillo también la unidad depende de UNT, allí Mirian Do Nascimento de (AD) tiene el apoyo de todos los partidos y es quien puntea las encuestas.

Un caso más complejo es el de Libertador, allí Stalin González tiene el apoyo de los partidos y está Claudio Fermín apoyado solo por el MAS, pero hasta ahora no se ha conseguido una fórmula y lo que queda es hacer una encuesta.

-¿El liderazgo de Julio Borges salió fortalecido del proceso de negociaciones para la unidad?

-Creo que más que el mío fue Primero Justicia la que salió fortalecida, pues dio un testimonio claro de que abrió espacios donde tenía que abrirlos. Me siento contento con el papel que jugó en la unidad por eso y porque en los lugares donde tenemos candidatos, estos representan el surgimiento de un nuevo liderazgo. Me siento muy orgulloso de eso y de haber sido una pieza fundamental en la construcción de la unidad.

-No cree que sigue siendo un error que la oposición no tenga un líder referente

-Es que eso no se decreta, se construye y creo que lo que vamos a mostrar ahora es un gran equipo de líderes. Al final una de las cosas que más nos choca del chavismo es el hecho de que allí hay un caudillo, un jefe, un cacique y más bien quienes creemos en una alternativa pensamos que más que un líder lo que debe haber es un liderazgo.

-Chávez ha denunciado que la oposición y el Gobierno de EEUU se han unido en un plan conspirador para derrocarlo y asesinarlo.

-Lo que el país ha vivido en las últimas semanas o días es importante analizarlo y entenderlo bien porque habla muy bien del pueblo venezolano.

El Presidente ha tratado de preparar un especie de coctel mezclando magnicidio, golpe de Estado, expulsión del embajador de EEUU, la presencia militar Rusa en Venezuela, el juicio en la Corte Federal de Miami y las 26 leyes de contrabando, para propiciar la división y el enfrentamiento del país.

Lo resaltante es la actitud que asumió el país frente a ellas, que no se comió la carne envenenada. Que frente al discurso guerrerista del Presidente, que le sirvió en el pasado, lo que ha enviado es un mensaje claro de que lo que quiere es progreso y votar en paz el 23 de noviembre. Eso habla de que ha habido un gran aprendizaje en los ciudadanos, en los medios y en los partidos que ya no están bailando la música que pone el Presidente sino que tenemos nuestra pro pia agenda, planes sueños.



Vivian Castillo
EL UNIVERSAL

domingo, 21 de septiembre de 2008

*QUE SE MIDAN EN LIBERTADOR, CHACAO, ANZOÁTEGUI, APURE, BOLIVAR, DELTA AMACURO, BARINAS Y LARA.


*QUE SE MIDAN EN LIBERTADOR, CHACAO, ANZOÁTEGUI, APURE, BOLIVAR, DELTA AMACURO, BARINAS Y LARA.

Carlos R. Padilla L.

Algunos candidatos de la llamada “oposición” no se han dado cuenta que a quien hay que derrotar es al oficialismo y se empeñan en una guerra pírrica entre ellos y lo que tiene verdadera oportunidad de ganar unas elecciones en las cuales le va la vida democrática a Venezuela.
Algunos se basan en encuestas con datos tomados hace dos o tres meses sin reconocer, lo que es de Perogrullo, que los resultados de esas mediciones solo son validos para el momento en que fueron realizadas y que las realidades de opinión han variado sustancialmente cuando candidaturas que no fueron medidas objetivamente han tomado el cuerpo necesario para ser ganadoras ahora.

En el caso del Municipio Libertador, del cual nos ocuparemos ahora, tres candidatos se pusieron de acuerdo apara hacer una encuesta, ello fueron Stalin Gonzalez, Carlos Melo y Andres Bello. A esa encuesta, que adolece de serias inconsistencias numéricas, hace referencia Stalin Gonzalez y por la cual resulto reconocido por los otros dos como potencial candidato.

Encuestas realizadas contemporáneamente nos dicen que el único capaz de derrotar al continuismo es Claudio Fermín que aparece en esas encuestas por encima de cualquier otro candidato opositor u oficialista. Mientras Stalin Gonzalez es apoyado por un Nuevo Tiempo y por las direcciones de Acción Democrática, Copei, Alianza Bravo Pueblo, Primero Justicia, Causa R y Vanguardia Popular; Claudio Fermín es apoyado por Movimiento al Socialismo, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano, Unión Republicana Democrática, Fuerza de Caticaracas, Confevecinos, Piensa en Democracia, Piedra, Unidad Democrática, Nueva Fuerza Popular, Bandera Roja, miembros de movimientos vecinales y organizaciones de la sociedad civil, además de las bases de los partidos Acción Democrática, Primero Justicia, Copei, y Podemos.
Las fuerzas que apoyan a Claudio han pedido nuevas mediciones estadísticas o primarias. Ambas han sido rechazadas por otros candidatos. Claudio Fermín ha solicitado debates tanto con el candidato del oficialismo como con otros candidatos opositores, llamado que no ha sido escuchado por quienes han sido retados para esa sana y necesaria confrontación.

Como lo señalara en días pasados el dirigente del partido Visión Emergente, Cipriano Heredia, los partidos de oposición venezolanos tienen graves problemas con respecto al tratado de unidad que hicieran sobre las candidaturas para las elecciones del 23 noviembre. El “mecanismo” aplicado para estas encuestas, que según Stalin lo colocan de primero, fue aplicado entre los cogollos partidistas y sin el consenso de los electores. “Su deslealtad, desunión y exclusión desintegra, cada día más, la idea de una supuesta unidad política”, dijo.
Heredia confirmó públicamente los problemas de los grupos que integran la oposición venezolana con respecto a la llamada unidad de candidaturas. “Fueron 17 los firmantes del acuerdo unitario del 23 de Enero, pero ahora sólo aparecen 5 o 6 agrupaciones políticas anunciando los acuerdos unitarios sin considerar a Visión Emergente y a otras cinco o seis organizaciones políticas”, comentó en esa oportunidad.
Decimos nosotros que se olvidan esas direcciones partidistas que para ganar la Alcaldía Mayor; hasta hora detentada por Juan Barreto y aspirada por Antonio Ledezma y Aristóbulo Isturiz; hay que ganar en la Alcaldía Metropolitana; que regenta Freddy Bernal y a la que aspiran Jorge Rodriguez, Stalin Gonzalez y Claudio Fermín. La Alcaldía de Libertador representa más del 60% de los votos para ganar la posición en la Alcaldía Mayor Metropolitana.

sábado, 20 de septiembre de 2008

*COPEI CARACAS ANUNCIÓ SU APOYO A CLAUDIO FERMÍN A LIBERTADOR


*COPEI CARACAS ANUNCIÓ SU APOYO A CLAUDIO FERMÍN A LIBERTADOR

Viernes 19 de septiembre de 2008

5:03 PM Ramiro Morales, Presidente de Copei Caracas, anunció este viernes el apoyo de buena parte del Comité Regional de la tolda verde a Claudio Fermín como candidato a la Alcaldía del municipio Libertador.

“Esta es un decisión que hemos analizado y llegamos a la conclusión en Copei Caracas que Claudio Fermín debe ser el candidato porque en Libertador no se puede improvisar más”.

Morales hizo un llamado a los partidos políticos y la población del Municipio Libertador a pensarlo bien porque “lo que está en juego es el futuro de la capital de Venezuela y Claudio Fermín tiene una experiencia comprobada que permitirá rescatar el Municipio Libertador del estado de abandono al que lo ha llevado Freddy Bernal”.

El Presidente de Copei Caracas considera que es prioritario que los partidos entiendan como debe construirse la unidad de la que tanto se habla, “la unidad se construye de abajo hacia arriba y no de arriba hacía abajo como se ha venido haciendo últimamente”, destacando que no comparte las decisiones que han tomado algunos dirigentes de oposición a dedo al apoyar individualidades, “hay que buscar las mejores alternativas estén donde estén”.

“Luego de 8 años de ir el municipio Libertador por un despeñadero –afirma Morales- es que Bernal ha entendido que es el Alcalde de Libertador, siendo muchísimos los problemas acumulados, entre ellos la basura, la inseguridad y el caos en el servicio público de transporte”, concluyó.

Cadena Global

*ISA DOBLES ESCRIBIÓ EN EL MUNDO DE CARACAS: EL SOL COMIENZA A SALIR


*ISA DOBLES ESCRIBIÓ EN EL MUNDO DE CARACAS: EL SOL COMIENZA A SALIR

El Mundo: Martes 16 de septiembre de 2008
Isa Dobles


Yo no sé si finalmente salió en gaceta y es oficial que hablar de la salud mental de Hugo Chávez es un delito y uno va preso o es una de esas intermitentes amenazas que pesan sobre nuestra cotidianidad. Pero de cualquier manera es mi opinión y lo más que pueden hacerme es dejarme mi casa por cárcel porque casi a un siglo de vida me toca y prácticamente aquí estoy con mis tres perros y escribiendo.

Y tengo cierta mínima autoridad para hacerlo, porque aquel soldadito gris, flaquito, al que yo llamé "taburetico" porque le designaron colocarme uno cada vez que junto a mí se parara un cadete alto para no subir y bajar el micrófono, es este mismo hombre gordo de kilos y poder que nos amenaza, nos humilla, nos descalifica en insultos procaces y nos avergüenza ante el mundo manoseando nuestra autoestima y nuestra historia. Además de su errática actuación de los recientes meses, hay que entender que además su siquiatra, el Dr Edmundo Chirinos, no puede estar a su lado a cada llamada.

Pero esos gravísimos desórdenes de personalidad descritos varias veces por voces autorizadas deben estar haciendo crisis, porque sólo con una reacción como ésta de desconocer la decisión mayoritaria de los venezolanos rechazando el "sucialismo" basta para sacar conclusiones. Y después, todas las que de día, de noche y de madrugada se le ocurren. Está desbocado. Yo, en lo personal, no lo compadezco ni lo considero. Todo lo que le caiga hoy o mañana se lo buscó él. Ah, con la risita servil de su corte, cómplices que traicionan también la integridad moral del pueblo. Y por supuesto, los desadaptados de todos los gobiernos. Ante cada declaración de impaciencia, horror o impotencia, la convocatoria silenciosa es contenerse. Seguirán las cortinas de humo, crecerán, a veces nos costará distinguirnos en la bruma. Pero saber que allí estamos. No caer en provocaciones porque lo más útil para el gobierno es que caigamos en esas provocaciones para eliminar el amargo momento de las elecciones el 23. El insulto a los yankees esta vez no discriminó gobierno de pueblo.

No. Todos, pueblo y gobierno, fueron mandados al carajo y todos dos o tres veces a la mierda. Los militares bolivianos le advierten que no se meta en sus asuntos e insiste: "Yo voy". Cree que también gobierna Bolivia. Que ciertamente la "compró". Se sigue enfrentando a los militares bolivianos que rechazan su injerencia complicando a Evo.

Mientras, la realidad de Venezuela continúa, un secuestrado es encontrado muerto debajo del viaducto Caracas-La Guaira, en la medicatura forense hay una sola furgoneta, otra familia esperó horas con su carga de dolor y el cadáver que lo recogieran, esta vez otros 23 años perdidos, en la cárcel de Sabaneta los familiares denuncian 50 casos de hepatitis y otros cinco de tuberculosis, Chávez sigue "encadenando" medios sin que el CNE lo detenga incitando a la violencia y la muerte. Seguirán las locuras. Crecerán las cortinas con cada día que nos acercamos. Es el miedo. Acorralado por sus desatinos.

Esta vez se llevó entre sus botas también a Argentina. Menos de un millón de dólares cuesta esta tenebrosa metida de pata que descubre en boca de uno de los implicados en Miami "que Chávez no confía en Rafael Ramírez".

Se descuartizan entre sí, les unen compromisos obscuros, en cualquier momento alguno cuenta, confiesa.

Chávez se va convirtiendo en una especie de leproso político al que en fase terminal se le cae todo. Hemos soportado por 10 años el eclipse civil de nuestra formación ciudadana. Comienza a salir el sol.

*LEDEZMA: CANDIDATOS DEL GOBIERNO SE CONVIRTIERON EN ADULANTES DEL PRESIDENTE CHÁVEZ


*LEDEZMA: CANDIDATOS DEL GOBIERNO SE CONVIRTIERON EN ADULANTES DEL PRESIDENTE CHÁVEZ

“Los candidatos del gobierno se han convertido en adulantes del presidente Chávez,” dijo Antonio Ledezma, candidato a la Alcaldía Mayor, e indicó que el pueblo de Caracas no quiere aduladores, sino candidatos serios que ofrezcan soluciones concretas y viables a los graves problemas que confronta la capital.

Ledezma se reunió con vecinos de Casalta I, en la Parroquia Sucre en un Foro Popular e hizo un amplio recorrido donde fue informado de los graves problemas que allí se están confrontando. Indicó Ledezma que “es insólito que mientras esos candidatos se dedican a adular a Chávez, a los habitantes de los barrios los matan inmisericordemente las bandas hamponiles”.

Refirió que “los vecinos de Casalta, así como de otros sectores caraqueños, tienen latente la angustia de la inseguridad, toda vez que no se consigue un policía ni para remedio”.

Precisó que “a los caraqueños los está golpeando duramente el alto costo de la vida; cada día se incrementan, no solo los precios de los alimentos básicos, sino el costo de los servicios, tales como el teléfono, la luz eléctrica o el aseo urbano, el transporte público, y con ese horizonte por delante es que estamos llamados a trabajar cada uno de los candidatos de la oposición, porque este es un trabajo en equipo, los problemas se han agrandado, y es por ello que vamos a demostrar con un trabajo articulado, que Caracas sí es gobernable”.

Ledezma señaló que “el gobierno habla de conspiraciones, y sin embargo, la verdadera conspiración es la negativa oficial de cancelarles a los trabajadores hospitalarios los pagos que les corresponden, lo que ha originado diversas protestas”.

“La respuesta del gobierno es que no hay partidas presupuestarias, y esa es la verdadera conspiración contra los trabajadores. Se usan los dineros del Estado para actividades que nada tienen que ver con la salud de los caraqueños”.

Globovisión Publicado el 20-09-2008

jueves, 18 de septiembre de 2008

*FERMÍN SOLICITÓ A STALIN RETIRAR CANDIDATURA A LA ALCALDÍA DE CARACAS


EL UNIVERSAL
CARACAS, jueves 18 de septiembre, 2008
*FERMÍN SOLICITÓ A STALIN RETIRAR CANDIDATURA A LA ALCALDÍA DE CARACAS

03:22 PM Caracas.- El candidato a la Alcaldía Libertador, Claudio Fermin, en rueda de prensa, solicitó a Stalin González que retire su candidatura por el bien de la oposición. "El sabe que no está preparado para ser el jefe del gobierno municipal, que no es su momento, que ser alcalde de Caracas es un problema serio",

Resaltó que como candidato independiente tiene el apoyo firme de 12 organizaciones políticas que inscribieron su candidatura, "he logrado en corto tiempo el respaldo de la mayor cantidad de organizaciones políticas, es hora de rescatar Caracas de la orfandad en que se encuentra".

Reconoció el esfuerzo que otras candidaturas han hecho para lograr acuerdos y entendimiento entre las diferentes direcciones políticas de los principales partidos de oposición, y destacó que algunas de las tarjetas que han respaldado a otros candidatos no cuentan con el apoyo de sus bases, según nota de prensa del comando de campaña del candidato.

"Las bases de AD están conmigo, las bases y la dirigencia socialcristiana me han manifestado su respaldo, dirigentes muy valiosos y con mucho futuro en la ciudad, militantes de Primero Justicia me respaldan y las bases y la dirección del partido Podemos de Caracas también me respaldan", dijo Fermín.

Anunció su compromiso con todas las organizaciones que lo acompañan y respaldan a ser el candidato de los sectores populares, de las barriadas desasistidas y de la unidad popular, "es la propuesta que vamos a llevar hasta el próximo 23 de noviembre victoriosamente".

Claudio Fermín invitó a todos los sectores contrarios a la gestión del oficialismo a hacer una campaña electoral que le rinda cuenta a los ciudadanos mediante la promoción de foros, encuentros y debates para contrastar propuestas. "Invito a Jorge Rodríguez, si es que no lo cambian y a los demás que queden inscritos a que vayamos al debate. Yo le ofrezco a los caraqueños una alcaldía que funcione, una ciudad donde haya calidad de vida, tolerancia y capacidad profesional", finalizó.

*TRINO MÁRQUEZ SCRIBIO PARA ANASLITICA: LA CONJURA DE LOS NECIOS


*TRINO MÁRQUEZ SCRIBIO PARA ANASLITICA: LA CONJURA DE LOS NECIOS

Jueves, 18 de septiembre de 2008

El cinismo del régimen está alcanzando cotas demasiado altas: inventan una trampa y, de paso, se indignan porque sus víctimas no caen en ella como unos conejitos. Montado el truco, pretendían que la oposición pasará a solidarizarse con el primer mandatario. Buscaban convertirla en comparsa. Se estrellaron contra la sensatez de una oposición que, progresivamente, ha ido desmontando el juego malévolo del comandante y los asesores cubanos que lo rodean. ¿Quién va a querer dar un golpe si se pueden ganar cerca de la mitad de las gobernaciones y alcaldías en las próximas elecciones del 23-N? ¿Quién va a lanzarse en esa aventura tan irresponsable, si con la fuerza de los votos se puede hacer tambalear un régimen que pretende eternizarse? La respuesta mayoritaria ha sido serena: si hay una conjura que busquen a los conspiradores, y si hay alguien que quiere despachar al Presidente para la otra acera, que lo metan preso y lo juzguen. Esta reacción no estaba en la versión original del libreto oficialista.

La ira de Hugo Chávez, Diosdado Cabello, Freddy Bernal, el profesor Aristóbulo Istúriz y el conductor de La Hojilla, por el supuesto complot para derrocar al jefe de Estado y asesinarlo, es fingida. El lenguaje procaz y la actuación impostada de estos actores de comedia barata, no ha logrado conmover ni siquiera a los seguidores del proceso. Nadie le cree al jefe único e indiscutido (después de que sólo era una brizna en la tormenta revolucionaria) y a sus secuaces, que alguien esté tramando matar al líder de una revolución cada vez más desdibujada por la corrupción y la incompetencia. Son demasiadas las veces que esos personajes le han contado la misma historia al país, y siempre en períodos electorales o cuando un conflicto nacional o internacional pone en peligro la popularidad del mandatario. En diez años gobernando, hipotéticamente se han tratado de cometer 20 magnicidios, sin embargo, la nación no conoce ni a uno solo de esos siniestros criminales. Si en el país funcionaran el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo, aquellos señores, que para colmo son candidatos a cargos de elección popular, deberían ser llevados a los tribunales por incitar a la violencia de forma pública y con un estilo tan abyecto que provoca arcadas.

Lo de la intriga para destronar al teniente coronel del poder es otra farsa mal concebida. La crónica de los hechos es tan bufa que cualquier escritor de historietas habría ideado algo más sofisticado y creíble. De acuerdo con la propia narración de Hugo Chávez los hechos ocurrieron de la siguiente manera: venía el comandante en jefe de un lugar del interior donde no había buena recepción de las imágenes televisivas, cuando sonó su celular. Era el Ministro de la Defensa. Presidente, le dijo el general de tres soles, estoy viendo La Hojilla y Mario Silva está denunciando que fue abortado un golpe de Estado y un magnicidio, ¿sabe usted algo de esta revelación tan grave? Chávez responde: no sé nada porque por donde vengo no puede verse la televisión. Al llegar a Caracas, a través de las imágenes de Venezolana de Televisión, fue que el primer magistrado pudo enterarse de las dimensiones de la trama. De lo que no se dio cuenta es de que el video filmado por el supuesto infiltrado corresponde a enero de 2005. Resulta que primero se informó Silva de la asonada que el Presidente de la República y el Ministro de la Defensa, del cual depende la Dirección de Inteligencia Militar (DIM). Por lo visto, los agentes de seguridad prefieren informarle antes al conductor de un programa nauseabundo como La Hojilla, que hacerlo a su jefe natural en las líneas de mando. Si semejante despropósito fuese cierto, quien tendría que salir del Gabinete es el ministro, pues no sirve ni para que lo respeten sus propios subordinados.


De haber sido cierto lo del complot militar, hasta este remedo de Gobierno habría salido a denunciarlo con el Ministro de la Defensa y el Ministro del Interior y Justicia al frente del pelotón. Pero, no. Los altos funcionarios están demasiado ocupados viendo La Hojilla, para enterarse de lo que ocurre en los predios que son de su competencia. Ahora podemos entender por qué es que el drama de la inseguridad crece a velocidad de vértigo, la inflación no para de aumentar, la pobreza no cede, los apagones son cada vez más frecuentes y prolongados, y la miseria se extiende por todo el territorio nacional.

La olla montada por Chávez y sus lugartenientes persigue el propósito de ocultar la pestilencia que despiden los maletines viajeros, el impacto tan negativo que ha tenido el paquete de leyes comunistas, la caída vertiginosa de los precios del petróleo, el deterioro de su imagen internacional, el poco entusiasmo que despiertan sus candidatos, y la infinita incompetencia de los gobernadores y alcaldes oficialistas que buscan reelegirse. Con el tinglado desde donde se lanzan fuegos artificiales el comandante trata de polarizar la campaña, para que los aspirantes del sector democrático no rivalicen con sus débiles contrincantes estadales y municipales, sino para que colidan con él. Todos los autócratas sienten un profundo desprecio por quienes les acompañan. El de aquí, el vernáculo, no es la excepción. Considera, con razón, que dejar solos a los aspirantes a gobernadores y alcaldes puede significar el hundimiento de la nave bolivariana, con su almirante en la proa.

Por más conjuras que en medio de su desesperación inventen los necios, el único camino que pueden seguir los demócratas es el que conduce a las elecciones del 23-N. Allí hay que esperarlos con el voto en la mano y al lado de una electoral.

tmarquez@cantv.net

*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ EN EL MUNDO DE CARACAS: CHÁVEZ Y SU ESTRATEGIA ELECTORAL


*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ EN EL MUNDO DE CARACAS: CHÁVEZ Y SU ESTRATEGIA ELECTORAL


16 de septiembre 2008

Es verdad que la política no es un dogma y que, por lo tanto, requiere plasticidad para adecuar las contingencias que siempre surgen, durante cualquier gestión de gobierno. Ello de ninguna manera entraña renunciar a principios esenciales, al imponer una hipoteca sobre pactos espurios o en silencios cómplices, como sucede con el caso del maletín de los 800 mil dólares decomisados en el aeropuerto de Buenos Aires, que irrumpió en la vida presidencial de Hugo Chávez y de Cristiana de Kirchner, y que luego estallaría en Miami con toda su carga de prueba judicial presentada por un fiscal que demostraría que urdieron un pacto para actuar de forma sinuosa; para ocultar demasiadas cosas.

La estrategia política y electoral que viene adelantando el presidente Chávez, está dirigida exclusivamente en una dirección: perpetuación en el poder. Pero resulta que con su incapacidad e insensibilidad frente a los problemas del país; con el caso del maletín; con el efecto negativo de las 26 leyes aprobadas vía habilitante y con los conflictos internacionales que ha desatado, no se siente seguro, apela al propósito de desestabilizar al adversario, para ello recurre a un filosofo alemán, que desarrollo una de las más agudas, discutidas y discutibles tesis, Carl Schmitt, quien dijo que la principal dialéctica de la política era aquella “amigo-enemigo”. El príncipe debe, en primer lugar, elegir el enemigo, y a partir de allí se establece el juego, mezcla de fuerza e ingenio, amor, temor, odio: conmigo o contra mí. El presidente Chávez ha hecho uso y abuso de ese viejo y desgastado recurso. Desarrolla una política de miedo y de temor; muestra un alto grado de nerviosismo y preocupación por lo que está ocurriendo a su alrededor. Es la reacción de un hombre que sabe de antemano la derrota, pues los números no le cuadran para las elecciones regionales de gobernadores y alcaldes, sabe que sus candidatos no llenan las expectativas, por ello insiste en dividir a la sociedad entre buenos y malos, e interviene en el proceso electoral. Pero seguir con la metodología del enfrentamiento y de la guerra no es lo aconsejable.


Qué importante seria para Venezuela tan dolida que el presidente Chávez entendiera que los venezolanos queremos vivir en paz y construcción. Que su estrategia política y electoral no fuera la de ese enfoque divisorio, de ver la política como enfrentamiento y, yo diría, como fin en sí misma, como juego de poder entre guerreros, donde se quiere aparecer como victima de la acción política ya no del gobierno de Bush, sino de Washington como la capital política más importante del mundo.

Chávez considera que la comunidad, de donde viene la preocupación política, no está en el juego, sino como material disponible. Nuevamente quiere agarrar el toro por los cuernos, jugar el papel de “gran elector”, pero esta vez será diferente, el escenario es distinto, hoy el descontento y la confusión domina el ánimo entre sus seguidores.

Los venezolanos no tenemos vocación conspirativa, condenamos el magnicidio; somos democráticos; tenemos confianza en que la acción colectiva, perseverante impondrá la democracia. Después de lo que ha pasado en estos 10 años, necesitamos y deseamos es tener un presidente que gobierne para Venezuela. Estamos conscientes, que no todo en la vida son batallas, ni la guerra es el estado ideal y de equilibrio de las comunidades; al fin y al cabo en Venezuela triunfara la voluntad nacional; hay un descontento imperante en toda la sociedad venezolana. Se ha dicho que lo del maletín es un montaje, una operación política, una conspiración norteamericana pero a la vista de cualquier mortal, es mejor llegar a una conclusión más lógica: nunca hubo mejor argumento que la denuncia de una conspiración para tapar ciertas fechorías en el manejo de los recursos públicos.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

*DELARACIONES DE ROBERTO ENRÍQUEZ, VICEPRESIDENTE DE COPEY, EN EL DIARIO EL TIEMPO DE VALERA: “LA UNIDAD ES UN MANDATO Y EXIGENCIA DEL PAÍS”


*DELARACIONES DE ROBERTO ENRÍQUEZ, VICEPRESIDENTE DE COPEY, EN EL DIARIO EL TIEMPO DE VALERA: “LA UNIDAD ES UN MANDATO Y EXIGENCIA DEL PAÍS”

“En la Alcaldía Libertador está Stalin González quien viene a ser candidato y también participa Claudio Fermín. Consideró que no se puede tratar a la ligera la candidatura de Claudio Fermín y es de la tesis que “ahí hay que ir a una segunda vuelta, a una nueva medición entre Fermín y González. Ojala ambos estén dispuestos a llegar con un candidato de verdad”.

“Señaló que Caracas es demasiado importante y el descontento que en la Capital es muy grande y “tener dos candidaturas es distraer al electorado”; puesto que el reconoció que el oficialista Jorge Rodríguez es pésimo como candidato (…) No tiene conexión social, no se parece a la gente de Caracas y la gente no lo ve comprometido con los problemas de la ciudad, sino como un antojo del Presidente”.


Intopress - Caracas, septiembre 16.- “Para los partidos políticos opositores la unidad no es una estrategia sino una convicción que representa una plataforma recia, fuerte coherente que contribuirá para presentar no solo las candidaturas para las regionales, sino para mostrar propuesta de gobierno, de cambio, de políticas públicas, de calidad de vida, de cuál es la visión de sociedad de cada municipio y región del país y que será la fortaleza para el éxito de lo que esperamos”.

La apreciación la hizo el vicepresidente del partido Copei, Roberto Enríquez, quien afirmó que la unidad es un arma para “evaluar la gestión de cada alcalde y gobernador que hace 4 años nos propuso el actual Presidente Hugo Chávez para darnos cuenta que en el 95 por ciento de los casos ha sido un desastre”.

En tal sentido, dijo que el próximo 23 de noviembre días de las elecciones regionales servirá para que el pueblo demuestre que es el que manda”.

Enríquez reconoció que hubo una lectura equivocada de muchos actores políticos de los resultados del 2 de diciembre pasado que empujó a mucha gente a creer que era el momento de las aspiraciones personales y de hacer una carrera electoral; a tal punto que les incentivó a meterse en la competencia regional “y pensar per sé que ya se tenía asegurada la victoria en las elecciones del 23 de noviembre y cualquier otra elección que viniera. Eso fue un error”.

Agregó que la oposición se vio obligada a tener muchísima madurez para presentar alternativas regionales, municipales “y, por supuesto, una alternativa nacional que fue enmarcada dentro de tarea de la unidad. La unidad fue y es tan importante porque es un mandato y exigencia del país”.

De la unidad dijo que aún queda por resolver los casos de los estados Bolívar y Táchira que tendrá su desarrollo próximamente, “porque son dos estados que podemos ganar. En el estado Táchira están previstas unas elecciones primarias para el 28 de septiembre en donde estamos convencidos donde va a ganar César Pérez Vivas”.

Afirmó que el candidato de Copei y de todas las fuerzas que suscribieron el acuerdo del 23 de enero pasado (AD, Proyecto Venezuela, Primero Justicia, MAS y otros partidos y movimientos sociales locales y regionales) es César Pérez Vivas.

Lamentó que el partido Un Nuevo Tiempo insista con su candidatura al igual que la candidatura del ex gobernador tachirense Sergio Omar el “cura” Calderón. “Son en realidad 4 ó 6 candidatos a lo sumo que se disputan la gobernación del estado Táchira. A última hora un candidato que había perdido el proceso interno en COPEI también resolvió presentar su nombre (…)”.

Dijo que el problema en el estado Táchira se ha manejado con tantas distorsiones por parte del gobierno y por parte de algunos factores de la oposición que no entender bien que el resultado del pasado 2 de diciembre de ninguna manera significó que “podíamos convertir en fiesta y creer que era el momento de exponer nuestras inspiraciones por encima del interés general del pueblo. Esa equivocada lectura a arrojado este carnaval de candidatos”.

Afirmó que antes de que concluya el mes de septiembre vamos a tener un candidato vía primarias en el estado Táchira; “para luego dedicarnos a la tarea del estado Bolívar que también es muy importante porque todos los estudios de opinión indican que si Antonio Rojas Suárez y Andrés Velásquez se ponen de acuerdo ganaremos la gobernación”.

Una de las formas de ponerse de acuerdo dijo es haciendo un llamado “al patriotismo a ambos candidatos tanto a Velásquez como a Rojas Suárez; pues estamos seguro que la sociedad guayanesa los va a castigar si ellos no demuestran madurez y patriotismo”.

Asimismo, trajo a colación la solución encontrada en la Alcaldía Mayor con la candidatura de Antonio Ledezma y comentó que en para la Alcaldía Libertador está Stanli González quien viene a ser el candidato de la unidad y también participa Claudio Fermín.

Consideró que no se puede tratar a la ligera la candidatura de Claudio Fermín y es de la tesis que “ahí hay que ir a una segunda vuelta, a una nueva medición entre Fermín y González. Ojala ambos estén dispuestos a llegar con un candidato de verdad”.

Señaló que Caracas es demasiado importante y el descontento que en la Capital es muy grande y “tener dos candidaturas es distraer al electorado”; puesto que el reconoció que el oficialista Jorge Rodríguez es pésimo como candidato (…) No tiene conexión social, no se parece a la gente de Caracas y la gente no lo ve comprometido con los problemas de la ciudad, sino como un antojo del Presidente”.

Enríquez señaló que “ya el efecto portaviones que pudo generar el presidente de la República en una oportunidad no se repetirá. Los estudios de opinión indican que ya la gente diferencia y que toda la oferta no se la compran al Presidente Hugo Chávez y le va a ocurrir el efecto espejo”.

Según el dirigente político “de tanto abusar de los medios, del poder económico, del dinero de la gente para su campaña, para sus candidatos, para imponer la arbitrariedad y el exceso se rebota y devuelve en rechazo”.