BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AMENAZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMENAZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

MAURO PARRA, JUSTICIA

¡Oh Dios de lo eterno y celestial, danos la Justicia y con ella nos comprometemos a preservar la Libertad!

Cuando el predador esta lejos se tiene tiempo para discernir sobre la amenaza; pero si el depredador está cerca en el vecindario, se hace necesaria una respuesta inmediata, como huir, permanecer estático, congelarse o PELEAR. Es una Justicia consolidada actuando en todo su esplendor y en pro del atacado. Autores han definido la Justicia como mérito, bien divino que conduce a tener del medio cuanto es necesario para vivir en armonía. A veces se hace indescriptible por sus variadas acepciones. Sin embargo no esta planteado en este caso abundar en el tema definitorio de esta virtud.

No debes olvidar que el  enemigo no es otra cosa sino tu enemigo que quiere destruirte si lo dejas. Esto motiva el surgimiento del principio  de la legítima defensa; además, el factor temor predica que en tales circunstancias no quieras reconocer nada, solo tu supervivencia. En estos tiempos, Venezuela, en momentos cuando la ubre sagrada de las formaciones geológicas esta menguando en su aporte productivo -casi seca de livianos y macilenta su estructura fundamental- se ve amenazada por graves injusticias. Las hay de diferentes actitudes y múltiples versiones. Escoge, venezolano, la que más o menos te convenga y analice su profundidad y extensión. Me referiré a algunas que considero impactantes a mi entorno particular.

Injusticia es la revolución permanente, sin fin inmediato, guindando en el tiempo para uso exclusivo y usufructo del enemigo. Nunca terminará esta revolución, ni llegara feliz a puerto alguno porque es un instrumento, un medio, una utópica aventura sin término. 

Nunca triunfará, porque el triunfo marca su destrucción, pero si dejamos hacer, dejamos pasar, seguirá planteando un oscuro conducto a los predios de Hades. Las revoluciones cesan de existir cuando se desmoronan por su propio peso o las víctimas, repuestas, la empujan al abismo. Setenta años duró la soviética -cayo de platanazo. Cincuenta y seis años lleva la caribeña, duradera aún, pero aislada y bamboleante. Y la nuestra -no mía, no, la de ellos- imperceptiblemente ronda ya los 16 años, con indicios serios de caducidad.

Injusticia es la ramplona megalomanía generalizada del régimen -con fines eminentemente políticos- que muestra cuadros y murales de rostros o medio cuerpos de personas del presente y del pasado reciente, perdidos éstos en la historia turbia del quehacer venezolano. Hagan campaña a los vivos, pero dejen los muertos en paz, con lo que Dios les asignó como morada final después de sus tropiezos. Es un deber moral. Sí, ponganles velas, recen en las catedrales y rueguen porque les concedan millones de indulgencias que abonen sus abultadas cuentas pendientes.

Injusticia es la negación de la justicia  interpuesta a vozarrones por el funcionario y los servidores públicos que le siguen, para encarcelar a prominentes ciudadanos de la política nacional recluidos en apestosos recintos  sin haberse cumplido el principio constitucional que solo permite detener a quienes sean sorprendidos en actos de flagrancia delictiva.

Injusticia es la inhabilitación política de ciudadanos aptos para cargos públicos electos o en vías de nominarse a posiciones de elección popular y soberana por imputaciones de carácter económico de poco fondo que violan el concepto de la duda razonable y sin pruebas contundentes -aqui usan el falaz método gomecista de dispare primero y despues pregunte- cuando en bancos de Andorra, Miami, Berna y otros paraísos fiscales han brotado como malas hierbas cuentas multimillonarias de personeros del régimen, sin que la Contraloría o el funcionario se inmuten.

Hay cientos o quizás miles de delitos que conforman una larga lista de injusticias. Bueno sería desenmascarar la soberbia, las trampillas y marramuncias electoreras -no permitamos palangre, vivezas criollas o quedarnos como el camarón dormido del decir popular- y la hasta ahora impunidad que han ocultado muchas componendas del mal llamado árbitro y del calichoso partido de oposición a la verdadera oposición política. En el deporte aficionado y  profesional los arbitros o jueces son esencialmente imparciales, aunque algunos directivos carezcan de  transparencia.

En lo que a Venezolanos demócratas concierne, es injusto promulgar, derroteramente, que las cosas no mejorarán aún derrotando a las fieras salvajes el 6D. Si ponemos empeño y trabajo continuados para dar este paso -imprescindiblemente necesitado de éxito- estableceremos una sólida cabeza de playa para saltos posteriores que liberaran a Venezuela del enemigo que ahora nos asuela. 

La consigna es votar masivamente, sin dejar ningun renglón en blanco en el registro electoral. Las fieras estarán ávidas de votos en este evento que sin duda estan destinadas a perder. Pero es bueno mantener presente que la victoria viene porque la haremos posible, venciendo en el camino transgresiones y encontronazos. 

La Democracia es así, llena de baches y peñascos. Las tiranías en cambio son rígidas, virulentas, dañinas y altamente venenosas, pero sobre todo vulnerables.

Mauro Parra
jmpzc@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de abril de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, LA AMENAZA DE LA DESAFECCIÓN POLÍTICA.

Si amigo lector, la desilusión y la desafección política son dos síntomas que tenuemente han hecho su aparición en la escena de lo público en el país. Estos indicios se reflejan nítidamente en la evaluación que la población hace de la gestión del presidente Maduro. Por ejemplo, casi la totalidad de los estudios de opinión reportan que más de dos tercios de los venezolanos muestran dudas sobre la capacidad del presidente Nicolás Maduro para enfrentar la grave situación social y económica que confrontan los venezolanos. Basta con acercarse, por ejemplo,  a los mercados populares y a los autos mercados de clase media para visualizar la profundidad de la crisis. No es tan sólo las interminables colas que se observan en estos negocios de venta de víveres. En ellas  podemos observar, de primera mano, la “escenografía de la pobreza” y el fracaso rotundo de las políticas sociales  que se diseñaron a lo largo de más década y media de gobierno socialista. Es presumible asumir, entonces, que la frustración ante este colapso terminará por llevar a la población a elevar sus reclamos en un tono fuerte contra esta administración.

A pesar de este diagnóstico, hasta este momento, las fuerzas políticas que conforman la oposición en el país, no han logrado emocionar y atraer hacia sus posiciones a los millones de venezolanos que han desertado del chavismo. Este sector de electores permanece a la expectativa en la búsqueda de una opción política con la cual identificarse. En fin, estamos frente a una situación peligrosa. Existe, en potencia, un sentimiento de cierto rechazo contra los partidos políticos, De exacerbarse esta creencia pudiéramos confrontar una situación parecida a la que privó y fue responsable de la desintegración de la cuarta república.

Sin ánimo de alarmar, pudiéramos estar enfrentando un sentimiento de desafección política. Este término puede definirse como el “sentimiento subjetivo de ineficacia y falta de confianza en el proceso político, políticos e instituciones democráticas que generan distanciamiento pero sin cuestionar la legitimidad del régimen político”. Esta postura ha sido corroborada en una reciente encuesta realizada por la firma DatinCorp. Este sondeo aporta información que corrobora el grado de obstinación que prevalece en amplios sectores de la población. El 74% de los encuestados evalúa negativamente la gestión del presidente Maduro, mientras que un 69% dice no sentirse identificado con ninguno de los actuales líderes del chavismo.

En la citada encuesta la oposición no resulta bien en términos de las preferencias de la población. Por ejemplo, Leopoldo López alcanza tan sólo un 19% en las preferencias de los encuestados, un 15 para el ex candidato presidencial Henrique Capriles, un 5% por el gobernador del estado Lara Henri Falcón y un 3% por la diputada María Corina Machado.

Sin embargo, estos números no significan que la oposición estaría en desventaja en unas elecciones, por ejemplo, las parlamentarias. De acuerdo a este sondeo, una porción significativa de los electores desvinculados con los partidos políticos (45 por ciento de los electores), votarían  en contra del chavismo, en vez de a favor de la oposición. En otras palabras, en las venideras elecciones parlamentarias, de acuerdo a este sondeo, el 48% de los encuestados votaría por los candidatos de la oposición, fuese quien fuese, y solo un 24% los haría por el candidato del chavismo.

Voy a regresar a la afirmación inicial. Más allá de los resultados de este sondeo, está claro que el país se enfrenta una crisis de carácter orgánico. La población demanda que “aparezca alguien y brinde respuestas”. Esta desafección política representa un horizonte de peligro para el modo de vida democrático. Sin la menor duda, la política ahora es así.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

LUIS FUENMAYOR TORO, ANTE LA DECLARATORIA DE VENEZUELA COMO AMENAZA INUSUAL Y EXTRAORDINARIA POR EL GOBIERNO DE EEUU, DE FRENTE CON VENEZUELA,

El Movimiento De Frente con Venezuela hace público su total rechazo a la declaración del 9 de marzo de 2015 del presidente Barak Obama, que considera a nuestro país como “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de los Estados Unidos de América, pues la misma es violatoria del principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones, además de violar la soberanía venezolana. En 1830, Venezuela pasó a ser una república independiente y soberana, que no acepta tutelaje de ningún estado extranjero, sin importar su tamaño ni su poder. Somos una República independiente y libre, practicante del principio de la libre determinación de los pueblos y el rechazo de cualquier forma de colonización.

De frente con Venezuela alerta sobre la posibilidad de que la declaratoria estadounidense pueda significar el inicio de una escalada de medidas contra nuestro país, que incrementarían los sufrimientos actuales del pueblo venezolano, y que pudieran terminar con una invasión armada de nuestro territorio, tal y como ocurrió en Panamá en diciembre de 1989 y en varios otros países latinoamericanos, con la producción de asesinatos y destrucción. No hay justificación posible para que se afirme, que un pequeño país como el nuestro constituya un peligro extraordinario para la seguridad de la primera potencia militar del mundo.

Llamamos al Gobierno del presidente Maduro a tomar en serio el enfrentamiento de esta situación, el cual requiere de la más amplia unidad de todos los venezolanos y no de las divisiones que el discurso y acciones del Gobierno continúan atizando. Así mismo, a no utilizar negligentemente este grave incidente en la simple obtención de ventajas electorales o en un reforzamiento de la represión y mayor conculcación de las libertades políticas. La defensa de la patria debe estar por encima de la diatriba política esterilizante. Así mismo llamamos a todos los opositores al Gobierno, incluida la MUD, a rechazar la injerencia estadounidense en nuestros asuntos internos. 

Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro
Coordinador Nacional del Movimiento De Frente con Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 3 de octubre de 2014

TRINO MÁRQUEZ, REPRIME Y AMENAZA QUE ALGO QUEDA

Nicolás Maduro demuestra cada día la más absoluta incapacidad de gobernar el país. Su predecesor y “padre” putativo había dejado a la nación en un estado de postración alarmante. 

El comandante se acostumbró rápidamente a gobernar con unos precios petroleros dispararados a las nubes a partir de mediados de la década pasada y con una producción de crudo que frisaba los tres millones de barriles por día. Con la mochila llena de dólares y con una gigantesca capacidad de endeudamiento, decidió innovar en la historia del socialismo mundial: se propuso crear el comunismo petrolero, rentista, algo nunca visto porque los regímenes colectivistas siempre han tratado de construirse a partir del trabajo proletario y del protagonismo heroico de la clase obrera. Cuando los precios del crudo bajaron de $140, se estabilizaron alrededor de $100 y el flujo de caja comenzó a languidecer, el hombre que nunca había administrado ni siquiera la cantina de las guarniciones donde operaba como militar, comenzó a mostrar su impericia. El dinero se le había evaporado y los problemas nacionales requerían una severa rectificación. El sueño de construir el socialismo fundado en el reparto de la riqueza petrolera había fracasado.

Esta verdad tan simple no la entendió el heredero. Maduro cree que puede mantener la utopía de su “padre”, aunque todos los datos de la realidad indican que resulta imposible. El mundo superó la quimera colectivista, aunque hayan rebrotado los modelos políticos autoritarios. La economía de mercado progresa incluso en regímenes embrutecidos por el fanatismo ideológico. Los vivos que rodean a Maduro le siguen alimentando la esperanza socialista, al mismo tiempo que se enriquecen con los lucrativos negocios que florecen alrededor del despistado mandatario.

Lo único que sabe Maduro en medio de su patética desorientación es que debe reprimir y amenazar para surfear la ola y no ahogarse. No gobierna, sino que intimida y golpea con sus fuerzas de choque, ahora legitimadas por una ley gomera. El chantaje y la coerción sustituyeron el diálogo. Si una planta de detergentes se paraliza porque el Gobierno no entrega las divisas a tiempo o se las da por cuenta gotas, la respuesta es ocuparla. Si los médicos denuncian la falta de insumos médico quirúrgicos y la imposibilidad de atender a los enfermos con dengue o chikungunya, se le acusa de terroristas  y de formar parte de la “guerra” bacteriológica planificada en los laboratorios del Imperio. Los obreros de SIDOR no son dignos trabajadores que luchan por sus derechos en una empresa arruinada por los comisarios rojos, sino siervos incondicionales de la derecha apátrida y merecedores de castigos infernales. Si las líneas de aviación reclaman los miles de millones de dólares que se les adeudan, se les descalifica como empresas capitalistas que solo piensan con el bolsillo.

Desde su reducida óptica, el Estado y su instrumento administrativo, el Gobierno, no fueron creados para orientar los países, llegar a acuerdos, construir consensos y dirimir conflictos en sana paz, sino para atropellar a quienes disienten de la línea oficial  y, cuando sea necesario, encarcelarlos. Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos son víctimas de esta visión limitada  y distorsionada del poder. Pero las baterías no apuntan solo hacia ellos, representantes de la oposición política. Los cañones también están dirigidos a todo aquel que exprese su inconformidad con el régimen o un leve distanciamiento. La asesoría de Ramiro Valdés y de Orlando Borrego  está dando los resultados esperados. Para eso el Gobierno paga el alto costo financiero y político que representa la subordinación a Cuba: a través de la intimidación recomendada por los isleños, se garantizan la eternidad en el poder, tal como los Castro han hecho en el territorio antillano.

Este esquema basado en una alianza aparentemente indestructible entre una claque civil arrogante y corrupta y una casta militar llena de privilegios, y también corrupta, se impuso en la URSS y en los países de Europa del Este. Este año se cumplirán 25 años de la caída del Muro de Berlín. Nada es eterno.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de septiembre de 2014

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, ¿AMENAZA O ESPERANZA?

La Asamblea debe recuperar sus funciones constitucionales, legislar y controlar
Una nueva mayoría nacional es el objetivo del cambio en las parlamentarias de 2015, único escenario real, práctico de lucha por el poder en este momento. Será un instante crucial como las anteriores elecciones. Si venden Citgo podrán quemar una incalculable fortuna en la campaña y paradójicamente el despilfarro profundizará las variables que hunden la nave y que escapan de sus manos: inflación, devaluación, escasez, recesión, que anuncian un 2015 caótico. Para convertir ese gran desencanto en votos, la fuerza de cambio debe revolucionarse internamente, transformar su discurso y su relación con las bases que han acompañado al gobierno. Sus acciones, palabras y gestos deben martillar que el camino es democrático, constitucional, pacífico y electoral para enfrentar la deriva autoritaria y que por sobre todas las cosas reivindica el diálogo entre opuestos como única vía política civilizada. El diálogo no es una táctica, sino la esencia de lo que se predica, la democracia moderna.

En el cuadrilátero dos contrincantes golpeados, cejas partidas y señales de cansancio. El gobierno menoscabó sus bases por la antipolítica económica, frustra a quienes confiaron en él. Según estudios entre 68% y 82% lo culpabilizan. La nueva mayoría no propiciará inestabilidad, desorden, violencia, que la sociedad se fragmente de nuevo en dos bloques irreconciliables, ni que se derrame sangre, lo que es del interés del gobierno para su marketing de espejitos ideológicos e ilusiones de distracción. 

Algunos creen que el miedo puede llevarlos a dar un hachazo a la Constitución y suspender el proceso electoral, aunque sería demasiado escandaloso. Lo más seguro es que quién sabe. Grupos opositores divididos, resentidos, llenos de aprehensiones y rencores entre sí, tienen dificultades para cosechar el momento.

Sembradores de cenizas

Esperanza, no amenaza. Independientemente del lenguaje que use la revolución para atacar, -su naturaleza es violenta-, una nueva mayoría instalará el respeto por el adversario para vivir en una democracia normal como Brasil, Chile, Perú, Colombia, Panamá o México, donde no se persigue a nadie. Eso implica desterrar cualquier significante de venganza. Hacer las cosas bien facilitará la posibilidad del triunfo, pero no lo asegura. Erráticos, con poca experiencia y conocimiento del hacer político, algunos convierten diferencias tácticas normales en odio, envilecen la controversia corriente, esencia de la política moderna ¿Cómo lograr que ciertos grupos, a veces influidos por el gobierno sin que lo sepan, entiendan que lo normal en la lucha por el poder es debatir y consultar, y no en distracciones del plan central: la batalla de 2015, sin más invenciones pueriles?

Hay ingenuos exasperados que juegan a la violencia en las redes, una especie de playstation con risibles e impotentes amenazas al gobierno y a sectores de la oposición, la extravagancia de partes de combate de una guerra de las galaxias que revela mentes infantiles, extraviadas. Siembran cenizas y pesimismo, aniquilan el espíritu de combate. Insultan a los que ven fútbol o hacen cola para comprar alimentos. Si no fuera por la tragedia a la que inducen a otros, serían un sketch humorístico. Cualquiera que se asome a esas cuentas en las redes podría imaginarse cuál sería el aterrador papel de estos cheguevaritas, la guerrilla virtual, en un improbable gobierno regido por ellos. Pero en el cambio predominan dirigentes con capacidad, lucidez, ecuanimidad y los equipos necesarios para superar la desgracia de las mayorías, que no utilizarán tribunales para perseguir adversarios políticos, como hacen hoy contra Leopoldo López, Sairam Rivas (víctima de una deplorable conspiración) y tantos otros, porque eso es terrorismo judicial.

Al rescate de la AN

Ponen como sine qua non condiciones electorales óptimas al tiempo que pa-radójicamente insisten en que "en Venezuela hay una dictadura". Deberían vivir en Noruega, Dinamarca, Canadá, Suecia, Australia y Holanda y regresar cuando aquí haya triunfado la institucionalidad. Desgraciadamente a los venezolanos de este tiempo tocó desafiar una autocracia plebiscitaria, transitar por calles inseguras, recibir atropellos del Estado, carecer de bienes esenciales, enfrentar la amenaza del totalitarismo y eso no se vencerá con quejidos, ni llantos, ni pegando a la familia, ni con insultos destemplados por las redes desde el pie de un cocotero. Una nueva mayoría aprobará el conjunto de medidas legislativas en materia social y económica de emergencia para detener los daños de las atolondradas decisiones oficiales.

La Asamblea debe recuperar sus funciones constitucionales, legislar y controlar y no ser una oficina para los errores del gobierno. En ella tendrán que convivir maduristas, chavistas, opositores y cualesquiera otros sin agavillamientos. Desde ahora debe enfrentarse nacional e internacionalmente el ventajismo, el uso de los recursos públicos, el amedrentamiento y la intimidación a la disidencia con la fuerza pública e irregulares armados. Los elementos que adulteran el proceso electoral son: voto asistido, doble o triple cedulación, coacción por la fuerza a electores y testigos de mesa, y carencia de éstos últimos. El Arzobispo Desmond Tutú pedía a los exaltados de la oposición surafricana: "baja la voz y mejora los argumentos".

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de febrero de 2014

FAUSTO MASÓ, LA AMENAZA DE UNA REBELIÓN POPULAR

COLA PARA COMPRAR EN BAQUISIMETO
Se respira en algunos círculos el convencimiento de que en cualquier momento estallarán de indignación los que aguardan horas en colas para adquirir harina PAN. A diferencias del 27 de febrero de 1989, esta vez la radio y la televisión no informarán en vivo y en directo de cualquier saqueo.



COLAS PARA COMPRAR EN CORO
Hubo tiempos en que las marchas las protegía la Policía Metropolitana, participaban ancianos y familias con sus hijos pequeños, la oposición contaba con estaciones de televisión, la Iglesia, Pdvsa y un discreto apoyo militar, cosa que sabía Chávez cuando provocó los sucesos de abril de 2002: una enorme multitud marchó hacia Miraflores, dispuesta a pagar el precio necesario para removerlo del poder. Ocurrió un golpe de Estado, militares supuestamente fieles a Chávez le exigieron la renuncia, el Ejército se dividió; los que tomaron el poder subestimaron a Chávez, olvidaron la lección de los golpistas suramericanos: la primera decisión es sacar del juego al presidente depuesto. En las encuestas el apoyo a Chávez había caído, la oposición no la dirigían los partidos políticos, sino los medios, cosa que no ocurre ahora, cuando la unidad, la MUD, representa algo intocable para el país opositor. En las marchas que ocurrían semanalmente se rechazaba a los líderes de la oposición. Las cosas han cambiado, pero algo se repite: la indignación frente a las últimas medidas ha resucitado la convicción de que hay que pagar cualquier precio para cambiar de gobierno, hay el sueño de volver a Caracas una segunda Kiev, ciudad donde europeos y norteamericanos apoyan abiertamente a los que desafían la muerte bajo temperaturas polares, cosa que no ocurriría en Venezuela, porque América Latina en la reunión de la Celac le rindió pleitesía a Fidel Castro y al difunto Chávez...

La gente quiere calle, pero ¿tomarían las calles de La Bombilla o de Carapita? 

EXPROPIACIONES INEFECTIVAS
Los estudiantes están dispuestos a protestar como no se ha visto desde hace tiempo. La oposición está dividida, igual que el gobierno. La modificación de la ley de ilícitos no se aprueba, en privado ministros y políticos chavistas les aseguran a empresarios que ya está lista. El sector radical oficial carece de peso en el pueblo pero está bien representado en el gobierno y odia que se enriquezcan unas casas de bolsa. El discurso de la guerra económica es un dogma de fe para ese chavismo, no habría crisis ni escasez sin los ataques de los ricos, los acomodados, los grandes empresarios. A los pobres los odiarían los ricos, que hacen todo lo posible por arruinar a Venezuela. Esa fantasía la toman en serio muchos de los que rodean a Nicolás Maduro. A los comerciantes hay que arruinarlos, ellos no generan empleo, explotan al pueblo. Por tanto, el dólar permuta los enriquecería. Hay que humillarlos, quitarles sus empresas si siguen con la guerra económica. Esta fantasía enloquecedora nos lleva a un conato de 27 de febrero. Por su parte, la oposición se encuentra inmovilizada porque el desenlace de esta lucha política ocurrirá en las calles de Carapita, unos miles de motorizados tomaron el centro de Caracas y pusieron al gobierno de rodillas. El otro escenario, como bien lo ha comprendido Diosdado Cabello, son los militares a los que pide lealtad.

¿Los motorizados se rebelarán por la falta de productos? El gobierno no les aplicará ninguna limitación en Caracas, a pesar de que 80% de los delitos se cometan en motos. El gobierno le teme más a los motorizados que a la clase media… pero las calles de Carapita no están tranquilas. Ojo. Y en el interior de Venezuela los estudiantes toman la calle.

Maduro enfrenta una rebelión popular, cuyas causas debe buscarlas en sus propias medidas económicas. Se le acabaron los dólares, Jaua declara que las remesas a Colombia se harán en pesos colombianos…

 @faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de septiembre de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA

La situación en Siria es sumamente grave. Decenas de miles de muertos, centenares de miles de desplazados. Una verdadera crisis humanitaria, ante lo cual, lamentablemente, la comunidad internacional no ha sabido responder. Más parecen interesar los problemas geopolíticos y estratégicos en la región que la vida y la integridad  física y la dignidad de millones de seres que sufren las consecuencias de las atrocidades de un régimen que insiste en mantenerse en el poder, por todos los medios.

El Consejo de Seguridad, sometido todavía al derecho al veto que le concedió la comunidad internacional a las cinco potencias (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia)  en 1945, cuando se adoptó la Carta de las Naciones Unidas, no ha podido lograr un consenso para condenar al régimen de Assad y detener la masacre. El Consejo ha considerado el tema, es cierto, e incluso el Presidente formulo dos declaraciones en 2012, pero no ha adoptado resoluciones o decisiones decisivas para resolver el conflicto. Los intereses individuales de las grandes potencias han prevalecido.

Ante la inacción del Consejo de Seguridad, Estados Unidos ha amenazado con el uso unilateral de la fuerza para detener la barbarie, en nombre de los “valores y principios”; lo que no ha dejado de ser criticado por la mayoría, porque contrariaría el Derecho Internacional que prohíbe tanto el uso como la amenaza del uso de la fuerza para resolver las controversias y las situaciones internacionales.

Muchos países se han mantenido al margen, aunque hayan coincidido con el llamado del Papa Francisco para que el conflicto sea resuelto por la vía pacifica. Algunos pocos, como Venezuela y otros del Alba, han expresado su apoyo al régimen de Assad, llegando a negar, con la mayor irresponsabilidad, la existencia de un arsenal de armas químicas, cuyo uso ha sido reconocido por las Naciones Unidas, hoy en examen por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), a la vez que objeto de las negociaciones que se llevan a cabo con la participación de Rusia que, ahora, desde fuera del Consejo, trata de recuperar espacios en la región.

Lo que sucede en Siria no es del exclusivo interés de los sirios, como tampoco lo fue antes para los libios lo que ocurría en Libia hace unos años. La realización de crímenes internacionales, como en este caso, es del interés de todos y por ello la obligación que tiene el Consejo de Seguridad y la comunidad internacional de actuar, para proteger la vida y la integridad física de civiles sometidos a las atrocidades de un déspota. La soberanía no puede ser argumentada por regímenes inescrupulosos como una coraza para justificar la violación de los derechos humanos, ni crímenes de esta naturaleza que un régimen cometa dentro de su jurisdicción nacional. Ello responde a la estructura de una sociedad internacional y unas relaciones internacionales distintas. Nuevos actores, incluida la sociedad civil, representada por las ONGs, aunque no en forma exclusiva; nuevas formas de relación basadas en la solidaridad y en los intereses comunes, caracterizan los nuevos tiempos, lo que por supuesto incide en la formación y en la concepción del Derecho Internacional cada vez mas objetivista que voluntarista.

Es cierto que la amenaza o el uso de la fuerza están prohibidas por el Derecho Internacional, pero ello tiene sus excepciones: el derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva, contemplada en el artículo 51 de la Carta de la ONU y las acciones del Consejo de Seguridad, ante la ruptura de la paz internacional, en el marco del Capítulo VII (art. 42) de la misma Carta. Si aceptamos que el Derecho Internacional evoluciona y se adapta a los cambios en la sociedad internacional y en las relaciones internacionales, habría que considerar que ante situaciones catastróficas como la que atraviesa Siria, el uso de la fuerza se justificaría, para detener la masacre y la destrucción de un país.

Independientemente de la legalidad o ilegalidad, de su legitimidad o ilegitimidad, la amenaza de la fuerza por Estados Unidos habría tenido un efecto positivo en la solución del conflicto y eso quizás pueda representarle un éxito a Obama, dentro de su tan criticada política en relación con Siria, caracterizada por indefiniciones e inconsistencias.

Si las negociaciones no llegaren a buen fin, el Consejo de Seguridad tendrá que cumplir con las obligaciones que le impone la Carta, para detener el conflicto y las masacres y restaurar la paz interna que en definitiva tiene consecuencias internacionales. Y si el Consejo no logra desbloquearse y adoptar decisiones y medidas coercitivas necesarias, incluido el uso de la fuerza, para resolver la crisis, la comunidad internacional estaría legitimada para actuar conforme al Derecho Internacional y los intereses de la humanidad, para evitar un mayor desastre humanitario.

Sin duda, como lo dijo el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon el pasado 17 de setiembre: “Siria es el mayor desafío para la paz (…) el sufrimiento debe terminar.”

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de junio de 2013

FERNANDO FACCHIN B., AMENAZA DE GUERRA CIVIL

“Difícil es templar en el poder a los que por ambición simularon ser probos.” Salustio
Definitivamente, el oficialismo es la expresión de un neo-nazismo/fascismo, la insólita y amenazante expresión que señala que si no van presos Capriles y López, se convocará a una guerra civil, demuestra fehacientemente el uso del terrorismo de estado mediante la vulgar ostentación de un  poderío judicial y militar en fraude del estado de derecho, de ello dan fe, aparte de la amenaza de guerra civil, las recientes denuncias sobre torturas cometidas por la GNB y el ejército     para, sin escrúpulo alguno, anular los derechos básicos de los ciudadanos mediante la represión y las amenazas permanentes.
Lo dicho no es un síntoma de fortaleza, sino por el contrario, es el síntoma de gran debilidad, miedo que ahoga al oficialismo, que no puede sostener  el poder sin esos medios de terrorismo y delincuencia, es un gobierno en descomposición, en crisis permanente y,  para impedir su definitivo hundimiento, adopta el terrorismo y la apología del delito, en definitiva, no se defiende al ciudadano de los abusos del estado sino al estado de los “abusos” de los ciudadanos, impidiendo la utilización de las vías legales, pacíficas y democráticas, manteniendo un estado de aprensión permanente y violación impune de los derechos y libertades fundamentales con el uso indiscriminado de sus fuerzas represivas al mando de innobles militares.
La amenaza contra Capriles y López, puede ser el modo de expresar complejos psicológicos personales, frustraciones y resentimientos. Este tipo de “fraude al Estado de derecho”  utiliza constantemente los tribunales para neutralizar a sus oponentes, enfrentándolos a juicios penales de motivación política, pervirtiendo la justicia.
Mediante el terrorismo y la hegemonía comunicacional se  pretende coartar la libertad de pensamiento, pero ello no es posible,  por cuanto sin liberad de pensamiento no hay imaginación y sin imaginación no se puede conciliar la libertad con la equidad y sin equidad no hay futuro para nadie, la sociedad estará signada por la hostilidad y la perpetua amenaza  a su bienestar y seguridad.
La sociedad no debe perder el rumbo en la búsqueda del sentido en medio del caos y el horror como expresión clara del autoritarismo y la intransigencia autocrática de quien considera que basta contar con una mayoría pírrica en el parlamento para no tener que negociar con los adversarios, cuando la incapacidad para negociar frena la pluralidad, surgen posturas fundamentalistas que excluyen a la disidencia, se desconoce la diversidad humana, desconocen que en democracia se procuran formas para resolver las controversias y moderar las rivalidades sin apelar a la exclusión,  a la hostilidad, a la violencia,  el estilo de bravucón de pueblo y la volubilidad no favorecen la imagen de un liderazgo responsable y confiable, necesitamos tolerancia a la divergencia y respeto a la diversidad, debemos rechazar el fundamentalismo extremo personificado en alguien que niega toda posibilidad de dialogo, en un fanático con el que no se puede hablar, recordemos que una sociedad que rompe de manera rotunda con sus orígenes, su cultura y su historia democrática provoca un fundamentalismo radical que amenaza con llegar a punto de ebullición. 
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de junio de 2012

MERCEDES MONTERO, QUE MAYOR CONTRADICCIÓN, “UNA REVOLUCIÓN PACÍFICA PERO ARMADA”

Al revisar los casi catorce años de mandato de Chávez queda claro el uso de la violencia como forma de relación con todo el pueblo venezolano, tanto seguidores como opositores. Chávez anuncia que en el país ya se habían comenzado a fabricar drones (aviones no tripulados).

La “revolución” de Hugo Chávez se caracteriza por sus contradicciones, una de las más notorias por su fuerte impulso reciente es la de “Esta es una revolución pacífica pero armada”, frase que desde siempre ha estado incluida en el discurso presidencial y con la cual amenaza a todos los venezolanos.

Realmente cuando el líder de una revolución la cataloga como pacífica, ni en la teoría ni en la práctica debería tener necesidad de armamento alguno, ya que sus únicas “armas” son las ideas y la razón; tal y como fue demostrado por Ghandi, quien con su lucha basada en desobediencia civil No- violenta se enfrentó al Imperio Británico para lograr la independencia de la India. Lucha que después ha servido de inspiración en el mundo entero a todos los movimientos no violentos para la defensa de los derechos civiles y la libertad. Ghandi jamás apeló a la violencia, por lo tanto la utilización de armas tampoco estuvo en su agenda, ya que el haber empuñado un arma hubiera sido una contradicción a sus principios y por lo tanto una inmoralidad.

Al revisar los casi catorce años de mandato de Chávez queda claro el uso de la violencia como forma de relación con todo el pueblo venezolano, tanto seguidores como opositores, así como también en sus relaciones con todo tipo de estados, entre los cuales están los forajidos con los cuales tiene alianzas, (Irán, Bielorrusia, Cuba), a aquellos que considera sus enemigos principalmente USA e Israel, todas las dictaduras con las cuales ha compartido forma de gobierno (Zimbabwe , Libia, y demás dictaduras africanas), con sus aliados del ALBA , que siguen sus pasos al pie de la letra: Correa en Ecuador está batiendo un record en cierre de medios, Ortega en Nicaragua se destaca por corrupción en todos los aspectos, Evo Morales cuyas acciones contra el pueblo boliviano le han valido el rechazo a su mandato. Su relación estrecha con Rusia, proveedor de armas, que actualmente goza de una nueva forma de dictadura, el dueto Putin-Medvedev, China que no se destaca por su respeto a los derechos humanos precisamente y Siria, cuyo presidente Bashar al Azzad masacra casi a diario a su pueblo con armas pesadas y tanques, y, quien recibe combustibles desde Venezuela para mover sus tanques. Estas alianzas no son cerradas para promover la paz.

La violencia, procacidad e irrespeto representado por la burla, insulto, descalificación, odio y, discriminación, en el contenido del discurso de Chávez e imitado por sus colaboradores, es realmente lo contrario a un mensaje de paz y concordia. El discurso del Primer mandatario venezolano tiene como objetivo primordial el amedrentar a la población, dividirla para reinar. Entre los bandos creados no hay diálogo sino diatriba, la vulgaridad en el lenguaje es otra forma de violencia, ya que rebaja el nivel cultural y de respeto hacia la población. ¿Es esta clase de discurso el que debe ser utilizado por el líder de una revolución que dice ser pacifica?

En contrate tenemos como ejemplo el discurso pacífico y respetuoso de Martín Luther King, que estuvo basado en el verdadero amor y nunca en la sátira, siempre promocionó las tácticas no violentas para que su mensaje llegara a la multitud. Por eso su memoria es profundamente admirada y respetada.

No es política de paz la fabricación de armas para la guerra, pero quien dice ser el líder de una “revolución pacífica” le presenta al país un futuro como exportador de armamento, al anunciar que en el país ya se habían comenzado a fabricar fusiles, granadas, pólvora y drones (aviones no tripulados). El temor de todos los ciudadanos que todavía conservan juicio a pesar de la paliza diaria dada desde Miraflores o Fuerte Tiuna por parte del oficialismo, es que esas armas serán usadas para imponer o expandir a la fuerza el castro comunismo en el país y en otras latitudes.

Pero además la “revolución pacifica pero armada” corrobora la contradicción que tal declaración representa cuando es conocida públicamente la deuda mil millonaria contraída por el gobierno con Rusia por el concepto de compras de armamento. ¿Contra quien irá a pelear Venezuela, para haber adquirido todo este armamento? Es la gran incógnita.

El país cuenta con toda clase de grupos armados, hay milicias, colectivos, reservistas, mas las cuatro fuerzas: Ejército, Naval, Aérea y Guardia Nacional, con una oficialidad de alto grado, que lamentablemente cuenta con un generalato que se declara servidor y leal a la revolución, a su comandante presidente, y , no al país y a su Constitución, cuando el poder militar debe ser sumiso al poder civil

Por si fuera poco todo esto, la delincuencia común anda libre en las calles de toda Venezuela, los cuerpos policiales no se dan abasto, las cárceles están abarrotadas, los presos hacinados y los PRANES (líderes de la delincuencia) son quienes dominan realmente en el “sitio”.

La justicia está ausente y la “revolución pacifica pero armada” no ha hecho, no hace y nada hará al respecto, ya que lo único que le interesa es el poder para imponerle a la nación y expandir en el Hemisferio una revolución igual al “mar de la felicidad” que nadie quiere, ni siquiera la aceptaría el generalato que apoya al comandante presidente si les quitaran las prebendas y tuvieran que llevar a cuestas el mismo padecimiento que es la vida del ciudadano común en la Venezuela .de la “revolución pacifica pero armada”.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 1 de abril de 2012

ELIDES J. ROJAS L./ HAY FRAUDE SOLO SI LA OPOSICIÓN SE DEJA.

Varios mitos rodean los procesos electorales desde hace años. Muchos de estos cuentos son alimentados desde el propio chavismo para provocar la abstención, pero no solamente la abstención de los votantes. En Cuba, por ejemplo, organizan religiosamente sus elecciones para todo con la plena seguridad de que el 99,99% irá a votar y que además lo hará por Fidel, Raúl o la parte de la mafia que toque elegir. El que no vote tendrá lo suyo. En Venezuela, por el contrario, el chavismo siempre ha sabido que tiene a la mitad del país, a veces mucho más, en contra. Sabe que a sus chavistas los maneja como quiere. Pero también sabe que la otra parte está fuera de control, pero es maleable. Eso hace que un proceso que debería ser una fiesta democrática se convierta en un drama.

La cúpula chavista y sus cubanos tienen mecanismos para impulsar el voto del chavismo muy sofisticados y muy fascistas, pero funcionan. Tienen listas por zonas bajo duro control. Si a las cuatro de la tarde no han votado, previa prórroga del directorio chavista del CNE, los patrulleros se moverán y sacarán al potencial voto de su casa, de la casa del vecino y hasta de la cancha de bolas. Donde esté. Un chavista que no vote puede perder su beca o su salida de la misión que le haya tocado. Un chavista que no vote está en peligro de que su hija o hijo sea despedido de la Administración Pública donde trabaja. La amenaza es directa. Se sabe de chavistas que votan para proteger la pensión de vejez del padre. Fascismo puro y grosero. Sin pena. Un chavista jefe o director ministerial se encargará de decirle a su tropa que las autoridades saben perfectamente por quién vota cada uno de sus súbditos. Con la capta huella lo sabemos todo. Además tenemos todo el sistema computarizado así que siempre sabremos dónde están los traidores.

Sin duda que gran parte del voto chavista, y especialmente en el interior, en las zonas donde el chavismo es dueño y cacique, viene de la amenaza, no porque esté contento con la gestión o satisfecho con el rancho que le prometieron y no llega, menos por convicción ideológica. Son votos sacados a punta de amedrentamiento. Eso nos lleva a la otra parte de la historia. Otra fracción de las votaciones chavistas viene del regalo, de la nevera china, del ofrecimiento, del apartamento que te debo, de la bequita. No se trata de una oferta seria como debería corresponder a una gente que se autodenomina socialista y salvadores de la patria. Es decir, como ya es harto conocido, el socialismo de Chávez se fundamenta en su billetera, en los dólares del imperio. La repartición de la riqueza no responde a parámetros sociales profesionales sino al estómago de Chávez.

Pero, para completar el cuadro, el chavismo tiene muy claro cuáles son las debilidades de la oposición en esto de votar. Una parte grande, no chavista, es abstencionista y otra parte regular, no tan grande, le da lo mismo si vota o no. De allí que no sea tan complicado para los cubanos generar estrategias provocadoras de ausencias que bien pueden ser en las mesas electorales, como testigos, a la hora del conteo o a la hora de votar. De allí que hasta los mismos chavista dicen que las elecciones se ganan en las mesas donde no hay ni un oposicionista. Esos votos son de Chávez.

El mito del fraude tiene mucho de mito, pero la parte de verdad que tiene se debe a la falta de presencia de la oposición.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 23 de febrero de 2012

SUSANA MORFFE: CHANTAJISTAS Y FARISEOS (ENTRE CIELO Y TIERRA)

El chantaje se refiere a una amenaza de difamación o daño que se hace contra alguien con el objetivo de obtener algún provecho de él. Este es un concepto universal según el DRAE y GOOGLE. Sin embargo, aquellas personas que lo aplican de manera errónea, pecan por malísima interpretación. Y esto sucede con frecuencia en la esfera política y relaciones personales. Cuando se tergiversan las palabras o conceptos se cae en lo que llaman hablar o decir “paja”.
Muchos de los que hablan de chantaje lo utilizan como mecanismo de defensa cuando no tienen excusas para negar la realidad. Otros lo utilizan para mantenerse en el cargo y ven todo desde la perspectiva del chantaje. De esto hay muchos ejemplos que no caben en una o dos líneas, se trataría de  largos  párrafos. Se chantajea, inclusive, con las enfermedades.
Hay los que olvidan el pasado reciente para justificar el presente decadente. Cuestionan que Capriles no puede ser el cambio que los venezolanos esperan. Además recuerdan como una ofensa su actuación en el conflicto con  la Embajada de Cuba, que le costó la cárcel al actual Gobernador de Miranda. Sin embargo, olvidan cómo llegó al poder el actual mandatario nacional después de una intentona y posterior encarcelamiento ¿Acaso en aquella fecha (4F-1992) que tanto celebran ahora no hubo una matanza de venezolanos? La historia nos tiene que ayudar a recordar y no olvidar ese chantaje.
De igual manera ha recibido rechazo señalar a la “revolución bolivariana” como la genuina heredera del pensamiento de Simón Bolívar y la necesidad de que Hugo Chávez continúe en el poder por ser el garante de la preeminencia del pensamiento del libertador”, según el Ministro de Interior y Justicia (lo dijo en la celebración del Congreso de Angostura). La afirmación carece de toda veracidad y ha sido una forma de chantajear. El pensamiento de Bolívar dice: (…) “nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”.
A modo de ejemplo, tenemos el Ministro de la Defensa actual, quien en un programa de José Vicente Rangel,  sobre el tema del gasto militar, dijo que:  “En el día de hoy tenemos desplegados cerca de 90.000 hombres con una actitud bien democrática por parte de los miembros de la Fuerza Armada  y una función que tienen que cumplir ¿Tal afirmación justifica que  exista una  red de túneles que se construyen en el estado Nueva Esparta para esconder miles de rifles, lanza granadas y lanza cohetes, además de otra serie de armamentos y pertrechos militares, dirigidos a exterminar a los llamados “enemigos internos”  del régimen? ¿Es chantaje o es mentira?
Confirma la tesis el  Coronel(r) e investigador José Machillanda, al expresar en el Semanario La Razón  que  “Chávez se ha empeñado en convertir a los militares en una amenaza para el proceso electoral, intentando por la vía de una decisión estratégica militar el golpe de estado, utilizando a la cúpula militar para darle continuidad a un proyecto ya agobiado, que miente sistemáticamente con planteamientos cínicos (…)con un solo objetivo, atemorizar e intimidar a todos los venezolanos que queremos democracia, que queremos votar en forma civilizada”.
Los fariseos de estos tiempos están derrotados  igual que los fariseos bíblicos. Se asegura que el voto es secreto y al mismo tiempo hay rechazo porque elaboran de un caduco personaje una lista atascada en el tiempo para mantener la misma señal en las próximas elecciones, en un claro ejemplo de chantaje, hipocresía y mentira del tamaño del teleférico más alto de Venezuela. Quítense la mascara y quédense con el disfraz,  siempre lo han tenido a lo largo de su vida y ya todos los conocen.
Se refuerzan los comentarios sobre la poca validez de amedrentar a los venezolanos sin resultados, porque  el pueblo va con todo a votar y todos ya preparados para el 7 de octubre, a exigir lo que corresponde por derecho después de esta penosa experiencia de 13 años. No es chantaje y tampoco mala interpretación.
Si el pueblo llegara a fallar en sus intenciones de cambio,  pues aun así habrá un nuevo fortalecimiento para continuar la batalla que no terminará con una votación o un conformismo por lo que ha de establecerse en Venezuela. Continuaran todos buscando y luchando por un espacio de respeto, sin obligación de dádivas, controles y esclavitud. Tampoco  a conformarse con lo que hay, porque para “majunche”, solo le cabe el calificativo al que lanzó la primera piedra.
Es un clamor que el Presidente, los legisladores, gobernadores, alcaldes, concejales y funcionarios en todas las áreas del país, sean dolientes de la nación, gente honesta con probidad. Solo mereciendo esta cualidad podemos darnos por  complacidos los venezolanos,  sin chantajes ni más mentiras
Como reza el refrán “a los venezolanos nadie le quita lo bailao”, y  “con la verdad ni ofendo ni temo”…
Susana Morffe
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 4 de enero de 2012

RAUL ZAPATA: IDIOTAS, SIMPLES ESPECTADORES

En la Grecia antigua, se llamaba idiota a la persona que sólo se ocupaba de sus asuntos, de lo particular, de lo privado, que ignoraba lo público, “un simple espectador”• de los asuntos de la ciudad, de la poli: de la política.


Martin Niemoller pastor evangélico alemán, escribió en 1946, después de la segunda guerra mundial, con sus 60 millones de muertos.
"Primero vinieron a buscar a los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".

   En una conferencia de iglesias cristianas de ese mismo año de 1946, se confesó culpable "Preferíamos mantener silencio. Claramente no somos inocentes”
   Quiso protestar, cuando ya era muy tarde, y pasó ocho años en los campos de concentración de Nacional socialismo Alemán. Lamento entonces, no haber actuado cuando todavía, era posible.
   En la Venezuela de hoy, la amenaza comunista pende sobre las cabezas de los venezolanos, y algunos pretenden jugar a ser “simples espectadores” del drama que vive el país. Soy músico dice uno… yo constructor, dice otro… y aquel alega que es comerciante, que vive de su trabajo, que él no es político.
   Si el propósito del presidente, de formalizar el socialismo, en Venezuela, se consolida ---es decir: los medios de producción terminan de pasar a manos del gobierno—la protesta se terminara  pagando, con la cárcel y con la vida. Por ello debemos ahora, combatir las expropiaciones y reclamar la privatización, de las empresas en manos del gobierno. Toca en estos momentos comprometer todas, nuestras energías y recursos,  para parar el peligro comunista
   La política es demasiado importante como para dejarla sólo, en manos de los políticos. Debemos involucrarnos y reclamar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la vida de la ciudad, de la poli.
   Los jueces y los fiscales del ministerio público no pueden seguir siendo electos por el caudillo o los cogollos de los partidos, porque así, buscan principalmente, complacer a sus jefes, y  tienden a vender sus decisiones al que mejor pague. Esa es la asquerosa realidad que ha venido experimentando Venezuela, durante toda nuestra historia. Ahora toca poner en manos de los ciudadanos esas decisiones --no por los métodos asamblearios y tumultuarios de los comunista-- a través de elecciones universales y secretas. Institucionalizar los jurados de ciudadanos, escogidos al azar.  Que Los cargos de representación popular pasen obligatoriamente por elecciones primarias, para que estos se sientan obligados con los ciudadanos que los eligen, no con el caudillo o con el partido. Y de esta manera dejemos, de una vez por todas,  de seguir pecando de idiotas. 
raulzapataa@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de diciembre de 2011

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: TRANSICIÓN, CIVILES Y MILITARES (DESDE EL PUENTE)


2011 ha sido malo para Venezuela. Esto no puede continuar. Catorce años de la peor gestión de gobierno en la historia de la república han generado una fatiga enorme. El anhelo de cambio sólo es superado por la decisión de luchar para alcanzarlo. El tipo lo sabe. No estará demasiado preparado en nada, pero es astuto, tiene olfato y no olvidemos la reciente afirmación de Héctor Abad según la cual, la audacia es la inteligencia de los brutos. Aunque disminuido, no se rinde. Trata de convertir la lucha contra el desenlace cantado de la enfermedad que lo consume, en la epopeya de la cual carece. No es Stalin, ni Mao, ni Fidel, ni el Ché, ni ninguno de los revolucionarios contemporáneos que grabaron su épica con sangre. No, éste fue elegido para un período de cinco años sin reelección. Ha permanecido tanto tiempo gracias al disimulo y la mentira, al chantaje, la corrupción y la amenaza, al dinero negro que maneja sin controles y a una nación pacífica e ingenua, excesivamente confiada, hasta que los males de este tiempo tocaron a las puertas de políticos distraídos o sobornados y del ciudadano común, víctima de los mayores índices de criminalidad, costo de la vida y desempleo del continente.

En su lucha por permanecer en el poder mientras le de la gana y la salud se lo permita, apela a todos los recursos del poder. Llega al extremo de forzar decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, inconstitucionales y fuera de competencia, para despenalizar delitos ordinarios, vulgares robos, invasiones de tierras, apropiaciones indebidas calificadas y cualquier cantidad de desafueros que provocan una anarquía sin precedentes, para decir lo menos. Con la muerte del Derecho desaparecen la democracia y la decencia en lo político, económico y social. Entre sus propios seguidores hay tristeza y lástima, ante la imagen y acciones del “comandante” desesperado por aparentar. Esto no significa que esté caído o por caer en lo inmediato. No es fácil. Lucha con todo, sin ley y sin ética, para conservar el poder con el apoyo incondicional, hasta ahora, de sus cómplices inmediatos.

El ambiente es de transición. Lo que se discute es si la normalidad democrática se logrará por las buenas mediante el voto o por las malas cuando, a pesar del voto, el tipo pretenda desconocerlo. Puede enloquecer, incrementar los niveles de represión física e institucional y tendrá que ser derrotado en todos los terrenos. En cualquier escenario el papel de nuestras fuerzas armadas será fundamental. Estamos en Latinoamérica. Nuestros militares no son marcianos. Sufren igual que los civiles, pero en silencio. Así como nos calamos un gobierno como éste, ellos se calan unos mandos igualitos o peores que su mismo jefe. Allí se cambio el mérito por la lealtad perruna. Grave error. La oficialidad quiere cumplir el sagrado juramento de “Sostener y defender, cumplir y hacer cumplir la Constitución y Leyes de la República”. Así será.

oalvarezpaz@gmail.com 
Lunes, 18 de diciembre de 2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 10 de diciembre de 2010

EL PERRO SÍ MUERDE. MARÍA TERESA ROMERO

¿Quién da hoy en día algo por la OEA, la CAN, el Mercosur y hasta por la Unasur?

Entre el derrame de información clasificada filtrada por WikiLeaks se ha fugado la opinión de diplomáticos brasileños y estadounidenses sobre Chávez: "Es un perro que ladra pero no muerde"; "no es una amenaza real a la seguridad regional".

Esta subestimación del poder destructivo del demagógico militar no es nueva en las diplomacias de las dos grandes potencias del continente. Remontémonos a la administración de Bill Clinton y a su embajador en Caracas, John Maisto, con su sentencia: "Hay que fijarse en lo que [Chávez] hace, no en lo que dice", la cual dio lugar desde entonces a la política estadounidense de «wait and see». Los gobiernos de Bush y Obama, aunque con estilos diferentes, el primero más duro (sólo de palabra), el segundo más suave (con su diplomacia inteligente) han seguido esa línea.

La opinión generalizada en la Casa Blanca y el Departamento de Estado es que la capacidad venezolana de expandir su influencia en la región es limitada, que no constituye un reto en el orden de Irán o Norcorea, aun cuando les preocupa su alianza con Irán, Rusia y otros, así como sus nexos con narcoterroristas.

Por su parte, ¿cuántas veces Lula da Silva ha afirmado que, si bien la orientación política de su vecino no es la de Brasil, no constituye una amenaza a los brasileños ni a la democracia regional? A diferencia de EEUU que sí cree en una sutil política de aislamiento, Brasil se decanta más bien por una inclusión activa del chavismo en la política latinoamericana como forma de contenerlo, al menos de neutralizarlo.

Pero la verdad es que ese "perro", además de ladrar, ha mordido mucho en el transcurso de sus 12 años de gestión nacional e internacional. Si bien no ha destruido del todo la institucionalidad democrática latinoamericana y el sistema interamericano, ni ha podido crear un nuevo bloque regional de poder en torno a su decadente ALBA, sí ha logrado debilitarlos en forma notoria. Por ejemplo, ¿quién da hoy en día algo por la OEA, la CAN, el Mercosur y hasta por el recién creado Unasur?

mteresa100@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA. MARÍA TERESA ROMERO