BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA DANZA DE LOS MILLONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA DANZA DE LOS MILLONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

RICHARD CASANOVA, DE GUYANA, FIDEL CASTRO Y NICOLÁS

Sólo la corrupción y las carencias morales pueden explicar algunas cosas.

¿Por qué el gobierno venezolano se hace el loco con la política injerencista de la comunidad de países del Caribe? ¿Por qué Nicolás Maduro actúa con tanta diligencia para recoger firmas contra Obama, en vez de ocuparse de los ingentes problemas del país o enfrentar la verdadera violación a nuestra soberanía que se realiza en Guyana?

No es casualidad que la ocupación y explotación del territorio venezolano por parte de Guyana se acelere justamente en esta hora angustiosa de la prolongada y silente invasión cubana.

No es solo que llegó la hora de raspar la olla, sino que quebraron a PDVSA y no hay petróleo para mantener a los proxenetas. 

El subsidio de petróleo a CARICOM dista mucho de ser un acto de solidaridad con los pueblos hermanos, se trata de un megaguiso a partir de la colocación de manera fraudulenta de los excedentes, es decir la reventa del petróleo que Venezuela regalaba. 

No hablemos de los vínculos de los cubanos con consorcios mineros que están devastando la zona en reclamación, ni siquiera mencionemos el narcotráfico, tan solo entendamos que la complicidad en nauseabundos negocios obliga al gobierno a guardar silencio ante la insolente posición del CARICOM contra Venezuela.

En esta política inmoral, Cuba ha sido el principal operador y Guyana un protagonista estelar como aliado histórico de La Habana. Mientras le sonríen al “imperio” y confabulados con esta “revolución bonita”, los cubanos le pagan viejas deudas a Guyana con nuestro petróleo y nuestro territorio.  

Fidel Castro y Guyana sostienen estrechas relaciones desde los tiempos en que Cuba lanzó una intervención militar en apoyo al Movimiento para la Liberación de Angola, siempre se han profesado mutua solidaridad en la OEA y en otros escenarios internacionales. De hecho, el 13 de enero de 1981 el canciller cubano Isidro Malmierca y su homólogo guyanés Rishleig Jackson, firmaron un acuerdo donde Cuba se comprometía a respaldar a Guyana en el diferendo limítrofe con Venezuela, negociaciones que habían sido congeladas durante el primer gobierno de Rafael Caldera.  Para honrar ese acuerdo fue necesario esperar 34 años, hasta que finalmente los cubanos lograron ocupar importantes espacios de poder en Venezuela –desde el Palacio de Miraflores hasta las FAN- lo que permitió a los Castro ejercer un poder real, además de amasar una monumental fortuna en complicidad con la boliburguesía chavista.

Parte de esa fortuna está en Estados Unidos, así que recoger firmas contra el decreto de Obama no es un asunto de soberanía. ¡Nada de eso! Hay que gritar duro contra el imperio para que nadie oiga el sufrimiento del pueblo venezolano y sobre todo, para preservar los capitales mal habidos de las cúpulas podridas que entregaron la patria a los cubanos y a sus socios chinos, iraníes, guyaneses, etc. Recogen firmas para desviar la atención de la tragedia que padece la población y para salvar a los corruptos que en nombre de Bolívar han saqueado a la Nación. 

Este gobierno de Nicolás y Diosdado no sólo perdió popularidad sino la vergüenza, el sentido del ridículo y el respeto de los venezolanos. ¡Unión y cambio!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 12 de diciembre de 2011

MANUEL MALAVER: LA CELAC: LA CUMBRE MÁS CARA DEL MUNDO

No son necesarios los estragos que se autoinflige Chávez para convencerse y convencer al país de que puede continuar en la presidencia, cuando en realidad sobran los venezolanos en el gobierno, en el PSUV y en los partidos de oposición que pueden hacerlo con más salud, solvencia e idoneidad que él: y sin estar expuesto a que se quede en el camino, por las razones que todos conocemos y que él se niega a admitir.

Si el presidente de México, Felipe Calderón, sólo accedió a asistir a la CELAC después que Chávez le prometió que su gobierno le pagaría los 600 millones de dólares que le debe a la cementera CEMEX a raíz de su expropiación, Dilma Rousseff vino a asegurar que se iba a realizar el primer adelanto de PDVSA de unos 1.500 millones de dólares que es la cuota que debe cancelar para el inicio de la refinería de Pernambuco (aparte de venderle 20 aviones EMBRAER) y Juan Manuel Santos puso como condición para garantizar su presencia en Caracas que se les pagara el saldo de 90 millones de dólares que le adeudaba CADIVI a los productores colombianos, entonces estamos afirmando que la reunión del último fin semana en Caracas, es la más cara de la historia de la cumbres y que, redondeando, bien pudo costarle al país algo así como 3500 millones de dólares.

Sin brizna de dudas, un auténtico récord mundial, ya que pienso que ni siquiera las cumbres del G-20 que se celebran en las grandes capitales del “Primer Mundo”, o las de la OMC que reúnen representantes de todos las naciones del planeta en su sede de Doha, Qatar, o las de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste de Asia), o las del APEC (Foro de Cooperación Asia-Pacífico), creo que han llegado a significar para sus miembros cifras tan gigantescas, más apropiadas para acometer proyecto de largo aliento en hidroelectricidad, construir plantas o centrales nucleares o gaso u oleoductos capaces de traspasar países o continentes.

Chávez, por el contrario, no se detuvo en dilapidar tamaña suma en una exposición de dos días donde no pudo pronunciar sus famosas peroratas contra el capitalismo y el imperialismo por la hetereogeneidad del grupo de invitados, y mucho menos concretar que la CELAC fuera algo más que un saludo a la bandera, una reunión social donde los presidentes invitados se limitaron a desearse “Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo”.

Para colmo, el fin de semana de la celebración de la cumbre de la CELAC en Caracas fue, en términos climáticos, de los peores que ha vivido la capital de Venezuela en los últimos 20 años, con vaguadas que, tal ocurrió el año pasado, volvieron a destruir viviendas, calles, edificios, y tramos de autopistas enteros, por lo cual, los invitados, y los que seguían dentro y fuera del país las incidencias de la cumbre, tuvieron que preguntarse si no hubiera sido más apropiado tener en Tesorería esos recursos para emplearlos en la reconstrucción de la ciudad.

Sin embargo, era evidente para los invitados, y para quienes seguían la cumbre por televisión o las redes sociales, que más que frente a un descuido, irresponsabilidad o improvisación, estaban ante un estilo de gobernar: el estrenado en Rusia en las primeras décadas del siglo pasado con la instauración del comunismo, y que consiste, no en preocuparse del bienestar, ni el progreso de la gente, sino en propaganda para decirle al mundo que el régimen esta fuerte y consolidado, y que, cualquier cosa podría pasar, menos que sus “beneficiarios” se rebelen contra sus gobernantes.

Es evidente que, en el caso de la cumbre de la CELAC (que también pudo llamarse del “Socialismo del Siglo XXI” o del presidente Chávez), lo más importante era decirle a Venezuela, Latinoamericana y al mundo, que el caudillo bolivariano goza de buena salud, que superó en 6 meses un cáncer de pelvis que le generó dos operaciones y cuatro sesiones de quimioterapia que tendrían todavía en cama al común de los mortales, pero que a él, el líder revolucionario, el sucesor de Lenin, Stalin, Mao y Fidel Castro, al héroe que nació con la misión de refundar el comunismo, y salvar a la humanidad, lo tienen como en su mejor momento, como si nada, y demostrando que “no le picó ni coquito”.

Chávez, en efecto, y a diferencia de otras cumbres, no es que hablara mucho en la de la CELAC, no es que se perdiera en aquellas chácharas donde diserta sobre lo humano y lo divino, refunda repúblicas y declara la guerra a reinos e imperios, pero sí se exhibió lo suficiente, si quiso sembrar la idea de que continúa apto para gobernar y postularse como candidato oficialista en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012.

También que irrumpía el Chávez Comandante en Jefe de siempre, el que estuvo a punto de tomar a Honduras para reinstaurar en el poder a su compinche Manuel Zelaya, o el que movilizó durante 2 oportunidades batallones a la frontera para el invadir el territorio colombiano, o el que amenazó con mandar tropas a combatir a Bolivia si era derrocaban a su “hermano”, Evo Morales.

Pero, sobre todo, Chávez anunció que reiniciaba su papel activo en la política internacional asistiendo el fin de semana a la toma de posesión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y agenciando, de regreso a Caracas, una reunión con el expresidente brasileño, Lula Da Silva, en el aeropuerto de Sao Paulo.

Se quedaron con los crespos hechos, Lula, Cristina y el propio Chávez, ya que el líder continental y mundial, tan pronto salió de la cumbre de la CELAC sintió las secuelas del esfuerzo, y fuera porque tuvo una baja o alza de tensión, un conato de ACV, o sencillamente estaba irrecuperablemente cansado… decidió quedarse en Caracas.

Como de costumbre, no le dijo la verdad al país, declarando que no viajaba porque no quería estar lejos de Venezuela en plena crisis de la situación de las lluvias, cuando ya ésta había pasado o estaba a punto de pasar, y que si ése era el pretexto, se justificaba cuando anunció que iría a Buenos Aires y Sao Paulo, y no ahora que había pasado.

En otras palabras: que Chávez no quiere admitir que está enfermo, que su dolencia no le augura un estado de salud que lo capacite para continuar en la presidencia de la República, y mucho menos, para ser candidato en las presidenciales de octubre del 2012, y debe, de una vez por todas, retirarse y abrirle paso a otra generación de líderes revolucionarios que cumpla la labor que dejó trunca.

No es nada fuera de lo común y se cuentan por centenares los jefes de Estado y de revolución que lo han hecho en disímiles oportunidades, pero las agujas del reloj biológico de Chávez hace tiempo que están en la hora “O”, y es evidente, que en un líder menos soberbio, y que no se hubiera hecho la ilusión que nacía para llevar a cabo mucho más de lo que pueden realizar los humanos, hace tiempo que habría renunciado.

Y por esa vía, ahorrarle sufrimientos a su familia, a sus seguidores, a sus amigos y así mismo, pues es preferible tomarse un retiro cuando se está en capacidad de elegirlo, y no cuando se lo imponen por una decisión de estado, o por el clamor de la voluntad popular expresada en las urnas.

Y en este orden, es bueno recordarle a Chávez que no hay demagogia que valga, gastos en cumbres como la CELAC o los regalos de electrodomésticos a hogares de menores recursos, o la construcción de casas para cambiarlas por votos, o la entrega de dinero líquido puro y simple. No, el pueblo no se engaña con marramucias y prefiere ver a su presidente en un retiro honroso, que un exilio deshonroso.

No son necesarios los estragos que se autoinflige Chávez para convencerse y convencer al país de que puede continuar en la presidencia, cuando en realidad sobran los venezolanos en el gobierno, en el PSUV y en los partidos de oposición que pueden hacerlo con más salud, solvencia e idoneidad que él: y sin estar expuesto a que se quede en el camino, por las razones que todos conocemos y que él se niega a admitir.

manuelmalaver@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 16 de septiembre de 2011

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: SIETE MIL MILLONES LA POBLACIÓN DEL MUNDO EN EL 2011

Un artículo de la BBC de Londres nos informa queEn octubre de 2011, la población del planeta alcanzará oficialmente los siete mil millones”, nos dice también que   para el 2050 la cifra llegará a 9.300 millones y que el tema será debatido el próximo miércoles en la sede de las Naciones Unidas.

Además nos informa que en América Latina rondan los 600 millones de habitantes, lo que representa un 8,6 % de la población mundial, que en el 2050 estará habitada por  unos 750 millones, y que en Centroamérica se incrementará en 40 millones de personas.

Esto nos dice el artículo, implica cinco desafíos; producción de alimentos, las emisiones del CO2, urbanización, envejecimiento y adolescencia y educación.

Si esta información es correcta no nos deberíamos de preocupar, es un hecho que todavía tenemos problemas, pero vamos por buen camino como veremos más adelante, los derroteros están claros y la gente deberá exigir esto a los políticos. 

La historia nos dice que entre mas educación -sobre todo a la mujer- menor es la tendencia de la población a multiplicarse, un informe anterior decía que muy probablemente cuando el planeta alcance los 10.000 millones de habitantes, la curva se nivelará, de la misma forma que sucede con muchos países europeos donde la población se mantiene igual.

La historia nos demuestra también que en los últimos sesenta años hemos logrado  mucho más cosas en beneficio de la humanidad que en los cinco siglos anteriores, la mayoría de los habitantes del mundo están mejor, hay mas igualdad de género, menos hambre, más educación, más democracia, más salud y el promedio de vida en la mayoría de personas de este planeta  ha aumentado en más de un 60%.

Los catastrofistas dirán lo contrario, pero su visión de las cosas es errónea, los datos están ahí y son comprobables.

Si pudiéramos ver en un gráfico el número de habitantes que existían hace 10.000 años y el gráfico nos marcara  además los desafíos que como humanidad tenemos en este momento, veríamos que  las líneas de logros de los humanos serían siempre ascendentes, con un pico más acentuado en la segunda mitad del siglo pasado y acercándonos a una sociedad más equitativa, al menos en las necesidades básicas y con estándares de vida cada día mejor, esto nos permite pensar que si continuamos así, muchas de esas líneas se juntarán y se estabilizarán posiblemente entre el 2050 y el 2075 lo que nos resulta muy reconfortante.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de septiembre de 2008

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

*MALETAS CONTENÍAN 6 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN LIBRETA APORTADA POR ANTONINI

Miami (EE.UU.), 24 sep (EFE).- La Fiscalía Federal de EE.UU. solicitó hoy que se acepte como prueba en el juicio por el "caso del maletín" una libreta entregada por el empresario Guido Antonini Wilson en la que se consignó un envío de dos maletas con unos seis millones de dólares a Argentina en agosto del 2007.

La libreta pertenecía al único de los cinco acusados en este juicio que se ha declarado inocente, Frankin Durán, según Antonini Wilson, el principal testigo de la Fiscalía.

Al empresario venezolano-estadounidense Antonini se le incautaron 800.000 dólares que no había declarado a su llegada a Argentina el 4 de agosto de 2007 y tras un acuerdo con el FBI es testigo en el juicio contra Durán, también venezolano, y otras cuatro personas acusadas de actuar como agentes de Venezuela para que él no revelara el origen y destino de ese dinero.

La Fiscalía Federal pidió hoy a la jueza Joan Lenard que acepte como prueba la libreta, que contiene anotaciones relativas a importantes aspectos del caso.

Entre esos aspectos se menciona que el dinero procedía de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y estaba destinado a una campaña electoral, aunque sin precisar la de quien.

En conversaciones grabadas entre los procesados presentadas antes como pruebas en el juicio sí se decía que el dinero era para la campaña electoral de Cristina Fernández, hoy presidenta de Argentina.

"(...) Dos maletas...seis millones de dólares", aparece escrito en el cuaderno, según se leyó hoy en el juicio.

Según Antonini, la libreta se le cayó a Durán en una reunión y él la escondió dentro de un periódico, para luego entregarla a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Antonini testificó el martes que en el avión el que llegó a Buenos Aires había otra valija con 4,2 millones de dólares, además de los 800.000 dólares incautados, y que él no supo del contenido de esos maletines hasta después.

El empresario venezolano-estadounidense también se refirió hoy a una carta que envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la que pidió dos millones de dólares y se quejó de que la estatal PDVSA no le ayudaba a resolver el "caso del maletín".

En la carta, redactada por el FBI, Antonini dijo a Chávez que le enviaba la misiva luego de que el cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo, notificase que "usted requería esta información".

La información presuntamente se refería a lo sucedido con la incautación del dinero y a las gestiones de PDVSA para ayudar a Antonini a cerrar el caso legal en Buenos Aires.

"Además del maletín que fue incautado había otra maleta más grande y con más dinero (...) al llegar a Buenos Aires la más grande pasó por los controles de Aduanas y (el ex funcionario argentino Claudio) Uberti se quedó con ella", explicó.

Aseguró que "no sabía que el dinero estaba en el avión" y que estuvo buscando la ayuda de PDVSA.

"Pero todos los que me han hablando y que han venido a verme aseguran que (el presidente de PDVSA) Rafael Ramírez no permitió que nada ocurriera", apostilló.

Antonini, de 47 años, dijo en la misiva que carecía de recursos suficientes y necesitaba dos millones de dólares.

En otro de los cinco párrafos de la carta, Antonini expresó a Chávez: "quiero que sepa que estoy muy agradecido con su ayuda para resolver este asunto".

La Fiscalía Federal también divulgó dos conversaciones grabadas entre Antonini y Henry Rangel Silva, director de la Disip, el servicio de Inteligencia de Venezuela, en las que el funcionario acepta todas las condiciones que fijó el empresario para ayudar a acallar el escándalo.

En la jornada matutina, el empresario venezolano-estadounidense declaró muy poco porque el fiscal federal Thomas Mulvihill pasó gran parte del tiempo presentando nuevas pruebas y pidiéndole al testigo que reconociera las conversaciones y otras evidencias.

En una de las conversaciones se escucha a Rangel Silva aceptando la solicitud del dinero y facilitar documentos para que Antonini pudiera ocultar el origen de los 800.000 dólares incautados.

Los dos millones de dólares saldrían de una partida secreta de la Disip, porque el Gobierno venezolano no quería que vincularan a PDVSA con el "caso del maletín".

Rangel Silva en la conversación dijo a Antonini: "el muchacho que fue allá me dio la información que tenías. Necesito que designes a alguien para la parte financiera".

El "muchacho" es el venezolano Antonio José Canchica Gómez enviado como emisario de Rangel Silva y quien está acusado en el caso, pero se encuentra prófugo.

El director de la Disip también intentó tranquilizar a Antonini.

"Voy a hablar con Móises (Maiónica, otro de los acusados) para que vaya a verte", prometió.

Mulvihill mostró además una fotografía de Canchica cuando se reunió en esta ciudad con Antonini, vistiendo una camisa roja y pantalones vaqueros. EFE

so/ef/esc/ar