BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LEOPOLDO LOPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEOPOLDO LOPEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

JOSÉ LUIS ZAMBRANO PADAUY, EL NUEVO TROFEO POLÍTICO,

El vuelo partió desde Aruba con un destino más allá del predestinado por  los conocedores de la aeronáutica, por un desenlace adusto como el de un equilibrista que tiene el infierno bajo su cuerda y el calabozo al final de ella. 

Cualquier juego de dados va a marcar un número signado por esa descomunal lógica judicial; caprichosa e imperturbable que sólo sirve para
aglutinar enemigos y no realmente culpables.

“Cualquier cosa que suceda, no quiero conflictos. Hay que marcar distancia con la violencia”, había dicho minutos antes, cuya misiva fue proyecta en una pantalla gigante apostada en la calle 72 de Maracaibo, a sabiendas de su sentencia a la especie de patíbulo carcelario derivado de un país sin ley, cuya justicia está a la intemperie y regida por estratagemas edificadas por patrones comunistas.

El cielo clareaba en una tarde para el olvido. El avión llegó cerca de las 5.00. Manuel Rosales llevaba ese día un pormenorizado itinerario, cuya principal meta era salir airoso para poder arribar a la tarima donde se encontraba su pueblo, con el cual no compartía desde hacía seis años por culpa de un destierro involuntario.

Ese día su destino era desafortunado y feroz. El aeropuerto La Chinita se encontraba atrincherado por funcionarios del Sebín, que no le darían tregua para cumplir con sus anhelos trazados. Se hizo acompañar por equipos periodísticos del canal internacional de noticias CNN y del diario regional La Verdad, como un cordón informativo ante posibles abusos que pudiesen generarse. Pero no hubo tregua ni tiempo para reaccionar, cuando un contingente del Sebín se apostó a las puertas del avión e hizo desembarcar a quien fuese candidato presidencial en Venezuela y quien ostenta a pesar de su exilio, un liderazgo sin parangón que moviliza masas con sólo pronunciar su nombre. Ahora tenía programada su celda de la degradación, por el vil pecado de no compartir una visión política de empobrecer al colectivo.

La imágenes captadas por el camarógrafo y el fotógrafo fueron forzadas a ser borradas por ese cuerpo de inteligencia gubernamental, que no media por el entendimiento sobre cuál puede ser el concepto de la equidad, ante el mero hecho de captar órdenes.

Hoy este gobierno tiene en sus vitrinas un nuevo preso político. La cuna de la libertad, hermoso remoquete que Venezuela ha llevado con orgullo un par de siglos, ufanada por gestar desde sus entrañas a la liberación continental con el aplomo de la valiente espada de un incansable Bolívar, colecciona ahora presos políticos como si fueran cromos de un cruento álbum de lo inhumano.

Probablemente hoy los personeros del gobierno reirán a mandíbula batiente en su conciliábulo de la ignominia. Quizá Rosales cayó ese día en las voraces fauces de una balanza judicial con inclinaciones hacia caprichos gubernamentales. Pero tal sacrificio acentúa el fin crucial de todos los esfuerzos, el cual es salir a sufragar este 6 de diciembre. Esos nuevos parlamentarios electos se ataviarán con la indumentaria de la liberación, permitiéndoles a López, Ledezma, Rosales y tantos otros que han reclamado por justicia verdadera, llenar sus pulmones con el aire diáfano de la libertad, para ensamblar el ladrillo primario del país que todos merecemos.

José Luis Zambrano Padauy
zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

miércoles, 23 de septiembre de 2015

HUMBERTO MARCANO RODRIGIEZ, LEOPOLDO LOPEZ

Ya Leopoldo López,  injusta y criminalmente   condenado y secuestrado por  el régimen castro-comunista se  encuentra  en Ramo Verde, pero no obstante lo criminal de  su  condena no cesan las injusticias y las  arremetidas viles  y cobardes  contra él, lo metieron en una celda maloliente de 2x2 metros  sin luz y todos  sus  objetos  personales  que había dejado  se los  desaparecieron incluidos  fotos  de  sus familiares, lo que  demuestra la cobardía  y la saña  de estos milicos y por  ende  del régimen porque  ese coronel  (cabo de presos, el Nereo de Ramo verde) debe recibir  instrucciones  de  alguien que  está por  encima  de  él.

Esperemos  que  con Leopoldo López Mendoza, no  suceda, lo  mismo que ha  sucedido  con otras   personas, ¿Quién se  acuerda  del martirio y muerte  de Franklin  Brito, de los  Comisarios Forero, Vivas y Simonovis enviados  a  sus  casas a pagar  el resto de las injustas condenas dado  el estado  grave  de  salud, para  que no  se murieran  en la cárcel, del nombre  de los otros policías metropolitanos  también  condenados algunos  a 30  años por  orden expresa  del golpista  asesino, del grupo  de  damas  denominadas Mujeres  de Negro, que casi pierden  la vida  en una prolongada  huelga  de hambre por la libertad   de los presos políticos, el nombre  de los 74 presos políticos,  el nombre  de los 43 jóvenes asesinados  en las protestas  del  año pasado, de los 23.000 petroleros botados por  su  lucha por la democracia  y la libertad del país  así  como  la meritocracia  y la independencia  de la industria petrolera. ¿Se  acuerdan  de los nombres  de los  dos jóvenes  que  se  encontraban en Colombia  en condición de refugiados y que hasta permisos  tenían  para  estudiar y trabajar y  que en forma artera, cobarde y criminal para  estar bien  con Maduro, Juan Manuel Santos  se los  entrego al SEBIN, hace un  año y  desde entonces permanecen en la llamada tumba, en celdas de  dos por dos, incomunicados  del mundo y sin tener luz  solar? ¿SERA?

Ya la  cesta básica  alcanzó la  cifra de 65.013 bolívares  y la alimentaria 41.680 bolívares, con  un  sueldo mínimo de  apenas 7.421 bolívares, (10 dólares), ¿Cómo  se puede   así mantener una familia  por   modesta  que  esta  sea?, sus  necesidades básicas  son iguales a cualquier familia, comida, transporte, educación para  los hijos, zapatos y calzados, con la  acelerada  inflación y la escasez  casi total  existente, el total descalabro  de los  servicios médicos públicos y la imposibilidad de  acudir  a la privada, ese  es  el drama a que  se ha  sometido  al pueblo en general. Pero  se le  regala  a los  141.000  empleados públicos  de  Nicaragua  incluidos  los policías un bono  de 40 dólares  mensuales  a  cada uno.( cuatro veces  el salario mínimo  de un venezolano)

Gran escándalo  el  que han formado ante la presunción  de  que  el tanquero  de PDVSA “Negra Hipólita”,   haya  salido  de Punta Cardón  con destino   al Palito con 60.000 barriles  de diesel sin declarar, cosa insólita para  los  que conocemos  la materia, de  que  de  ser esto  cierto pueda  existir  ninguna culpabilidad directa o indirecta  tanto  del Capitán  como  del Primer Oficial de dicho tanquero, el  diesel  en cuestión lo  embarca y despacho la oficina correspondiente  de PDVSA Cardón y lo recibe  a  su vez la oficina  de PDVSA El Palito, el buque  es  el medio de transporte  empleado, que  a su vez  es propiedad de PDVSA y los tripulantes  del tanquero  son meros  conductores. ¿Por qué  tanto  escándalo y la brutal arremetida  contra  el Capitán y  el primer oficial, pero mientras tanto  se le regalan 150.000 barriles  de petróleo  diarios  A Cuba y 350.000 diarios  se reparten  entre los chulos  de PETROCARIBE  y del ALBA  y  aquí no pasa nada.

Humberto  Marcano  Rodrigiez
hjmrodriguez@gmail.com  
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 21 de septiembre de 2015

PEDRO CORZO, LEOPOLDO O LA REIVINDICACIÓN DE LA POLÍTICA ELECTORAL, DESDE ESTADOS UNIDOS,

El camino del deber es siempre el más difícil

La mayoría de las personas tienen la percepción de que los políticos del presente no están dispuestos a defender sus propuestas, supuestamente surgidas de los valores y principios que dicen representar,  si esa defensa implica algún peligro.

Para la generalidad de la ciudadanía la política es una práctica de intereses mezquinos, en las que sus protagonistas cuando no están en el poder, solo procuran sobrevivir en espera de que les llegue la ansiada oportunidad.

Es cierto que se aprecia, salvo muy contadas singularidades, que los dirigentes de esta época no fundamentan su liderazgo en condiciones personales de excepción,  ni en una sincera vocación de servicio público.

Los líderes contemporáneos son en número importante, consecuencias de acuerdos corporativos. Resultados del compromiso entre las partes que concurren a una negociación, en la que cada quien procura obtener los mayores beneficios.

Es evidente que los valores  éticos-morales han disminuido en importancia en la labor pública. Las componendas están a la orden del día y muchos incursionan en la política como una manera de prosperar y no para servir,  una realidad que ha repercutido negativamente en la participación de los electores en los comicios.

El contacto entre el elector y el candidato ha disminuido seriamente. Las ideas son en numerosas ocasiones simples consignas. Los partidos políticos se han transformado en predios donde confluyen intereses y se encumbre la difundida corrupción gubernamental.

Todo esto incide peligrosamente en la escasa participación de la población en las contiendas electorales, un factor que degrada la representatividad del funcionario electo.

Un candidato está obligado a representar los intereses de su comunidad si esta participa, de lo contrario sus propuestas y el cumplimiento de las mismas, serán el reflejo de los grupos de interese que lo hicieron elegir.

Todas estas condiciones afectan dramáticamente la confianza del electorado, por eso cuando surge una figura como Leopoldo López, dispuesta a correr los riesgos que sean necesarios para defender sus convicciones y valores, es como una luz en la profunda oscuridad de la gestión pública.



Hacer que la gente vuelva a creer en la política y los políticos es fundamental para la democracia. No hay democracia sin políticos, partidos y un electorado consciente de sus derechos y deberes. Una trilogía fundamental para garantizar la libertad y los beneficios que de ella se derivan.

Cierto que una institucionalidad fuerte apuntala la democracia, pero la participación ciudadana es la única garantía verdadera.  Una ciudadanía activa e informada es el único antídoto  contra los demagogos y encantadores de multitudes que prometen resolver todos los problemas, incluido la construcción de puentes aunque no existan ríos.

Muchos pudieron haber discrepado con su decisión de ir a la cárcel porque consideran que aunque la prisión política es un referente moral, las posibilidades de seguir la lucha disminuyen dramáticamente, sin embargo todo parece indicar que Leopoldo asumió la prisión como si fuera una cruzada.

Él no fue apresado, se entregó a las autoridades y ha transformado su celda en el bastión más importante de la defensa de la democracia en su país, pero también de la política electoral en cualquier lugar del mundo.

El dirigente venezolano que es un fervoroso creyente en la práctica electoral, pero también en el activismo cívico, es consciente que el despotismo no hace concesiones y que los derechos no se mendigan,  sino que se conquistan.

El último discurso de Leopoldo López antes de ir a prisión fue junto a la estatua de José Martí. Desde allí reivindicó sus derechos y los de sus compatriotas, y quizás para hacer suyo también el decir martiano de que " La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio".

Leopoldo está pagando caro el derecho que tienen todo ser humano a ser libre. El y su familia viven un serio drama,  pero su sacrificio le ha convertido en una esperanza para los venezolanos, y para todos los que creen en la política.

Su actitud más que un desafío al régimen de Nicolás Maduro es un reto para todos aquellos que hacen política pensando en el provecho personal, para los que consideran la política como una inversión y no como un compromiso.

El gesto de López convoca a votar, a participar en las elecciones,  a defender el sufragio, a reclamar los derechos que todos los despotismos  intentan  escamotearle  a los pueblos.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 17 de julio de 2015

LUIS ALFREDO RAPOZO, CÓCTEL DE PERVERSIDAD.

Le quitan la nacionalidad a María Conchita Alonso y no sé qué logran con eso; seguramente descargan una rabia, una especie de actitud perversa donde el odio se expresa.

En otro caso, La Contraloría General de la República -a días de inscribir a los candidatos que optarán a las elecciones parlamentarias- se manifestó en un triste oficio, dice que María Corina Machado, candidata por Chacao,  está inhabilitada para ejercer cargos por un año, cuando la ex diputada no ha tenido manejos indebidos de dinero o partidas de ninguna índole. Es una cosa traída de los pelos y se observa claramente el hampa revolucionaria incrustada en la Contraloría, que está metida de lleno en el proceso electoral. He llegado a pensar que  dentro del gobierno hay “caballeros extraños” que odian a María Corina.

Cosa parecida a la de María Corina, ya se había visto con el preso político Ceballos, a quien no solamente lo sacaron de su Alcaldía a golpe limpio-prácticamente-, lo secuestran, lo dejan detenido sin cargos, lo sentencian y ahora le impiden ser candidato a diputado.  

A Leopoldo López lo tienen incomunicado en una celda de dos metros por tres metros, después  que levantó su huelga de hambre. Sinceramente, no sé qué pensar. ¿Dónde quedó aquel José Vicente Rangel.-me pregunto-, que cuidaba y velaba por los derechos humanos? Toda esa gente que se autonombraban revolucionarios en las décadas pasadas y que hoy gozan de las mieles del poder, ahora son reaccionarios acérrimos que perdieron la cordura democrática y los principios: Así lo digo y así lo mantengo. Se olvidaron de conciliar, conversar, tolerar y practicar los mecanismos democráticos.

A la jueza Afiuni, casi la tildan de “loca de perinola” en el encuentro que sostuvo el Estado Venezolano, frente a la ONU, cuando la propia Fiscal  decía que a la jueza no le  habían maltratado con suma crueldad, etc., etc., y resulta que la hermosa persona y profesional del derecho tuvo que pasar por el quirófano para ser atendida en la reconstrucción de sus partes intimas. Creo, que no hay otro gobierno tan esbirro, violador de los derechos humanos que le iguale, por decir algo, en cien años.

Obviamente, cualquier cristiano percibe que el conflicto con Guyana, que la delincuencia e inseguridad son dos elementos que vienen a ser inmiscuidos en la pre campaña electoral, por parte del gobierno: cosa lamentable.

Un asunto que no puedo dejar de mencionar nuevamente en este cóctel, es que la forma, la manera como se maneja VTV es francamente deplorable. No solamente es el lenguaje utilizado; es también el odio que se trabaja a toda hora, es también la manipulación de los acontecimientos, la carencia absoluta de objetividad, que contrasta con un Presidente que gobierna pensando que medio país es su enemigo. Dios nos agarre confesados, pues aún quedan varios meses por delante, hasta las parlamentarias y creo que faltan muchas cosas perversas por ver.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 23 de junio de 2015

MAURO PARRA, ¡EL FUTURO YA!

Ya casi hemos olvidado el futuro que aludió Capriles en sus campañas presidenciales. Quizás se debe a que el futuro en sí no es sinónimo de progreso o al hecho cierto de que el mañana es más importante, porque el mañana tendrá también otro mañana en puertas y así hasta el infinito. Sin embargo no dilapidemos esa idea del futuro pues también comprende la continuación de la historia, la que no conocemos ni aun hemos hecho. Una Patria sin futuro no está  en nuestros planes como venezolanos de reconvertir lo dañado.

En esta suave mañana de nuestra eterna primavera –la climática, no la política que está embotellada sin aparente salida- me siento una vez más incómodo, disgustado, contra todo  lo que pasa en nuestro país, defenestrado y como alicaído, sin remedio. “Culpa nuestra”, dirán unos.  “No, del desgobierno y sus lacayos comunistas”, dirán otros. 
Lo cierto es que Leopoldo López, líder carismático de la oposición que adversa el continuismo infame de quien detenta el poder, persona de indudable valentía,  continúa aun  en cautiverio denigrante y bajo la condición de una huelga de hambre. Sometido a prisión sin juicio y ni haber sido apresado en flagrante delito, Leopoldo languidece en el inframundo carcelario de la de la dictadura  ya en pleno progreso. Sin ley ni respeto al ciudadano,  al hombre sobre todas las cosas y con un juicio amañado, en marcha caótica. En estas circunstancias –sin conocer detalles de lo que la MUD manifiesta o no al público, pienso que este organismo creado por venezolanos demócratas, de toda tinte política o apolítica, debe desarrollar una fuerza de tareas amplia y divulgada para lograr la liberación de Leopoldo y todos los presos políticos que llenan esos recintos carcelarios, como punto indiscutible,  así haya o no  diálogo.
Es bien conocida la actitud infame de los funcionarios ejecutivos del régimen que han hecho caso omiso de las resoluciones de organismos internacionales y toda una gama de  entes y personas no satisfechas, que se han manifestado en relación contra este grotesco caso. Creemos que los objetivos planteado por Leopoldo han sacudido al mundo y revelado que en Venezuela la democracia ha muerto de inanición y por la infame decisión del funcionario principal de acabar con ella según  supuestos designios del dictador caribeño Castro. Sin duda, la oposición a nuestra oposición  ve la vida política de este país como el cíclope mitológico, con un solo ojo y mediante turbias ejecutorias planificadas por asesores del foro sao-paulista, impuestos por la internacional comunista y quién sabe si alguien de otras relaciones que nos tienen secuestrados con préstamos,  que generarán pagos hasta un ponderado lapso  de  varias generaciones de venezolanos.
La justa y valiente rebelión de Leopoldo ante la ignominia de su largo secuestro lo ha conducido a ejecutar una huelga de hambre que lo  viene desgastando -quizás hasta el punto de  no tener ya suficiente capacidad física o mental para suspenderla- hace que la MUD -si desea o no es su problema- y todos aboguemos por  él  de manera contundente, que nos conduzca a obtener su liberación y si hay causales –muchos no  los  creemos por la desconsideración de la duda razonable- enfrentar juicio en libertad.
La supervivencia de la democracia es imprescindible para la salud política  del país. Nunca debemos caer en la tentación de que las comunas resuelvan los grande retos de la producción que supliría al país, como lo fue en el pasado,  de casi todo cuanto consumimos. El fracasado sistema de comunas  se corrompe catastróficamente  por su impotencia de organizarse con eficiencia y falta de motivaciones y méritos. De estos desastres hay ejemplos notorios, muy a la vista de todos. 
De no lograrse en justicia los fines aquí planteados debemos mostrar nuestra mejor cara de bravura –es a veces necesario que estemos decididamente bravos y genuinamente furiosos-  dando  de alta al infausto pacifismo que nos hemos impuesto con aparente anuencia del régimen Necesario es entonces poner en ya en tapete  el verdadero pacifismo político, disidente, activo e inteligente como corresponde, con los límites que especifica la Carta Magna.  Y, para garantizar nuestro futuro como nación libre y soberana y consolidar la unión que todos deseamos aupamos a  la MUD, a considerar la tarjeta única para las parlamentarias –que deben realizarse no más allá de la primera semana del 12/15. Dados estos pasos y las estrategias electorales que sin dudas ya existen nos permitirán derrotar, ahora y para siempre las precarias ideologías dañinas del comunismo, el utópico chavismo  sin o con Chávez, el castrismo y un incierto madurismo en ciernes con sus partidillos lacayos. No olvidemos que “todas las personas en este mundo son muy provisionales. Solo su ausencia es permanente”
Si logramos hacer las tareas bien con definición, presupuesto y dedicación  nos  aseguraríamos así que el futuro estará tocando la puerta.
Ref.  Bruce Sterling ”Tomorrow Now” NY 2003
Mauro Parra
jmpzc@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 9 de junio de 2015

PEDRO SEGUNDO BLANCO, PARA LÓPEZ Y CEBALLOS

La HUELGA DE HAMBRE es una herramienta de lucha NO VIOLENTA, que consiste en renunciar a cualquier tipo de alimentación para reivindicar  el cumplimiento o respeto de derechos, eliminar normas, reglas o leyes, consideradas ilegítimas, por quien o quienes asumen esta forma extrema de lucha. Pueden ser de carácter determinada o ser ilimitadas, en el segundo caso, el desenlace final es la muerte por INANICIÓN, que en condiciones normales ocurre entre los 60 y 90 días, contados a partir del inicio de la misma.

La historia de la humanidad recoge en sus páginas, las luchas protagonizadas por hombres y mujeres de distintas nacionalidades y diversas ideologías políticas, quienes han llegado a la huelga de hambre, como medida extrema, para defender sus ideales, exigir sus derechos y lograr sus objetivos; Mahatma Gandhi político pacifista de la India, Golda Meir líder política y social y diplomática Israelí, la huelga de hambre de 53 días librada por 7 presos del IRA EN Irlanda del Norte, contra el gobierno Británico de Margaret Thatcher en 1.981, Orlando Zapata demócrata cubano disidente del régimen de Fidel Castro, fallecido por esa causa, Raul Castells dirigente social y político Argentino, Dora María Téllez política y ex guerrillera Nicaraguense, Barry Horne activista de los derechos de los animales del Reino Unido, Patricia Troncoso en Chile, Ignacio De Juana Chaos miembro de la ETA en España que reclamaba haber cumplido su pena, Ingrid Betancourt contra la corrupción del senado colombiano, nuestro Franklin Brito, productor agropecuario venezolano fallecido, quien fuera vilmente expropiado por el régimen de Hugo Chávez, Guillermo Fariñas Hernández (23 huelgas de hambre) psicólogo, periodista disidente de la dictadura castrista cubana, exigiendo democracia en la Isla y la liberación de presos políticos, Amadeo Casellas, anarquista preso español, Antonio Ledezma Alcalde Metropolitano de Caracas, por exigir recursos para el pago de sus trabajadores. La gran mayoría de estas huelgas fueron de carácter determinado, pero las que se hicieron de forma indeterminada, terminaron con la vida de sus protagonistas.
El caso que vivimos hoy en Venezuela, con la HUELGA DE HAMBRE que mantienen los líderes pacifistas y democráticos Leopoldo López y Daniel Ceballos y otros dirigentes estudiantiles y políticos  venezolanos, es realmente preocupante, porque de todos es sabido y la historia así lo demuestra fehacientemente, que esta forma extrema de lucha, causa sus efectos, conmueve los cimientos del poder y provoca las rectificaciones de rigor, cuando se trata de regímenes democráticos y gobernantes de talante humanitario, pero cuando se está en presencia de déspotas voraces e insaciables de poder, como el caso continuado de Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, donde para ellos la vida de los ciudadanos no vale nada, más si estos difieren de su modelo y forma de pensar, no nos queda sino que llamar la atención de estos extraordinarios compatriotas, a quienes no vacilo en calificar de héroes nacionales, para que depongan la huelga, que ya cumplió su primer gran objetivo de movilizar al País el 30 de mayo, a pesar de la posición de algunos facilitadores del oficialismo, porque nuestro pueblo los necesita con vida, para seguir impulsando desde sus celdas pero con sus ideales libres, la noble causa del cambio democrático y pacífico, que la gran mayoría anhelamos, para la salud y el reencuentro de todos los venezolanos.
Pedro Segundo Blanco
petersecond1@hotmail.com
@pedrosegundoABp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 5 de junio de 2015

TRINO MÁRQUEZ, HUELGA DE HAMBRE: LOS GOLPISTAS NO LA NECESITARON

A Leopoldo López, Daniel Ceballos y demás presos políticos.

Los comandantes que lideraron los fracasados golpes del 4-F y del 23-N nunca se vieron obligados a acudir al recurso de la huelga de hambre. La democracia que nació el 23 de enero de 1958 y comenzó a expirar –al principio lentamente, luego de forma acelerada- el 2 de febrero de 1999, trató a esos oficiales con un grado de tolerancia nunca visto ni en Suiza.
                                                                                             
Hugo Chávez recibía visitas de toda clase de personas en sus dos sitios de reclusión: el Cuartel San Carlos y Yare, esta última especialmente acondicionada para recibirlo a él y sus camaradas. El gobierno democrático de Rafael Caldera trató con respeto a los familiares, amigos y admiradores de los sediciosos.  A estos  les permitió que usaran el uniforme de su Fuerza dentro del recinto carcelario y que se tomasen y publicasen fotos con el atuendo militar. Sus esposas, novias o amantes podían disfrutar de estancias privadas sin la incómoda presencia de un carcelero. Recibían la prensa diaria, veían televisión y hasta disponían de celulares. Contaban con una sala donde podían sostener reuniones para seguir conspirando. De esos encuentros salieron las líneas tácticas y estratégicas de lo que sería el MVR.
                                                                                             
El 30 de agosto de 1992, solo siete meses después del cuartelazo, José Vicente Rangel  sostuvo una entrevista con Hugo Chávez, trajeado de comandante, que luego intentó transmitir por Televen. Rangel se indignó  porque el Gobierno impidió la proyección, una apología de la asonada, cuando lo sorprendente era que se hubiese realizado la grabación de esa conversación.

No existía la figura del Defensor del Pueblo, pero a las organizaciones de defensa de los derechos humanos se les oía e incluso se les temía. Teníamos una democracia que superaba los límites de la tolerancia y marchaba por los caminos de la blandenguería y la complicidad.
                                                                                             
Los insurgentes, una vez en el poder, aprendieron rápidamente la lección. De la mano de los cubanos, expertos en el arte de humillar y maltratar al adversario, asumieron que la amabilidad con el contendiente puede ser interpretada como signo de debilidad. La tradición les venía de los estalinistas soviéticos, dueños de la isla desde 1960. 

La defensa de los derechos humanos resulta conveniente para discursos beatíficos en la ONU, no para gobernar y menos aún para implantar un proyecto hegemónico. En Cómo llegó la noche, Huber Matos, quien había combatido en la Sierra Maestra al lado de Fidel y Raúl Castro y Ernesto Guevara, describe con lujo de detalles el trato recibido por quienes se opusieron a la dominación despótica de los Castro.
                                                                                             
A los subversivos de 1992 la democracia les dio más de lo que merecían. La situación cambió a partir de 1999. Los presos de conciencia tienen suficientes razones para protestar mediante la abstinencia porque a ellos y a sus familiares se les ofende, porque a los expresidentes que vienen al país se les prohíbe verlos, porque a monseñor Roberto Lükert se le niega el derecho y, en sus caso obligación, de visitarlos, porque ninguna institución del Estado se ocupa de su suerte y más bien los condena de antemano. Mientras la democracia permitió que Hugo Chávez se vistiese de oficial y recibiese visitas con el atuendo militar, a Franklin Brito se le dejó morir de inanición y a Daniel Ceballos se le obliga a portar la degradante braga de preso común y se le rapa el cabello.
                                                                                             
Las razones para indignarse y rechazar los continuos atropellos abundan, pero a Leopoldo López, a Daniel Ceballos y a todos los que se han sumado a la huelga de hambre, la democracia los necesita vivos y sanos. La lucha que tenemos por delante es larga y dura. El régimen chavista ha deteriorado a la nación  de forma integral. Recuperarla  será una obra en la que tendrán que participar los mejores venezolanos, algunos de los cuales hoy se encuentran detenidos en las cárceles rojas pasando hambre. El mayor acto de heroísmo que nuestros compatriotas pueden realizar es participar con la mente lúcida y el cuerpo firme en la reconstrucción nacional.
                                                                                             
Ya demostraron que son valientes y consecuentes con sus principios, rara avis dentro de la descompuesta atmosfera creada por el chavismo. Ahora, a suspender la huelga y prepararse para nuevas jornadas.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 20 de marzo de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS

Venezuela ha firmado todos los Convenios Internacionales que se han aprobado bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, sobre cuyo tema hemos escritos varios artículos, pero la persistente manipulación que hacen los voceros del gobierno, para tratar de hacer aparecer contra Venezuela, las sanciones que aprobó el Presidente  norteamericano contra varios funcionarios gubernamentales acusados de violación de los Derechos Humanos de centenares de estudiantes y otros venezolanos, detenidos durante las protestas sociales que comenzaron el 12 de febrero del año 2014, solicitando la renuncia del Presidente Nicolás Maduro, tal como está establecido en la Constitución Nacional Bolivariana, más la incomunicación y los atropellos en general de que son víctimas los presos políticos de la prisión militar de Ramo Verde, encabezados por Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos,  nos obliga no solo a volver sobre el tema de los Derechos Humanos, sino también a dejar testimonio de nuestra protesta contra cualquier invasión militar, incluyendo la cubana,  contra nuestro país.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución
Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Sin embargo,  la cultura de la violencia gubernamental ha  predominado en la historia de nuestra nación, con mayor gravedad en los últimos años.
Nicolás Maduro hace llamamientos a la paz y al diálogo, pero   el mundo democrático ha constatado la manipulación que hace del poder judicial para llevar a  prisión de Leopoldo López y de los Alcaldes Antonio Ledezma del Área Metropolitana de Caracas y  Daniel Ceballos,  de San Cristóbal, Estado Táchira,   imputar a María Corina Machado, primero de magnicidio y después de conspiración, y la persecución a los principales dirigentes de Voluntad Popular, un  Partido Democrático al que pretende ilegalizar y extinguir
 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ha recibido varias  denuncias,  que prueban centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas,  víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes.
El gobierno no ha permitido la visita de algunos representantes de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA, porque saben que podrían  comprobar la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos, condenada por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora estos violadores de los derechos humanos no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, deben averiguar que éstos no prescriben y su impunidad será transitoria, y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.
De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de febrero de 2015

CHARITO ROJAS, EL GOLPE DE MANDELA

Lo que quieren los pueblos es que la fuerza de la humanidad tenga como condición indispensable la humanidad de la fuerza
Lo que quieren los pueblos es que se le dé a la tierra el sembrador que pide y se le dé al sembrador la tierra que reclama
Lo que quieren los pueblos es la seguridad de la tierra donde asientan su precaria morada y su insegura esperanza
Lo que quieren los pueblos es que su pan tenga el tamaño de su hambre y su gobierno la forma de su justicia

Andrés Eloy Blanco (1896-1955),poeta venezolano, miembro de la “Generación del 28” y fundador del partido Acción Democrática (AD), cuentista, dramaturgo, periodista, insigne orador, diputado, canciller de la República, presidente de la Asamblea Constituyente de 1946

Hoy cumple un año en prisión el líder de Voluntad Popular Leopoldo López. El gobierno en este país es quien ordena cárcel, dando así condición de preso político a quien luego la “justicia injusta” se encargará de rebuscar algún delito para mantenerlo entre rejas. A los cuatro vientos, el presidente Nicolás Maduro habla de “su” preso, disponiendo de él, condenándole antes que cualquier sentencia judicial, intentando incluso intercambiarlo con terroristas que pagan pena en Estados Unidos. En su libérrima voluntad insultadora, Maduro tilda a López de asesino, desestabilizador y le pone apodos como “el monstruo de Ramo Verde”.

Leopoldo López no solo ha sufrido una prisión sin pruebas que lo acusen de delito alguno, sino que sus condiciones de reclusión violan mínimos derechos. Solo puede ser visitado por su familia, bajo protesta pública de sus abogados y esposa lo sacan a tomar sol, su celda es violentamente requisada cada cierto tiempo y como si fuese un criminal de alta peligrosidad, lo aíslan en calabozos de castigo cada vez que alza su voz de protesta.

El juicio de López estuvo incluso paralizado por tres meses en los cuales el tribunal no dio audiencia para evitar pronunciarse sobre la orden de la ONU de liberarlo “de inmediato”, lo cual fue denegado.

Mientras el mundo entero ve que López convocó a jornadas de protestas “pacíficas” que llamó La Salida, en las cuales se pedía al gobierno cambio o renuncia, el juez político lo culpa de las muertes que se sucedieron en ellas y que fueron en su gran mayoría, responsabilidad de cuerpos armados del sector oficialista.

En su gobierno, cargado de sospechas de ilegitimidad, Nicolás Maduro no ha podido presentar una prueba de que Chávez murió realmente en la fecha oficial, ya que en Venezuela por lo visto presentar una partida de defunción para certificar la muerte y sus causas, no opera en un gobierno que se pasa las leyes por donde le place. Esos meses que Maduro estuvo de “presidente encargado” y también de candidato presidencial, aprobó y firmó leyes que comprometen derechos ciudadanos, con el apoyo de un Tribunal Supremo de Justicia más preocupado de su millonaria jubilación que de respetar y hacer respetar las leyes de la República.

Como guinda de la torta, Maduro llega a la presidencia sin una partida de nacimiento  que compruebe que es venezolano por nacimiento y no posee ninguna otra nacionalidad. El silencio sobre ambas partidas ratifica la certeza de la sospecha.

Esto solo puede suceder en un país donde la fuerza armada es el partido de gobierno y no la garante de la constitución y donde un grupo de aprovechados se han enriquecido groseramente y ahora están enquistados para proteger su libertad y sus riquezas. El legítimo derecho que tienen los estados (y Venezuela lo ha ejercido expulsando a funcionarios diplomáticos y a visitantes ilustres que han querido asomarse a este horror) de dar y quitar los permisos de entrar a su territorio, no pudo ser asumido sino con la plana de Chávez: “están atacando la soberanía de Venezuela, están atacando a la Patria ”, cuando a ojos vista de lo que se trata es que los acusados de violadores de derechos humanos (como por ejemplo los verdugos de Leopoldo López y de todos los presos políticos y protestantes), los jefes de carteles de drogas y otros especímenes ligados a la revolución, no ingresen a USA ni tengan propiedades allá. Ya se reportan cada vez más casos de ilustres personajes rojitos que han sido devueltos de aeropuertos norteamericanos y sus familias avisadas de abandonar el país en un plazo de 24 horas.

Con este peliagudo escenario internacional en el cual la prisión de López ha despertado la crítica mundial; una economía fracasada con una inflación de 68,5% en 2014 según el BCV; un ambiente de rabiosa impotencia en todos los niveles; la escasez que no amaina porque sencillamente no hay producción; el sector industrial y comercial paralizado por la incertidumbre ante la avalancha de medidas, imposiciones, fiscalizaciones, multas, cierres, confiscaciones y expropiaciones, el gobierno no tiene ni siquiera el sensato gesto de escuchar a un país que le está pidiendo urgentemente un cambio en el rumbo. Antes bien, el presidente Maduro insiste en la quemada y ya risible táctica de denunciar magnicidios y golpes de Estado, obedeciendo al librito cubano según el cual, esto convoca al apoyo mundial alrededor del “gobierno constitucionalmente electo”.

Hasta el momento, en dos años Maduro ha denunciado al menos en 16 oportunidades intentos de magnicidio o de golpe de Estado de una gran variedad: que lo querían matar a él y a Diosdado; que vendrían sicarios salvadoreños a cometer magnicidio; que la derecha tenía aviones dispuestos en Colombia para atacar Miraflores; que Colombia quería “inocularle” un veneno para matarlo “también” a él; que sicarios lo matarían en la cumbre de Unasur en Ecuador; ha acusado a Henrique Capriles, a Álvaro Uribe, a Posada Carriles, de planificar su muerte; dijo que terroristas lo iban a matar en la cumbre de la Celac en Costa Rica; que el banquero Eligio Cedeño financiaba a María Corina Machado, a Henrique Salas Römer y a Diego Arria para magnificarlo; que si un plan llamado “carpeta amarilla” se gestaba en su contra en Los Teques; que si un tuitero llamado Power Kardashian lo amenazó de muerte (¡!); pero en dos oportunidades ha denunciado planes de golpe de Estado por parte de militares. La primera vez mandó a detener a tres oficiales que han negado absolutamente la versión y nada se sabe del juicio de ellos. La última denuncia, llamada “plan azul” porque presuntamente unos oficiales de la Fuerza Aérea bombardearían con un Tucano a Miraflores y otras dependencias públicas, fue en febrero, en este aniversario de las protestas estudiantiles que provocaron 43 lamentables muertes.

A estas alturas ya nadie toma en serio esas denuncias que intentan distraer del gravísimo problema nacional de desabastecimiento, inseguridad, inflación, indefensión legal y una anarquía que está devorando a la sociedad con la barbarie de la ley de la selva. Sálvese quien pueda.

La torpeza e incapacidad oficial de enderezar un rumbo a todas luces errado, está favoreciendo nacional e internacionalmente a Leopoldo López, quien ha seguido desde la cárcel los preceptos pacifistas de Mandela, de Ghandi, de Luther King. La ausencia de odio en sus escritos asombra a muchos y la madurez política le ha llegado entre los barrotes. La presión mundial para liberarlo, la incesante lucha de su esposa Lilian Tintori por dar a conocer en todos los escenarios la injusticia que reina en Venezuela, deberían impulsar a una medida inteligente de parte de un régimen al que hace un gran daño el que se compare a López con Mandela y a su desgobierno con aquel segregacionista y malvado de Suráfrica.

 “Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo” dijo Mandela.

Y es exactamente lo que está haciendo Leopoldo López, a quien Maduro le ha hecho el gran favor de martirizarlo para hacer de él un líder incuestionable.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@Charitorojas


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de febrero de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, ACUERDO NACIONAL

El llamado a los venezolanos a un Acuerdo Nacional para la transición, propuesto por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, además de estar dirigido a todos los ciudadanos, sin distingo de ideologías o de su militancia política, interesados en procurar un cambio del régimen de tendencia totalitaria que trata de consumar la dupla Maduro-Cabello y los cada día menos seguidores que les acompañan, por un gobierno democrático, puede interpretarse por su contenido general, como una convocatoria a restablecer la vigencia plena de la Constitución Nacional Bolivariana de Venezuela.
         De allí que deben sentirse aludidos tanto quienes forman parte de la oposición al actual gobierno, como los independientes que observan hacia dónde marcha el país impulsado por una política oficial que ha generado la mayor crisis económica y social conocida hasta hoy, y los chavistas militares y civiles que de distintas maneras han expresado en público o en privado, su desacuerdo con un liderazgo gubernamental incapaz para superar la crisis actual, corrupto o cómplice de la corrupción que ha despilfarrado y defalcado los mayores presupuestos que ha tenido el país en toda su historia. Un Acuerdo Nacional en el que se oigan las voces de los trabajadores, los empresarios, los jóvenes, los gremios profesionales, los políticos, los académicos, las iglesias y la Fuerza Armada para promover la constitución de un gobierno democrático.
         Para lograr un  régimen democrático proponen 3 agendas que deben ser ejecutadas por venezolanos democráticos y honestos en la conducción de la Administración Pública. En lo político se deben poner en vigencias todas las instituciones que caracterizan la democracia plena. Poner en libertad a los presos políticos, regreso de los exiliados.  Funcionamiento del Estado de Derecho que les dé autonomía a los Poderes Públicos, que los Jueces  juzguen y condenen a los culpables de delitos, por razones de verdadera justicia y no por venganza política. En síntesis, que se cumpla la Constitución Nacional, la Carta Interamericana Democrática y todos los acuerdos internacionales en la materia aprobados y refrendados por Venezuela.
         En lo social se deben garantizar los derechos de la población de recibir servicios públicos eficientes como la electricidad, el agua y en particular una educación y una salud de calidad. Es urgente resolver el problema de la escasez y del alto costo de la vida que acosa a toda la ciudadanía y en mayor grado a los sectores de menores recursos. También se señala como prioritario desmantelar las bandas criminales que actúan con impunidad contra el pueblo trabajador.
         Y en lo económico se puede sintetizar que se requiere en el corto plazo estabilizar la economía, recuperar el ingreso familiar y crear confianza para la inversión nacional y extranjera; devolver a sus legítimos dueños las empresas expropiadas y no pagadas; aumentar la producción de PDVSA y nombrar una junta directiva capaz y honesta; trazar todas políticas que controlen la inflación, estimulen la producción nacional y para la exportación; desmontar los controles que ahogan la economía nacional y acabar con las mafias que se han enriquecido ilícitamente y con impunidad.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com

@jpaezavila      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 12 de diciembre de 2014

ADOLFO R. TAYLHARDAT, COMO EL CANGREJO

ADOLFO R. TAYLHARDAT
Este régimen no tiene comedimiento en hacer como el cangrejo y constantemente habla para adelante y para atrás.

La semana pasada, después de la presentación voluntaria de María Corina en los tribunales, la fiscal general (¿debería decir fiscala generala?) dio una declaraciones, recogidas por todos los medios, en la cual aseguró que en ningún momento el Ministerio Público había hablado de acusar a MC de magnicidio.

Lo cierto es que el 28 de mayo el gobierno acusó a MC de estar involucrada en planes de intento de magnicidio y golpe de estado.  Concretamente, en esa ocasión,  durante una rueda de prensa,  Jorge Rodríguez mostró un correo de MC para Gustavo Tarre en el cual supuestamente “habló de golpe de estado y de un plan de magnicidio.

Pero hay más. El 20 de noviembre el diario El Universal publicó una información en  la cual afirmó que “el Ministerio Público imputaría a la defenestrada (si) diputada opositora María Corina Machado por supuesta vinculación con un plan para atentar contra el presidente de la república. Según el mismo diario “La información la suministró el despacho dirigido por Luis Ortega Díaz (la fiscala) en  un comunicado en el cual anunció la citación para el 3 de diciembre”

Más todavía, la televisora oficial, y esto está recogido en el sitio web vtv.gob.ve, informó que el “ministerio público imputó a la ex–diputada por su presunta vinculación con el plan magnicida contra el presidente, lo cual tenía como propósito perturbar la paz del país”

La versión textual del comunicado de la fiscala generala es la siguiente: “El ministerio público citó, en calidad de imputada para el próximo 3 de diciembre a María Corina Machado por su presunta vinculación con el plan magnicida contra el presidente de la república”
Antes de seguir adelante, dos comentarios: 1) Hasta ahora la única prueba con que cuenta el régimen es  la versión de Jorge Rodríguez acerca de un mensaje electrónico, cuya autenticidad fue totalmente desvirtuada.  2) María Corina Machado no ha sido defenestrada y tampoco es ex-diputada, como pretende el régimen y afirman  los medios controlados por el chavismo. Los diputados son elegidos por el pueblo y solamente pueden ser despojados de su diputación mediante un antejuicio de mérito llevado a cabo reconociéndole al parlamentario los derechos y la garantías que otorgan la Constitución y la leyes. Como es público y notorio, MC fue excluida de la Asamblea Nacional mediante una decisión arbitraria del presidente de esa institución.

Pero volviendo al tema de este artículo resulta que después de haber divulgado a los cuatro vientos que MC iba a ser acusada de magnicidio, la fiscala viene ahora  a decir, con su cara bien lavada, o mejor, con el mayor descaro,  que es mentira que haya habido intención de acusarla por ese delito. Según ella (EU 3 4/12)  “el caso se ha manejado "muy mediáticamente… los medios de comunicación hablaron de magnicidio, eso es lo que consideran ellos”…  “Ella fue citada para ser imputada por una investigación que adelanta el Ministerio Público, y se le imputó el delito de conspiración.  Bajo ninguna circunstancia se le imputó el delito de magnicidio".

¡Qué brío! Estamos habituados a escuchar y ver que el régimen habla (y actúa) como el cangrejo: para adelante y para atrás. Pero esto es un descaro. ¿Qué pasó? ¿Después de matar el tigre la fiscala le tuvo miedo al cuero? Le asustó al régimen la oleada de manifestaciones de apoyo y lealtad con María Corina que han surgidodesde todos los rincones del país y desde los cuatro puntos cardinales del planeta?

Esa persecución, esas calumnias, esas acusaciones sin fundamento contra María Corina, han levantado una polvareda internacional y se han revertido contra el régimen. El tema está en el ambiente internacional. Gobiernos, ex–mandatarios, parlamentarios, figuras destacadas, organizaciones políticas internacionales, organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos  han manifestado su repudio a la persecución de que es objeto Maria Corina y han formulado severos y contundentes llamados al ilegítimo para que cese el acoso contra ella. También se han rechazado categóricamente la prisión de Leopoldo López y de los jóvenes estudiantes presos, así como por los vejámenes de que son objeto, que han llegado a extremos nunca vistos en ningún otro lugar del mundo. Es unánime el clamor porque el régimen cumpla los llamados de las Naciones Unidas en ese sentido.

Finalmente, concuerdo con María Corina cuando dice que “Venezuela transita ya hacia la democracia” y que “la brutal escalada represiva es muestra de la debilidad de un régimen que sabe que fracasó, que está derrotado”

Sólo los dictadores cobardes se empeñan en neutralizar a las figuras políticas que aglutinan a su alrededor considerables masas de población. Esa es la razón de la prisión de Leopoldo López y de la persecución a María Corina. Lo dice muy claramente Carlos Alberto Montaner en  su artículo titulado “María Corina y sus carceleros”: “El chavismo pretende aplastar a cualquier venezolano capaz de unir a la mayoría del pueblo en su contra porque el terror y la intimidación son los instrumentos clave paras inducir a la obediencia”

Afortunadamente ni María Corina y Leopoldo se han dejado intimidar y sus conductas desafiantes y valientes han servido de estímulo para que el pueblo se  plante firme frente a la política de intimidación del régimen.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,