BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DANIEL CEBALLOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANIEL CEBALLOS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

PEDRO SEGUNDO BLANCO, PARA LÓPEZ Y CEBALLOS

La HUELGA DE HAMBRE es una herramienta de lucha NO VIOLENTA, que consiste en renunciar a cualquier tipo de alimentación para reivindicar  el cumplimiento o respeto de derechos, eliminar normas, reglas o leyes, consideradas ilegítimas, por quien o quienes asumen esta forma extrema de lucha. Pueden ser de carácter determinada o ser ilimitadas, en el segundo caso, el desenlace final es la muerte por INANICIÓN, que en condiciones normales ocurre entre los 60 y 90 días, contados a partir del inicio de la misma.

La historia de la humanidad recoge en sus páginas, las luchas protagonizadas por hombres y mujeres de distintas nacionalidades y diversas ideologías políticas, quienes han llegado a la huelga de hambre, como medida extrema, para defender sus ideales, exigir sus derechos y lograr sus objetivos; Mahatma Gandhi político pacifista de la India, Golda Meir líder política y social y diplomática Israelí, la huelga de hambre de 53 días librada por 7 presos del IRA EN Irlanda del Norte, contra el gobierno Británico de Margaret Thatcher en 1.981, Orlando Zapata demócrata cubano disidente del régimen de Fidel Castro, fallecido por esa causa, Raul Castells dirigente social y político Argentino, Dora María Téllez política y ex guerrillera Nicaraguense, Barry Horne activista de los derechos de los animales del Reino Unido, Patricia Troncoso en Chile, Ignacio De Juana Chaos miembro de la ETA en España que reclamaba haber cumplido su pena, Ingrid Betancourt contra la corrupción del senado colombiano, nuestro Franklin Brito, productor agropecuario venezolano fallecido, quien fuera vilmente expropiado por el régimen de Hugo Chávez, Guillermo Fariñas Hernández (23 huelgas de hambre) psicólogo, periodista disidente de la dictadura castrista cubana, exigiendo democracia en la Isla y la liberación de presos políticos, Amadeo Casellas, anarquista preso español, Antonio Ledezma Alcalde Metropolitano de Caracas, por exigir recursos para el pago de sus trabajadores. La gran mayoría de estas huelgas fueron de carácter determinado, pero las que se hicieron de forma indeterminada, terminaron con la vida de sus protagonistas.
El caso que vivimos hoy en Venezuela, con la HUELGA DE HAMBRE que mantienen los líderes pacifistas y democráticos Leopoldo López y Daniel Ceballos y otros dirigentes estudiantiles y políticos  venezolanos, es realmente preocupante, porque de todos es sabido y la historia así lo demuestra fehacientemente, que esta forma extrema de lucha, causa sus efectos, conmueve los cimientos del poder y provoca las rectificaciones de rigor, cuando se trata de regímenes democráticos y gobernantes de talante humanitario, pero cuando se está en presencia de déspotas voraces e insaciables de poder, como el caso continuado de Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, donde para ellos la vida de los ciudadanos no vale nada, más si estos difieren de su modelo y forma de pensar, no nos queda sino que llamar la atención de estos extraordinarios compatriotas, a quienes no vacilo en calificar de héroes nacionales, para que depongan la huelga, que ya cumplió su primer gran objetivo de movilizar al País el 30 de mayo, a pesar de la posición de algunos facilitadores del oficialismo, porque nuestro pueblo los necesita con vida, para seguir impulsando desde sus celdas pero con sus ideales libres, la noble causa del cambio democrático y pacífico, que la gran mayoría anhelamos, para la salud y el reencuentro de todos los venezolanos.
Pedro Segundo Blanco
petersecond1@hotmail.com
@pedrosegundoABp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 5 de junio de 2015

TRINO MÁRQUEZ, HUELGA DE HAMBRE: LOS GOLPISTAS NO LA NECESITARON

A Leopoldo López, Daniel Ceballos y demás presos políticos.

Los comandantes que lideraron los fracasados golpes del 4-F y del 23-N nunca se vieron obligados a acudir al recurso de la huelga de hambre. La democracia que nació el 23 de enero de 1958 y comenzó a expirar –al principio lentamente, luego de forma acelerada- el 2 de febrero de 1999, trató a esos oficiales con un grado de tolerancia nunca visto ni en Suiza.
                                                                                             
Hugo Chávez recibía visitas de toda clase de personas en sus dos sitios de reclusión: el Cuartel San Carlos y Yare, esta última especialmente acondicionada para recibirlo a él y sus camaradas. El gobierno democrático de Rafael Caldera trató con respeto a los familiares, amigos y admiradores de los sediciosos.  A estos  les permitió que usaran el uniforme de su Fuerza dentro del recinto carcelario y que se tomasen y publicasen fotos con el atuendo militar. Sus esposas, novias o amantes podían disfrutar de estancias privadas sin la incómoda presencia de un carcelero. Recibían la prensa diaria, veían televisión y hasta disponían de celulares. Contaban con una sala donde podían sostener reuniones para seguir conspirando. De esos encuentros salieron las líneas tácticas y estratégicas de lo que sería el MVR.
                                                                                             
El 30 de agosto de 1992, solo siete meses después del cuartelazo, José Vicente Rangel  sostuvo una entrevista con Hugo Chávez, trajeado de comandante, que luego intentó transmitir por Televen. Rangel se indignó  porque el Gobierno impidió la proyección, una apología de la asonada, cuando lo sorprendente era que se hubiese realizado la grabación de esa conversación.

No existía la figura del Defensor del Pueblo, pero a las organizaciones de defensa de los derechos humanos se les oía e incluso se les temía. Teníamos una democracia que superaba los límites de la tolerancia y marchaba por los caminos de la blandenguería y la complicidad.
                                                                                             
Los insurgentes, una vez en el poder, aprendieron rápidamente la lección. De la mano de los cubanos, expertos en el arte de humillar y maltratar al adversario, asumieron que la amabilidad con el contendiente puede ser interpretada como signo de debilidad. La tradición les venía de los estalinistas soviéticos, dueños de la isla desde 1960. 

La defensa de los derechos humanos resulta conveniente para discursos beatíficos en la ONU, no para gobernar y menos aún para implantar un proyecto hegemónico. En Cómo llegó la noche, Huber Matos, quien había combatido en la Sierra Maestra al lado de Fidel y Raúl Castro y Ernesto Guevara, describe con lujo de detalles el trato recibido por quienes se opusieron a la dominación despótica de los Castro.
                                                                                             
A los subversivos de 1992 la democracia les dio más de lo que merecían. La situación cambió a partir de 1999. Los presos de conciencia tienen suficientes razones para protestar mediante la abstinencia porque a ellos y a sus familiares se les ofende, porque a los expresidentes que vienen al país se les prohíbe verlos, porque a monseñor Roberto Lükert se le niega el derecho y, en sus caso obligación, de visitarlos, porque ninguna institución del Estado se ocupa de su suerte y más bien los condena de antemano. Mientras la democracia permitió que Hugo Chávez se vistiese de oficial y recibiese visitas con el atuendo militar, a Franklin Brito se le dejó morir de inanición y a Daniel Ceballos se le obliga a portar la degradante braga de preso común y se le rapa el cabello.
                                                                                             
Las razones para indignarse y rechazar los continuos atropellos abundan, pero a Leopoldo López, a Daniel Ceballos y a todos los que se han sumado a la huelga de hambre, la democracia los necesita vivos y sanos. La lucha que tenemos por delante es larga y dura. El régimen chavista ha deteriorado a la nación  de forma integral. Recuperarla  será una obra en la que tendrán que participar los mejores venezolanos, algunos de los cuales hoy se encuentran detenidos en las cárceles rojas pasando hambre. El mayor acto de heroísmo que nuestros compatriotas pueden realizar es participar con la mente lúcida y el cuerpo firme en la reconstrucción nacional.
                                                                                             
Ya demostraron que son valientes y consecuentes con sus principios, rara avis dentro de la descompuesta atmosfera creada por el chavismo. Ahora, a suspender la huelga y prepararse para nuevas jornadas.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 20 de marzo de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS

Venezuela ha firmado todos los Convenios Internacionales que se han aprobado bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, sobre cuyo tema hemos escritos varios artículos, pero la persistente manipulación que hacen los voceros del gobierno, para tratar de hacer aparecer contra Venezuela, las sanciones que aprobó el Presidente  norteamericano contra varios funcionarios gubernamentales acusados de violación de los Derechos Humanos de centenares de estudiantes y otros venezolanos, detenidos durante las protestas sociales que comenzaron el 12 de febrero del año 2014, solicitando la renuncia del Presidente Nicolás Maduro, tal como está establecido en la Constitución Nacional Bolivariana, más la incomunicación y los atropellos en general de que son víctimas los presos políticos de la prisión militar de Ramo Verde, encabezados por Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos,  nos obliga no solo a volver sobre el tema de los Derechos Humanos, sino también a dejar testimonio de nuestra protesta contra cualquier invasión militar, incluyendo la cubana,  contra nuestro país.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución
Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Sin embargo,  la cultura de la violencia gubernamental ha  predominado en la historia de nuestra nación, con mayor gravedad en los últimos años.
Nicolás Maduro hace llamamientos a la paz y al diálogo, pero   el mundo democrático ha constatado la manipulación que hace del poder judicial para llevar a  prisión de Leopoldo López y de los Alcaldes Antonio Ledezma del Área Metropolitana de Caracas y  Daniel Ceballos,  de San Cristóbal, Estado Táchira,   imputar a María Corina Machado, primero de magnicidio y después de conspiración, y la persecución a los principales dirigentes de Voluntad Popular, un  Partido Democrático al que pretende ilegalizar y extinguir
 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ha recibido varias  denuncias,  que prueban centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas,  víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes.
El gobierno no ha permitido la visita de algunos representantes de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA, porque saben que podrían  comprobar la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos, condenada por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora estos violadores de los derechos humanos no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, deben averiguar que éstos no prescriben y su impunidad será transitoria, y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.
De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de agosto de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, DERECHOS HUMANOS

La golpiza de que fueron víctimas los presos políticos de la prisión militar de Ramo Verde, Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Salvatore Lucchese nos obliga no solo a volver sobre el tema de los Derechos Humanos, sino también a dejar testimonio de nuestra protesta contra la violencia institucionalizada en el gobierno.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Sin embargo,  no lo han podido disfrutar los pueblos donde  la cultura de la violencia  ha  predominado, en la conciencia no sólo  de los gobernantes llegados al poder por la fuerza de las armas, sino también en algunos casos ungidos por el voto mayoritario de la población.

Nicolás Maduro hace llamamientos a la paz y al diálogo, para tratar de congraciarse con los países defienden el respeto a los Derechos Humanos, pero ha quedado al descubierto su talante autoritario, incluso para algunos jefes de Estado amigos del extinto Comandante Chávez, cuando visitaron el país y recibieron información de la brutal represión policial, militar y   paramilitar contra estudiantes y la sociedad civil, y constataron la injusta prisión de Leopoldo López y de los Alcaldes Daniel Ceballos,  de San Cristóbal, Estado Táchira y Enzo Scarano, de San Diego,  Estado Carabobo, y la  persecución a los principales dirigentes de Voluntad Popular, un  Partido Democrático al que pretende ilegalizar y extinguir.

 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ha recibido varias  denuncias,  que prueban centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas, que han sido víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes, lo que ha convencido a muchos, aunque algunos lo disimulen, de que en Venezuela no hay Estado de Derecho.

La visita de los cancilleres de UNASUR servirá por lo menos  como  comprobación, sino como testimonio, de la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos, condenada por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, éstos no prescriben y su impunidad será transitoria, y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.

En el mundo contemporáneo ya existen casos ejemplares, en los que gobernantes y sus cómplices en la ejecución de acciones represivas, violatorias de los Derechos Humanos han sido apresados y condenados por tribunales internacionales integrados por jueces imparciales, verdaderos profesionales de la aplicación de la justicia. De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional

Y aunque es posible que con la visita UNASUR Nicolás Maduro se vea obligado a morigerar la represión policial y controlar, si es que puede,  a los grupos paramilitares, para cumplir con disposiciones del tratado integracionista, relativas a las libertades públicas, es necesario esperar las próximas ejecutorias gubernamentales, aunque la represión  ha continuado, como lo revela la golpiza a los presos políticos de la prisión de Ramo Verde.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de abril de 2014

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, GRADUACIONES

Leopoldo López acaba de graduarse de líder nacional con el rango de enemigo público del gobierno títere de Cuba. Su tesis de grado intitulada “la salida está en la calle” recibió el máximo galardón con que se honra a un político en Venezuela: la cárcel. Le ha firmado el título la Fiscal General resaltando las materias en las cuales ha obtenido sobresaliente, que son los delitos que falsamente le imputa.
María Corina Machado se ha graduado también de líder nacional con el mismo rango de enemigo público del gobierno títere de Cuba. Le ha sido entregado el título por el presidente de la Asamblea Nacional con la mención “summa cum laude”, la que se alcanza cuando los títeres de Cuba ponen la calificación máxima de “traidor a la patria”. El TSJ ha refrendado el título, antesala del mayor honor que la tiranía comunista puede conceder a una mujer patriota y valiente: la cárcel.  
Daniel Ceballos (Alcalde de San Cristóbal) ha recibido el título de líder del Táchira. Su tesis de grado fue su defensa ante el TSJ, una pieza histórica por su contundencia y valentía, premiada con el máximo galardón que en Venezuela dan las tiranías a los hombres valientes: la cárcel.
Enzo Scarano (Alcalde de San Diego) ha recibido el título de líder de Carabobo. Aprobó todas sus materias, sobresaliendo en gestión administrativa, lealtad a su electorado y liderazgo político. Ha recibido el premio de la cárcel, con el cual las tiranías honran a los de su estirpe.
Juan Requeséns y Gaby Arellano están próximos a recibir los títulos de líderes políticos, categoría senior a la cual optan después de haber demostrado méritos excepcionales como líderes juveniles. Han obtenido el sobresaliente en la materia: resistencia a la presión de los colaboracionistas y a las amenazas de cárcel.
Todos los jóvenes que integran la Generación 2014 han recibido el título de HOMBRES, algo así como el bachillerato antes de líder político. La excelsitud de este título lo dio a conocer el insigne maestro Miguel de Unamuno cuando el mayor elogio para el personaje recio de una de sus novelas fue titularla: “Nada menos que todo un hombre.” Estos muchachos se han graduado aprobando las materias más difíciles: resistir las cargas de los criminales escuadrones de malandros y de la brutal Guardia Nacional y soportar estoicamente las torturas y la cárcel. Merecen los máximos honores.
La fiesta de graduación está fijada para cuando caiga el gobierno títere de Cuba. Entonces la celebración será multitudinaria, porque no sólo celebraremos el grado de los que hasta ahora han recibido estos títulos, más los que se le añadan en el camino, sino el título de PUEBLO LIBRE Y SOBERANO que será de todos por haber recuperado la independencia y la libertad. Invitémonos porque ya se siente próxima la fecha.

Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de marzo de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, ¿CUÁL DEBIDO PROCESO?


Los venezolanos hemos presenciado las vulneraciones groseras a dos derechos humanos, constitucionales y procesales. Me refiero a los casos de los Alcaldes Vicencio Scarano y Daniel Ceballos. Los derechos humanos son de la esencia natural de cualquier persona, sólo por serlo. Pero en estas circunstancias estas violaciones cobran notoriedad tanto por el ataque político, a través del sistema judicial, a dirigentes gubernamentales de la oposición, como por el escenario de confrontación que vive el país.
Al Alcalde Scarano la Sala Constitucional le dictó un Amparo Cautelar, en un procedimiento de demanda de protección de intereses difusos y colectivos, que le ordenaba, en resumen, realizar todas las acciones y utilizar todos los recursos materiales y necesarios a fin de evitar que se coloquen obstáculos en la vía pública y proceder a la remoción inmediata de tales obstáculos (barricadas). La Sala convoca a Scarano a una audiencia pública y, al presumir el desacato de la orden por una nota de prensa de un portal de noticias web, en la misma audiencia le impone la sanción del Artículo 31 de Ley Orgánica de Amparo, de 10 meses y 15 días. La Sala, al conocer adecuadamente del presunto desacato, lo que debió hacer era oficiar al Ministerio Público, dueño de la acción penal, para que abriera la averiguación respectiva, imputarlo de ser procedente, enjuiciarlo a través de la jurisdicción penal y, en caso de resultar responsable, imponérsele la pena en esta jurisdicción. La Sala Constitucional vulneró gravemente el derecho al debido proceso, establecido en el Artículo 49 constitucional. Se violentaron los derechos a la defensa, de acceso a las pruebas, de disposición del tiempo y de los medios adecuados para ejercerla, de la presunción de inocencia, de ser oído con las debidas garantías por un tribunal competente, de ser juzgado por sus jueces naturales, así como el principio procesal de la doble instancia, que le hubiere permitido al alcalde recurrir a la alzada. Scarano hubiera podido alegar una circunstancia excluyente de responsabilidad, una excusa absolutoria o una causal de justificación. La Sala Constitucional, intérprete por excelencia de la Constitución, la volvió trizas, una vez más.
La detención arbitraria del Alcalde Daniel Ceballos, sin una orden judicial debidamente notificada, y su reclusión sin ser presentado al tribunal competente en el tiempo establecido, vulnera severamente las garantías de la libertad personal, contempladas en el Art 44 constitucional y en el Código Orgánico Procesal Penal. Los funcionarios de seguridad, sin mediar orden escrita y sin informar de los motivos, tal como lo declararon sus abogados presentes, procedieron a la detención a la fuerza del Alcalde Ceballos. Esto transgrede la garantía de exhibir, en el momento de la captura, una orden del Juez de Control que decrete la privación preventiva de libertad, con todas sus especificaciones establecidas en el Art 240 del COPP, y en ese momento ser informado acerca del hecho que se le atribuye y de la autoridad que ha ordenado la medida, conforme al Art 241 ejusdem. Esto último debe cumplirse, incluso en el caso excepcional de extrema necesidad y urgencia de ser autorizada la aprehensión  por cualquier medio idóneo con ratificación posterior de la misma. Igualmente, ese limbo prolongado entre la arbitraria detención, el famoso ruleteo y la aparición del detenido, infringe las garantías constitucionales y legales de comunicación inmediata con familiares y abogado y de ser presentado dentro de las 48 horas siguientes al Juez de Control.
Cuando se restablezca el orden institucional y de legalidad en Venezuela  habrá que meterle el dedo en la llaga y raspar de raíz al corrupto, sumiso y politizado poder judicial, con todos los componentes del sistema de justicia, incluido el Ministerio Público y los órganos de investigación penal.         
Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,