BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VATICANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VATICANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, PASTOR Y POLÍTICO

Su Santidad Francisco, primer Papa latinoamericano y primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro, acaba de concluir una extraordinaria jornada en el continente. Cuba y Estados Unidos fueron escenarios válidos para que mostrara ante el mundo su condición de pastor y de político, ambas facetas cumplidas a plenitud.

Algunos olvidan que Francisco es un Jefe de Estado. Nada más ni nada menos que del Vaticano. Tiene obligaciones extraordinariamente serias derivadas, entre otras cosas, de la exitosa intermediación entre los dos países visitados, relaciones que avanzan, no sin serias dificultades, pero diremos que los católicos cubanos están ahora mejor que antes y el pueblo, en general, acaba de recibir una dosis de fe y entusiasmo hacia la libertad. El fervoroso respaldo de la calle y el respeto por parte del gobierno ratifican nuestra visión optimista del futuro.
He seguido atentamente todas las intervenciones de Francisco. Tanto en Cuba como en Estados Unidos, en la Organización de las Naciones Unidas, ONU y finalmente en Filadelfia con relación a la familia. Confieso cierta melancolía al recordar nuestros primeros pasos en la política, desde las filas de la Juventud Revolucionaria Copeyana y la Democracia Cristiana Universitaria a la caída de la dictadura de Pérez Jiménez. Las mismas lecciones básicas, hasta con casi el mismo lenguaje de nuestros fundadores y primeros maestros. Se trata de una vuelta a las raíces que mucha falta hace en este tiempo perverso de Venezuela. Ojalá y los actuales dirigentes de COPEI, independientemente del bando en que estén ubicados y los millones de socialcristianos alejados de la actividad partidista, se tomen un tiempo para analizar y asimilar los mensajes de Francisco.
En mi opinión hay un relanzamiento de la Doctrina Social de la Iglesia, sin dogmas de fe que no tendrían cabida. Se trata de un camino claro y factible para quienes no son comunistas, ni socialistas, ni socialdemócratas indefinidos, ni neoliberales rabiosos y excluyentes. También para todos estos en la medida que estén dispuestos a luchar por la dignidad de la persona humana, es decir, del individuo y su familia, por la perfectibilidad de la sociedad civil y por la justicia social como instrumento para alcanzar el bien común.
Pongamos punto final a la politiquería baratera de este tiempo dando una nueva dimensión a la lucha por la democracia.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2015

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, EL ERROR ESTRATÉGICO DEL VATICANO EN LOS COMIENZOS DEL COMUNISMO EN AMÉRICA

Para 1998 todos los países cristianos de Europa se habían liberado del comunismo. Fue una gran victoria del Vaticano, que demostró el acierto estratégico de elegir un Papa polaco, el primero de la historia (Juan Pablo II), quien había vivido bajo el comunismo y, en consecuencia, lo conocía perfectamente, así como la idiosincrasia de los eslavos de la Europa Central y Oriental como él. Liberada Europa del comunismo, quedaba un solo país cristiano con gobierno comunista. Era Cuba en América.

En 1998 Cuba se hundía en el colapso total, perdido su sostén que fue la Unión Soviética. Se esperaba la implosión del sistema político-económico como sucedió con el imperio soviético. Y que surgiera un Gorbachov que iniciara la apertura, ya que no había una oposición con la fortaleza que tuvo el Sindicato Solidaridad en Polonia comunista. De allí  la exhortación de Juan Pablo II a la apertura o transición político-económica: “Que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba”.
Lo que se esperaba no ocurrió especialmente por dos motivos:
I) Un agente cubano asumió la presidencia de Venezuela y puso la renta petrolera al servicio de Cuba, no sólo para evitar su implosión, como en efecto la impidió, sino para financiar la expansión del comunismo en América.
II) El comunismo mutó en América. El laboratorio para la mutación fue Venezuela. Consistió en el cambio del modelo soviético por otro autóctono, simulador de democracia, cuyo ensayo estuvo a cargo del agente cubano infiltrado en la FAN que había llegado a la presidencia, quien lo ejecutó así: 1) Llegar al poder por elecciones; 2) Demoler las instituciones democráticas con una Constituyente (forma sofisticada del golpe de Estado); 3) Simular que sigue habiendo democracia, valiéndose de una oposición de comparsa, adaptación tropical del colaboracionismo francés en la II Guerra Mundial; 4) Convertir a la FAN, desde adentro, en Ejército Rojo; 5) Ceder espontáneamente la soberanía a Cuba, transformándose el gobierno en títere; y, 6) Bajo la dirección de Cuba (el Moscú de América, a la cabeza del nuevo Komintern o Foro de Sao Paulo-Internacional Comunista de América), ir implantando progresivamente el comunismo como doctrina de Estado y como sistema económico en cada uno de los países cristianos de América, comenzando por Venezuela.
El Vaticano fue confundido por esta mutación. Juan Pablo II evaluaba los sistemas político-económicos por su experiencia europea en el modelo soviético. Y lo que sucedía en América no le parecía comunismo, porque no encajaba en lo que había vivido. Por eso no atendió las advertencias que le hicieron dos cardenales venezolanos: Castillo Lara y Velasco. No entendió nunca que el comunismo había mutado en América. A este error de apreciación suyo, junto con el cometido por Estados Unidos, se debe que el comunismo se haya expandido en América sin contrapeso internacional cuando había sido derrotado en Europa. En cambio, Castillo Lara y Velasco sí estuvieron claros desde el principio. Eran venezolanos y por su mentalidad latinoamericana vieron la trampa comunista. Angustiados por la experiencia europea, donde el imperio soviético duró muchos años (73 desde la toma del poder en Rusia y 45 desde el fin de la Segunda Guerra Mundial), consideraron que al comunismo había combatirlo en su inicio antes de que se expandiera. Eso explica sus sermones y sobre todo sus actitudes, incluyendo su apoyo a la rebelión popular de 2002. Para desgracia de Venezuela y del Vaticano ambos murieron muy temprano. Han hecho mucha falta. Y más aún ahora cuando el Vaticano ha rectificado su política en América.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 28 de marzo de 2015

NELSON BOCARANDA SARDI, RUNRUNES, 26 DE MARZO 2015

ALTO

EL VATICANO: La Santa Sede, con el Papa Francisco a la cabeza, jugó un papel preponderante en las conversaciones que junto con EEUU y Canadá entablaron en secreto con Cuba dos años atrás. En reconocimiento a ese papel el gobierno de Panamá extendió la invitación al Secretario de Estado, Cardenal Piero Parolin para que asista a la Cumbre de las Américas. Demostración de la importancia que el Vaticano viene teniendo en los diálogos globales y en la solución de conflictos locales. El Cardenal Parolín aprovecharía la oportunidad de encontrarse con Maduro para insistir en la necesidad del diálogo en Venezuela entre gobierno y demócratas opositores y a la vez recordar que el único encuentro hecho en el país fue el que desde la Nunciatura en Caracas se promovió y realizó en abril del año pasado. El actual Nuncio, Monseñor Aldo Giordano, tiene el encargo del papa Francisco de hacer lo imposible para los encuentros entre los más importantes miembros de la cúpula militar-cívica con los representantes de los partidos democráticos a los que durante estos dos años de gobierno de Maduro han acosado y acusado con virulencia y con pruebas falsas. Como la invasión gringa y simulacros incluidos.

MEDIO

¿EN EVIDENCIA?: Dos días atrás el presidente de la AN hizo saber a los diputados de la oposición que estaba decidido a no convocar a las elecciones del parlamento latinoamericano con la excusa que los tiempos no daban y otras menudencias. La Ley Electoral obliga a celebrar las elecciones de ese parlamento al mismo tiempo que se elijan los nuevos miembros de la Asamblea Nacional. La verdadera intención es que el PSUV no quiere contarse en una elección a nivel nacional -sino solo por circuitos-  que pueda demostrar fehacientemente que ya no tienen la mayoría y que pueden perder el control del desprestigiado pero vital  "poder" legislativo. El plan de la MUD es ir a la votación del Parlatino con tarjetas individuales de los partidos miembros de la alianza para así ser relegitimados. Deben sacar al menos el 1% de los votos para ello. En cuanto a las elecciones parlamentarias la MUD piensa ir con tarjeta única. Si el gobierno se sale con la suya los partidos de la MUD deberán postular a la Asamblea con su propia tarjeta para contrarrestar la pretensión del régimen de ilegitimarlos y diseñar una estrategia para evitar el otro objetivo de los rojos: hacer pensar a los electores que no lograron la unidad deseada al ir a la elección con tarjetas individuales. Hay que salirle adelante. La ley obliga y hay que cumplirla....

¿WE ARE HOPE?: El régimen de Hugo Chávez&Nicolás Maduro supuestamente asumió la bandera de la reivindicación del más pobre, del excluido. En mi entorno, a muchos de ellos los tengo cerca y los reconozco y son dignos trabajadores, que en la llamada IV República lograron educar a sus hijos y salieron con esfuerzo de un injusto nivel de pobreza. La gran mayoría se encuentran ahora en situación de jubilados, casi todos abuelos. Uno de ellos fue al banco el pasado viernes  a retirar su pensión del mes de marzo. Cobró  5 mil 622,48 bolívares. Allí se tropezó con un colega periodista que explicaba a otros el valor del dólar Simadi, el oficial, que reconoce día a día el BCV. Cuando el comunicador señalaba que ese día el Simadi había cerrado al cambio de  Bs. 190,50  por dólar, nuestro amigo le pidió que le dividiera lo que llevaba en el bolsillo entre ese monto. La triste realidad fue que la cifra arrojada fue de 29 dólares con 51 céntimos. Es decir, que en plena crisis de extremo desabastecimiento, inflación desbocada, carestía e inseguridad, este amigo no solo debe invertir unas tres horas diarias de abasto en abasto, sino que en la realidad solo gana 98 centavos de dólar diariamente. "¿Será que ya somos Cuba?", se preguntó el amigo...

EL DESAGÜE: El informe Barclay s de ayer sobre mercados emergentes indica que "las entregas de petróleo de Venezuela a los países beneficiarios del favorable acuerdo energético de PetroCaribe se han reducido un 50% desde 2012. Sorprendentemente, incluso Cuba, el aliado más importante del gobierno de Venezuela está recibiendo casi la mitad del petróleo que una vez recibía. Los acuerdos de petróleo han sido una pesada carga para Venezuela. Estas entregas de crudos alcanzaron cerca de 400 mil b/d en su punto máximo en 2012, pero Venezuela sólo recibió el pago efectivo por 200 mil b / d. En la última década los acuerdos han costado a Venezuela tanto como 50.000 millones de dólares"...

BAJO

ROJOPINTAS: Los integrantes de la "Movida Parlamentaria" fueron excluidos de los acuerdos dentro de la MUD para ser candidatos al parlamento. Solo Corina Machado estaría incluida. Los votos que ella sacó se los habrían sumado a PJ. La crítica  principal que hacen a la coalición democrática es que aprueban sus decisiones con el 70% de los votos representados por los partidos participantes en la elección del 2010: AD, Copei, UNT, PJ y Alianza Progresista. En el estado Bolívar dos combatientes de la Causa R, Andrés Velásquez y Américo de Grazia han amenazado con ir a las elecciones fuera de la unidad acusando al gobernador Rangel Gómez de meter la mano en la selección local...En www.runrunes reproducimos la viral nota del Diario Las Américas referente a "Las 7 similitudes entre Cuba y Venezuela: la profecía de Chávez". Ellas son 1)racionamiento de alimentos; 2)Persecución de la disidencia; 3) Corrupción en la distribución de alimentos; 4) Apoyo a grupos terroristas; 5) Ideologización; 6) Transporte aéreo limitado y 7) Militarización del sistema. ¿Pura coincidencia?...Una pregunta boba: ¿cuántos de los abajo firmantes pidiendo a Obama revocar la Orden Ejecutiva son votantes en los EE.UU.? Si no, no tienen por qué hacerles caso. Están obligando hasta a los miembros de los Consejos Comunales a firmar para venderles comida. Los temores de perder el control de la AN han puesto a correr al alto gobierno para sacar cuanto antes -vía jubilación pedida- a once magistrados del TSJ que aunque rojos podrían no ser rojitos ante una mayoría democrática en la AN. O podrían votar en contra de los deseos de Maduro...
El re-ministro Osorio, para hacer creer a Maduro que él tenía razón en sus acusaciones a Farmatodo y DiaDia, dejó salir a los ejecutivos de la primera afincándose en los de la segunda. Un falso positivo para quedar bien y volver al despacho en el que ya antes había fracasado...

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 26 de enero de 2015

EMILIO NOUEL V., UNASUR, DIÁLOGO Y ARRUGA

UNASUR, por intermedio de su Secretario General, Ernesto Samper, se ha pronunciado de nuevo acerca del diálogo político en Venezuela, después de haber dejado de lado el tema por muchos meses y de empeoradas las circunstancias,  cuyo alivio, por cierto, tampoco se ve por los lados del gobierno visto el discurso de Maduro ante la Asamblea nacional en días pasados.

Según Samper, en el ente multilateral “estamos pendientes de la situación social en Venezuela y listos para apoyar al gobierno del presidente Maduro en lo que sea necesario”. Por otro lado, reitera la propuesta de abrir un diálogo entre organizaciones sociales y políticas y el gobierno, con vistas a tomar decisiones sobre ajuste económico y así preservar la estabilidad política.
Con tal declaración ese ente, al menos en lo retórico, admite que hay una crisis grave y que el gobierno no está en capacidad de resolverla solo. Se huelen que la situación política interna podría pasar a mayores, habida cuenta del estado desastroso de la economía nacional y la perspectiva de profundización de él en virtud de la caída de los precios del petróleo.
Todo esto en el marco de un panorama general hemisférico en el que se advierten cambios y reacomodos, siendo el de la reactivación de las relaciones EEUU-Cuba uno de ellos, cuyas repercusiones a mediano y largo plazo no son aún muy claras, pero que tendrán incidencia en el gobierno de Venezuela, disminuida ya su influencia, que como se sabe, cabalgaba sobre una petrodiplomacia propia de tarambanas irresponsables.
El pronóstico para nuestro país no puede ser más sombrío. La incompetencia, el despilfarro y el latrocinio de un populismo salvaje han lanzado por el desaguadero cerca de un billón de dólares. Chávez y su sucesor han infligido a la Nación perjuicios nunca antes experimentados.  No sólo daños materiales e institucionales, también morales.
En los próximos meses podrían ocurrir eventos políticos y sociales de consecuencias espantosas en nuestro país, y ojalá no sucedieran. Ya la nefasta conducción gubernamental que tenemos ha producido efectos irreparables. No se ve voluntad para enderezar un rumbo desatinado.
Si no se adoptan las medidas económicas correctivas de manera perentoria, si se sigue corriendo la arruga, nos hundiremos todos sin excepción.   Gobierno, oposición y pueblo seremos las víctimas del desastre tantas veces anunciado.
Estamos convencidos de que los que están al frente del gobierno no tienen idea de cómo resolver el macro-entuerto que ellos crearon. Simplemente, porque  no comprenden lo que está sucediendo; no tienen la capacidad, el conocimiento ni la experiencia para ello. Además, la ideología tóxica que los inspira los incapacita y sus conflictos internos los paralizan.
Sólo un gobierno de transición podría enrumbar el país hacia su normalización, que no será indolora. Medidas draconianas  habrá que tomar, el daño es enorme y requerirá de tiempo para remediarlo. De allí que deba contar con el mayor apoyo político y una amplia aceptación popular, sin olvidar el sostén de actores externos, gobiernos o instituciones internacionales.
Ese gobierno de emergencia debe salir de un diálogo realista y sincero en el que participen todas las fuerzas políticas y sociales que estén conscientes de lo que se está jugando el país.  
Si UNASUR, CELAC, OEA, el Vaticano o cualquier otro actor internacional han hecho la correcta valorización de nuestra angustiosa y peligrosa situación, deberían de manera más activa y por los canales que corresponda, ejercer presión sobre el gobierno venezolano, que terca e irracionalmente se sigue negando a entenderse con los sectores políticos y económicos de la Nación.
Las encuestas registran un aplastante rechazo de la conducción gubernamental. La población está harta de las penurias, del desabastecimiento de productos básicos y de la matanza diaria de una criminalidad desbordada en las calles por falta de gobierno. 
Si el gobierno nacional sigue posponiendo las medidas necesarias para salir del hueco en que nos metió, y pretende dar largas que le permitan mantenerse en el poder  a la espera de un milagro celestial, lo más seguro es el colapso definitivo.
Aunque no esperamos mucho de la entelequia que es UNASUR, quien quita que allí sí se pueda producir algún milagro que ayude a los venezolanos a salir de la tragedia que están viviendo.  
Emilio Nouel V.
@ENouelV
Emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de julio de 2014

EDUARDO FERNÁNDEZ, LOS CONSEJOS DEL NUNCIO

Han sido reiteradas las oportunidades en las que el papa Francisco se ha referido a Venezuela y a sus problemas con amorosa preocupación.

El Vaticano ha sido muy deferente con Venezuela. Juan Pablo II vino a visitarnos dos veces. Benedicto XVI nos envió como nuncio apostólico a monseñor Pietro Parolin, quien después sería llamado por el papa Francisco para designarlo secretario de Estado y elevarlo a la dignidad cardenalicia.
Han sido reiteradas las oportunidades en las que el papa Francisco se ha referido a Venezuela y a sus problemas con amorosa preocupación.
El Papa y el secretario de Estado han autorizado al nuncio apostólico a participar como testigo en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición con la facilitación de los gobiernos de Unasur. 
Con motivo de la reciente reunión de la Conferencia Episcopal, el nuncio, monseñor Aldo Giordano, dijo unas palabras muy sabias, con consejos importantes para los líderes políticos o sociales que actúan en la presente crisis venezolana.
Dijo el nuncio: “Mi experiencia como diplomático en Europa me ha entrenado para negociaciones difíciles”. Seguramente esa fue la razón para que lo enviaran a Venezuela. Luego, compartió con los obispos los cinco principios tomados de la exhortación apostólica “La alegría del Evangelio” que lo han guiado durante su participación en el diálogo venezolano: 
1) El tiempo es superior al espacio. Este principio permite trabajar a largo plazo, sin obsesionarse por resultados inmediatos. 
2) La unidad prevalece sobre el conflicto. Cuando se habla de unidad, se refiere a la unidad de todos los ciudadanos y no solo a la unidad de los partidarios del Gobierno o de sus adversarios. 
3) El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Hay que abordar con franqueza y con claridad los asuntos en los que discrepamos, sin abandonar las buenas maneras. Pero si quedamos atrapados por el conflicto, perdemos perspectivas.
4) La realidad es más importante que la idea. Es peligroso vivir en el reino de la sola palabra. Hay que tomar en cuenta la realidad. 
5) El todo es superior a las partes. Venezuela es más importante que el partido del Gobierno o el partido de la oposición. Y, por supuesto, el interés nacional tiene que prevalecer frente a los intereses de partido y mucho más frente a los proyectos individuales.
Bien por su Santidad y bien por el nuncio. Ojalá le prestemos atención.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernandez
efernandez@ifedec.com
@efernandezve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de abril de 2014

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ANTE LA BARBARIE REPRESIVA, ¿SERÍA POSITIVA LA MEDIACIÓN DEL VATICANO?, MENSAJE CON DESTINO

He escrito infinidad de veces sobre la necesidad de  que la oposición en su totalidad se incorpore a la mesas de diálogo y al llamado de Maduro para lograr la paz, compartiendo este  deseo vehemente y perentorio con personalidades y algunos grupos políticos disidentes para  poner fin a esta lucha fratricida en nuestra nación. 

Ya  vimos lo que pasó en la sesión de la OEA, el 24 de marzo, en la que  la DIP. María Corina pidió un derecho de palabra para  referirse a la situación nacional,  a través de la vocería de Panamá, que devino  en un acto de su destitución sin fórmula de juicio de garantías constitucionales con una decisión del presidente de la Asamblea Nacional, apoyada posteriormente por su mayoría parlamentaria sumisa, como cuando el rey absolutista tenía en sus manos los poderes absolutos sobre la vida humana y su familia y  sobre sus  bienes, lo que ya ha sido calificado con un  acto de una dictadura,  con la connivencia  de los poderes públicos ( ejecutivo, legislativo , judicial, defensoría del pueblo, y de la fuerzas armadas  del Estado. 

Pero a este método represivo se ha agregado las acciones criminales de los grupos paramilitares que no quieren que se les llame Colectivos sino hermanos de la Caridad y  Los Hijos de la Virgen María. El  descaro del régimen ha desatado su acción criminal  con el accionar de  estos colectivos armados, cuya historia  no ofrece ninguna duda de su actuación fuera de ley, y  que son  apoyados , protegidos y  armados públicamente por el presidente Maduro y por funcionarios oficialistas  y del PSUV,  y defendidos   en medios  radiotelevisivos y medios impresos como lo SOLUCION CONTRA LA DERECHA FASCISTA DE LOS  CONTESTATARIOS .
        .
Visto los resultados de los llamados a la  paz de  Maduro y parafernalia engañosa por todos los medios a toda hora y días de la semana,  de esa reunión de Los cancilleres de la  OEA del 21 de marzo,    posteriormente con la   visita al país de los cancilleres de  UNASUR, el 25 y 26 del mismo mes,  más de lo mismo,    con  idénticos resultados,    reafirmando su apoyo a la iniciativa de  la Conferencia Presidencial por la Paz,  la defensa de la democracia y  condenando cualquier tentativo de ruptura del orden constitucional.

La  Conferencia Episcopal Venezolana, CEV,   en su comunicado del 2 de abril del presente, se expresa  “Exhortamos  al diálogo y a poner todo su esfuerzo  en buscar nuevas relaciones  basadas en el reconocimiento… No es posible que  la situación de conflicto  se resuelva con la fuerza…-“ pero  no sin antes poner  de manifiesto  “ La brutal represión y la criminalización de la protesta por el partido oficial y autoridades  de la República  de imponer  el llamado Plan de la Patria , de un sistema de corte totalitario  que pone en duda  su perfil democrático”. La CEV certifica  la propuesta de mediación del Vaticano en el diálogo por la paz nacional.

Por otra parte voceros partidistas  opositores, de Fedecámaras  y otros sectores no oficialistas están participando en las mesas de diálogo instaurados a raíz de la Conferencia Nacional de Paz convocada por Maduro, y ahora se suman a la iniciativa del Vaticano que sin oficializarse  aún nos permite hacer algunas consideraciones  sobre una posible solución  negociada de paz mediante  la mediación de la Santa Sede, pero todavía no hay muestras concretas de que se realice esta mediación aunque el canciller Jagua   señaló que el gobierno está  abierto al diálogo y Maduro la supeditó a cese de las guarimbas estudiantiles ( protestas y obstrucción de  vías).

El conflicto  chileno-argentino de  Beagle que después de tantos inconvenientes  y severas dificultades  terminó el 29/11/1984 con la firma de un  tratado de paz entre ambas naciones, con la mediación de los buenos oficios papales de Roma. La tradición  histórica e internacional de la Santa Sede  es relevante y permite  augurar la factibilidad de una solución pacífica en nuestro país pero la cuestión no es nada fácil ni a corto plazo. A propósito recordamos el impasse diplomático de la concesión de asilo diplomático,  caso emblemático como el de Nixon Moreno, en septiembre de 2008, en la Nunciatura  Apostólica de Caracas, después de estar casi dos años protegido en  esa sede diplomática y habiéndosele negado  el salvoconducto para salir del país, huyó vía Guayana al Perú y obtuvo posteriormente asilo territorial en Panamá, antecedente negativo entre ambas instancias venezolana y vaticana poco prometedora.

Sin duda alguna la experiencia  de la Santa Sede, en particular de la Iglesia  en Cuba es mucho más auspiciosa, como es recogida por una opinión autorizado del diálogo  entre la Iglesia  y el Gobierno Cubano, en mayo de 2010, referido a las damas de blanco ,los presos políticos y los derechos humanos:

“Evidentemente, muchos de esos males   se mantienen  hoy, como la escasez de determinados bienes  materiales, la falta de esperanza, a veces manifestada  en un escepticismo cínico y llano o en la indetenible  emigración. Pero la revolución permanente  de las marchas y movilizaciones populares constantes, aquella batalla de ideas  o la muela ideológica, como llamaban los cubanos  a ese discurso  reiterativo  y despersonalizado  que podía ser  lo mismo a  en pleno día que en la madrugada , en un acto de conmemoración política,   ceremonia  fúnebre, en las escuelas y lugares de trabajo, incluso en el modo de referirse   los asuntos económicos, culturales y otros. La gente comprendió que no solo  el mensaje era distinto, también   también el mensaje. “( La iglesia como puente   de acercamiento, por Orlando Márquez Hidalgo, director de la revista  Palabra Nueva, para el panel Impactos Institucionales en la relación  Cuba-Estados Unidos, en el Congreso Lasa, San Francisco, California, 14 de marzo, 2012).

Cualquiera semejanza no es casual con la realidad venezolana actual y considero que  cambiarla mediante un diálogo Gobierno-Santa Sede no es igual a  la situación cubana que ha ido introduciendo modificaciones lentas y graduales , pero todavía, después de  cuatro años, se mantienen  las estructuras básicas del totalitarismo castrista y  su debacle económica lo  ha obligado a estas concesiones o modificaciones , además de la sensación de que, de un momento a otro, pueda  fallar la  ayuda solidaria venezolana, principalmente por su gran déficit económico y dependencia petrolera.

Posiblemente el Vaticano podría ejercer una mediación fructífera a mediano plazo en su dialogo mediador  con el gobierno nacional pero  el establecimiento de  condicionamientos  por las partes antagónicas trancaría el juego y no se podría pensar en el cese de las protestas y de la represión totalitaria, porque el debilitamiento de una de las partes  sería la imposición de  la verdad de una de ellas.

NO ES CONVENIENTE  TENER  FALSAS ESPECTATIVAS.

Jesús González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de junio de 2013

NITU PEREZ OSUNA, MADURO EN EL VATICANO

Una reunión de 20 minutos entre Su Santidad Francisco y quien ocupa Miraflores, Nicolás Maduro. Algo debe haber pasado antes del encuentro… y es que, según reseñaban algunos medios de comunicación  el sábado 15 de junio, en Venezuela, el señor Maduro llevaría  cuatro presentes a su reunión con el Papa:  una serigrafía  del Libertador Simón Bolívar, una imagen del Siervo de Dios José Gregorio Hernández y otra de nuestra Patrona, la Virgen de Coromoto… sin duda alguna, tres representaciones muy profundas del sentir venezolano, pero agregaba entonces un regalo más: un cuadro de Hugo Chávez. Este último no fue “obsequiado” ¿Por qué?

En entrevista realizada tiempo atrás al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, (hoy Papa Francisco) en Argentina por el periodista de tendencia socialista Chris Mathews, Bergoglio le tiró esta perla: “la gente dominada por socialistas necesita saber que NO tenemos que ser pobres. El imperio de la dependencia creado por Hugo Chávez, con falsas promesas, mintiendo para que lleguen a arrodillarse ante el Gobierno y ante él. Dándoles peces pero sin permitirles pescar. Si en América Latina alguien aprende a pescar, es castigado y sus peces confiscados por los socialistas. La libertad es castigada. Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?”.

El video, nunca salió al aire, fue archivado pero un estudiante que hacía pasantías en el canal lo copió y entregó a su profesor en la Universidad luego de haber sido elegido Papa, el Cardenal, Jorge Mario Bergoglio.

Continuando con el encuentro en el Estado del Vaticano, que estremeció a Maduro por la “impresionante humildad del papa Francisco de quien admira sus discursos y la ética del poder que transmite”,  la nota oficial de la Santa Sede reseña que a Nicolás le fue obsequiada una pluma estilográfica junto a las conclusiones de la V Conferencia Episcopal Latinoamericana y del Caribe, realizada en Aparecida, Brasil, en el año 2007.

Releyendo dichas conclusiones, entendemos claramente el objetivo del regalo. 

En las mismas, encontramos lo siguiente: “en América Latina y el Caribe, igual que en otras regiones, se ha  evolucionado hacia la democracia, aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas, y que no corresponden con la visión cristiana  del hombre y de la sociedad, como nos enseña la doctrina social de la Iglesia. Por otra parte, la economía liberal de algunos países latinoamericanos ha de tener presente la equidad, pues siguen aumentando los sectores sociales que se ven probados cada vez más por una enorme pobreza o incluso expoliados de los propios bienes naturales… Los pueblos latinoamericanos y caribeños tienen derecho a una  vida plena, propia de los hijos de Dios, con unas condiciones más humanas: libres de las amenazas del hambre y de toda forma de violencia.  Para estos pueblos, sus pastores han de fomentar una cultura de la vida que permita, como decía mi predecesor Pablo VI,  pasar de la miseria a la posesión de lo necesario, a la adquisición  de la cultura… a la cooperación en el bien común…  hasta el reconocimiento, por parte del hombre, de los valores  supremos y de Dios, que de ellos es la fuente y el fin” (Populorum  progressio, 21).

¿Entenderá esto Maduro?… no se.

Posteriormente, en reunión sostenida con movimientos sociales en Roma, Nicolás, intentó aclarar su procedencia natalicia, detallando urbanización, parroquia y hasta el nombre del párroco que le bautizó ante un público que desconocemos, si ha visitado alguna vez a Caracas y en particular la urbanización Los Chaguaramos, donde dice, nació.  La detallada explicación concluyó arremetiendo contra unas monjas, que supuestamente lo castigaron, por hablar de Cuba y Fidel cuando contaba con la tierna edad de 9 años y estudiaba en la escuela cristiana del lugar caraqueño donde afirma creció.

Salió del Vaticano y embistió a  las monjas… Así fueron las cosas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de junio de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA VISITA DE MADURO AL VATICANO

La visita que hará el presidente impugnado Nicolás Maduro al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco nos resulta por ahora un poco sospechosa. 

¿Aceptó Maduro la mediación propuesta por los jerarcas de la iglesia católica venezolana para que gobierno y oposición se reúnan, o lo que busca nada más es legitimar su gobierno?

Después de las elecciones del 14 de abril, el Papa Francisco  hizo varios comentarios sobre Venezuela que indicaban que estaba bien enterado lo que sucedía en Venezuela, aquí entre comillas algunos de estos comentarios: "Los acompaño con viva preocupación, con intensa oración y con la esperanza que se busquen y se encuentren caminos justos y pacíficos para superar el momento de grave dificultad que el país está atravesando". Seguidamente el Papa Francisco manifestó Al querido pueblo venezolano, de forma particular a los responsables institucionales y políticos, a rechazar con firmeza todo tipo de violencia y a establecer un diálogo basado sobre la Verdad, en el mutuo reconocimiento, en la búsqueda del bien común y en el amor por la nación". Y finalizó sus palabras de apoyo a Venezuela así: "Pido a los creyentes orar y trabajar por la reconciliación y la paz" y pidió que nos unamos "en una oración llena de esperanza por Venezuela, poniéndola en las manos de Nuestra Señora de Coromoto”.
 http://www.eluniversal.com/opinion/130424/el-papa-francisco-y-venezuela 

La agencia de noticias del Vaticano informó que “El lunes 17 de junio el Papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”. 

Un boletín salido el 12-06-13 de The Associated Press nos comunicaba entre otras cosas que “El máximo dignatario de la Iglesia católica venezolana, el cardenal Jorge Urosa Savino, expresó su esperanza de que el encuentro del presidente Nicolás Maduro con el papa Francisco el lunes próximo contribuya a mejorar la relación entre el clero y el gobierno.” Añade el cardenal que "Es positivo que se dé ese diálogo y que podrá ser el comienzo de una actitud mucho más cercana entre el gobierno y la iglesia en Venezuela”  "Es un momento para el diálogo, algo sumamente positivo, es un encuentro en el que seguramente se conversará sobre la paz en Venezuela, buscar soluciones a los problemas que tenemos actualmente y la expectativa es de avance en las relaciones entre la Iglesia y el gobierno, pero sobre todo en el desarrollo pacífico de la convivencia social en Venezuela.” 
http://www.elnuevoherald.com/2013/06/12/1498559/cardenal-saluda-visita-de-maduro.html#storylink=cpy

El parlamentario venezolano y jefe de la actual fracción de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, anunció también  que se reuniría con el papa Francisco el 19 de junio con el objetivo de presentar a su santidad la situación de los presos políticos. ¿Casualidad? Nos les parece mucha coincidencia que Zambrano y Maduro tengan una audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano en la misma semana Muchas incógnitas, pocas respuestas.

El periódico La Nación de Paraguay nos da un indicio de lo que podría estar en agenda en esta reunión con el Papa Francisco: “La iglesia católica venezolana, que en el pasado mantuvo tensas relaciones con el gobierno socialista de Chávez, se ofreció como mediadora entre el gobierno y la oposición después de que el papa Francisco llamara al diálogo para superar la crisis política desatada por las elecciones de abril.”http://www.lanacion.com.py/articulo/129313-papa-recibira-en-vaticano-al-presidente-venezolano-maduro.html

Y a la par de todas estas informaciones, y antes de las reuniones señaladas nos encontramos de pronto con sorpresas muy gratas,  liberaron a la jueza María Lourdes Afiuni y al norteamericano Timothy Tracy. ¿Casualidad? No lo creemos.

Sin embargo y dicho lo anterior, no debemos de olvidar que la hipocresía es una característica de algunas personas que fingen cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan, cuánto hay de hipocresía en esta visita, no lo sabemos, pero de todos es sabido que el gobierno chavista ha tenido muchos roces con los jerarcas de la iglesia en Venezuela y que  Maduro se ha caracterizado por mentirle al pueblo de forma descarada,  para nosotros más que llegar a acuerdos con la oposición lo que Maduro buscaría en esta esta visita es legitimar su gobierno cuestionado, ojalá nos equivoquemos.

Carlos Vilchez Navamuel 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 24 de agosto de 2011

MERCEDES MONTERO: LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN MADRID

Hay un movimiento anticlerical, una cristiano fobia, que trata de marginar a la cristiandad mediante acciones de grupos violentos
En el mundo al revés en el que vivimos, en el que la intolerancia se ha apoderado de las calles, en Madrid -España, se ha dado una manifestación formidable de esa demostración de fe, que alimenta las esperanzas de un mañana feliz, en el que los seres humanos vuelvan a reencontrarse, dejando atrás la agresión  y aceptando el diálogo como forma respetuosa de  entenderse.
PEREGRINO VENEZOLANO
ENTREGA SOMBRERO AL PAPA
La XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) tuvo lugar entre el 18 de Agosto con la llegada al Aeropuerto de Barajas  de Su Santidad Benedicto XVI  y su partida el día Domingo 21 de Agosto hacia Roma.
A fin de participar en este evento de carácter mundial, llegaron a Madrid casi millón y medio de personas desde el 15 de agosto. Antes de la llegada del Papa, hubo actos religiosos importantes como fue la Misa celebrada el 16 en la Plaza de la Cibeles a la que asistió medio millón de peregrinos provenientes de todos los confines del mundo, así como también hubo actos de protesta contra la presencia del Benedicto XVI  en la Capital española.
El evento se da en un país en el que actualmente  además de sufrir una de las crisis financieras más profundas de Europa, hay una polarización religiosa y política. En el país en el que un 70% de la población es católica hay un movimiento anticlerical, una cristiano fobia, que trata de marginar a la cristiandad  mediante acciones de grupos violentos y la influencia abusiva islámica y comunista que pretende sustituir a la moral cristiana dejándola de lado  y acallar a la  mayoría.
En oposición a esa mezquina e impositiva agresión por parte de los grupos violentos, los cristianos demostraron una serenidad, y, una fortaleza de espíritu inquebrantable, ante sus insultos y faltas de respeto pasaban a su lado en largas cadenas humanas ignorándolos, los muchachos levantaban las manos mostrando sus rosarios como símbolos de paz, la alegría y el fervor demostrado en las misas que se dieron en los dos grandes centros de reunión: La Plaza de la Cibeles y el Aeródromo de Los Cuatro Vientos, a las que asistieron masas de más de un millón de personas, fueron suficiente demostración que quien tienen la razón no necesitan gritar, ni abusar  para hacerse oír, ya que predican con el ejemplo. Se ha criticado la actitud de la policía ante la agresividad de los violentos, calificándola de timorata.
Es en este punto donde cabe destacar que la actitud asumida por los muchachos cristianos ante la agresión era de una paz y tranquilidad tan notorias, siendo ellos la gran mayoría de  los asistentes (1.300.000 aproximadamente), que nos inspiran confianza en el mundo del mañana, quien ignora la provocación al duelo, porque está convencido que hay otros caminos, quien responde con una actitud pacífica, pero continúa cumpliendo con su compromiso moral y religioso, nos siembra en el alma la esperanza de un mañana mejor.
Su Santidad Benedicto XVI, tiene una personalidad  distinta a la de Juan Pablo II, sin embargo con los años que ya tiene en el Papado ha desarrollado más desenvoltura, lo que le ha permitido establecer una mayor conexión con la masa, que en esta ocasión lo aclamó. Es decir el Papa ha ido ganando popularidad. Se resiste al protocolo, quiere mezclarse con la gente.
 
Las primeras palabras de su discurso  fueron “Que nada, ni nadie os quite la paz”. Benedicto XVI alerta sobre el combate ideológico, el laicismo radical con estas palabras "En la sociedad actual se constata una especie de eclipse de Dios, una cierta amnesia, más aún, un verdadero rechazo del cristianismo y una negación del tesoro de la fe recibida, con el riesgo de perder aquello que más profundamente nos caracteriza". Benedicto XVI quiso así elogiar las virtudes de la vida religiosa y entregada "frente al relativismo y la mediocridad".
También se refirió a la desaparición de los símbolos católicos
Al reflexionar sobre el significado de sus palabras vemos que es innegable que aquellos que quieren vendernos la idea del mundo al revés como filosofía, están destruyendo los principios de la fe cristiana, que nos ha enseñado que el principio es el mismo cualquiera que sea la situación o el lugar donde nos encontremos, que nunca se podrá llegar a un final bueno, cuando se ha transitado por un mal camino para alcanzar un determinado objetivo.
De igual manera, mportante destacar el siguiente contenido de su discurso: el Cristianismo es la "fuerza transformadora en nuestras vidas". Así como la "especial relevancia" del cristianismo en un momento "de relativismo y mediocridad", en el que existe un gran "riesgo de perder aquello que más profundamente los caracteriza".
A los jóvenes el Papa les agradeció la consagración de su juventud al Señor  El significado de la vida consagrada es “Amor a Jesucristo” "La vida consagrada es la escucha a la palabra de Dios, el Evangelio como norma de vida" y se convierte en "exégesis viva de la palabra de Dios".
En el discurso de Su Santidad hay temas controversiales, como es por ejemplo el negar reconocimiento  a la unión entre homosexuales. Con respecto al aborto, tiene razón al considerarlo como un crimen, pero toda regla tiene excepción, una de estas es el aborto terapéutico, como también podría ser un embarazo como producto de una violación comprobada. La Eutanasia es otro tema prohibido.
Unas estadísticas importantes de la Jornada son las siguientes:
Se calcula que a la ciudad de Madrid llegaron casi 2.000.000 de peregrinos d todas partes del mundo, entre los cuales había:
13.800 jóvenes brasileños
8.300 mejicanos
6.700 argentinos
5.500 venezolanos
3.900 colombianos.
El costo total de la Jornada fue de  70 .000.000 dólares, de los cuales los jóvenes pagaron el 70% y el otro 30 % fue pagado por la empresa privada y donaciones particulares.
Esta pequeña estadística es importante  ya que una de las críticas más severas por parte de quienes se oponían a la visita Papal era referirse al gasto tan grande ocurrido en un país que estaba en medio de una crisis económica. La gente del público decía que la visita de dos millones de personas a Madrid representaba una oportunidad excelente de ingresos por turismo, sobre todo para aquellos que están desempleados. Es decir la diferencia de estos puntos de vista refleja que cuando se quiere justificar una crítica, se hace de cualquier motivo una montaña.
Para cerrar cito el apoyo expresado por la Comunidad Judía de Madrid -España en palabras textuales de su  Vicepresidente David Hatchwell.
Los católicos "deben seguir unidos en sus valores y no prestar atención a lo que otros critican de sus convicciones o de su Iglesia" y, en concreto, una "ultra izquierda" que, en su opinión, "intenta deslegitimar" a ambos.
"Hay un dicho judío que explica que los que intentan cambiarte siempre atacan intentando deslegitimar el elemento que te da más fuerza", ha indicado, para enviar este mensaje a la población católica y animarla a seguir unida "en sus valores y no prestar atención a lo que otros critican de sus convicciones o de su Iglesia". Los judíos de España, "como los del resto del mundo", comparten "valores espirituales y morales con los cristianos".
 mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 6 de marzo de 2008

*ANA JULIA JATAR ESCRIBE EN EL NACIONAL: “LA PRIMERA REUNIÓN OFICIAL DE RAÚL CASTRO”


*ANA JULIA JATAR ESCRIBE EN EL NACIONAL: “LA PRIMERA REUNIÓN OFICIAL DE RAÚL CASTRO”

La primera reunión oficial de Raúl Castro como presidente de Cuba con un dignatario extranjero no fue con su aliado Hugo Chávez sino con el más alto representante de un gobierno con el cual Cuba ha tenido casi medio siglo de confrontación: El Vaticano. Este gesto evidencia, a diferencia de su hermano y de Chávez, su disposición de no dejar que la ideología se interponga entre su gobierno y la solución de los problemas de su país. Y es que para Raúl Castro lo importante es, como dijera Deng Xiaoping, que el gato se coma los ratones independientemente de su color. Estas diferencias de personalidad y de objetivos se traducirán indefectiblemente en cambios en Cuba y en sus relaciones con Venezuela. La intensidad de esos cambios dependerá menos de lo que haga Chávez –quien ya está muy desacreditado en Cuba– y mucho más de que el nuevo Gobierno cubano logre conversar con otro gobierno con el que también lleva casi medio siglo de enfrentamiento: el de Estados Unidos.

Es cierto que la salida de Fidel no ha traído consigo el impacto que muchos esperaban y tampoco los cambios políticos que se merecen los cubanos.

Sin embargo, en el plano económico las cosas cambiarán. El pueblo cubano ha aprendido que vive mejor cuando se introducen reformas que liberan su asfixiada economía y esperan que en un gobierno de Raúl Castro éstas se hagan. ¿Por qué? Porque ha sido él quien ha manejado los acuerdos de asociación del Gobierno cubano con empresas extranjeras desde comienzos de los años noventa.

Han sido los militares, con Raúl Castro a la cabeza, los que han introducido las reglas del capitalismo y de mercado en las empresas Cubanas. Quizás por ello ya ha anunciado que reducirá el tamaño del Gobierno para hacer su gerencia "más eficiente".

Al mismo tiempo, ha prometido subir el salario promedio de 20 dólares al mes, disminuir el diferencial entre el peso cubano y el convertible en dólar, aumentar el empleo y mejorar la infraestructura sobre todo la de transporte. Muchos ven en estos lineamientos una señal de mayor apertura a la inversión extranjera que le permita a Cuba crecer más. Pero para atraer más inversión y crecer, Cuba necesita ampliar sus mercados y exportar más, no médicos cubanos a Venezuela sino productos y turismo hacia la potencia mundial que tiene a sólo noventa millas: Estados Unidos.

Si Cuba logra negociar el levantamiento progresivo del embargo impuesto por el Gobierno norteamericano desde 1962, los inversionistas extranjeros verán en ella una potencialidad que hoy no tiene. En ese escenario, Venezuela dejará de ser el socio comercial más grande de la isla y Chávez tendrá que competir con otros para mantener su influencia.

En otras palabras, el Gobierno cubano estará en una mejor posición para cumplir con las expectativas del pueblo sin tener que rendirle pleitesía al gobierno de Hugo Chávez. Si bien esto sonaba a ciencia-ficción hace unos años, hoy se ve muy probable. Con la salida de Fidel y con un nuevo gobierno post-Bush en puertas, el embargo –que ya no es popular ni en Miami– puede ser levantado porque ya no responde al interés nacional de Estados Unidos. Por el contrario, hoy miles de norteamericanos tienen prohibido hacer turismo o negocios en un lugar donde canadienses y europeos tienen años haciéndolo. De hecho, a Estados Unidos se le hace cada vez más cuesta arriba justificar su embargo a Cuba mientras que mantiene excelentes relaciones comerciales con China y Vietnam. En conclusión, a pesar de lo que Chávez se ha gastado de nuestro dinero en cortejar a Cuba, ahora el Gobierno de la isla busca mejores pretendientes.

Publicado en el Diario El Nacional edición del día 01/03/08 página A13