BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISTINA KIRCHNER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISTINA KIRCHNER. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

DOMINGO ALBERTO RANGEL, LAS ISLAS MALVINAS NO SON LA GUYANA ESEQUIBA

Ni los militares venezolanos son los argentinos de Galtieri, ni ha habido interés nuestro en el tema, por más de cien años…

Los militares argentinos, como todos los del mundo, salvo los del Tibet, que son chinos, tienen planes, elaborados al detalle, para invadir los vecinos, o ver qué pueden hacer, en caso de ser ellos víctimas de una invasión.

Es normal porque la función de una Fuerza Armada es defender el territorio propio, lo cual no ha sido óbice para que en algunas circunstancias los militares invadan, y me refiero a Latinoamérica y otras localidades del sub desarrollo, áreas de la economía o del gobierno que no les incumbe como institución, porque mejor las administra la sociedad civil.

Nada nuevo pero hace 40 años los militares argentinos administraban –y eso es un “decir”- el presupuesto y la vida de los ciudadanos. Hacían lo que les venía en gana en todas las áreas de la economía poniendo mucho énfasis en cuanto al valor de la moneda –que iba en picada- y el control de cambios que enriqueció a muchos uniformados. No consultaban a nadie, pero lo hacían “democráticamente”.

Eso es historia pero cabe recordar no vaya a ser que se repita la dosis en Venezuela.

En ese tiempo la moneda argentina se derrumbaba y la población emigraba por cientos de miles.

Unos argentinos se largaban al extranjero porque se morían de hambre en el país granero del mundo. Otros porque cuando no hay razones para convencer al ciudadano, los gobiernos, sean encabezados por civiles, militares o caballos, como sucedió en la antigua Roma, recurren al terrorismo de estado y a la represión brutal para mantenerse en el poder.

Aun así los militares argentinos pensaban organizar una elección que sería ganada por el general o almirante escogido por el Alto Mando castrense.

Tenían una especie de señor Lucena contando votos etc.

Pero según las encuestas el gobierno militar argentino iba a perder esas amañadas elecciones porque nadie iría a votar por ellos en semejante farsa.

Así las cosas, el Alto Mando argentino de la época echó mano de uno de los planes estratégicos pre elaborados, y, procedieron los argentinos a invadir unas islas situadas en el Atlántico sur, llamadas Malvinas por los argentinos y Falklands por sus habitantes, que nunca han querido ser gobernados ni por los militares de la patria de San Martín, ni por la señora Cristina, en tiempos recientes. Prefieren seguir siendo ingleses.

La invasión se llevó a cabo con meticulosidad mediática y piratería logística. Lograron hundir un buque británico los argentinos pero al final la alianza con USA, Chile y el Brasil, le dio a la Gran Bretaña una victoria indiscutida, sin tener que hacer uso de armas nucleares que como se sabe las tiene el ejército británico.

Volviendo al presente y a Venezuela, digamos que hay mentes ilusas de quienes ven a nuestro gobierno haciendo uso del guion argentino, para ganar unas elecciones que de no ser por la incapacidad de la oposición, las debería perder el presidente Maduro.

Nada nuevo porque los y las pitonisas proliferan en medio de la estupidez polarizada.

Es que en medio del circo donde vivimos cualquier persona puede sopesar si Nicolás Maduro, con el agua electoral al cuello, tras 2 años de “legado” que se traduce en estatismo socialista, militarización de “islas productivas” de la sociedad, empobrecimiento de la población, aunque la FAO diga lo contrario, escases y otras penurias, es capaz de imitar el guion argentino, llevar a cabo un acto nacionalista, como colocar boyas con banderas tricolores cerca del buque de la Exxon y vencer las encuestas, apoyados los candidatos del PSUV en la cantata nacionalista, una mejora del aprovisionamiento y en el empuje que la llamada Hegemonía Comunicacional, que ventajista como un pistolero del oeste gringo, pone al gobierno de Maduro a pelear con un contrincante fofo, ciego y amarrado.

Pero, ni Latinoamérica es un protagonista mundial y la guerra de Las Malvinas fue prueba de ello… ni Venezuela es el ombligo del mundo, como pretende el chavismo.

El actual impasse entre Guyana y Venezuela  y eso no se ha dicho, fue originado por la desidia del ex Canciller Ramírez, quien preocupado por otros manejos dejó pasar meses sin contestar un oficio guyanés. Esta desidia fue reparada, es justo decirlo, por Deisy Rodríguez.

Pero el impasse nacido alrededor de una tierra selvática que nuestra sociedad dejó en el abandono desde siempre, hasta que un gringo, en vísperas de morir, asustado por el Infierno, nos contó a los venezolanos cómo nos habían esquilmado, merced de la irresponsabilidad de las autoridades de Caracas, para aquel entonces –algún día escribiré sobre esto en el tono en el que los aspirantes a líderes de la sociedad no lo hacen, razón por la cual el pueblo está desinformado- terminará siendo negociado en otros lares, fuera del patio donde pastan las vacas de la OEA.

Y así será para evitar que se rompa el pacto entre el CARICOM y Venezuela, que simula ir contra de los Estados Unidos, cuando en realidad no se trata de eso.

La solución se va a pactar en la ONU, con Obama y los Castros haciendo el papel de mediadores.

El problema no está en las aguas porque allí Guyana está dispuesta a negociar.

El problema es que el nuevo Presidente guyanés, militar de carrera, no puede entregar la mitad del territorio de su país… a unos “hermanos” –nosotros- caracterizados porque la totalidad de la población ignora siquiera cómo se llega a esas selvas.

Y es que hasta los ex militares opositores no están dispuestos a pelear en el Esequibo y menos para cultivar la tierra.

No lucharan estos valientes contra la variopinta coalición de intereses que une a los guyaneses con los ingleses, gringos y brasileños –otros hermanos que callan… mientras terminan una carretera que cruza el territorio supuestamente “reclamado”-, sino con los mosquitos que abundan en la zona.

Situación que podría presentarse si al Comandante en Jefe le da por regalarles a esos generales patriotas unas hectáreas en el territorio “disputado”.

¡Ni que fuesen pendejos esos ex militares opositores, como tampoco lo son sus pares, militares activos, que cantan lemas chavistas pero no se van a dejar matar¡ : Unos están muy viejos y los otros andan ocupados en sus nuevos “menesteres” ligados a la economía y el bachaqueo.

En Venezuela las elecciones perdidas se ganan en el CNE sin echar un tiro o ser picado de mosquitos.

Eso sí, el barco de la Exxon no será molestado.

No en balde PDVSA tiene negocios con esa petrolera y como les debemos el “exprópiese” del fallecido… mejor dejamos para otra ocasión el temita.

Domingo Alberto Rangel
doalra@yahoo.com
@DomingoAlbertoR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 19 de octubre de 2014

MOISÉS CÁRDENAS, CULTO CHARLATAN

Parece que los presidentes Nicolás Maduro y Cristina Kirchner desconocen esta máxima antigua de Aní el egipcio: “No multipliques tus palabras, será mejor que nada digas. No hagas el papel del charlatán”. 

Estos dos mandatarios han multiplicado sus palabras con gritos y violencia, han caído en palabrerías e insultos y lo peor en desequilibrios mentales. Cristina piensa que le van hacer un atentado y Maduro no ha podido llegar a su “madurez”, lo cual se evidencia en sus intervenciones públicas.  Ambos mandatarios son charlatanes por sus vanas palabrerías. ¿Me equivoco? ¿Es pura invención mía de escritor? O usted, lector: ¿conoce algunos comentarios lógicos y racionales que Cristina y Maduro sostuvieran en sus más recientes alocuciones? Al observarlos y escucharlos me suscitan esas ya expuestas preguntas. Nuestros oídos están lastimados a causa de las “suaves y bondadosas palabras” que nos arrojan. Pero, continúo interrogándolo: ¿tienen la culpa estos líderes de naciones? ¿Dónde aprendieron? ¿Quién les enseñó? ¿Hay algún indicio del por qué tienen esos comportamientos?

Si se reunieran un especialista en salud mental, un psiquíatra, un sociólogo y un filósofo en una sala y realizaran observaciones, investigaciones, y analizaran el lenguaje corporal de estos dos presidentes ya mencionados lograrían un análisis de las mejores habladurías de los inicios del siglo XXI. Seguro lo titularían: “Ensayo sobre la estupidez socialista del siglo XXI”. De ese encuentro brotaría un análisis interesante, de gran nivel intelectual y de equilibro emocional. ¿Será así? O, más bien, ¿le haría falta algo? Dejo al lector que haga sus comentarios y conclusiones.
Ahora: ¿por qué el título de este articulo Culto Charlatán? Es que el meollo del asunto proviene del culto que se hacen a sí mismos. No obstante, este culto es trasmitido, copiado y repetido por: monarcas, caudillos, dictadores y militares. Ya en el siglo XX tenemos a Hitler, Franco, Mussolini, El “Che “Guevara, Fidel y Raúl Castro Ruz. En lo que va en este siglo XXI, nada diferente al siglo pasado. Tenemos a Chávez. También hay que hacer referencia del siglo XX a Mao y al Gran Ayatolá Sayyid Ruhollah Mousavi Khomeini. Todos estos se hicieron cuadros, pancartas, panfletos de imágenes de sus rostros para colgarlos en paredes frente a las masas que siguen sus delirios. Estos hombres fieros siguieron y copiaron a los faraones que buscaban que los adoraran y rindieran culto. A su vez los faraones se corrompieron por las prácticas de culto procedentes de los sidonios, cananeos, fenicios, asirios y caldeos. Los hombres “dominadores de pueblos” no aprendieron de los hebreos, el único pueblo antiguo que supo conservar su culto a un único Dios. Su adoración fue llevada en la pureza de su corazón y se alejaron de ídolos paganos.
Los hombres y  mujeres que se creen poderosos han sucumbido a la idolatría para representar su poder, su falto ego y digo falto más no ego, ya que desconocen su yo. Los hombres manifiestan su poder por una falencia que tienen sus “falos”. Esos señores carecen de “falo” y tienen problemas con sus miembros, una forma de creerse dueños de los demás y dominar al semejante es levantar sus “miembros” flácidos para demostrar que son “machos”. También saben que algunos seres que carecen de conocimiento de sí mismo y jamás han leído la frase que dijo el filosofo San Agustín: "¡Oh Dios, el mismo siempre: conózcate a ti, conózcame a mí!"
De nuevo: ¿qué hay de las mujeres que piden culto? En la historia hay muchos casos de mujeres que buscaron, clamaron para ser admiradas y fueron alabadas. Un caso es la reina Zenobia, guerrera de Palmira quien, hacia el año 271, erigió unas estatuas de sí misma y de su difunto esposo.
En el siglo XX, se tiene a Eva Perón, quien fue llevada al culto por su esposo Juan Domingo Perón. En las escuelas se le rendía culto, colocando cintas en los brazos de los niños y escribiendo frases en los cuadernos de los niños diciendo “evita me ama”. Quienes recuerden ese caso podrán preguntarse: ¿es culto? Porque, con el pasar de los años, Argentina sigue enclavada en su pasado: el culto a Perón y  Eva. Lastimosamente, esta mujer llevó el nombre de otra Eva, pero a diferencia de la Eva edénica, la mujer de Perón se erigió madre de los argentinos. 
¿Sigue su culto? Podrá verse en el reflejo de Cristina, quien ha sacado una versión femenina de Chávez. Pues, lo único que le falta a Cristina es salir un día con una camisa roja y una boina. Pero me atrevo a decir que, cuando ella ya no esté al mando del gobierno, imprimirán alguna valla para colocarla en las paredes de la Casa Rosada. También  afiches de ella, y cuantas cosas más. Proseguirá su culto.
Las mujeres que están el poder y buscan que las idolatren carecen de amor, cariño y complacencia. Quizá desean ser hombres. No poseen miembros, pero surge un problema sexual en ellas: carecen de placer, y lo buscan mediante la adoración. Los ciudadanos que sepan distinguir entre el bien y el mal tendrán que saber elegir qué clase de gobernantes quieren.
¿Qué hay del Maduro? Quiere estar al lado de su mentor Chávez, quien levantó su propio culto utilizando a Bolívar: a nuestro querido Simón Bolívar, usado y ultrajado. Empleó la figura de Bolívar para luego rendirse culto a sí mismo, hasta el punto de construirse un mausoleo.  Era tanto el culto que, a pesar de su estado de salud, no quiso dejar el poder. Cualquier ser humano enfermo se retira. Pero, fue el deseo de su “culto” que siguió con ira cada momento que salía al público o en sus llamadas cadenas. No han pasado dos años de su desaparición física y su culto todavía se propaga por toda la Republica. Digo con toda seguridad que ocurrirá en Venezuela, una especie de Peronismo. Quedará el ismo del chavismo y se harán cultos a través de este hombre. Así como a Perón siguen haciéndole culto, ya forma parte del ismo de la política argentina. Sigue su canción marchante en la voz de Cristina.  El levantamiento del populismo se aferra al poder. En Venezuela, el “culto a Chávez” comenzó dos años después de su intentona golpista, cuando fue indultado y debió recibir una sentencia por sus delitos. Fue débil el gobierno de la época porque no pensó en las consecuencias que traería el hecho de haberlo liberado. Venezuela pagó caro y se suicidó. Ese “por ahora los objetivos no se han cumplido” era la materialización de una idea y era una señal, que muchos ignoraron o voltearon los ojos. Muchos cambiaron sus camisas por otro color, se corrompieron. Pero una gran mayoría quedo inmóvil. Ahora, esa frase que no prestada atención se hizo padrenuestro. Pues tenemos el caso de la abominable acción que ocurrió hace poco en la Asamblea Nacional de Venezuela al rezar el “chaveznuestro”, algo horrendo y pecaminoso. ¿Donde está la iglesia que no reclama con fuerza? Pobre Cristo, lo han olvidado y sustituido por un hereje. ¿Deja la iglesia que a Cristo lo agredan de esa forma? La población qué dice. Muchos son ciegos y seguirán ciegos, otros sumisos o masoquistas a los cuales les gusta el sufrimiento. Y los que desean un cambio se irán desanimando y quedaran decaídos. Los militares estarán totalmente corrompidos, seguro por dinero. ¿Habrá alguno que quiera un gobierno distinto? Ahora, el culto a Chávez se propaga. La máxima de las ofensas ha sido crear una versión del Padrenuestro. Aparte del problema del culto está el desastre económico, institucional y social que impera en Venezuela. Afirmo que un país que rinda “culto a un hombre” permanecerá atrasado, sin valores morales. Siempre hago la comparación del gobierno de un país que usa la figura de un hombre fallecido con un gobierno de un país que nunca ha usado esta forma. E invito a muchos a ver cómo es la calidad de vida de esos países que no practican “cultos a hombres”. 
Entro en la esfera de Venezuela y la pregunta es: ¿se recuperará? Pesimismo es lo que yace. Lo que sí sé es que así como los populistas y socialistas hablan de hombres nuevos (que para mis adentros es un mensaje de hombre fuerte). Digo “hombre fuerte” por la aplicación de la fuerza que utilizan para mantenerse en el poder mediante el amedrentamiento, el abuso, el militarismo y la culpabilidad al otro. Ya que estos tipos de gobiernos se complacen por culpar al otro, es decir a otros países, “enemigos de la patria” y llegan a inventar cualquier cosa que sale de la lógica para decir que las cosas que ocurren son culpas de otros.  Es perverso y demoniaco idolatrar a hombres. La propia ceguera oculta al bien dejando que el mal remplace el aire de la vida. Los gobiernos populistas han hecho un culto a hombres. El chaveznuestro se une a la cadena de idolatras. En Argentina la figura de Eva como espejo de Cristina. La creación de estampitas, afiches colgados en las paredes, la figura de un hombre y la constante pronunciación de su nombre en cada momento, recordándolo constantemente como forma de revivirlo, son gotas del culto que se le hace, y este culto llega a convertirse en un rio.  Advierto el levantamiento del fanatismo prontamente. Cuando llegue a su cenit será tarde detenerlo. Dejo las palabras del salmista para aquellos que deseen abrir los ojos, de veras odio a los que rinden respeto a ídolos vanos inútiles. Es por eso que hay que llevar en el corazón las palabras de Juan  5: 21, “hijitos, guardasen de los ídolos”. 

Moises Cardenas
viajesideral2@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de abril de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO,¿PÍCARA O DESESPERADA?, DESDE ARGENTINA,

“A veces, la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta”. Roberto Fontanarrosa

Un pequeño inventario de los sucesos de la semana pasada deberá incluir, no necesariamente en orden, la invocación al doble standard hecha por la señora Presidente, la situación en Venezuela, la curiosa conmemoración del 24 de marzo de 1976, el desacato de los docentes a la medida cautelar dictada por un Juez de La Plata y la continuidad de la huelga hasta el viernes, el veto del kirchnerismo a que Cobos asumiera la Presidencia de la Comisión de Educación en la ¿H°? Cámara de Diputados, los linchamientos de Rosario y el “original” discurso del jueves de doña Cristina. Bravo el cóctel, ¿no es cierto?

En primer término, debo retractarme de todo lo que he dicho respecto al pago del cupón atado al crecimiento del PBI, que el Gobierno abortó esta semana. Realmente, quedé sorprendido por la corrección retroactiva de las cifras del INDEC para evitar ese desembolso, porque siempre supuse que se trataría de una maniobra de la señora Presidente para consumar el robo final. Es cierto que esta noticia traerá aparejada un nuevo y enorme daño a la imagen del país en el mundo, dadas las desprolijidades y arbitrariedades con que se manejan las estadísticas aquí, pero peor hubiera sido, sin duda, hacer este pago cuando estamos tan escasos de reservas y aunque, desde el 2005, ya hemos pagado más de US$ 10.000 millones por hablar de las “tasas chinas”. Por eso, mis disculpas y un pedido a los jueces: investiguen quién vendió esos cupones (“inside information”) el día anterior a saberse que no se pagarían.

En Venezuela, el Pajarico Chitiquico se ha quitado la máscara democrática, asesinando a la población civil desarmada y encarcelando y quitando sus bancas, por mera voluntad, a los líderes opositores. Cuando en Paraguay su Congreso destituyó, por enorme mayoría, al ex Presidente Lugo, los países de UNASUR se rasgaron las vestiduras, expulsaron a nuestro vecino del Mercosur y aprovecharon esa exclusión para permitir el ingreso de los caribeños a ese mercado, hasta entonces vetado por los guaraníes. Para todo ello, utilizaron una “cláusula democrática”, que habían aprobado cuando Rafael Correa consiguió disfrazar una simple huelga policial por mejores salarios en un presunto golpe de estado en Macondo, como los que Maduro denuncia diariamente.

La Argentina envió al ex Twitterman a integrar el grupo de cancilleres que se constituyó en Caracas para dar apoyo regional al régimen; mientras ya se contabilizan treinta y siete asesinatos, cientos de heridos y miles de detenidos, algunos de ellos probadamente torturados, por las hordas cubano-chavistas, nuestra Presidente dice horrorizarse por el doble standard de los países centrales en relación con la crisis de Crimea. ¡Realmente, notable!: doña Cristina se ha puesto del lado del Zar Putín, respaldando la toma por la fuerza de un territorio extranjero y el plebiscito de los habitantes; de allí a justificar la ocupación militar de Gran Bretaña en Malvinas y aceptar la opinión de los kelpers hay un solo paso.

El kircherismo ha sido, desde su origen, el campeón del doble discurso; basta recordar la sesgada política de derechos humanos que, mientras premiaba a éstos con cargos públicos muy bien rentados y pagaba sumas siderales a los familiares de los terroristas, envía a militares, policías y civiles, casi todos mayores de setenta años y muchos enfermos terminales, a cárceles comunes, todo ello en nombre de la “lesa humanidad” y la mayoría sin condena; se trata de los únicos presos para los cuales no rige el beneficio del arresto domiciliario cuando superan esa edad. (Si quiere que eso cambie, clickee aquí y firme: http://tinyurl.com/mnxnr4p) Ese concepto, la “lesa”, creado a partir de 2004 por el Estatuto de Roma, habla de acciones criminales respaldadas por “un estado”. Sin embargo, los guerrilleros de los 70’s, que eran financiados, armados y entrenados por Cuba, Libia, Líbano, Vietnam, China y hasta Rusia, fueron exculpados y transformados en los famosos jóvenes idealistas. Si esto, y la promoción del Tte. General Milani, imputado de los mismos hechos por los cuales sus camaradas están presos, no es doble discurso, ¿qué es?

Es más, el martes, el Gobernador Lancha Scioli (el mismo que, con la Presidente, mintió descaradamente con las cifras de muertos producidas en las inundaciones de La Plata, otro caso monstruoso de corrupción) obtuvo una medida cautelar que obligaba a los docentes a retomar las clases. Cuando los maestros se negaron a obedecer la resolución, Coqui Capitanich y los ministros nacionales y bonaerenses se sintieron ofendidos ante lo que llamaron un flagrante desacato. Otro episodio notable, toda vez que tanto don Néstor (q.e.p.d.) cuanto su viuda han desobedecido, y aún lo hacen, sentencias de la Corte Suprema de Justicia, como los casos del Procurador Sosa, de Santa Cruz, Badaro y las jubilaciones y Perfil y la pauta publicitaria, por sólo citar los más conocidos; con esos antecedentes, la reciente orden al Ejecutivo de transparentar e informar acerca de los planes y subsidios sociales constituirá un nuevo hito en la materia, ya que la Casa Rosada no puede exhibir la impudicia del clientelismo y dejará desnudo, una vez más, el doble discurso oficial.

La Corte, que tiene recursos constitucionales para que sus fallos sean acatados –desde la detención de los funcionarios reacios hasta el pedido de juicio político a la Presidente- nada hizo al respecto en todos los años de gobierno de los Kirchner; todos los laureles académicos que habían cosechado sus integrantes han quedado incinerados en el escenario de la real politik.

Lo mismo ocurrió en la Cámara de Diputados cuando la mayoría oficialista, por orden directa de doña Cristina, se negó, invocando su conducta en la crisis del campo, a la designación de Cobos como Presidente de la Comisión de Educación, que correspondía a la UCR. Lo hizo el mismo bloque kirchnerista que, cuando la oposición pretendió arrebatarle la Presidencia del cuerpo o de algunas comisiones, invocó la tradición parlamentaria para respaldar su posición; una vez más, un claro caso de doble standard que, por otra parte, mostró a un sector jugando limpio contra otro que no respeta norma alguna.

Pero la verdadera perla semanal fue el discurso presidencial, por cadena nacional, con que se despachó la Presidente de la Nación el jueves, en medio de la indispensable –pero escasa y mal ejecutada- quita de subsidios, de la irresponsable y torpe conducción personalizada de la economía y de la notoria manipulación de las cifras del INDEC, de la prolongada huelga de los docentes, de los ríos de sangre que produce la violencia sin control, de la desatada inflación. Mechando ridículas anécdotas personales, ponderaciones los alfajores Fantoche y de francas amenazas a los industriales, ignorando esas situaciones se autocalificó de “madre de todos los argentinos”. Convengamos en que: a) pronuncia pícaros discursos que nos obligan a hablar de pavadas y a olvidar lo principal; o b) desesperada por la inoperancia de su círculo áulico se ve impedida de hacer cualquier referencia a los enormes problemas de la coyuntura, aún a riesgo de convertirse en el epítome de la ridiculez, mostrándonos una total desconexión con la realidad de un país que se está cayendo a pedazos. No sé qué pasa en su cabeza ni qué mantiene ocupada la mente de nuestra mandataria, pero debe estar influida por viajar siempre en helicóptero, que transita entre nubes.

Los docentes bonaerenses recomenzarán las clases mañana, luego de obtener aumentos que, en algunos casos, llegan al 38%; el conflicto continúa en otras jurisdicciones. Caló se ha jugado el futuro al firmar por el 29% en dos tramos, ya que sus metalúrgicos seguramente acompañarán el paro general decretado para el 10 de abril y creo que lo harán con su cabeza. Falta mucho para cerrar todas las paritarias pero, con índices de inflación tal elevados, pocos serán los gremios dispuestos a aceptar menos del 35%, aún cuando para muchas empresas, en medio del estancamiento, les resultará imposible acceder.  Por otra parte, esos planes sociales –los que la Corte exige transparentar- que no se actualizan al ritmo de los precios serán fuentes de conflicto durante lo que resta, poco o mucho, del mandato de doña Cristina.

En fin; un panorama complicado sin razón para un país que perdió el tren de una década de fuertes vientos de cola para toda la región y que hoy, prácticamente solo, debe enfrentar huracanes que vienen de frente, de la mano de la desconfianza generalizada en una administración malvada y bruta, impredecible y arbitraria. La fiesta que organizaron los Kirchner para auto-festejarse está llegando a su fin; me permito recordar que, ya en 2006, dije que, a éstos, no los echaríamos ni siquiera con votos.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de agosto de 2013

CARLOS PAGNI, EL GOLPE EN LAS URNAS, EL ANALISIS, FUENTE LA NACION DE ARGENTINA

Cristina Kirchner dinamitó ayer el principio sobre el cual, en los últimos dos años, asentó sus iniciativas más relevantes. La idea de que ninguna posición pública merece respeto si no está convalidada por los votos.

En el segundo discurso posterior a las primarias del domingo pasado, la Presidenta explicó que quienes ganaron representan meros intereses. Sólo el Gobierno expresa la voluntad popular. Aun cuando pierde las elecciones.

La Presidenta propuso la clasificación habitual. De un lado está el oficialismo, es decir, la democracia. Del otro, los poderes fácticos. El cuadro no se modifica aunque los votantes cambien de preferencia. Si el que gana una elección no pertenece al Frente para la Victoria, seguirá siendo un delegado de "los dueños de la pelota". Un "suplente". Aunque se vuelva minoritario, el kirchnerismo seguirá siendo la voz del pueblo.

Esta concepción se sostiene en un axioma que la señora de Kirchner volvió a exponer ayer: los que no votan a sus candidatos son personas confundidas que advertirán el error cuando ya no haya remedio. En sus palabras: "La gente no tiene la culpa tampoco. Cuando se dan cuenta después, siempre es tarde. Se dieron cuenta cuando perdieron el laburo, cuando les bajaron el sueldo, pero ya es tarde".

Con estos argumentos, la Presidenta cruzó una delgada línea roja. Después de haber avanzado sobre los medios y sobre la Justicia con la bandera de la "democratización", postula que sólo existe un poder democrático: el de ella. 

No debería sorprender. En el año 2007, su llorado Hugo Chávez reconoció su derrota en un plebiscito diciendo que la de sus rivales había sido "una victoria de mierda". Y en 1973, muchos de sus actuales admiradores y funcionarios convalidaron la insurgencia de Montoneros contra Juan Perón, que venía de obtener el 61,85% de los votos. El asesinato de José Ignacio Rucci fue la manifestación más escandalosa de esa soberbia armada.

Aunque el oficialismo perdió votos en muchos distritos, la Presidenta aludía ayer a la victoria de Sergio Massa, a quien presentó como un títere de los industriales, los sindicatos y los bancos. Mencionó en especial a Jorge Brito, reconocido amigo de Massa, que se hizo célebre en WikiLeaks como "el banquero de Néstor". Más tarde, vía Twitter, explicó que el intendente prepara un "Plan Duhalde II. Con carita más joven. Si hasta tiene su «chiche». Yo me acuerdo. Era Senadora".

Corolario: Cristina Kirchner enhebró ayer insinuaciones y razonamientos para advertir que cualquiera que le gane las elecciones está dando, en realidad, un golpe, como el que Duhalde habría protagonizado en 2001 contra Fernando de la Rúa.

Esta presentación de los hechos profundiza alegatos más antiguos. Igual que cuando el sector agropecuario protestó contra las retenciones; igual que cuando Julio Cobos votó no positivo; igual que cuando los medios recurrieron a la Justicia para reclamar por sus derechos; e igual que cuando la Justicia reconoció los derechos de los medios, el Gobierno se presenta como víctima de un movimiento destituyente. La novedad es que ahora ese proceso lo lleva adelante el electorado en comicios impecables.

Además de estar viciado por el mesianismo, el guión de la Presidenta peca de inverosímil. Se podría polemizar sobre la densidad democrática de candidaturas que se sostienen sólo en la exposición mediática y en millonarias campañas de marketing. Pero Massa representa a un grupo de intendentes y sindicalistas que hasta anteayer formaban parte del Frente para la Victoria. Y ganó en un electorado que en las últimas elecciones votó por Cristina Kirchner.

Es evidente que muchos gremialistas, industriales y banqueros prefieren que triunfe Massa y no el Gobierno. Ese fenómeno debería interpelar a la Presidenta sobre la dificultad para convalidar su agenda ante segmentos muy importantes de la sociedad, que son cruciales en su arquitectura de poder. Por dar un ejemplo: el senador Marcelo Fuentes, abanderado de la "democratización" de la Justicia, salió tercero en Villa La Angostura, donde vive y todos lo conocen. Inexplicable victoria de los dueños de la pelota.

Sería incorrecto menospreciar las deformaciones conceptuales y políticas de la visión presidencial. La descalificación de un triunfo electoral ajeno vuelve más enigmática la oferta del general César Milani de convertir al Ejército en un engranaje del "proyecto nacional y popular".

Otra novedad relevante es que Cristina Kirchner no está dispuesta a brindar a sus propios seguidores una estrategia distinta ante una escenario que ha mutado. Los demacrados gobernadores que concurrieron a Tecnópolis con la expectativa de participar de una discusión política regresaron a sus provincias con la denuncia de un complot ya remanido y, para justificar el viaje, la llave de una camioneta.

La Presidenta, que ya se había encapsulado respecto de quienes no piensan como ella, ahora se aísla de quienes la sostienen. La derrota desató una divergencia con dirigentes que ignoran adónde los están llevando. Omar Viviani declaró ayer que la CGT oficial estará con el que gane las elecciones. Y el ex intendente de José C. Paz Mario Ishii se desahogó en una entrevista con el diario Ámbito Financiero que tal vez sea el preludio de un acuerdo inminente con Massa.

Para Ishii, que fue una pieza clave del entramado oficialista en el conurbano, "el problema fue darle el manejo de la campaña a La Cámpora, porque esos pibes nunca hicieron una elección". Otros responsables de la derrota fueron, según este caudillejo, "el jefe de Gabinete, la Casa Rosada, los ministros, todos los que dicen lo que hay que hacer, pero después no saben qué es lo que pasa porque nunca bajan al territorio".

Ishii se queja de un método de trabajo que es la derivación inexorable de una interpretación cesarista del liderazgo. La explicó una vez Gabriel Mariotto: "La única titular de los votos es la Presidenta". Los intendentes, los gobernadores, el partido, son aleatorios. Sólo se los tiene en cuenta si los votos no aparecen. Por ejemplo, desde el domingo la señora de Kirchner culpa a Julio De Vido porque el dinero derramado no rindió lo prometido.

Los resultados del domingo demuestran que muchos dirigentes despegaron del Gobierno al presentir una derrota. La diferencia entre los votos obtenidos por Massa y los que sacó la lista de diputados provinciales del kirchnerismo en el sur del Gran Buenos Aires no se explica sin un voluminoso corte de boleta preparado por intendentes oficialistas. Ese tijeretazo puede ser el anticipo de un corrimiento mayor, movilizado por el temor a que no sólo Francisco de Narváez sino también Martín Insaurralde obtenga menos votos en octubre que en las primarias.

La arenga de Tecnópolis desafió, además, las reglas del marketing. Los gurúes Martín Mercado y Carlos "Pucho" Mentasti habían recomendado a la Presidenta no referirse a Massa durante toda la campaña. Pero el amor es más fuerte. El acto de ayer fue contra Insaurralde.

La autoridad de Cristina Kirchner sobre el PJ está siendo amenazada. Además de desconfianza en la estrategia electoral, muchos gobernadores pagan el costo de una política económica agotada. El rechazo que se verificó en Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Neuquén y Chubut a las boletas del oficialismo es el castigo a un programa que asfixia a las economías regionales. ¿Cuánto más durará la mansedumbre de los gobernadores afectados?

Massa pretende expresar ese fastidio: ya pidió la cabeza de Moreno. Ha sido en vano. La Afsca, que no dictaminó sobre ninguno de los expedientes de adecuación a la ley de medios que están en trámite -Supercanal, Telefé, Telecentro, etcétera-, se reunirá mañana para regularizar la FM que opera Moreno en el Mercado Central. Otro homenaje del derrotado Sabbatella a la pluralidad de voces.

El discurso de ayer de la Presidenta tiene una víctima principal: Daniel Scioli. Si el gobernador suponía que, a cambio de su abnegación proselitista, la señora de Kirchner reorientaría su gobierno y ayudaría a que su candidatura presidencial fuera más competitiva, deberá revisar ese prejuicio. Ella parece haber dictaminado que su derrota es irreversible, de modo que sería una quimera ceder identidad a la espera de votos que tal vez no vengan. Cristina Kirchner avisó ayer que se irá pareciendo cada vez más a sí misma. O, lo que es lo mismo, adelantó que llevará a su partido y al país hacia una nueva turbulencia.

http://www.lanacion.com.ar/1610815-el-golpe-de-las-urnas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 9 de noviembre de 2012

MARTHA COLMENARES, CACEROLAZO CONTRA CRISTINA KIRCHNER FUE APOTEOSICO,


Es reseñado que el cacerolazo contra gobierno de Cristina Kirchner fue apoteósico, se extendió por América y Europa: Varios miles de manifestantes se reunieron en diversas ciudades para protestar contra la inseguridad, las restricciones a la compra de dólares, la corrupción, la falta de independencia de la Justicia y una eventual reelección de la presidente Cristina Kirchner.
Varios miles de manifestantes se reunieron en diversas ciudades para protestar contra la inseguridad, las restricciones a la compra de dólares, la corrupción, la falta de independencia de la Justicia y una eventual reelección de la presidente Cristina Kirchner.
La mayor convocatoria de gente se dio en el Obelisco de la capital argentina, Buenos Aires, donde decenas de miles de personas batieron las cacerolas.
La convocatoria al “8N”, una intensa campaña en las redes sociales, fue apoyada por los principales partidos opositores, aunque no hubo una agrupación que se atribuyera su organización y los manifestantes rechazaron cualquier afiliación partidaria. La protesta fue cuestionada y descalificada por el Gobierno.
Los carteles mostraban la heterogeneidad de los reclamos: “¡Salvemos a la República!”, “#8N. SI a la Democracia. NO a la re-reelección”, “¿Hasta cuándo el Gobierno va a mantener a los que nos roban y nos matan todos los días?”, “No somos Venezuela ni Cuba”, “Hotel Los Sauces (propiedad de la presidenta), exprópiese”, “Basta de matar”, “La oposición negocia, la Justicia arruga”, “Los políticos duermen, el país crece”, “Basta de mentir”, “Cristi, renunciá ya ya ya”, “Libertad de prensa”, “Scioli y Cristina: corruptos que funden al campo”, “Boleta única”, “Enough is enough, Cristina”, “No te tenemos miedo”, “Quiero un país donde nadie pierda el trabajo por pensar distinto”, “Los vamos a juzgar”, “Soy libre y quiero seguir siéndolo por siempre”, “No soy tu enemigo, sólo pienso distinto”, “54% + 46% = Argentina” (en referencia a los resultados de las últimas elecciones).
Portando sólo banderas celestes y blancas de la nación, la gente se reunió en el centro porteño, mientras globos aerostáticos blanquicelestes con la leyenda “Justicia independiente” flotaban por encima de la multitud, cuyas caravanas interrumpieron también el tránsito por la céntrica avenida Corrientes. Los manifestantes planeaban marchar a la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno nacional.
Los mítines fueron convocados también en otros puntos de la ciudad e, incluso, frente a la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de la capital. En el interior del país hubo protestas, que también se extendieron a otras ciudades y capitales del mundo, como Nueva York, Washington, Miami, París, Roma, Madrid, Toronto y Sidney. En Londres, decenas de argentinos golpearon cacerolas y sartenes frente a la embajada en la capital británica.
Kirchner cumplió su primer mandato entre 2007 y 2011, año en el que fue reelegida hasta 2015 por el 54% de los votos. La Constitución argentina establece que no podrá volver a postularse, pero sectores oficialistas han comenzado a hablar sobre una reforma constitucional para habilitarla, algo a lo que la mandataria aún evitó referirse.
Una reciente encuesta de la consultora Management & Fit (M&F) reveló que un 80% de la población rechaza la re-reelección de la presidente, pero detectó que 7 de cada 10 argentinos desaprueban también a la oposición. La inseguridad por la crónica violencia en los asaltos es la mayor preocupación de los argentinos, con un 79,4% de opiniones, delante de la inflación, con 64%, según M&F.
Las elecciones de renovación de la mitad de los diputados y un tercio del Senado se realizarán en octubre de 2013, pero analistas observan difícil o casi imposible que Kirchner obtenga un triunfo de tal magnitud que le otorgue los dos tercios de las bancas del Congreso necesarios para una reforma de la Constitución.
El senador del Frente para la Victoria (FPV, peronista) oficialista Aníbal Fernández afirmó que “el 8N es un invento de una facción de ultraderecha, paga, la mayoría financiada por la Fundación Pensar, por gente de la Sociedad Rural y por viejos remanentes de lo que fuera el golpe militar, ligado a lo más rancio de la extrema derecha de la Argentina”. El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, consideró, por su parte, que la protesta es una expresión “antimodélica” y de “rechazo a la política”. Militantes kirchneristas armaron, en tanto, intensas campañas en internet en contra del cacerolazo, como las páginas “8N yo no voy” y mensajes vía redes sociales que advirtían de posibles disturbios y de la presencia de facciones de la ultraderecha.
Por la mañana, Cristina Kirchner evocó a su esposo, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, y recordó que él le enseñó a “no aflojar nunca”, ni siquiera en los peores momentos. “Hoy más que nunca el gran homenaje para él es seguir tirando para adelante”, dijo Kirchner visiblemente emocionada. “En los peores momentos es cuando se conoce a los verdaderos dirigentes de un país. En épocas de bonanza, donde todo va bien, es fácil ser dirigente de la República Argentina”, afirmó la presidente, quien hoy, a través de un mensaje colgado en su perfil de Facebook, afirmó que el país vive una “democracia total”.
La mandataria evitó mencionar la protesta convocada para unas horas después contra las políticas del Gobierno que encabeza y defendió su gestión a favor de “más vivienda, más educación, más industria y más democracia”. Se mostró orgullosa también de la política gubernamental de sustitución de importaciones ya que, a su juicio, sirve para “generar trabajo argentino y generar divisas para el país, para estar más fuertes, menos vulnerables ante un mundo muy difícil y complejo”.

marthaccolmenares@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,