BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NICOLAS MADURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NICOLAS MADURO. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

ADOLFO R. TAYLHARDAT, LA “GIRITA” CARIBEÑA DE NICOLAS MADURO

Hace apenas dos meses, en agosto pasado, el vicepresidente y la canciller emprendieron una gira por los países del Caribe. Supuestamente era “una gira por la paz” y su objeto era explicar “a los hermanos del Caribe” el fundamento y los alcances de la reclamación venezolana sobre el territorio esequibo y al mismo tiempo advertir a esos países que el régimen va a “defender su derecho soberano” en ese espacio geográfico.

Pero el verdadero objetivo de la gira era intentar minar la solidaridad caribeña que se había manifestado contundentemente en el seno de CARICOM en torno a la integridad del territorio y los espacios marítimos de Guyana.
Como escribí entonces, “la fulana gira por la paz resultó una pifia”, una más de tantas iniciativas improvisadas e inconsultas del régimen en su desempeño internacional, con el resultado de que la posición de Guyana en el diferendo salió fortalecida
Aquel traspié puso en evidencia que la solidaridad automática de los países del Caribe está por encima de cualquiera otra consideración. Esto implica necesariamente que la capacidad del régimen para influir en las decisiones de los organismos internacionales y concretamente en la OEA, donde esos países se alineaban irreflexivamente en apoyo de chavo-madurismo se ha venido debilitando.   .
Además, en toda la región latinoamericano-caribeña el prestigio internacional del régimen se deteriora aceleradamente como consecuencia del desastre económico, social y político en que se encuentra sumido el país.
Para recuperar aunque sea parcialmente su ascendiente en el Caribe, el ilegítimo se lanzó personalmente en una ofensiva sobre los países más pequeños y vulnerables, países de renta más baja en el léxico chavista. Realizó una gira relámpago que lo llevó primero a Dominica y luego a Surinam, Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Granada.
Durante la gira impregnada de un fuerte tufo neocolonialista y neoimperialista, se prodigó en obsequios, ofrecimientos y promesas, tal como acostumbraban hacerlo las potencias coloniales con sus dependencias de ultramar.
A continuación algunos ejemplos de la demagogia internacional de la que hizo gala durante la gira:
En Dominica hizo entrega de 300 “petrocasas” para mitigar el impacto reciente del huracán Erika: A ese país ya había donado una planta de café y un matadero para aves y cerdos. En Surinam, además de comprometerse con la compra de arroz, ofreció desarrollar cooperación en las áreas de comunicaciones y transporte aéreo (¿?) y .establecer una comisión de cooperación económica. En Granada ofreció crear una zona económica, productiva y diversificada y participó en la inauguración de la planta de gas licuado “Hugo Chávez”. “Unidos consolidaremos una gran zona de paz, prosperidad y unión verdadera”. En Antigua y Barbuda firmó 6 acuerdos en materia energética, económica social y política y concretó la compra de 25 % de la acciones de la empresa estatal West Indies Oil Company. En Santa Lucía ofreció ampliar y consolidar proyectos en materia social y construir una red de proyectos económicos”
Todo lo anterior estuvo sazonado con expresiones populistas destinadas a impresionar a los interlocutores caribeños. .
“PETROCARIBE ofrece un modelo diferente y exitoso para los países de renta más baja del Caribe”; “Venezuela junto al Caribe constituyen una fortaleza socio económica”; “Estamos empeñados en hacer del Caribe una Zona de Paz”; “Quién sabe cómo estaría el Caribe sin Chávez y Fidel” “En el Caribe está surgiendo un nuevo modelo de pensamiento que es la integración humana”; “En los próximos 10 años PETROCARIBE garantizará el suministro y la estabilidad energética y fiscal de todo el Caribe”.
Por supuesto, y este era evidentemente el propósito esencial de la gira, que no perdió la oportunidad de pedir la solidaridad del Caribe para “consolidar el diálogo con Guyana”. Así como anteriormente realizó una gira por el mundo pidiendo conmiseración ante la caída del precio del petróleo, ahora sale a chantajear a los pequeños países del Caribe con populismo y demagogia.
El ilegítimo y su régimen parecen ignorar que los gobiernos y los pueblos de esos países, por muy pequeños y pobres que sean, y muy probablemente en razón de eso, tienen un orgullo y una dignidad inquebrantable que les viene de su origen étnico. Por supuesto que reciben y agradecen los regalos y la colaboración que les dispensan, pero no por eso sacrifican sus principios ni sus valores. Esos gobiernos seguramente tienen muy presente una advertencia, que, aunque viene de la antigüedad, mantiene plena actualidad en las relaciones internacionales: ¡Cuidate de los griegos cuando te traen regalos!
Adolfo Taylhardat. ​
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

miércoles, 14 de octubre de 2015

FÉLIX R. GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, LAS ENCUESTAS CASTIGAN A NICOLAS MADURO

Nicolás Maduro vive el peor momento desde que asumió el poder, de acuerdo con los datos de las principales encuestas nacionales. Datanálisis, Hinterlaces, el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) son algunas de las que han confirmado el escenario negativo que enfrenta el presidente de la República de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Para julio de este año, el director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, aseguraba que desde el 8 de diciembre de 2012 (último discurso que Hugo Chávez dirigió al país), quienes se autodenominaban chavistas pasaron de ser 44% a 22% de la población. El deterioro progresivo ha coincidido con la evaluación negativa que actualmente tienen los venezolanos de la gestión de Maduro.

En su encuesta nacional más reciente, la empresa que dirige Gil indicó que la aprobación del presidente cayó en 22%, razón por la cual 57,7% de los posibles  votantes apostaría por la oposición en los próximos comicios electorales.

El estudio realizado entre el 10 y el 23 de julio de 2015 en 999 hogares reveló que la Asamblea Nacional pasaría a manos de los partidos opositores, quienes sacarían una diferencia de 31,4 puntos porcentuales a los integrantes del Gran Polo Patriótico. 

La brecha a favor de la oposición implica una respuesta contundente en rechazo a un gobierno que no ha sabido resolver los problemas, según el analista polìtico John Magdaleno.

“Hay un clima de opinión muy negativo que tiene como origen la crisis económica. En segundo lugar hay una pérdida muy significativa de los respaldos del chavismo y, por último, existe una pérdida significativa de los respaldos del PSUV”, explicó el especialista en una entrevista a El Nacional.

El clima de opinión negativo lo reflejó el IVAD en agosto, cuando publicó una encuesta en la cual se demostró que 86,7% de los venezolanos piensan que la situación del país es mala.

La culpa es roja rojita

La mayoría de los venezolanos acusa a un solo grupo de los problemas del país: el gobierno que representan Nicolás Maduro y sus ministros.

El estudio de Datanálisis arrojó que 46,1 % de los encuestados ve al presidente como el responsable de la crisis económica y social de Venezuela, mientras que 13,2% afirmó que son los ministros.

De los 1.200 hogares encuestados por el IVAD, 47,8% responsabilizó al gobierno del desabastecimiento y de la escasez, 14,3% al presidente Maduro y solo 7,1% al contrabando.

El presidente de Hinterlaces, Oscar Schemel, informó que aunque existe un descontento general con el gobierno de Maduro, el “chavismo duro” puede llegar a 40% de la población votante.

“El gobierno le está hablando a los radicales y convencidos, un poco más de 30% de la población. Tiene que hablarle a los indecisos, con un discurso renovado, que hable de la realidad económica. Se están desviando a temas que no corresponden. El chavismo está por encima de 30%, es una comunidad emocional, cultura política”, expresó Schemel hace unos días en una entrevista por Globovisión.

Oposición blindada vs. Chavismo en crisis

“La oposición es más grande que el chavismo”, fue la conclusión de Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, en una reciente entrevista con Globovisión.

La intención de voto para las elecciones parlamentarias tampoco favorece al oficialismo en la encuesta del IVAD. Un total de 57,9% de los venezolanos dijeron que votarían por candidatos de la oposición, frente a 19,3% que apostarían por el oficialismo, mientras que 22,8% prefirió no contestar.

Hercon Consultores, otra firma que estudió las percepciones para el 6 de diciembre, demostró que la oposición ganaría las elecciones con amplios márgenes en 13 estados del país, perdería 5 y terminaría en empate técnico en otros 3, según una encuesta realizada en agosto de este año.

Schemel aseguró que el descontento estaba ganando en los estudios que realiza su marca. “El descontento es un ingrediente fundamental en un proceso electoral, pero a pesar de eso, el chavismo tiene una extraordinaria capacidad de recuperación”, expresó el especialista en una entrevista en Televen el mes pasado.

Esta situación confirma la tendencia que manejaba la empresa Alfredo Keller y Asociados. La  intención de voto para septiembre, según esta firma, era de 53% para la oposición y 27% para el oficialismo, una brecha de más de 25 puntos porcentuales entre ambos bandos políticos.

Actualmente, la oposición es percibida como mayoría por los encuestados de esta firma. Un total de 49% tuvo esta impresión, 14 puntos porcentuales más del registro obtenido en el segundo trimestre de 2015, cuando se ubicó en 35%.

Para Magdaleno, “los cálculos demuestran que si la brecha en intención de voto a favor de la oposición oscila entre 10 y 20 puntos, es muy difícil un fraude”.

A solo 60 días de las parlamentarias, el presidente de Venezuela está consciente de su reto: "Yo creo que las elecciones del 6 de diciembre pudieran ser las más difíciles que ha enfrentado la revolución", confesó este lunes durante la juramentación de los coordinadores de campaña, que buscarán revertir los números que hoy parecen disipar el legado de Chávez y castigar la gestión de Maduro.

Félix R. Gutiérrez Rodríguez
@felixgr71

http://www.el-nacional.com/politica/elecciones-parlamentarias-encuestadoras-Nicolas_Maduro-presidente-electoral-6d_0_715728577.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 11 de octubre de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, LAS IRRESPONSABLES DECLARACIONES DE MADURO

Estoy convencido que Nicolás Maduro se engaña a sí mismo con las masivas campañas de propaganda que, a través de todos los medios, realiza el gobierno nacional. Es la única explicación que encuentro a sus inaceptables declaraciones. Atreverse a decir, conociendo que en nuestro país hubo cerca de 25.000 asesinatos en el año 2014, que si triunfa la oposición se incrementará el delito; o mantener, en medio de una inflación cercana al 200 %, que contra Venezuela existe una campaña financiera que busca desestabilizar su gobierno o sostener que el desabastecimiento, o la falta de luz eléctrica y de agua que sufren nuestros hogares son consecuencia de la guerra económica, de los paramilitares o del saboteo de la oposición es, para decir lo menos, sorprendente. También llego a pensar que su falta  de percepción de la realidad puede surgir de una ortodoxa  visión ideológica que no le permite interpretar el significado de la caída del Muro de Berlín en la década de los noventa del siglo XX y, ahora, el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos.

         En mi anterior artículo mantuve que el delicado fenómeno de las “megabandas” tenía su origen en la desacertada forma con la cual el chavismo había enfrentado la delincuencia. Los venezolanos conocemos perfectamente  bien que el indetenible incremento de la violencia se origina por dos razones fundamentales: la permanente prédica de odio y resentimiento mantenida por los gobiernos chavistas; y  la equivocada política de seguridad, caracterizada por los ineficientes  operativos y las permanentes destituciones de los ministros del Interior. Las consecuencias están a la vista: Venezuela superará doloromente este año los 24.980 asesinatos ocurridos en el 2014.  Uno de los retos que tiene la oposición democrática es demostrar que el delito se puede combatir. Hacerlo exige tomar las medidas que han venido recomendando  los más reconocidos criminólogos venezolanos y extranjeros. El primer paso es aplicar una profunda reforma en nuestro sistema educativo que permita sembrar importantes valores que fortalezcan la unidad nacional y la cohesión social.
         Venezuela tuvo al inicio de los gobiernos civiles una de las más prestigiosas y eficientes policías de investigación criminal de la América Latina y del mundo. Me refiero a la Policía Técnica Judicial, su primer nombre y como realmente se recuerda popularmente.  Su eficiencia se logró mediante el respeto de un conjunto de valores y normas. La primera, reconocer la capacidad técnica y el mérito como los únicos elementos exigidos para obtener ascensos y cargos. La segunda, limitar al máximo su vinculación con los partidos políticos. La tercera, una conveniente asignación presupuestaria que permitía garantizar buenos salarios y el fortalecimiento de los necesarios medios de trabajo, tales como laboratorios y equipos para ser verdaderamente eficientes en las investigaciones criminales. Cuarto, perseguir cualquier factor que pudiera ser considerado como un elemento de corrupción, tanto en las investigaciones como en el funcionamiento de la organización policial. En verdad, sus investigaciones fueron tan exitosas que hicieron historia.
         Repetir esta experiencia en toda la estructura que lucha contra el crimen es el único camino posible para poder transformar la dolorosa situación que vive actualmente Venezuela. El sistema de represión del crimen comienza con la prevención del delito por las policías uniformadas, continúa con la apertura de la investigación por la Fiscalía correspondiente en caso de ocurrir un delito grave, el cual  debe ser investigado por la policía científica a objeto de poder determinar las pruebas que comprometen la responsabilidad personal para que el juez de la causa  sentencie la pena que corresponda a objeto de ser cumplida en un centro penitenciario. En nuestro país, esa estructura está profundamente debilitada por una total pérdida de sus valores institucionales, una absoluta politización de sus miembros y una creciente corrupción administrativa. La oposición democrática cuenta con suficientes especialistas, en cada uno de estos campos, para poder transformar esta realidad en un relativo corto tiempo. El primer paso es lograr un gran cambio político en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 30 de septiembre de 2015

JOSE DE JESUS VILORIA, VALERA EN TINIEBLAS.

Durante los últimos días nuestra querida Ciudad de la Siete Colinas a quedado   por  varias  horas en  la noche  en   absoluta  tiniebla  frente a la mirada de un gobierno que se niega asumir responsabilidades en el desastre eléctrico desatado en el país durante más de 10 años.

No se justifica que un servicio público de alta remuneración por parte de los usuarios como es la electricidad con frecuencia se vea suspendido producto de la falta de mantenimiento de los equipos que suministran la energía eléctrica en las diferentes ciudades del país.
El problema del servicio eléctrico en Venezuela y particularmente en la ciudad de Valera llevará su tiempo resolverlo pero siento indignación cuando nos enteramos de la cantidad de millones de dólares que el Señor Presidente de la Repúblicas regala a otras naciones cuando nuestros conciudadanos tienen que aguantar deficiencias en los servicios públicos particularmente en el suministro de la Energía Eléctrica.
Este gobierno bolivariano del Siglo XXI es claridad para la calle y oscuridad para la casa no tiene respeto por los venezolanos y le importa un comino la calidad de vida de la nación. Gracias a Dios no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista el 6-D afortunadamente le pasaremos la factura a Nicolás Maduro en Miraflores.
NICOLAS MADURO ES BIPOLAR.
Después de reunirse durante más de cuatro horas en la ciudad de Quito, Ecuador con el Presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos para resolver el problema de  cerrar la frontera con Colombia en los Estados Táchira, Zulia y Apure ahora resulta que Nicolás Maduro ordena cerrar la frontera por el Estado Amazonas y para ello decreta un nuevo estado de excepción.
No soy  Siquiatra tampoco Sicólogo pero me parece una evidente demostración  de  Bipolaridad la conducta  asumida  por  el Presidente
de la República en relación con el problema con Colombia.
Deja mucho que pensar esta decisión que se burla de la buena voluntad de los Presidentes de Ecuador Rafael Correa y Uruguay Tabaré Vásquez que hacen el papel de verdaderos tontos útiles prestándose para un Show mediático porque no puede calificarse como otra cosa la reunión  de Quito después de la barbaridad decretada por el Ejecutivo Nacional en relación con la frontera de Colombia desconociendo lo acordado en la reunión con Santos.
Hasta cuando este gobierno se burlará de la buena voluntad de los venezolanos  con   decisiones   tan  arbitrarias y   descabelladas  para terminar  arreglando todo con afirmar que los problemas de Venezuela son culpa del Imperio, la Guerra Económica, la Oposición Maltrecha y hasta la Caperucita Roja.
Las normas de derecho internacional están hechas para cumplirse con la seriedad del caso como lo establece el Estatuto de Roma y los Tratados Internacionales su desconocimiento o ignorancia tampoco excusa de su cumplimiento parecen locos los diplomáticos de la Revolución Bolivariana.
HASTA LA PROXIMA SEMANA AMIGOS LECTORES.
Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 7 de septiembre de 2015

MIGUEL CONDE, CRÓNICAS DE LUNES A LUNES/

ESFUERZO QUE ANIMA
Oido en privado: Observacion y recomendacion. El evento sonoro de funcion política. Un  acuerdo con China atendible:

Leyendas: Morel Rodriguez. La observación
                  Nicolas Maduro. De China
                  Miguel Salazar. Evento sonoro
                  Morel Rodríguez Ávila. Recomendación.
                  Nicolás Maduro. Del conflicto

Miguel Salazar. De Copei

         Cierto. Esta vez, como es lo usual, el tema para iniciar estas crónicas lo proporcionò una misma y animada convesación. Y sus participantes compartieron la preocupación por la crisis económica, despues de recordar lo que declararan antes los expertos en economía:
“Que este país , aunque sigue siendo el mas rico del continente, su economía es un desastre. Y la inflación, como verifica un  informe del instituto John Hopkins, se ha situado no en  el 150 % sino en un 800 por ciento”.
Pero es solo una observación, Y tambien un informe de una agencia internacional. Y parece sugerir alguna exageración.
Pero se admite entre expertos que el gobierno hace esfuerzos por buscar soluciones. Y coincide con las recomendaciones anticipadas del líder neoespartano y ex – gobernador de Nueva Esparta Morel Rodríguez Avila.
LA MONEDA ES DEBIL
Tambien  por obra de esta crisis económica y según reiteran los expertos en economía,  el bolívar que era la moneda mas poderosa de America Latina, ahora es la mas débil. Y se sospecha que asoma el colapso económico. Pero es solo una sospecha.
En efecto. Al respecto repetimos la relectura de una encuesta comunicada. Y elaborada por la agencia encuestadora  Hinterlaces, para verificar que un 74 % de  los encuestados viven muy preocupados. Y un  64 por ciento se declara molesto.
Pero el gobierno hace esfuerzos ya vistos para mejorar  la situación económica.  Y sus voceros, con buenos y atendibles argumentos, son enteramente confiables.
Sobre este mismo inquietante tema, un amigo,  experto él en economía,  recurrió a su memoria y señaló que: “en el año 1999, este poaís seguía siendo el mas rico. Pero bajo los tiempos actuales ha subido la pobreza.  La inflación tambien se hizo mas alta.
UN  ARREGLO EN CHINA
 En su mismo discurso, nuestro amigo experto en economía se leyó un informe reciente del Instituto-John Hopkins, verifica que la inflación alcanza el 808%. Y la escasez de alimentos se ha convertido en un problema. Y no se puede descartar un colapso económico .
Otro tema ruidoso, para  cerrar estas cronicas, lo proporcionó el viaje a la China del inqulino de Miraflores. Pero ese viaje tenia buenos propósitos, con acuerdos para mejorar la economía nacional:
En  efecto. El inquilino de Miraflores, Maduro, dijo haber logrado en China el apoyo económico buscado. Y reitero la unidad establecida  entre los dos gobiernos. Dijo más o menos:
“China es uno de los principales socios económicos de nuestro gobierno y proporciona dolares a cambio del petróleo”.
Y ese acuerdo, se admite enteramente, es atendible. Y puede reducir el peso de la in flación.
UN EVENTO SONORO
         Cierto. El evento de función política mas sonoro lo proporcionó el rumor según el cual “hay divisiones en el Copei democristiano”.
         Pero ese rumor duró poco, despues de oír un mensaje que se trajo el amigo y tocayo Miguel Salazar, quien forma pàrte ahora de la dirección nacional del partido verde. Y obtuvo ese cargo en  elección reciente.
En efecto. Dijo Miguel Salazar: “la nueva directiva de Copei conserva solida la unidad del partido. Y también reúne y conserva el mismo y abundante consenso popular”.
En privado:
+++ El presidente Maduro se fue a China, pero antes de salir  realizó una entrega de 400 taxis, 150 autobuses y 40 camiones Y explico que "(Vamos a) a entregar taxis modernos, funcionales.
+++ Y Destacó que con estas nuevas unidades se garantiza el bienestar de los transportistas que pasan más de ocho de horas de trabajo diarias y, por ello, requieren vehículos de calidad y cómodos, como es el caso de estos 400 taxis modelo Orinoco de la empresa china Chery.
+++Las casas  de cambio disminuyeron su actividad, así como los servicios de transporte. También se ha resentido el comercio de productos. Pero es atendible la denuncia segun la cual se comb ate a los  grupos irregulares del contrabando de combustible y otros productos subsidiados por el gobierno venezolano.
+++ Diez países latinoamericanos, con Paraguay a la cabeza, encabezan la lista de los más "positivos" del mundo por las emociones que experimentan sus residentes, según el estudio anual mundial de bienestar realizado por la consultora Gallup.   Esos países son:  Venezuela,  Colombia, Ecuador y Guatemala, Honduras, Panamá , Costa Rica, El Salvador y Nicaragua
+++ Este jueves Luis Enrique Lander, Director del Observatorio Electoral Venezolano, explico que un estudio realizado por la UCAB arrojó que los venezolanos siguen teniendo desconfianza en el árbitro electoral, sin embargo la mayoría desea participar en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.En vista de esto Lander recomendó a los electores tomar una decisión apegada a la realidad que vive el país.
Miguel Conde
mconde4@gmail.com
@MiguelConde_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 1 de septiembre de 2015

THAYS PEÑALVER, CHINA Y VETNAM SE QUIEREN "IR DEMASIADO"

Se cumplen también 45 años exactos de las severas criticas de China a otra revolución igualita a la de Maduro.

Maduro parte “por invitación de los presidentes” de China y Vietnam para celebrar el 3 de septiembre, los 70 años de la guerra contra Japón, pero se cumplen también 45 años exactos de las severas criticas de China a otra revolución igualita a la de Maduro. No hay que olvidar que fue Mao quien criticó severamente la revolución de Allende y en especial la forma en la que el chileno manejaba el tema económico, hasta el punto que Zhou Enlai su primer ministro públicamente dijo sobre la redistribución y el posterior aumento ficticio de la demanda: “ustedes han dado demasiadas comodidades” refiriéndose a la redistribución del ingreso (a lo Chávez) satisfecha a base de dinero inorgánico, precios congelados e importaciones: “Nosotros no nos hemos atrevido en 23 años” a lo que el Canciller chileno respondió sorprendido: “Creo que la política que hemos adoptado es justa”. Pero mayor sorpresa habrá tenido el canciller cuando oyó de una forma firme y dura: “¿Y todo eso es gratis?” con un tono hasta cierto punto irónico, “¿Acaso Ustedes creen que no necesitarán recursos el próximo año y el siguiente? (..) Yo no lo creo así. Como amigo le digo con franqueza (..) ¿Qué pensaría el pueblo chileno si aparecemos no dando más ayuda?” es decir ¿qué pasaría con su proyecto si los chinos dejaban de subsidiarle a los chilenos su comida a punta de préstamos cada vez más imposibles de pagar?

China y en especial Zhou Enlai quedó tan impresionado de aquella locura que le escribió una carta personal a Allende: “(Usted) no debió prometer todo aquello a su gente si no estaba en condiciones de honrar su compromiso (..) porque nosotros pensamos que la vida de la gente solo puede mejorar sobre la base de la producción (..)” Al final, Enlai dijo: “publicamos mi carta en los periódicos y fue inútil porque (mi) palabra de extranjero no valía nada”. “¿Hasta cuando podía aguantar Allende solicitar créditos para subsidiar sus operaciones diarias?” se preguntaban los chinos, rusos y checos por igual, que se traduce en Uds. Me piden crédito hoy para salir de un atolladero pero ¿es que acaso el 2016 no existe?.

Mucho se habla de la CIA y el Imperialismo con Allende pero la verdad es que los chinos, rusos y checos fueron los primeros en marcharse de Chile. Breznev y los rusos pensaron que lo de Allende era un desastre y por eso el portazo que los soviéticos le propinaron en sus narices: “decepcionaron al Presidente Allende, quien estimó que significaba una derrota de importancia” nos explica su ex ministro. Ellos creyeron que la URSS los financiaría y salieron golpeados “por la magnitud de las expectativas abrigadas (..) sobre bases simplistas marcadas de idealismo”.  De hecho y paradójicamente fue la KGB la que ordenó dejar de apoyarlo y retirarle toda asistencia un año antes del golpe: “no creíamos en su éxito” cualquier ayuda de Rusia “se perdería muy rápido (..) era como colocar un parche en un neumático desinflado”. Ocurrió lo mismo con los checoslovacos: “su postura hacia firmar cualquier acuerdo era bastante reservada, argumentando que la política económica de Allende no parecía sostenible a mediano plazo” y fue allí donde todos decidieron firmar créditos en dólares contantes y sonantes, pero para que Allende comprara productos nacionales en rublos, coronas y yuanes.

Si esos eran los chinos de Mao y el Politburó, los comunistas en plena guerra fría, podemos imaginarnos lo que piensan de Maduro hoy y lo nerviosos que deben estar porque ya Vietnam dijo que se quiere ir de Venezuela.  Pero no todo está perdido para Nicolás, porque los chinos van a condicionar e incluso forzar todo su apoyo a una política de apertura al capitalismo como la cubana, para salvar sus inversiones luego de ver perdido a Maduro. Porque a fin de cuentas, el embajador chino también envía informes sobre las colas, la locura económica, la inestabilidad política, la ingobernabilidad actual y sobre todo, los estudios de Datanalisis.

Pero la verdadera ayuda podría venir nuevamente del neoliberalismo salvaje, del número uno del extremo norte. Leon Hess, el dueño de HESS, una de las más grandes compañías petroleras del mundo, quien dijo en 1990: “Soy un hombre viejo, pero les apuesto lo que me queda de vida que si la MERC (Bolsa Mercantil de Nueva York) no estuviera operando, habrían precios razonables de petróleo y no habría volatilidad a nivel mundial”. Pues bien, aunque los árabes no han modificado su postura, la OPEP no se ha reunido, el mercado sigue saturado de petróleo, Irán vuelve para abrir su chorro, China se desacelera y pide menos barriles, no hay guerras en el medio Oriente, no hay inviernos crudos, pese a que todos los grandes bancos bajaron la semana pasada en 10 dólares sus estimados, de repente de jueves a viernes el barril de petróleo subió ocho dólares y puede subir más y muy rápido.

Simple, la Bolsa de Valores volvió a caer estrepitosamente, a los mismos niveles de 2014, borrándose nada menos que las ganancias de todo un año y cuando eso pasa mucha gente vende acciones incluidas grandes tesorerías y fondos de inversión y todo el dinero migra a la pesadilla de León Hess “la MERC” y veremos de nuevo que de los 200 millones de barriles diarios que se compraban hasta la semana pasada, subirán temporalmente a 700 millones de barriles o mas (solo en Nueva York) presionando al alza nuevamente ficticia de un petróleo que nadie produce y de un alza ficticia de nuestras reservas internacionales por la subida del oro. Una ayuda coyuntural del imperio mismo, paradójicamente el único que podría salvar a Maduro. Si dura poco y la FED actúa en Septiembre, Maduro tendrá un barril a 30 dólares a final de año, si la especulación es de mediano plazo escucharemos a Maduro decir: “los precios del barril se están recuperando”, será un respiro igual de temporal y ficticio para países como Venezuela, pero respiro al fin para Maduro.

Pero la única verdad es que Maduro viajara a cuatro aniversarios incluidos el de 30 años de la política de apertura al capitalismo de Vietnam con su Doi Moi, el 37 aniversario de la apertura de Deng Xiaoping y el mas importante de todos los 45 años del día en el que los “socialistas” de MAO dejaron de creer en revoluciones tercermundistas como la de Allende y la de Maduro.

Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 27 de agosto de 2015

MARIO AUGUSTO BEROES RÍOS, POR QUÉ LA ACTITUD DE SANTOS CON MADURO

La deportación y maltrato de más de mil colombianos de Venezuela unido a la crisis en la frontera en Cúcuta le ha creado al presidente Juan Manuel Santos un dilema: lo que le podría convenir en el corto plazo y a nivel interno le podría perjudicar sus planes para el país a mediano plazo y su proyección internacional

Según Maduro, los desconocidos tendrían vínculos con contrabandistas y paramilitares colombianos. La crisis con Venezuela arrancó la semana pasada después de que Nicolás Maduro anunció que estaban buscando “hasta debajo de las piedras” a desconocidos que asesinaron en el Táchira a tres militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La primera decisión, el miércoles, fue cerrar la frontera con Cúcuta por 72 horas, plazo que prorrogó por 60 días.

Tras la decisión, han sido deportados 1.113 colombianos, la mayoría provenientes del Táchira pero otros también de Paranguachón, en La Guajira. Los colombianos han denunciado maltratos y atropellos por parte de la Guardia venezolana que ha detenido a algunos y ha tumbado casas previamente marcadas y registradas, según datos recabados del portal colombiano "La silla vacía"..

La primera respuesta de Santos fue enviar a la frontera a su canciller María Ángela Holguín y al Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que es cucuteño.

Cristo pidió mantener la calma y dijo que esta situación se resolvería con colaboración y no con confrontación. Mientras tanto, Holguín se reunió con su homóloga venezolana en Costa Rica, Delcy Rodríguez, para tratar la crisis y volverán a reunirse mañana para tratar personalmente el tema según anunció  la Casa de Nariño.

Sin embargo, el cierre se mantiene, según Maduro, así, “digan lo que digan en Bogotá, en Cúcuta. No me importa. No me van a detener”, aseguró.

Ayer Santos citó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para analizar la situación y definir la estrategia del Gobierno para atender la crisis. Insistió en el diálogo pero dijo que “no le falta ni le faltará firmeza para defender a nuestros connacionales”.

Santos la actual crisis con Venezuela le plantea un dilema doble, entre el corto plazo y el mediano plazo y entre lo que necesita internamente y su proyección internacional.

En el corto plazo, la falta de una respuesta contundente por parte del Presidente al maltrato a los colombianos en el vecino país puede tener repercusiones políticas para las elecciones de octubre puesto que el patriotismo es una bandera que ha explotado mucho mejor el uribismo que cualquier partido de la Unidad Nacional.

En medio de la crisis, el senador y expresidente Álvaro Uribe viajó a la frontera ayer y con megáfono en mano, rodeado por seguidores y candidatos del uribismo en la región, comparó a Maduro con Hitler.

La actitud beligerante de Uribe, como era de esperarse, ha sido muy bien recibida en Cúcuta, donde fue vitoreado mientras que la Canciller y el Ministro del Interior fueron abucheados. Esta crisis posiblemente tenga un impacto para las elecciones regionales y beneficie principalmente a la candidata uribista a la Gobernación, Milla Romero Soto, que ha estado como una sombra de Uribe en estos días.

Mario Augusto Beroes Ríos
marioberoes@gmail.com
@marioberoes22

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 29 de junio de 2015

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, ¿DESPUÉS DEL 6D QUÉ?

Insólito que lo que debería ser una hecho normal como lo es la fecha de unas elecciones parlamentarias se convierta en un tema trascendente. En  democracia ejercer el voto  debe ser lo natural y no lo espectacular. Ya tenemos fecha para una nueva jornada y será el 6 de diciembre.  Después del 6D el país seguirá con muchos problemas pero tendrá un nuevo rostro. Estará en paz y a la espera de que los nuevos diputados asuman sus curules y una nueva directiva presida el parlamento. El Presidente será un demócrata y ojala que los derrotados también tengan su debida representación en una vicepresidencia como debe ser el órgano que representa al país en su conjunto.

La nueva correlación de fuerzas generara la búsqueda de consensos y que el país se avoque a la paz social, a superar los graves problemas de la nación  y  a que los poderes del estado trabajen en el marco de la Constitución para todo el país y no para una parcialidad política. Serán tiempos para una visión constructiva y no vengativa. Serán tiempos para la rectificación del Gobierno y para la inclusión ,serán tiempos para que los poderes públicos se quiten el lastre de la parcialidad política y ejerzan sus funciones como las leyes lo establecen. Serán los tiempos para quitarle a las Fuerzas Armadas  el rol para el cual no fueron creadas y será una gran oportunidad para que la nación se avoque a reclamar una verdadera lucha contra la impunidad y la corrupción.

Lo que no serán  esos días son  de  confrontación entre pueblo. De irrespeto a la decisión soberana de los ciudadanos.  Es un hecho también insólito que un Presidente haya amenazado a la nación con salir a la calle  en el supuesto que  perdieran las elecciones. En un país con instituciones independientes  le hubiese costado el cargo.

Sr. Maduro, por los múltiples errores que han cometido durante estos años van a perder las parlamentarias. La buena noticia es que el mas beneficiado será usted, que necesita para su sobrevivencia un poder legislativo en pleno ejercicio democrático y no arrodillado a los intereses del ejecutivo.

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 19 de junio de 2015

DOMINGO ALBERTO RANGEL, LAS ISLAS MALVINAS NO SON LA GUYANA ESEQUIBA

Ni los militares venezolanos son los argentinos de Galtieri, ni ha habido interés nuestro en el tema, por más de cien años…

Los militares argentinos, como todos los del mundo, salvo los del Tibet, que son chinos, tienen planes, elaborados al detalle, para invadir los vecinos, o ver qué pueden hacer, en caso de ser ellos víctimas de una invasión.

Es normal porque la función de una Fuerza Armada es defender el territorio propio, lo cual no ha sido óbice para que en algunas circunstancias los militares invadan, y me refiero a Latinoamérica y otras localidades del sub desarrollo, áreas de la economía o del gobierno que no les incumbe como institución, porque mejor las administra la sociedad civil.

Nada nuevo pero hace 40 años los militares argentinos administraban –y eso es un “decir”- el presupuesto y la vida de los ciudadanos. Hacían lo que les venía en gana en todas las áreas de la economía poniendo mucho énfasis en cuanto al valor de la moneda –que iba en picada- y el control de cambios que enriqueció a muchos uniformados. No consultaban a nadie, pero lo hacían “democráticamente”.

Eso es historia pero cabe recordar no vaya a ser que se repita la dosis en Venezuela.

En ese tiempo la moneda argentina se derrumbaba y la población emigraba por cientos de miles.

Unos argentinos se largaban al extranjero porque se morían de hambre en el país granero del mundo. Otros porque cuando no hay razones para convencer al ciudadano, los gobiernos, sean encabezados por civiles, militares o caballos, como sucedió en la antigua Roma, recurren al terrorismo de estado y a la represión brutal para mantenerse en el poder.

Aun así los militares argentinos pensaban organizar una elección que sería ganada por el general o almirante escogido por el Alto Mando castrense.

Tenían una especie de señor Lucena contando votos etc.

Pero según las encuestas el gobierno militar argentino iba a perder esas amañadas elecciones porque nadie iría a votar por ellos en semejante farsa.

Así las cosas, el Alto Mando argentino de la época echó mano de uno de los planes estratégicos pre elaborados, y, procedieron los argentinos a invadir unas islas situadas en el Atlántico sur, llamadas Malvinas por los argentinos y Falklands por sus habitantes, que nunca han querido ser gobernados ni por los militares de la patria de San Martín, ni por la señora Cristina, en tiempos recientes. Prefieren seguir siendo ingleses.

La invasión se llevó a cabo con meticulosidad mediática y piratería logística. Lograron hundir un buque británico los argentinos pero al final la alianza con USA, Chile y el Brasil, le dio a la Gran Bretaña una victoria indiscutida, sin tener que hacer uso de armas nucleares que como se sabe las tiene el ejército británico.

Volviendo al presente y a Venezuela, digamos que hay mentes ilusas de quienes ven a nuestro gobierno haciendo uso del guion argentino, para ganar unas elecciones que de no ser por la incapacidad de la oposición, las debería perder el presidente Maduro.

Nada nuevo porque los y las pitonisas proliferan en medio de la estupidez polarizada.

Es que en medio del circo donde vivimos cualquier persona puede sopesar si Nicolás Maduro, con el agua electoral al cuello, tras 2 años de “legado” que se traduce en estatismo socialista, militarización de “islas productivas” de la sociedad, empobrecimiento de la población, aunque la FAO diga lo contrario, escases y otras penurias, es capaz de imitar el guion argentino, llevar a cabo un acto nacionalista, como colocar boyas con banderas tricolores cerca del buque de la Exxon y vencer las encuestas, apoyados los candidatos del PSUV en la cantata nacionalista, una mejora del aprovisionamiento y en el empuje que la llamada Hegemonía Comunicacional, que ventajista como un pistolero del oeste gringo, pone al gobierno de Maduro a pelear con un contrincante fofo, ciego y amarrado.

Pero, ni Latinoamérica es un protagonista mundial y la guerra de Las Malvinas fue prueba de ello… ni Venezuela es el ombligo del mundo, como pretende el chavismo.

El actual impasse entre Guyana y Venezuela  y eso no se ha dicho, fue originado por la desidia del ex Canciller Ramírez, quien preocupado por otros manejos dejó pasar meses sin contestar un oficio guyanés. Esta desidia fue reparada, es justo decirlo, por Deisy Rodríguez.

Pero el impasse nacido alrededor de una tierra selvática que nuestra sociedad dejó en el abandono desde siempre, hasta que un gringo, en vísperas de morir, asustado por el Infierno, nos contó a los venezolanos cómo nos habían esquilmado, merced de la irresponsabilidad de las autoridades de Caracas, para aquel entonces –algún día escribiré sobre esto en el tono en el que los aspirantes a líderes de la sociedad no lo hacen, razón por la cual el pueblo está desinformado- terminará siendo negociado en otros lares, fuera del patio donde pastan las vacas de la OEA.

Y así será para evitar que se rompa el pacto entre el CARICOM y Venezuela, que simula ir contra de los Estados Unidos, cuando en realidad no se trata de eso.

La solución se va a pactar en la ONU, con Obama y los Castros haciendo el papel de mediadores.

El problema no está en las aguas porque allí Guyana está dispuesta a negociar.

El problema es que el nuevo Presidente guyanés, militar de carrera, no puede entregar la mitad del territorio de su país… a unos “hermanos” –nosotros- caracterizados porque la totalidad de la población ignora siquiera cómo se llega a esas selvas.

Y es que hasta los ex militares opositores no están dispuestos a pelear en el Esequibo y menos para cultivar la tierra.

No lucharan estos valientes contra la variopinta coalición de intereses que une a los guyaneses con los ingleses, gringos y brasileños –otros hermanos que callan… mientras terminan una carretera que cruza el territorio supuestamente “reclamado”-, sino con los mosquitos que abundan en la zona.

Situación que podría presentarse si al Comandante en Jefe le da por regalarles a esos generales patriotas unas hectáreas en el territorio “disputado”.

¡Ni que fuesen pendejos esos ex militares opositores, como tampoco lo son sus pares, militares activos, que cantan lemas chavistas pero no se van a dejar matar¡ : Unos están muy viejos y los otros andan ocupados en sus nuevos “menesteres” ligados a la economía y el bachaqueo.

En Venezuela las elecciones perdidas se ganan en el CNE sin echar un tiro o ser picado de mosquitos.

Eso sí, el barco de la Exxon no será molestado.

No en balde PDVSA tiene negocios con esa petrolera y como les debemos el “exprópiese” del fallecido… mejor dejamos para otra ocasión el temita.

Domingo Alberto Rangel
doalra@yahoo.com
@DomingoAlbertoR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

MARIO VARGAS LLOSA, FELIPE GONZALEZ EN VENEZUELA, EL PAIS, DESDE ESPAÑA,

Felipe González en Venezuela

La visita del expresidente del Gobierno español a Caracas ha sido un gran éxito que sirve a la oposición democrática al chavismo al tiempo que imparte una lección a la izquierda latinoamericana y europea


FERNANDO VICENTE
Se equivocan quienes dicen que la visita del expresidente español Felipe González a Venezuela ha sido un fracaso. Yo diría que, más bien, ha constituido todo un éxito y que en los escasos dos días que permaneció en Caracas prestó un gran servicio a la causa de la libertad.
Es verdad que no consiguió visitar al líder opositor Leopoldo López, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, ni tampoco asistir a la vista de su juicio ni a la audiencia en que se iba a decidir si se abría proceso al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma (preso desde febrero), pues ambas convocatorias fueron aplazadas por los jueces precisamente para impedir que González asistiera a ellas. Pero esto ha servido para mostrar, de manera flagrante, la nula independencia de que goza la justicia en Venezuela, cuyos tribunales y magistrados son meros instrumentos de Maduro, al que sirven y obedecen como perritos falderos.
De otro lado, lo que sí resultó un absoluto fracaso fueron los intentos del Gobierno y jerarcas del régimen de movilizar a la opinión pública contra González. En un acto tan ridículo como ilegal, el Parlamento que preside Diosdado Cabello —acusado por prófugos del chavismo a Estados Unidos de dirigir la mafia del narcotráfico en Venezuela— declaró al líder socialista persona non grata, pero todas las manifestaciones callejeras convocadas contra él fueron minúsculas, conformadas sólo por grupos de esbirros del Gobierno, en tanto que, en todos los lugares públicos donde González se mostró, fue objeto de aplausos entusiastas y una calurosa bienvenida de un público que agradecía el apoyo que significaba su presencia para quienes luchan por salvar a Venezuela de la dictadura.

El triunfo de la oposición no está garantizado en absoluto, debido a las posibilidades de fraude
Su comportamiento, en ese par de días, fue impecable, exento de toda demagogia o provocación. Se reunió con la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a las principales fuerzas de la oposición, y las exhortó a olvidar sus pequeñas rencillas y diferencias y mantenerse unidas ante el gran objetivo común de ganar las próximas elecciones y resucitar la democracia venezolana, a la que el chavismo ha ido triturando sistemáticamente hasta reducirla a escombros. Aunque todas las encuestas dicen ahora que el apoyo a Maduro no sobrepasa un 20% de la población y que el 80% restante está en contra del régimen, el triunfo de la oposición no está garantizado en absoluto, debido a las posibilidades de fraude y a que, en su desesperación por aferrarse al poder, Maduro y los suyos puedan recurrir al baño de sangre colectivo, del que ha habido ya bastantes anticipos desde la matanza de estudiantes el año pasado. Por eso es indispensable, como dijo González, que todas las fuerzas de la oposición se enfrenten solidarias en la próxima confrontación electoral que el régimen, debido a la presión popular, ha prometido para antes de fin de año.
Pero, quizás, el efecto más importante de la visita de Felipe González a Venezuela, aparte del coraje personal que significó ir allí a solidarizarse con la oposición democrática sabiendo que sería injuriado por la prensa y los gacetilleros del régimen, es el ejemplo que ha dado a la izquierda latinoamericana y europea. Porque hay entre ella, todavía, y no sólo entre los grupos y grupúsculos más radicales y antisistema, sectores que, pese a todo lo que ha ocurrido en los años de chavismo que padece la tierra de Bolívar, alientan todavía simpatías por este régimen y se resisten a criticarlo y a reconocer lo que es: una creciente dictadura cuya política económica y corrupción generalizada ha empobrecido terriblemente al país, que tiene hoy día la inflación más alta del mundo, índices tenebrosos de criminalidad e inseguridad callejera, y donde prácticamente ha desaparecido la libertad de expresión y los atropellos contra los derechos humanos se multiplican cada día.
Es verdad que algunos de los defensores del régimen de Maduro, como los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, Evo Morales, de Bolivia, el comandante Ortega, de Nicaragua, Cristina Kirchner, de Argentina, y Dilma Rousseff, de Brasil, lo hacen con hipocresía y duplicidad, elogiándolo en discursos demagógicos, defendiéndolo en los organismos internacionales, pero evitando sistemáticamente imitarlo en sus propias políticas económicas y sociales, muy conscientes de que éstas últimas, si siguieran el modelo chavista, precipitarían a sus países en una catástrofe semejante a la que padece Venezuela.

Algunos de los defensores del régimen de Maduro lo hacen con hipocresía y duplicidad
Aunque en Europa el socialismo ha ido convirtiéndose cada vez más en una social democracia, haciendo suyos los valores liberales tradicionales de tolerancia, coexistencia en la diversidad, respeto a la libertad de opinión y de crítica, elecciones libres, una justicia independiente, y comprendiendo que las nacionalizaciones y el dirigismo económico son incompatibles con el desarrollo y el progreso —véase los esfuerzos que hace la Francia socialista de Hollande y Valls para impulsar el mercado libre, estimular la empresa privada y abrir cada vez más su economía—, todavía en América Latina persisten los mitos colectivistas y estatistas. Lo que Hayek llamaba “el constructivismo”, la idea de que una planificación racionalmente formulada podía ser impuesta a una sociedad para imponer una justicia y un progreso material que tendría en el Estado su instrumento central, pese a que la historia reciente muestra en los casos del desplome de la URSS y la conversión de China Popular en un país capitalista (autoritario) el fracaso de ese modelo, todavía en América Latina sigue siendo la ideología de muchas fuerzas de izquierda, uno de los obstáculos mayores para que el continente, en su conjunto, prospere y se modernice como ha ocurrido, por ejemplo, en el continente asiático.
Felipe González prestó un enorme servicio a España contribuyendo a la modernización del socialismo español, que, antes de él y su equipo, estaba todavía impregnado de marxismo, de “constructivismo” económico y no había asumido resueltamente la cultura democrática. Curiosamente, su adversario de siempre, José María Aznar, hizo algo parecido con la derecha española, a la que impulsó a democratizarse y a modernizarse. Gracias a esa convergencia de ambas fuerzas hacia el centro, España, a una velocidad que nadie hubiera imaginado, pasó, de una dictadura anacrónica, a ser una democracia moderna y funcional y un país cuya prosperidad, no hace muchos años, el mundo entero veía con asombro. Conviene recordarlo ahora cuando, debido a la crisis, ha cundido ese parricidio cívico que pretende achacar todo lo que anda mal en el país a aquella transición gracias a la cual España se salvó de vivir el horror que está viviendo Venezuela.
Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2015.
© Mario Vargas Llosa, 2015
http://elpais.com/elpais/2015/06/11/opinion/1434047554_992891.html
Mario Vargas Llosa
@vargas_llosa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,