BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO DESESPERADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO DESESPERADO. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2015

MARIANELLA SALAZAR, FRAUDE ANUNCIADO

Sería una gran irresponsabilidad silenciar el fraude que se gesta a través del CNE para burlar los resultados de las elecciones parlamentarias. La brutal abstención en las elecciones internas del PSUV es un anticipo de la descomunal paliza que recibirán el 6 de diciembre. No hay mayor prueba del descontento con el binomio Maduro-Cabello que ese domingo de “escualidez” de votantes a pesar del prolongado horario de votación y las groseras amenazas presidenciales de saber quién votó y quién no. Según fuentes de inteligencia, votaron 980.000 personas, la mayoría, empleados públicos presionados bajo despido.

La situación es desesperante para el gobierno, Maduro sigue cayendo en popularidad, lo revelan todas las encuestas, hasta la que manejan los cubanos, con 88% de rechazo. La ventaja de la oposición es apabullante, traman cualquier artimaña para robarse las elecciones, desde impedir una observación internacional confiable como la de la OEA y la Unión Europea y anunciar la presencia alcahueta de Unasur, presta a “blanquear” las trampas; además del bloqueo de las inscripciones de más de 2 millones de nuevos votantes que no pueden registrarse por falta de información y, el saboteo ridículo con la paridad de género cuando la oposición tenía listas sus planchas. Ahora impedirán la tarjeta única, gran logro de la Mesa de la Unidad, para fragmentar el voto y dar margen a manipulaciones “esmartmatizadas”.

Es algo que no podemos ver indiferentes, como tampoco las declaraciones del presidente Maduro al amenazar con “lanzarse a la calle” si la oposición gana las elecciones, debería ir preso por incitar a la violencia. Por mucho menos de eso mandaron a la cárcel al líder de Voluntad Popular, Leopoldo López.

Podemos esperar cualquier trastada del régimen, como Maduro continúa desinflándose y no tiene control sobre el país podrían suspender las elecciones a través de un decreto del Tribunal Supremo de Justicia, para que Diosdado Cabello cumpla su sueño de terminar el período presidencial, como el que encargó de la presidencia a Nicolás Maduro cuando murió Hugo Chávez.

Diosdado y Raúl

El G2 y el Departamento América analizaron la reunión solicitada por Diosdado Cabello con Raúl Castro –que duró cuatro horas– y se encuentran pesimistas. Consideran que fue un error hablar antes con Lula y Thomas Shannon, que cuando se vio con el juego trancado fue que habló con Raúl, que no es santo de su devoción. Según fuentes de inteligencia, como fracasó en sus gestiones fue a pedir apoyo a los Castro para una transición dirigida por él, porque cuenta con un gran apoyo de la Fuerza Armada y del TSJ. Según esa versión, Raúl le habría dicho lo mismo que Chávez en una oportunidad, que ambos –Maduro y Cabello– tenían que morir juntos para evitar que los militares disidentes y la oposición lleguen al poder, por eso propuso llevar instructores cubanos a las Fuerzas Armadas, porque creen que Cabello, a pesar de lo que diga, tiene un gran rechazo. Raúl quiere evitar las elecciones parlamentarias porque sabe que el gobierno las tiene perdidas.

Tic Tac

1- Las acusaciones sobre blanqueo de dinero ligadas a Pdvsa en la banca de Andorra congelaron dineros de las FARC. Según fuentes militares, para resarcir a la guerrilla, alrededor de 25 gandolas diarias de combustible se cargan en Bajo Grande, que son asignadas a estaciones de gasolina en el Zulia, pero son desviadas a la frontera para la guerrilla, obligando a empleados de dichas estaciones a firmarlas como recibidas.

2- Raúl Castro ordenó suspender el discurso de Maduro sobre el litigio del Esequibo con Guyana, previsto para esta semana en la Asamblea Nacional.

Marianella Salazar
marianellasalazar@cantv.net
@AliasMalula

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 18 de julio de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, DESESTABILIZACIÓN O FRAUDE CONTINUADO

Hugo Chávez, en su primera rueda de prensa como candidato, y  Henrique Capriles en su respuesta plantearon el gran dilema de la campaña electoral: “la oposición, aliada con los Estados Unidos, intenta subvertir el orden constitucional el  día de las  elecciones”; “el fraude continuado del régimen ilegitima cualquier resultado favorable al candidato oficialista”. 

En esa misma rueda de prensa, Hugo Chávez rechazó firmar el acuerdo político planteado por Henrique Capriles, mantuvo que sólo reconocería el resultado electoral que anunciase el Consejo Nacional Electoral, aceptó que la oposición se había fortalecido electoralmente con el inicio de la campaña y se mofó del candidato opositor al rechazar la posibilidad de un debate público. Estos primeros escarceos señalan los riesgos  de violencia que puede vivir Venezuela durante las elecciones.

Analizar y discutir los distintos puntos de vista de esta polémica, buscando determinar la verdad de los distintos argumentos es de gran trascendencia. Los fundamentos de la acusación de Hugo Chávez son realmente baladíes. Ella se basa en dos razonamientos: el primero: la oposición provocará un proceso de desestabilización nacional, en cualquier circunstancia, para no reconocer el resultado electoral anunciado por el CNE. El segundo, la oposición es apoyada, en este intento desestabilizador, por los Estados Unidos.  Ciertamente, la oposición ha señalado que no será suficiente el conteo de los votos por el CNE, si éste no es transparente. Los Estados Unidos han señalado públicamente, por distintos voceros del Departamento de Estado, que aspiran un proceso electoral equitativo. Eso no es conspirar.
Profundicemos en el tema. Veamos la primera acusación: “la oposición no reconocerá el resultado electoral el 7 de Octubre y convocará a grandes manifestaciones de protesta buscando desestabilizar a Venezuela”. Esta actuación sólo podría justificarse éticamente si realmente existen suficientes elementos para considerar que hubo un fraude durante el proceso electoral. La oposición democrática ha resumido su posición en una frase lapidaria: “el régimen, en complicidad con el CNE, realiza un fraude continuado”. 
¿Tiene algún fundamento esta acusación? Realmente, creo que sí. Veamos. El problema comienza por la propia constitución del CNE. Tres de sus miembros fueron militantes activos del PUSV, la presidenta es una funcionaria electoral, pero ideológicamente vinculada al chavismo y el quinto miembro ha demostrado cercanía con la oposición.
Esa composición limita totalmente la imparcialidad del CNE para ser garante de un proceso electoral. No hay duda de esta realidad. Para colmo, no existe ninguna posibilidad de revisar las decisiones de este órgano administrativo. El Tribunal Supremo de Justicia está constituido casi en su totalidad por magistrados comprometidos con el régimen chavista. Una decisión contraria al oficialismo es impensable. Además de este complejo panorama, Hugo Chávez ha logrado, a través del tiempo, una total hegemonía comunicacional. A excepción de Globovisión, un canal de señal abierta sólo en dos ciudades: Caracas y Valencia, el resto del espectro comunicacional está controlado por el régimen a través de emisoras del propio Estado o por medios de comunicación privados, totalmente mediatizados por las amenazas de CONATEL.
            Para colmo, esta Comisión aplica con manifiesta intención de favorecer al oficialismo la Ley sobre Responsabilidad Social de Radio y Televisión. En base a esa ley y a su reglamento se obliga a todos los medios, públicos y privados, a ceder un número muy significativo de espacios gratuitos para que el gobierno los utilice, no en la promoción del interés colectivo, sino como parte de su campaña electoral. No satisfecho con esta exagerada promoción de la candidatura oficialista, Hugo Chávez encadena casi diariamente a todos los medios de comunicación para tratar de fortalecer aún más  su imagen. El dinero público se utiliza, sin ningún control, para financiar su campaña electoral. No satisfecho con todas estas ventajas, se han creado un conjunto de medidas electrónicas  para tratar de crear en la conciencia colectiva dudas en el secreto del voto.
La primera acusación de Hugo Chávez, la oposición prepara un proceso de desestabilización, pierde total credibilidad ante su negativa de firmar el acuerdo propuesto por Henrique Capriles. Su contenido es de gran trascendencia. Resumamos algunos de sus puntos: “Los candidatos se comprometen a aceptar los resultados que sean producto de un proceso electoral transparente que recoja la voluntad de los electores; el candidato presidente se compromete a no usar cadenas de radio y televisión para promoverse; no se utilizarán fondos públicos en la campaña electoral, ni se hará propaganda encubierta”… La segunda acusación, el apoyo del “Imperio norteamericano” a un proceso de desestabilización nacional, la rechazó el presidente Obama en unas terminantes declaraciones. En conclusión, Hugo Chávez está desesperado.

fochoaantich@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de febrero de 2012

LUIS MANUEL AGUANA: LA LISTA DE LA MUERTE

Cuando publique el artículo “La Otra Lista” (ver http://ticsddhh.blogspot.com/2012/01/la-otra-lista.html fechado el 11-01-2012) nunca imaginé el mecanismo que a la final utilizó el gobierno para hacerse con los cuadernos electorales y fabricarse una nueva Lista de Tascón y Maisanta. Estaba seguro que harían algo para apoderarse de las firmas, pero pensaba ingenuamente en ese momento- y eso fue hace pocos días-, que utilizarían los consabidos mecanismos del terrorismo en las mesas, amedrentando a los electores con la violencia de grupos anarquizados como los que atacaron en las elecciones de UCV o algún tipo de mecanismo tecnológico. Pues no, me quedé muy corto. El mecanismo utilizado fue el institucional. Se utilizó la corrupción del Tribunal Supremo de Justicia para emitir una sentencia de pasmosa velocidad, montada entre gallos y medianoche, ordenando la suspensión de la destrucción de los cuadernos electorales y su entrega al Plan Republica (los militares del régimen). El gobierno en su desespero intenta conocer quien votó en las Primarias para luego desatar una nueva espiral de persecución y terror en retaliación a las más de 3 millones de personas que dejaron el miedo atrás y fueron a votar.

Las últimas informaciones indican que grupos armados de la policía política y del Estado Aragua arremeten en contra de los estudiantes la Facultad de Agronomía de la UCV que se encuentran protestando por la muerte de un joven que se encontraba en la concentración que se formó espontáneamente tratando de impedir el secuestro de los cuadernos electorales producto de esa decisión del TSJ ordenada por el gobierno, en una clara reproducción de lo sucedido en Puente Llaguno en Abril de 2002 en Caracas, buscando contener con el terrorismo la vocación democrática de la población que acudió en la defensa de la privacidad de los millones de votantes que acudieron pacíficamente a votar el 12F por una mejor Venezuela.

Es lamentable haber tenido la razón. Ahora el fondo del problema luce ahora más grave porque en el ánimo de no cumplir con la entrega de esos cuadernos para proteger a los ciudadanos de la confección de una nueva Lista de Tascón y Maisanta, los dirigentes opositores se exponen a la persecución abierta de parte del gobierno al desatender una decisión amañada del Tribunal Supremo de Justicia. Esto le dará excusas al régimen para iniciar la represión e intentar con ello el comienzo de una espiral dirigida a sabotear los comicios del 7 de Octubre que sabe desde ya perdidos.

Posiblemente ya se han apoderado de algunos cuadernos con firmas de los ciudadanos, luego que su destrucción había sido iniciada por la Comisión Electoral de la MUD en todos los Estados. En el Estado Aragua cometieron un asesinato para hacerse con los cuadernos electorales, convirtiendo a Venezuela en el primer país del mundo donde el Derecho a la Vida ha sido violado por el gobierno con la intención expresa de atropellar el Derecho a la Privacidad e Intimidad de los ciudadanos.

Las Listas de Tascón y Maisanta fueron una de las causas de mi investigación doctoral. El conocer hasta qué punto están protegidos los ciudadanos del uso inadecuado de sus datos personales, la utilización de la tecnología de la información y comunicaciones para el atropello de esos derechos y, a mi modo de ver la más importante, la relevancia del Derecho a la Privacidad en el concierto de todos los Derechos Humanos, ya que sin el respeto básico de este derecho los demás son mucho más vulnerables, son suficientes razones para concluir que lo que está pasando en Venezuela puede ser un patrón reproducible si las instituciones no son fuertes y sanas. El TSJ acaba de demostrar que en Venezuela no lo son. Acabamos también todos de presenciar lo violento que puede llegar a ser el poder de un Estado si conoce la intimidad de sus ciudadanos. El solo imaginar una nueva Lista de Tascón y Maisanta hizo que una multitud de manifestantes se pusiera al frente de comisiones armadas del gobierno para defender los cuadernos electorales, resultando una víctima fatal. Tan importante fue defender ese derecho que una persona puso su vida en eso.

Venezuela se ha convertido en un brutal laboratorio donde estamos observando los resultados de la violación permanente del Derecho a la Privacidad y sus consecuencias en relación a la vulnerabilidad que ha ocasionado su atropello en los demás derechos. El miedo, que es el resultado inmediato de la aplicación del poder no regulado sobre un colectivo, se magnifica. El solo hecho de que un Estado disponga de todos los datos personales de los ciudadanos sin una regulación de por medio, los hace vulnerables ante posibles desviaciones del poder. Y si se le suma a esto la vocación totalitaria de un gobierno, la vulnerabilidad, junto con el miedo, se exponencia extraordinariamente. La gravedad de lo que vivimos en Venezuela con un gobierno de marcada tendencia autoritaria, cuando observamos la creciente automatización de las gestiones públicas en el marco de una total desprotección legal de los datos personales de los ciudadanos, es de una magnitud tal que no debe pasar desapercibida. Ya la población empieza a darse cuenta de esto con la experiencia de las listas de exclusión política.

Ante un panorama futuro de una promesa de cambio no podemos dejar estas bombas de tiempo sin apartarle los detonadores. Es tentadora para cualquier gobierno la utilización indigna de los datos de la población. Regímenes autoritarios del pasado europeo utilizaron registros para exterminar personas y violar derechos. Su sesgo en la legislación que ahora tienen para resguardar los datos de sus ciudadanos apunta a que si en el pasado ocurrieron violaciones de Derechos Humanos, no existe ninguna garantía de que eso no ocurrirá de nuevo, en especial si los datos personales están en manos del Estado. Argentina homologó su legislación a la europea porque tiene una historia de uso de datos por regímenes militares para la persecución política, y ese pasado los hizo coincidir en unificarse con la Unión Europea, en una suerte de vacuna de no tentar la persecución y proteger la democracia. No debemos esperar aquí que ningún gobierno, actual o futuro, viole esos derechos para empezar a tomar las medidas que corresponden.

Los venezolanos ya conocemos los efectos del “apartheid” político producto de la automatización de las listas de exclusión. Latinoamérica poco a poco ha entendido la importancia de tener convenientemente protegidos los datos de sus ciudadanos hasta el punto de haber procedido a legislar completamente en la materia. Argentina, Uruguay, Perú y México, han seguido la senda de los países más avanzados. En Venezuela todavía es una deuda la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. Existió alguna vez una propuesta de Anteproyecto ante Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación desde el año 2004, pero el presente gobierno la engavetó al ser manifiesto su perfil totalitario procediendo a organizar las Listas de Tascón y Maisanta luego del 2002. Es por eso que deberemos esperar por una Asamblea Nacional democrática que discuta las implicaciones políticas y económicas de no tener protegidos los datos de la población para cualquier gobierno que venga en el futuro.

El gobierno está ahora peligrosamente convirtiendo lo que era una Lista de “apartheid” político en una Lista de la Muerte, como las que hubo en los pasados regímenes militares latinoamericanos, y ya cuenta con su primera víctima en Maracay. Es gravísima la declaración de Chávez en su primera intervención pública luego del 12F en el sentido de que si quisieran saber quienes votaron podrían averiguarlo si se lo propusieran, por que manifiesta la intención expresa de quien detenta el poder de hacer cualquier cosa, amenazándonos abiertamente. 

Ya no es posible que conozcan a todos los que votaron en la jornada del 12F, aunque secuestraron algunos cuadernos de votación. Pero lo que sí es posible, tomando en serio las palabras del líder de la revolución, es que comiencen a utilizar toda la información de carácter personal disponible de la población en manos del Estado en retaliación al repudio manifestado pacíficamente por los venezolanos al acudir masivamente a las urnas opositoras el 12F.

Estando de acuerdo con la línea política del ahora candidato de la Unidad, no nos sacarán de la senda pacífica y democrática. La gente votó por un cambio en las actitudes y quiere que se le hable de sus problemas, no de ideologías muertas. El país cambió y el régimen no lo entiende todavía. Se manifestó el 12F precisamente en contra de esas prácticas abusivas y totalitarias. El gobierno se halla entrampado en una suerte de arena movediza en la que mientras más se mueve, más se hunde. Más le valdría tranquilizarse y dejar pacíficamente que el soberano decida con sus votos su suerte en esa arena de la muerte en la que el mismo se ha metido.

Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: A ESTEBAN SE LE VIO EL BOJOTE.

Te sugiero que cojas pausa, no te queda nada bien el desespero. Menos bien te luce con ese rostro hinchado y regordete que deja ver una pequeña porción de tus ojos.

La rabia nos coloca a veces en posiciones desdibujadas. Es mala consejera y los hombres públicos deberían esconderse cuando la llevan por dentro. En resumen, era mejor que permanecieras calladito Esteban.

Ayer jueves luciste movido en la foto. Regresaste desde el hueco, para presentarte a la opinión como lo que eres; vengativo, rencoroso y poseído de un ego que destruye los buenos sentimientos. Esos tres milloncitos te hicieron daño y aún cuando intentaste esconder ese daño, se te vio el bojote.

Comenzaste afirmando que no tenías ningún interés en las primarias, que eso no te preocupaba, para dar pasos dislocados que se  pasearon desde un juicio sumario por quemar los cuadernos de votación, hasta el uso inclemente de la palabra burguesía para dirigirte a los que votaron el domingo. Los cuadernos de votación de tu partido, se quemaron antes de usarlos, pues tu dedo soberano decidiría por los electores a los que tú mismo les hiciste fraude. Saca la cuenta de los minutos que hablaste ayer sobre las primarias y luego te paras en el espejo y te tratas de convencer a ti mismo de que no te importó ese evento.

Afirmaste que la oposición “sólo” obtendrá en octubre seis millones de votos –reconocimiento implícito- de que somos una parte importante del país que deberías gobernar. Seis millones de votos somos al menos casi la mitad del país. Somos Esteban, somos parte del país que juraste gobernar y aunque sigas negándonos, somos la mitad de esta patria. No puedes continuar desconociéndonos y tildándonos de burgueses, escuálidos e imperialistas. Hacerlo, significa desconocer la realidad que se te está viniendo encima.

Durante las dos últimas semanas te has empeñado en afirmar que ganarás las elecciones en octubre. Lo has jurado por el pueblo, por la espada, por Bolívar y por cuanto santo se te ha ocurrido. No me impresiona, pues ya antes lo hiciste, cuando juraste que sacarías diez milloncitos, que ganarías la consulta sobre los cambios a la constitución y que darías un golpe fulminante en las elecciones de la Asamblea. Tampoco lo lograste en las elecciones de los gobernadores, pues aunque te duela reconocerlo, perdiste en los estados más poblados. Hace rato que dejamos de creer en tus gritados juramentos.

En el aeropuerto de Maiquetía, una agencia del extinto Banco Federal –intervenido en Junio de 2010- todavía tiene su nombre colgado en la fachada. Una vieja calcomanía anuncia que próximamente será un Banco del Tesoro. Han pasado casi dos años. Esa es sólo la muestra de un gobierno que habla mucha paja y hace poco. Se termina febrero y todavía no anuncian los precios regulados. Así es todo Esteban. Así como tu promesa de ganar las elecciones. Puro relincho y peos.
                                                                         @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 29 de diciembre de 2011

GUSTAVO ROOSEN: 2012, DEL OPTIMISMO A LA CONCRECIÓN

Todos los años son diferentes, es cierto. El próximo, sin embargo, se anuncia como un año muy especial: 366 días en los que se producirán importantes cambios en la manera de enfocar el país. Año de encrucijada y de definiciones, en el transcurso de 2012 se trazará la orientación de Venezuela: la continuidad de este presente marcado por la destrucción y la desesperanza o el inicio de un futuro de optimismo, trabajo, grandes retos y orgullo nacional.

La opinión pública, tanto la que registran las encuestas como la que se percibe en la calle, muestra al menos dos cosas: el desmoronamiento lento pero persistente del mito de la imbatilidad y la consolidación de nuevos liderazgos robustecidos por una clara voluntad de unidad. Para quienes la actual orientación de Venezuela sólo conduce a un recrudecimiento de la destrucción, 2012 se presenta como un año en el que las cosas pueden cambiar.


Es posible ganar y se ha venido trabajando para ganar. Los candidatos con más opción en las primarias representan una Venezuela renovada en lo político, con nuevas propuestas, con apoyo ciudadano, con visión de su compromiso con el país.

Si en 2006 la fuerza propagandística del Gobierno logró identificar al candidato de la oposición democrática como expresión del regreso al pasado, en este 2012 el pasado ­todavía presente­ es claramente Chávez, en tanto que los nuevos líderes son la expresión del futuro, de la posibilidad de cambio para bien.

La renovación del modo de hacer política y de construir el país no pasa por el autoritarismo populista ni por la opción indefinida y fracasada del socialismo del siglo XXI; pasa, al contrario, por alternativas democráticas capaces de unir, de entusiasmar, de generar trabajo y bienestar.

El optimismo frente a los precandidatos que encarnan las posibilidades de futuro nace, entre otras razones, de la coincidencia en una orientación basada en la valoración de la persona y de sus potencialidades. Sus propuestas reflejan fe en el ser humano y en su capacidad de superación, confianza en él como actor económico y político, respeto a su integridad y a sus derechos. Así se explica el acento en temas como la educación, la seguridad, el empleo productivo, el emprendimiento, la descentralización, el respeto a la ley. Una visión así, que exalta la persona y alienta su desarrollo en libertad, contrasta evidentemente con la otra, con la que alimenta la dependencia y la sumisión, acumula poder en el Estado, traba la descentralización.

Desde esta orientación de confianza en la persona y en el país, el nuevo liderazgo apoya la propiedad y la iniciativa privada sin desmedro de la función reguladora del Estado, alienta la generación de valor frente al rentismo, apela al "hecho en Venezuela" frente a la dependencia importadora, propone un país de innovadores inserto en la economía del conocimiento, privilegia la excelencia frente a la mediocridad. Los candidatos se han mostrado dispuestos a hablar de estos temas hablar con claridad y franqueza, a aceptar sus limitaciones, a pedir consejo, a escuchar.

Dispuestos a iniciar el camino de la reconstrucción, son conscientes de la dificultad que implica, pero también de la capacidad de hacerlo si se apela a lo mejor del venezolano. Los ejemplos históricos están a la vista, tanto de países que se han recuperado del desastre de malos gobiernos o de utopías socializantes como de quienes lo han hecho luego de calamidades naturales o de años de guerra. Somos diferentes, pero no está de más mirar esos ejemplos. En todos los casos los factores de recuperación han sido sostenidamente los mismos: educación, trabajo, productividad, disciplina, organización, orgullo nacional.

El nuevo liderazgo de Venezuela es un elemento de optimismo para este 2012, que se anuncia como un año de confrontación y riesgos, pero también de trabajo y esperanza, de nuevas ideas y decisiones, de intensa discusión sobre el país y su futuro. Una visión centrada en la persona y sus potencialidades debe servir para convencer, para entusiasmar, para concitar voluntades. Entonces sí será un buen año.

nesoor@cantv.ne

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de diciembre de 2011

EDITORIAL DE ANALITICA: LA REVOLUCIÓN INUNDADA

Que por causa de lluvias excesivamente fuertes se enrede el tránsito caraqueño, se produzcan deslizamientos de tierra y bloqueen calles y autopistas, no puede asombrar a nadie, es cosa natural incluso con tragedias personales que siempre se producen.
Lo que asombra es que por una parte ese problema no está localizado sino que es nacional, que destruye por igual cosechas y vías de comunicación en todo el país, que derriba viviendas e inunda calles y desmorona cerros en todo el territorio; y por la otra, que se repite todos los años. Que nada se aprendió de la gigantesca tragedia de 1999 cuando a pesar de oponerse no se pudo vencer a la naturaleza, para desgracia de miles de venezolanos.
Nadie se acuerda de los sucesivos ministros de Infraestructura y de Comunicaciones –y otros nombres para las mismas fallas- que han desfilado y fracasado en 13 años de una revolución grande en proclamas y alardes y muy escasa en logros concretos. Ayudar económicamente a miles de familias en extrema pobreza no es revolución, es un deber de un Gobierno más rico que sus realizaciones; revolución sería que a estas alturas, después de tantas horas de promesas, compromisos, televisión, mensajes por twitter y llamadas telefónicas, el derrumbe de vías y de puentes fuera cosa de excepción y no lo normal, que se hubiese construido y estuviese en eficiente operación y atención un sistema de refugios dignos y bien dotados, donde los damnificados por las lluvias en exceso pudieran ser humanamente atendidos y no siguieran amontonados por todo un año como siguen estando buena parte de los refugiados de finales de 2010.
Revolución sería que la seguridad ciudadana estuviese al menos respaldada por un sistema policial y judicial en desarrollo y que el Gobierno estuviese impulsando con inteligencia y eficiencia a la variada capacidad privada para que cada día produjese más y así en vez de llenar de dólares a los empresarios de otros países, apoyados por sus gobiernos como en Colombia, Perú, Brasil, México y Argentina, los venezolanos estuvieran ya generando miles de empleos seguros y bien pagados. 
La revolución no ha sido eficaz y los ríos y las lluvias se la llevan por delante.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
Analítica Premium 
analiticapremium@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA TENDENCIA ELECTORAL FAVORECE A LA OPOSICION..- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011.-

NUESTROS ANÁLISIS INDICAN QUE LA TENDENCIA ELECTORAL FAVORECE A LA OPOSICION.

Cuando analizamos las tendencias electorales nos indican que:

La oposición gana en los siguientes estados:

Carabobo, Lara,  Mérida,  Zulia,  Táchira,  Anzoátegui,  Miranda, Bolívar, Nueva Esparta y Amazonas.

Están entre oficialismo y oposición con empate: 

Sucre, Guárico, Aragua, Falcón, Distrito Capital.

Los estados con tendencia favorable al gobierno son:

Vargas, Cojedes, Delta Amacuro, Monagas, Yaracuy,  Apure, Barinas, Trujillo.

Esto nos indica que hoy la oposición le gana al presidente Chávez puesto que la favorece una mejor votación en los estados de mayor cantidad de habitantes. Eso que los expertos llaman el corredor electoral.

Luego de 13 años el gobierno se encuentra confuso y empieza a darse cuenta de la realidad del país, a pesar de la inmensa masa de recursos manejados los niveles de pobreza son muy altos, el costo de la vida luce incontrolable. Así como el complejo desabastecimiento de productos, esto unido a los cada día más altos niveles de desempleo y de trabajadores informarles, peor panorama social no lo habían vivido los venezolanos en los últimos 80 años de riqueza petrolera.

Hoy el modelo de capitalismo de estado se hunde ante la caída de la producción y productividad de las empresas públicas , así como en los millones de hectáreas quitadas a los propietarios privados ya que su producción es mínima y lo que sí ha consumido son miles de millones de bolívares de los recursos públicos.

Los voceros  del gobierno lo que hacen es ofrecer y ofrecer tratando de justificar su fracaso en los anteriores gobiernos y el capitalismo. Sin aceptar que todo este colapso económico y social es producto de la mayor improvisación en la gerencia pública y la malversación de los grandes recursos de la nación.

Vicente Brito
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de septiembre de 2011

GUSTAVO CHOPITEA (*): LA POPULARIDAD DE PIÑERA. DESDE CHILE.

     No sólo José Mujica, el afable presidente uruguayo, tiene su popularidad en una suerte de caída libre. También sucede lo mismo con la de Sebastián Piñera, el presidente de Chile.
     En efecto: el mismo hombre que, en octubre del año último (cuando lo del ejemplar y admirable rescate de los mineros trasandinos), parecía un político de centro formidable y hasta casi invencible y tenía, por ende, un enorme 63% de apoyo popular y apenas un 26% de desaprobación, está ahora, claramente, en desgracia. En problemas, entonces.
     A estar a las más recientes mediciones telefónicas, Piñera sigue siendo considerado como un mandatario activo y enérgico por el 62% de los chilenos. Pocos discuten eso. Pero ocurre que eso no es todo. Su credibilidad es de apenas un 39%, aunque la imagen de capacidad que proyecta sea reconocida por el 59% de sus compatriotas. No es lo mismo considerar a alguien como una persona o un dirigente capaz que tenerlo por confiable. Es diferente. De allí la asombrosa disparidad de ambas encuestas.
     Sólo un escaso 31% de los chilenos aprueba ahora la gestión de Piñera. Adiós al romance corto vivido como consecuencia del rescate aludido de los mineros. Todo cambió.
     En sólo un mes, Piñera perdió 5 puntos. En contrapartida, su margen de desaprobación naturalmente creció y ahora se ubica en un 60% de todos los consultados. Bien negativo, por cierto.
     A su gobierno le va peor, lo que está lejos de ser un consuelo. Considerado en su conjunto, el equipo de Piñera tiene un 62% de desaprobación. Dura venganza la del tiempo, diría alguno. En rigor, ese es el precio de no cumplir con las expectativas y de cometer errores. Como los que se sucedieron en materia de educación, que generaron que un hombre capaz, con excelente imagen, como Joaquín Lavín, cayera del interesante 70% de aprobación de que gozaba al preocupante 46% actual.
     ¿Qué pasó, cabe preguntarse? La respuesta gira en torno de distintos temas y episodios. Primero, la discusión aún no resuelta sobre un tema tan sensible como el del salario mínimo. Además, los escándalos en torno de la crisis de la tienda "La Polar". Y la regulación de las "uniones de hecho" que parece haber dejado a todos insatisfechos.
     Finalmente, están también las profundas grietas que se advierten en su propia coalición de gobierno; particularmente, las exteriorizadas por las críticas serias que vienen insistentemente desde la aliada UDI, que no sólo duelen, sino que destruyen credibilidad, desde que se originan en el propio paño. A todo lo cual cabe sumar el resultado del inmenso desencanto por la situación de la educación en Chile. Aunque, aquí, la cuestión afecte negativamente a todo el espectro político, trayendo a la memoria aquello de "que se vayan todos". Mal de muchos... entonces.
(*) Analista internacional del grupo Agenda Internacional.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 30 de agosto de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: “NO SEAMOS CÓMPLICES DE LA INEQUIDAD Y LA MISERIA”

De acuerdo con el último boletín de la Dirección de Estadística, Venezuela registró en junio una tasa de desempleo de13, 8 %, (trimestre móvil, abril-junio), la segunda más alta de la región Caribe.
Nuestra nación cerró el año 2010 con una tasa de desempleo de 13,3 y durante los 6 meses de 2011, ya se eleva a la cifra mencionada. En otras palabras el desempleo y la informalidad aumentan y la ocupación disminuye.
Según  las cifras en diciembre pasado, la desocupación de trabajadores por cuenta propia, empleadas del servicio doméstico y trabajadores sin remuneración llegaban al 65,9 %, de ahí que a la misma fecha, solo 36.625 maracayeros se encontraban afiliados, al empleo formal.
Sin embargo, ni el Gobernador, ni el Alcalde de Maracay, ni los gremios económicos, ni las ONG han hecho pronunciamiento acerca de las implicaciones que tiene para nuestra ciudad el ranckiarnos con semejante desempleo,
No es gratuito entonces el deterioro de la seguridad ciudadana, ni la invasión del espacio público por parte de negocios informales, ni la cantidad de taxistas que se parquean en las esquinas del centro de la ciudad obstaculizando la movilidad, para no hablar de las peripecias que a diario hacen los conductores de carros particulares para sortear las imprudencias de quienes conducen busetas, amén de la infiltración de los grupos violentos que se camuflan entre esa cantidad de compatriotas despojados por el orden económico de las posibilidades de encontrar un empleo con salario digno.
¿Qué decirles a sus hijos amigos lectores acerca del futuro que les espera?, ¿serán capaces de romper el cerco de la pobreza cuando sus padres escasamente consiguen el dinero para solventar algunas de sus comidas?
¿Qué nos dirán ahora los futuros aspirantes a alcaldías, a la Gobernación, a concejales y asamblea, acerca de este problema que no requiere demostración, solo con salir de las casa se tiene el diagnóstico completo? ¿Seguirán con su discurso en abstracto, con lemas llamativos y sin acciones reales?
¿Dónde están los inversionistas privados aragüeños  creando empresas, a pesar de las limitaciones de infraestructura que poseemos, porque los otros no van a venir?, ¿dónde están las megas obras del Gobierno Nacional, pagándonos la deuda social que tiene con la ciudad otrora llamada Jardín de Venezuela?,
¿Dónde está la cooperación internacional, no financiando estudios ni capacitaciones sin futuro, sino sentando las bases de empresas pequeñas y medianas, (capital de riesgo) capaces de generar empleo?, ¿dónde están las universidades públicas y privadas contribuyendo con su investigación y proyección social, para impactar en la economía?
Es ahora el momento de levantarnos por Venezuela y por Maracay, no más silencio, porque puede ser cómplice de la inequidad y miseria, pero también puede ayudar a hacer de nuestro Estado una sociedad inviable.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 19 de marzo de 2011

PRIORIDAD INVERTIDA. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

Finalmente el gobierno, a través del ministerio respectivo bajo la más reciente de sus denominaciones, ha admitido que hay problemas muy serios en la autopista Caracas-La Guaira, la vía que mantiene unidas a dos comunidades intensamente relacionadas como el Distrito Capital y Vargas, y que comunica a la capital de la República con su puerto y con el principal aeropuerto del país. Hace un tiempo, pasamos por un calvario a causa del derrumbe del viaducto uno, acontecimiento aplaudido por el Presidente de la República, y parece que ahora la crisis de esa vía sexagenaria y única rebrota por otro lado. Que el gobierno se ocupe y que la solución llegue antes que el colapso, es lo que todos deseamos, pero más como un acto de fe –oraciones incluidas- que de confianza en la diligencia y capacidad de la gestión pública.

PIRÁMIDE INVERTIDA
El gobierno no gobierna. Como en vez de eso alega que hace la revolución, no resuelve problemas sino que busca resolver la causa de todos los problemas para que no los haya más nunca, y no quiere ser molestado con “necedades” como los precios altos o la delincuencia, a menos que se le atraviesen en el camino electoral. En la tarea de “construir el socialismo” logra, deliberada o accidentalmente, destruir todo lo demás y, muy probablemente, como es experiencia conocida por otros pueblos del mundo, tampoco construya ese sueño prometido.

Mientras persigue el gobierno su obsesiva prioridad política: que el Estado controle la sociedad y que la persona del “comandante-presidente” controle todo el Estado, para mantenerse en el poder por siempre jamás, los venezolanos pagamos la consecuencia de la venenosa triple alianza que forman la fantasía ideológica, la indiferencia ante la realidad, y la incapacidad gubernativa.

Abarcan siete estados las protestas por el presupuesto universitario, y se suman otros estudiantes y profesores a la huelga de hambre que reclama un trato justo para las casas de estudio. En 2010 hubo noventa y ocho huelgas de hambre en Venezuela, y en lo que va de 2011, van treinta y tres y 837 protestas. En seis años se han comprado quince mil millones de dólares en armamento a Rusia, pero la crisis eléctrica continúa porque de los planes de ampliación de la capacidad de generación anunciada se ha cumplido apenas poco más de la décima parte. El ministerio del ramo ha explicado que el retraso se debe a escasez de cemento, pero resulta que las cementeras están todas en manos del gobierno que las estatizó. Además, en su memoria y cuenta, el despacho admite irregularidades en el contrato de la represa de La Vueltosa, la misma que en 2003 había sido objeto de denuncias de sobreprecio.

Y ese Estado que crece y crece, ¿cómo se maneja? La deuda con China llega a 125 mil millones de dólares. En 2010, Cadafe perdió 5.4 millardos de bolívares, 55% más que lo mucho que ya había perdido en 2009. Lo que va sabiéndose del turbio asunto de los fondos de pensiones de los trabajadores de Pdvsa, revela una escandalosa trama de picardías, corrupción y complicidades, dicen que se han perdido ochocientos millones de bolívares fuertes. La empresa petrolera, por cierto, entregó al gobierno 33.2 mil millones de dólares y al Tesoro solo entraron 14.1, dice la firma británica Barclays Capital. No obstante el escándalo de los contenedores, que sigue sin investigarse, el gobierno concentrará las importaciones de materia primas, anuncia el Ministerio para la Alimentación, porque en manos privadas esta actividad “solo fomenta la especulación”. Que Minal “aprieta las tuercas” titula Ultimas Noticias con promesas de nuevas fiscalizaciones, pero la industria láctea advierte que bajan sus inventarios. En la cuenta del BCV, la producción industrial privada a nivel nacional está en su nivel más bajo desde 2005. Cae también la producción de plátanos en el Sur del Lago de Maracaibo, que hace unos meses sonó por las espectaculares medidas de expropiación. Lo que sí aumentan son las importaciones, que entre 2003 y 2010 casi se cuadruplicaron.

En cifras oficiales del INE, para febrero la canasta alimentaria se ubicó en BsF.1.445,99, más que el salario mínimo. En un año el alza es de 29.42%. El cálculo del CENDA-FVM para la cesta básica es de 35% de aumento en el mismo lapso. El gasto en alimentos, higiene y limpieza del hogar, servicios, vivienda, educación, salud y vestido para una familia de cinco va por BsF. 6.471,82. ¿Sirven las regulaciones? Bueno, los productos regulados subieron 86.8% en tres años.

La prioridad del gobierno no es la vida real. Pero esa es la que vivimos.


ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…

“…CHÁVEZ BUSCARÁ EL CONFLICTO PARA EVITAR RECLAMOS”

Angel Alvarez, politólogo y profesor UCV

En El Universal, lunes 14.3.2011, p. 1-2EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de enero de 2011

CUANDO NO SE GOBIERNA. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO. GLOBOVISIÓN14/01/2011

El gobierno no gobierna. Con la excusa de hacer una revolución, lo cual según muchos revolucionarios tampoco es el caso, se amarra a una fantasía ideológica y concentra más y más poder en una persona, lo que vuelve su acción cada vez más desordenada e inoperante.

Pero un país, y máxime un país como este, no puede andar por ahí sin gobierno y sin que esa carencia fundamental tenga consecuencias.

34% subió en un año la canasta alimentaria. Escasean harina de trigo, sardinas en lata, aceite y leche en polvo. Inevitable el alza en alimentos y medicinas por la devaluación. 51% subieron los productos del campo. En doce años, calcula el diputado Julio Borges, los precios se multiplicaron por quince. Los más pobres, dice el BCV, han sufrido 64% de inflación en dos años. Pdval manejó más de dos millardos de dólares para traer alimentos del exterior, y todavía no se sabe nada ni hay culpables del escándalo de los contenedores. La exportación petrolera bajó 6.3% en un año. Su valor real está a nivel de 2003. Aunque suban los precios del petróleo, estima Merril Lynch, Pdvsa tendrá problemas de caja, dificultades en el flujo de ingresos, en 2011. Pero las importaciones del Estado sí aumentaron, 38.4% en un año. La deuda se traga un tercio del ingreso de 2011. ¿Cómo sostener ese ritmo de gasto? ¿Cómo puede ser viable un “socialismo” que destruye empresas y se recuesta del rentismo petrolero?

En 2010 cayó la construcción pública. En cuanto a edificación de viviendas, el tema predilecto de la retórica gubernamental últimamente, en 12 años se han producido 296. 047 unidades. Menos que cuando Caldera o Pérez en cualquiera de sus dos gobiernos de cinco años cada uno, menos que cuando Herrera, y cuando Lusinchi. Una cantidad comparable con la de Betancourt y Leoni sumados, en dos años menos, con el petróleo a menos de dos dólares y cuando la población de Venezuela era un tercio de la actual. ¿Dónde estarán los 3 mil millones de dólares que Pdvsa dice haber destinado a hacer casas?

El INE dice que el desempleo se redujo en 0.1% el año pasado, pero eso no es lo que sienten las familias, y en particular los jóvenes que no consiguen oportunidades. Y si la inversión en el país disminuye 15% en tres años, ¿de dónde van a salir nuevos puestos de trabajo? Trabajadores de Guayana piden a la Asamblea Nacional medidas de emergencia para la recuperación de las empresas básicas, las cuales operan al 40% de su capacidad instalada, dada la caída vertical desde que el gobierno les puso la mano.

Son evidencias demasiado gruesas.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La reunión de una delegación de la Mesa de la Unidad Democrática, tres parlamentarios y su responsable de enlace internacional, con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos tiene un significado que trasciende al hecho en sí.

Sería impropio anticipar en el hecho un cambio de postura del Secretario General o de la OEA con relación a la situación en nuestro país. El proceso de decisiones en los organismos multilaterales es complejo y está muy condicionado por los intereses de los gobiernos de los países miembros. Ya se verá hasta qué punto la organización está dispuesta a hacer valer el derecho que al amparo de un proceso creciente y progresivo de resoluciones y acuerdos se ha ido formando para la tutela internacional americana de los derechos humanos y la democracia.

Pero sí hay que notar, porque se trata de una novedad importante, que la comunidad internacional reconoce que en Venezuela hay una alternativa de poder. Comenzando el año y en seguida de la ofensiva legislativa decembrina en su momento cuestionada por él mismo, el Secretario General de la OEA recibe en su despacho a una delegación de la Unidad. No son otro grupo de políticos que va a echar su cuento y a tomarse una foto, son los representantes una fuerza con 5.3 millones de votos contados oficialmente y 65 diputados, fuerza naturalmente centrípeta para los cerca de seis millones de venezolanos que, totalizando el 52%, se expresaron por un cambio el pasado 26 de septiembre, y polo de atracción para aquellos que habiendo depositado sus esperanzas en el chavismo, están cada día más inconformes con su desempeño y más preocupados por sus manifiestas intenciones.

Ya lo registraba en artículo publicado en diciembre en ABC, el diario madrileño, la aguda y perspicaz mirada de Ana Palacio, quien ha sido canciller de España y Primera Vicepresidenta del Banco Mundial. Avezada analista de la realidad mundial, la Señora Palacio advierte que la política venezolana está cambiando cuando emerge, con la consistencia que dan los hechos y los logros, una opción unitaria capaz de una línea, una estrategia y una plataforma electoral unida, superando dificultades y apuestas adversas, que ha madurado y aprendido de la experiencia, con las manos firmemente empuñando el volante en el camino cívico, constitucional, democrático. Y ese cambio está llamado a tener un impacto favorable en la política regional. En Venezuela hay púes, una alternativa.

El reconocimiento internacional a la Mesa de la Unidad, como la alternativa venezolana, subraya la responsabilidad que esa alianza tiene en sus manos. No puede dormirse en los laureles. En cuanto promesa, ahora tiene más amigos. También, porque los amenaza, ahora cuenta con enemigos más insidiosos. Ahora es cuando tiene trabajo por hacer. Le falta lo más difícil y lo más necesario: ganar el poder y gobernar bien y para todos. Para eso debe seguir con atención muy desprejuiciada los acontecimientos, y buscar anticiparse a ellos. También consolidarse y robustecerse, ampliarse sin perder consistencia, abrirse sin disolverse. Escuchar, acompañar, convocar, trabajar con todos los que buscan un cambio constructivo. Desarrollar su programa paraguas 100 Soluciones para la Gente, en un plan de gobierno como lo hizo en una agenda parlamentaria.

ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…

“IGLESIA ADVIERTE A CHAVEZ DEL PELIGRO QUE SE GENERA CON LA HABILITANTE”

“…constituye un inaceptable desconocimiento de la voluntad expresada en las elecciones de septiembre”

Las 25 leyes aprobadas “…contienen disposiciones que restringen derechos y garantías de los ciudadanos e incorporaron propuestas rechazadas en 2007”

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA. EN EL NACIONAL, MIÉRCOLES 12.1.2011, P.1 (NACIÓN)EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMON GUILLERMO AVELEDO

miércoles, 10 de noviembre de 2010

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRATICA RECHAZA DECLARACIONES DEL GENERAL RANGEL SILVA. OMAR BARBOZA

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) "deploró" las declaraciones del General Henry Rangel Silva, sobre la "lealtad" del FANB con el pueblo venezolano y el comandante en Jefe, Hugo Chávez. A juicio de Omar Barboza, lo dicho por el militar es contrario a lo expresado en la Constitución.

El diputado electo por el estado Zulia, Omar Barboza Gutiérrez, en nombre de la MUD, ratificó el respeto y la más alta consideración a todos los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, que en su actuación adaptan su conducta a la misión que les indica el artículo 328 de la vigente Constitución, "pero deploramos y denunciamos ante el país, el hecho de que las declaraciones del referido General (Henry Rangel Silva) son totalmente contrarias al citado texto constitucional, que expresa textualmente que la FAN, en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna."

Las declaraciones las ofreció con motivo de la entrevista publicada por el diario Últimas Noticias el día de hoy, atribuidas al mencionado General de División -responsable del llamado Comando Estratégico Operacional (CEO)-, quien aseguró que la Fuerza Armada Nacional está "casada con el proyecto de Chávez" y que de llegar la oposición al poder en 2012, "no lo aceptaría la FAN ni el pueblo".

Para el también presidente del partido Un Nuevo Tiempo, si la conducta de ese General es conforme a lo que aparece en su declaración, ella lo ubica claramente al margen de la Constitución. "La lealtad es institucional, no personal, la misión de las FAN está en la Constitución, no se debe confundir a ningún Presidente con el Estado, ni con la adulancia interesada de grupos minoritarios privilegiados de las FAN en procura de impunidad, amparados en la protección del superior", señaló Barboza, según reseña un comunicado del bloque opositor.

Para finalizar, el parlamentario de la Unidad Democrática destacó que la fidelidad al pueblo se demuestra respetando su decisión expresada por medio del voto, "ningún proyecto político del país puede estar al margen de la Constitución, ni irrespetar lo que la voluntad popular expresa, cada vez que le corresponda, a través del voto".

franklinrojas@usa.net
"El nerviosismo del Gobierno nacional por lo que inevitablemente va a ocurrir en el 2012, no debe contagiar a la Fuerza Armada Nacional", concluyó.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 19 de septiembre de 2010

CHAVEZ, EL VENDEDOR EFICAZ DE MENTIRAS A CORTO PLAZO, PERO DEJARÁ UN FOCO PELIGROSO A LARGO PLAZO, QUE ES LA FALTA DE CONFIANZA. PEATONES SIN BARRERAS

Chávez, se comunica-vende con eficacia y hace que los demás crean en el. A pesar de ser un mentiroso emperdernido, que logra salirse con la suya. Lo que ocurre es que la ganancia nunca será real cuando se consigue engañando a los demás. Con ese tipo de comportamiento (al que llamo ganar-perder), no se produce nada en el Universo….Al contrario, se substrae. La energia se desequilibra generando una falta de armonia que produce consecuencias negativas y queda impresa en la estructura mental de la persona que miente.

La confianza que alguien nos inspira es muchas veces intuitiva; no siempre contamos con datos concretos o suficientes conocimientos sobre el pasado de la persona con quien nos disponemos a cerrar un negocio, pero nos basamos en la confianza que nos inspira a través del contacto personal.

“Se pilla más pronto a un mentiroso que a un cojo”

Si sabemos darnos cuenta, una persona deshonesta se nos revelará en pequeños detalles. Lo obvio sólo lo es para el ojo preparado.

Es más, si alguien actúa de forma deshonesta una vez, traicionando la confianza de otra persona, dificilmente ésta le dará una segunda oportunidad. La mentira es eficaz a corto plazo, mientras que las mejores relaciones y los mejores negocios son los que se cultivan a largo plazo. Este es un principio básico, no sólo en la comunicación-venta interpersonal , sino tambien en la comunicación-venta entre las empresas, entre una empresa y sus clientes, ENTRE EL GOBIERNO Y LA POBLACIÓN, etc. La comunicación-venta que se basa en la mentira aparentemente puede solucionar una emergencia, pero dejará un foco mucho más peligroso a largo plazo, que es la falta de confianza.

El poder que se basa en la mentira es ilusorio. El arqumento de ganar-perder no se mantiene en pie, porque uno de los dos lados es negativo. Cuando las dos partes ganan (ganar-ganar), la energia positiva que ello genera en el Universo llega a todas las personas que la generaron. Todo juego de ganar-perder acaba transformandose en perder-perder. El único juego que vale la pena practicar en este Universo es el ganar-ganar. El Universo es un lugar potencialmente abundante. Fue creado para que todos seamos GANADORES.

Una trayectoria de éxito con una tradición de CONFIANZA, acumulada a lo largo de los años, ayuda a crear éxito en el futuro. Si usted tiene una historia del pasado para AVALAR sus próximos pasos, no lo dude. Aproveche su pasado, pero no se encadene a él. Lo más importante es lo que usted haga de ahora en adelante.

Si no tiene todavia esa historia del pasado, puede comenzar a construirla ahora. Hace cinco segundos que usted está leyendo este párrafo y ya forma parte del pasado, desde esta palabra hacia atrás. ¿Desde qué palabra? desde la palabra que usted estaba leyendo, o pensando, o diciendo, en el momemto presente de un tiempo que no se detiene ni por un instante.

LA PRIMERA PERSONA QUE NECESITA CREER EN LO QUE USTED DICE ES USTED.

A través del tiempo usted construira su credibilidad, como instrumento para lograr el éxito. Ese tiempo pudo haber comenzado hace muchos años, como tambien puede empezar AHORA.

Un Peatón sin Barreras

Arq. www.peatonessinbarreras.tk

peatones.sin.barreras@gmail.com

arq_ivan_leon@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de septiembre de 2010

HINTERLACES: 71% RECLAMA UN PARLAMENTO EQUILIBRADO. NOTICIA EN EL NACIONAL DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ( HERNÁN LUGO-GALICIA)

Diputados: 69 oposición, 96 oficialismo. La mayoría de los encuestados se inclinan por un cambio de liderazgo en 2012 y no por la permanencia de Chávez, además señalan que el oficialismo no tendrá mayoría

El monitoreo, efectuado entre el 8 y 14 de septiembre, a 1.036 personas, con un error muestral de 3,2%, recoge una intención a favor de la oposición de dos puntos: 34% se inclina por los aspirantes adversos al Gobierno; 32% por los del PSUV; 23% por “Ninguno”; 4% por Patria Para Todos, y 4 % No sabe, No contesta.

La cobertura geográfica de la consulta incluyó 20 estados y los resultados sorprenden porque “Los Ni

-nis” tendrían la opción de decidir a última hora: 37% asegura no declararse de ninguna tendencia, frente a 33% que se identifica como chavista, y 28% como opositor.

La mayoría, 77%, considera como “Muy importante” la función del Parlamento para solucionar los problemas del país, mientras 15% lo califica de “Algo importante”.

El tracking arroja datos sobre cuál es la percepción que tienen los venezolanos sobre la necesidad que no haya imposición de un sector sobre otro: 61% considera que debe haber “Equilibrio”; mientras que apenas 19% cree que es conveniente que el oficialismo logre la mayoría parlamentaria frente a 15% que se manifiesta por la oposición. Al igual que los últimos sondeos de otras empresas, la mayoría asegura que irá a los centros de votación. 76%, según Hinterlaces.

Como anexos encontrará más información sobre cómo ven los venezolanos la situación del país, el futuro, la inseguridad, la evaluación negativa de la gestión del Presidente Hugo Chávez (51% la describe de negativa, 46 % de positiva), y la renovación del liderazgo (60% del estrato E, 62% del sector D y 73% de Ninis sostienen que Chávez debe entregar el poder en 2012 a un nuevo liderazgo).

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 28 de agosto de 2010

CHÁVEZ, DESPÍDETE DE 2012, ANA JULIA JATAR

La verdad es que el Gobierno tiene que estar desesperado: en plena campaña electoral tiene a las dos terceras partes del país molestas con su desempeño; y al tercio que lo apoya, desilusionado. No hay que ser un genio para prever que el 26 de septiembre muchos de los molestos saldrán a votar para sacar a las focas de la Asamblea Nacional, mientras que los desilusionados tratarán de pasar agachados. En resumen, muchos votos en contra de Chávez y mucha abstención a su favor. Sí, veo al Gobierno muy mal y si haca faltaba alguna prueba del "desespermetro" de Esteban, la visita esta semana a su oráculo en La Habana comprueba el alto nivel de su fiebre. Desafortunadamente para él, Fidel no puede ayudarlo mucho en esta oportunidad porque ya exportó a Venezuela todo el talento que tenía. En efecto, en 2003 salvó a su discípulo de una derrota en el revocatorio presidencial al recomendarle que alargara la cosa un añito mientras llegaban los médicos cubanos junto a las misiones y les funcionaban.

Pero para estas elecciones Barrio Adentro ya es un fracaso, el G2 poco asusta y ni hablar de darle un empujoncito al 26S para fechas más afortunadas sin que ello implique salirse de la Constitución. Por eso el desespero. Qué quiere decir perder el 26 de septiembre para este gobierno? Veamos.

En mi criterio, existen dos parámetros para definir la derrota de Chávez en las próximas elecciones: 1.- los candidatos de la Mesa de la Unidad logran captar más de 50% de los votos independientemente del número de curules que logren en la Asamblea Nacional; y 2.El Gobierno no consigue mantener el control de las dos terceras partes del Parlamento. El Gobierno sabe que ambas cosas sucederán a pesar de todos los abusos, los chanchullos y el ventajismo que lo caracteriza.

Esta derrota política de Chávez luego de la del referéndum para la reforma constitucional del 2 de diciembre de 2007 puede significar el fin de sus aspiraciones para 2012. Si la mayora vota en contra de él y pierde en el voto popular, puede surgir otra figura que lo rete dentro del PSUV. Es decir, mientras más insiste en convertir a estas elecciones en un plebiscito, más pierde si las pierde.

Sólo 35% aprueba el desempeño de Chávez. Y para colmo, la tendencia es a la baja. Ello coloca su popularidad a los niveles que tenía durante el Firmazo y el Reafirmazo. Muchos dirán que el apoyo de un tercio de la población es todavía una cantidad considerable, y lo es.

Sin embargo, lo que nos dice la historia reciente es que cuando los porcentajes de aprobación llegan a esos bajos porcentajes, el rechazo representado por el sector más organizado del país se articula y se activa para castigar al Gobierno. Quizás por ello su respuesta desesperada siga siendo la que conocemos: la del amedrentamiento, la amenaza y el abuso de poder como el que exhibió grotescamente en el acto de juramentación de las patrullas revolucionarias, en el cual ordenó demoler a la contrarrevolución. ¿Cuál contrarrevolución? ¿La de 80% del país que está en desacuerdo con su proyecto marxista? ¿La de 80% de los venezolanos que se opone a sus ataques a la propiedad privada y a la libertad de expresión? ¿La Venezuela que apoyó la foto de la morgue hacinada de cadáveres publicada por este diario como tributo al dolor de un país y como rechazo y condena a la funesta insensibilidad de este gobierno? No, lo que tiene que entender Esteban es que ya no puede demoler a un país que le reclama su indiferencia ante la muerte, el crimen, la pobreza y el desabastecimiento. Por eso se las va a cobrar completicas el 26 de septiembre y la rabia subterránea que usted pretende ensordecer con miedo se tornará en esperanza en el acto de votar.

http://www.anajuliajatar.com/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA