BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRIORIDADES POLÍTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIORIDADES POLÍTICAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2011

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO: DEBATE SOBRE EL DEBATE (PARANINFO)

El problema no es la naturaleza, es la desidia e incapacidad de un gobierno comunista.
Hace ya tiempo que no teníamos debates políticos en nuestro país. Uno que recuerdo fue entre Lusinchi y Caldera, otro entre Chávez y Fermín y el más singular entre un “candidato” y una gallina. Pero realmente no ha sido una costumbre de la política venezolana. A los candidatos a cargos públicos por elección pareciese que no les gusta debatir. Siempre tienen alguna excusa para no hacerlo. Se prefiere el monólogo a la confrontación. Pero la Mesa de la Unidad Democrática le pareció buena idea aceptar debates entre sus candidatos propuestos, el primero por un grupo de estudiantes y el segundo por una televisora. Esto ha traído los más disímiles comentarios de sesudos y no tan sesudos analistas y opinadores. A favor y en contra. Aquí va el mío.      

De acuerdo con alguna definición “debate es un  acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas, tiene un carácter argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador para que de este modo todos los participantes en el debate tengan garantizada la formulación de su opinión y aunque no se trata de una disputa que busca un ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una idea, más que por el que tenga la razón”. De acuerdo con esto el debate propuesto entre los candidatos de la MUD y la forma como se han desarrollado no se le puede considerar estrictamente hablando de un debate, ya que “la discusión de un tema polémico”, parte esencial del debate, no apareció. Por ello me inclinaría a llamarlo conversación, definida esta como “un diálogo entre dos o más personas, estableciendo una comunicación, en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto o idea”. Tanto en el de la UCAB como en el de VV el formato fue similar. En el primero preguntaron estudiantes, con candidato previo escogido, en el segundo fueron periodistas con una selección aleatoria pero no repetitiva. Los candidatos en el primer “conversatorio” me parecieron que estaban un tanto nerviosos, y era lógico, en la mayoría de las veces no respondieron a las preguntas que les formularon. Más bien se dedicaron a decir lo que querían  decir. En el de VV, aunque se les vio más aplomo y seguridad, igual no se preocuparon de dar respuestas. En ambos mucho respeto por los otros, mucha camaradería, mucha unidad. Ganador o ganadores, no me atrevería  a decirlo, en general estuvieron un tanto bien en algunos casos un tanto flojos en otros. El tiempo de campaña les irá dando fortalezas. Los que tienen real chance son jóvenes.   

Ahora bien, ¿se lograron los objetivos? Pienso que sí. El país pudo ver a unos actores diferentes al teniente coronel felón, expresando por televisión, lástima que no en cadena,  sus ideas sobre problemas importantes. Cierto que no plantearon soluciones a los mismos, pero en un minuto ello es un tanto difícil. El candidato enfermo tiene, según algunos, como 360 días continuos hablando por TV y a la fecha no nos ha podido decir cómo va a resolver los problemas acumulados ya en 13 años. Para otros analistas ha habido muchas fallas, que ha debido ser así, que asa, etc. Otros que si los dueños de VV les pusieron una trampa y que ingenuamente cayeron en ella. Respeto esas opiniones pero creo que el radicalismo nos ha invadido. Pienso que algunos hubiesen querido ver dentelladas, patadas, codazos. Lenguaje escatológico al mejor estilo de la hojilla o Miraflores. Insisto en que lo importante de estas dos presentaciones públicas de los candidatos de la MUD  es que el  país en alguna media los está conociendo. Qué piensan, cómo hablan, cómo gesticulan, etc. El aspecto de candidatos respetuosos del otro, de unidad, de sindéresis, de tolerancia.

Pero es que hay que tener presente que son 6 amigos candidatos de una misma propuesta, con sutiles matices. Y es que no puede ser de otra manera. Los equipos técnicos de la MUD, conformados por representantes de estos candidatos e independientes, están elaborando el programa de gobierno del candidato que emerja el 12F. Y ese será el programa a ofertarle al país y luego a cumplir. Y ese candidato, luego presidente, será el jefe de un gobierno de concertación, de unidad, de inclusión, de alianza nacional. Sé que es algo un tanto inédito en esta sociedad que se ha polarizado, radicalizado, al punto que “hijo de puta” ha dejado ser expresión ofensiva. El debate es el que se va a dar a partir del 12F frente al candidato del régimen castro-comunista, el convaleciente o al que él escoja, si es que acepta debatir, porque precisamente esa no ha sido su característica. Llevamos ya casi 2 y medio períodos presidenciales de los anteriores en un monólogo. Un militar hablando, dando órdenes, unas focas aplaudiendo y un país derrumbándose. Jalemos todos en la misma dirección. El candidato es uno solo, el de la unidad, el que salga el 12F. Y ese será el mejor.

Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 1 de noviembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S: LAS TAREAS, GRADO DE DIFICULTAD

¿Cuáles son las tareas que tendrá que realizar el gobierno democrático que asumirá el poder en enero del 2013 y cuál es su grado de dificultad para resolverlas? Algunas son muy importantes, pero relativamente sencillas de resolver a corto plazo. Otras son también importantes, pero  ameritan cierto tiempo para que surtan efecto. Corresponderá al mundo político moderar las expectativas.
LOS DOCE TRABAJOS DE HERCULES
Las tareas prioritarias necesariamente tienen que ser las mismas que realizó el teniente coronel: La Fuerza Armada y Pdvsa. La diferencia es que su tarea tenía por objetivo poner a estas organizaciones al  servicio de su proyecto político y la del nuevo gobierno será lograr que las armas estén supeditas a la Constitución y abocadas a la defensa nacional, y  reparar Pdvsa para maximizar  el ingreso petrolero  y que éste se destine a resolver los problemas del país.
Aunque la politización afectó gravemente tanto a la Fuerza Armada, como a Pdvsa, desviándolas de su misión y designando en sus altos mandos  y directivas  a personas sumisas, incapaces y  a veces corruptas, dada la organización piramidal de ambas y la permanencia de  muchos profesionales capaces y no politizados, la tarea de reconstrucción puede ser a corto plazo. La clave está en  realizar los cambios con ecuanimidad, respetando la meritocracia y sin violar los derechos de los que sean desplazados.  Paralelamente, tomando en cuenta la escasez de personal capacitado y la reparación de injusticias, muchos oficiales que fueron dados de baja y trabajadores que fueron despedidos deberán ser reincorporados. Al respecto, existe la experiencia de las medidas adoptadas a la caída de Pérez Jiménez. El principio fundamental debe ser no premiar a quienes salieron, ni  penalizar indebidamente a quienes se quedaron.
Sanear el Poder Judicial es la segunda prioridad y es una tarea más difícil que las anteriores. La ventaja es que como hay muchos jueces provisionales, en poco tiempo pueden abrirse concursos para llenar los cargos. También hay que recordar que los casos de  Ana María Ruggeri, Rocha, Apitz y Afiuni no son los únicos. Decenas de jueces fueron destituidos por no ser sumisos y en el excelente libro de Rafael Chavero  “La justicia revolucionaria roja”, están consignados algunos de estos casos.   
Otras tareas tales como resolver los problemas de inseguridad, pobreza, inflación, educación, sanear todas las empresas y organismos del Estado, crear conciencia ciudadana, recuperar parte del talento que emigró, mejorar sueldos y salarios de médicos, profesores, maestros, policías, cumplir con los contratos colectivos vencidos,  crear empleos y reconstruir la infraestructura son labores que requerirán una gran atención y  algunas de ellas tiempo.
Como en botica: Nuestro reconocimiento a ese gran luchador por la democracia que es Antonio Ledezma. Lamentamos la salida del aire de la combativa profesora Marta Colomina. Esperamos su pronto regreso. De acuerdo con el aumento de los sueldos de los militares, pero exigimos el mismo trato a otros sectores. La mayoría oficialista en la Asamblea  Nacional pretende cambiar la Ley del Ejercicio de la Medicina para dar  cabida a los llamados médicos comunitarios. Lo procedente es que a estos muchachos engañados les  limiten su radio de acción y les den cursos intensivos de nivelación. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! 
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 7 de julio de 2011

LUIS MANUEL AGUANA: CAPTAHUELLAS Y MAQUINAS VERSUS MEDICINAS

Ya consiguieron los reales. La Asamblea Nacional le aprobó al CNE 499 millones 500 mil BsF para adquirir entre 40 y 45 mil nuevas captahuellas y 12 mil maquinas electorales para las próximas elecciones. Ni vale la pena hacer ejercicios mentales acerca de lo que podría hacerse con ese dinero dentro de las urgencias mas agudas de nuestra población en materia de salud, vivienda, seguridad, etc., etc., etc. Todos nos preguntamos porque es prioritario para el gobierno el tema electoral, aun por encima de la salud, por solo mencionar una de las más importantes. ¿Porque la compra de más de 40 mil maquinas captahuellas y 12 mil maquinas electorales nuevas es mas importante que proveer insumos para los hospitales, donde mueren como moscas miles de venezolanos todos los días por la falta de medicinas? Eso lo tendrá que responder para la historia este gobierno algún día.

Por ahora, nos toca tratar de resolver que es lo que pretenden hacer con esos equipos, ya que como para el gobierno son más importantes que la salud de la población, nos figuramos que su adquisición tiene que ver con la salud, pero no la del pueblo, sino de la salud y la continuidad del proceso socialista. Y ya en el terreno de las especulaciones, y en virtud de que muy poco hemos sabido del proyecto Sistema de Autenticación Integral-SAI que tiene el CNE y por el cual los venezolanos no tendremos ni mas medicinas, ni más seguridad ni más viviendas,  lo que nos queda a la sociedad civil es seguir presionando por respuestas. Las pocas respuestas dadas por los voceros de una y otra parte, oposición y oficialismo, que leemos en la prensa dan pie para más dudas e interrogantes.

En efecto, leemos en la prensa (6to Poder, 03 al 10 de Julio 2011) de los voceros técnicos de la Unidad Democrática que la preocupación fundamental se centra en como van a ser procesadas las huellas, su transformación de un sistema a otro (Saime-Sagem a CNE-Cogent) o el retraso que se materializaría muy probablemente cuando por alguna circunstancia técnica el lector captahuella no reconozca a un elector y tenga que haber una decisión para ver si puede o no votar en una mesa. También se indica que sistemas como estos deben ser probados antes, en una implementación de prueba y por supuesto que se deben estudiar las naturales experiencias internacionales acerca de este tipo de sistemas. Era de esperar que cada una de estas “objeciones” fuera claramente respondida por técnicos vinculados al oficialismo, indicando que lo técnico esta resuelto porque como bien hemos apuntado, todo se puede hacer con la tecnología y aun más si se tiene el dinero dispuesto para ello. La única y tal vez mas importante apreciación mencionada en la prensa por parte de los factores de oposición es de orden político y nos habla de que el gobierno desea atemorizar “a los empleados públicos, beneficiarios de las misiones, jubilados, promover la abstención”, a lo que responde el oficialismo que lo que el gobierno pretende con esa nueva tecnología es tener unas elecciones “blindadas y transparentes que le confieran mayor confiabilidad y credibilidad al organismo electoral”.

De nuevo, ¿Y que esperaban que les dijeran? ¿Que el CNE no iba a poder resolver una pendejada técnica como una conversión de datos? ¿Que la gente no iba a poder votar cuando una la maquina captahuella no reconociera a un elector? ¿Qué el CNE con todos los reales del mundo no iba a poder hacer una prueba técnica manipulada para demostrar que el sistema si sirve? ¿Qué les pasa? Luego de leer la prensa me siento aterrorizado.

No vi ninguna apreciación de fondo de ese sistema de parte de nuestros representantes técnicos. ¿Dónde van a residir los datos biométricos para la constatación de un elector? ¿En el CNE? ¿En la maquina electoral? Si los datos van a estar en el CNE, ¿Cómo será el mecanismo que le dará permiso al elector para que haga su voto en la máquina? Si esto es así, TODAS las maquinas del país deberán estar “en línea”, fracturando de ese modo la conquista previa de que las captahuellas debían estar “fuera de línea” para evitar el ventajismo que se demostró en el pasado de la movilización de las bandas del PSUV porque tenían conocimiento de quien había votado y quien no. Estando los datos biométricos en el CNE para poder dar luz verde al elector y proceder al voto, el organismo electoral debe explicar como hará para que eso ocurra. ¿Estará la máquina con su captahuella “en línea” con el CNE o serán equipos diferentes? Si la máquina electoral está “en línea” estaremos ante una situación sumamente grave puesto que en todos nuestros anteriores procesos electorales nunca se había permitido esa posibilidad, dadas las infinitas formas técnicas y de intercambio de datos que se abren acerca de la violación del principio al secreto del voto.

Por otro lado, si los datos biométricos residen en cada máquina electoral y la máquina esta “fuera de línea”, el CNE debe responder como garantizará que no habrá una nueva versión del “multicedulado”. Esto es, que un registro Cedula-Huella Biométrica este presente en varias máquinas ¿Y como se come eso? Fácilmente. Diferentes bases de datos en distintas maquinas que contengan registros duplicados de militantes del oficialismo permitiéndole a estos presentarse en varias mesas con su mismo número de cédula y la maquina permitiendo su voto. No veo como, con el nuevo sistema del CNE, pueda evitarse este problema si la data es manipulada convenientemente en cada máquina. Si este es el escenario, deberíamos estar pidiendo garantías y copias de esas bases de datos de cada máquina.

En cada caso es precisa una explicación y una garantía de cómo se hará para que no se registe la identificación del elector con su voto, ya que este se producirá en el mismo acto; en otras palabras como se garantizará el secreto del voto. Y es precisamente por eso que fuera de toda explicación de forma, la oposición debe exigir conocer a fondo como es la arquitectura general del sistema que se le esta proponiendo al país, incluyendo el procedimiento completo, porque no lo conocemos. Lo único que sabemos es que habrán nuevas captahuellas pegadas a la maquina de votación. No sabemos aún en cuales condiciones técnicas. No sabemos como serán los programas y como funcionarán. No sabemos como serán esos programas y la configuración técnica de los equipos sobre los que van a operar, ni como se dará garantía al secreto del voto a la población. Eso es lo que debería estar exigiendo la oposición para poder tomar como un todo, político y técnico, una posición definitiva acerca de si este sistema le conviene o no a los venezolanos. Si los técnicos de la MUD saben más acerca de este proyecto, están en la obligación de informarlo a todo el mundo.

Siento que la oposición política ha sido muy débil en su respuesta a esto que se nos viene encima con esta nueva implementación electoral del CNE y ha sido muy poca la cobertura que le han dado los medios de comunicación a este nuevo sistema. El CNE convenientemente ha toreado con mucho éxito los requerimientos que se le han formulado acerca del proyecto precisamente porque nos lo piensa comunicar cuando ya este listo para su implantación y cuando ya sea un hecho técnico. ¿Y que estaremos nosotros haciendo mientras eso pasa? ¿Viéndonos el ombligo?

Es ahora precisamente cuando debemos dar nuestros alegatos técnicos porque si bien es cierto tienen los reales para comprar su nuevo sistema, aun no lo han hecho. El CNE debe tener ya un proyecto escrito para indicarle al proveedor que es lo que van a hacer y que es lo que van a comprar. Y eso es precisamente lo que no nos quieren informar. Tenemos todo el derecho a conocer su proyecto y como se implementará, ya que se esta comprando con del dinero de todos los venezolanos, incluso por sobre necesidades mas perentorias como las medicinas para los hospitales. Eso es lo que tenemos todos que exigir públicamente, así como ya lo exijo como venezolano y elector a través de estas líneas. Hagamos todos una cruzada para que eso sea así.

Caracas 3 de Julio de 2011

Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 19 de marzo de 2011

PRIORIDAD INVERTIDA. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

Finalmente el gobierno, a través del ministerio respectivo bajo la más reciente de sus denominaciones, ha admitido que hay problemas muy serios en la autopista Caracas-La Guaira, la vía que mantiene unidas a dos comunidades intensamente relacionadas como el Distrito Capital y Vargas, y que comunica a la capital de la República con su puerto y con el principal aeropuerto del país. Hace un tiempo, pasamos por un calvario a causa del derrumbe del viaducto uno, acontecimiento aplaudido por el Presidente de la República, y parece que ahora la crisis de esa vía sexagenaria y única rebrota por otro lado. Que el gobierno se ocupe y que la solución llegue antes que el colapso, es lo que todos deseamos, pero más como un acto de fe –oraciones incluidas- que de confianza en la diligencia y capacidad de la gestión pública.

PIRÁMIDE INVERTIDA
El gobierno no gobierna. Como en vez de eso alega que hace la revolución, no resuelve problemas sino que busca resolver la causa de todos los problemas para que no los haya más nunca, y no quiere ser molestado con “necedades” como los precios altos o la delincuencia, a menos que se le atraviesen en el camino electoral. En la tarea de “construir el socialismo” logra, deliberada o accidentalmente, destruir todo lo demás y, muy probablemente, como es experiencia conocida por otros pueblos del mundo, tampoco construya ese sueño prometido.

Mientras persigue el gobierno su obsesiva prioridad política: que el Estado controle la sociedad y que la persona del “comandante-presidente” controle todo el Estado, para mantenerse en el poder por siempre jamás, los venezolanos pagamos la consecuencia de la venenosa triple alianza que forman la fantasía ideológica, la indiferencia ante la realidad, y la incapacidad gubernativa.

Abarcan siete estados las protestas por el presupuesto universitario, y se suman otros estudiantes y profesores a la huelga de hambre que reclama un trato justo para las casas de estudio. En 2010 hubo noventa y ocho huelgas de hambre en Venezuela, y en lo que va de 2011, van treinta y tres y 837 protestas. En seis años se han comprado quince mil millones de dólares en armamento a Rusia, pero la crisis eléctrica continúa porque de los planes de ampliación de la capacidad de generación anunciada se ha cumplido apenas poco más de la décima parte. El ministerio del ramo ha explicado que el retraso se debe a escasez de cemento, pero resulta que las cementeras están todas en manos del gobierno que las estatizó. Además, en su memoria y cuenta, el despacho admite irregularidades en el contrato de la represa de La Vueltosa, la misma que en 2003 había sido objeto de denuncias de sobreprecio.

Y ese Estado que crece y crece, ¿cómo se maneja? La deuda con China llega a 125 mil millones de dólares. En 2010, Cadafe perdió 5.4 millardos de bolívares, 55% más que lo mucho que ya había perdido en 2009. Lo que va sabiéndose del turbio asunto de los fondos de pensiones de los trabajadores de Pdvsa, revela una escandalosa trama de picardías, corrupción y complicidades, dicen que se han perdido ochocientos millones de bolívares fuertes. La empresa petrolera, por cierto, entregó al gobierno 33.2 mil millones de dólares y al Tesoro solo entraron 14.1, dice la firma británica Barclays Capital. No obstante el escándalo de los contenedores, que sigue sin investigarse, el gobierno concentrará las importaciones de materia primas, anuncia el Ministerio para la Alimentación, porque en manos privadas esta actividad “solo fomenta la especulación”. Que Minal “aprieta las tuercas” titula Ultimas Noticias con promesas de nuevas fiscalizaciones, pero la industria láctea advierte que bajan sus inventarios. En la cuenta del BCV, la producción industrial privada a nivel nacional está en su nivel más bajo desde 2005. Cae también la producción de plátanos en el Sur del Lago de Maracaibo, que hace unos meses sonó por las espectaculares medidas de expropiación. Lo que sí aumentan son las importaciones, que entre 2003 y 2010 casi se cuadruplicaron.

En cifras oficiales del INE, para febrero la canasta alimentaria se ubicó en BsF.1.445,99, más que el salario mínimo. En un año el alza es de 29.42%. El cálculo del CENDA-FVM para la cesta básica es de 35% de aumento en el mismo lapso. El gasto en alimentos, higiene y limpieza del hogar, servicios, vivienda, educación, salud y vestido para una familia de cinco va por BsF. 6.471,82. ¿Sirven las regulaciones? Bueno, los productos regulados subieron 86.8% en tres años.

La prioridad del gobierno no es la vida real. Pero esa es la que vivimos.


ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…

“…CHÁVEZ BUSCARÁ EL CONFLICTO PARA EVITAR RECLAMOS”

Angel Alvarez, politólogo y profesor UCV

En El Universal, lunes 14.3.2011, p. 1-2EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA