“El ad hóminem circunstancial implica destacar que alguien se encuentra en un acontecimiento en el cual está predispuesto a tomar una determinada posición. Esencialmente consiste en atacar la neutralidad del interlocutor. La razón por la que es falaz es que las predisposiciones del oponente no afectan a la veracidad de sus argumentos desde un punto de vista lógico. Ejemplo: “Las compañías de tabaco se equivocan cuando dicen que fumar no afecta seriamente tu salud, porque sólo están defendiendo sus negocios multimillonarios.”
Artículo principal: Tu quoque (literalmente, “tú también”) puede denominarse también como el “argumento de la hipocresía”. Se produce cuando una afirmación se descarta o bien porque es inconsistente con otras afirmaciones que ha hecho el interlocutor o bien porque es in consistente con sus acciones. Ejemplo: “Dices que los aviones vuelan por leyes físicas, pero no es cierto, porque antes decías que lo hacían mediante la magia.” El hecho de que antes haya dicho que los aviones volaban por medio de la magia no niega la situación de la nueva afirmación en la cual se argumenta que vuelan por leyes físicas. Ejemplo: “¿Y tú me dices que beber es malo? ¡Si son las ocho de la mañana y ya estás como una cuba!” El hecho de que alguien esté borracho o sea un alcohólico no invalida, desde un punto de vista estrictamente lógico, el argumento de que beber alcohol en exceso es malo para la salud”.
Todo lo anterior nos ayuda a entender el por que desde el gobierno se pretende apabullar e impugnar al resistente, al oponente cuando se usa la manida frase: “el ciudadano y/o candidato fulano es inmoral y en consecuencia cuanto dice es falso”.
De tanto citar y mal citar y acomodar para si a Simon Bolívar, sobre todo, como si el fuera el único dueño e interprete, por fin fue victima de si mismo, de su propio desorden mental, de su incoherencia, de su falsedad, de su propia mal intención y agresividad…y es un hecho.
“La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente” Simón Bolívar. Congreso de Angostura 1819.
La propia historia le descubre y lo evidencia y lo condena: NO a la usurpación y a la tiranía. Ni quiere ni respeta ni sigue a Simon Bolívar, sigue a su padre el rey del paredón y a su tío y ahí esta cuanto le regala y le continua dando contraviniendo supuestamente la constitución y leyes de la republica y todo sentimiento nacional, sobre todo, que este pueblo no olvida la invasión desde esa isla y los muertos militares y civiles que nos ocasiono y deplora, además, el que ahora, la fuerza armada, este al servicio, de lame botas, de quienes ayer la ametrallaron…Se cayo otra mascara. Seguimos en el próximo.

“La verdad se robustece con la investigación y la dilación; la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre”. Tácito (55-115) Historiador romano.