BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOTAMOS Y GANAMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTAMOS Y GANAMOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. : VOTAMOS Y GANAMOS

La jornada cívica del 12 de febrero imprimió ánimo y esperanza a la población venezolana.

El simple hecho de haber sacado más de 3 millones de votos, cifra que sigue amargando a los personeros del régimen, es una prueba de lo exitoso del proceso. Si a ello se le suma el nivel del discurso del ahora candidato Henrique Capriles y la gallardía de Pablo Pérez, María Corina Machado, Diego Arria y Pablo Medina, podemos decir que la unidad triunfará para remediar las odiosas divisiones, las alarmantes cifras de inseguridad y el dantesco deterioro de las instituciones que nos dejaron 13 años de discursos de violencia.

Tal es el desespero del Gobierno que catalogó de imposible el número de sufragios opositores, planteamiento risible si se considera que la votación era muy sencilla. El punto es que sí votamos. Quienes acudimos a sufragar vimos organización, mucha gente en las colas y mecanismos de control para evitar desórdenes. Esto último para que no se les ocurra decir que votamos más de una vez el mismo día.

El Gobierno se sabe derrotado. A los intentos por desacreditar las primarias se les confrontó con participación masiva. Luego, una sentencia mezquina, con graves errores ya que en los fundamentos se habla de la demanda de nulidad y no de recurso de amparo y menciona que la acción fue intentada en febrero de 2011, cuyo propósito era mostrar a la luz pública los nombres de los que valientemente acudieron a votar, no encontró eco, pues los cuadernos habían sido destruidos.

Vendrán amedrentamientos, derroches millonarios y mensajes de que el voto no será secreto. Pero nada frenará la valentía unitaria de un pueblo. Y aunque al oficialismo le disguste y preocupe, votamos más de tres millones y Henrique Capriles ganará la Presidencia.

luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 24 de enero de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S.: ¡VIVA LA DIFERENCIA!

Todos los precandidatos de la Alternativa Democrática tienen buenas credenciales.  Algunos son más partidarios del intervencionismo del Estado, otros son más liberales. Unos tratan al teniente coronel con guantes de seda, otros con dureza.   Todos están comprometidos con la unidad y con el respaldo entusiasta a quien resulte ganador en las primarias. Son ciudadanos bien intencionados dispuestos a servir al país y por ello les damos un voto de confianza.
La Mesa de Unidad Democrática realizó un gran esfuerzo para elaborar los Lineamientos para el Programa de Gobierno de la Unidad Nacional que fue presentado al país el día de ayer, los cuales asumirá como propio quien resulte ganador el 12 de febrero. Lógicamente, hoy en día cada precandidato tiene su visión particular del país y a partir  de enero del 2013, quien asuma la presidencia, enfatizará en sus propuestas para resolver los problemas que nos aquejan, siempre dentro de los Lineamientos acordados en la MUD.
Esta situación un tanto atípica, pero que responde a la necesidad  de enfrentar unitariamente al Totalitarismo Siglo XXI, determina que en la votación del 12F tendrá un gran peso el grado de confianza que nos inspiren tanto los candidatos, como sus acompañantes. Tendremos que tomar en cuenta los compromisos adquiridos por los candidatos con los partidos y ciudadanos que los apoyan, ya que los mismos tendrán una influencia notoria en la orientación del nuevo gobierno.
Sin restar méritos a los demás candidatos, daré mi voto a María Corina Machado. Muchos se han inclinado por su candidatura a raíz de su excelente intervención en la Asamblea Nacional en donde desenmascaró a quien expropia sin compensación, lo cual es robar, y que en 13 años  tiene muy poco que mostrar. Personalmente votaré por ella no por su intervención, ya que no debemos enamorarnos de gestos o actitudes que impactan en un momento dado, sino porque su trayectoria es muy meritoria. Profesional distinguida y con sensibilidad social, se dio a conocer al gran público por su trabajo gerencial en Súmate y por su valentía al no huir del país cuando el régimen intentó silenciarla con un juicio político; además, su propuesta de capitalismo popular es llamativa ya que no es más de lo mismo y por ser ella  independiente tendrá mayor libertad para escoger a sus colaboradores.  
Entre los otros candidatos y María Corina quizá algunos perciban pocas diferencias,  pero recordando aquello de  que “entre los hombres y las mujeres solo hay una pequeña diferencia”, grito ¡Viva la diferencia!         
Como en botica: Gente del Petróleo, respetuosa de las simpatías de sus miembros por diferentes candidatos no respalda a ninguno, pero a partir del 13 de febrero trabajaremos por quien resulte electo. Continúan los accidentes y protestas en Pdvsa por las violaciones al contrato colectivo vencido desde octubre y la demora en firmar el nuevo. ¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA TENDENCIA ELECTORAL FAVORECE A LA OPOSICION..- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011.-

NUESTROS ANÁLISIS INDICAN QUE LA TENDENCIA ELECTORAL FAVORECE A LA OPOSICION.

Cuando analizamos las tendencias electorales nos indican que:

La oposición gana en los siguientes estados:

Carabobo, Lara,  Mérida,  Zulia,  Táchira,  Anzoátegui,  Miranda, Bolívar, Nueva Esparta y Amazonas.

Están entre oficialismo y oposición con empate: 

Sucre, Guárico, Aragua, Falcón, Distrito Capital.

Los estados con tendencia favorable al gobierno son:

Vargas, Cojedes, Delta Amacuro, Monagas, Yaracuy,  Apure, Barinas, Trujillo.

Esto nos indica que hoy la oposición le gana al presidente Chávez puesto que la favorece una mejor votación en los estados de mayor cantidad de habitantes. Eso que los expertos llaman el corredor electoral.

Luego de 13 años el gobierno se encuentra confuso y empieza a darse cuenta de la realidad del país, a pesar de la inmensa masa de recursos manejados los niveles de pobreza son muy altos, el costo de la vida luce incontrolable. Así como el complejo desabastecimiento de productos, esto unido a los cada día más altos niveles de desempleo y de trabajadores informarles, peor panorama social no lo habían vivido los venezolanos en los últimos 80 años de riqueza petrolera.

Hoy el modelo de capitalismo de estado se hunde ante la caída de la producción y productividad de las empresas públicas , así como en los millones de hectáreas quitadas a los propietarios privados ya que su producción es mínima y lo que sí ha consumido son miles de millones de bolívares de los recursos públicos.

Los voceros  del gobierno lo que hacen es ofrecer y ofrecer tratando de justificar su fracaso en los anteriores gobiernos y el capitalismo. Sin aceptar que todo este colapso económico y social es producto de la mayor improvisación en la gerencia pública y la malversación de los grandes recursos de la nación.

Vicente Brito
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 11 de octubre de 2011

MARIA CORINA MACHADO: EL CAPITALISMO POPULAR. VIDEO



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 22 de junio de 2011

CARLOS PADILLA CARPA: ¿QUIEN TRIUNFARA EN EL 2012?

Las encuestas que no se publican o se publicitan poco, silencios cómplices, apuntan a que la candidatura para derrotar al continuismo debe ser la de una mujer valiente.
Este gobierno está bien aconsejado, tiene orientadores cubanos, rusos, españoles, de todas partes, muy bien costeados todos, con capital de los venezolanos. Bien retribuidos, dispuestos a hacer cualquier cosa por sorber de las arcas de Venezuela y le meten a la cabeza del señor mandante que es el nuevo Trotsky y que tiene que expandir la revolución mediante una dispendiosa regaladera de recursos a sus socios del Alba y a quien quiere captar para sus planes de extensión supra continental.

Mientras que en nuestro petro estado la pobreza extrema campea, la inflación una de las más alta del mundo encarece el costo de la vida, la inseguridad personal nos mantiene entre rejas, no tenemos luz ante una crisis energética, ni agua ante el colapso del servicio.

Este gobierno es derrotable. Hay que desmarcarse de la cuarta República que no fue un prototipo de perfecciones por lo que no se otorgó, no se fraguó, no se expresó, o los ciudadanos no compartieron.


De la cuarta, nos desmoronamos en la quinta República del comunismo a la cubana. Tenemos que convencer a todos de que viene la sexta República con bienestar y libertad para salir de esta sobredosis de socialismo.


Este gobierno tuvo toda la oportunidad, todo el dinero, todo el poder y no logró sus objetivos de solventar los grandes problemas nacionales. Entonces, la alternativa democrática debe convencer qué vamos hacia adelante. .

Por más fuerza que tenga para la alternativa democrática el concepto unitario este no alcanzara para derrotar a esta docena del fraile temporal de desaciertos y frustraciones. Tenemos que presentar una candidatura que desde el vamos represente a la victoria.

Las encuestas que no se publican o se publicitan poco, silencios cómplices, apuntan a que la candidatura para derrotar al continuismo debe ser la de una mujer valiente.

Esa candidatura debe estar claramente desmarcada del pasado, su frescura debe ser evidente para ser capaz de despertar la pasión del ciudadano y romper el vínculo emocional que tiene el electorado chavista prisionero del ser rico es malo para manipular el resorte de la pobreza como impulsador de un gobierno populista y demagogo.

Esa candidatura debe contar con un programa de gobierno con propuestas audaces y creíbles presentando una verdadera visión de renovación y cambio comparando el presente con un futuro esperanzador para así concretar una alternativa capaz de derrotar a todo el aparato de un Estado, convertido en partido político, que empleará su maquinaria para buscar la permanencia del régimen.

Debe tener experiencia gerencial, debe saber oír, tomar en cuenta las posiciones de otros actores políticos que puedan dar un aporte con un balance entre la innovación y la experiencia, que haga énfasis en la necesidad de "hacer equipo" y así, a la vez, distanciarse del modelo de liderazgo personalista. Que no cierre las puertas a las personas experimentadas, cuando llegue la hora de la verdad o una crisis en un gobierno de unidad nacional

Debe prometerle al país una visión que se pueda describir como la de una Venezuela que a corto plazo logre mejorar en los aspectos políticos, sociales y económicos. Con la determinación de llevar el barco a puerto seguro, la firme intención de mejorar el país y de no aspirar a una reelección.

La inclusión debe ser su principal bandera, tiene que hablarle a un público mucho mayor que la oposición tradicional, incorporando lo que la opinión pública le atribuye al contrario como una fortaleza anunciando que incrementara los presupuestos para los planes sociales para hacerlos más eficientes, eficaces y efectivos.

Precisamos una presidenta que potencie el auto abastecimiento nacional y que limite a sus justos términos la economía de puertos. Que diversifique la economía y limite al estado rentista.  Que haga valer los derechos de propiedad y la libre empresa.  Que establezca un salario mínimo que realmente alcance para cubrir las necesidades familiares.  Que haga esfuerzos tangibles  por controlar la inflación. Que potencie la descentralización. Que motive a los emprendedores. En fin que supere la incapacidad del actual gobierno administrando con un amplio criterio lista y en consulta con la sociedad civil organizada.

Y esa candidatura, con las características descritas, la próxima presidenta de Venezuela, tiene nombre y apellido. Ella debe tomar la iniciativa, sabemos su nombre. Sabemos de su rol como guardiana de la pulcritud del voto y de su brillante actuación parlamentaria. Si es otra, escríbanlo, se perderá la sexta república y continuará la quinta.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 23 de septiembre de 2010

¡GANAMOS!. DANIEL SANTOLO

¡Ganamos!, sí, porque entendimos que la salida al régimen es electoral, que las salidas rápidas no han dado resultados, y no pueden ser la solución. Ganamos porque hay mucha gente trabajando para construir un país mejor, con propuestas que nos guíen hacia el desarrollo, muchos de ellos haciendo un trabajo encomiable y sin esperar nada a cambio, venezolanos como Guillermo Aveledo que dejó a un lado cosas tan importantes como el beisbol para venir a ayudarnos, se dio cuenta que la pelota está de nuestro lado. Que cada día somos más los que queremos un país en paz y en democracia.

Ganamos porque hay gente que entendió que este gobierno no es ni socialista ni humanista, que quienes dirigen los destinos de este país de manera circunstancial, han fracasado, que el proyecto que se nos pretende vender es inviable.

Entendimos que debemos ir a los sectores populares para llevar un mensaje de inclusión, que es imposible derrotar al régimen sino hablamos el mismo idioma de los sectores más necesitados. Que esos sectores que nos rechazaban, hoy nos abrieron sus puertas para escuchar nuestro mensaje, algunos aún con mucha incredulidad, pero nos oyeron.

Tal vez no los hayamos convencido a todos, algunos todavía desconfían de nosotros, y con razón, ya que nos hemos equivocado más de una vez, pero allí están, estrecharon nuestras manos.


Entendimos que esta no es la batalla final, es un paso más para la victoria, que tal vez nos lleve más tiempo de lo deseado, será, pero el camino esta trazado.


Ganamos porque surgirán nuevas voces que le hablarán al país desde el foro político de mayor importancia para la democracia, como lo es la Asamblea, es una esperanza. Que aquellos electos por voluntad popular deben seguir recorriendo las comunidades, es la tarea, el trabajo debe continuar. Demostrando que somos diferentes, se logrará avanzar, ese es el camino.


Ganamos también, porque logramos sentar en una misma mesa a dirigentes políticos que por años se adversaron, pero entendimos que todos somos necesarios, y mejor aún, que podemos seguir caminando juntos en un proyecto de país que dote de felicidad a nuestro pueblo.

Para algunos que han dedicado todos sus esfuerzos a destruir lo avanzado, pronto les escucharemos buscando cualquier argumento para descalificar lo hecho, a ellos, un mensaje, la democracia es inclusión y convivencia, con los iguales y los diferentes, si queremos un país que se desarrolle en paz, debemos sumar a todos, y esto incluye a los que por casi doce años han confiado en el proyecto personalista, sus razones tendrán.

Los invito a construir, no a destruir, tal vez no tengamos la razón, pero la razón como la verdad no es única, es compartida.

danielsantolo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 22 de septiembre de 2010

EL FRAUDE. ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA. EVIADO A NUESTROS CORREOS POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA

Nadie en el mundo le concede respetabilidad democrática alguna al gobierno de Hugo Chávez. Los demócratas, porque saben del estado de excepción bajo el que se encuentra Venezuela: control totalitario de todas las instituciones del Estado y, respecto de sus procesos comiciales, manejo indiscriminado de las instancias de control y arbitraje electoral: desde el CNE a los medios oficiales, a las fuerzas armadas y al uso apabullante de todos los poderes y recursos del Estado violando todas las disposiciones legales.

Los “revolucionarios” tampoco necesitan reconocerle tal legitimidad, porque la democracia les incomoda y sólo consideran justo, legítimo y bueno lo que conduce al establecimiento de una dictadura totalitaria. El gobierno se preocupa muchísimo menos por aparentar respetabilidad, pues la democracia le importa un bledo. Para quienes, por lo tanto, ver al presidente de la república entregado en cuerpo y alma no sólo a teledirigir la campaña, sino a realizarla él mismo y en solitario, sin siquiera el concurso de ninguno de “sus” diputados, es el asunto más normal del mundo. Caudillismo castro-leninista puro. Sus candidatos son meras marionetas al servicio “de la causa”. Son, por lo mismo, intercambiables, desechables e innecesarios. Hombres y mujeres sin atributos. El candidato es él. Y punto.

La razón de situación tan estrambótica es muy simple: Venezuela se encuentra sometida a un estado de excepción y su institucionalidad democrática secuestrada hasta nuevo aviso. El país se encuentra a la deriva, gobernada – si cabe el término – por los caprichos glandulares del presidente de la república. La democracia, por ahora, es una mascarada formal. Sólo un insólito personaje digno de Ionesco, el malhadado secretario general de la OEA señor José Miguel Insulza – que desprestigia el bien ganado nombre de Chile, su patria de origen - puede sostener sin que se le arrugue el semblante que “en ningún país de América Latina peligra la democracia”. ¿Estulto, pillo o malvado?

De modo que la gritería del teniente coronel y sus secuaces, como el tristemente célebre Aristóbulo Istúriz, acusando ante festum a la oposición de prepararse a anunciar fraude constituye la clásica triquiñuela de una obscena guerra sucia: ponerse el parche antes de la herida y levantar la gran polvareda para enceguecer a los incautos. El fraude, bajo la forma de la absoluta inequidad, la masiva intervención del gobierno, el desprecio a las reglas y la parcialidad del arbitro se verifican desde que se iniciara la campaña y aún desde mucho antes. Fraudulentas son las circunstancias sociopolíticas que enmarcan todos los procesos electorales en nuestro país. Fraudulenta es la cancha inclinada a favor del régimen en que debemos participar del juego electoral, fraudulenta la pelota de plomo con que se nos obliga a patear, fraudulento el arco del contrario, donde los goles a favor de la oposición – a pesar de los pesares posiblemente más numerosos que los del régimen – valdrán la mitad de los que se ha asegurado el gobierno mediante una fraudulenta ley electoral. La decisión de pasar a mayores manipulando los resultados, - lo que normalmente constituye lo que el vulgo llama un fraude, tal como robarse los votos y falsear las actas- es accesorio: se cumple si las circunstancias fraudulentas del contexto electoral mismo no han logrado, a pesar de su gigantesco empeño, terminar por aplacar la ira del elector. Y éste sobrepasa con su factura y su indignación al paquete chileno del Consejo Nacional Electoral.

Muchos observadores internacionales que lo saben, como el gran escritor Mario Vargas Llosa, el analista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner o el ex ministro del interior colombiano Fernando Londoño Hoyos, se preguntarán las razones del por qué, a sabiendas de lo señalado con meridiana y científica exactitud, los demócratas venezolanos no sólo iremos a votar sino que lo haremos masivamente, con inmenso entusiasmo y grandes esperanzas. La única respuesta que se me ocurre es porque a pesar de los pesares, los demócratas venezolanos creemos visceral, ancestralmente en el poder del voto, tenemos pruebas irredargüibles de que somos mayoría, nos encontramos viviendo un proceso de expansión de dicha mayoría y de que aún y a pesar de saber que obtendremos la mayoría en votos, aunque podríamos ser castigados con la minoría en parlamentarios por el montaje fraudulento de los circuitos llevado a cabo por el castro-comunismo venezolano, la impotencia electoral del chavismo fortalece la causa opositora y acelera la acumulación de fuerzas que termine por acorralar a Chávez y sacarlo del poder.

Por cierto: sacarlo legal, constitucional y si fuere posible, electoralmente. Porque no somos mancos ni cojos: si el régimen llegara a jugarse todas sus cartas a la madre de todos los fraudes, saldremos a la calle y blandiendo la constitución marcharemos por la via de la desobediencia civil hasta expulsar al forajido mayor y con él al régimen forajido mismo. No será nuestra elección. Pero si se nos impele, no tendremos más remedio. La opción es del régimen. Que asuma sus responsabilidades.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de septiembre de 2010

LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA, ÁLVARO F. ALBORNOZ P.

Faltan pocos días para que se celebren las elecciones parlamentarias en Venezuela. Se elegirán 165 diputados a la Asamblea Nacional (antiguo Congreso Nacional) y 12 diputados al Parlamento Latinoamericano. Será un día histórico y trascendente para todos los venezolanos porque de esa elección puede depender el futuro del país y que se comience a detener la instauración del comunismo.

Será un día difícil por muchas razones. Una de ellas es que el fantasma del fraude electoral siempre estará presente y por eso los venezolanos no confiamos en el Consejo Nacional Electoral, ya que es un ente absolutamente parcializado con el régimen que destruye a la nación.

Se irá a votar con un registro electoral totalmente viciado donde, según los expertos, existen entre 3 millones a 5 millones de electores virtuales. Se irá a votar con un sinnúmero de personas con 3 y hasta 5 cédulas falsas que le permiten suplantar a electores y votar por ellos. Se irá a votar bajo un proceso totalmente desigual donde el régimen abusa del poder utilizando los recursos públicos para su campaña electoral y para beneficiar a sus nefastos candidatos. Se irá a votar en un proceso donde el Teniente Coronel encadena a diario y por muchas horas a las emisoras de radio y televisión para engañar al pueblo y distorsionar la realidad. Se irá a votar a sabiendas de que el resultado, de ser favorable a la oposición, no será reconocido por el señor Chávez o a sabiendas de que el régimen obstaculizará por todos los medios posibles la gestión de los diputados demócratas tal como ya lo ha hecho con el Alcalde Antonio Ledezma y con todos los Gobernadores de oposición. Se irá a votar a sabiendas que las máquinas de votación son totalmente vulnerables y controlables por el régimen, quien tiene bajo su poder a la CANTV y al CNE.

Sin embargo; la mayoría decidió ir a votar y confiar en Dios en que puede ser una oportunidad para comenzar a salir de la pesadilla en que vivimos. La gente quiere salir democráticamente de este atolladero y no permitir un río de sangre como desea el régimen del terror que gobierna al país. La gente tiene miedo a utilizar otras vías de lucha porque saben que la dictadura nos aniquilaría sin rubor con todas las armas de guerra que ha comprado y repartido en sus milicias y seguidores. Sabemos que las Fuerzas Armadas perdieron su dignidad y que no nos defenderán ante los atropellos del régimen. Por eso el pueblo se siente desamparado y desesperado en esta difícil lucha, donde ni siquiera contamos con los organismos internacionales ni gobiernos extranjeros, quienes se hacen la vista gorda ante las gravísimas y reiteradas violaciones de derechos humanos que ocurren en Venezuela y quienes prefieren no entrometerse a cambio de jugosos cheques producto de nuestra riqueza petrolera que es ilegalmente utilizada para estos fines.

Así que, como la decisión mayoritaria ha sido votar y cambiar a la vergonzosa Asamblea Nacional, el próximo 26 de septiembre puede plantear diversos escenarios:

El primero, que gane la oposición y obtenga mayoría calificada, lo cual la facultará para tomar decisiones trascendentes que permitan desmontar el sistema totalitario y hegemónico que ha impuesto Chávez. Este sería el escenario ideal.

El segundo escenario es que gane el partido de gobierno y no permitan que se desmonte el sistema comunista que se ha venido diseñando. Pero siempre habrán diputados de oposición que se podrán convertir en piedritas en el zapato para hacerles menos fácil la tarea al régimen. Muchos dicen que es preferible tener algunos diputados que no tener ninguno. Además, estos diputados tendrán la labor de convencer a los diputados electos por el chavismo de que salten la talanquera y se unan a la oposición. Si en la actual Asamblea que era 100% roja rojita se le voltearon a Chávez casi 20 diputados, seguramente en una nueva Asamblea que tenga entre 70 y 80 diputados de oposición, que es lo menos que puede obtener, los saltos de bando serán aún mayores y más rápidos.

Pero nada será tan fácil. Hay que recordar que quien gobierna al país no es un demócrata ni una persona civilizada y que hará todo lo que esté a su alcance para perpetuarse en el poder y para seguir manteniendo su hegemonía. Esperemos que los diputados que salgan electos o que el régimen permita que salgan electos, sean hombres y mujeres valientes, con principios morales sólidos y que tengan el coraje necesario para enfrentar sin miedo al totalitarismo cleptocrático de Chávez y sus secuaces.

Este segundo escenario puede ser producto de un mega fraude y en ese caso nace el derecho al desconocimiento de las elecciones y su impugnación ante los organismos nacionales e internacionales e inclusive el derecho a la rebelión civil legitimada de que hablaba Santo Tomás de Aquino.

De manera que los análisis de la situación política de Venezuela se deben hacer a partir del 27 de septiembre, cuando ya se tenga claro el panorama de la conformación de la Asamblea Nacional; aunque estos nuevos diputados asumen sus cargos en enero de 2011 y en esos 3meses de ínterin puede ocurrir cualquier cosa por parte del siniestro régimen.

Por ahora ya el país decidió que va a votar el 26 de septiembre. Esperemos que se defienda con dignidad un eventual triunfo si nos es arrebatado y que los diputados electos no vendan su conciencia al régimen.

Sin embargo, para salir de esta penosa situación es necesario que todos nos unamos y hagamos un consenso en los métodos y estrategias, porque mientras estemos dispersos y cada quien con una estrategia diferente será más difícil la salida.

La mayoría de los venezolanos queremos que termine esta pesadilla y deseamos que en Venezuela exista Paz, Democracia, Libertad y Progreso. Pero hay un sector que busca solo la vía electoral como método; otro sector que busca vías violentas; otro sector que busca vías internacionales; otro sector que propicia la desobediencia civil, otro sector que exige la renuncia de Chávez, etc. Y lo peor es que cada sector descalifica al otro y lo insulta por no compartir la misma estrategia. Es decir, que aún teniendo todos el mismo objetivo, cada grupo tiene una estrategia y un método diferente y por eso el resultado no ha sido positivo o favorable. Cuando todos logremos un consenso y trabajemos juntos en una sola estrategia o que todos trabajemos en todas las estrategias alternativamente o simultáneamente, ese día lograremos el objetivo común. Y ahí radica la verdadera unidad. Mientras tanto es importante que no existan peleas entre los que tenemos el mismo objetivo. Nuestros adversarios son otros.

Que Dios bendiga a Venezuela y la libre de tanta maldad!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA