BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 11 de abril de 2011

TIRO LOCO MAKLED. JUAN CARLOS APITZ

Las declaraciones del narcotraficante Walid Makled en las que vincula a altos funcionarios del gobierno chavecista con el narcotráfico me recuerda aquel afamado personaje de los dibujos animados, creado por los estudios de animación Hanna-Barbera, llamado Tiro Loco McGraw. Este representa a un U.S. Marshall de Nuevo México que nos muestra cómo ser un inepto total. Lento al hablar por ser lento al pensar, su acento es pesado pues habla arrastrando las palabras. Cuando al fin logra sacar su pistola de la funda, suele tirarle al hombre equivocado o a sí mismo, sea que el arma le estalle en plena cara, o bien, en una de sus pezuñas inferiores. Eso mismo le sucede hoy al traficante parlanchín, sólo que sus ráfagas nos anuncian el advenimiento de un narco-Estado. 


Así, nuestro Tiro Loco bolivariano dijo que sobornó a altos funcionarios del Gobierno venezolano para obtener contratos oficiales para sus empresas y que tenía una nómina de militares a quienes pagaba para obtener sus "favores". También habló sobre la existencia de organizaciones terroristas que operan en Venezuela bajo la protección gubernamental y aseguró que las FARC colombianas trafican con drogas en territorio nacional además de señalar que el grupo Hezbollah también tiene actividades en el país. Según Makled, los cargamentos de cocaína despachados desde Venezuela han aumentado dramáticamente en los últimos años y reveló además cuáles son las rutas que los narcotraficantes venezolanos usan para hacer llegar su mercancía ilegal a Estados Unidos y Europa. 


Igualmente, afirmó que el gobierno del moderno Prometeo de Sabaneta tiene conocimiento sobre los cinco o seis vuelos que a diario salen desde Apure hacia Honduras con cargamentos de droga. Makled aseguró que había trabajado con el Ejecutivo durante ocho años, en los que mantuvo contratos millonarios con Pdvsa, el Ejército, el Partido Socialista Unido de Venezuela y la Asamblea Nacional. 


También apuntó que las redes de producción y distribución de estupefacientes operan en el país con la colaboración del Ejército. Señaló a los generales Hugo Carvajal y Dalal Burgos como dos de los efectivos a los que pagaba cuotas semanales de 100 millones de bolívares. Insistió en que cinco diputados oficialistas estaban en su "nómina", a quienes les conseguía lo que pidieran. Asimismo mostró recibos y copias de un cheque del último pago de una transacción con Pdvsa, que asciende a 7 millardos y medio de bolívares. Agregó que había obtenido una concesión de cinco años sobre el puerto de Puerto Cabello, pagando 5,5 millones de dólares al actual comandante general de la Armada venezolana, almirante Carlos Aniasi Turchio, para sacar droga del país. También indicó que circulaba libremente por el territorio venezolano con credenciales oficiales. 


Finalmente, ante la terquedad del Gobierno venezolano para que Makled sea extraditado a nuestro país y su resistencia a investigar a fondo las comprometedoras declaraciones; recuerdo que, en ocasiones, cuando Tiro Loco sale lastimado en alguna de sus locuras, Pepe Trueno, su fiel ayudante, le advierte: "¡Jefe! Creo que debería renunciar!", tras lo cual aquel le interrumpe con su inconfundible frase: "¡Yoooooo soy el único que cree o piensa aquí, Pepe Trueno! ¡Y tuuuuuuuuuú no debes olvidarlo!". 




twitter: @justiciapitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¡SR. PRESIDENTE, DEJE EL SALARIO MÍNIMO EN 1.224 BOLÍVARES...! ENVIADO A NUESTROS CORREOS POR MARIA WALTER (FIRMADO POR TRABAJADORES VENEZOLANOS)

Dios habla a través de la matemática:
¡Sr. Presidente, deje el Salario Mínimo en 1.224 bolívares...!
Carta Abierta de Trabajadores Venezolanos
Al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías
Sr. Presidente:

Seguramente usted reconocerá que lo más sagrado para un trabajador venezolano, después de su familia, es su salario, ya que cuidar de la familia, núcleo fundamental de la sociedad, es HACER PATRIA. Nuestra Constitución consagra la importancia del salario, cuando establece en su artículo 91 que “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”. Por consiguiente, el Estado tiene el deber de garantizar a los trabajadores un salario digno y suficiente, y es su responsabilidad como Presidente cumplir y hacer cumplir este mandato constitucional. En consecuencia, no entendemos la agresión directa e injustificada contra los trabajadores venezolanos cometida por el Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas y el Presidente del Banco Central de Venezuela, cuando acordaron los Convenios Cambiarios Números 14 y 15, de fechas 8 de enero de 2010 y 10 de enero de 2011, respectivamente, que elevaron el precio del dólar estadounidense desde Bs. F. 2,15 en el 2009 a Bs. F 4, 30 en la fecha actual, sin tomar en consideración, el grave deterioro que causarían al poder adquisitivo de los trabajadores.
En efecto, el salario mínimo en bolívares fuertes al cierre del año 2009 era de Bs. F. 959, que a la tasa de cambio vigente en ese entonces era equivalente a 446 dólares. Pero por efecto de esos convenios el salario mínimo actual (Bs. F. 1.224) se ha reducido a tan solo 285 dólares. Es decir, el Estado Venezolano ha reducido el salario mínimo en un 36%, en momentos en que la tasa de inflación supera con creces el 30% y la canasta alimentaria sobrepasa los Bs. F 1.446, lo que la coloca muy por encima del salario mínimo actual. Como consecuencia de esos convenios cambiarios, el salario mínimo de 285 dólares es en la actualidad uno de los más bajos del continente.
Cuando los funcionarios, Giordani y Merentes emitieron los mencionados convenios cambiarios, estaban sin duda desacatando los artículos 318 y 320 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales establecen que:
Artículo 318 CRBV: “El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria”.
Artículo 320 CRBV: “El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social…”
Obviamente la devaluación contenida en esos convenios cambiarios es un atentado no sólo contra los salarios de los trabajadores, sino también contra la estabilidad de los precios, contra el valor de la moneda y contra el bienestar social de los venezolanos.
Sr. Presidente, como ya se ha hecho tradicional, suponemos que usted proyecta conceder un aumento del salario mínimo del orden del 30 o 40 % a partir del próximo 1° de mayo. Como siempre ha ocurrido, ese aumento se volverá sal y agua para la fecha en que se haga efectivo, simplemente porque el aumento de los bienes y servicios para ese entonces superará con creces el aumento del salario mínimo.
Por lo tanto, nosotros, trabajadores venezolanos, a los fines de romper definitivamente con ese círculo vicioso en los precios y el salario mínimo que se presenta cada año, responsablemente exigimos:
  1. No aumente el salario mínimo el próximo 1° de mayo. Por el contrario, manténgalo en Bs. F. 1.224, con la condición de que
  2. Revierta de inmediato los convenios cambiarios números 14 y 15, para que retorne la tasa de cambio vigente al 31 de diciembre de 2009 (Bs. F. 2,15/dólar) y el salario mínimo actual pase de 285 a 570 dólares.
Conscientes de la pertinencia y justicia de nuestra propuesta y de la fuerza de los trabajadores como sostén fundamental del sistema democrático, confiamos en que nuestras peticiones serán concedidas para salvaguardar la paz social, y procurar el progreso y la estabilidad de la República.
Ciertamente, Sr. Presidente, hay que insistir “en el conocimiento matemático como necesidad para entender la sociedad, la política, el pasado, el presente y el futuro”…
Firmantes(*)
Osmar Castillo
Eudes Vera
Victoriano Felizardo
María Walter
Gilberto Román
Jairo Larotta
Armando Roo
Luís González
Es Justicia!
María Walter
Eudes Vera
(*) Números de cédula en archivo
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL MEJOR GOBIERNO. GABRIEL BORAGINA. DESDE ARGENTINA


Criterios para establecerlo.

¿Cuáles son los criterios o pautas para establecer cuando estamos frente a un gobierno "bueno" o frente a un gobierno "malo"? La respuesta difiere según cuál sea la posición ideológica del lector, es decir, sea liberal o antiliberal. Liberales y antiliberales tienen patrones antagónicos para determinar cuando un gobierno es "bueno" y cuando no lo es. Veamos muy superficialmente unos y otros.



En la óptica corriente (la antiliberal) o mayoritaria, se juzga que se está ante un "buen" gobierno cuando éste interviene activamente en la economía, otorga subsidios, hace obras públicas abundantes, financia todo tipo de actividades (sobre todo si son educativas, sanitarias y previsionales) fija altos impuestos a los "ricos" y distribuye cuantiosos recursos a los "pobres", etc. La pauta general en esta postura hoy prevaleciente, es que cuanto más gasta un estado "mejor" es su gobierno, es decir, la filosofía que inspira esta manera de pensar no es otra cosa que lo que comúnmente se llama en economía el keynesianismo, en recuerdo de su inspirador máximo, el economista y político inglés John Maynard Keynes, de alguna manera, unos de los mayores promotores del estado de bienestar, si bien el Welfare State, reconoce su antecedente en la Socialpolitik del "canciller de hierro", Otto von Bismarck. No falta, claro, quien intente encontrar aun antes en el tiempo ciertos fundamentos filosóficos en esta tesitura. Posiblemente y sin proponérselo quizás, J. Bentham contribuyó involuntariamente a esta corriente de pensamiento.

De él dice L. v. Mises:

"El radical Bentham gritaba: «Derechos naturales, puro dislate;imprescriptibles derechos, vacua retórica», En su opinión, «el único fin del gobierno debería estribar en proporcionar la mayor felicidad al mayor número posible de ciudadanos»“.[1] Precisamente en estas últimas palabras podemos decir que se basa fundamentalmente la teoría del "estado benefactor". Pero no era esta –al parecer- la intención de Bentham, ya que como el mismo L. v. Mises agrega renglones más abajo: "El utilitarismo no se opone al gobierno arbitrario y a la concesión de privilegios personales porque resulten contrarios a la ley natural, sino porque restringen la prosperidad de las gentes. Preconiza la igualdad de todos ante la ley, no porque los hombres sean entre sí iguales, sino por entender que tal política beneficia a la comunidad."[2] Resulta claro que el "estado benefactor" sólo puede ser "benefactor" en la medida que concede privilegios personales, aun cuando lo haga desembozada o encubiertamente a ciertos grupos de personas, con lo cual concluye siendo arbitrario. En los hechos, esta doctrina justifica el "estado de bienestar" que predica, precisamente como su misión ampliar la prosperidad de "todos" haciéndolos, al mismo tiempo, "iguales".

En general, puede decirse que antes de Keynes los gobiernos sentían un cierto pudor (no mucho desde luego) en adoptar políticas "activas" o intervencionistas en la economía, y cuando se veían "forzados" a hacerlo, buscaban todos los argumentos posibles a su alcance para justificarse a los ojos de la ciudadanía. Por cierto, ya los gobiernos intervenían decisivamente en la economía bastante antes de popularizar J. M. Keynes sus teorías. Después de la inmerecida fama ganada por Keynes, el panorama –en cuanto a ese cuasi "pudor"- cambió y se sintieron "legitimados", en parte por la enorme influencia y prestigio del que gozaba el economista inglés, y a partir de su obra más famosa "La teoría general" se sintieron como liberados de culpa; y desde dicho momento, "autorizados" para convertirse en una suerte de enorme Santa Claus repartidor de toda clase de dádivas y favores económicos a quien se lo solicitare.

La fórmula política -en este modo de pensar- podría sintetizarte así "cuanto más gastes mejor gobernarás". Este parece ser el norte que persiguen casi todos los gobiernos en la actualidad, o al menos en América Latina. Por ello, observamos a diario, en las campañas electorales, que los candidatos oficialistas exhiben con gran orgullo y ufano, como "logros", lo mucho que gastaron en hacer "felices" a los que ellos consideraron "infelices", y en cuyos votos se hallan esperanzados.

Como hemos señalado antes, esta es la opinión corriente de lo que hoy se consideraría un "buen" gobierno.

Mi óptica liberal

Como liberal, mis parámetros para medir la bondad de un gobierno son bastante diferentes a los del común denominador que he esbozado antes. Como tal, entiendo que un gobierno no es un gigante Santa Claus que debe estar presto para sacarnos de toda dificultad de la vida apenas se nos presente, ya que si lo intenta (o concreta y realiza el intento) lo mejor que podrá hacer es beneficiar a una minoría a costa de una enorme mayoría, justamente lo contrario a lo que los gobiernos suelen pregonar y los pueblos suelen creerles (y algunos gobiernos, también suelen convencerse a sí mismos de tal error). Como se ha demostrado en las páginas precedentes, cuanto más gasta un gobierno menos riqueza y prosperidad tendrán los gobernados, quienes en esa tendencia, pronto se convertirán en mendicantes de su propio gobierno.

Mi idea de un estado o gobierno ideal o bueno, es la de un cuerpo policial organizado jurídicamente para la defensa de los gobernados, algo así como la concepción que Popper esboza en las primeras páginas de su libro La sociedad abierta y sus enemigos y que él llama la función proteccionista del gobierno. El mismo Popper aclara que no usa el término "proteccionismo" en el sentido económico que tiene corrientemente. En economía, se entiende por proteccionismo las políticas de amparo y privilegios que el estado otorga a ciertos grupos empresarios a costa de otros. Sin embargo, Popper, no utiliza el término en este sentido, el proteccionismo que Popper expresa está orientado hacia el individuo y no hacia grupos económicos, y en este sentido, es lícito hablar de ese tipo de proteccionismo como una función adecuada del "estado".

Los parámetros, pues, para medir la excelencia de un gobierno, desde una perspectiva liberal, serían otros, por ejemplo, el más significativo a mi modo de ver, es del índice de delitos, crímenes y delincuencia. Si este indicador es bajo, estamos ante un muy buen gobierno y si es alto, estaremos en la situación inversa, un gobierno con tendencia a ser malo. Dentro de los delitos incluimos, desde luego, aquellos que el gobierno (o sus representantes, como se quiera) cometen a diario contra los ciudadanos indefensos, y que, por supuesto, ese mismo gobierno no considera delitos en su caso.

Lo dicho tiene una arista económica: si la eficiencia en combatir el delito y la delincuencia la logra el estado a bajo costo (bajos impuestos y gravámenes) tanto más eficaz y mejor será dicho gobierno. En el caso contrario, a la inversa.

*Fragmento del Capítulo 6 encabezado "El mejor gobierno", incluido en el libro del autor titulado Análisis económico sobre el gobierno. (clic en el título del libro para acceder al mismo)

[1] Ludwig von Mises, Acción humana, Tratado de economía. Unión Editorial, Madrid, 1980. Pág. 274.
[2] L. v. Mises, Acción...ob. cit. Pág. 274
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MILITARISMO 1. NELSON MAICA C. POLITICA

A las nuevas generaciones. En 3 notas. El denominado militarismo, de acuerdo a la enciclopedia libre Wikipedia, es una ideología, según la cual, la fuerza militar es la fuente de toda seguridad.
Para otros, es una ideología y un comportamiento político en donde se identifican los intereses nacionales con los de la jerarquía militar, lo que determina la adopción de muy específicos regimenes políticos y conceptos de Estado.


Hay más argumentos: para justificar la preparación militar de una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la “paz a través de la fuerza” es la mejor o única forma de conseguir la paz. Su política se resume en el aforismo latino “Si vis pacem, para bellum” (Si quieres la paz, prepárate para la guerra).

Los puntos sobresalientes de la ideología militarista serian el patriotismo, el respeto a la jerarquía y el recurso a la fuerza como medio de resolución de los conflictos internacionales con otros países.

Estos puntos, con relación al actual gobernante rojito que esta en el país que no existe, parece, según su vocero, el de la mentira que camina por América Latina, que se dan y/o se practican, sino todo lo contrario.

En la mera practica, parece que el patriotismo se cambio por el entreguismo a Cuba y el respeto a la jerarquía, de igual manera, por la sumisión al g2 cubano.

Otra de las principales características de los gobiernos y estados militaristas es el incremento de la partida presupuestaria destinada a gastos militares (para la preparación de la guerra y de empresas ligadas a su nuevo tipo de imperialismo).

Ejemplos históricos de estados militaristas fueron Prusia y el Japón de la década de 1930. En los países del Tercer Mundo es frecuente la formación de gobiernos y juntas militares que, no obstante, no asumen necesariamente connotaciones militaristas en su política exterior sino que corresponden más bien a una reacción de signo autoritario ante condiciones internas de inestabilidad económica y agitación social.

Seria bueno recordar a los Generales prusianos en Sadowa (1866): Bismark, general Vogel von
Falkenstein, general von Steinmetz, von Roon, general von Fliess y general Herwarth von Bittenfeld.

El militarismo, también, suele ser definido en oposición directa con los movimientos por la paz de los tiempos modernos.


Históricamente, el término se utilizó haciendo referencia a estados específicos implicados en el imperialismo, por ejemplo: Esparta, el Imperio Japonés, el Imperio Británico, el Imperio Alemán y la Alemania nazi, el Primer Imperio Francés, el Nuevo Imperio Romano de Mussolini, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, Iraq bajo Saddam Hussein.

En momentos mas cercanos se comenzó a emplear el término “militarista” de una forma algo informal, aplicándosele a los poderes anglosajones liderados por los Estados Unidos, (junto con el Reino Unido y Australia), y a otros como China, Francia, Israel, Corea del Norte, Irán y Siria.
El militarismo ha sido contrastado con los conceptos de poder nacional, poder duro y poder blando (Wikipedia).

Por ejemplo, el liderazgo de China, en algún momento se sostuvo que una China fuerte es necesaria para la seguridad nacional, pero que el militar es sólo un componente del poder nacional y que una atención excesiva a lo militar puede originar un poder nacional inferior en áreas tales como la economía civil (Wikipedia). Sin embargo, los temas militaristas predominan con frecuencia en las actitudes chinas, tales como la disputa con Taiwán, Rusia o Japón.

Otro aspecto del militarismo que tomamos en cuenta aquí, en esta nota, es el ascenso de un pequeño grupo de oficiales militares al poder, la mayoría de las veces sin calificación incluso intelectual, como sucedió en Iraq, en la Alemania Nazi y en la mayoría de los países latinoamericanos hasta los años 80 y hoy en este país. Para verificarlo solo basta ver las fotos o videos de su obra desde 1999 hasta hoy.

Sin embargo, aunque algunos estados llamados militaristas son, de hecho, dictaduras militares, el militarismo en términos generales, no es sinónimo de régimen dictatorial o autoritarismo.
La democracia y el militarismo no han sido, en algunos casos, términos mutuamente excluyentes.
Diferente forma de tener una idea sobre el militarismo es midiendo, cuantificando, el porcentaje del Producto Nacional Bruto que un país emplea en gastos militares.

Por ejemplo, a nivel mundial: en 2001, Corea del Norte tenía el máximo porcentaje de inversión militar, con un 31,3%; seguida de Angola (22% en 1999); Eritrea (19,8% en 2001); Arabia Saudita (13% en 2000); Etiopía (12,6 en 2000); Omán (12,2% en 2001); Qatar (10% en los años 2000/2001); Israel (8,75% en 2002); Jordania (8,6% en 2001) y las Maldivas (8,6% en 2001). El mayor gasto en términos absolutos, sin embargo, es el realizado por Estados Unidos que en 2007, fue de 532.800 millones de dólares, representó el 48 por ciento de total mundial.

Otro enfoque: por militarismo se puede entender, a su vez, una posición casi doctrinaria que estima necesaria y conveniente la preferencia del sector castrense dentro de una sociedad y en un momento determinado.

Se argumenta que es un hecho actual y que se presenta con cierta frecuencia en el mundo contemporáneo.

Son varios los ejemplos y las formas o variantes mediante los cuales se expresa esta tendencia, podemos recordar desde el nazismo-fascismo hasta el estalinismo, siguiendo con el peronismo, el nasserismo, el castrismo, chavismo y resto de los latinoamericanos, etc.

¿Qué ocasiona el militarismo? Para John Keega, historiador militar británico, 1934, autor del libro “El rostro de la batalla”, quien analiza los hechos militares históricos aplicando la lógica y, a la vez, buscando el lado humano e individual del combatiente, son cuatro los aspectos relevantes para generar dentro de una sociedad cierta particularidad de sus fuerzas armadas:

01. Cantidad de efectivos. Se refiere a la cantidad numérica de su composición con derivación obvia pero no determinante a la hora de una confrontación. Hay naciones con una capacidad enorme de movilización como el caso de Suiza, Israel y Cuba. Son países pequeños con una operatividad basada en los peligros, reales o ficticios, por los que atraviesan.

02. La aptitud armamentista. Tener una existencia de instrumentos bélicos de primer orden, tecnológicamente hablando. Algunos producen sus propios armamentos y otros los compran en el mercado internacional.

03. La calidad del componente armado. Una mayor profesionalización genera mayor poder de fuego. Ejemplo: No es similar un oficial norteamericano a uno europeo a uno sur americano, etc.
04. La conciencia de los ciudadanos, del pueblo de un país, en un momento dado, de estar dispuesto a cada momento, siempre, a la confrontación como un valor normal dentro de la sociedad. Seria la manifestación social normal de aceptación y cotidianidad del enfrentamiento a través de las armas como medio normal de su existencia. Algo así como si no pelea todos los días no vive, no existe. Se transforma en algo habitual dentro de la actividad humana de unos ciudadanos, de un pueblo. La ley del más fuerte. Ojo, los venezolanos de hoy no cuadran en este esquema, así lo quiera y lo trate de imponer el Boves destructor rojo, rojito.

Venezuela, hoy, esta siendo ubicada, vista desde el exterior, dentro del grupo de sociedades cuasi pretorianas, por no decir de una vez pretorianas, porque a pesar de no haber un régimen nacido, en elecciones de 1998, de una insurgencia, es una sociedad donde algunos ex militares golpistas y activos se han ubicado, a la mera fuerza bruta, violando la CN99, por encima del resto de los integrantes de la sociedad civil.

Un adagio popular usado con frecuencia por los llaneros apureños dice: “una cosa piensa el burro y otra quien lo va montando”. Esto para recordar que no siempre las intenciones y acciones militaristas terminan de la misma forma y manera de cómo fueron concebidas por sus perpetradores. Ahí están patéticas todas esas experiencias, por ejemplo, en Latinoamérica, por lo cerca, y Europa, por lejos.

Hurgando en archivos encontré un trabajo de Jorge Olavarría de Tezanos Pinto (1933-2005) quien fue político, abogado, periodista e historiador venezolano. Nació en Caracas el 12 de diciembre de 1933. Graduado de abogado en la Universidad Complutense de Madrid, hizo post-grados en universidades europeas. Recomiendo su lectura y reflexión.

Fue miembro fundador del partido Opina, escribió varios libros sobre historia y política. Fue Embajador de Venezuela en Londres (1969-1970) en el primer gobierno del presidente Rafael Caldera, director de la Revista Resumen, también fue director y conductor de su propio programa de televisión denominado "Historia Viva".

Fue diputado en varias legislaturas, así como candidato presidencial en los años 1983 y 1988 sin éxito. Apoyó al golpista militar Hugo Chávez cuando se convirtió en opositor al segundo gobierno de Rafael Caldera, y así como en la campaña electoral de 1998, pero a pesar de ser uno de los primeros políticos más conocidos y antiguos de la vida política venezolana en apoyar a Chávez, también fue uno de los primeros en cambiar de opinión y oponerse a solo un año de gobierno, en 1999, criticando duramente la nueva constitución promovida alegando que la alta abstención en los diversos referéndum ilegitimaban la aprobación de una nueva constitución y, a pesar de todo, se lanzó a constituyente como opositor y resulto electo.

Después de ser aprobada la constitución a finales de 1999 y las mega elecciones del 2000 (donde fue reelegido Ch), progresivamente se había retirado de la vida política y en hechos posteriores como el Paro petrolero de 2002-2003 criticó la actuación de los medios de comunicación a la hora de transmitir las informaciones, así como la actitud de la oposición, pero tampoco volvió a apoyar al rojismo. Falleció en Caracas el 18 de abril de 2005.

Trabajo tomado de www.elnacional.com que a mi juicio ayuda a comprender el tema del militarismo en Venezuela.

Transcribo a continuación, de JO, escasas líneas: “Aparece el militarismo. El cuartelazo exitoso del 18 de octubre de 1945 es el punto a partir del cual se introduce en el curso histórico venezolano un modelo de militarismo de origen sureño, que hizo que la Fuerza Armada se transformara del factor de poder que había sido desde el inicio del proceso de su profesionalización en 1910, en árbitro de la política. Ello también hizo del recurso del golpe de Estado militar el medio y remedio de última instancia para cambiar un gobierno que se considere dañino”.

Tips:

01. ¿Cuántos habrá como Makled en otros ámbitos? ¿Petróleo? ¿Minas de oro y de todo tipo? ¿Fondos públicos y créditos, nacionales e internacionales? ¿Insumos medico quirúrgicos? ¿Alcabalas y puntos de control? ¿Alimentos? ¿Armas? ¿Etc, etc, etc? ¿Lo llegaremos a conocer?

02. ¿Alguien recuerda a un embustero empedernido que ofreció eliminar los peajes, alcabalas, puntos de control, etc, etc? Ahora se han multiplicado y en algunos trayectos muy cortos, escasos 5 kilómetros (lo que hace suponer que algo importante se oculta o se preserva), hasta cinco puntos de control. El clamor de los conductores y transportistas ya casi llega al cielo y sin poder decir absolutamente nada, seguir callados porque tienen el monopolio de las armas y de la fuerza bruta. ¿Se acuerda del embustero, ahora, supongo, profesional del embuste?
03. ¿El socialismo comunismo proclama la igualdad; pero propone un aumento de sueldos y salarios “decreciente”, o sea, “desigual”, para una sociedad que seguirá estratificada, propone la exclusión, la división de la sociedad económica; pero no reclama la satisfacción de los derechos fundamentales del ser humano, solo defiende y aplica, una vez mas, como es su habito y costumbre: la represión, el terror y el crimen.

“La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares”
Goerges Benjamin Clemenceau, 1841-1929, Político y Periodista Francés.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SIGUE LA ACUERDORRAGIA. ADOLFO R. TAYLHARDAT

Durante su más reciente peregrinaje por Suramérica el führer concluyó 46 acuerdos con los tres países que alcanzó a visitar. Fueron 19 con Argentina, 9 con Bolivia y 18 con Uruguay.

Al parecer el éxito de las visitas el mandón de Miraflores a otros países se mide por la cantidad de papeles que firma. Me cuentan que un funcionario de la actual Cancillería roja rojita confesó que lo que ellos hacen es copiar acuerdos, convenios, cartas de intención firmadas anteriormente con el país de que se trate o con otros países y los incluyen en la carpeta de viaje del personaje.

Una muestra patente del desenfreno por firmar acuerdos es el caso de Argentina.

En el año 2004, durante la visita de Néstor Kirchner a Venezuela se firmó un Convenio Integral de Cooperación”. En el 2005, durante la visita del mandatario venezolano a Argentina se firmaron, si no me equivoco, 9 papeles entre convenios, acuerdos, memoranda de entendimiento y cartas de intención sobre temas muy diversos. En Agosto de 2008 durante la visita del venezolano a Buenos se suscribieron no menos de 10 nuevos acuerdos.

Según un artículo publicado por BBC mundo en enero de 2008, para ese año ya se habían firmado 52 tratados con Argentina, todos ellos desde el advenimiento de la dinastía kirchneriana.

En mayo de 2009, durante una nueva visita del mandón de Miraflores a Buenos Aires se firmaron por lo menos 8 nuevos acuerdos bilaterales. En Agosto 2009 con ocasión de la visita de la presidenta argentina a Caracas se firmaron, otros 10 papeles entre acuerdos y cartas de intención. En Diciembre de 2009, durante otra de las tantas visitas del mandón de Miraflores a Argentina, se subscribieron 15 nuevos acuerdos de cooperación.

Los acuerdos firmados con Argentina se refieren a los más variados temas que abarcan agricultura, tierra, pesca, alimentos, producción y agroindustria en carnes, cereales, oleaginosas, frutas, hortalizas, construcción, electrónica, informática, plásticos, mecánica automotriz, metalmecánica, máquinas y herramientas, mantenimiento industrial, textiles, calzados, muebles, madera, cueros, gestión de calidad, ensayos no destructivos, la provisión de combustible venezolano al país sureño, temas relacionados con la cultura, la preparación de los actos para la conmemoración del bicentenario de la independencia de ambos países, la utilización del satélite Simón Bolívar, el pago en moneda única, industria, salud, la compra de 165 ambulancias para el sistema nacional de salud, medicamentos de alto costo, el aumento de la frecuencia de los vuelos de Conviasa y de Aerolíneas argentinas, intercambio de granos y productos del campo, maquinaria, industrialización, elementos para el transporte marítimo, transferencia tecnológica, etc., etc.
Entre los acuerdos firmados en la visita a Argentina realizada la semana pasada figura uno mediante el cual Instituto de Tecnología Industrial de Argentina ofrecerá asesoría y manejo tecnológico a 21 plantas agroalimentarias en Venezuela. Con este fin la Asamblea aprobó la asignación de 26 millones de bolívares. Otro acuerdo establece que Venezuela otorgará durante este año 10 mil licencias para la importación de vehículos fabricados en Argentina. “Además vamos a garantizar la transferencia tecnológica, la formación del talento humano ya la asistencia técnica”, ha asegurado la parte venezolana. Otro de los acuerdos establece que Venezuela enviará a Argentina 12 millones de barriles de combustible al año a partir de mayo próximo.
No se tiene la cifra exacta de la cantidad de acuerdos concluidos con Argentina pero con base en el recuento anterior se puede establecer que sobrepasa el centenar.
Surge entonces la gran pregunta que nos interesa a todos los venezolanos: ¿Cuáles son los resultados tangibles de esa acuerdorragia? ¿Cómo se ha beneficiado el venezolano común de los acuerdos suscritos con Argentina?
“Esta profusión de tratados bilaterales representa un récord histórico” dice el analista Max Seitz en el artículo de BBC Mundo mencionado más arriba. “Argentina se ha vuelto dependiente de la asistencia venezolana” dice el Analista Argentino Jorge Castro en el mismo artículo. Lo cierto es que se ha creado una situación de dependencia recíproca, peligrosa para nuestro país, que se ha visto intensificada desde que, a raíz de la interrupción de las relaciones con Colombia, Argentina se convirtió en proveedor de importantes rubros alimenticios.

Por lo pronto hay que concluir no es Venezuela la que se ha beneficiado si se tiene en cuenta la situación deficitaria de nuestra balanza comercial con Argentina, la cual, durante los años 2007, 2008 y 2009 arrojó saldos negativos de -1.088.608, -1.072.240 y -874.729 millones de dólares respectivamente. No se conocen las cifras para el año 2010 pero la intensificación de las importaciones desde Argentina lleva a pensar que el déficit será todavía mayor.
El mejor ejemplo de la extravagante ansiedad por firmar acuerdos a diestra y siniestra es el caso del acuerdo de cooperación en áreas energéticas, agrícolas, sociales y culturales firmado en el 2009 por el mandón de Miraflores con el “último monarca de África” el rey Mswati III de Suazilandia (Gaceta Oficial del 27 de agosto de 2009).
Adolfo Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

A LA MUD CON CARIÑO. IVAN OLAIZOLA DALESANDRO. PARANINFO

Otro aniversario del vacío de poder y seguimos igualitos, sin gobierno.
Las expectativas sobre la decisión que deberá tomar la Mesa de la Unidad Democrática con relación a la fecha para la realización de las primarias suben mientras pasan los días. Esto en el supuesto cierto de que ya es un hecho irreversible lo de la decisión de que el candidato presidencial de la oposición democrática para la elecciones de 2012 se escogerá por esa vía. Y esperemos que en esto no haya marcha atrás ni se le ocurra a nadie inventar otra fórmula. Se ha colado a la luz pública que dentro de las discusiones de la MUD han planteado que la fecha debería estar entre noviembre de este año a marzo del próximo. Un margen de cinco meses, lo que a simple vista pareciese como muy amplio.


Las fechas más emblemáticas que hemos oído mencionar son: el último domingo de noviembre, 27, fecha por cierto que recuerda el segundo y más cruento intento de golpe de Estado del actual mandatario; el primer domingo de diciembre, previo a la hechura de hallacas y que ya es costumbre en nuestro país el hacer elecciones en ese día; el domingo 22 de enero para que el candidato ganador sea proclamado el 23 de enero (en el supuesto de que el escrutinio lo haga algún organismo diferente al CNE), fecha emblemática para los verdaderos demócratas pero que también ahora lo celebran los “militares golpistas revolucionarios socialistas”; el domingo 12 de febrero, supongo porque es el día de la juventud en alusión a algún chamo-candidato, y a lo mejor también el último domingo de marzo, el 25, por ser este el primer domingo de primavera, a lo mejor para significar el inicio del florecer de una nueva era. Todas fechas bien interesantes. Los motivos en el que se sustentan cada una de las posiciones son muchos y diversos. Desde nimiedades hasta muy sensatas, pasando por intereses particulares, soterrados unos legítimos otros. Mientras el candidato de lo que queda del comunismo internacional, el teniente coronel felón, ya tiene bastante tiempo en campaña.
Se me ocurre proponerles, muy respetuosamente, a los señores de la MUD, que las primarias se hagan el domingo 25 de diciembre, día de la natalidad de nuestro señor Jesucristo, en un augurio del nacimiento de una nueva era para Venezuela. Pero si no les parece, por aquello del ratón de la cena de noche buena, les sugiero entonces que tomen 21 papelitos les impriman las fechas de los 21 domingos que hay entre noviembre y marzo, los metan en una bolsa y escojan una mano “inocente” para que saque un papelito de la bolsa y esa sería la fecha para la realización de esas elecciones. Espero que no haya ningún problema en la escogencia de la “mano inocente”, porque de eso si hay bastante en la oposición, en especial entre aquellos que creen ciegamente que el CNE dará resultados confiables y el teniente coronel traspasará su banda presidencial al demócrata ganador de las presidenciales de 2012, sin poner ningún pero. Me incluyo entre esos.

Otra humilde sugerencia es con relación a los posibles candidatos a inscribirse en esas primarias. Se me ocurre que en el reglamento que se haga al efecto debería colocarse que quien haya sido candidato perdedor en una elección presidencial no pueda inscribirse para esas primarias. Que quien ostente un cargo de elección popular y desee participar en la contienda, debe renunciar definitivamente a su cargo y notariar un compromiso de que no se presentará a una reelección del mismo. Que quien haya tenido acusaciones de corrupción en el manejo de la cosa pública, o que sea público y notorio ese comportamiento, no se pueda presentar como candidato. Que quien haya sido “del proceso” en cualquiera de sus etapas, desde el samán de Güere hasta la fecha, no se puede inscribir para este proceso, hasta que pague sus culpas. Prohibir la inscripción a desequilibrados, excéntricos, atrabiliarios, demagogos, populistas, groseros, con poco dominio del idioma, sin profesión o trabajo conocido, familiar en cualquier grado de consanguinidad o afinidad con alguien que esté gobernando, que haya gobernado o que sea jefe de un partido político u organización electoral.
Y, si después de cumplidas estas disposiciones hay candidatos, que de seguro los habrá, que se les obligue a firmar un documento público, registrado y notariado, que de ser electos presidente cumplirán con la Constitución y la leyes, que no aspirarán a reelección alguna, que no abusarán del poder, que no se uniformarán de nada, que no emplearan familiares, compadres y amigotes, que solo encadenarán al país el día de la presentación de la memoria y cuenta, no más de 45 minutos, y el 24 de diciembre para la salutación de navidad, solo 10 minutos. Que dejarán que las obras se inauguren solas. Que trabajarán de lunes a viernes, en horario de oficina y tomarán vacaciones anuales. Y que no prometerán acabar con los pobres sino que crearan empleos. Creo que con esto es suficiente.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PIÑERA AL ABORDAJE DEL ABORTO Y EL MATRIMONIO GAY. EN CHILE LIBERAL



En el próximo discurso del 21 de mayo Piñera debe responder no sólo a sus promesas de campaña, sino a las expectativas que despertó en sus votantes
¡Al abordaje muchachos!
Nuestro sitio se arriesgó cuando invitamos, hace un par de años, a darle créditoal candidato Sebastián Piñera, y luego consideramos necesario votar por él en segunda vuelta porque, uno, la Concertación estaba exangüe y cumplió un ciclo, y dos, porque Piñera prometía una moderación centrista alejada de los conservadores ultramontanos de la UDI (sus "aliados"). En su campaña nos mostró dos jóvenes homosexuales, y nos ha dicho que él en lo personal se opone al aborto (lo que es razonable), pero esto no impide que se termine de una vez con la penalización del aborto en todo momento.

El país avanza hacia el crecimiento económico y exhibe indicadores saludables. De alcanzar un 6% anual lógicamente se crearán puestos de trabajo, si bien consideramos de tonto creer que tendremos un millón de nuevos empleos. Digamos que fue uno de los muchos exabruptos del actual mandatario el ser tan categórico en cuanto a cifras, pero lo tomamos en sentido metafísico. Interesante además la guerra frontal que el gobierno le ha declarado a la ineficiencia y el despilfarro, y elogiable el intento por reducir los trámites de iniciación de actividades a 1 día (al nivel de Nueva Zelandia, país paradigmático para Chile).

Pero el crecimiento y la prosperidad llega a un punto muerto cuando no va acompañada de reformas sociales, y acá es donde aún Chile exhibe falencias.

En la campaña electoral todos vimos a Sebastián Piñera al lado de dos jóvenes homosexuales (foto abajo), lo que interpretamos como el deseo del mandatario de abordar esta materia, hasta hace muy poco considerada tabú. Lo que Chile Liberal sostiene es que el tema deben zanjarlo quienes están en edad de casarse, y no es necesario ser adivino para notar que el matrimonio igualitario —que no discrimine entre hetero u homosexual— es un concepto añorado en este grupo etáreo, es decir, si los más jóvenes son quienes desean casarse y son quienes contraerán matrimonio, es a ellos a quienes corresponde en primer término dirimir el asunto. ¿Por qué la nueva generación, que no tuvo ni culpa en el descalabro de 1973 ni en la pobreza heredada en 1990, debe más encima someterse a las reglas moralistas de la agotada generación anterior? Es hora de reclamar por el fin del absolutismo moral, paradójicamente vociferado por la institución más escandalosamente inmoral que conocemos, y empezar luego a legislar en el Parlamento sobre el matrimonio homosexual.

Piñera, ¿y... ? ¿En qué quedamos?

Sebastián Piñera ya tuvo un año para instalarse en el gobierno y es este el momento de comenzar a pronunciarse sobre este tema, y debe hacerlo ahora, en el discurso del 21 de mayo, que fija la agenda para el período legislativo ordinario.

El segundo tema que planteamos es el aborto. Ya hemos visto la debilidad del sector pro-vida que considera un continuo ininterrumpible "desde la concepción hasta la "muerte natural". Si así fuese, en casos en que la madre está en riesgo vital y es imprescindible un aborto, resulta que los más recalcitrantes insisten en que la mujer deba morir, lo que es aberrante, pero la mayoría piensa que causarle indirectamente la muerte al feto no constituye un "aborto": un mero juego semántico. La necesidad de reinstalar el aborto terapéutico se ha visto asfixiada simplemente porque el mismo sector pro-vida sabe que tácitamente está reconociendo que hay momentos en que debe destruirse el feto, lo que al final abre la puerta al aborto a voluntad.

La postura de Chile Liberal es clara: médicos, eticistas y juristas deben establecer el momento en que el feto ya es viable por sí mismo, y hasta ese momento el aborto queda como decisión que compete a la mujer y que ella debe decidir a conciencia en su fuero interno. Tal decisión personal no admite penalización, justamente por ser una cuestión de conciencia. Los mismos inmorales de siempre deben mejor preocuparse de sus propios asuntos y dejar que la gente por sí misma aprenda a decidir.

Por supuesto que cuando Piñera plantee estos dos temas lo más seguro es que sus "aliados" le volverán la espalda, pero el presidente no tiene nada que temer porque él ganó las elecciones a pesar de ellos, no gracias a ellos. Lo concreto es que al final se impondrá, como siempre, la lógica, y el país recordará a Piñera como un gran reformista que supo recoger el sentir nacional y actuó acorde a ello, como un servidor público, no como un santón moralista que le dice al resto lo que se puede y lo que no se puede hacer.

Confiamos en que este 21 de mayo el país verá a un presidente que ha aprendido las lecciones y que está dispuesto a garantizar las libertades individuales, empezado por devolver a las mujeres la capacidad de decidir algo tan básico como cuándo terminar su embarazo, o dejando que la gente forme los matrimonios que estima conveniente. Ambos serán señales inequívocas de que el país marcha firme hacia el el progreso material y ético, y un gobierno con tal visión merecerá nuestro apoyo.

Chile Liberal <
chileliberal@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HACIA UNA SOCIO ECONOMIA. TEODULO LOPEZ MELENDEZ. PROYECTO PAIS


Cerrarse en la defensa exclusiva y excluyente de una economía de mercado no puede considerarse más que como una excentricidad económica. Equivale al desconocimiento de la necesidad de abrir posibilidades a nuevas formas que, organizadas al margen de la simple acumulación de capital, permitan una organización ciudadana autogestionaria de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
No se plantea un ataque a la propiedad privada, la que viene respetada con las sujeciones jurídicas archiconocidas. Se trata de abrir la puerta a alternativas de asociaciones ciudadanas donde el trabajo común es el capital y donde los beneficios se reparten con sentido igualitario. Podríamos decir que la economía social es una forma expedita de crear ciudadanía pues la solidaridad está presente en la base misma del planteamiento. Esto es, el planteamiento de libre asociación para el beneficio común colocado por encima de un interior espíritu competitivo. Es claro que la economía social está dirigida, sobre todo, a satisfacer necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda, educación y conocimiento.
La economía social no puede ser excluyente, como se pretende al tratar de utilizarla como alternativa a la propiedad privada, sino un espacio que convive pacíficamente con ella. Es un orden que se contrapone tanto al capitalismo puro como a la planificación socialista, uno centrado en el hombre. Es una forma de propiedad privada sobre el principio de la cogestión y debe tener perfecto derecho al beneficio y al crecimiento de la empresa social, dentro de los parámetros del bien común. Debe moverse en un orden económico de libertad con la vigilancia de un Estado fundamentado en lo social del derecho y bajo la ética de una doctrina de promoción social.
La economía social no es una invención reciente. Ocupa un espacio empleador importante en Europa, así como un espacio productivo relevante. Las autoridades europeas realizan permanentemente conferencias sobre el tema siempre poniendo de relieve su vocación de inserción e, inclusive, su utilidad frente a la presente crisis económica, dada su alta capacidad de empleo sustentable. De manera que mirarla con recelo es una muestra de ceguera de una ortodoxia neoliberal al margen de los tiempos.
Así tenemos como en España la economía social, con criterios variables, es reconocida y se le reconoce la calidad de una de las fuentes de empleo más estable. En Francia se consideran parte de ella a las mutualidades, a las cooperativas, a las asociaciones y a las fundaciones. En Bélgica existe el Consejo Valón de Economía Social. En Inglaterra se manejan varios conceptos bajo la denominación común de social economy, tales como conceptos de “sector no lucrativo” o de “sector voluntario”. La Unión Europea mantiene activo el Comité Económico y Social y edita textos sobre el tema con gran frecuencia. En nuestro continente, en un país como Canadá, se le reconoce y se le estudia.
Con variantes aquí y allá, podemos decir que se reconocen como dentro de la economía social empresas democráticas donde una persona tiene un voto y con distribución de beneficios no relacionada con el capital aportado por cada socio; a las cooperativas, como a las sociedades laborales; a las sociedades agrarias e, incluso, a empresas mercantiles que controlan los agentes de la economía social; tanto a las cajas de ahorro como a las mutualidades de seguros y de previsión social.
Se le llama sector voluntario, tercer sector solidario, economía solidaria o de iniciativa social, a esta realidad que está entre la economía capitalista y aquella pública. Lo es, al partir de una democratización del poder de decisión, al establecer una primacía del hombre y del trabajo en el reparto de las ganancias, la dotación de patrimonios colectivos o el de una no distribución de beneficios, dado que su propósito central es el del servicio a sus miembros y a la colectividad. Esto es, las bases son democracia, interés social y justicia distributiva.
La economía social es, pues, una forma de hacer economía en que se realza lo positivo de lo social dentro de lo económico y financiero. En otras palabras, en el momento en que en lo económico se parte del contexto humano. Si se analiza la llamada “economía informal” en que viven millones de personas en América Latina se encuentra una impresionante cifra en activos que quizás demuestre que la pobreza es más que todo un problema de ineficiencia social y que un paso clave está en convertir estos activos en productivos. El Estado no puede ser una especie de compañía de seguros que se ocupa de la seguridad, de la asistencia sanitaria y de la construcción de grandes obras públicas, para comenzar a ser mirado más desde el ángulo social, esto es, como un generador de valor social. Ya lo he dicho en otra parte: la economía y la política no pueden separarse y el desorden de la injusticia es producto de una subordinación de la política a la economía.
Es necesario lograr una coexistencia de todos los actores dentro de una economía plural donde esté la social como un enclave respetado de resolución del conflicto socioeconómico. No habrá desarrollo que merezca tal nombre si los actores del modelo capitalista latinoamericano se empeñan en bloquear los modelos financieros alternativos. El papel del Estado, en este caso específico, es el de la inversión estimulante, mediante políticas financieras y tributarias, y la concentración de los esfuerzos en proyectos productivos.
El objetivo es el desarrollo de una socieconomía en que no hay escisión de los agentes económicos de sus identidades sociales y menos del mundo simbólico que llamamos cultura. Si hablamos de socieconomía es porque esta debe producir sociedad y no sólo utilidades. El listado puede ser grande: cooperativas, servicios personales solidarios, ahorros hacia el crédito social, formación e investigación continuas, asociaciones de productores autónomos, redes de ayuda mutua, organizaciones de trueque, etc. La organización social se manifiesta, en numerosas ocasiones, por necesidades específicas que brotan al calor de la vida misma y que no son reducibles a un mero elenco. Ni una lógica capitalista ni un Estado socialista planificador a ultranza pueden no mirar con suspicacia lo que es la economía social, lo que quiere decir que ni una política asistencialista ni un Estado que roba atribuciones a los ciudadanos mirarán con buenos ojos una socieconomía. El principio de convergencia sólo puede encontrarse en una democracia con calidad humana, la que hemos denominado una democracia del siglo XXI.
Lo que hay que reconsiderar, en última instancia, son los conceptos mismos de ciudadanía y de calidad democrática. Lo que ahora debemos plantearnos en la base misma de la pirámide política es de nuevo a los seres humanos y, por supuesto, dada la crisis planetaria de sustentabilidad, la relación con su entorno. Ambas fueron echadas al saco del olvido con lentitud pero sin pausas. Insisto en el efecto pernicioso del rompimiento de lo económico con lo político y, por esa vía, con lo ético. La economía debemos volver a colocarla entre las Ciencias Humanas y no como dependiente de las Ciencias Exactas. El problema, sea dicho, es plantearnos una inteligencia en un ámbito superior. Es menester instituir una lógica cooperativa en medio de una lógica exclusivamente competitiva. Los problemas ya no son los que dieron origen a una lógica capitalista implacable. Le economía fue convertida en una religión, esto es, ocuparnos de ella era ocuparnos de todo, falsificación que nos ha conducido al cuadro que denota la precariedad de gruesas poblaciones humanas.
Comencemos a hablar de una sociedad cívica, donde todos y cada uno asuma sus responsabilidades y entre ellas la que aquí hemos abordado, la perentoriedad de una socieconomía.
teodulolopezm@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA