BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RABIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RABIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

EGILDO LUJÁN NAVA, HAMBRE Y RABIA

Los aliados más provechosos de que ha gozado el Gobierno durante sus 17 años,  sin duda alguna, han sido la propaganda y el uso hábil de la mentira. Es decir, no ha sido, como dicen muchos, la astucia política y la capacidad para el empleo de la estrategia y de la logística militar.

Pero tales aliados ya se agotaron, perdieron fuelle, y ahora a la elite rectora no le ha quedado más alternativa que apelar a la equivocada creencia de que  conduce a una población dispuesta a someterse al cambio de enfoques sociales, porque su cerebro no es capaz de discernir sobre otras cosas que no sean sumisión, miedo y burlarse de sus miserias apelando al chiste y a la broma de cafetín.

En esa realidad de hoy, es que el Gobierno, entonces, se ha lanzado a promover aventuras políticas alrededor de los casos del Esequibo y de Colombia. En el primero, la gracia se le convirtió en morisqueta. En el segundo, se la juega para evitar que se le convierta en una desventura, con peores y más graves consecuencias que las que ya están viviendo los tachirenses, quizás también los  zulianos. Y ojalá que no incluyan, además, a los pobladores de Falcón, Bolívar, Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre y Amazonas. 

Por supuesto, en la jugada se le ve la costura al propósito por mampuesto de llevarse consigo, además, la anulación de los comicios del 6D, o de restarle fuerza al rechazo que se ha ganado con su incompetencia y peor manera de gobernar.

En el caso con Colombia, el Gobierno venezolano sabe perfectamente que todas las fronteras  representan zonas de cuidado y atención. También que cuando los países colindantes guardan grandes diferencias entre los modelos económicos que  definen sus desarrollos, sencillamente porque sus motivaciones ideológicas no son homogéneas, entonces, de lo que hay que ocuparse es de evitar que dichas diferencias terminen en tensiones. Y mucho más, si por esas mismas definiciones –o debilidades-  ideológicas, entre ambos territorios se mueven fuerzas militarizadas que son combatidas por un Gobierno y admiradas, alabadas o respaldas por el otro.

Si hay conciencia de eso y el argumento público que se usa para justificar procedimientos como las medidas de excepción, operativos, movimientos de tropas, es que están dirigidos a favorecer a las poblaciones de los dos países, ¿por qué, paralelamente, no se ofrecen demostraciones convincentes de que hay voluntad activa para solucionar los motivos que provocan las diferencias?.

Para resolver las tensiones y sufrimientos de los ciudadanos de ambos países, tienen que haber disposiciones a alcanzarlo, tanto civiles como militares. Y eso incluye, sin duda alguna, la tolerante permisividad desde ambos lados, para que la corrupción siga siendo la fuente de enriquecimiento también con doble cedulación.

Los orígenes de los problemas que se dan en Colombia en su relación fronteriza con Venezuela, los deben enfrentar las autoridades colombianas. Y los de este lado, desde luego, por las autoridades venezolanas, que saben perfectamente cuáles son: los controles de precios y de cambio, con la brutal devaluación del bolívar, el demencial sistema de cambio que se mantiene interesadamente, para justificar la vigencia del disparatado dólar a Bs. 6,30 y al otro extremo el de Bs. 700,oo para la compra en el exterior de productos de primera necesidad, cuyo precio de venta al público en Venezuela es infinitamente menor que el establecido en los países vecinos.

¿Dudan el Banco Central de Venezuela, el Cencoex, el Seniat, la Guardia Nacional que ese par de controles no son el punto de partida y de llegada para que exista una enorme fuga de todo tipo de productos para ser vendidos fuera de las  fronteras venezolanas, a precios que generan ganancias galácticas?. ¿Dudan, asimismo, que eso no lo evitarán jamás cerrando puentes,  vías primarias entre los países, cuando  saben, por otra parte, que Venezuela y Colombia se unen por  decenas de trochas o caminos verdes no custodiados, y miles de kilómetros de fronteras terrestres, marítimas y fluviales?.

Por otra parte, ¿ a qué se debe esa curiosa conducta compartida por el Poder Ejecutivo y Petróleos de Venezuela, para diferir eternamente la sinceración o ajuste  del precio de la gasolina, hasta llevarla al oscilante valor internacional?. Algunos afirman que es un procedimiento administrativo patético, porque en Venezuela llenar el tanque de gasolina de un carro cuesta Bs. 5,00, es decir, menos de un centavo de dólar, y fuera de las fronteras cuesta $ 40, equivalentes a Bs. 28.000.  La diferencia de precios es obvia; la razón de fondo para mantenerla es la madre y el padre de lo obvio. Sobre todo, si porque la diferencia existe y el precio no se toca, se hace posible que se fuguen clandestinamente millones de litros diarios  de gasolina que, según cifras oficiales, le provocan a Venezuela la pérdida anual de unos $ 10.928 MILLONES.¿Y que van al bolsillo de quién o de quiénes?.

En Venezuela, ya no hay la abundancia de dólares que, como lo dijera el hoy anulado  exministro Jorge Giordani en su oportunidad, permita su derroche en la actual campaña electoral. Se hizo durante la última presidencial del ausente Hugo Chávez Frías. Lo permitían los precios del petróleo. Hoy sólo quedan miles de nuevos ricos involucrados en la importación de 80% de lo que consumen los venezolanos, indistintamente de que su participación se traduzca en la ruina de los sectores privados productivos, y que  el país se vea sometido a vivir en un ambiente de gran escasez y con una hambruna que comienza a tocar las puertas de los despachos públicos. Algunos dicen que eso no es cierto ni posible; la mayoría, en cambio, manifiesta que en Venezuela ya no hay más dólares y que los bolívares para derrochar, sólo están alimentando la inflación. Y, al final,  todo se está traduciendo en hambre y rabia.

La Democracia, aun maltrecha, pisoteada o convertida en tarantín político, ofrece vías para, corregir, solucionar y cambiar de rumbo. Hay que recurrir a esa posibilidad. Porque la desesperación, la inseguridad y el hambre están engendrando sentimientos y reacciones impredecibles. Es hora de tomar medidas cruciales para evitar posibles males mayores. Y hacerlo, inclusive, a partir de previos entendimientos institucionales que contribuyan a aminorar la incidencia en esos cruzados sentimientos en el sistema de vida en el país, aunque mucho más en el estómago de cada venezolano.

La responsable evaluación de escenarios económicos apoyados en esa lógica económica de la que, seguramente, no se debe hablar en el Gabinete -que no es tal- ni tampoco, quizás, en el Banco Central -del que sólo queda un nombre y un prestigio mancillado- conduce a una pragmática recomendación: unificación cambiaria alrededor de un valor aproximado de Bs. 140,oo/$, mientras se libera la compra de divisas, dejándola flotar en su valor por la demanda y oferta; reemplazar el régimen de control de precios por un sistema administrado transitorio, hasta que el libre mercado pueda funcionar con autonomía plena.  

De igual manera, hay que incentivar a los productores del campo con un acceso real al sistema financiero que facilite el emprendimiento productivo y promueva el rendimiento productivo y competitivo. Las tierras productivas que fueron expropiadas y cuyos dueños siguen sin recibir el pago por dichos bienes, se les deben regresar a estas personas con sus respectivas compensaciones. Y la agroindustria, definitivamente, tiene que dejar de estar al servicio del capricho burocrático, y convertirse en el gran motor de la oferta   nacional e internacional de alimentos, dada su ya reconocida capacidad procesadora y el estricto cumplimiento de los más exigentes estándares de calidad del mundo.

En el caso de la industria privada, hay que ofrecerle la posibilidad de su recuperación, coadyuvándola en su desarrollo, a partir de su incorporación a la modernización  del equipamiento  de  sus maquinarias y del acceso a las materias primas que no se producen en el país y que necesita para dinamizar sus operaciones. Desde luego, como en el caso del sector primario, en la parte industrial también se deben regresar las empresas expropiadas con sus respectivas compensaciones a los propietarios afectados. Y en el caso de aquellas empresas en manos del Estado que sólo son mantenidas con fines clientelares, deben ser negociadas por vía accionaria a los trabajadores y particulares con voluntad de riesgo, para incorporarlas a un ritmo productivo y competitivo formal y responsable.

Medidas como éstas, entre otras tantas, serían necesarias para recuperar la economía nacional, generar empleos productivos y bien remunerados. Se atacarían las causas de la escasez. Y la inflación pudiera comenzar a ser domada, siempre y cuando  las devaluaciones pasen a ser un recurso monetario para vigorizar la capacidad competitiva de la producción nacional a nivel internacional, y no la excusa de siempre para alimentar la voracidad fiscal del Estado venezolano.

El hambre y la rabia colectiva que se percibe en las colas y en donde no hay colas   para acceder a los bienes de primera necesidad, se manifiestan entre venezolanos que ya no caen en la trampa lingüística de la guerra económica y de falsas justificaciones gubernamentales, para no evitar que lo malo de hoy pase a ser la causa de lo peor de mañana.

Escasez, inflación, inseguridad, desempleo no son fantasmas en esta comarca latinoamericana. Son realidades. Una verdad de dimensiones inimaginables, cuya peor composición está dada por el empobrecimiento de profesionales, trabajadores y amas de casa, por igual. Un serio y grave problema que debe ser atendido y comprendido por el Gobierno, y no convertido en un recurso utilitario para justificar rencillas fronterizas que, en el peor de los casos, pudiera terminar provocando un agravamiento de esa subjetiva impresión de que la anarquía comienza a tomar cuerpo en Venezuela. ¿0 es que no cuenta el costo referencial de la “rencillita” Argentina por Las Malvinas?

Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 20 de julio de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿HASTA CUANDO AGUANTAREMOS?

¿Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? 

Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? fue una frase pronunciada por Cicerón, famosa por ser la primera oración de la Primera Catilinaria. Se traduce del latín alespañol como ¿Hasta cuando abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?.

El latinazo se refiere a la Roma imperial, pero tiene plena vigencia entre nosotros. La paciencia se agota y los problemas se agravan. Nada funciona bien. Todo camina para peor. Es cierto que cada tiempo crea sus monstruos, pero también ofrece los instrumentos adecuados para neutralizarlos y hacerlos desaparecer. 

En el alto mundo de la política oficial y opositora no se percibe a plenitud la realidad de un pueblo dominado por la incertidumbre. No hay paz espiritual en la gente. Tampoco existe en la calle por la falta de seguridad de las personas y de los bienes. Ya son motivo de burlas crueles las declaraciones sobre los resultados de eso que llaman Operativo Patria Segura y las declaraciones relativos a los índices delictivos. Lo cierto es que en este ambiente de hipocresía, arrogancia, cinismo, corrupción e incompetencia nadie puede sentirse satisfecho.

El miedo crece al mismo ritmo que la indignación. Estamos en un país en el que aunque no hay una guerra declarada, no existe la serenidad necesaria para vivir normalmente. Confieso que jamás había visto días más tristes, ni al pueblo tan atemorizado por las amenazas potenciales y reales del régimen y la ausencia de liderazgos opositores recios que interpreten cabalmente sus anhelos y necesidades inmediatas. Siento mucho desprecio por estos tiempos y personalmente creo ser un extraterrestre dentro de una política general que no comparto. El problema es que no quiero ser terrenal y contribuir a fortalecer más de lo mismo. Ejemplo, seguir confundiendo democracia con elecciones o hacer toda la apuesta para el cambio de régimen al largo proceso que va desde abril pasado, hasta diciembre con las municipales, de allí a las parlamentarias, luego a un eventual revocatorio y, por ese camino, llegar a las presidenciales de 2019 para derrotar a Maduro y elegir, entonces sí, a un Capriles todavía joven para restaurar la democracia perdida. Si los mismos siguen haciendo lo mismo, los resultados jamás serán diferentes. Lo han dicho sabios y la vida lo ratifica. Las elecciones son un instrumento de la democracia, pero no el único y ni siquiera el más importante.

Las universidades dan ejemplo de dignidad, autonomía y disposición para la lucha. Apoyarlas es una obligación inmediata. Debemos aprovechar la oportunidad de ver al “por ahora” desesperado, delirando como un náufrago afectado por la intensidad del sol en la frente. Pero debemos vencer la comodidad y el oportunismo de muchos. Vacilan recelosos, esperando los unos de los otros y confiando en que otros resuelvan. Quienes deseen conservar lo mucho o poco que tienen, la vida, la libertad, el derecho a trabajar en paz y levantar con dignidad una familia, deben despertar y reaccionar. Civiles y militares. Hay caminos. El peor es la resignación frente a más de lo mismo.

oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de febrero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: A ESTEBAN SE LE VIO EL BOJOTE.

Te sugiero que cojas pausa, no te queda nada bien el desespero. Menos bien te luce con ese rostro hinchado y regordete que deja ver una pequeña porción de tus ojos.

La rabia nos coloca a veces en posiciones desdibujadas. Es mala consejera y los hombres públicos deberían esconderse cuando la llevan por dentro. En resumen, era mejor que permanecieras calladito Esteban.

Ayer jueves luciste movido en la foto. Regresaste desde el hueco, para presentarte a la opinión como lo que eres; vengativo, rencoroso y poseído de un ego que destruye los buenos sentimientos. Esos tres milloncitos te hicieron daño y aún cuando intentaste esconder ese daño, se te vio el bojote.

Comenzaste afirmando que no tenías ningún interés en las primarias, que eso no te preocupaba, para dar pasos dislocados que se  pasearon desde un juicio sumario por quemar los cuadernos de votación, hasta el uso inclemente de la palabra burguesía para dirigirte a los que votaron el domingo. Los cuadernos de votación de tu partido, se quemaron antes de usarlos, pues tu dedo soberano decidiría por los electores a los que tú mismo les hiciste fraude. Saca la cuenta de los minutos que hablaste ayer sobre las primarias y luego te paras en el espejo y te tratas de convencer a ti mismo de que no te importó ese evento.

Afirmaste que la oposición “sólo” obtendrá en octubre seis millones de votos –reconocimiento implícito- de que somos una parte importante del país que deberías gobernar. Seis millones de votos somos al menos casi la mitad del país. Somos Esteban, somos parte del país que juraste gobernar y aunque sigas negándonos, somos la mitad de esta patria. No puedes continuar desconociéndonos y tildándonos de burgueses, escuálidos e imperialistas. Hacerlo, significa desconocer la realidad que se te está viniendo encima.

Durante las dos últimas semanas te has empeñado en afirmar que ganarás las elecciones en octubre. Lo has jurado por el pueblo, por la espada, por Bolívar y por cuanto santo se te ha ocurrido. No me impresiona, pues ya antes lo hiciste, cuando juraste que sacarías diez milloncitos, que ganarías la consulta sobre los cambios a la constitución y que darías un golpe fulminante en las elecciones de la Asamblea. Tampoco lo lograste en las elecciones de los gobernadores, pues aunque te duela reconocerlo, perdiste en los estados más poblados. Hace rato que dejamos de creer en tus gritados juramentos.

En el aeropuerto de Maiquetía, una agencia del extinto Banco Federal –intervenido en Junio de 2010- todavía tiene su nombre colgado en la fachada. Una vieja calcomanía anuncia que próximamente será un Banco del Tesoro. Han pasado casi dos años. Esa es sólo la muestra de un gobierno que habla mucha paja y hace poco. Se termina febrero y todavía no anuncian los precios regulados. Así es todo Esteban. Así como tu promesa de ganar las elecciones. Puro relincho y peos.
                                                                         @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de agosto de 2009

*TRISTEZA, TEMOR Y RABIA, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ

La aprobación de las nuevas legislaciones en materia de educación, elecciones, propiedad y tierras urbanas, así como las reiteradas amenazas a los medios de comunicación, la violencia física en contra de periodistas, estudiantes y manifestantes en general, la violencia institucional derivada del uso y del abuso del poder político concentrado por el tirano y del dinero negro que la dictadura maneja sin controles, ponen punto final a una etapa de rutinaria protesta cívica contra el régimen. Es inmoral la tolerancia.


Se acelera la construcción de un “marco jurídico” apropiado para disimular las graves violaciones a la Constitución de la República por una parte y, por la otra, para darle piso “legal” a las tropelías de un gobierno sin careta que roba, mata, secuestra y amenaza a diestra y siniestra para imponer este “socialismo” que el pueblo rechaza.

Ya basta de quejarnos todo el día y todos los días con relación a lo mismo. Confieso que nunca antes había visto días más tristes, ni al pueblo tan preocupado con una mezcla de temor y rabia, de descontento e indignación, como ahora. El abuso descarado ha hecho posible que la rabia supere al temor y que el rechazo a las pretensiones del régimen supere la incertidumbre que puede generar una confrontación de dimensiones desconocidas hasta ahora. Pero lo cierto es que definitivamente y mientras Hugo Chávez sea Presidente, las posibilidades de paz, de diálogo, de entendimientos sobre los temas fundamentales, de vigencia de los principios básicos de la democracia y de los valores sobre los que reposa toda nuestra cultura judeo-cristiana, son imposibles. Tampoco se puede vivir en condiciones de normalidad en la Venezuela actual. No hay la serenidad necesaria para alcanzar este propósito. Chávez le ha declarado la guerra a muerte a la Venezuela decente, tanto a la civil como a la militar. Su responsabilidad es exclusiva y excluyente por lo que pueda suceder. Tratará de disimularla, de evadirla y hasta de desviarla hacia sus colaboradores, pero, sin excluir la de quienes también la tienen, no podrá hacerlo. Arrogancia, hipocresía, cinismo, corrupción e incompetencia acompañan este proceso de traición a la patria sin precedentes. Hay que ponerle punto final utilizando todos los instrumentos que la Constitución ofrece y que el Derecho Natural consagra para la defensa de la libertad y la dignidad de la persona humana y de los pueblos.

Con la promulgación de la nueva ley de educación acaba de traspasar los límites de lo tolerable. Hay que detenerlo. El abuso de poder no ha tenido fin. Pide y toma más y más. Llegará hasta donde lo permitamos. Está enloquecido. Llegó a creerse el disfraz de cada día y ya no sabe si es él o uno de sus ropajes. Estamos en una verdadera guerra. La dictadura contra la nación. Tan criminal es quien promueve la guerra cuando se puede evitar, como quien no la asume cuando es inevitable. Imposible ganarla sin luchar.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 17 de agosto de 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 11 de agosto de 2008

*MURCIÉLAGOS CON RABIA, SOSPECHOSOS DE MUERTES EN VENEZUELA


*MURCIÉLAGOS CON RABIA, SOSPECHOSOS DE MUERTES EN VENEZUELA

Las investigaciones de laboratorio aún no han confirmado la causa, pero los síntomas apuntan a la rabia, de acuerdo con dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley y otros expertos médicos.

Vie, 08/08/2008 - 23:04

Caracas, Venezuela.-Al menos 38 indígenas de la etnia warao han muerto en pueblos remotos del Delta del Orinoco, noreste de Venezuela, y se sospecha de un brote de rabia transmitida por la mordida de murciélagos vampiros, según indican médicos e investigadores.

Las investigaciones de laboratorio aún no han confirmado la causa, pero los síntomas apuntan a la rabia, de acuerdo con dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley y otros expertos médicos.

El antropólogo Charles Briggs y su esposa, la doctora Clara Mantini-Briggs, especialista en salud pública, dijeron que los síntomas incluyen fiebre, dolores de cuerpo, comezón en los pies seguida de parálisis progresiva y un miedo extremo al agua. Las víctimas tienden a presentar convulsiones y rigidez poco antes de morir.

El doctor Charles Rupprecht, jefe del programa de rabias del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta, Estados Unidos, está de acuerdo con el diagnóstico preliminar de los investigadores.

``La historia y los signos clínicos son compatibles con la rabia'', dijo Rupprecht el viernes a The Associated Press. ``La prevención es lo más indicado, se previenen mordeduras y se vacuna a quienes podrían ser mordidos''.

Los funcionarios de salud venezolanos investigan el brote y planifican distribuir mosquiteros para evitar mordeduras de murciélago. Enviarán además un barco médico a los pueblos del delta del río, dijo el jueves la Ministra de los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, según la Agencia Bolivariana de Noticias, ABN.

El brote de rabia propagado por la mordida del murciélago vampiro es un problema en varias áreas tropicales de Sudamérica, incluyendo Brasil y Perú, dijo Rupprecht.

Añadió que los investigadores sospechan que algunos casos del padecimiento podrían atribuirse a la degradación ambiental, incluyendo la minería, la tala o proyectos de construcción de represas.

``Los murciélagos son muy adaptables'', dijo Rupprecht. Y cuando se irrumpe en su hábitat o escasea la presa que acostumbra a comer, ``el Homo sapiens es una comida bastante fácil''.

Se necesita más investigación en muestras de otras víctimas para confirmar que el virus de rabia está en Venezuela, así como determinar qué otros factores podrían contribuir, dicen Rupprecht y otros investigadores.

Treinta y ocho indios warao han muerto desde junio de 2007, y por lo menos 16 han muerto desde principios de junio de 2008, de acuerdo con un informe que los investigadores de Berkeley y líderes indígenas entregaron esta semana a los funcionarios de salud.

Un pueblo llamado Mukuboina ha perdido a ocho de sus 80 habitantes, y todas víctimas fueron niños, dijo Briggs. Todas las víctimas a lo largo del área murieron entre dos y siete días luego de presentar los síntomas, dijo.

Durante un viaje de estudio que hicieran Briggs y Mantini-Briggs a 30 pueblos en el Delta del río Orinoco, los parientes les dijeron que las víctimas habían sido mordidas por murciélagos. La pareja ha trabajado con los warao en el estado Delta Amacuro durante años y fue invitada por líderes indígenas a estudiar el brote.

``Esto es una enfermedad monstruo'', dijo Tirso Gómez, un tradicional curandero warao que dijo que ellos nunca habían tenido una experiencia similar.

Mantini-Briggs, otrora funcionaria de salud venezolana, dijo estar sorprendida al ver que muchos warao tienen gatos, ellos le dijeron que los tienen para contrarrestar la presencia de murciélagos ``que estaban mordiendo a los niños''.

Otro experto en medicina tropical, el doctor Daniel Bausch de la Universidad Tulane en Nueva Orleáns, está de acuerdo con que los síntomas y las cuentas sugieren que es rabia transmitida por murciélagos y, de ser confirmado, ``probablemente sería apropiada una campaña de vacunación''.

El murciélago común presente en Venezuela se alimenta de la sangre de mamíferos, se lanza en picada y a menudo se acerca su presa cuando está dormida corriendo por tierra _ o adhiriéndose a la hamaca si la persona duerme en ella. Entonces hace una pequeña incisión con sus dientes, y un anticoagulante de su saliva mantiene la hemorragia. Así chupa la sangre de su presa, quien generalmente no siente nada.

Los investigadores en Venezuela han comenzado a tomar precauciones. Mantini-Briggs dijo que ella comenzó a preocuparse por su propia salud el viernes, hablando con el biólogo Omar Linares, un experto en murciélagos de la Universidad Simon Bolívar.

La doctora halló sangre en su sábana luego de dormir en una hamaca en un pueblo warao hace dos semanas. Al principio pensó que era una picadura de insecto, pero recordó que se había herido un dedo esa mañana y vio dos pequeños huecos en la herida.

Confirmando que podía tratarse de una mordida de murciélago, Linares le recomendó atacar el asunto como rabia inmediatamente.

``Me están colocando las vacunas'', dijo Mantini-Briggs, ``Estoy segura que me mordió un murciélago''.

La población warao llega a 36 mil personas aproximadamente y es uno de los 40 pueblos o etnias indígenas que habitan Venezuela. En total los indígenas venezolanos suman casi un millón, según dijo a la AP el profesor y antropólogo Ronny Velásquez.

AP