BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO A LA ABSTENCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO A LA ABSTENCION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PACIANO PADRON, ES UNA LOCURA HACERLO IGUAL

  “Locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes”, expresó el genial Albert Einstein, quien añadió: “Si hacemos lo mismo, resulta lo de siempre”. 

En la oposición hemos -elección tras elección- ganado terreno para convertirnos en lo que ahora somos, la nueva mayoría, si bien no cobramos los triunfos. Hemos votado esperando que el régimen comunista respete voluntariamente y sin presión de calle el resultado, obviando que ellos tienen por único objetivo mantenerse en el poder; así actúan los comunistas en el mundo, ¿o no?, ¿dónde ha sido distinto? 

No obstante lo lograremos, vamos a alcanzarlo con una presencia constante y fuerte en la calle. Tomemos la calle hoy en defensa del pueblo afectado por el gobierno, y en actividad de campaña por el triunfo municipal. Luego sigamos movilizados para defender el resultado el día de las elecciones y en las jornadas sucesivas. Es una locura hacer igual que en el pasado.

         Sacamos 52% de los votos en las últimas elecciones parlamentarias -según las cifras del mismísimo CNE- pero el entramado de los circuitos construidos de forma ventajista e ilegítimas, nos dejó apenas algo más de una tercera parte de los diputados, lo que, no obstante, permitió a la alternativa democrática impedir la mayoría calificada que el gobierno comunista aprovecha para sus tropelías. La corrupción política y judicial pulverizó la voluntad del pueblo, y acaban de voltear la tortilla, primero con compra de diputados frágiles en sus principios, y luego con el uso del Poder Judicial como arma política, lo que defenestró a la diputada Aranguren, permitiendo al gobierno el diputado 99, producto de la podredumbre antidemocrática.

         En abril de este año ganamos las elecciones presidenciales, no tengo duda, se ratificó la nueva mayoría democrática y de alternativa, pero el ilegítimo, desde Miraflores, termina de desbaratar la economía y el país, sumiéndonos en grave crisis social que hace leña la calidad de vida del venezolano.

Hoy está de anteojito que obtendremos la mayoría de votos que nos dará triunfo en las más importantes alcaldías del país, si bien considero -ojalá me equivoque- que en cuanto al número de estas, podría ser superior el que quede en manos del continuismo oficial, ya que tienen su fuerte en las alcaldías de los pueblos menos poblados y pobres, más fácilmente presas de la demagogia y la imposición del centralismo. 

Si no defendemos los votos en la calle nos arrebatarán nuevamente un triunfo que, a manera de referendo popular, daría un noble golpe al gobierno de destrucción y muerte.

         Después de las elecciones de octubre del año pasado, cuando el CNE proclamó triunfo de Chávez, la oposición se echó a llorar, y de las doce gobernaciones que deberíamos haber ganado simplemente repitiendo los votos de las presidenciales de dos meses antes (de octubre a diciembre), nos quedamos con tres, Miranda, Lara y Amazonas.

Ahora, pocos meses luego de que el CNE declaró triunfador al ilegítimo, no repitamos la historia, no regalemos estas elecciones locales, que al igual que las regionales eran una oportunidad histórica. No cedamos terreno dejando las alcaldías al servicio del centralismo y la opresión.

Si no nos abstenemos el 8-D, si protestamos votando masivamente, confirmaremos la nueva mayoría y fuerza de cambio de la alternativa democrática, ratificaremos la derrota de Maduro y sus cómplices; será un rechazo a las políticas económicas que están terminando de desbaratar el país. Adicionalmente, si votamos como lo hicimos para las presidenciales del pasado mes de abril, aun sin cambiar la proporción de votos, controlaremos la mayoría de las más importantes alcaldías de todos los Estados. Es una locura hacer lo mismo otra vez, no debemos abandonar la calle, retomarla ahora es una obligación, un imperativo, un acto de sensatez.  No a la locura: “Si hacemos lo mismo, resulta lo de siempre”.

Twitter: @padronpaciano
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de noviembre de 2013

ARGELIA RÍOS, ABSTENCIÓN: CONTINUIDAD DE LOS DEPREDADORES.

Nada les ha faltado y aún así el país está en ruinas. La chequera petrolera, el control de todas las instituciones y de los más diversos espacios políticos, sólo sirvieron a los intereses de una claque de privilegiados. Las “mareas rojas” de Chávez, propiciadas para ocupar hasta el mínimo espacio de poder, terminaron devastándolo todo. 

La Venezuela profunda, como la llaman, está conformada por territorios empobrecidos: las ciudades, los pueblos y caseríos más remotos exhiben hoy una dolorosa devastación. Poblaciones enteras se encuentran hundidas en un estado deplorable, símbolo del saqueo cometido por los distintos rangos de la nomenclatura bolivariana. No cabe duda de que los malhechores más encumbrados y los de más modesta figuración han cohabitado por igual en el festín destructivo que hemos presenciado en los últimos catorce años. Cada uno de ellos hace parte de la tragedia, cada uno ha contribuido al abajamiento que hoy nos oprime.

Nadie puede negar que en muchos casos las jerarquías regionales y locales reprodujeron al calco la liviandad de los jefazos caraqueños del “proceso”. La atmósfera decadente que arropa a toda la geografía nacional es la consecuencia de un desempeño contaminado por la indecencia y la arrogancia: una secuela del poder ejercido sin limitaciones y un inevitable producto de aquella “tierra arrasada” que comprendió la “toma total”, desplegada para extender, por cada rincón de Venezuela, el autoritarismo que busca esclavizarnos. Por eso, y por otras muchas razones, es un inmenso disparate creer que las elecciones municipales nada tienen qué ver con los desarrollos de la política nacional. Para el “comandante eterno” la conquista de las jurisdicciones locales era esencial en la consolidación de su proyecto y, en especial, para la construcción del Estado comunal, fase clave de la tiranía feudal que poco a poco se levanta ante nuestras narices.

La indiferencia mostrada por una amplia porción de la población negada a votar el 8-D, no guarda relación con este triste momento venezolano. Mucho menos con esa certeza amarga que despierta ya en un vasto fragmento de la opinión pública, donde no sólo se resiente del latrocinio gansteril al cual se ha sometido el erario público, sino también de la reducción de nuestras libertades. Casi un 50% de los ciudadanos piensa que el gobierno de Maduro es menos democrático que los anteriores: una convicción que ahora abarca a una muy gruesa fracción de la pobrecía estafada con el cuento de su empoderamiento. Abstenerse significa una rendición que no cabe, una imperdonable capitulación que sólo beneficia la continuidad de los depredadores. Todos ellos merecen un voto castigo: debemos comenzar a desalojarlos.

argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de julio de 2013

CARLOS BLANCO , ¿DÓNDE QUEDA LA CALLE?, TIEMPO DE PALABRA

"Sin calle" (...) no se conseguirá que la mayoría electoral (...) se convierta en política
Hay una forma delicada de tomar las hojas entre el índice y el pulgar pero sin agarrar el rábano. Tal puede ser el debate en las filas democráticas que algunos asoman como una dicotomía entre concurrir a las elecciones o "coger la calle". En realidad la contradicción no existe y plantearla suele ser una forma de escamotear los puntos que están en discusión.

LAS ELECCIONES.


Salvo en 2005, cuando la totalidad de los partidos opositores, líderes, ONGs y ciudadanos libres participaron de la abstención en un ambiente pre insurreccional, no se ha vuelto a llamar a la abstención en forma organizada. Debe recordarse que en esa oportunidad la abstención fue del 83% del padrón. Fue una acción cívica que se veía -al menos en el imaginario social- como el anticipo de una nueva renuncia presidencial. 


Desde entonces ningún sector organizado ha convocado a la abstención y se ha impuesto la participación electoral en todos los eventos convocados. Algunos de éstos han concitado una amplia participación y otros una menor. Cierta tontería en boga pretende achacarle la responsabilidad exclusiva de la abstención que se ha producido espontáneamente, como en las elecciones de gobernadores de diciembre pasado, a los electores, sin tomar en cuenta la responsabilidad de la dirección opositora que en varias ocasiones no ha tenido la política destinada a inspirar y promover la votación. En esos momentos el desencanto o el desinterés han calado, a pesar del mecanismo perverso que consiste en desechar las responsabilidades de los dirigentes y endosarlas cómodamente a los ciudadanos de a pie.

Aunque de sorpresas está lleno el planeta, en una situación como la de hoy, que no predice una insurrección o una indignación española o egipcia, concurrir a las elecciones es la opción conveniente y deseable, siempre y cuando se logre insuflar el entusiasmo que una elección local que, como la que viene, no parece suscitar. 

Es posible que sólo se pueda lograr galvanizar la voluntad democrática en la medida en que aquello que posibilitó el fraude de la elección presidencial del 14 de abril, sea enfrentado de modo adecuado; especialmente lo que se refiere a considerar al Consejo Nacional Electoral como herramienta fundamental del régimen para aplastar las fuerzas democráticas. 

Si no se asume la participación del próximo 8-D como el lugar de un desafío que supera la elección de concejales y alcaldes, no habrá forma de sobreponerse a la contradicción que supone haber denunciado que Nicolás Maduro es presidente por un fraude y al mismo tiempo concurrir a elecciones bajo las reglas y actores de ese fraude. Esa contradicción se puede manejar sólo en la medida en que sea claro que el Gobierno y el CNE son el mismo enemigo.

¿Y LA CALLE?

Algunos actores fundamentales de este proceso plantean que al lado de las elecciones es indispensable "tomar la calle". Esto, de tan simple que es, se ha vuelto un galimatías. Especialmente cuando muchos lo plantean en conversaciones familiares, en las redes sociales o ante el público, y siempre sale un huelefrito a decirle, "bueno, si quieres calle, cógela tú, anda pa' fuera, agarra el fusil y llega a Miraflores". Habitualmente esta respuesta proviene de algún prosélito de la oposición formal que entiende ese reclamo como un emplazamiento que busca ofender a Capriles. Cuando no es necesariamente así, a pesar de esa perniciosa idea de que si llamas a la gente a manifestar y el Gobierno reprime, entonces el responsable eres tú por ejercer tus derechos.

La verdad es que esa fascinación genérica por "la calle" es el síntoma de algo muy esencial que está en el ánimo ciudadano. Esa "calle" significa al menos dos cosas: la idea de que sólo la rebelión ciudadana, que no tiene por qué ser violenta, abrirá el camino a la sustitución democrática del actual régimen.

Responder con un "sal pa' fuera tú, si estás tan impaciente", no resuelve esa demanda. También remite a un recuerdo, al de las inmensas manifestaciones de abril de 2002 que determinaron la desobediencia militar y la renuncia/eyección presidencial por unas horas.

LA OTRA CALLE.

La calle tiene sus ritmos. Se puede ser constante en convocar manifestaciones pero no siempre serán inmensas, totales, formidables. Durante mucho tiempo Antonio Ledezma y Oscar Pérez fueron consecuentes en congregar ciudadanos, aunque fueran unas pocas decenas, para mantener una pequeña lumbre de esperanza. Se sale a la calle en multitudes cuando los objetivos se ven colosales y verosímiles; si se logran, la victoria crea otros escenarios; si no se logran, la gente vuelve a la casa, a desayunar, trabajar, vegetar en el tráfico y rondar en los mercados. Así es la vida. No se asalta el cielo todos los días.

Al lado de estas formas evidentes de estar en la calle, hay otras que pueden constituir aquello por lo que clama un sector importante de las fuerzas democráticas y que no tienen nada que ver con ir todos los días, de 9 am a 5 pm a descubrirse el pecho para enfrentar las balas asesinas de Llaguno, poco antes de llegar al Palacio donde vegeta Nicolás.

Se trata de algo menos heroico en apariencia pero a veces mucho más exigente: la organización civil para defender reivindicaciones y derechos políticos. Así como se organiza a los ciudadanos por centros electorales, por mesas, con responsabilidades específicas, así se puede coordinar la ciudadanía en centros de trabajo y de estudio, en oficinas y barrios. Sólo una sociedad activa desde abajo, consciente de sus derechos y deberes, puede en un momento determinado lanzarse a expresar su indignación y su voluntad de cambio. Alguien dirá que eso ya se hace, que ésa es la labor de los partidos y grupos políticos; la verdad es que no ocurre de esta manera. Buena parte de los dirigentes han abandonado las masas y se han ido a los estudios -cada vez más escasos- de la televisión. Para organizar desde abajo, para organizar la calle, hay que tener objetivos muy claros, incluso si el objetivo inmediato es electoral.

Lo que parece inexorable es que sin "calle", grandes o pequeñas manifestaciones, apoyo a las demandas de los trabajadores y ciudadanos en general, organización desde abajo, no se conseguirá que la mayoría electoral existente desde hace varias elecciones -aunque los próceres se empeñen en negarlo- se convierta en la mayoría política. Nadie le pide al Gobierno que deje ganar a la oposición, lo que las fuerzas democráticas tienen que lograr a juro es que la posibilidad -léase bien, la posibilidad- del reemplazo electoral del régimen actual, exista.

Lo único que crea condiciones para una salida de fuerza en una sociedad es que la perspectiva del relevo democrático y pacífico se anule. No se trata de que el Gobierno deje ganar a los demócratas sino que sea verosímil la factibilidad institucional de que triunfen.

Twitter @carlosblancog



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de junio de 2013

PACIANO PADRON, “PREPARÉMONOS PA’TIGRE…”

         Es hora de dar la pelea en todos los frentes, y si ya optamos por el camino electoral, no debemos cometer el error de abstenernos en las elecciones municipales de este próximo 8 de diciembre, como lo hicimos en 2005 en las elecciones parlamentarias -cuando el régimen se alzó con la totalidad de la Asamblea- o como lo que repetimos, de otra manera, el año pasado, cuando luego de las presidenciales de octubre aflojamos en las regionales, y muchísimos opositores no votaron, permitiendo que a pesar de los pronósticos que en el peor de los casos nos indicaban triunfo en doce gobernaciones, partiendo de los resultados de octubre, terminamos apenas ganando tres (Miranda, Lara y Amazonas), perdiendo en plazas más que seguras, consecuencia de una autoderrota por abstención. 
EL PIANO HAY QUE TOCARLO CON
LOS DIEZ DEDOS DE LA MANO
Y CON LOS PIES PARA LOS PEDALES
Para este diciembre, “preparémonos pa´tigre aunque nos salga cunaguaro”. Vamos con todos los hierros a medir fuerza.
         Diciembre de 2013 debe ser un referendo para el régimen del ilegítimo. Las condiciones están dadas para que, aun con los ventajismos electorales que hemos denunciado y continuaremos denunciando, podamos conquistar para la alternativa democrática el 70% de las alcaldías.
         Con humildad me atrevo hacer cuatro sugerencias a la Mesa de la Unidad y a la opinión pública. En primer lugar, como lo venimos de sostener, hagamos de estas elecciones un referendo sobre el régimen del ilegítimo, un plebiscito, un sí o no al comunismo que cada vez a paso más acelerado se nos pretende imponer. 
Desafiemos ya al adversario; todo apunta hoy contra el régimen de Maduro, porque más allá del descontento y frustración de los propios seguidores de Chávez, hoy defraudados por Maduro, por  la corrupción y la ineficiencia, están los otros males que también nos afectan a todos, la inflación, el desabastecimiento y la delincuencia, por solo mencionar tres.
         En segundo lugar, iniciemos ya la precampaña para las municipales, saquémosle ventaja al importante hecho de tener candidatos en todos los municipios, salvo contadas excepciones como El Hatillo, Estado Miranda, donde se nos murió por una indetenible enfermedad José Manuel Hernández, el candidato que elegimos los hatillanos en primarias. De su parte los oficialistas se están dando palo entre ellos, el pugilato Maduro-Cabello se asoma con toda vehemencia, y rescindieron las primarias luego de haberlas convocado, para abrirle camino al dedo del cogollo pesuvista a través de lo que llaman cooptación, que no es otra cosa que elección a dedo. 
Adicionalmente, en tercer lugar, que la Mesa de la Unidad opte ya por la tarjeta única, como lo hicimos exitosamente el pasado mes de abril, cuando la tarjeta de la MUD se convirtió en la de más alta votación en la historia política de Venezuela; además, por primera vez una tarjeta de la alternativa democrática, ella sola, saca más votos que el PSUV, siendo así que los amañados resultados que impugnamos dieron el triunfo al ilegítimo con los votos de los partidos del llamado Polo Patriótico, del cual por cierto se habían burlado diciendo que eran tan poquitos que no cabían en un Volkswagen. En cuarto lugar, que Capriles, como él mismo está dispuesto a aceptar, dirija la campaña electoral municipal, lo cual permitirá más fácilmente poner de relieve que se trata de un referendo.
         No se me escapa que habrá quienes entiendan que es un contrasentido impugnar las elecciones del pasado abril y participar en las de diciembre.  No quitamos una tilde a la denuncia de fraude, por el contrario la ratificamos y demostraremos con este “referendo” el rechazo al agotado gobierno de Maduro. Bastaría preguntarse si es cierto que Maduro y el PSUV quieren la abstención de la alternativa democrática. Si la respuesta es sí, como en efecto lo es, no hay que pensarlo, vamos a las elecciones de diciembre y preparémonos desde ya y con todo, como si fuera prácticamente imposible vencerlos, “preparémonos pa’tigre, aunque nos salga cunaguaro”.
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 10 de abril de 2013

RAFAEL GROOSCORS CABALLERO, PIÉNSALO BIEN, TU VOTO PUEDE SALVAR A VENEZUELA, NO A LA ABSTENCION,


Muchas veces hemos planteado el problema de la abstención electoral como una cuestión de índole moral, que va mucho mas allá de la simple decisión, democrática, de cada uno de quienes se niegan a participar electoralmente en situaciones como las que atraviesa Venezuela en la actualidad.

En una sociedad abierta, organizada por los cánones de la modernidad, el individuo también tiene derecho a no participar en el debate público y político, aún cuando esté consciente de que su cualidad de ciudadano le apareja un cúmulo de deberes cuyo cumplimiento debe determinarse como una muestra mínima, pero esencial, de solidaridad con sus semejantes y coterráneos. En condiciones normales, un voto más o un voto menos no hace la diferencia para decidir la existencia o la supresión de un país, dentro de un contexto histórico determinado. Pero no es este el caso de la Venezuela actual; no estamos viviendo dentro de una normalidad y ni siquiera debemos pensar que pasamos por una simple coyuntura, en cuya  ligera distorsión las  mismas circunstancias que la acompañan  se encargarian de corregir. No. Venezuela vive, de verdad, un episodio dramático, cuya continuidad amenaza su calidad de nación, de país, de república soberana, como herencia de nuestros Libertadores y como propiedad de todos los que nacimos en su territorio.

             En 1958, cuando elegimos Presidente a Rómulo Betancourt, inmediatamente después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el índice de abstención fue inferior al 8% y en los procesos electorales sucesivos más bien bajó a más de la mitad del dígito indicado, señalando un  creciente deseo de participación del venezolano en las justas electorales. Una decisión firme de consolidar el régimen democrático.  No obstante, cuando ocurre la segunda nominación de Carlos Andrés Pérez, (¿rechazo a la reelección?) la abstención  llegó a un 18%; es decir, se comenzó a revelar que una importante porción del electorado expresaba desconfianza o desinterés por las propuestas presentadas para su discernimiento. Tal vez cansancio. Pero, es después del “caracazo” y de la aparición de los golpes de estado frustrados del 92, promovidos por grupos de oficiales de las FAN, bajo el mando del actual Presidente Chávez, cuando comienzan a darse, en inmediatas elecciones presidenciales, márgenes de abstención significativos, superiores al 30%. Podríamos decir una abstención “militante”, por su tamaño y su frecuencia. Abstención que,   evidentemente, revelaba  pérdida de esperanzas en el sistema y deseos, por contrario imperio, de un cambio sustantivo en la manera de concebir el ejercicio de gobierno. Para las elecciones del 2000, incluso, la abstención llegó al 42%.

            En todos los últimos procesos electorales una buena parte de los venezolanos inscriptos en el REP, se ha apartado del cumplimiento de su obligación de expresar su opinión acerca de cómo y quiénes deberían dirigir los destinos del país. Entre el 2008 y el 2010, casi Seis Millones de compatriotas se han mantenido al margen del ejercicio comicial. Ya somos Treinta Millones los que habitamos dentro de nuestras fronteras y una masa extensa de Dieciocho Millones tenemos el compromiso de abrirle las puertas al futuro, con grandeza, o…. cerrarlas, perversamente,  para que el país se hunda en la anomia, en la desorganización social, en la petulante “revolución bonita” propuesta por nuestros actuales gobernantes, más bien pensando en el modelo cubano, vergüenza anti-democrática del Continente, o en el modelo de la Libia de Gadaffi y su Libro Verde, sobre cuya desaparición está cifrada la esperanza de la gran mayoría de los pueblos de nuestro mundo.

            Existen, claro está, muchas razones, o motivos, para explicar el ausentismo electoral de tantos compatriotas. Incluso, uno de ellos, el miedo a perder derechos naturales y consagrados ante un gobierno que amenaza constantemente la libertad individual, conducta abiertamente promovida por el régimen,  hasta ahora, con éxito. A nadie más favorece la abstención como a quien la manipula, aviesamente, para enmascarar su propósito dictatorial y herir a la democracia con un malinterpretado ejercicio de una de sus más nobles herramientas, la del voto popular. El que se abstiene no vota; pero,  por omisión, por no cumplir con su responsabilidad ciudadana,  contribuye a lo peor social y ayuda a los enemigos de sus valores a imponerse sobre quienes los defienden de verdad.

             Diríamos que lo más importante, en la hora actual, más allá de las primarias, más allá del nombre del candidato que terminará escogiéndose por una u otra vía de consulta a las grandes mayorías populares, es convencer a los venezolanos de que todavía nos queda un recurso democrático, no controlado por el régimen, mediante el cual podríamos ratificar lo que dijimos en el Referendo Constitucional del 2007, en el sentido de que no queremos una desviación comunista en nuestro país. Que no queremos una Cuba ni una Libia totalitarias, impuestas a la brava sobre nuestra historia democrática. Que lo que queremos es, cada vez más, justicia, libertad e independencia, para sentirnos cada vez más dueños de nuestra soberanía, más venezolanos, más demócratas, más dignos de nuestra historia y de nuestros libertadores. Y ese recurso que nos queda es el voto. No hay nada que justifique la abstención. No a la abstención. Los que nos causaron daño en el pasado, allá ellos con  su conciencia. Pero nada de lo hecho por otros fue, o es tan dañino, como esta entrega brutal de nuestro destino a extraños que no pueden promover nuestra grandeza; a este sometimiento tan innoble a la voluntad de un solo hombre, recurrencia caudillista que habíamos dejado en el olvido, hace ya muchos lustros. A este sectarismo ideológico, importado, alimentado por intereses contrarios a nuestra propia manera de ser y al que estamos dejando que tome cada vez más cuerpo, por la negligencia de los que creen tener demasiadas razones para no defender al sistema democrático y abstenerse de votar. Seis Millones se ausentaron de las urnas el pasado 26 de Septiembre. Seis Millones que terminaron votando por quienes nos quieren doblegar y reducir a nuestro pueblo a una simple y pobre piltrafa, en manos chinas, o cubanas, o rusas, o musulmanas, en una traición que ahoga la sevicia de cualquier otro tráfago imperial.

             El slogan del No a la Abstención debe convertirse en una cruzada solemne, que comience a caminar desde ya sobre nuestro territorio y sobre nuestra conciencia, de manera que no quede nadie sin conocer su aguda significación . Venezuela se salva o se hunde en las próximas elecciones presidenciales. Cuba tiene 52 años en manos de la dictadura castrista. Libia tiene 42 bajo el yugo de un demente. Más allá de los pasados doce años vendría una eternidad de sufrimientos y de carencias, donde lo más lamentable sería la pérdida de  nuestra dignidad humana. El que no vote en el 2012, habrá votado contra si mismo; habrá votado por empujar a Venezuela hacia su propio infierno. Hagamos un esfuerzo final, desde ya, a tiempo,  para identificar a los que se han venido absurdamente absteniendo de votar. Entendamos sus razones; pero vamos a convencerlos de la bondad de nuestra primera misión,  la de captar los millones de votos que nos faltan y que están en ese amplio abanico que ellos conforman cuando se abstienen. En ellos está nuestro destino. Confiemos en su cambio de actitud y derrotemos cualquier reacción pesimista. Tengámoslo bien claro. Empecemos la cruzada ya, a un año largo de la campaña final y digamos, con firmeza, con convicción, con amor a Venezuela: ¡No a la Abstención!.

grooscors81@gmail.com.  
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de abril de 2013

CONFERENCIA EPISCOPAL COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 14 DE ABRIL DEL 2013

1.      Los Obispos miembros de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, en cuanto ciudadanos y desde nuestra responsabilidad de ser pastores del Pueblo de Dios,  hacemos un vivo llamado a los fieles católicos, extensivo a todos los hombres y mujeres de Venezuela, a dar la mayor importancia al evento electoral del próximo 14 de Abril y a participar en él de manera consciente, libre y responsable.

2.      La Semana Santa, que acaba de terminar, ha sido para la mayoría de los venezolanos una ocasión para renovar la fe y la esperanza, para manifestar la devoción sincera y para buscar la reconciliación con Dios y con el prójimo. El anhelo más expresado y la plegaria más repetida han sido las súplicas a Jesucristo Redentor por la reconciliación y unidad del país. Este es el clima social y político en que los venezolanos aspiramos vivir permanentemente.

LAS ELECCIONES Y EL FUTURO DEL PAÍS.

3.      Somos conscientes de que las campañas electorales activan el entusiasmo y la pasión por la propia opción política con el peligro de que se desborden en actitudes intolerantes que llevan a la violencia en el lenguaje y actitudes. Ante estas situaciones apelamos al buen juicio y nobles sentimientos del pueblo venezolano que en otros momentos ha sabido conjugar las diferencias políticas con el deseo de vivir en paz y armonía.

4.      La elección presidencial que tenemos entre manos es atípica dada su cercanía a la pasada jornada electoral del 7 de Octubre. Esto constituye un reto para los ciudadanos conscientes y preocupados por el futuro del país y pone de relieve la fuerza y la transcendencia del voto responsable y libre. ¡El voto decide! Ir a votar es un acto de responsabilidad y de amor a la patria, a su gente y a su destino. 

Pensar en la patria es mejor que encerrarse en el interés personal o grupal y mejor que dejarse vencer por el pesimismo. La abstención nunca favorecerá al pueblo.

5.      La campaña electoral es un evento que se rige por una normativa compleja, cuyo objeto es garantizar la igualdad de condiciones de las partes que intervienen en la contienda, salvaguardar y facilitar el derecho de los ciudadanos a elegir al candidato de su preferencia en un clima de libertad, orden, respeto y serenidad. Por consiguiente, los Comandos de las partes en la contienda tienen la obligación ética y moral de observar y cumplir cuidadosamente las normas preestablecidas por Constitución y las leyes para la Campaña.

6.      La brevedad de la campaña electoral que precede a esta elección, exige que ésta se centre en la presentación del programa de gobierno que cada uno de los candidatos propone al país; esto implica abandonar, como tácticas electorales, la violencia política, la descalificación personal y las falsas promesas, para centrarse en propuestas concretas que tengan que ver con la realidad venezolana en cuanto a la solución de los problemas que le aquejan, y en el análisis de la consistencia personal, el liderazgo y las capacidades de los candidatos para ejecutarlas.

MISIÓN DE LOS ÓRGANOS RESPONSABLES.

7.      El Consejo Nacional Electoral es el poder del Estado que tiene todos los recursos legales y financieros para garantizar eficazmente la equidad de la campaña y la transparencia del proceso electoral. Para ello el CNE tiene que actuar con tal justicia y apego a las normas y con tal respeto al pluralismo político que su proceder le permita tener la confianza de todo el pueblo en su papel de árbitro en el acontecimiento más significativo y transcendente de la democracia venezolana.

8.       La misión de las Fuerzas Armadas en las elecciones, a través del plan república, es ser garante de la constitucionalidad y del respeto a la voluntad de los electores. Todos los venezolanos tenemos derecho de ser servidos por nuestras Fuerzas Armadas en lo que es propio de su misión: mantener la seguridad ciudadana y el orden público, resguardar las mesas de votación.

9.      Los miembros y los testigos de las mesas de votación están llamados a propiciar un sano ambiente de convivencia y de trabajo en los Centros Electorales, que facilite el sufragio, fomente el respeto mutuo y promueva la colaboración entre todos. Cada Centro Electoral, cada mesa, debe ser un lugar en que se haga patente la vivencia de la democracia, la valoración de la ciudadanía y la aceptación de la diversidad de opciones y opiniones.

Conclusión.

10.      Invitamos a los creyentes a elevar sus oraciones a Dios, Señor de nuestra historia, por el buen desarrollo del proceso electoral, la paz social y política de Venezuela. Invocamos la protección de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, e impartimos con afecto nuestra bendición a todos los habitantes de nuestro país.

Caracas, 4 de Abril de 2013



http://www.cev.org.ve/noticias_det.php?id=3804

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 29 de marzo de 2013

GERMAN CABRERA, EL UNICO ANTÍDOTO

Las serpientes ponzoñosas más comunes en las zonas montañosas venezolanas pertenecen a la familia Bothrops.

Popularmente se les conoce con los nombres de Tigra Mariposa, Mapanare, Macagua, Terciopelo, Cuatro narices, Rabo Candela entre  otros.
Su veneno es producido por glándulas ubicadas en la base de los colmillos, que son huecos como agujas hipodérmicas. Cuando el animal muerde, el colmillo presiona la glándula, la ponzoña corre por su interior y es inoculada eficazmente a la víctima.
La mordedura de un animal de este tipo representa un accidente muy grave ya que el veneno tiene propiedades necróticas, proteolíticas y neurotóxicas.
Los objetivos primordiales de la toxina son inmovilizar a la presa para deglutirla y facilitar la digestión subsiguiente.
 El único antídoto realmente eficaz para contrarrestar sus efectos es la utilización del suero antibothrópico que debe ser aplicado en cantidades apropiadas.
Así que si a Ud. lo muerde una culebra ponzoñosa no se ponga a inventar con ensalmos, con rezos, con kerosén, ni con cócteles de caña clara con alacranes, arañas monas y víboras de dos cabezas. Si Ud. opta por alguno de estos métodos se va a morir.
Al ciudadano venezolano le está pasando algo similar que al picado de culebra.
Un gobierno autodenominado revolucionario que finge actitudes y adopta lenguajes oportunistas para engañar a las izquierdas estúpidas (como dice mi amigo Demetrio Boersner) ha clavado los colmillos en su humanidad y le ha inyectado una ponzoña letal con el objetivo de inmovilizarlo, deglutirlo y digerirlo fácilmente.
Ese veneno es un cóctel vomitivo y letal de necrofilia histórica, cursilería comunicacional,   dádivas petroleras, fidelismo de etapa oral, populismo cristiano, corrupción entronizada, Evi-peronismo momificado,  marxismo-leninismo-apostólico-romano, guevarismo luterano, maoísmo animista, islamismo feminista, malversación evangélica, sindicalismo antiobrero, ineficacia glorificada, machismo cuartelero, ignorancia explotada, hipocresía jaculatoria, mediocridad alabada,  pobreza manipulada, fascio-comunismo consumista, indigenismo posmoderno, guerrillerismo oficial, militarismo litúrgico, patrioterismo imperialista, violencia piadosa, armamentismo pacifista, latrocinio devocional, exclusión abanderada, justicia prostituida, violación discursiva, electoralismo abusivo, indignidad uniformada, amor ultrajante e infinidad de otros tóxicos del mismo tenor.
El único antídoto realmente eficaz y probado para neutralizar los efectos de esta combinación de venenos es el voto universal y secreto.
Así que si Ud. realmente desea salvar la vida a este país sea responsable y no se ponga a inventar ridiculeces como ir a las autopistas hasta que el régimen caiga, o invocar el 350, o abstenerse para deslegitimar al proceso, o exigir el cambio de árbitro, o descalificar al candidato y a la unidad, o argumentar cansancio y aburrimiento o hacerse el loco porque el rollo no es con Ud.
Si asumimos esa actitud inmadura y egoísta, el veneno nos inmoviliza y la serpiente roja nos deglute. Sería criminal que se repitiese el desastre abstencionista de la elección de gobernadores, igualemos y aumentemos el número de votos de las presidenciales. La culebra ya tiene los colmillos quebrados.
¡A votar el 14 de Abril!
german_cabrera_t@yahoo.esEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de diciembre de 2012

ARGELIA RÍOS, DEL 16-D A LAS NUEVAS PRESIDENCIALES, LA ELECCIÓN DE LOS MANDATARIOS ESTATALES ESTÁ COINCIDIENDO CON UN MOMENTO DE CRUCIAL IMPORTANCIA

Hay que votar: no sólo es importante hacerlo para retener o ampliar los espacios políticos de la oposición. 
Hoy, más que nunca, debemos hacerlo para reiterar de nuevo -como muchas veces hemos y deberemos reiterar- la disciplina con que nos estamos tomando esta lucha contra la depredación del país... 
Hay que votar para ratificarle a la ensoberbecida revolución bolivariana que el pueblo democrático no se amilana por sus infortunadas derrotas y que, al contrario, se encuentra cada día más dispuesto a acopiar aprendizajes y tenacidad, para resistirse a la mutilación de sus posibilidades de progreso. Hay que votar porque vienen tiempos muy duros y porque esos tiempos nos requieren irreductiblemente tercos, e intransigentemente movilizados.
Reducir la jerarquía del 16-D -pensando que no es Chávez quien está en la disputa- constituye un acto de analfabetismo político inadmisible a estas alturas de la pelea. Las características de la coyuntura nacional del ahora venezolano, nos advierte que esta batalla posee un rango muy superior al que le atribuyen los despreocupados. Con el nombramiento de su heredero, el Presidente ha dado la voz de partida de una nueva carrera presidencial, en la cual el chavismo ya tiene a un candidato en la calle. Por eso hay que votar y por eso hay que empinarse por encima de las desilusiones: el desiderátum del pueblo no chavista es activarse y proveerse de energía, para convertir esta oportunidad del domingo en otra experiencia útil en el mejoramiento progresivo del apresto opositor. El adversario es demasiado imponente y la lucha contra él sólo admite una perseverancia de acero.
La votación de este próximo domingo no representa un mero trámite para escoger a una burocracia regional, ciertamente venida a menos por obra de la caprichosa barbarie centralista. El nuevo escenario, derivado de los anuncios de Chávez en su histórica cadena del sábado pasado, plantea nada menos que el inicio, ahora sí, de lo que seguramente será una turbulenta transición política. Es claro que la elección de los mandatarios estatales está coincidiendo con un momento de especialísima importancia: uno en el que el campo democrático tendrá que avitrinar el porte con el cual se encamina a desafiar a un oficialismo ya sin Chávez como representante. Hacer un buen papel en esta cita dominical -algo que quedará definido por el número de votos y no por la cantidad de gobernaciones obtenidas- constituye un acto preparatorio, cuya esencialidad radica en la obligación de impedir que el oficialismo consiga construirse una imbatibilidad que, sin el comandante, todavía no tiene a la mano, pero que pudiera alcanzar si, por causa de la abstención, sucediera una nueva "tierra arrasada".
Argelia.rios@gmail.com Twitter 
@Argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de diciembre de 2012

THAELMAN URGELLES, EL SÁBADO SE DUPLICÓ LA IMPORTANCIA DE CADA VOTO

El anuncio presidencial de una inminente transición del poder ha dado un poderoso viraje a los temas del debate político nacional, incluidos por supuesto los de las próxima elecciones regionales. Algunos se molestan por ello y exigen imperativamente que nos concentremos en el 16-D y no en la salud presidencial y sus consecuencias. Olvidan que resulta imposible evitar que los anuncios y decisiones presidenciales sobre su salud arropen todo el espacio político y se lleven también por delante los temas locales de las importantes elecciones del próximo domingo. Es como si un fuerte temblor de tierra se presenta cuando estamos a punto de apagar las velas de nuestro cumpleaños y nos enojáramos porque los invitados salen corriendo en vez de seguirnos cantando.
Los presidentes poseen un peso específico muy grande sobre la vida de los países; y ello es particularmente excesivo con este que hoy tenemos. Cómo imaginar que lo que dijo Chávez el sábado, y la suerte que tenga en su nueva operación en tierras extranjeras, pueda ser separado de la agenda electoral regional. No hay manera, fueron esos limones los que nos cayeron del cielo y con ellos tendremos que hacer la mejor limonada posible. No creo exagerar si comparo el impacto de este anuncio una semana antes de nuestras elecciones, con la bomba que estalló en la estación de Atocha tres días antes de una elección general española. Las tendencias de voto se revirtieron dramáticamente, con resultados devastadores para el gobierno, a causa de su mal manejo de la información sobre el acto terrorista.
Es muy difícil predecir cuáles serán las consecuencias electorales de lo anunciado por Chávez el sábado. Por supuesto que él lo hizo con el propósito de insuflar ánimo y voluntad participativa en un electorado oficialista que no ha sido muy entusiasta en esta campaña. El cálculo del PSUV es que la emergencia supuesta en la posibilidad de perder a su líder movilizará al máximo a sus patrullas y votantes el domingo. Por ello se lanzaron con las reuniones dominicales en las plazas Bolívar, de cuya asistencia se tienen noticias poco alentadoras. En todo caso, es evidente que la fibra militante del chavismo recibirá un fuerte impulso con la grave noticia que recibieron.
Pero la oposición no deja de recibir importantes ventajas del mismo hecho. Desde ayer mismo se comenzaron a ver en las redes sociales manifestaciones de muchos opositores que no tenían disposición de votar y cambiaron su actitud ante la repolarización que introdujo el anuncio de Chávez, especialmente por la agresiva y grosera conducta de los diputados chavistas en la sesión de la Asamblea Nacional. También es un factor movilizador para los “escuálidos” el hecho de que vislumbren otra oportunidad cercana de enfrentar y vencer al oficialismo en elecciones presidenciales. Por otra parte, la principal muletilla discursiva de los candidatos del PSUV –“vota por mí porque tengo el respaldo de Chávez”- pierde considerable fuerza y credibilidad.
Por todo eso, en las redes sociales –un termómetro bastante aproximado del ambiente público- se comenzó a leer con mayor frecuencia el entusiasta llamado “¡A votar!”, en los time lines de opositores y oficialistas.
Eso repetimos aquí con mucha fe y entusiasmo. ¡No queda otra que votar! Porque la importancia de cada voto se duplicó en esa sola noche.
@Turgelles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de noviembre de 2012

PACIANO PADRON, ES ABERRANTE EL CNE

Los atropellos descarriados del CNE nos mueven a la denuncia y a la protesta, no deben conducirnos a la abstención, deseada y buscada por el régimen para aplastarnos. 

No debemos cometer el mismo error de hace pocos años atrás, cuando decidimos no participar en las parlamentarias y perdimos espacios vitales, le dimos la totalidad de los 165 diputados al gobierno nefasto; nuestra abstención en esa y otras oportunidades les ha permitido avanzar. Denunciemos y ganemos gobernaciones votando, protestemos el atropello del árbitro parcializado y no dejemos que nuestra abstención amplíe el poder en manos indeseables. Es hora de protestar y votar. 

No obstante la inmoralidad y la aberración del CNE que holla y deshonra nuestra democracia, hay dos importantes verdades: 1) El voto es secreto en Venezuela, las máquinas electorales no tienen cómo revelarlo. ¿Conocemos de alguien a quien a través de una máquina electoral se le haya hecho público su voto? ¿Alguien puede responder afirmativamente esa pregunta?  2) Las máquinas solo suman los votos que se le han introducido. Si en una de ellas ingresan 20 votos a favor de una fórmula, al final se sumarán esos 20 votos, ni uno más; por supuesto que si por falta de testigos y honestidad se marcan votos adicionales indebidos, también estos se contabilizarán, no siendo culpable la máquina, sino la inmoralidad y el testigo ausente. Si protestamos la aberración del “arbitro”, si votamos masivamente y cuidamos los votos, abriremos puerta a un cierto equilibrio de poderes, fundamental en el camino de frenar el despotismo.

         “Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales”; pese a que así lo ordena la Constitución (Art. 293), nadie, ni siquiera los chavistas pueden afirmar que el CNE está retratado en el mandato transcrito, por el contrario es apéndice de Miraflores,  violando así también el Art. 294: “Los órganos del Poder Electoral se rigen por los principios de independencia orgánica y autonomía funcional”. La principal aberración del CNE es su dependencia de Miraflores, y no poner freno alguno para que compitan candidatos entre sí, y no  candidatos contra todo el poder del Estado.

La Constitución establece que el CNE “estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos” (Art. 296), no obstante, las cuatro Rectoras son militantes del PSUV, arriman todas las bolas al mingo rojo. Solo Vicente Díaz se percibe independiente de cualquier partido. Sin hipérbole, el CNE está genuflexo y al servicio de la llamada revolución, actúa de manera inmoral para el PSUV, lo que explica medidas tan groseras e inaceptables como la migración extemporánea de 108 electores, entre los que se encuentran siete gobernadores paracaidistas y el Vicepresidente de la República, el señor Maduro.

De otro lado, el investigado por narcotráfico, Gral. Rangel Silva, quien fue Ministro de la Defensa hasta el mismo día en que el dedo de Chávez lo señaló como candidato a Gobernador de Trujillo, movió al CNE a modificar fuera del lapso legal el Tarjetón Electoral de ese Estado, para que pudiera aparecer en el mismo el rostro del general, en lugar del de Cabezas, defenestrado candidato y actual Gobernador corrupto.  

Más reciente es la decisión del CNE de aprobar un botón en la boleta electoral para entubar los votos, facilitando y estimulando el sufragio por una sola línea, alejando la posibilidad de un voto consciente y personalizado, como lo exige la Constitución: “personalización del sufragio y garantía de la representación proporcional” (Art. 293).  La “democracia está entubada”, ha caricaturizado el maestro Pedro León Zapata, quien añade: está “en terapia intensiva”.  Frente a este y tantos otros atropellos del aberrante CNE,  démosle vida a la democracia: la abstención es muerte por inanición.

E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de octubre de 2012

LUIS MANUEL AGUANA, ¿ACTA MATA VOTO? NO, YA ESTABA MUERTO

Muchas reacciones. Muchos análisis. Muchos sentimientos encontrados. Mucha tristeza. Es lo que vivimos el lunes 8 de Octubre. Buscamos al liderazgo opositor y no lo encontramos. Ni siquiera los vimos exigir explicaciones por los atropellos a nuestros Derechos Humanos cometidos el 7-O, que no necesitan de esas pruebas que están exigiendo porque todos nosotros vivimos ese día. Pero si los vimos pedirnos ir a otro proceso electoral el próximo diciembre.

Los venezolanos estamos viviendo la paradoja del voto. Si votamos sin condiciones y con este sistema automatizado, existirá una altísima probabilidad que el CNE y el gobierno manipulen los resultados. Si no votamos, los dejaremos solos para hacer lo que les plazca. Difícil decisión.

Quiero establecer aquí, antes que nada, que NO SOY ABSTENCIONISTA. Creo en la vía del voto como único mecanismo en democracia para cambiar los gobiernos. Si desistimos de esa vía, no seremos mejores que quienes nos han robado las elecciones y han debilitado esa institución al punto de hacernos dudar de ella.

La vía del voto es la respuesta. Pero ¿cómo seguir en ella si quienes tienen la responsabilidad de preservar y defender esa institución se han encargado de desacreditarla y dejarla morir ante los ojos de los ciudadanos? Lo que vimos el 7-O es una muestra de ello.

Y no solo el gobierno sino la oposición. Los atropellos al elector en todos los centros fueron de tal magnitud que nadie se cree que esos sean los resultados. El solo hecho que no se nos haya dejado votar con igualdad de condiciones en TODAS las mesas de los centros constituye una violación abierta a nuestros Derechos Humanos.

A estas alturas, el problema se encuentra no solo en que haya un sistema electoral fraudulento que hay que cambiar, sino en la dirigencia política opositora que lo legitima en cada elección. Estamos en un verdadero problema aquí. Si votamos, los legitimamos, y si no votamos les dejamos el campo libre como en el 2005.

Mi respuesta a este dilema es VOTAR, pero al mismo tiempo iniciar una intensa campaña desde todos los sectores de la Sociedad Civil para cambiar el sistema electoral, comenzando por exigir una completa auditoría al Registro Electoral y la Verificación Ciudadana en todas las mesas antes de emprender cualquier otra elección.

Por supuesto el gobierno y el CNE se negarán a esa petición de la sociedad. Solo la presión ciudadana de la sociedad civil logrará eso. Pero no será una conquista fácil. Ghandi logró boicotear con la huelga de la sal en la India de 1930, el monopolio que tenía el Imperio Británico sobre ese importante elemento de la vida de los ciudadanos, haciendo que la gente dejara de pagar por la sal y la fabricaran ellos mismos del mar, contraviniendo sus leyes. Eso costo miles de presos y violaciones de derechos hasta que los ingleses entendieron que no habían cárceles suficientes para encerrar a millones de indios resueltos.

Ya es hora de que comencemos a pensar proactivamente y dejar de llorar porque nos quitaron las elecciones como el caramelo de un niño. Y esta lucha tiene dos aspectos: a) Convencer al liderazgo opositor de buena voluntad que no podemos seguir por el camino de elecciones automatizadas en la mesa electoral, so pena de seguir perdiendo elecciones fraudulentamente y b) presionar al gobierno y su ministerio de elecciones para que cambie el sistema electoral. Podemos pensar, como los ciudadanos de la India de 1930, cuales acciones no-violentas se podrían desarrollar para conseguirlo, tenemos tiempo ahora. Esa lucha desde la sociedad civil, sumada a un liderazgo opositor consciente tiene que dar resultados.

Muchos podrían decir que en dictadura no se cambian las reglas y que Chávez se reelegirá por siempre con este sistema. Puede ser. Pero no se debe caer sin intentarlo. Prefiero mil veces meter el voto y pelear porque no se lo roben aunque terminen haciéndolo, que no intentar nada. Prefiero enfrentarme en los centros contra del gobierno para que se hagan las Verificaciones Ciudadanas de Ley que se nos negaron en este proceso que quedarme en mi casa dejando que nos roben sin pelear.

Y respondiendo a aquellos que dicen que deseo elecciones manuales, si las quiero. Es más, las exijo. Tengo el derecho de votar como los mexicanos que cuentan todos sus votos en cada mesa, verifican con los testigos y luego introducen las Actas manuales en una computadora y las ponen a disposición inmediata de todo el que la quiera ver por Internet a minutos de cerrar la mesa. Y cuando cierra la última mesa ya todo el mundo sabe quien gano sin que aparezca una Tibisay Lucena sorprendiéndolos con un resultado chimbo. Tengo derecho a pedir eso.

Esto funciona muy bien teniendo solo Ciudad de México más habitantes que toda Venezuela junta. Y los ciudadanos van viendo los resultados segundo a segundo por Internet en la página del Instituto Federal de Elecciones-IFE. ¿No creen que tengamos derecho a eso? ¿No creen ustedes que este sistema es mejor que el que nos han vendido como “el mejor del mundo”?

En las Elecciones Presidenciales de Venezuela de Octubre de 2012, el CNE ni siquiera tuvo que matar el voto con el Acta porque ya el voto había muerto mucho antes de estar dentro de la urna electoral. No nos dejaron votar. No nos dejaron cerrar las mesas. No nos dejaron hacer las auditorias. No nos dejaron hacer la Verificación Ciudadana. Y no fueron hechos aislados. Fue algo orquestado y deliberado. Pero lo que más me entristeció de todo esto fue que no hubo liderazgo opositor para reclamar eso.

Si los políticos profesionales de la oposición siguen tercamente insistiendo que no hubo irregularidades ni fraude, se estarán comportando como los alcohólicos y consecuentemente deberemos tratarlos de la misma manera. Primero debes reconocer que tienes un problema para entonces solucionarlo.

Ellos DEBEN pararse como hacen los Doble A ante el auditorio de Venezuela y decir, soy fulano de tal, soy alcohólico y necesito ayuda. Solo se esa manera pueden comenzar el proceso de desintoxicación. Negando que el gobierno trampeo las elecciones para quedarse no hará que se movilicen a favor de un proceso equilibrado y justo.

Y nuestra tarea de ahora en adelante será conseguir a esos “alcohólicos” y convencerlos de que tienen un problema para luchar juntos y resolverlo. De nada les sirve criticarnos y acusarnos de abstencionistas o radicales cuando tienen ahora a toda Venezuela exigiéndoles que se desintoxiquen.

Al CNE  que indica que nosotros tenemos que probar el fraude que ocurrió, son ellos los que tienen que demostrar que esas elecciones fueron limpias luego de todas las violaciones a los derechos de los electores. ¿Qué los efectivos del Plan Republica no dejaban pasar a los electores si no tenían un “papelito” de la estación de verificación en línea con el CNE, desde tempranas horas de la mañana? Yo mismo puedo declarar eso en un tribunal y los Observadores también.

Rectores del CNE, ustedes avalaron estos procedimientos fraudulentos en las Elecciones Presidenciales del 2012, violaron la Constitución al aprobar la modificación del Reglamento Electoral a sabiendas que éste no podía ser modificado “en forma alguna” dentro de los 6 meses previos a la elección, contraviniendo de manera flagrante el Art. 298 de la Constitución de 1999. Ustedes mataron el voto antes de ir al proceso electoral. Al regreso del Estado de Derecho ustedes deberán responder por ese crimen.

Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de octubre de 2012

JOSE A. MARTIN E., HOY ME DECLARO INDIGNADO

Hoy me declaro indignado por mi conciencia, por mis principios, por mi país, por que no quiero ser parte de una conspiración silenciosa entre partidos y un régimen apátrida y violador de derechos humanos. Y porque creo, que mi país exige defensa, lealtad, honor y respeto por parte de sus hijos. Yo no soy, de los que cuando suman sus intereses dicen, dos mas dos ¿Cuanto quieres que sea?.

Hoy me declaro “indignado” por creer que la Democracia no se guía por reglas ortodoxas, por patrones escritos y diseñados en el libro sagrado de la MUD. Y por personajes caucásicos con vocación kafkiana; que con su vozarrón, pretenden desarmar. A quienes los apuntan con el fusil de la verdad y exigen responsabilidades. Y tratan de aplacar las angustias que lentamente va carcomiendo por dentro a una sociedad sin brújula, desamparada. Que empieza, hacerse preguntas incesantes, controversiales y reflexivas. Entre la verdad que observaron con sus propios ojos, en las calles. Y el resultado de unas elecciones, entre comillas “dudosa”.

La realidad, es que todos mienten, todos nos auto mentimos y creemos que vivimos en una democracia. Toque, la puerta de su conciencia y pregúntese. Si ¿Vivimos en una Democracia ó en un Régimen?. Con maquinas, con un registro de electores amañado, con extranjeros multicedulados. Todo, hecho para que “EL GRAN HERMANO” conduzca nuestras vidas a su antojo. A veces, los pueblos necesitan golpes que doblen, que humillen su ignorancia, su pasividad y su soberbia. Para que entiendan, que la democracia no existe. Si no, se tiene instituciones independiente (aunque sea un concepto burgués, según algunos funcionarios del estado). Y si, no se construye todos los días exigiendo a los políticos resultados y cuentas claras. Y alguien, esta evadiendo rendirnos cuentas y darnos la cara.

Hoy me declaro “indignado” porque es necesario sacudir las bases de la conciencia nacional. Porque es necesario hacer respetar la Constitución Nacional y para que los “conspiradores” comprendan que ese no es un librito. Que se puede, cambiar a simple gusto cada 6 años. Para, ser complacientes ante el régimen o gobierno de turno. Les apuesto, que más de uno después del 7 de Octubre de ese “clan perverso” lleno sus alforjas con billetes verdes. Y que desde la Habana, se ríen y nos ven la cara de “pendejos” por aceptar, así como así. Los resultados, si exigir nada. Y me pregunto, ¿Donde están, los llamados lideres políticos de la sociedad?.

Hoy me declaro “indignado” porque todos, de un lado y del otro. Fuimos víctimas, de una conspiración contra la república, contra los intereses de la nación y el Estado. Y los civiles y militares, que juramos proteger y hacer cumplir las leyes y la constitución, nos quedamos viéndonos las caras. Mientras, que un conciliábulo que todos sabemos quiénes son. Pero, nadie los nombra; destruyen lentamente a la tierra de Bolívar. Y toman posiciones, porque saben que llegara el día en que EL GRAN HERMANO, enfrentara su juicio final. Y se lanzaran como hienas sedientas, como minutaros salvajes a pelearse la pata de la silla. Mientras, dejaran el país sumergido en una crisis peor de la que estamos. Ellos lo saben, todos lo saben, todos los sabemos. Y me pregunto, este no es el país de todos. ¿Este, no es el país cuyo himno dice Gloria al Bravo Pueblo?. Donde esta, ese pueblo?.

Hoy me declaro “indignado” porque el FRAUDE declarado, convicto y confeso. No fue contra HENRIQUE CAPRILES RADONSKI. Hay que despertar, ¿Qué nos pasa?. El Fraude Electoral, fue contra el pueblo, en contra de nosotros. Y aquí, nadie dice nada. Pese a la gran indignación, rabia e ira que sienten las personas en la calle.

Hoy me declaro “indignado” porque aunque soy un humilde ciudadano y trato de comprender “el tema de nuestro tiempo”. En las calles, las personas me paran y me preguntan ¿Que vamos hacer?. Y les respondo, apelar a la conciencia ciudadana y comprender que no es el momento de los partidos políticos. Si no, de los ciudadanos. Que nadie se equivoque, que nadie me mal entienda. No llamo a la violencia pero si a la rebeldía democrática. No llamo a irrespetar las leyes ni los códigos, pero si a luchar a luchar contra la injusticia y el Fraude electoral. Que se nos pretende imponer, bajo el ferrio traje de una dictadura constitucional.

Hoy me declaro “indignado” porque tal como señala el preámbulo de la constitución que jure cumplir y respetar, el día que me gradué señala: que “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana … creen en el voto libre (Subrayo esto último)..”. Vuelvo a repetir, dice VOTO LIBRE, No, en el voto secuestrado ni atado con los pies y las manos; con el 2,50% de las auditorias hechas. Y quedándonos, con el sabor amargo sin saber que ha pasado con el otro 52% de las auditorias de mesa que se debieron haber realizado. A donde, están esas actas de verificación ciudadana. ¿Me pregunto?.

Hoy me declaro “indignado”, enfurecido, molesto, dolido, iracundo. Por tener, en una silla sentado a un ILEGITIMO y FRAUDULENTO presidente. Y encima, mantenedor de un grupo de países chulos con presidentes procónsules. Fue elegido, en un proceso plagado de cualquier tipo de abusos, de ventajismo, de fraude mediáticos, de conculcaciones de ley. Y aquí, quienes nos representan, de este lado de la oposición. Y quienes deberían estar tocando las puertas frente a Miraflores, el TSJ y el CNE pidiendo explicaciones y verificando todo el proceso. Se quedan callados, MUDOS, quedando su silencio “bajo sospecha”.

Hoy me declaro “indignado”, todos los ciudadanos deberíamos declararnos indignados; y salir como una sola masa a la calle. Vestido de negro, porque nos secuestraron la Democracia, el futuro de nuestros hijos, porque cada día este gobierno se encamina hacia una crisis sin precedentes. Y porque, los que están llamando a seguir apoyando otras elecciones de Gobernadores. No se dan cuenta ó no quieren escuchar; ni entender. Que se dirigen, directamente a un suicidio político peor, que lo ocurrido en Masada en el año 73 después de Cristo. Comprenda, solo sobrevivirán los que negocien con estos ladrones electorales y los que por la obra de Dios y el espíritu santo, superen a un REP putrefacto y perverso. ¿Quieren votar? Me pregunto, porque no exigimos, todos, en conjuntos el VOTO MANUAL. Y porque, la MUD no nos presenta el ACTA DE VERIFICACION CIUDADANA, en CUBA. Para saber, quienes fueron nuestros testigos en la perla del Caribe.

No pretendo, llamar a nadie al abstencionismo ni a la desesperanza. Soy de los que cree profundamente en la Democracia, pero no en los entubamientos conceptuales ni políticos. Perdónenme, mi contumaz rebeldía… yo no soy empleado de la MUD ni de Capriles. Yo tengo mi propia visión e ideas y pensamientos. Y me arrojo, contra el huracán de la corriente conformista. Y no acepto, a entregarle a nadie mis principios, por no ser tildado de abstencionista ni cualquier otra pendejada. Por los que no, debaten con argumentos políticos firmes.

Soy el que lo esta llamando a usted, a levantarse con una posición pro activa no pasiva. Asumamos, una posición pacífica, constitucional pero rebelde sin ser violenta. ¿A caso, Bolívar no fue rebelde, no fue radical ni tomo posiciones firmes?. Levantemos, la cara por Dios!!!! Saquemos, al país del foso y del lodo en el cual algunos actores políticos de la vida nacional, han sumergido al país y pretender enclaustrarnos. Para que sigamos “unidos” pero en las calles reclamando explicación, auditorias de los resultados presidenciales. Y de ser posible, de comprobarse la transparencia de los resultados, respetemos la decisión de la mayoría. Pero, en el caso que sea lo contrario. Solicitemos, ante todas las instancias interna y externa la anulación de los resultados presidenciales. La subsanación de todas las fallas y triquiñuelas que tiene el proceso Y la repetición de los comicios con el VOTO MANUAL. Es necesario, sacudirnos la tierra. Nadie dice, que será fácil.

Piénselo, siéntese un momento a meditar porque tenemos que aceptar un resultado, sin agotar el último recurso. A penas, la batalla a comenzado no hemos perdido la guerra. Por eso me declaro “indignado”, yo tengo sangre libertadora y saldré a la calle. A crear, conciencia y dinámica política y social. A luchar por mi país organizadamente, voluntariamente, respetuosamente y conscientemente. ¿Y usted, que piensa hacer esperar 6 años más mientras destruyen el país?.

“A los que tienen almas, las recompensa de las almas. Por cuanto has amado más+ que todas las cosas la libertad y la justicia, ve y posee para siempre la libertad y la justicia”. Quiero, la libertad y la justicia para mi país. Por eso, soy “indignado”.

Abg. José A. Martin E.
twitter: @Sirlamzelok

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,