BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNISMO MARXISTA LENINISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNISMO MARXISTA LENINISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

RAUL ZAPATA: IDIOTAS, SIMPLES ESPECTADORES

En la Grecia antigua, se llamaba idiota a la persona que sólo se ocupaba de sus asuntos, de lo particular, de lo privado, que ignoraba lo público, “un simple espectador”• de los asuntos de la ciudad, de la poli: de la política.


Martin Niemoller pastor evangélico alemán, escribió en 1946, después de la segunda guerra mundial, con sus 60 millones de muertos.
"Primero vinieron a buscar a los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".

   En una conferencia de iglesias cristianas de ese mismo año de 1946, se confesó culpable "Preferíamos mantener silencio. Claramente no somos inocentes”
   Quiso protestar, cuando ya era muy tarde, y pasó ocho años en los campos de concentración de Nacional socialismo Alemán. Lamento entonces, no haber actuado cuando todavía, era posible.
   En la Venezuela de hoy, la amenaza comunista pende sobre las cabezas de los venezolanos, y algunos pretenden jugar a ser “simples espectadores” del drama que vive el país. Soy músico dice uno… yo constructor, dice otro… y aquel alega que es comerciante, que vive de su trabajo, que él no es político.
   Si el propósito del presidente, de formalizar el socialismo, en Venezuela, se consolida ---es decir: los medios de producción terminan de pasar a manos del gobierno—la protesta se terminara  pagando, con la cárcel y con la vida. Por ello debemos ahora, combatir las expropiaciones y reclamar la privatización, de las empresas en manos del gobierno. Toca en estos momentos comprometer todas, nuestras energías y recursos,  para parar el peligro comunista
   La política es demasiado importante como para dejarla sólo, en manos de los políticos. Debemos involucrarnos y reclamar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la vida de la ciudad, de la poli.
   Los jueces y los fiscales del ministerio público no pueden seguir siendo electos por el caudillo o los cogollos de los partidos, porque así, buscan principalmente, complacer a sus jefes, y  tienden a vender sus decisiones al que mejor pague. Esa es la asquerosa realidad que ha venido experimentando Venezuela, durante toda nuestra historia. Ahora toca poner en manos de los ciudadanos esas decisiones --no por los métodos asamblearios y tumultuarios de los comunista-- a través de elecciones universales y secretas. Institucionalizar los jurados de ciudadanos, escogidos al azar.  Que Los cargos de representación popular pasen obligatoriamente por elecciones primarias, para que estos se sientan obligados con los ciudadanos que los eligen, no con el caudillo o con el partido. Y de esta manera dejemos, de una vez por todas,  de seguir pecando de idiotas. 
raulzapataa@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 31 de diciembre de 2011

COSME BECCAR VARELA: EL INCREÍBLE PROYECTO DE LA TIRANÍA COMUNISTA EN VENEZUELA (DESDE ARGENTINA)

Recibí del lector Jorge Oscar Morello una copia del Proyecto de Reforma Constitucional junto con un resumen de las leyes socialistas para Venezuela que están siendo tratadas en la Asamblea Nacional de ese país sometido a la tiranía paranoica de Chávez.

Ningún diario argentino, ni siquiera los que se cree son de oposición, ha publicado está noticia espantosa, lo cual revela un ocultamiento inadmisible, con la intención de no alarmar a los argentinos que estamos siendo llevados hacia un destino similar.

Es tal el horror de este proyecto y de la lista de las leyes que son propiciadas por el tirano, que dudé de su autenticidad y escribí a un amigo que reside en Caracas, asiduo lector y corresponsal de "La botella al mar", pidiéndole que me confirmara su autenticidad.

Me contestó con la sigueinte carta que transcribo sin su firma para proteger su integridad personal de las furias del tirano de Venezuela:

"29/12/2011. Estimado Cosme:  Si, es cierto. Todo eso tiene posibilidades de ser aprobado porque esto es una dictadura de uno solo que domina el Congreso, el Poder Electora y el Poder judicial.....

Consecuentemente, transcribo el proyecto y la lista de leyes que son verdaderamente comunistas y muy semejantes a las que puso en vigencia la revolución rusa de 1917.

Alguien me dirá que semejante horror no podría nunca ser aplicado en nuestro país. Y yo le respondo que si analiza con cuidado las diversas iniciativas propiciadas por el gobierno en este país verá que están basadas en la misma ideología y que marcan una misma tendencia.

En Venezuela hay reacción. Mi amigo de Caracas me dice que la oposición se ha unido detrás de un mismo candidato para las elecciones presidenciales de Octubre del año que viene pero que, aunque pierda, Chavez no entregará el poder si no que resistirá con las armas en la mano y habrá sangre.

Aquí estamos todavía lejos de presentar un frente común a esta dictadura y para peor muchos de los partidos que se dicen opositores coinciden con la mentalidad marxista que inspira las reformas que leerá más abajo. Por otra parte, el fraude electrónico ya instalado y consentido, impedirá que este régimen se vea forzado electoralmente a dejar el poder y un plan similar al que ahora se está llevando a cabo en Venezuela podrá imponerse sin resistencia. Al menos, es lo que se ve por ahora.

Lea atentamente lo que sigue y quien no se espante y decida resistir, es obviamente un apátrida.
 (El texto está encabezado por el escudo de Venezuela que, lamentablemente, no sé pudo reproducir en esta página)

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
LEYES SOCIALISTAS PARA VENEZUELA
(ANTE-PROYECTO DE LEYES BAJO DISCUSIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL)

Sobre la medicina Privada y las Empresas de Seguros:

• Se decretara la gratuidad del servicio de salud privada, y se pasara a la nomina del ESTADO: a todo personal medico y auxiliar.
• Se expropiarán las edificaciones, instalaciones y equipos, pagando a sus  propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del ESTADO, con vencimiento a 20 años, en las clínicas solo se dará atención médica a pacientes  que remuneren en dólares o euros.
• Se suspenderá la actividad de los Seguros de Vida privados  El personal que ahí, labora quedara cesante sin remuneración de pensiones.

SOBRE LA EDUCACIÓN PRIVADA:

• Se decretara la gratuidad de la educación en todos los niveles y se pasara a la nomina del ESTADO a todo el personal docente y administrativo.
• Se cambiara la denominación actual de todos los colegios a institutos privados  utilizando a cambio los nombres de personas o apelativos que la REVOLUCION considere representativo como ejemplo: se tiene contemplado el que la Universidad Católica Andrés Bello pase a denominarse Popular, Andrés Bello.
• Todos los estudiantes de todos los niveles (escolar, bachillerato, y universitarios) Usaran. como uniforme Franelas rojas, pantalón azul con una leyenda a lateral (REPÚBLICA BOLIVARIANA) y boina roja.
• Algunas materias sociales, como Historia de Venezuela y Geografía de Venezuela serán adaptadas, y otras serán eliminadas de los programas de la docencia. En su lugar se dictarán cursos; relacionados con él SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
• Los nuevos bachilleres saldrán formados técnicos medios en Área como: Metalúrgica; Carpintería, Petróleo, Arte, Electricidad, Construcción, etc. Pasando al servicio de la REVOLUCIÓN.
• Se autorizara a la familia sin vivienda a que ocupen las denominaciones "segundas viviendas" comenzando esto por los apartamentos y casas en playas, incluyendo las ubicadas en clubes finalizando con las ubicadas en zonas urbanas.
• Se obligara a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan  familias adicionales de tres miembros por habitación, reservando a la familia propietaria sólo una habitación por cada tres miembros y haciendo uso común con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.
• La finca o hacienda serán transformada en conuco al servicio de la revolución, cuya producción será de acuerdo a los sueldos de lo contrario serán entregados  a otros productores campesinos que si cumpla con lo estipulado.
• Las tierras serán exclusivamente del ESTADO el cual a través del INTI puede adjudicarlas a específicos ocupantes, campesinos quienes no la puedan vender ni hipotecaria, ni transferirlas de ninguna manera.

SOBRE LA IDENTIDAD Y LA ACTIVIDAD CIUDADANA.

• Se pondrá en vigencia un nuevo documento de identificación para cada ciudadano, quedando los actuales sin ninguna validez.
• A las personas que aparezcan como firmantes en cualquiera de las listas en contra de la revolución, como fue la solicitud del Revocatorio al Presidente de la República no se le entregara ni el nuevo documento de identidad, ni el  pasaporte a menos que se sometan voluntariamente. a cursos de educación ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan con un periodo de prueba sin papeles de identificación a satisfacción del estado.
• Para el ejercicio de cualquier actividad pública o privada (incluyendo la electoral) solamente será válido el nuevo-documento nacional de identidad.
• La entrega del pasaporte para viajar fuera del país estará supeditada a la  consideración de las autoridades competentes, bajo asesoría de técnicos  cubanos.
• La patria  potestad de las personas menores de 21  años será  compartida por el ESTADO.

SOBRE LA BANCA PRIVADA:

• Se pasara a la nomina del ESTADO a todo personal de la banca privada.
• La moneda va a cambiar de denominación y se le van a quitar los tres últimos ceros.
• Los fondos de particulares superiores a los SIETE  MILLONES  BOLIVARES 7.000.000. serán  retenidos por el .ESTADO.

SOBRE LAS COMUNICACIONES:

• El uso del cable y otras comunicaciones satelitales se van a restringir a las  dependencias oficiales y a los establecimientos hoteleros y turísticos.
• El uso de la telefonía celular será de uso exclusivo para las personas del ESTADO.
• Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales.
• Se exigirá el registro oficial de todos los mini-computadores y cualquier PC en posesión de particulares.
• Se  expropiaran todas las emisoras-de radio y TV, pasando a integrar una sola red de transmisión a nivel nacional, pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en BONOS DEL ESTADO con vencimiento a 20 años.
• Se expropiaran igualmente todos los periódicos y demás medios impresos.

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA EN GENERAL:

• Se nacionalizaran toda clase de propiedad privada.

SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

Milicia Popular
• Se creará oficialmente una milicia popular la cual progresivamente pasará a  hacer uso de todas las instalaciones y equipos de- las Fuerzas Armadas  Nacionales. El Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas asumirá  las obligaciones sociales de por lo menos 250.000 reservistas. Se procederá a disolver las Fuerzas Armadas Nacionales.
• Se incorporará a esa Milicia Popular exclusivamente a la oficialidad que  coincida con los ideales de la REVOLUCIÓN.
• La oficialidad no afecta con la REVOLUCIÓN o con un pasado dudoso, quedará cesante en sus funciones sin ningún tipo de ingreso por retiro.
• Se consolidaran todas las policías estadales y municipales bajo un solo comando.
• El servicio militar obligatorio para ambos sexos se hará a partir de tos 17 años. Los conscriptos estarán en disponibilidad inmediata para apoyar los  procesos revolucionarios en naciones con las cuales nuestro país tiene  convenios: CUBA, BOLIVIA, NICARÁGUA O IRAN.

SOBRE EL CONTROL DE CAMBIOS

• Se penalizará con cárcel la tenencia de divisas extranjeras en papel moneda.
• Se prohibirá la titularidad de cuentas de divisas en el exterior, sus dueños estarán en la obligación de repatriarlas, con pena de prisión.
• Se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o débito para su uso dentro o fuera del país.

SOBRE LA ECONOMÍA:

• Se impondrán Bonos o talones.
• Se impondrá el trueque con asesoramiento de miembros de la. Milicia Popular.
• Se impondrá el uso de la Tarjeta Alimentaría, para ser utilizado el Mercal.
• Se impondrá el Salario Mínimo a todo el personal que esté en Nomina del Estado, a obreros, técnicos  profesionales por igual . Igualmente se prohíbe  el ejercicio de la profesión a cualquier profesional o técnico que se niegue a  servir al ESTADO.

PRACTICA RELIGIOSA.

• Se prohibirá cualquier clase de culto religioso fuera de sus templos.
• Se prohibirá la catequesis fuera de los templos.
• EL ESTADO supervisará a nivel nacional los seminarios y demás centros de  formación religiosa.
• Se expulsará del país a todo clero no nativo.

SOBRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES:

• Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
• El béisbol profesional y cualquier tipo de deporte profesional estará bajo control del ESTADO.
• Se restringe las importaciones de artículos de lujo tales como: whisky, electrodomésticos, autos de lujo, etc.
• Se prohíbe el uso imágenes y artículos de influencia transculturizadora imperialista en todas las entidades públicas. (tales como: santa claus, mickey Mouse etc.)

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA:

• Se legitimará la ocupación de los edificios, desocupados hasta la presente fecha alcanzando más de 77 sólo en el centro de Caracas, se apoyara el decreto para expropiar los edificios de los propietarios.

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE

Parece cosa de locos, pero el comunismo ya lo hizo en Rusia en 1917 y Fidel Castro en Cuba en 1960. No veo por qué no puede pasar algo de eso también aquí, promovido por las mentes desquiciadas y sin moral que tienen todo el poder y no encuentran oposición alguna.

Es claro que, al igual que en Rusia y en Cuba, eso no impedirá que los jerarcas comunistas sigan enriquecinéndose a costillas del pueblo y gozando de una vida privilegiada.

correo@labotellaalmar.com
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 3 de diciembre de 2011

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ: ¡TODO EL PODER A LOS SOVIETS!

Gobernabilidad, estabilidad institucional y consenso político suelen andar juntos -no revueltos- en la práctica y deberían hacerlo también en la teoría. Según Sartori la primera es una categoría informática asociada al análisis de las instituciones. Gobernar (de cubernetos ) es el arte y la técnica de intervenir la realidad para contrarrestar la entropía, tendencia al caos inseparable de todo sistema en la naturaleza.
El que mucho abarca poco aprieta y si la concentración del poder pasa los límites viables, - deadline -, el sistema se descompone y entra en crisis de gobernabilidad, que consiste en que la acción de gobierno, al contrario de sus fines, empeora lo que debería mejorar ("efectos perversos"). Si se pretende impedir la inflación o la fuga de divisas con "leyes", se generan males iguales o peores (especulación, escasez, acaparamiento, violencia, mercados negros, corrupción). No en vano el país latinoamericano con fuga de divisas y la mayor inflación mundial es Venezuela, problemas ya extintos en los países civilizados.
En una ciudad ingobernada se disuelve la cohesión social, se impone la barbarie y los ciudadanos son víctimas de 150 mil asesinatos en 13 años, ansiedad colectiva, ocupación de propiedades, basura, toque de queda informal, secuestros express y tráfico. Un sistema social complejo es incontrolable pero se lo puede llevar por etapas a la destrucción como hace el ministro Giordani.
La ruda experiencia de los ochenta hizo entender a la región que la gobernabilidad depende de redistribuir el poder del Estado a los ciudadanos, las provincias y los productores, de los empresarios a los consumidores. Hoy tenemos Estados más fuertes, sociedades también más fuertes y mayor capacidad para enfrentar miseria, corrupción e ineficiencia. La transparencia que se conquista día a día a través de los medios de comunicación ha sido esencial.
En la caída de la Unión Soviética, la hiperconcentración de poder saturó los circuitos del Estado y se fundieron los transistores de los mandos. Durante la crisis económica de los 90s el corpachón estaba desconectado, se hizo ingobernable y desplomó el imperio. China actuó a tiempo e introdujo la economía de mercado, factor descentralizador que frena el proceso de disolución social maoísta, pero anuncia un conflicto a futuro con la autocracia. El sueño revolucionario de ciento cincuenta años, basado en centralismo, autoritarismo y estatismo, va a la letrina de la historia.
En Venezuela se inició a partir de 1989 un verdadero proceso constituyente, cambios profundos y avances en la calidad del sistema político y de la gestión de gobernadores y alcaldes, que contribuyó a derrotar los golpes de 1992. La barbarie anacrónica y autoritaria posterior revierte todo paulatinamente y arrebata y recentraliza competencias de estados y municipios. El Estado hoy se desploma en escombros de corrupción, incompetencia y despilfarro y con él, el efecto civilizatorio de los servicios públicos de 40 años de democracia, arrastrando el tejido social y la convivencia. Las demandas sociales son ingobernables para el Estado y hacen temer que la desesperación populista provoque un colapso general.
Rosa Estaba, ex directora de la Escuela de Geografía-UCV preparó para el gobernador Pablo Pérez el documento Territorio, participación, inclusión, gobernabilidad . Desenmascara el vandalismo institucional de la "nueva geometría del poder" y propone una nueva estrategia a partir de 2012. El llamado "poder popular" es exactamente lo contrario: sustituir las instancias de participación electas por "el pueblo" (gobernaciones, alcaldías, concejos municipales, juntas parroquiales) por apéndices del gobierno, y los municipios, una de las instituciones de mayor tradición en el mundo hispano, por organismos del PSUV llamados comunas.
Según Estaba el próximo gobierno de Unidad Nacional deberá "adelgazar", el Estado central devolver a estados y municipios aceleradamente todo lo recentralizado, y transferirles nuevas competencias: cárceles, educación, aeropuertos y puertos. Así retrocederán despilfarro y corrupción,.
Una política para estimular la "topofilia", según Yi-Fu Tuan la autoestima regional y local, debilitada por casi tres lustros de improperios, miles de horas de televisión para degradar, encanallar, falsificar y señalar al país objetivos falsos. Poner fin a la pesadilla requiere inducir una atmósfera de "cohesión social, participación, objetivos comunes, innovación e inclusión" en y por las redes territoriales rurales y urbanas.
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 10 de julio de 2011

NELSON MAICA C: HABLEMOS DE COMUNISMO VIII. NOTA 8. TIPS

1.- El comunismo divulga la tesis de que tiene, de que se vale, de leyes históricas. Pero para gran parte de docentes, científicos sociales, tales leyes históricas no existen. La historia cambia con los avances científicos, que son, por su naturaleza, impredecibles. Sin embargo, la existencia de tendencias históricas orientadas por las estructuras económicas sigue siendo un tema para la discusión y el análisis. Dentro del pensamiento marxista, Antonio Gramsci, sostuvo que "Para el marxismo ni la estructura económica social, ni la materia son absolutas".

2.- Según los liberales, la economía comunista no puede funcionar correctamente, ya que sin mercado no hay precios, y sin precios el cálculo económico es imposible.

3.- Las predicciones marxistas sobre la historia aún no se han cumplido. Así que el determinismo marxista carece de evidencia. El Estado no ha desaparecido ni en Cuba en donde van mas de 50 años de dictadura comunista y personal.

4.- Cuando se afirma "El estado de "Socialismo Real" (el estado que supuestamente va hacia el Comunismo) cuanto se constata es, en realidad, un capitalismo monopolista de estado, con todas las ineficiencias e injusticias que conllevan siempre los monopolios y, sobre todo, los marxistas. Los regímenes comunistas necesitan de capital para producir, ya que el poseer capital es una necesidad ineludible para la producción. Decir que "se está en contra del capitalismo" es un engaño, ya que sin capital ninguna producción es posible. Los comunistas sostienen que el abolir el predominio del capital no quiere decir abolir al capital. En lo real, aman el capital. Aman el dinero, no pueden vivir sin dólares.


Les vamos a sugerir leer, de no haberlo hecho ya, algunos pensadores críticos del comunismo, tales como:


·                     Ludwig von Mises (Ludwig Heinrich Edler von Mises, 1881 – 1973, Lemberg, Lviv, Ucrania). Crítico económico del comunismo. En su libro de 1922 “Socialismo” predijo la caída de la URSS, basado en el argumento de que la ausencia de mercados imposibilitaba el cálculo económico. Mises afirmaba también que la acumulación de capital era tan necesaria en los países "socialistas" como en los "capitalistas", ya que sin capital no se puede producir nada, por lo cual no había en realidad nadie que se opusiese de verdad al capitalismo, ya que la producción obtenible sin capital apenas sirve para subsistir.

·                     Karl Popper (Karl Raimund Popper, nació en Viena, Austria en 1902 y murió en Londres en 1994, se hizo ciudadano británico). Crítico filosófico del comunismo. Afirmaba que el comunismo no era una teoría científica, al no ser modificable. Detalló los sucesivos fracasos predictivos del marxismo en su libro “La sociedad abierta y sus enemigos”, y criticó las tesis historicistas Nazis y soviéticas en “La miseria del historicismo”.

·                     Ayn Rand (usó un pseudónimo el de Alissa Zinovievna Rosenbaum, nació en Rusia en 1905 y murió en Nueva York en 1982, se hizo estadounidense). Novelista-Filósofa no académica. Declaraba que el comunismo no solo era económicamente ineficiente, sino que además era inmoral porque atacaba la libertad económica del individuo, y si los frutos del trabajo de un individuo no le pertenecen, su vida tampoco le pertenece. Esta idea tiene, irónicamente, algún parecido con el concepto marxista de "alienación" del trabajador asalariado.

·                     Milovan Djilas (1911 – 1995, nació en Polea, Montenegro). Yugoslavo. Autor de “La nueva clase”, libro en el que describe la creación de una nueva clase burocrática, elegido por cooptación en los países comunistas, que, afirmaba, era la verdadera detentadora del poder.

·                     Michael Voslensky (Mikhail Sergeyevich Voslensky, ruso, 1920 – 1997). Funcionario de alto nivel soviético huido a occidente. Autor de “La nomenklatura. Los privilegiados en la URSS”, libro que respalda las tesis de Djilas.

·                     Isaiah Berlin (1909 – 1997, Riga, Letonia) “Dos conceptos de Libertad”

·                     Milton Friedman (1912 – 2006, estadounidense, Premio Nóbel de Economía 1976 y, tal vez, el mas famoso del siglo XX). “Teoría del Consumo”.

·                     Friedrich August von Hayek (1899 – 1992, Vienés). Premio Nóbel de Economía 1974. “Teoría Austriaca del ciclo económico”.
Hasta aquí, por ahora, y sobre todo para las nuevas generaciones, los ocho comentarios, sobre “hablemos del comunismo”.

5.- La sesión renombrada me hizo recordar el contenido de dos libros: a) “El manual del perfecto idiota latinoamericano” y “El regreso del idiota”.

“Los legisladores necesitan ciertamente una escuela moral”.
Simon Bolívar, 1783 – 1830, Libertador de Venezuela

nelsonmaica@gmail.com 

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de enero de 2011

CUANDO NO SE GOBIERNA. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO. GLOBOVISIÓN14/01/2011

El gobierno no gobierna. Con la excusa de hacer una revolución, lo cual según muchos revolucionarios tampoco es el caso, se amarra a una fantasía ideológica y concentra más y más poder en una persona, lo que vuelve su acción cada vez más desordenada e inoperante.

Pero un país, y máxime un país como este, no puede andar por ahí sin gobierno y sin que esa carencia fundamental tenga consecuencias.

34% subió en un año la canasta alimentaria. Escasean harina de trigo, sardinas en lata, aceite y leche en polvo. Inevitable el alza en alimentos y medicinas por la devaluación. 51% subieron los productos del campo. En doce años, calcula el diputado Julio Borges, los precios se multiplicaron por quince. Los más pobres, dice el BCV, han sufrido 64% de inflación en dos años. Pdval manejó más de dos millardos de dólares para traer alimentos del exterior, y todavía no se sabe nada ni hay culpables del escándalo de los contenedores. La exportación petrolera bajó 6.3% en un año. Su valor real está a nivel de 2003. Aunque suban los precios del petróleo, estima Merril Lynch, Pdvsa tendrá problemas de caja, dificultades en el flujo de ingresos, en 2011. Pero las importaciones del Estado sí aumentaron, 38.4% en un año. La deuda se traga un tercio del ingreso de 2011. ¿Cómo sostener ese ritmo de gasto? ¿Cómo puede ser viable un “socialismo” que destruye empresas y se recuesta del rentismo petrolero?

En 2010 cayó la construcción pública. En cuanto a edificación de viviendas, el tema predilecto de la retórica gubernamental últimamente, en 12 años se han producido 296. 047 unidades. Menos que cuando Caldera o Pérez en cualquiera de sus dos gobiernos de cinco años cada uno, menos que cuando Herrera, y cuando Lusinchi. Una cantidad comparable con la de Betancourt y Leoni sumados, en dos años menos, con el petróleo a menos de dos dólares y cuando la población de Venezuela era un tercio de la actual. ¿Dónde estarán los 3 mil millones de dólares que Pdvsa dice haber destinado a hacer casas?

El INE dice que el desempleo se redujo en 0.1% el año pasado, pero eso no es lo que sienten las familias, y en particular los jóvenes que no consiguen oportunidades. Y si la inversión en el país disminuye 15% en tres años, ¿de dónde van a salir nuevos puestos de trabajo? Trabajadores de Guayana piden a la Asamblea Nacional medidas de emergencia para la recuperación de las empresas básicas, las cuales operan al 40% de su capacidad instalada, dada la caída vertical desde que el gobierno les puso la mano.

Son evidencias demasiado gruesas.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La reunión de una delegación de la Mesa de la Unidad Democrática, tres parlamentarios y su responsable de enlace internacional, con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos tiene un significado que trasciende al hecho en sí.

Sería impropio anticipar en el hecho un cambio de postura del Secretario General o de la OEA con relación a la situación en nuestro país. El proceso de decisiones en los organismos multilaterales es complejo y está muy condicionado por los intereses de los gobiernos de los países miembros. Ya se verá hasta qué punto la organización está dispuesta a hacer valer el derecho que al amparo de un proceso creciente y progresivo de resoluciones y acuerdos se ha ido formando para la tutela internacional americana de los derechos humanos y la democracia.

Pero sí hay que notar, porque se trata de una novedad importante, que la comunidad internacional reconoce que en Venezuela hay una alternativa de poder. Comenzando el año y en seguida de la ofensiva legislativa decembrina en su momento cuestionada por él mismo, el Secretario General de la OEA recibe en su despacho a una delegación de la Unidad. No son otro grupo de políticos que va a echar su cuento y a tomarse una foto, son los representantes una fuerza con 5.3 millones de votos contados oficialmente y 65 diputados, fuerza naturalmente centrípeta para los cerca de seis millones de venezolanos que, totalizando el 52%, se expresaron por un cambio el pasado 26 de septiembre, y polo de atracción para aquellos que habiendo depositado sus esperanzas en el chavismo, están cada día más inconformes con su desempeño y más preocupados por sus manifiestas intenciones.

Ya lo registraba en artículo publicado en diciembre en ABC, el diario madrileño, la aguda y perspicaz mirada de Ana Palacio, quien ha sido canciller de España y Primera Vicepresidenta del Banco Mundial. Avezada analista de la realidad mundial, la Señora Palacio advierte que la política venezolana está cambiando cuando emerge, con la consistencia que dan los hechos y los logros, una opción unitaria capaz de una línea, una estrategia y una plataforma electoral unida, superando dificultades y apuestas adversas, que ha madurado y aprendido de la experiencia, con las manos firmemente empuñando el volante en el camino cívico, constitucional, democrático. Y ese cambio está llamado a tener un impacto favorable en la política regional. En Venezuela hay púes, una alternativa.

El reconocimiento internacional a la Mesa de la Unidad, como la alternativa venezolana, subraya la responsabilidad que esa alianza tiene en sus manos. No puede dormirse en los laureles. En cuanto promesa, ahora tiene más amigos. También, porque los amenaza, ahora cuenta con enemigos más insidiosos. Ahora es cuando tiene trabajo por hacer. Le falta lo más difícil y lo más necesario: ganar el poder y gobernar bien y para todos. Para eso debe seguir con atención muy desprejuiciada los acontecimientos, y buscar anticiparse a ellos. También consolidarse y robustecerse, ampliarse sin perder consistencia, abrirse sin disolverse. Escuchar, acompañar, convocar, trabajar con todos los que buscan un cambio constructivo. Desarrollar su programa paraguas 100 Soluciones para la Gente, en un plan de gobierno como lo hizo en una agenda parlamentaria.

ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…

“IGLESIA ADVIERTE A CHAVEZ DEL PELIGRO QUE SE GENERA CON LA HABILITANTE”

“…constituye un inaceptable desconocimiento de la voluntad expresada en las elecciones de septiembre”

Las 25 leyes aprobadas “…contienen disposiciones que restringen derechos y garantías de los ciudadanos e incorporaron propuestas rechazadas en 2007”

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA. EN EL NACIONAL, MIÉRCOLES 12.1.2011, P.1 (NACIÓN)EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMON GUILLERMO AVELEDO

martes, 28 de diciembre de 2010

HABLEMOS DE COMUNISMO 6. NELSON MAICA C. POLÍTICA

Retomemos el tema. Ahora una ojeada a los movimientos comunistas no marxistas: Comunismo Anarquista. El Comunismo anarquista o comunismo anárquico es la corriente del anarquismo que admite el materialismo histórico como método de análisis de la realidad.

Se diferencia de los comunistas libertarios porque estos no tienen una teoría sobre la dualidad organizativa y, en general, porque consideran que la expresión comunismo libertario da lugar a confusiones de carácter reformista o colaboracionista con el Estado burgués y el adjetivo libertario se refiere más al ala liberal del anarquismo, encabezada por Rudolf Rocker, 1873 – 1958, historiador, nacido en Maguncia, Alemania.

El comunismo anarquista tiene sus teóricos, como Mijail Bakunin (Mijail Alexandrocich Bakunin, 1814 – 1876, Ruso, contemporáneo de Karl Marx), Luigi Fabbri (Nace en Roma 1908 y muere en Montevideo, Uruguay, 2000), Camilo Berneri (Nació en Italia 1897 – Murió en Barcelona, España, 1937) y Noam Chomsky (Nació en Usa, Filadelfia, Pensilvania, 1928 - ) .

¿Le suena el último? ¿Es comunista no marxista: anarquista? ¿Es uno de los ídolos del almunafika criollo y de sus verdugos voluntarios? Recomendó públicamente un libro, lo hizo desde la ONU y sigue ¿Qué tal? Pero siempre se olvida, a su conveniencia, de mencionar los otros libros como “Las mentiras de de Noam Chomsky”, que, afortunadamente se puede localizar por internet.

El comunismo anarquista asume como suya la lucha de clases y pone como ejemplos la Ucrania de 1921 y la Revolución Española de 1936 a 1939.

El hecho de que los comunistas anarquistas asuman el materialismo histórico (como hizo Bakunin) no significa en absoluto que sean marxistas. Es más, son antiburgueses, son Comunistas Materialistas Históricos antimarxistas, históricamente han sido opositores a los Estados mal llamados Socialistas, Proletarios, etc., y Bakunin, el primer pensador en anticipar el despotismo de las Repúblicas Rojas, predijo su caída y los demás pensadores anarquistas, incluidos los partidarios del comunismo anárquico, han estado de acuerdo con esta línea desde antes que el tiempo les diera la razón.

La guerra civil en Ucrania pone de manifiesto las diferencias entre el Comunismo anárquico (como corriente revolucionaria) y el Estatismo Rojo del Marxismo (como corriente contra revolucionaria).

El guerrillero anarquista revolucionario Nestor Makhno (Nestor Ivanovich Makhno, 1889 – 1934, Ucraniano), junto con sus camaradas anarquistas ucranianos, los obreros y los campesinos que tenían en sus manos los sóviets en ese entonces, lucharon en Ucrania con el Ejército Insurreccional de Ucrania defendiendo la autonomía de los sóviets contra el Ejército Rojo del Partido Bolchevique que estaba convirtiendo a los sóviets en un instrumento de su poder totalitario.

¿Les suena parecido a los consejos comunales y/o comunas? ¿Les suena ahora el cambio de alcaldías por consejos comunales o comunas?

Los anarquistas estiman que los Estados llamados Socialistas así como los Partidos Comunistas o Estatistas retrasan, son contrarios e, incluso, impiden el proceso histórico de liberación del proletariado por sus propias fuerzas en la lucha de clases y se prestan para confundir el verdadero significado del Comunismo, como forma de organización no Estatista, descentralizada y revolucionaria, además, casi siempre terminan pactando con las fuerzas burguesas espacios de poder político o repitiendo su misma forma de proceder con las clases obreras, en vez de conducir a la liberación y revolución social, cayendo en lo que se llama Capitalismo de Estado y los comunistas anárquicos al ser anticapitalistas también se oponen al Capitalismo de Estado del Marxismo. Supongo que a estas alturas algo vamos colocando en claro y comparando.

¿En cuales artículos de la constitución 99 esta el socialismo comunismo, centralismo, comunas, milicias, apropiarse por la fuerza bruta de lo ajeno y ordenarle al pueblo que piense, hable, escriba y haga solo cuanto le ordena un funcionario publico? ¿O, sea, esclavos?

Pero si esta bien claro el articulo 350 CN y la disposición derogatoria única. Les sugiero tomarse un momento para leerlos una vez más.

“Nuestras discordias tienen su origen en las dos mas copiosas fuentes de calamidad publica: la ignorancia y la debilidad”

Simon Bolívar, 1783 – 1830, Libertador de Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 23 de diciembre de 2010

LOS ARGENTINOS Y EL LIBERALISMO. COLABORACIÓN DEL DR OSCAR RODRIGUEZ. EN EL BLOG ACTIVISMO LIBERAL (DESDE ARGENTINA)

Se podrá enunciar a medida de hipótesis que la argentina está pagando una serie de errores históricos, sobre todo desde el punto de vista económico a mi consideración subjetiva…entonces ¿podría ser que el liberalismo argentino es una salida?

Me parece que no se trata de juzgar ahora lo que se hizo bien o mal, sino de encontrar la formula para que cada argentino viva un poco mejor. Esto es neurálgico y visceral. Siempre y cuando tratando de sacar el mejor provecho posibles de sus capacidades personales. Todo el liberalismo se resume, por decirlo de alguna manera, en esta modesta definición. Me sorprende cuando leo en algunas declaraciones, libros o discursos que los argentinos consideran al liberalismo como algo asi como una doctrina dogmática, como una especie de revelación, pero… ¿dónde está el libro que la consigna? ¿Quien es el Marx del Liberalismo, a quien se puede consultar y hacer referencia? Eso facilitaría enormemente las cosas. Si el Liberalismo argentino me parece ambiguo es, ante todo, por su carácter extremadamente doctrinario y dogmático. Cuando, en verdad, no debería ser más que una posición personal, una actitud de modestia, de búsqueda, que se limite a admitir que las soluciones fáciles no existen, y que las cosas sólo pueden ser mejoradas según las cirscunstacias particulares de la realidad misma.

Convertir al Liberalismo en una doctrina es una paradoja, que tal vez se pueda explicar por el clima de violencia ideológica o de las “anteojeras ideológicas “ que se viven en este país. Por otra parte, hay que convenir que el Liberalismo argentino sirve muchas veces de coartada, que el conservadorismo utiliza ara ocultar elegantemente su verdadero rostro. Claro está no tengo nada contra los Conservadores ni los acuso de nada, ya que muchos me son gente muy respetable, claro está algo muy, pero muy poco visto en mi región, o sea Santiago del Estero, al cual el ciudadano está notablemente influenciado por la dicotomía radicalismo y peronismo; y debo señalar que el mismo Borges se declaraba partidario del conservadurismo. Decir soy conservador argentino se lo asocia con el casi desaparecido partido de la Ucedé. Pero es que el Liberalismo no es un adoctrina como mencioné ulteriormente ni un partido político, sino una “actitud personal”, una conducta, un modo de ver la realidad. A partir de esta premisa ustedes pueden ser doctrinarios católicos, protestantes, peronista o lo que le parezca mejor. Se trata en otras palabras, de una convicción íntima, de una filosofía individual hecho de modestia y observación. Los liberales contemplan la realidad, y sacan luego sus conclusiones; pero, sobre todo, consideran que el hombre es un ser responsable. Esta noción de responsabilidad es difícilmente concebible en estos tiempos. Porque todas las ideas triunfantes en los siglos XIX y XX tienden justamente a desresponsabilizar al individuo.

Se sostiene que el destino del Hombre está determinado por la historia, por la biología, por la raza o por la herencia de sus padres y que nada se puede hacer contra ese designio que es irrevocable. Para Freud, Marx y Lenin el hombre no existe como individuo. Y esta postura es singularmente confortable porque cualquier disparate que se comete podrá ser imputada a los demás, descargando la responsabilidad en los padres, en la historia, en la rezas o en los países vecinos. Se comprende muy bien que estas ideologías liberadoras de culpa tengan tanto éxito actualmente. 

Y es por ello que los liberales somos minoritarios y las propuestas muy impopulares – o para los que no quieren comer en ollas populares, por decirlo de alguna manera- , al sostener que la cultura, la naturaleza la historia, la lucha de clases y el imperialismo existe verdaderamente, pero que a todos os incumbe una parte de responsabilidad en esa existencia. He aquí la razón por la cual no hay partidos políticos específicamente liberales, por lo menos en la Argentina, como si lo hay en Colombia por ejemplo; en donde a mi parecer ninguna agrupación política coincide eternamente con las pautas que dicta el liberalismo. Se lo encuentra, sí, en sectores asilados de la población con una marcada tendencia expansionistas, aunque no sea forzosamente puesta en práctica por los liberales.

Personalmente reconozco honestamente que no hay necesidad del liberalismo en la Argentina. Quiero decir con esto que nada garantiza que necesariamente el liberalismo económico y político va a imponer. Creo, por el contrario, que el liberalismo en Argentina corre riesgo de encontrarse con la competencia de las tentaciones totalitarias, militaristas o mesiánicas. 

Creo que seria bueno para el pueblo argentino el liberalismo. Pero ello no significa que bien se imponga. El Bien se impone incluso raramente. El Mal lo vence bastante a menudo. Pienso que la historia no obedece a ninguna necesidad. Es más bien caótica. Lo que se presenta como necesario es más bien una interpretación de los acontecimientos a posteriori. No existe, pues, un destino ineluctable.

Sostendría incluso que el Liberalismo es un intento minoritario para remontar la pendiente natural de la decadencia. Pero aclaro, es en todo caso, nuestro deber de la generación actualmente responsable. Si observan detenidamente regimenes de gobiernos actuales, el marxismo está en decadencia. Reitero, el marxismo está en decadencia en el llamado Tercer Mundo. No hay prácticamente ningún país que se declare marxista, con excepción de Cuba, vah….mejor dicho de los Castro y de Corea del Norte. Hay otros países donde tienen una Teocracia. Creo que el marxismo conserva cierto predicamento sobre todo en los medios intelectuales, porque es una filosofía determinista y que idealiza la vanguardia de la que forman parte los intelectuales. Son ellos los que están en búsqueda de un sentido de la historia que el marxismo, en rigor, puede darles. 

En los grandes países de la dictadura comunista como China, no se puede hablar más de marxismo. China es capitalista pero no hay democracia. El gobernó chino es cada vez más heredero del imperio confuciano tradicional, mucho más que de Marx, que es, por otra parte, poco menos que desconocido incluso para los intelectuales chinos. De hecho, a lo que asistimos es a un derrumbe de los grandes sistemas ideológicos totalitarios y a una resurrección de los sistemas culturales, los cuales pueden ser ya liberales, ya totalitarios. Y si se quiere comprender la evolución del mundo, y en particular la de la ex URSS o la del Tercer Mundo, es mas bien por la resurrección de las culturas nacionales como se puede interpretar la historia inmediata, y no ciertamente, yendo a rebuscar las obras de Marx y de Lenin., que no interesan más a algunos monjes y a algunos universitarios brasileños.

A decir verdad, mucha gente confunde liberalismo con capitalismo y sepa que una política liberal que tiene que tener nuestro país actualmente. Pues los que ejerzan la política liberal deberán privilegiar y hacer hincapié en los valores individuales y fomentar la responsabilidad personal, de un modo que el liberalismo se convierta en un modelo político a la vez y económico. Lo que observo detenidamente es que los liberales argentinos proponen hoy, por el contrario, es un liberalismo – capitalista. Lo cual no basta, porque el capitalismo es un instrumento técnico necesario – porque produce riquezas y justicia social- pero no es una finalidad en sí mismo. “Es la política, en suma, lo que debe primar sobre la economía”. Históricamente el liberalismo es en primer lugar un sistema político basado en la democracia como forma de expresión.

Hay que llegar, parafraseando a Soros y a Popper en una “sociedad abierta”; y la Democracia es una de las formas de expresión de esa sociedad abierta.

OSCAR RODRIGUEZ: Abogado y licenciado en ciencias politicas. Profesor de las cátedras de Derecho Civil I, Antropologia social e Introducción a la Sociologia: Universidad Nacional de Tucuman.
http://activismoliberal.blogspot.com/2010/12/los-argemtinos-y-el-liberalismo.html
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de noviembre de 2010

GUERRA, GUERRILLA, GUERRITA 4. NELSON MAICA C. POLÍTICA

¿Estamos en el país que no existe? Seguimos.

Cuando iniciamos este planteamiento lo comenzamos así: “¿Qué ha hecho o ha pretendido hacer el ciudadano Presidente actual, aparte de declararse socialista, comunista, almunafika castrista, cuando no se quita de la boca la palabra guerra y todo cuanto pueda relacionar con ella?

Posiblemente, quizás, por su formación, nada más y nada menos que usar (o querer usar) un tipo de estrategia militar y aplicarla, a su manera, a la política en Venezuela y resto del mundo.

Claro, eso casi esta en onda, es como un indicio de que en algo concuerda con su trayectoria y nociones e instrucción recibida durante su inconclusa y nada loable formación militar.

Indudablemente que, además, eso requiere de conocimientos mas densos y específicos acerca de los conceptos y principios de la guerra y de la política ¿De cual guerra? ¿De cual política? Ahora nos ocuparemos algo de la “política”.

La política requiere, igualmente, planificación y, últimamente, ha recibido la influencia, además de lo militar, del sector empresarial.

Diversos argumentos sustentan y justifican tales influencias. Veamos. Para el mundo empresarial tanto el crecimiento, sobre todo poblacional, como los mercados y la competencia son hechos que influyen sobre todas las empresas.
Hoy, asegurar el crecimiento de las empresas, no depende del aumento cuantitativo de magnitudes, hay que tomar muy en cuenta su repercusión en el futuro de las empresas y en su dirección.

La estrategia, entonces, adquiere gran importancia. La estrategia debe asegurar las ventajas competitivas de la empresa, coordinar los recursos necesarios y fijarse un camino hacia su objetivo. Así, observamos que los empresarios están adoptando todos los días, con mas frecuencia, las reglas de la planificación y de la estrategia y que el mejor ejemplo de ello es el Japón en donde para intervenir en el mercado mundial se han observado semejanzas al pensamiento estratégico de Sun Tzu.

La política hoy, como ayer, requiere planificación, estrategia y mucho más. ¿Qué hace y/o ha pretendido hacer el ciudadano Presidente actual en este aspecto? ¿Tiene y ha desarrollado una estrategia y planificación política original y/o la copia y/o le es dictada desde la isla de Cuba en contubernio con los integrantes del eje del mal? ¿Hacia donde apunta su filosofía política? ¿Hacia la libertad o hacia la esclavitud? ¿Sigue algún modelo de planificación política? ¿Su único cometido es llevar a los venezolanos al socialismo, comunismo, colectivismo primitivo, esclavismo, sepultado por los hechos y por la historia y por la teoría? ¿Llevar a los venezolanos a la miseria y esclavitud como están los cubanos? ¿Se dejaran los venezolanos imponer tal régimen igual que los cubanos? Meditemos.

Cuando abordamos la parte militar, el enfoque de guerra, recordemos los dos modelos estratégicos tradicionales, ya superados, como son el acumulativo y el secuencial y decíamos que no eran excluyentes; pero sirven de iniciadores.
Para acometer la parte política, sin dejar las enseñanzas de los modelos acumulativo y secuencial, seguiremos otros dos modelos, populares y superados, pero útiles a estos efectos, colocando cierto énfasis en la planificación.

Tomamos como base: el modelo FODA, cimentado en Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, el cual denominaremos: Opción 1, y el modelo “PLANEAMIENTO CONCEPTUAL”, que nombraremos como Opción 2.

Al final, para mi entender, son formas novedosas de los modelos básicos estratégicos tradicionales pero son útiles para iniciarnos.

Opción 1: ¿Por qué se denomina FODA? Son las siglas de: Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este modelo sirve, actúa, opera, es útil, en dos campos:
a) primer campo: el PE (planificador estratégico) decide, escoge, a donde hay que llegar, a donde hay que ir; cual es la razón y la intención por la cual existe esa organización. Partiendo de lo anterior el Planificador Estratégico fija objetivos y los indicadores de eficiencia que deben ser periódicamente evaluados;

b) segundo campo: el Planificador Estratégico consolida la organización de acuerdo al entorno en el cual existe, en el cual se desenvuelve. El medio externo a la organización (otros influyen en la organización y esta influye en otros) y el medio interno (recursos, oportunidades, debilidades, propias limitaciones) de la misma.
El Planificador Estratégico debe poseer la capacidad de visualizar y evaluar las oportunidades y las amenazas del entorno externo, así como las fortalezas y las debilidades internas de la organización con respecto a la visión (a donde hay que llegar), al cometido y a los objetivos.

El modelo socialista comunista ha sido probado en varios países y en el tiempo y su resultado es el mismo: represión, terrorismo y crimen. Muerte de lo humano, esclavitud, primitivismo, miseria. Gulag. Laogai.

Probablemente, los trescientos millones de víctimas del socialismo comunismo no son suficientes para que ciertas personas ingenuas puedan percibir el mal en la doctrina Marxista. Tampoco los más de ciento cincuenta mil venezolanos muertos violentamente en los últimos diez años.


Los comunistas, además, son tristemente famosos por causar el hambre masiva confiscando el grano de todos los campesinos. Expropiar la tierra de los “hombres del campo” para hacerlos dependientes del estado; mientras que el emperador romano Gaius Julius Caesar (100-44 ac) hizo lo contrario, comprando tierra él mismo y regalándola a sus soldados para hacerlos independientes del estado. Ahí la historia. Ahí las pruebas.

Datos para recordar:

01. En los años veinte, los ideólogos soviéticos sostuvieron que el "estado comunista" fundado por Johannes Bockelson en Munster en 1534 era como un ejemplo a imitar.

Un grupo de fanáticos Anabaptistas (grupo religioso protestante que se opone al bautismo infantil) guiados por Johannes Bockelson tomaron el poder en Miister, Westfalia el 23 de febrero de 1534, dónde proclamaron la “Comuna” Miister, también llamada "Nueva Jerusalén".

Esta comunidad se tranformó en morada de una crueldad extrema. Tres días después de la toma del poder, el primer líder de la comunidad, Jan Matthijs, expulsó a todos aquellos que no estaban dispuestos a aceptar sus creencias.

Después, el liderazgo pasó a Johann Leiden, que se proclamó a sí mismo Rey de Nuevo Sión (Miinster), y el concejo del pueblo fue reemplazado por un concejo de doce apóstoles. Confiscaron la propiedad de la iglesia y la riqueza de aquellos que habían huido. Prohibieron el comercio, obligaron al deber de trabajo y abolieron el dinero. Todo sería poseído colectivamente, a las personas sólo se les permitió guardar sus herramientas y todo lo que se producía fue confiscado por “la comuna” y fue introducida la poligamia. Se pensaba que esta comunidad se transformaría en el "Reino de los Mil Años de Paz" (El Milenium). Todo un fracaso y sacrificio de vidas inútil.

02: Cuando el jefe de la Cheka (policía política), Félix Dzerzhinsky informó a Lenín en el verano de 1918 que quinientos intelectuales (científicos y figuras de la cultura) habían sido ejecutados, Lenín se puso eufórico.

03. Los espías usados por los agentes y los órganos de reconocimiento de los dictadores comunistas fueron llamados "Milicia del Pueblo". El sistema soviético tenía una jerarquía de concejos, o los Soviet como eran conocidos, de los cuales sólo el más alto, el Soviet Supremo, tenían el derecho de perdón, toda esa “monserga” venia de la antigüedad.
04. El líder bolchevique León Trotsky liberó y uso a los delincuentes para aterrorizar la población. Mao Zedong hizo lo mismo. Un peligro similar nos espera si los socialistas comunistas se mantienen en el gobierno. Después de todas sus atrocidades, debemos ignorar sus hermosos eslóganes, sus cantos de sirena. ¿Quién mas hace lo mismo?

¿Les recuerda alguna “perorata” del “boss”?

Es saludable, a mi entender, para los demócratas liberales pluralistas mantener despierta y fortalecer a diario la voluntad de independencia y de libertad porque es una de las fuerzas más elementales del ser humano.

Es casi imposible imaginarse que alguien, alguna persona, en su sano juicio, se sienta feliz desprendiéndose de si mismo y apostar toda su fe y confianza en los rojos rojitos y su “boss” y los cubanos castro y colocar en sus manos todo cuanto espera del porvenir, del futuro. ¡Quién quiere ver que vea!

“Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA