BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SE CONFIRMA DERROTA DE LA PROPUESTA CHAVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SE CONFIRMA DERROTA DE LA PROPUESTA CHAVISTA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2011

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: HUGO CHÁVEZ CONFIRMA SU ENFERMEDAD (DESDE COSTA RICA)

Después de muchas especulaciones informativas, Hugo Chávez Frías, el presidente venezolano aparece en televisión haciendo una declaración y confirmando su enfermedad desde la capital cubana, la Habana.

Se le mira más delgado, con muchas libras perdidas y con el semblante de una persona enferma y convaleciente, maltratado por las intervenciones quirúrgicas, deteriorado y disminuido en su personalidad.

El tono de su voz no tiene la misma fuerza  se le nota muy decaído, normal en cualquier persona que descubre que no es “superman” si no un ser humano común y corriente que se enferma y puede padecer como cualquier otro.

En su aparición, Chávez empezó reconociendo su descuido personal con respecto a la salud, y aceptando que los errores que ha cometido han sido por su reticencia a hacerse exámenes médicos.

Los chismes y runrunes se aclararon, el presidente lo confirmó, aparecieron células cancerígenas en su organismo, por esa razón hubo una segunda intervención, lo que confirma que funcionarios del gobierno venezolano mintieron al negar el verdadero padecimiento del presidente. Admitió en su intervención que “se encuentra al comienzo de una larga batalla de recuperación”

Su discurso fue leído, lo que quiere decir que quería estar seguro de cada palabra que iba a mencionar fuera la correcta, como se sabe Chávez es un “pico de loro” habla y habla y lo hace por costumbre de manera improvisada, pero esta vez no lo hizo así, no hubo insultos ni confrontación, no habló sobre los problemas nacionales y tampoco  aclaró cuando sería su retorno. Sin embargo algunos analistas de CNN afirmaron que su lectura no fue coherente.

Para nosotros, la aparición a los medios de prensa y el contenido del discurso del presidente venezolano tenía más cara de ser una despedida que una confirmación de su recuperación, su “ego” nunca apareció, lo que resulta muy extraño, nos preguntamos si lo habrá dejado en la sala donde le hicieron sus intervenciones quirúrgicas. 

En resumen su discurso y su estado de salud deja más dudas que respuestas. ¿Quien gobierna entonces en estos momentos en Venezuela? Porqué no aprovechó el presidente esta aparición para informar que le pasaría el mando al Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua?  ¿Acaso todo esto no deja más al Estado en estado de incertidumbre?  

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de mayo de 2011

EL CUENTO DE LOS 10 MILLONES DE VOTOS. JUAN CARLOS ZAPATA

Chávez cree firme  en la ecuación de que a más empleados públicos son más los votos. Por eso aceleró entre 2009 y 2010 la toma de empresas. Y como dijo: el Estado ha incorporado más de 3 millones de empelados. Y claro, con los mecanismos que brinda en el poder, el sector público movilizado ayer 1 de mayo, lo arropa en loas y anuncia alianza eterna entre la clase obrera y el líder. 

EMPLEADO PUBLICO
El líder corresponde con una nueva Misión, para que haya más empleados públicos y por tanto, más votos. Ante esa marea humana, relanza la meta de los 10 millones de votos para el 2012. La realidad no es tan roja. Más bien colorada. Ya Chávez perdió la primera enmienda donde los empleados públicos hicieron la diferencia. Y en las últimas elecciones presidenciales se quedó bien abajo de los 10 millones, porque los empleados públicos tampoco lo votaron como él aspiraba. ¿Y quiénes hicieron la diferencia en gobernaciones como Miranda, Táchira para que ganara la oposición? ¿O en la alcaldía Metropolitana de Caracas? No sólo los empleados públicos. También entre los beneficiarios de las misiones ha habido mucho voto corrido. 

El secreto de todo está en el voto secreto. Una bandera que la oposición no debe soltar. Hay que recordar el tiempo adeco. En las últimas elecciones la Operación Galope ya resultaba contraproducente, pues los adecos creían estar movilizando votantes a favor cuando en realidad votaban por el contrario. 

ALTERNATIVA DEMOCRATICA
La cifra de los 10 millones, eso sí, opera como un reto lanzado a la estructura del PSUV. Y la dirigencia así debe entenderlo, pues bien fresco en la memoria debe estar el resultado de las parlamentarias del año pasado de las que la oposición emergió con un porcentaje, 52%, que es mayoría. Y de plano, Chávez parece subestimar al candidato opositor y al esquema unitario que los partidos han plantado. Es otro tiempo. Si el escenario lo tuviera fácil, no estaría sacándole tanta plata a PDVSA para financiar la campaña. Que plata es lo que le sobra. No votos.

Juan Carlos Zapata 
confidencial@guasdualito.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 29 de septiembre de 2010

52 A 48, UNA DERROTA CIFRADA. ALONSO MOLEIRO.

Han obtenido las fuerzas democráticas un resonante éxito político en la consulta de las elecciones parlamentarias.

Todo esto ha ocurrido con un cuadro previo que no era excesivamente auspicioso. Mientras la dimensión organizativa electoral del gobierno era ponderada como invencible, la leyenda personal del presidente Hugo Chávez personalizaba la campaña, algunas encuestas reducían el universo de posibilidades electorales de la oposición – sobre todo en lo tocante a la obtención de curules- , y la MUD era objeto de fuertes críticas.

Pues bien: ha quedado rota la mayoría absoluta, se obtuvo una respetable cantidad de diputados y, por primera vez, las fuerzas de la oposición derrotan a la del gobierno de manera visible en una consulta ordinaria. La derrota tuvo lugar en el Parlatino (si sumamos a las fuerzas de la Mud las de otros conocidos dirigentes opositores que transitaron la ruta solos, como Hermann Escarrá y Miros Alcalay) y en la obtención de votos populares totales. Acá el dígito es contundente: una diferencia de 700 mil votos.

Queda claro hasta para quien no lo quiera ver que la caprichosa e interesada redistribución de circuitos hecha por el CNE junto a los vericuetos de una ley electoral aprobada en la Asamblea Nacional a última hora han recortado el ámbito del éxito opositor con esa disonancia entre curules y votos.

El presidente Chávez y sus seguidores, de forma que a ratos pueril, se han empeñado, no sólo en minimizar de forma mezquina el resultado, sino en camuflar lo sucedido forzando de manera insólita el retrato de una victoria. Victoria ésta que tuvo lugar sin balcón del pueblo en Miraflores, con un presiente Chávez desaparecido y una sala de prensa, la del Alba Caracas, vacía y desangelada.

No sólo no obtuvo los anhelados 110 diputados: no se llegó si quiera a cien. El oficialismo ha sido sencillamente barrido en zonas clave del país, como el Zulia, Táchira y el otrora imbatible estado Anzoátegui. Ciertas zonas de Caracas que le pertenecían, como El Valle y el 23 de enero, están hoy en apuros, con angustiados conteos de votos al final. La ventaja ha sido recortada en prácticamente todos los circuitos del país en los bastiones tradicionales del gobierno. El oficialismo estaba mohino y silencioso en el Twiter. Algunas de sus figuras escalrecidas quedaron sencillamente fuera. El 52 a 48 por ciento de los votos populares desnuda un descenso electoral inocultable y un enfriamiento popular. Piénsese por un segundo en aquellas jornadas no tan lejanas jaquetonas y rozando el 60 por ciento. Compárelas el interesado con el silencio de hoy.

Fue un resultado inesperado para la prepotencia oficial. Habló el presidente Chávez ayer de micropartidos, quiso mofarse de sus rivales, volvió a amenazar a todo el mundo.

Nadie puede dejar de ver eso que es imposible no ver: la clara derrota política de su figura y sus fuerzas en otras elecciones que su presencia había plebiscitario.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de septiembre de 2010

EL INVENCIBLE YA NO LO ES. SIXTO MEDINA

El presidente Hugo Chávez el domingo 26 de septiembre perdió su segunda batalla, nuevamente ha sido derrotado. Se encontró con un inesperado cincuenta y dos por ciento de electores que ponen freno a su creciente poder personal. La mayoría de los venezolanos votaron por una Asamblea Nacional plural, donde están representados todos los sectores del país.

Pese a la extremada polarización, al sistema electoral perverso que permite que con menos votos una fuerza política obtenga más diputados que la otra favorecida con mayor número de electores, a los mecanismos de ventaja institucional que funcionaron, la unidad de las fuerzas democráticas surge como una opción real, verdadera y efectiva en el país. El planteamiento democrático, firmemente expuesto, presentado en una agenda legislativa, adelantado en medio de increíbles limitaciones, ha logrado arrancar y evidenciarse, romper la mayoría calificada del chavismo. Esta segunda derrota pone en evidencia que el pueblo no accede a una política deslumbrado por sus bondades teóricas.

La promocionada “revolución socialista”, quedó, también, herida de muerte. Ha sido golpeada en grande la pretensión de liderazgo regional. Chávez cometió un grave error político y de cálculo, al sobreestimar su liderazgo carismático en el seno de los sectores populares, ya no surte el mismo efecto su mensaje. Los resultados del domingo pasado han dado un impresionante impulso a la unidad democrática que le permitirá a la oposición realizarse, construirse de verdad, ofrecerse como alternativa de poder.

En esta histórica derrota electoral mucho tiene que ver el fracaso de un gobierno, la unidad de las organizaciones políticas y de los sectores democráticos del país, el llamado a votar, a participar a fondo en el proceso electoral. La oposición aprendió del error-de abstenerse- en las elecciones legislativas de diciembre de 2005, cuando a causa de ello, la Asamblea Nacional quedó totalmente controlada por Hugo Chávez. Asamblea que nació con serios problemas de legitimidad, que ha actuado de espaldas al país, transgrediendo las normas y principios de la Constitución venezolana.

La inmensa mayoría de los venezolanos que acudió a la urnas el domingo 26 de septiembre, entendió que estaba en juego la república, la democracia, la libertad y la propiedad. Valoró la importancia del voto. Esta convencida que existen suficientes precedentes que lanzan sombras sobre el futuro inmediato de la nación; sobre el tipo de Estado que tendríamos los venezolanos en las próximas décadas de seguir las cosas como están. Los diferentes frentes de batalla creados por Chávez, no parecen haberlo beneficiado. Su discurso antiimperialista no sirvió para desviar la atención del electorado de los graves problemas que afectan al país. Queda claro que el escenario político de Venezuela ya no es, ni será el mismo. La campaña y el resultado adverso al comandante dejaron al descubierto que hay signos inequívocos en el país de una toma de conciencia del ciudadano, la acción perseverante ha mantenido vivo y seguro el objetivo de justicia, la voluntad de hacer la historia posible. El invencible ya no lo es.


sxmed@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 28 de agosto de 2010

CHÁVEZ, DESPÍDETE DE 2012, ANA JULIA JATAR

La verdad es que el Gobierno tiene que estar desesperado: en plena campaña electoral tiene a las dos terceras partes del país molestas con su desempeño; y al tercio que lo apoya, desilusionado. No hay que ser un genio para prever que el 26 de septiembre muchos de los molestos saldrán a votar para sacar a las focas de la Asamblea Nacional, mientras que los desilusionados tratarán de pasar agachados. En resumen, muchos votos en contra de Chávez y mucha abstención a su favor. Sí, veo al Gobierno muy mal y si haca faltaba alguna prueba del "desespermetro" de Esteban, la visita esta semana a su oráculo en La Habana comprueba el alto nivel de su fiebre. Desafortunadamente para él, Fidel no puede ayudarlo mucho en esta oportunidad porque ya exportó a Venezuela todo el talento que tenía. En efecto, en 2003 salvó a su discípulo de una derrota en el revocatorio presidencial al recomendarle que alargara la cosa un añito mientras llegaban los médicos cubanos junto a las misiones y les funcionaban.

Pero para estas elecciones Barrio Adentro ya es un fracaso, el G2 poco asusta y ni hablar de darle un empujoncito al 26S para fechas más afortunadas sin que ello implique salirse de la Constitución. Por eso el desespero. Qué quiere decir perder el 26 de septiembre para este gobierno? Veamos.

En mi criterio, existen dos parámetros para definir la derrota de Chávez en las próximas elecciones: 1.- los candidatos de la Mesa de la Unidad logran captar más de 50% de los votos independientemente del número de curules que logren en la Asamblea Nacional; y 2.El Gobierno no consigue mantener el control de las dos terceras partes del Parlamento. El Gobierno sabe que ambas cosas sucederán a pesar de todos los abusos, los chanchullos y el ventajismo que lo caracteriza.

Esta derrota política de Chávez luego de la del referéndum para la reforma constitucional del 2 de diciembre de 2007 puede significar el fin de sus aspiraciones para 2012. Si la mayora vota en contra de él y pierde en el voto popular, puede surgir otra figura que lo rete dentro del PSUV. Es decir, mientras más insiste en convertir a estas elecciones en un plebiscito, más pierde si las pierde.

Sólo 35% aprueba el desempeño de Chávez. Y para colmo, la tendencia es a la baja. Ello coloca su popularidad a los niveles que tenía durante el Firmazo y el Reafirmazo. Muchos dirán que el apoyo de un tercio de la población es todavía una cantidad considerable, y lo es.

Sin embargo, lo que nos dice la historia reciente es que cuando los porcentajes de aprobación llegan a esos bajos porcentajes, el rechazo representado por el sector más organizado del país se articula y se activa para castigar al Gobierno. Quizás por ello su respuesta desesperada siga siendo la que conocemos: la del amedrentamiento, la amenaza y el abuso de poder como el que exhibió grotescamente en el acto de juramentación de las patrullas revolucionarias, en el cual ordenó demoler a la contrarrevolución. ¿Cuál contrarrevolución? ¿La de 80% del país que está en desacuerdo con su proyecto marxista? ¿La de 80% de los venezolanos que se opone a sus ataques a la propiedad privada y a la libertad de expresión? ¿La Venezuela que apoyó la foto de la morgue hacinada de cadáveres publicada por este diario como tributo al dolor de un país y como rechazo y condena a la funesta insensibilidad de este gobierno? No, lo que tiene que entender Esteban es que ya no puede demoler a un país que le reclama su indiferencia ante la muerte, el crimen, la pobreza y el desabastecimiento. Por eso se las va a cobrar completicas el 26 de septiembre y la rabia subterránea que usted pretende ensordecer con miedo se tornará en esperanza en el acto de votar.

http://www.anajuliajatar.com/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de junio de 2010

EL CASO MOCKUS Y LA INGENIERIA DE LA DESINFORMACION, ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA

La derrota aplastante que sufrió Mockus el 30 de mayo, luego de ser anunciado por muchos como el próximo presidente de Colombia, evidenció una sofisticada maniobra propagandística, para tratar de encubrir la realidad y manipular el voto de los colombianos.

Paralelamente, una semana antes de las elecciones, se desató una campaña internacional en contra del presidente Uribe y del candidato Santos, vinculándolos a grupos paramilitares. La operación se basó en el falso testimonio de un delincuente colombiano, publicado en Argentina por el diario Página 12 -dirigido por el ex montonero Horacio Verbitsky- y retransmitido por el canal chavista Telesur.


La doble acción de desinformación fue tan exitosa, que cuando Santos apabulló a Mockus, duplicando su votación, colombianos y extranjeros quedaron profundamente sorprendidos.

El “Caso Mockus” resulta muy pedagógico, para ilustrar a nuestros lectores sobre un procedimiento que se usa constantemente en América Latina, y que funciona con gran éxito, aunque esta vez en Colombia haya fracasado.


En septiembre de 2008, se implementó un plan en Bolivia para culpar a la oposición de la llamada “masacre de Pando”. Evo Morales y sus colaboradores encubrieron su propia responsabilidad en la matanza, elaborando un informe falso -redactado por un ex terrorista argentino, Rodolfo Mattarollo- y divulgando sus conclusiones a través de una prodigiosa red de medios izquierdistas, entre los cuales se encuentran Página 12, Rebelión, Indymedia, Kaos en la Red, y medios oficiales de Bolivia, Cuba y Venezuela.

Honduras fue otro claro experimento de “ingeniería de la desinformación”, que logró convertir a Zelaya en “víctima” de un golpe de Estado, pese a ser él mismo quien provocó la crisis, al querer violar la Constitución, por órdenes de Hugo Chávez. Contra los hondureños se abalanzaron no solo los medios antes mencionados, sino las organizaciones multilaterales controladas por el Foro de Sao Paulo, como el ALBA, UNASUR y la OEA.

Pero el caso más exitoso de la “ingeniería de la desinformación” lo constituye el propio Chávez, quien hasta la fecha es considerado como un "líder popular", defensor de los más pobres, y no como lo que es: un agente al servicio de la revolución cubana. Chávez no usa los multimillonarios recursos del Estado venezolano para favorecer a los más necesitados, sino para exportar el modelo castro-comunista a toda América. Mientras tanto, Venezuela se destruye y se empobrece cada vez más.


Si las encuestas en Colombia estaban trucadas, en Venezuela son simplemente una fantasía. Si Mockus obtuvo el 21 por ciento de los votos, el apoyo a Chávez no llega al 20 por ciento. Sin embargo, los medios internacionales -y hasta la propia oposición venezolana- otorgan al comandante golpista más del 50 por ciento de respaldo popular.

Esta farsa está avalada por resultados electorales; por supuesto fraudulentos. Pero, aunque es obvio que el sistema electoral venezolano está totalmente viciado, el mito de la supuesta popularidad de Chávez se mantiene. Por su parte, los partidos opositores se niegan a denunciar el fraude argumentando que, si lo hacen, promoverían la abstención. ¡ Vaya lavado cerebral!

Si por construir mentiras y modificar conductas otorgasen premios, habría que darle una medalla a los cubanos, por la gigantesca obra de “ingeniería de la desinformación” que han llevado a cabo en Venezuela.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 7 de diciembre de 2007

*SEGUNDO BOLETÍN CONFIRMA RECHAZO A PROPUESTA




Panamá, viernes 7 de diciembre de 2007
NOTICIAS : Internacionales
*SEGUNDO BOLETÍN CONFIRMA RECHAZO A PROPUESTA
4:45 p.m. - CARACAS, Venezuela (EFE). -El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela emitió hoy el segundo boletín oficial sobre el referendo del pasado 2 de diciembre, que confirma el rechazo a la reforma constitucional del presidente Hugo Chávez por una relación aproximada de un 51% a un 49% de los votos.
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, indicó a la prensa que el bloque A de la propuesta, que incluía 33 artículos, recibió 4 millones 521 mil 494 votos de rechazo, el 50.65%, y 4 millones 404 mil 626 votos de aprobación, el 49.34%, con una abstención de 43.85%.
El bloque B, que incluía modificaciones a 36 artículos, recibió 4 millones 539 mil 707 votos de rechazo, el 51.01%, y 4 millones 360 mil 14 votos de aprobación, el 48.99%, con una abstención del 43.85%.
Lucena dijo que éste será el último boletín y explicó que se elaboró con el 94% de las actas censadas. El número de votos que faltan por procesar es irrelevante de cara al resultado final, dijo.
La presidenta del CNE indicó que los votos que faltan pertenecen a mesas situadas en zonas selváticas y a algunos puntos del exterior. Lucena precisó que esos votos serán contados en la medida que vayan llegando y serán incorporados al escrutinio final, que no tiene fecha fija de conclusión pero cuya evolución podrá seguirse en la página web del organismo.
SE CONFIRMA DERROTA DE LA PROPUESTA CHAVISTA, CNE VENEZUELA, EL REPUBLICANO, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR,