BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COLAPSARÁ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLAPSARÁ. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2011

PRIORIDAD INVERTIDA. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

Finalmente el gobierno, a través del ministerio respectivo bajo la más reciente de sus denominaciones, ha admitido que hay problemas muy serios en la autopista Caracas-La Guaira, la vía que mantiene unidas a dos comunidades intensamente relacionadas como el Distrito Capital y Vargas, y que comunica a la capital de la República con su puerto y con el principal aeropuerto del país. Hace un tiempo, pasamos por un calvario a causa del derrumbe del viaducto uno, acontecimiento aplaudido por el Presidente de la República, y parece que ahora la crisis de esa vía sexagenaria y única rebrota por otro lado. Que el gobierno se ocupe y que la solución llegue antes que el colapso, es lo que todos deseamos, pero más como un acto de fe –oraciones incluidas- que de confianza en la diligencia y capacidad de la gestión pública.

PIRÁMIDE INVERTIDA
El gobierno no gobierna. Como en vez de eso alega que hace la revolución, no resuelve problemas sino que busca resolver la causa de todos los problemas para que no los haya más nunca, y no quiere ser molestado con “necedades” como los precios altos o la delincuencia, a menos que se le atraviesen en el camino electoral. En la tarea de “construir el socialismo” logra, deliberada o accidentalmente, destruir todo lo demás y, muy probablemente, como es experiencia conocida por otros pueblos del mundo, tampoco construya ese sueño prometido.

Mientras persigue el gobierno su obsesiva prioridad política: que el Estado controle la sociedad y que la persona del “comandante-presidente” controle todo el Estado, para mantenerse en el poder por siempre jamás, los venezolanos pagamos la consecuencia de la venenosa triple alianza que forman la fantasía ideológica, la indiferencia ante la realidad, y la incapacidad gubernativa.

Abarcan siete estados las protestas por el presupuesto universitario, y se suman otros estudiantes y profesores a la huelga de hambre que reclama un trato justo para las casas de estudio. En 2010 hubo noventa y ocho huelgas de hambre en Venezuela, y en lo que va de 2011, van treinta y tres y 837 protestas. En seis años se han comprado quince mil millones de dólares en armamento a Rusia, pero la crisis eléctrica continúa porque de los planes de ampliación de la capacidad de generación anunciada se ha cumplido apenas poco más de la décima parte. El ministerio del ramo ha explicado que el retraso se debe a escasez de cemento, pero resulta que las cementeras están todas en manos del gobierno que las estatizó. Además, en su memoria y cuenta, el despacho admite irregularidades en el contrato de la represa de La Vueltosa, la misma que en 2003 había sido objeto de denuncias de sobreprecio.

Y ese Estado que crece y crece, ¿cómo se maneja? La deuda con China llega a 125 mil millones de dólares. En 2010, Cadafe perdió 5.4 millardos de bolívares, 55% más que lo mucho que ya había perdido en 2009. Lo que va sabiéndose del turbio asunto de los fondos de pensiones de los trabajadores de Pdvsa, revela una escandalosa trama de picardías, corrupción y complicidades, dicen que se han perdido ochocientos millones de bolívares fuertes. La empresa petrolera, por cierto, entregó al gobierno 33.2 mil millones de dólares y al Tesoro solo entraron 14.1, dice la firma británica Barclays Capital. No obstante el escándalo de los contenedores, que sigue sin investigarse, el gobierno concentrará las importaciones de materia primas, anuncia el Ministerio para la Alimentación, porque en manos privadas esta actividad “solo fomenta la especulación”. Que Minal “aprieta las tuercas” titula Ultimas Noticias con promesas de nuevas fiscalizaciones, pero la industria láctea advierte que bajan sus inventarios. En la cuenta del BCV, la producción industrial privada a nivel nacional está en su nivel más bajo desde 2005. Cae también la producción de plátanos en el Sur del Lago de Maracaibo, que hace unos meses sonó por las espectaculares medidas de expropiación. Lo que sí aumentan son las importaciones, que entre 2003 y 2010 casi se cuadruplicaron.

En cifras oficiales del INE, para febrero la canasta alimentaria se ubicó en BsF.1.445,99, más que el salario mínimo. En un año el alza es de 29.42%. El cálculo del CENDA-FVM para la cesta básica es de 35% de aumento en el mismo lapso. El gasto en alimentos, higiene y limpieza del hogar, servicios, vivienda, educación, salud y vestido para una familia de cinco va por BsF. 6.471,82. ¿Sirven las regulaciones? Bueno, los productos regulados subieron 86.8% en tres años.

La prioridad del gobierno no es la vida real. Pero esa es la que vivimos.


ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…

“…CHÁVEZ BUSCARÁ EL CONFLICTO PARA EVITAR RECLAMOS”

Angel Alvarez, politólogo y profesor UCV

En El Universal, lunes 14.3.2011, p. 1-2EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 18 de diciembre de 2007

*EN 2008 COLAPSARÁ LA ECONOMÍA VENEZOLANA


REDACCIÓN 2001


En el último trimestre del año 2007, la economía está registrando un fuerte crecimiento (8%) por cuarto año consecutivo, pero a un alto costo en cuanto mayor inflación (21% - 22% frente al 17% en 2006), con un desabastecimiento recurrente y un enorme déficit fiscal y de Balanza de Pagos, indica el informe más reciente de Veneconomía.

Si bien la escasez de productos de consumo básico como leche, harina, azúcar y caraotas, son ahora cosas cotidianas, la presión sobre los precios y el tipo de cambio crece día a día.

Por su parte el Gobierno, en vez de buscar maneras de aumentar la producción, aplica medidas cosméticas, incluyendo una reducción del IVA de 14% a 9% y una "reconversión monetaria" que le quita tres ceros a la moneda, la cual deja a su paso un cúmulo de problemas administrativos y confusión.

DEUDAS POR MÁS DE US$ 13 MILLARDOS

Por otro lado, lo más preocupante son el déficit fiscal y el déficit de Balanza de Pagos. Aunque no se dispone de las cifras oficiales, si se tiene extensa evidencia de que el presupuesto ordinario del Gobierno y el paralelo) mayormente gastos a través de Pdvsa y el Fonden) están registrando un descomunal déficit combinado.

Por una parte, el sector público ha adquirido deudas superiores a los US$ 13 millardos en lo que va de año y, según informaciones, está planificando una nueva emisión de bonos "El Venezolano" para más adelante este mes. Por otra parte, el Gobierno decretó en octubre un Impuesto a las Transacciones Financieras y aumento de los impuestos de venta a licores y cigarrillos. Ambos movimientos sugieren que el Gobierno está buscando dinero desesperadamente.

Hay poca probabilidad de que el incremento de los precios del crudo saque al Gobierno del apuro. La producción de Pdvsa está cayendo y lo hace rápidamente, debido a insuficiente inversión, mala administración y corrupción.

ECONOMÍA RUMBO AL COLAPSO

Los empresarios se quejan de las crecientes demoras de Cadivi. Las estimaciones colocan la demora entre US$ 9 millardos y US$ 25 millardos; por ejemplo. Conindustria lo calcula en US$ 18 millardos. Lo que esto dice de Cadivi estuviera al día, la Balanza de Pagos tendría un déficit entre US$ 17 y US$ 18 millardos.

Mientras la economía se enfila al colapso, los acontecimientos en el frente político apuntaban en la dirección opuesta. El Presidente ni pestañó después de su victoria en las elecciones de 2006, e inmediatamente procedió a anunciar los "cinco motores" sobre los que se sustentaría su todavía no bien definido "socialismo del siglo XXI" y sus decisiones de asumir el control de la Cantv, de las empresas de electricidad privadas del país, y de las mejoradotas de la Faja.