BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 25 de septiembre de 2009

LOS CAMINOS HACIA EL PODER, CARLOS R. PADILLA L.

Los socialismos, que llevan más de cincuenta años manejando el poder, entendido como control, nos han conducido progresivamente al desgaste de la ciudadanía y a la perdida de efectividad por parte de la sociedad para resolver los grandes problemas nacionales al frenar las capacidades creativas del ser humano.

Aunque parto del principio que los términos nacidos en la Revolución Francesa por una ubicación coyuntural en donde se colocaban los defensores de un planteamiento o de otro ya no tienen valor alguno; pues lo que debe valorarse son la eficiencia, la eficacia y la efectividad de una gestión y por ello creo en la clasificación de esquemas que no alcanzan objetivos de progreso y los que si lo logran; debo expresar, para el coloquio, que el izquierdismo acaparó la atención política durante décadas pues consiguió su objetivo de ensuciar a la derecha a través de un populismo demagógico atosigantemente vocinglero.

Me llevo tiempo aprehender la base filosófica de aquello en lo que creía que no es otra cosa que el republicanismo liberal como vía para el progreso de los pueblos; pero nunca vacile sobre los principios que marcaban mi actuación.

Entendemos el poder como el ejercicio de un interés que se transformará en acción o práctica. Solo la toma del poder garantiza que lo que pensamos pueda realizarse. Quien no tenga como objetivo alcanzar el poder para realizar sus proyectos actuara vanamente y sin destino.

Tener brillantes y magníficos programas o proyectos es altamente loable; pero si no contamos con los recursos para realizarlos estos se quedarán en quimeras irrealizadas. Y el único medio para realizar lo que pensamos en beneficio de nosotros mismos y de nuestra colectividad es el poder el cual, debidamente ejercido y gerenciado, nos permitirá darle valor agregado de obra realizada a lo que hemos proyectado.

Históricamente el poder es alcanzable mediante la fuerza siempre y cuando se cuenten con los recursos y las condiciones para ello. Pero también es lograble por razón de la participación ciudadana democrática, la divulgación de los principios y el logro de adhesiones que se convertirán en sufragios para ocupar posiciones de poder sean estas legislativas o ejecutivas.

Es obvio que no disponemos de los recursos para acceder al poder mediante la fuerza ni es ese el camino que procuramos y solo nos queda el poder ciudadano para lograrlo. Busquemos esa vía con las limitaciones que reconocemos empinándonos sobre ellas y venciéndolas para lograr una patria que viva en bienestar y en libertad con una democracia republicana liberal.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LA ÚLTIMA TORPEZA DE ZELAYA, ELOY PAGE, SEPTIEMBRE 21, 2009.

El ex presidente Zelaya, con su regreso a Honduras, cometió la última de sus torpezas a las que ya nos tiene acostumbrados. No tiene posibilidades, pero debe de tener un plan y habrá que deducir cual es, no se vino así nomás.

Considero que los miembros del Foro de Sao Pablo, quienes apoyan a Zelaya, desistieron de las presiones que EEUU estuvo ejerciendo, por considerarlas de “escasos resultados”. La cercanía de las elecciones generales en Honduras, los obligó a actuar sin meditar ni pensar en las consecuencias de un regreso inesperado. A pesar del consenso que lograron obtener de la Santa Inquisición (entiéndase comunidad internacional), en cuanto a no reconocer el resultado de las elecciones generales, sabían que la solución al conflicto residía en las elecciones mismas. El pueblo al expresar su voluntad, será cuestión de tiempo en que sea reconocida por la Santa Inquisición, después de todo, el pueblo es soberano y expresa su voluntad en las urnas, nadie puede negar sus resultados.

Por otro lado, con la venida de Zelaya le dieron la espalda a la negociación de San José la cual consideraron fracasada y dejaron a la Clinton, Obama y Arias en ridículo. Claro está, que estando Zelaya en Honduras, no les queda más remedio que pedir que continúen las pláticas, pero eso ya es imposible. El Embajador de Nicaragua en la OEA, Denis Ronaldo Moncada, al referirse a una plática que desde Tegucigalpa mantuvieron Zelaya y Daniel Ortega, dijo: “Zelaya por su parte, no acepta el Acuerdo de San José para desbloquear la crisis” y seguidamente enfatizó, “El presidente Zelaya le ha expresado a Daniel Ortega que él no está de acuerdo con la propuesta de San José”.

Con Zelaya dentro de Honduras, el problema se vuelve exclusivamente de hondureños y nosotros tendremos que resolverlo, después de todo, la excusa ofrecida por la Santa Inquisición para llamar a la sucesión presidencial como golpe de estado, fue que había sido un error la expulsión de Zelaya del país y que debimos juzgarlo en territorio nacional, por lo que la torpeza del ex presidente, nos está dando la posibilidad de enmendar el error.

Por otro lado, Insulza ha dado declaraciones desde Washington, en el sentido que vendrá a Tegucigalpa a dialogar con las autoridades interinas y abogar por la firma de la mediación de San José, lo cual esclarece parte del plan. En manos de nuestro gobierno estará el permitirle o no, el ingreso a nuestro territorio. Si ellos provocaron que se les retirara el visado a los miembros de nuestro gobierno, perfectamente nuestro gobierno se puede reservar el "derecho de admisión" y no permitir su entrada, nuevamente este es un problema de los hondureños y nosotros tendremos que resolverlo. Por otro lado, a velocidad del relámpago, la OEA procedió a expulsarnos del seno de la organización, por lo que no tiene más jurisdicción sobre Honduras, no tiene nada que venir a hacer a nuestro país puesto que el problema es puramente hondureño.

Lula y su canciller Amorín, han dado sendas declaraciones, en las que aseguran que no tienen nada que ver con el regreso de Zelaya, que para ellos fue sorpresa, lo cual es un insulto a la inteligencia de cualquier persona medianamente inteligente. Si así fuera, Zelaya no actuaría con la soltura con que llama a la insurrección desde la embajada. Eso era de compadre hablado y parte del plan. Es contra el derecho internacional, que Zelaya utilice la embajada de Brasil, para llamar a la insurrección al pueblo. Además, la embajada de Brasil debió notificar la presencia de Zelaya, pero no lo harán. Se escudaran en la misma historia, que no reconocen al gobierno interino y por esa razón no le notificaron, por otro lado, si lo hicieran, también tendrían que dar explicaciones de su anuencia para que Zelaya utilice la legación para subvertir el orden.

El plan era sencillo, tener a Zelaya dentro de Honduras. Luego la llamada a insurrección y las turbas nuevamente a Tegucigalpa, amenazando y propiciando un baño de sangre. Llegada de Insulza a "salvar" la situación y evitar el fratricidio, ante la mirada de la comunidad internacional desde la reunión de la ONU en New York, que de alguna manera ejerce presión. Micheletti firma el acuerdo y Zelaya ya está en la ciudad y se restituye inmediatamente. Fácil.

Por otro lado, además de que Chávez lograría un triunfo con la restitución de Zelaya en el poder, forzosamente necesitaba desviar la atención internacional de la reunión de la ONU en New York, luego del informe de Robert Morgenthau, fiscal del distrito de Manhattan, referente a las acusaciones por las alianzas de Caracas con Teherán, para burlar el cerco impuesto por las Naciones Unidas y los Estados Unidos contra Irán, tanto en lo financiero como en el tráfico de armas. Estas acusaciones, bien fundamentadas por Morgenthau, revelan el desvío de fondos Iraníes por medio de las corresponsalías de los bancos de Venezuela a cuentas en el principado de Andorra, a nombre de Chávez, su familia y miembros de su gabinete, quienes posteriormente desviaron esos fondos para Hezbolá, Hammas y las FARC. Ahora la atención está puesta sobre Honduras y dada su peligrosa situación, el tema de Morgenthau tendrá poca relevancia, sobre todo porque un comunista es quien dirige la asamblea y hará lo que esté a su alcance para que así sea. En otras palabras, porqué hoy 21 de Septiembre el regreso de Zelaya? Porque mañana martes 22, inician las reuniones de la Asamblea de la ONU. Es imperativo a sus propósitos, tener la atención de la Santa Inquisición sobre Honduras.

El gobierno del Presidente Micheletti ha solicitado al gobierno de Brasil, que entregue al prófugo Zelaya para que sea juzgado por sus delitos, veremos que responden Lula y su canciller. Allí es donde radica la última torpeza de Zelaya, porque si Brasil no lo entrega como el prófugo de la justicia que verdaderamente es, va a tener que darle asilo político y si Honduras no le otorga el salvoconducto, la embajada de Brasil se va a convertir en su cárcel obligatoria.

Zelaya no está más cerca del poder con su regreso, está más cerca de la Justicia.
       
Eloy Page
eloypage@gmail.com
http://honduraslibreendemocracia.blogspot.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

RUSIA, CUBA Y EXPROPIACIONES, RAUL ZAPATA

La cámara de diputado de Rusia acaba de aprobar el acuerdo Ruso- Venezolano, de protección a las inversiones.

Por otra parte, las autoridades rusas y venezolanas suscribieron un acuerdo para producir hasta 450 mil barriles de crudo al día, con una inversión de 20 mil millones de dólares.

Esos documentos apuntan a la explotación conjunta, ruso-venezolana, de la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de petróleo en el mundo, calculada en más de 235 mil millones de barriles de crudo.

El documento mediante el cual la Cámara ratificó el acuerdo, resalta que las dos naciones deben garantizar la defensa plena de las inversiones de capital y crear las condiciones necesarias para favorecerlas.

Con la extensión del convenio se establece que en caso de nacionalización o expropiación de empresas, las compensaciones se pagarán de acuerdo al valor de mercado de las inversiones que se vean afectadas por dichas medidas.

Con esta parte del acuerdo los rusos quieren protegerse de una expropiación sin pago alguno o con un pago determinado caprichosamente por el gobierno venezolano.

Si no se les garantiza pagar, según valor de mercado, sus inversiones, en caso de expropiaciones, ni los rusos, ni nadie vendrá a Venezuela a invertir, ni a Venezuela, ni a ningún otro país.

Expropiar empresas y pretender no pagar o pagar lo que se antoja, además de un robo, es un disparate en el cual el más perjudicado, en el mediano y largo plazo, será el pueblo del gobierno que expropio. Porque alejara las necesarias inversiones, para crear riquezas y fuentes de empleo.
Fidel Castro expropio todas las empresas norteamericanas sin pago alguno, y ese gobierno prohibió a sus ciudadanos seguir invirtiendo en ese país, para no arriesgarse a nuevas expropiaciones.

El mayor perjudicado fue el pueblo cubano, que hoy vive en la miseria y la desesperanza, mientras Norteamérica crece cada día más.

La miseria generalizada en que hoy vive el pueblo cubano no será superada cuando a los norteamericanos se les vuelva a permitir invertir y visitar masivamente, esa isla, sino cuando los cubanos puedan invertir en su propio país, viajar libremente y se restablezca el respeto a la propiedad y empresa privada.

Los cubanos que viven en USA envían a sus familiares en Cuba más de mil millones de dólares al año, para que puedan sobrevivir en medio de la pobreza. Y el gobierno les quita el 20% de ese dinero.

El socialismo es la maldición que transformo a Cuba, de una nación prospera a la miseria de hoy día. Esa es la causa de todos sus males. Y llevarles un poco de alegría a sus vidas, con un concierto, puede ser algo sano, pero se debe ser cuidadoso, para que no sirva de aval a la tiranía, y puedan pretender evadir sus responsabilidades. O para promover la loca idea de que la paz es más importante que la libertad, Ya que con el libre albedrío Dios nos hizo lo que somos: seres humanos.

Raúl Zapata
raulzapataa@hotmail.com
www.libertadosocialismo.blogspot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

‘CH+INDIA’ UN TITÁN DE DOS CABEZAS, ANDRES SIMON MORENO ARRECHE

Es posible afirmar que en unos 20 años, este siglo no será estadounidense, ni europeo, sino asiático. Lo que se debate es si la futura potencia mundial será la China o la India. Por el momento no hay dudas de que China lleva la delantera.

Aplicando un modo diferente de transformación, China y la India se convertirán en países superiores, en la economía del futuro. El crecimiento económico de China se caracteriza por la movilización del capital y del trabajo, la inversión extranjera, la manufactura a gran escala, y el papel jugado por la intervención del estado. La economía de la India se halla liderada más por los sectores de ingeniería y servicios, el capital privado, modos de comercialización que hacen énfasis en productos de alta calidad, en servicios de bajo costo, y de manufacturas en pequeña escala. La sociedad globalizada y sus líderes deberán comprender las ventajas competitivas y las dinámicas internas a ambos, China e India, así como la importancia de entender los riesgos tales como la corrupción, la polución, y los efectos de la pujante industrialización, y la débil aplicación de las leyes, en la resolución de conflictos comerciales y del trabajo. Otros factores de mucha importancia son el cambio repentino en los componentes financieros, en el sistema educativo, y en la agenda social que apoya y sostiene el crecimiento avanzado de estos mercados

En los últimos 25 años China ha instrumentado un programa de reformas económicas, una combinación de políticas gubernamentales y de iniciativa privada a niveles locales con el empleo de trabajo eficiente y barato en el marco de una economía abierta al comercio internacional que atrae ingentes inversiones extranjeras e importación de tecnologías.

En 2006 se invirtieron en China 60.300 millones de dólares contra 4.600 millones en India. El grado de alfabetización chino es de 90,9%, contra el 60% en India. Este país ha logrado en los últimos años un respetable aumento del promedio de productividad -4,1%- pero las China lo ha superado con 8,7%. En los últimos 15 años el grado de ocupación en el sector de servicios se ha triplicado en China, mientras en India ha aumentado en 20%.

Los partidarios de India tienen una diversa visión. Destacan la ventaja de contar con empresas que han estado integradas en la economía mundial desde los tiempos de la colonización británica, como lo demuestran las ofertas de adquisición de MIttal Steel por Arcenor y de Tata Steel por Corus. La India viene inmediatamente después de China en cuanto a crecimiento y aunque la mayoría de su población tiene bajo nivel educativo, tiene el mayor número de ingenieros y científicos en el mundo y es el mayor centro de tercerización de informática y de servicios telemáticos.

Según los pro chinos la emergencia de India está siendo sobredimensionada con la intención de que sirva de contrapeso al inevitable ascenso de China al sitial de primera potencia mundial hacia el 2025.

La expansión china provoca temores. En 1975 el Producto Interno Bruto de India superaba al de China en 9%, hoy el PIB indio es sólo el 40% del chino. La China se ha convertido en un motor fundamental de la economía planetaria, que cada año recicla su superávit comercial de 124.000 millones de dólares con Estados Unidos mediante compra de bonos del Tesoro estadounidense. Está acelerando el proceso de urbanización y se estima que 400 millones de campesinos se trasladarán a las ciudades antes del 2020 pasando del actual 41,8% al 75% de urbanización. En los países occidentales una trasformación semejante llevó tres siglos.

La actitud china consiste en minimizar su proyección global. En conversaciones privadas los dirigentes chinos sostienen que sólo cuando su país consiga resolver sus problemas internos, no antes del 2025, podrá ocuparse de los asuntos internacionales.

Aquí surge un tema capital: si la mágica fecha del 2025 tiene fundamento, significa que la China está destinada a jugar un rol de potencia mundial en cualquier caso y más allá de sus intenciones. Recordemos que en función de su crecimiento Pequín requiere cantidades inmensas de materias primas y particularmente de petróleo, del que importa 70% de los 5,5 millones diarios de barriles que consume. Se estima que esa cantidad se duplicará en los próximos años y que esto llevará a un choque de intereses con Estados Unidos, sumamente sensible en materia de petróleo.
En conversaciones privadas el Presidente Hu Jintao prevé que con el ritmo actual de endeudamiento hacia China, no es plausible que hacia el año 2025 Estados Unidos pueda tener alguna capacidad de presionar a Pequín y agrega que no es realista la hipótesis de un conflicto militar que, opina, Washington no podría vencer. Además de la inmensa cantidad de bonos norteamericanos que podría vender, Pequín podría convertir a euros los 680.000 millones de dólares de sus reservas, doblegando la economía estadounidense. Los dirigentes de Washington sostienen que esa hipótesis es absurda pues debido a la interdependencia entre los dos países, la crisis golpearía igualmente a China. Hu Jintao comenta que esa tesis es aceptable mientras Washington se comporte correctamente, pero que si opta por enfrentar a China, una maniobra monetaria le resultaría menos costosa que una guerra.

En su visita a New Delhi Hu Jintao aseveró que “el camino que emprendimos y el ritmo de nuestro desarrollo tienen grandes implicancias para la paz y el desarrollo de Asia y del mundo. India y China tienen un interés común en que avancen el multi polarismo y la democratización de las relaciones internacionales". Para los observadores es llamativo que la única vez que Hu Jintao ha hablado de multi polarismo y la democratización de las relaciones internacionales haya sido en referencia a los intereses comunes de India y China.

El proceso de acercamiento entre India y la República Popular China, a partir de la visita de Hu Jintao al Primer Ministro Indio Manmohan Singh en noviembre de 2006, tras una década sin promoción de las relaciones bilaterales a ese nivel, y la declaración conjunta resultante de ese encuentro, reavivaron las hipótesis sobre la emergencia de un nuevo eje de poder en Asia, que jugará un rol determinante en las relaciones internacionales en el siglo XXI: el eje Ch+India.

A partir de la Estrategia de las Diez Puntas, trazada a lo largo de los cuarenta y ocho puntos que contiene la Declaración Conjunta, ambos países plasmaron el compromiso de reforzar la asociación estratégica y cooperativa en pos de un mejoramiento cuantitativo y cualitativo de las relaciones bilaterales.

¿Puede esto aludir al comienzo de una nueva entidad geopolítica donde más de 2.000 millones de personas integrarían un bloque sin precedentes en la historia? ¿Por qué luchar entre ellos (y por cuenta de otros) cuando aliándose el resto del mundo se vuelve irrelevante? La India tiene los mismos problemas de China en relación a la energía y las materias primas: o los encaran juntos o un enfrentamiento será ineludible, con o sin maniobras externas.

¿Cómo será el ordenamiento planetario en el 2025? ¿Multipolar, con China e India potencias mundiales o sólo China al timón? No lo sabemos pero es importante destacar que en cualquier caso se tratará de una hegemonía diferente a la norteamericana, afirmada sobre sus propios valores y estilo de vida. No es concebible que China pretenda imponer su propio modelo político, su cocina, su música y su modo de vestir en todo el mundo. En la historia china ha sido proverbial la falta de interés por la vida más allá de sus propias fronteras.

El crecimiento comparativo de China e India, ha sido y será objeto de numerosos artículos y libros, sin que haya unanimidad sobre cuál de las dos será el más importante a largo plazo. Algunos ven que la veloz expansión de China, sobre todo en el sector industrial, será imparable en las próximas décadas: la ventaja existente ya es demasiado grande como para que el diferencial pueda cubrirse en toda una generación. Los dos países presentan notables diferencias tanto en el campo político y económico como social, demográfico o territorial, pero también intereses y estrategias económicas y geopolíticas comunes:

1. Los dos gigantes asiáticos son los que más energía consumen, por encima de EE UU y de la UE, hecho que explica su interés común -y su esfuerzo inversor- en materia de energía nuclear civil.
2. En relación a la investigación y el desarrollo -y el futuro en este campo es el presente- China e India gradúan conjuntamente consideradas 500.000 ingenieros cada año, frente a los 60.000 de EE UU. Parecida proporción presentan los científicos.

Si la geografía del poder, del dominio y la influencia durante buena parte del siglo XX estuvo ubicada en el norte del Atlántico, y más específicamente en los EEUU, todos los actuales indicios hacen prever que estas variables geopolíticas se están desplazando hacia el Asia, y en un futuro bastante cercano se focalizaran en dos naciones: China e India. Ch+India, para utilizar el afortunado neologismo del economista indio Jairan Ramesh.

Es inédito en la moderna historia de la humanidad el simultáneo despegue económico de dos naciones de semejante potencial demográfico y de recursos que, sin duda alguna, dominarán el panorama económico, y quizás político, del siglo XXI. El dinamismo y vitalidad de ambas economías y su colosal potencial demográfico, que demandará cada vez mayores cantidades de energía, ponen a ambos países en rumbo de colisión con los EEUU y Europa, en la medida en que las fuentes de abastecimiento energético se hagan cada vez más escasas y la competencia por apoderarse de ellas cada vez más violenta.

Chinos e hindús se están posicionando en el tablero mundial del ajedrez geo energético, con una visión y planificación estratégica a mediano y largo plazo que les permitan sustentar sus aspiraciones de grandes potencias mundiales sin los sobresaltos que les impondrían la carencia de suministros energéticos seguros y confiables. Este tipo de planificación es muy coherente con los escenarios energéticos que se vivirán en los próximos veinte años cuando apenas quedarán en el mundo un puñado de países con capacidad exportadora de hidrocarburos y en donde el precio de estos, por alto que llegue a ser, será irrelevante frente a la desesperada necesidad de suministros hidrocarburíferos que sobrevendrá.

China consume actualmente alrededor de siete millones de barriles de petróleo al día (aun muy lejos de los 20 que consumen los EEUU), de los cuales importa más del 50% y su consumo no deja de crecer aceleradamente. India produce hoy cerca de 700.000 barriles diarios de petróleo pero consume 3.100.000 barriles por día, lo que se traduce en un déficit de 2.400.000 barriles diarios. China e India consumen en forma conjunta más energía primaria (no sólo petróleo) que los EEUU y también que la Unión Europea. Entre 1990 y el 2005 el consumo de energía primaria de China e India, en proporción al total mundial, pasó del 10.8% al 18.4%. En consumo de carbón, su peso conjunto aumentó del 28.5% al 44.2%, mientras que en consumo de petróleo creció del 5.8% al 11.5%. Sin embargo, aun hoy, China consume por habitante 4 veces menos energía primaria que Japón y Alemania, 4.3 veces menos que Francia y 7.9 veces menos que los EEUU

El desarrollo económico de China e India es una oportunidad para un país como Venezuela ya que podrá incrementar sus exportaciones a esos 2 países. Al ser Ch+India la “fábrica del mundo” está demandando día a día más energía y Venezuela debe jugar un papel muy importante en la venta de esas materias primas a los dos países asiáticos. Pero, al mismo tiempo, especializarse en exportaciones de materias primas es una amenaza ya que históricamente los países que hacen esto tienen una menor inversión en investigación y desarrollo lo que detiene su crecimiento y los hace más dependientes de países, como históricamente le ha suvedido a Venezuela con Estados Unidos y Europa, que le demandan materias primas pero producen y le exportan bienes de alto valor añadido.

La recesión mundial le está ofreciendo a China la oportunidad de firmar contratos de suministro a futuro en condiciones muy favorables. En un momento de crisis en los mercados financieros, la enorme liquidez monetaria de China le otorga un poder de compra prácticamente ilimitado, no sólo sobre concesiones y derechos en distintos países del mundo, sino también de empresas petroleras cuyas acciones por efecto de la recesión están en precios muy bajos. Consciente de esta situación, la administración nacional de la energía de China le ha asignado a la National Offshore Oil Corporation (CNOC), a la China National Petroleum Corporation (CNPC) y a Sinopec casi dos billones de dólares para obtener concesiones, compañías y contratos de suministro a lo largo y ancho del mundo. Los dirigentes y geoestrategas chinos apuestan por un control directo de sus fuentes de hidrocarburos en el exterior, y tienen los recursos financieros para lograrlo.

El crecimiento y la expansión de Chindia es una oportunidad para obtener divisas mediante la venta de petróleo, minerales y materias primas a Chindia y canalizar esos ingresos provenientes de los países asiáticos para generar inversiones en infraestructuras, desarrollo educativo, investigación y desarrollo y fortalecer las instituciones y combatir la corrupción.

América Latina es, conjuntamente con África, la gran apuesta mundial de los planificadores energéticos tanto chinos como indios, en el juego mundial del petróleo. Venezuela, el gran productor suramericano, es la ficha de mayor valor en esta parte del juego. En febrero de este año el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el vicepresidente chino Xi Jinping, en visita oficial de este último a Caracas, firmaron múltiples acuerdos de cooperación entre los que se destaca uno entre la estatal petrolera venezolana (PDVSA) y Chinaoil para colocar en mercados chinos entre 80.000 y 200.000 nuevos barriles de crudo venezolano.

En abril de este año el presidente venezolano visitó Beijing (sexta visita en 10 años) y firmó acuerdos que elevarán, en el transcurso del próximo año, a un millón de barriles diarios la cantidad de petróleo que Venezuela vende a China. Esa cantidad estaba planificada para ser alcanzada en el año 2013, pero ambos gobiernos decidieron acelerar los plazos.

La noticia de estos acuerdos no puede haber dejado de causar inquietud y preocupación en Washington y es probable que los gestos de acercamiento que el presidente Barak Obama ha tenido para con el presidente Chávez estén relacionados con esa noticia.

En resumen los países latinoamericanos tienen que pasar de exportar materias primas (el caso extremo es Venezuela que basa sus ingresos en el petróleo) a ser países desarrolladores de tecnología, servicios y bienes industriales ¿Lo lograrán? ¿Disminuirá cada vez más la relevancia económica de América Latina por su dependencia de la exportación de materias primas? ¿Perjudican o benefician las exportaciones industriales de Ch+India a algunos países de América Latina como, por ejemplo, Venezuela? Ante la presencia de recursos escasos ¿En qué debe invertir el Gobierno de Venezuela para aumentar su ventaja competitiva? ¿En infraestructura o en tecnología? ¿Son complementarias o sustitutivas las exportaciones de Ch+India con las de nuestro país?

No es suficiente, para los intereses de Venezuela con que el Presidente Chávez haya viajado 10 veces a China para promover una relación económica; es necesaria una estrategia de largo aliento que involucre, además de la consolidación de la venta segura de energía por parte de Venezuela a Ch+India, el compromiso de reinversión tecnológica y soporte financiero de los gigantes asiáticos convertidos en ese enigmático Titán de dos cabezas que descuella su poderío en el sol naciente del presente milenio.

Andres Simon Moreno Arreche
andresmorenoarreche@gmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EL NADA SENCILLO FUTURO ECONÓMICO DEL MUNDO, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

La cuestión no es tan sencilla como partir de Immanuel Wallerstein y afirmar que el capitalismo se acabará en determinado número de años o proclamar con Thomas Friedman que donde hay un MacDonald no hay guerras.

La historia es larga desde la postguerra. Había que diseñar la institucionalidad económica y política de un mundo bipolar. Cuatro conferencias fueron necesarias para lo segundo: Teherán (diciembre 1943); Yalta (febrero 1945); Potsdam (julio 1945); Londres (septiembre-octubre 1945). Para lo primero la clave está en Bretton Woods (1944), con asistencia de 45 países y donde se decide que es el dólar la reserva monetaria mundial y donde se crean dos organismos, el Banco Internacional de Reconstrucción y fomento (BIRF), que luego se transforma en el Banco Mundial (1946) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el plano político surge la Organización de las Naciones Unidas resultante de las conferencias de Dumbarton Oaks (septiembre-octubre 1944) y San Francisco (abril-junio 1945). Desde 1948 el sistema de comercio vino a ser regulado por el Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La Organización Mundial de Comercio nació el 1o de enero de 1995, como consecuencia de una ronda de negociaciones que fue conocida como la Ronda Uruguay, efectuada por los largos años que van desde 1986 hasta 1994.
Es esta la estructura del mundo económico internacional que hemos conocido en algo más de seis décadas. Una cosa es un mundo de relaciones internacionales entre Estados-nación y una cosa muy distinta es una reglamentación económica para un mundo globalizado. El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha señalado algunas de las políticas fracasadas, como la contracción fiscal y monetaria. Esto es, el mundo económico internacional se manejó bajo la égida neoliberal. De la muerte o enfermedad terminal de viejo Bretton Woods no se habla desde la presente crisis, se hace desde hace muchísimos años, especialmente con la incidencia de la crisis asiática. Los requerimientos para la transformación y adecuación de esas viejas instituciones de postguerra ha sido una constante. El dominio ejercido por Estados Unidos sobre BM y FMI se originó en una realidad económica mundial que ya no existe. Es obvio, además, que ya no nos movemos en un plano de relaciones internacionales, sino en uno de relaciones globales, diferencia a recalcar pues el mundo que se derrumba no es el mismo que emerge.

La resistencia a todo cambio quedó de manifiesto cuando el todavía Presidente George W. Bush insistió en que bastaba una reforma del sistema de mercado liberal, al segurar que en momentos de incertidumbre económica no se podían estar cambiando “métodos probados para crear prosperidad y esperanza”. Por su parte, frente a la situación actual, el G-20 decidió una millonaria inyección al FMI que parecía destinado a la desaparición. Podemos admitir los requerimientos de la emergencia, pero la emergencia terminará y entonces no habrá excusa válida para enfrentar las reformas.

Tanto BM como FMI en verdad han ido perdiendo facultades y entorpeciendo iniciativas. Numerosas conferencias de la ONU sobre bienes públicos globales y desigualdad social se vieron obstaculizadas por las restricciones fiscales de la ortodoxia vigente. Instituciones del viejo Bretton Woods y la Organización Mundial del Comercio definieron las políticas macroeconómicas. Ejercieron un papel vigilante e interventor para procurar el crecimiento, pero la reducción de las desigualdades o la pobreza en aumento no fueron temas de su interés. Es necesario mencionar el desempeño del FMI durante la crisis financiera asiática de 1997 ya que contribuyó al empujar a esos países a eliminar los controles de los movimientos de capitales y a liberalizar sus sectores financieros, favoreciendo tanto la entrada masiva de capital especulativo. El Fondo empujó a los gobiernos al recorte presupuestario con la teoría de que la inflación era el problema. Tal medida pro-cíclica terminó acelerando el colapso regional, convirtiéndolo en una recesión. Finalmente, miles de millones de dólares de los fondos de rescate del FMI no fueron a parar al rescate de unas economías colapsadas, sino a compensar las pérdidas de instituciones financieras extranjeras.

Como un Nuevo Bretton Woods fue saludada la reunión de abril de 2009. Sin embargo, amén de la escasa participación (20 países) –si se compara con los más de 40 de Bretton Woods- el G-20 se dedicó a un reciclaje: Más dinero para el FMI, reflote del Forum de Estabilidad Financiera (FSF) y el Banco de Pagos Internacionales. En verdad una comisión de expertos en reforma del sistema monetario y financiero, presidida por Joseph Stiglitz, ya ha hecho el trabajo para la convocatoria de una asamblea que diseñe el nuevo orden económico global. De esa eventual asamblea podría salir un “Consejo de Coordinación Global” y una regionalización de estructuras para enfrentar los asuntos financieros.

Quizás debamos mirar las instituciones económicas aptas para el mundo global con la misma óptica que hemos mirado la organización política. Para bien o para mal se crearon normas de gobernanza supranacional, inspiradas en el modelo descrito, pero con instituciones sin efectividad. Ya hemos hablado de las tendencias equivocadas. El mundo se ha hecho interdependiente en los ámbitos del comercio y del movimiento de capitales y personas, aunque falta avanzar en temas como la salud, la energía y el medio ambiente. Con la crisis quedó al descubierto que los movimientos financieros a corto plazo eran los peor regulados. Ya hemos llamado la atención sobre la obsoleta distribución del poder en el seno de las viejas instituciones de Bretton Woods. Es claro que toda reforma en la supranacionalidad del asunto económico va paralela con una reforma en las instituciones políticas.

¿Hacia donde vamos? Vamos hacia dos millardos de pobres. Ante un mundo no polar hay que resaltar la oportunidad de recreación de las instituciones económicas internacionales. Es aquí donde entra con fuerza la necesidad de lo que denominaremos el pacto social-global. El llamado Estado de Bienestar ha colapsado y se hace necesario defender al ser humano. Es cierto que ha habido hechos como la “cumbre social” de Copenhague (1994) territorio para una batalla seguramente equivocada entre reformistas y revolucionarios. Lo cierto es que definir el futuro económico del mundo que se asoma es harto difícil.

Es evidente la necesidad de reformar o de construir nuevas organizaciones globales para lo económico. La crisis reciente puso de manifiesto la capacidad dañina del dinero fácil y la urgencia de acelerar la evolución del sistema financiero internacional. Ese capital voraz vivió sumido en el apetito del retorno cada vez más rápido. Sin embargo, la degeneración toca profundamente las concepciones de lo ético y de lo moral, lo que ha replanteado la necesidad de crear reglas restrictivas a un mercado desaforado. A pesar de los planteamientos del G-20 parece haber países que se niegan a abandonar Bretton Woods.

Hay que agregar, en este último concepto, lo que los economistas llaman “efecto esloveno”, esto es, la existencia de pequeños mercados sin crecimiento y sin reformas estructurales y sin atractivo para la inversión extranjera. Es lo que el profesor Adolfo Castilla (Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Antonio de Nebrija) llama “Los cinco dedos de la muerte económica”, tomando la expresión del inglés “The five fingers of death” utilizada por las películas americanas del cine negro. Al “efecto Eslovenia” agrega la subida continua de los tipos de interés, el decrecimiento de los Estados Unidos, la presión fiscal al alza y la apreciación continuada de los tipos de cambio. El peligro radica en una eventual reactivación de la crisis por una actuación incorrecta de las instituciones reguladoras de la economía mundial.

Hay que agregar que las tensiones políticas cambian el marco en que se hacen negocios en el mundo. Las economías emergentes ofrecen peligros de este tipo, por la disparidad en sus ingresos. Ya, en buena parte, el éxito no depende del uso de avanzada tecnología o de los costes sino del juego político, especialmente antinorteamericano. Sumemos la corrupción y la inseguridad jurídica.

En definitiva, la reciente crisis dejó heridas en lo que Marcelo Manucci (Doctor en Ciencias de la Comunicación -USal-) llama la hasta ahora “estructura económica forzadamente idealizada”. Más aún, la crisis afectó severamente un modelo de realidad. El nacimiento del nuevo mundo global presenta desafíos y acontecimientos inéditos. Ahora el cambio en el manejo económico mundial o es coherente con esta nueva realidad o marchará hacia otro ciclo de paradojas. Es necesario abandonar aquí también los viejos paradigmas e inmiscuirse en el nuevo sentido.

Vivimos en un entorno circular en movimiento. “No hay ni comienzo ni terminación del proceso”, asegura Jay W. Forrester, considerado el padre de la “Dinámica de sistemas”. Stefano Zamagni (Departamento de la Economía de la Universidad de Bologna y experto en economía del Tercer Sector Europeo) nos recuerda acertadamente que las teorías económicas no son nunca neutrales y también que el paradigma vigente hasta ahora llamado “neoliberal” olvida esta verdad. Ahora bien, la crisis nos planteó el recuerdo de la reunión de Rambouie (1975), en las cercanías de París, en la cual los jefes de los seis países más desarrollados acordaron poner en marcha la privatización y la liberalización. Y es precisamente eso lo que ha quedado desestructurado y donde se puede poner el énfasis de lo que yo he llamado repetidas veces el predominio de la economía sobre la política. Y un dato que Zamagni injerta, el que las guerras civiles desde los años 70 se han dado en gran medida por el aumento de la desigualdad (Kosovo, tutzis y hutos, Eritrea y Somalia, Chechenia, etc.). Y por supuesto, la segunda emersión, la de nuevas formas de totalitarismo. De allí la teoría neo-estatalista que se practica en Venezuela, la de un Estado voraz que se lo come todo, que se enfrenta al desmoronamiento del Estado-nación considerándolo una simple maniobra neoliberal, olvidando que ese poder está perdido en el altar global y que no conduce más que a un neomercantilismo.

Tal vez inspirados en el espíritu de Rambouie hoy todavía muchos sostienen “dejar pasar”, olvidando la obligación humana de la economía. El nuevo mundo económico tiene que estar marcado por una subsidiaridad horizontal que implica el reconocimiento de una sociedad civil transnacional. Esto es, una buena parte de la cooperación internacional para el desarrollo tiene que ir a la sociedad civil organizada y no a las instituciones del Estado-nación desfalleciente. La preocupación por lo humano conlleva a lo que ha sido mi planteamiento base sobre el tema: la política debe recobrar su primacía sobre la economía, las estrategias deben dirigirse a atender la pobreza creciente y las emigraciones consecuentes, más los nuevos grandes temas como la salud, la salud ecológica y la energía, en un envoltorio de lo humano.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,