BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
jueves, 29 de diciembre de 2011
GUSTAVO ROOSEN: 2012, DEL OPTIMISMO A LA CONCRECIÓN
sábado, 10 de diciembre de 2011
ANA JULIA JATAR: GANAR LAS ELECCIONES NO ES SUFICIENTE
miércoles, 2 de noviembre de 2011
HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA: GANAR EL FUTURO DEL PAÍS (SESQUIPEDALIA)
miércoles, 14 de septiembre de 2011
YVÁN SERRA: ¿CÓMO GANAR LAS PRIMARIAS?
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 26 de octubre de 2010
"O-I. OWENS ILLINOIS DE VENEZUELA", EMPRESA QUÉ LE DISTRIBUYE TODOS LOS ENVASES A EMPRESAS POLAR FUE EXPROPIADA. . IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ
Señor Presidente, el único juego que vale la pena practicar en este Universo es el de ganar-ganar. El Universo es un lugar potencialmente abundante. Fue creado para que todos seamos ganadores
Comunicarse con eficacia es hacer que los demás crean en usted. Para que esto ocurra, ¿sabe quién es el primero que necesita creer en lo que usted dice Señor Presidente? Es usted mismo.

La confianza que alguien nos inspira en muchas veces intuitiva, no siempre contamos con datos concretos o suficientes conocimientos sobre el pasado de la persona con quien nos disponemos a cerrar un negocio, pero nos basamos en la confianza que nos inspira a través del contacto personal, Señor Presidente.
"Se pilla más pronto a un mentiroso que a un cojo", suele decirse. Si sabemos darnos cuenta, una persona deshonesta se nos revelará en pequeños-grandes detalles. LO OBVIO SÓLO LO ES PARA EL OJO PREPARADO. Por sus acciones lo conoceréis, después de 11 (once) años y 10 (diez) meses, ¿cree Usted Señor Presidente, qué se necesite una expropiación más para saber hacia dónde van los tiros?
Es más, si alguien actúa de forma deshonesta una vez, traicionando la confianza de otra persona, difícilmente ésta le dará una segunda oportunidad. La mentira (expropiación) es eficaz a corto plazo, mientras que las mejores relaciones y los mejores negocios son los que se cultivan a largo plazo. Este es un principio básico, no sólo en la comunicación interpersonal, sino también en la comunicación entre empresas, entre empresa y sus cliente, (caso específico La Polar), entre el gobierno y la población, etc.
La comunicación que se basa en la mentira aparentemente puede solucionar una emergencia, pero dejará un foco mucho más peligroso a largo plazo, que es la falta de confianza. ¿Quiénes vendrán a invertir en Venezuela con tantas EXPROPIACIONES...?
El poder que se basa en la mentira es ilusorio. El argumento de ganar-perder no se mantiene en pie, porque uno de los dos lados es negativo. Cuando las dos partes ganan (ganar-ganar), la energía positiva que ello genera en el Universo llega a todas las personas que la generaron. Todo juego de ganar-perder acaba transformándose en perder-perder. El único que vale la pena practicar en este Universo Señor Presidente es el de ganar-ganar. El Universo es un lugar potencialmente abundante. Fue creado para que todos seamos ganadores.
Una trayectoria de éxito caso La Polar, con una tradición de confianza, acumulada a lo largo de los años, ayuda a crear éxito en el futuro. Señor Presidente si usted tiene una historia del pasado para avalar sus próximos pasos (expropiación más expropiación), no lo dude. Aproveche su pasado, pero no se encadene a él. Lo más importante es lo que usted haga de ahora en adelante.
Si no tiene todavía esa historia del pasado (para qué más, 12 largos años), puede comenzar a construir ahora. Hace cinco segundos que usted está leyendo este párrafo y ya forma parte del pasado, desde esta palabra hacia atrás. ¿Desde qué palabra? desde la palabra que usted estaba leyendo, o pensando o diciendo, en el momento presente de un tiempo que no se detiene ni por instante.
LA PRIMERA PERSONA QUE NECESITA CREER EN LO QUE USTED DICE ES USTED.
Un Peatón sin Barreras
www.peatonessinbarreras.tk
peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 24 de septiembre de 2010
EL PODER DE UN DIPUTADO VENEZOLANO. DIMAS J. PETTINEROLI
"Como se lee, los diputados tienen mucho poder en Venezuela. Lo importante es que lo usen bien."
Los Diputados en la Constitución.
A cada momento, especialmente en estas horas, la gente - de todo nivel educativo y social - se pregunta: ¿Para que sirve un diputado?, ¿Qué funciones tiene?, ¿Qué poder tiene un diputado nacional?

En general nadie le responde. La constitución le dedica varios artículos y secciones muy claras.
Esta es una síntesis puntual: Del Poder Legislativo Nacional.
Sección Primera: De las Disposiciones Generales
Artículo 187.
Corresponde a la Asamblea Nacional:
1. Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
2. Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en esta Constitución.
3. Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley establezca.
4. Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
5. Decretar amnistías.
6. Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.
7. Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
8. Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional.
9. Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés nacional, en los casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de interés público nacional, estadal o municipal con Estados o entidades oficiales extranjeros o con sociedades no domiciliadas en Venezuela.
10. Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y a los Ministros o Ministras. La moción de censura sólo podrá ser discutida dos días después de presentada a la Asamblea, la cual podrá decidir, por las tres quintas partes de los diputados o diputadas, que el voto de censura implica la destitución del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva o del Ministro o Ministra.
11. Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.
12. Autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación, con las excepciones que establezca la ley.
13. Autorizar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros.
14. Autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora General de la República y de los Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas Permanentes.
15. Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión podrá tomarse por recomendación del Presidente o Presidenta de la República, de las dos terceras partes de los Gobernadores o Gobernadoras de Estado o de los rectores o rectoras de las Universidades Nacionales en pleno.
16. Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
17. Autorizar la salida del Presidente o Presidenta de la República del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.
18. Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución.
19. Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.
20. Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separación temporal de un diputado o diputada sólo podrá acordarse por el voto de las dos terceras partes de los diputados y las diputadas presentes.
21. Organizar su servicio de seguridad interna.
22. Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos, tomando en cuenta las limitaciones financieras del país.
23. Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y organización administrativa.
24. Todas las demás que le señalen esta Constitución y las leyes.
Artículo 188. Las condiciones para ser elegido o elegida diputado o diputada a la Asamblea Nacional son:
1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento o por naturalización con quince años de residencia en territorio venezolano.
2. Ser mayor de veintiún años de edad.
3. Haber residido cuatro años consecutivos en la entidad correspondiente antes de la fecha de la elección.
Artículo 191. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva.
Artículo 192. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos o reelegidas por dos periodos como máximo."
Como se lee, los diputados tienen mucho poder en Venezuela. Lo importante es que lo usen bien.
LIC. DIMAS J PETTINEROLI. - Ganarelecciones@yahoo.es
miércoles, 18 de agosto de 2010
¿EL DESASTRE, 26-S 2010:?, RONNY PADRÓN | EL UNIVERSAL
Resulta difícil obviar la analogía, vistas ciertas coincidencias. Como en aquel agosto, para este 26 de septiembre el socialismo Chávez-FARC se haya en situación política especialmente comprometida, racionalmente cuesta arriba sortear airoso el evento electoral.
Para aquel tiempo, la masacre del 11 de abril y el fallido paro cívico nacional, constituían principal fundamento para la defenestración aún pendiente del comandante socialista. Hoy, luego de 11 años de gestión Chávez-FARC, se entiende que su permanencia en el poder nos garantiza esclavitud.
A diferencia de aquel 2004, no existe hoy día estamento nacional indiferente a la catástrofe socialista y su gobierno: Inseguridad pública, inflación, desabastecimiento, colapso de los servicios públicos, desempleo, devaluación, corrupción administrativa; más o menos en ese orden la sociedad venezolana en general conceptualiza lo que significa el socialismo al frente del Estado.

Tan radical afirmación se basa en una realidad política que era aún inexistente para el año 2004: Hoy, el socialismo Chávez-FARC, controla todos los órganos del Poder Público Nacional, situación vigente desde los anteriores comicios parlamentarios, tiempo suficiente para certificar que el socialismo en gobierno es inviable y por ende imposible su mejora.
Para este septiembre al igual que en agosto de aquel año, contábamos con un proceso electoral "blindado", en palabras de la vocería oficial demócrata; afirmación hoy día ratificada en otros términos pero de igual significación, cuando se nos dice: "La clave es cuidar los votos, en las mesas". Como si en diciembre de 2007 no se hubieran cuidado y sabemos lo que pasó: El pueblo demócrata ganó, y nuestra dirigencia no cobró.
De los datos anteriores podríamos extraer algunas conclusiones de cierta utilidad. Para el próximo 26 de septiembre el triunfo demócrata dependerá solo de nuestra capacidad como nación para "cobrar". Ese "cobrar" podemos traducirlo en la necesidad de que cada demócrata venezolano, a sabiendas del dilema "esclavitud o libertad", cumpla su particular deber constitucional para la fecha en cuestión.
Uniformados o no, carnetizados o no, si cada uno de nosotros hace lo que debe y rechaza lo indebido, nuestra historia puede cambiar.
Esta vez tenemos que hacernos respetar, no quedarnos echados en nuestras casas, viendo como se nos va el futuro de las manos. ¡A ganar y a cobrar!