BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 26 de marzo de 2012

MARTHA COLMENARES: BENEDICTO XVI EN CUBA: ¿QUÉ REPRESENTA ESTE VIAJE? ¿SE LEVANTARÁ EXCOMUNIÓN A FIDEL CASTRO?


Arriba el Papa Benedicto XVI a Cuba, por invitación del régimen de la tiranía castrista, los hipócritas hermanos Castro planifican un despliegue de argucia diplomática. 

El Papa Juan Pablo II visitó por primera vez a la isla el 21 de enero de 1998, han transcurrido 14 años. Este lunes 26 de marzo la expectación por el transcurrir de sus tres días de visita es un hecho, más cuando el viaje a Cuba por parte del mandamás de Venezuela, Hugo Chávez, se presta para toda clase de especulación. 

Que si van a encontrarse dicen los rumores, que si “no”, dice el Vaticano, que la gente le pide a Benedicto por Twitter @benedictoxvi, le solicite la libertad de los presos políticos venezolanos, en fin ya veremos qué ocurre. 

Ahora, hay una connotación política y religiosa de este acontecimiento, aunque la presencia de su eminencia es sólo con carácter pastoral, ¿qué representa este viaje? A su llegada el tirano Raúl Castro y responsable de tantos crímenes y represión a la disidencia cubana, le dijo: “Cuba lo recibe con afecto y respeto”

Un viaje que coincidirá con el Año Jubilar en Cuba por el IV centenario del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre.

Por cierto, Fidel Castro fue excomulgado en el año 62 por por Juan XXIII, ¿se podría levantar su excomunión?.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DIARIO EL PROGRESO: CAPRILES Y CHÁVEZ TRANCADOS EN EMPATE TÉCNICO. FUENTE INTOPRESS:

Caracas, marzo 23.- El candidato unitario de la oposición Henrique Capriles Radonski y el presidente Hugo Chávez estarían empatados técnicamente de cara a la elección presidencial del próximo 7 de octubre, siendo la diferencia entre ambos es de sólo un punto.

Según la encuesta de la firma Consultores 21, la candidatura de Capriles estaría en ascenso y contaría con una intención de voto de 45 por ciento, frente al 46 por ciento de Chávez.

Sin embargo, los resultados del sondeo de opinión contrastan ampliamente con los resultados de otra encuesta divulgada pocas semanas antes por la firma Hinterlaces, que daba una ventaja al mandatario de 18 puntos frente al gobernador del estado Miranda.

Según la opinión de algunos analistas, la diferencia entre los resultados de los diferentes sondeos se debería a las dificultades de los encuestadores para medir la percepción pública en Venezuela, donde existe una fuerte división entre lo que el electorado piensa sobre el mandatario y lo que piensa sobre el estado general del país.

Este jueves, Patricia Ruggeri, directora de Consultores 21, declaró que las últimas semanas han favorecido a Capriles, quien emergió como el candidato único de la oposición en las elecciones primarias efectuadas el pasado 12 de febrero.

“Con las primarias, y la selección de un candidato de la oposición que ahora sí tiene nombre, tiene cara y que ahora sí puede hacer campaña directamente, se detuvo la tendencia ascendente que mostraba Chávez y volvimos a una situación de empate en casi todas las preguntas presentadas a los encuestados”, explicó.

“En muchas de las preguntas que tienen que ver con el presidente y sobre la percepción del país, Chávez continúa mostrando valores positivos, pero con una superioridad de uno u dos puntos”, agregó.

Antes de la realización de las primarias, Chávez venía disfrutando de una tendencia ascendente que, según Consultores 21, llegó a alcanzar los 13 puntos entre el segmento denominado como más inclinado a votar, explicó Ruggeri. Sin embargo, esta empresa nunca llegó a registrar el margen de diferencia mostrado hace unos días por Hinterlaces.

Datanálisis. Otro factor que estaría favoreciendo a Chávez es la enorme cantidad de dinero que el gobierno venezolano está volcando en la calle, explicó José Antonio Gil Yepes, presidente de la encuestadora Datanálisis.

“En las encuestas previas, hemos notado cómo la gestión del presidente ha subido, y eso tiene una altísima correlación con la intención de voto del presidente tanto como la liquidez real”, comentó Gil, cuya empresa se encuentra actualmente realizando un nuevo sondeo.

“En la medida que ha ido aumentando la liquidez real ha aumentado la aprobación de gestión, porque la gente se siente mejor, siente que tiene más dinero en el bolsillo. Y eso tiende a estar asociado con un incremento en la intención de votos”, añadió.

Hinterlaces. Oscar Schemel, presidente de esa firma, atribuyó la diferencia a los sentimientos generados en la población por el cáncer que sufre el mandatario.

Chávez anunció a finales de febrero que le había aparecido “una lesión” en el mismo sitio en que le fue extirpado un tumor el año pasado. Según Schemel, ese anuncio volcó el debate del país nuevamente sobre el mandatario, extinguiendo el entusiasmo que venía generando la oposición.

“Con la enfermedad, pasó exactamente lo mismo que en julio del 2012. Se acentúan los lazos afectivos y se reduce el juicio crítico con relación a la gestión del presidente Chávez. Este anuncio hiper-personaliza el debate electoral en la figura del presidente”, señaló.

La conexión emocional con Chávez es una paradoja para muchos observadores, ya que 6 de cada 10 venezolanos se quejan sobre la gestión del presidente en materia de seguridad personal, el desempleo, el alto costo de la vida y el desabastecimiento.

Pero los electores venezolanos terminan votando por la persona con la cual se identifican y no necesariamente por quién presenta la mejor propuesta de gobierno.

“Cuando le preguntamos a los venezolanos sobre el presidente Chávez, ellos no responden racionalmente, hacen un juicio moral acerca del presidente. Es como si les preguntáramos si el presidente es bueno o es malo”, señaló Schemel.

“Buena parte de esta valoración positiva tiene que ver con la percepción de que Chávez es bueno, que es humanitario, que tiene buenas intenciones. Y que quiere a los pobres. Por eso es que nosotros hemos insistido desde hace ya bastante años […] que estamos en presencia de un líder carismático o religioso”, explicó.

Capriles, por otro lado, comienza con un buen nivel de aceptación, pero aún no ha logrado presentar su mensaje. “Chávez lleva 13 años en campaña, mientras que la de Capriles es una candidatura en construcción. Es una candidatura que apenas comienza. No hay narrativa apasionante todavía. No hay un discurso que logre motivar a al gente”, comentó.

Sin embargo la mayoría de los analistas aseguran que aunque la población se conduele con la enfermedad del Jefe de Estado, a la hora de declarar sobre su inclinación en su intención de voto aseguran que preferirían un cambio en el panorama político nacional.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DIARIO EL PROGRESO - Copyright © 2011 - INFORMACION GENERAL:  master@diarioelprogreso.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: RACIONAMIENTO DE GUERRA, DESDE EL PUENTE


Ante la falta de política fronteriza, los Estados vecinos de Colombia son víctimas diarias de estructuras del crimen organizado. Viejas y nuevas, son instrumento operativo por excelencia de las conocidas organizaciones terroristas de ese país, del narcotráfico y, entre otras cosas, del sicariato, los secuestros express y los chapados al estilo tradicional y el cobro de vacuna por “protección”. El ELN y las FARC han sufrido bajas enormes gracias a la acción decidida de la fuerza armada del vecino país. Sus efectivos disminuyen aceleradamente. Muchos desertores se desplazan hacia nuestro territorio. Sobreviven gracias al crimen como fuente de trabajo. En eso compiten con restos de lo que fueron las Autodefensas Unidas de Colombia, mejor conocidos como “paramilitares”, que actúan por su cuenta o por contrato. Como si todo esto fuera poco, se han sobre activado organizaciones venezolanas armadas fuera de la ley, revolucionarias y bolivarianas, que luchan por espacios propios en expansión bajo la relativa protección del poder constituido.

Apure, Táchira y Zulia son los Estados que sufren con mayor intensidad. El régimen los odia, especialmente a los dos últimos. Tolera todo lo intolerable. Pareciera tener como objetivo liquidar, destruir o disminuir al máximo la autoridad y el bien ganado prestigio de sus dos gobernadores, César Pérez Vivas y Pablo Pérez Álvarez, respectivamente. Les retiene recursos, convierten en saboteadores a las dependencias nacionales de esas regiones y mantienen inhibidos a nuestros militares institucionales para enfrentar los peligros. Actúan cuando no hay más remedio y los jefes son inmediatamente cambiados o sancionados.

Al pueblo tachirense lo castigan con un absurdo control de la venta de gasolina, con los famosos chips para tener derecho a una pequeña cuota del producto en gasolineras autorizadas bajo control militar. Ahora le toca al Zulia y pronto al resto de Venezuela, según reciente y silenciosa publicación en la Gaceta Oficial de principios de mes. Se piensan implementar los chips también en el Zulia, específicamente en Maracaibo. Solo se venderá dos veces por semana, hasta 45 litros por vehículo, a quienes tengan el distintivo y en las bombas predeterminadas. Todo se hace supuestamente para combatir el contrabando. Falso de toda falsedad. Se hace para ocultar la incapacidad manifiesta del gobierno para abastecer al país. Están importando combustible y de paso nuestra fuerza armada ha resultado incompetente, insuficiente o cómplice para impedir el contrabando. Si no hubiera dosis suficiente de complicidades, el fenómeno fuera insignificante. Los presidentes Chávez y Santos, se hacen los desentendidos con estos temas, pero el de allá, por lo menos actúa en su territorio en la dirección más conveniente a sus intereses. Pero el de aquí ¿para cual equipo está jugando? Invito al Zulia a defender activamente a nuestro pueblo. Ya es suficiente.

oalvarezpaz@gmail.com  Lunes, 26 de marzo de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: ¿CANSANCIO?


En las últimas dos semanas he recibido varios correos electrónicos (más de lo acostumbrado) felicitándome y dándome muestras de apoyo, por mis artículos, que con el nombre de “Caballo viejo” pretendí decirle a muchas personas que la vida no se acaba con la llegada de tercera edad (65 años) y/o la jubilación laboral.

            ¿Por qué esta respuesta tan distinta a los artículos donde doy mi opinión sobre temas económicos y políticos? Claro que siempre recibo correos con comentarios, siempre muy favorables (Muchas gracias a todos por sus comentarios que siempre me dejan alguna enseñanza) pero esta vez el número rebasó el promedio.

            La única respuesta que tengo, es que la gente está cansada y reciben muy gratamente algunos concejos que le permitan una mejor forma de vivir.

            Pareciera que  las personas ya no quieren saber de temas económicos, porque no los entienden o porque, los economistas siempre caemos en lo mismo: inflación, déficit fiscal, capitalismo, socialismo, etc. Los lectores ya saben cuáles son las graves consecuencias del aumento de los precios, la viven a diario, cuando van al mercado para comprar los alimentos y demás artículos que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas. Les gusta cuando uno escribe sobre las finanzas personales (que no es conocimiento exclusivo de los economistas) para ver como rinden sus ingresos quincenales o semanales.

            Muchos no quieren saber nada de política. Ya que se sienten como lonja de jamón entre dos bandos totalmente opuestos y en batalla frontal, por lo cuál, no quieren saber nada de política aunque han adquirido conciencia de su responsabilidad y sólo esperan el momento de dar su voto y así manifestar su opinión. Sin lugar a dudas están cansados de una maratónica campaña.

            La gente esta cansada de la violencia de la delincuencia, cansada de que  su vida valga menos que un teléfono celular. Cansada de no tener llectoa garantía de la salud. Cansada de que su opinión no sea tomada en cuenta.

            Para los que semanalmente plasmamos nuestra opinión en los medios de comunicación, resultará todo un reto mantener el interés de los lectores. Todos necesitan descansar.

@guaramatoparraEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ: ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. (QUINTA PARTE)


En la entrega anterior, formulamos la siguiente interrogante: ¿habiendo recibido el país tantos recursos, que motiva que no se observe una elevación del Bienestar general del venezolano? Veamos.
Los ingresos en divisas, al adquirir la forma de una política de gasto público en el marco de una sana economía, ha de responder a una definida política de Estado que para el caso venezolano de la actualidad se orienta más a un enfoque ideológico que productivo (la política económica subordinada al interés político), en tránsito de intentar cambiar la base social fundamentada en una economía de mercado, hacia una indefinida relación socialista de producción con una estructura de propiedad colectiva Estatal de los medios de producción. Es de resaltar, que estos fines políticos que condicionan la economía no se inserta en una transición pacífica y democrática, reflejada, por ejemplo, en una política social instrumentada como unidad armónica dirigida a todas las capas y a todos los grupos sociales; asumiendo la referencia histórica muy popular en nuestro país en cuanto a que “la democracia no es una solución para nada sino una condición para todo”.
Sea oportuno destacar, que a partir del inicio del rentismo petrolero (J.V. Gómez) el patrimonio nacional se asume como patrimonio del Gobierno, a los efectos de garantizarse una armonía fiscal para el manejo de la política macroeconómica. A pesar de ello, y en honor de la verdad, debemos recordar (o conocer) que Venezuela vivió una época dorada por casi 50 años (1928-1978), lapso durante el cual nuestra economía mostró un crecimiento constante, mínima inflación, salarios reales positivos y un mejoramiento continuo de los indicadores socio-económicos, muy especialmente en educación, salud y vivienda; y en general una elevación permanente del Bienestar material de la población.
Tan maravilloso comportamiento, empieza a descomponerse a principio de los 80, momento a partir del cual los indicadores socio-económicos inician un decrecimiento, cuya caída se profundiza en el 2000 al extremo de encontrarnos hoy igualados con algunas economías Centro y Latinoamericanas de muy bajo progreso y desarrollo. En respuesta a esa crítica situación, irrumpe la oferta desarticulada e indiscriminada de programas sociales compensatorios divorciados de una política social, razón por la cual no se enfrentan los problemas de fondo y se convierten por parte del Gobierno en un populismo de la mano extendida (sin negarle algunos aspectos positivos), induciendo una lealtad forzada condicionante de la dignidad humana, y favorecedora del mínimo esfuerzo ciudadano para alcanzar objetivos superiores de vida. El financiamiento de tales programas, se hace posible gracias a un postulado fiscalista que le otorga preponderancia a la inversión financiera sobre la inversión productiva (fuente potencial de los ingresos futuros) tanto en el sector hidrocarburos como en el resto de la economía, complementado por un cerco permanente a la industria nacional y la destrucción del aparato productivo, con lo cual se perpetúa el modelo rentista que se intenta superar; que al día de hoy ha acumulado desde 1980 unos 30años de crisis y un retroceso de 50 años!!!, a diferencia, por ejemplo, de Chile y Costa Rica que vienen gestando desde 1990 un desarrollo sostenido y un crecimiento del PIB, y de Brasil y Perú que hacen lo propio desde el 2000 ; mientras que en Venezuela se intenta sustituir el sistema de mercado (o que funcione de manera restringida) por una experiencia agotada en el tiempo como lo es la economía centralmente planificada (negadora del funcionamiento de la economía moderna).
El cerco asfixiante aplicado a la actividad productiva privada (según  CONINDUSTRIA entre 2002 y 2011 fueron expropiadas 1.487 empresas), se ha traducido, obviamente, en una contracción de la oferta interna que intenta compensar recurriendo a las importaciones, mediante la instrumentación del denominado Plan Estado Importador, que para el caso específico de alimentos y rubros agrícolas vendidos por el Gobierno durante 2011 a los efectos de surtir a Mercal, Pdval y abasto Bicentenario, el 61,07% es traído del extranjero, con evidente remuneración de factores productivos foráneos. Este panorama se vuelve más crítico cuando, por una parte, observamos que la posibilidad de inserción de Venezuela en el comercio internacional (salvo como exportador de materia prima) encontrará resistencia, ante las dificultades de competitividad externa como consecuencia de presentar nuestro país la tasa de inflación más alta del mundo (que afecta a los más pobres) que en respuesta  al largo tiempo del tipo de cambio fijo, se revierte en una sobrevaluación de nuestro signo  monetario (¿intencional?), favoreciendo el citado Plan Estado Importador, habida cuenta que resulta más ventajoso importar que producir internamente, con lo cual se reduce la posibilidad de diversificar la base productiva del país.
La crisis antes mencionada, es igualmente alimentada por situaciones tales como que ocupamos durante el año 2011 el puesto 174 de 184 países en materia de libertad económica (Fundación Heritage), siendo al propio tiempo el país de más baja competitividad en América Latina (puesto 124 de 142 países). Todo ello adquiere tono de alarma, cuando también se observa que en la actualidad Venezuela produce unos 2,9 millones de barriles diarios de petróleo (de los cuales exportamos 2,4 millones), cantidad bastante alejada de la meta estimada en el Plan Siembra Petrolera que situaba en unos 6,0 millones de barriles diarios, y que gracias a la presencia de un precio promedio favorable no hemos entrado en mayúsculo desequilibrio de nuestras finanzas públicas.
De igual connotación, es lo relativo a la pérdida de funcionalidad del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación y desarrollo, habida cuenta que alrededor del 50% de los ingresos petroleros son asignados a 9 Fondos, con una estructura programática y niveles de ejecución que se mantienen en permanente incógnita, consumando de tal forma un rompimiento de la Unidad del Tesoro al estimar los ingresos para 2012 con base a 50,00dólares USA por barril, con el añadido que a partir del año 2005 las Reservas Excedentarias fueron fijadas en sólo 30.000 millones de dólares USA, cifra que al ser superada  la diferencia debe ser transferida al Fisco.
Retomando el tema del Bienestar, los sistemas de protección han de fundamentarse en una integración de la economía  con una política social, para adquirir el perfil del denominado Estado de Bienestar Social donde se asocia e integra la política social con la política económica, a la luz de una visión del desarrollo económico-social que se pretende, y donde la teoría económica enfatiza sobre los efectos redistributivos y en la inversión en capital humano, como condición del progreso social (por encima de las bases materiales) que facilite el crecimiento económico y el desarrollo social, mediante la instrumentación de políticas económicas que promuevan la participación económica de los ciudadanos, a través del incentivo que representa el aumento de ingresos inducido por un empleo digno.
Mención especial merece el Estado de Bienestar Activo, donde las desigualdades sociales son enfrentadas por intermedio de la educación en sus distintos niveles y modalidades, a los efectos de transformar a los ciudadanos desde una condición de receptores pasivos de beneficios sociales, hasta convertirlos en personas independientes, activas, coproductoras de su propia seguridad elevando sus capacidades humanas y de competitividad como condición indispensable para ejercer el emprendimiento. En tal sentido, se requiere la puesta en marcha de programas educativos que propicien el empleo productivo y el autoempleo en micro, pequeñas y medianas empresas, a las cuales se les debe garantizar el capital de riesgo para su arranque y maduración, que faciliten su acceso a mercados, a servicios de desarrollo empresarial y a la incorporación de nuevas tecnologías que incrementen la productividad. En suma, el Estado de Bienestar Activo concibe la política social como inversión en capital humano y en capital social en aras de procurar la participación de las  personas y comunidades en el proceso productivo.
En Venezuela, bien sabemos, no existe seguridad para la inversión de capital lo cual niega el logro del progreso que será sólo posible en la medida que hagamos uso eficiente del capital y del trabajo.  Al propio tiempo, la ausencia de un Plan Educativo integrado y coherente dificulta la participación de dicho sector como generador del capital humano necesario para estimular el desarrollo económico-social del País. Por estas y otras razones de enfoque similar, se hace necesario relanzar las estructuras institucionales de la Nación a favor de recuperar el clima de confianza, con reglas de juego claras propiciadoras de la participación privada (nacional y extranjera) en planes de inversión física y en capital humano, hasta alcanzar un contexto tal como el expresado por Marcun Olson (1993): “lo que desean los individuos en una economía es la máxima confianza que cualquier propiedad que acumulen será respetado  y que cualquier contrato que firmen se respetará su cumplimiento con imparcialidad. Ellos necesitan un gobierno seguro que respete los derechos individuales. No hay propiedad privada sin gobierno” (…)”Pero las personas necesitan que sus bienes y sus derechos estén protegidos de la violación de los contratos, no sólo por otros individuos en el sector privado, sino también por la entidad que tiene el mayor poder en la sociedad, a saber, el propio gobierno”.
Jesús Alexis González
21/03/2012
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO “VENEZUELA UN PAÍS DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL”

Es indiscutible que las dificultades que vive nuestra sociedad venezolana por el aumento de la violencia, la delincuencia y de la inseguridad de los ciudadanos, principalmente entre los habitantes de las ciudades más populosas del país, no es un problema nacional, sino que es un tema que se difunde en todas las naciones. Pero sin ninguna duda alguna, constituye una de las principales causas de falta de bienestar social y de prosperidad en nuestra Venezuela.

Es demasiado común escuchar que la gente diga en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y Maracay que ya no se puede vivir así, que un comercio, una farmacia o un banco haya sido asaltado varias veces, que no se puede salir después de las 6pm por temor a un asalto, a un atraco o a un asesinato, sin que las autoridades policiales hayan podido tomar medidas para asegurar que esto no continúe sucediendo; que pocos días atrás el ministro del Interior y Justicia diga por los canales televisivos que no aconseja el uso de las armas por parte de la población civil, mientras que más adelante funcionarios policiales dicen que si un ciudadano es atacado con armas debe tratar de defenderse.

Tampoco es lógico que haya funcionarios policiales procesados por hacer uso de la fuerza, mientras que luego las autoridades autoricen que hagan uso de las armas si es necesario, para defenderse o defender a la población. Todos estos dichos contradictorios por parte de jerarcas del gobierno revolucionario socialista-comunista no hacen más que demostrar que ellos mismos se sienten irresolutos en cuanto a cómo resolver los problemas de la inseguridad pública.

Por otra parte, en algunos estratos sociales hay una ruptura entre la población adulta y la más joven, lo que ha llevado a una incapacidad de relación generacional, de diálogo y, concomitantemente, de trasmisión de valores y de un correcto modelaje por parte de los padres de lo que debe ser un correcto comportamiento social. En todo ello colabora la falta de educación y de cultura, y el aumento indiscriminado de la drogadicción entre los jóvenes debido al ingreso de la llamada piedra en los barrios marginales, que por su bajo valor está al alcance de cualquiera.

En el mundo globalizado de hoy, pareciera que las autoridades venezolanas no tienen autonomía para aplicar sus propias leyes, porque la firma de convenios internacionales de "derechos humanos", pueden incidir o socavar la autonomía de nuestra justicia. Por otra parte el Ministerio del Interior y Justicia no tiene la fuerza ni el ímpetu que antes podía detentar para someter a la delincuencia, ni tampoco parece haber una política de Estado definida en cuanto a la represión del delito.
También la Justicia tiene reticencias o retintines en cuanto a la aplicación de las sanciones. Esto lleva a la impunidad de aquél que delinque como primario y luego de cometer un delito, muchas veces de cierta gravedad, queda libre por no tener antecedentes penales.

Actualmente los ciudadanos han comenzado a tomar en sus manos su propia defensa, habiendo sucedido hechos de delincuentes heridos y muertos por sus víctimas, en defensa propia. Naturalmente que esto se veía venir y lo triste es, que la victima va a la cárcel por defender su vida y sus derechos.

¿Hasta cuándo la gente puede ser tan cobarde o tan respetuosa de la ley, que no tome medidas para defender su vida y sus bienes, a sus hijos y a sus dependientes? Tal vez si la población venezolana hubiera sido menos pasiva, más autoritaria y más valiente, nunca habríamos llegado a los extremos a los que se ha llegado, por ejemplo en el sur del país o en las propias fronteras con Brasil y Colombia, donde hombres hechos y derechos se dejan robar por niños que están (o dicen estar) armados.

Lo inconcebible es que esto suceda en un país como el nuestro y que no se haya podido implementar a tiempo una estrategia que prevenga y resuelva la situación. Como también es inconcebible que se hagan tantos problemas para asistir a tantas personas que se encuentran en situación de calle en las principales ciudades del país, cuando por otro lado esta nación está manteniendo a tantos inútiles y acomodados socialistas-comunistas que no hacen nada (o hacen lo que no deben) y cobran suculentos sueldos.

Aquí lo que debería hacerse es poner mano blanda para ayudar a los indigentes, pero ayudarlos en serio, y poner mano dura para los que delinquen y también hacerlo en serio. Si los hijos de Fulano roban, dañan o matan, Fulano debería cumplir la pena por el delito cometido por sus hijos, pero no con un simple descaro judicial, sino que asuman una verdadera responsabilidad penal.

Si las cárceles venezolanas son una vergüenza, ¿no estarían mejor los presos en predios donde pudieran trabajar (sí, aplicarles trabajos obligatorios) y que al mismo tiempo hagan algo para retribuir a la sociedad por los daños causados y para contribuir a su sustento? Esto permitiría además mejorar su autoestima y hacer más posible su rehabilitación. ¿No lo cree usted apreciado lector que estamos sometidos por la inseguridad y la violencia social? Por ello hay que subirse al autobús del progreso.

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FERNANDO MIRES, CHILE: EL DECLIVE DEL ESTADO PORTALIANO

¿Qué pasa en Chile? ¿Por qué tanta agitación social? ¿No es Chile comparado con otros países latinoamericanos uno de los más desarrollados? La pregunta la he debido contestar muchísimas veces; y mi respuesta es siempre la misma: “En Chile hay una profunda crisis de representación”.
ALGUIEN AGITA
Acostumbrados a pensar de acuerdo a lógicas causalistas, es difícil hacer entender a quienes no son chilenos -a los chilenos también- que los  movimientos sociales no siempre están determinados por el hambre y la miseria. Es por eso que intento argumentar así: “suele suceder que cuando diversos sectores sociales no encuentran una representación política adecuada, estos deciden actuar por su cuenta y de este modo se invierte la relación tradicional pues en lugar de que los partidos conduzcan a las movilizaciones, son estás últimas las que conducen a los partidos. Eso es lo que ha ocurrido en todas las grandes movilizaciones sociales y Chile está viviendo el impacto de muchas”.
Primero fue la movilización de Hidroaysén mediante la cual diversos sectores de la izquierda chilena descubrieron de pronto que tenían una tremenda conciencia ecológica. Después irrumpieron esas grandes movilizaciones estudiantiles que hicieron decir a tantos despistados que en Chile estaba comenzando una revolución social anti-neo-liberal. Y cuando el atribulado Piñera pensaba que, al fin, con los estudiantes en merecidas vacaciones tendría un cierto descanso, irrumpió -como si se tratara de una “Fuenteovejuna” revivida-  el levantamiento social de la abandonada provincia de Aysén. Y hoy, ya algo apaciguada la rebelión de Aysén, aparecen los gritos de los pobres de Calama.
¿Cómo entender todo eso? ¿Será que los chilenos han descubierto recién que terminó la dictadura y quieren recuperar todo el tiempo perdido en pocos meses? ¿Qué pasa en Chile?
Siguiendo el ejemplo del inspector sueco Wallander, intenté descubrir si todas esas movilizaciones tienen algo en común. Mi comprobación fue la siguiente: En primer lugar, todas han rebalsado la estructura política siendo difícil alinearlas en el clásico esquema “izquierda- derecha”. En segundo lugar, todas tienen un bajísimo componente utópico, es decir, no se pronuncian ni en contra ni a favor de un macro-sistema económico o social. Y en tercer lugar, todas tienen como referente al estado; léase bien: al estado, no al gobierno.
Este último hecho, si uno observa movilizaciones sociales que tienen lugar en otros países latinoamericanos, demuestra que Chile se está poniendo recién al día con respecto a la agenda continental.
Las grandes movilizaciones indígenas y populares que hoy tienen lugar bajo los gobiernos de Correa en Ecuador y de Morales en Bolivia, mantienen también una impronta regionalista y anticentralista. Incluso, en el gran duelo electoral que culminará en Venezuela en octubre del 2012, vemos que Chávez levanta las banderas del estatismo centralista en contra de la descentralización política que es, a su vez, una de las principales reivindicaciones de la candidatura de Capriles.
En fin, parece que hay un evidente malestar en contra de la excesiva centralización estatal que caracteriza a la gran mayoría de las naciones latinoamericanas; y Chile no parece ser una excepción.
El peso político del estado se manifiesta en América Latina en el desmedido rol que corresponde al Ejecutivo, no sólo en desmedro de los otros poderes estatales sino, sobre todo, de las autonomías regionales. Aunque ahora no es el momento de analizar esta situación, cabe señalar que ese desbalance ha permitido que, en el pasado reciente, diversas dictaduras se instalaron en el poder gracias y no en contra de la estructura constitucional vigente.
En efecto, no pocas constituciones latinoamericanas han convertido al “señor Presidente” (Asturias)  en una figura omnímoda, patriarcal y extremadamente autoritaria. Esa es la razón por las cual las neo-autocracias latinoamericanas (Bolivia, Ecuador, Venezuela, entre otras) se han servido del “hiperejecutivo” dominante para demoler estructuras democráticas. Chile, en ese punto, no es ninguna excepción. El “hiperejecutivo” del siglo XlX sigue presente en el siglo XXl. Así lo demuestra al menos el legado constitucional de la nación.
La constitución de 1980 de Pinochet –para poner un ejemplo- fue sólo una reforma de la de 1925 (otros dicen de 1926) A la vez, la de 1925 fue una reforma a la de 1833, dictada bajo la égida de quien por muchos es considerado el fundador del estado chileno: el ministro Diego Portales Palazuelos.
La Constitución (portaliana) de 1833 surgió de una guerra civil (1829) entre los dos grupos más  representativos de la oligarquía chilena: los “pipiolos” de tendencias anticlericales y democráticas, y los “pelucones” de tendencias conservadoras y clericales. Previo a la dictación de la nueva Constitución, Portales (“no creo en Dios pero sí creo en los curas”) devolvió todos los bienes confiscados a la Iglesia, estableció la educación privada y confesional, neutralizó al “partido o’higginista” haciendo nombrar al general de Concepción, José Joaquín Prieto, Presidente de la República (1831); entregó el poder económico a la oligarquía terrateniente y minera (“fronda aristocrática”); depuró al ejército de oficiales “afrancesados” (liberales) y declaró una guerra preventiva a Perú y a Bolivia.
La Constitución de 1833 tuvo la virtud  de “poner en forma” al Estado Nacional. En los marcos de esa “puesta en forma” ha vivido hasta ahora la nación chilena, y bajo ese “peso de la noche” -expresión de Diego Barros Arana- Chile llegó a ser una de las naciones políticamente más estables del continente.
Incluso la izquierda chilena, hay que decirlo, nunca se definió como antiportaliana. Al contrario, como la mayoría de las izquierdas del continente, abogaba por un Estado fuerte y centralizado y la descentralización administrativa así como la autonomía de las regiones nunca fueron motivos de su reflexión. Todo lo contrario: los partidos de la izquierda chilena reprodujeron hacia sus propios interiores las estructuras más verticales y autoritarias que primaban en el estado portaliano.
El portalianismo llegó así a ser en Chile una ideología nacional implícita. Pero fue bajo la dictadura de Pinochet, y gracias a la inspiración del ideólogo portaliano Jaime Guzmán, cuando se convertiría, además, en una ideología nacional explícita. Diego Portales, el decimonónico ministro de todo, fue elevado, bajo Pinochet, a la condición de “guía espiritual” de la dictadura. Y como es sabido, bajo la Constitución portaliana de Pinochet gobernaron cuatro presidentes de la Concertación. De este modo, no es errado decir que Portales continúa viviendo en la letra y en el espíritu constitucional, en la primacía absoluta del poder ejecutivo y en el indesmentible autoritarismo de las instituciones chilenas.
¿Será por eso que todavía resuenan en mis oídos aquellas frases de Portales (carta a su socio comercial Cea) que aprendíamos de memoria los estudiantes secundarios?
“La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”
Mas, seamos justos: si nos atenemos a la realidad histórica de la primera mitad del siglo XlX, Portales, gran estadista en un mundo no democrático, hizo lo que tenía que hacer como estadista: Entregó el poder “de jura” a quienes ya lo tenían “de facto”. Pero hoy –ese es el problema- estamos en el siglo XXl, y Chile continúa siendo una nación tan portaliana como antes, regida por una estructura política y por una Constitución portaliana y –basta ver las reacciones represivas del gobierno de Piñera frente a las movilizaciones sociales- con un estilo muy portaliano de hacer política.
Quizás esos estudiantes que durante el 2011 protestaron en contra de una educación elitista, o esos levantamientos regionales y provincianos que hoy tienen lugar en contra del centralismo tiránico que propuso Portales, están señalizando al todopoderoso Ejecutivo que ha llegado la hora de despedirse, de una vez por todas, del espíritu de Portales.
Nadie puede esperar que el gobierno de Piñera lleve a cabo lo que no hizo la Concertación y se despida del “estado portaliano”. Pero si el gobierno que seguirá al de Piñera, cualquiera sea su ideología, no hace nada en contra del sobrepeso del ejecutivo, nada en contra del centralismo económico y administrativo que asfixia al país, nada en contra de ese obsceno “Santiago es Chile”, nada en contra de las profundas desigualdades sociales, y sobre todo, si no cambia, aunque sea simbólicamente, la constitución portaliana todavía vigente, Chile volverá a ser lo que precisamente quiso evitar el implacable Diego Portales: una nación políticamente mal constituída. Y eso es lo peor que puede suceder a cualquiera nación.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DARSI FERRER: DEL CORRALÓN CASTRISTA A LA GLOBALIZACIÓN


Hemos recibido desde Cuba, el presente artículo que ponemos a consideración de nuestros lectores. Fue escrito por el periodista disidente cubano Darsi Ferrer Ramírez, quien organizó protestas en la sede de la UNESCO en La Habana y ha publicado acerca de la pobreza en su país. Fue arrestado y se enfrentaba a un máximo de 8 años de prisión. El 26 de febrero de 2010, Amnistía Internacional adoptó al Dr. Darsi Ferrer Ramírez, como preso de conciencia en Cuba y pidió al presidente Raúl Castro por su liberación inmediata e incondicional. Fue puesto en libertad el 22 de junio de 2010.
Darsi Ferrer Ramírez 
El campo de concentración de Auschwitz tenía su propia lógica. En su diseño todo encajaba. Los cautivos que no morían a la llegada sólo duraban un promedio de seis meses. Se aprovechaban todas sus pertenencias, reciclándolas entre la población aria del Tercer Reich. Además, les extraían las piezas dentales de oro y se recuperaban las prótesis. Con la grasa humana se hacía jabón.
Algunas pieles tatuadas terminaban en pantallas de lámparas y como petacas para tabaco. Los cabellos eran utilizados en la fabricación de zapatillas especiales para las tripulaciones de los submarinos. Las cenizas de los crematorios resultaban abundante abono… En fin, todo era productivo, racional… hasta que los tanques de guerra aliados abrieron aquella realidad al mundo exterior.
Una pertinaz visión esquemática, también con su propia “lógica” sobre el futuro próximo de Cuba, ha sentado sus reales tanto en ingenuos como defensores de la actual dictadura militar desgastada en el poder. Hasta lo que da la vista, toda valoración crítica a los asuntos nacionales marcha casi siempre a la saga y en la estela de las intentonas del régimen por hacer sobrevivir y no cambiar, el sistema imperante en la isla.
Se concede demasiado crédito a un régimen totalitario que, de por sí mismo, es un absurdo. De un sistema dictatorial como el que rige el destino de la nación cubana resulta disparatado esperar sensatez. Así se aceptan las premisas de lo irrazonable. Si la junta militar gobernante amaga en una u otra dirección se le ensalza o se le critica, mas ambos criterios aceptan la “lógica” de los acontecimientos.
Denominadas “actualizaciones” por el oficialismo, “reformas” por los optimistas y "pasos insuficientes" por adversarios, se llega al extremo de valorar esas medidas como promovidas por una sincera y pragmática voluntad de transformación.
Y hasta cuentan con un persistente optimismo alucinado y solidario de analistas y de diversa prensa que otorga virtudes de progreso a lo que no es otra cosa que un desmontaje totalitario de la responsabilidad, con el cínico objetivo de la brutal y más que aburrida perpetuación de los Castro en el poder.
Aceptar sus designios sobre cualquier asunto, el que sea, es un trastornado error de encantamiento político, si no se trata de medidas que impliquen cambios estructurales que modifiquen la esencia de su modelo totalitario, como podría ser el reconocimiento a la libertad de expresión, reunión y asociación, el derecho de huelga, la garantía del pleno ejercicio de la propiedad privada, y otros…
Sin embargo, para evaluar un panorama que continúa su tránsito a la ruina, amigotes, simpatizantes y cubanólogos de todas las vertientes, se aferran a lo gastado en el análisis. Por malas o buenas razones, se excluye aceptar como método de escrutinio de la sufrida realidad nacional las nuevas reglas de transformación política, social, económica, cultural y de cuanto hay que se están imponiendo a diario en el mundo.
De un modo u otro, se evita proyectar la situación de la isla contra el telón de los recientes acontecimientos mundiales. Es preocupante que el mensaje oficial de conceptuar la Globalización como algo peligroso para el futuro, maquinado como una conjura gigantesca desde los centros financieros mundiales, también parezca haber calado entre los que proponen un paulatino establecimiento del Estado de Derecho y la democracia en Cuba.
La Globalización es una fase nueva de civilización y un aliado formidable para los pueblos oprimidos bajo la bota represiva de cualquier índole. Todo el que ahora de alguna manera acceda a un computador, un teléfono celular, reciba email, vea en DVD o transporte en una memoria accesible a puerto USB cualquier información liberada de la férrea censura del régimen, ya está navegando en la espuma de la modernidad.
Para los fundamentalismos, populismos, autoritarismos y regímenes totalitarios, así como las sociedades conservadoras y con desconfianza del caos incontrolable y creativo que trae el mundo, las tecnologías, sobre todo de comunicación, les están dando un inesperado vuelco a sus viejos esquemas sociopolíticos y económicos.
Y para mayor estímulo de posibilidades, hace que todos los fenómenos contemporáneos se liguen de una manera increíble: la crisis financiera y económica de buena parte del Occidente industrializado, el triunfo electoral del Partido Popular en España, la situación de salud del gobernante Hugo Chávez, las limitaciones de la política del Estado de Bienestar, el desarrollo del programa nuclear iraní, la Primavera Árabe.
Influyen directamente en la repentina transición hacia la democracia en Myanmar, la incipiente crisis geopolítica de potencias emergentes como China, con una estructura de hegemonía trasnochada, o de Brasil, con la futura gran zona de desarrollo mundial, la cuenca del Pacífico, colocada justo a sus espaldas…
Todo lo conocido de repente se vuelve convulso, buscando un nuevo acomodo, una nueva fase de imparable desarrollo. Son irrupciones tan sorprendentes que aún están por definir la amplitud que podrá alcanzar sus posibilidades, pero sin dudas en estos mismos momentos prosiguen transformando, cada vez más acelerada y totalmente, la realidad global y los patrones de análisis a futuro.
Permanecer encallado en el mismo arrecife de clichés históricos de hace una década conduce a conceptuaciones de un presente y futuro sin vínculo alguno con la realidad contemporánea. Todos los casos recientes son trascendidos y mutados por eventos asombrosos, revueltos por las fuerzas globalizadoras que se aceleran por día.
Han sido y serán protagonizados por los que se identifiquen, entiendan y utilicen sus modernos instrumentos, sin la presencia predominante de élites profesionales, líderes carismáticos y personalidades políticas o morales que no se hayan actualizado como protagonistas de esta transformadora visión.
Pese al esquema consolidado del aislamiento geográfico, carente de libertades y en plena práctica de un empecinado apuntalamiento, Cuba está incluida en esa vorágine. El régimen, que tiene cada vez un espacio más reducido de maniobra, apuesta porque la población no se percate de su protagonismo. Pero más allá del arrollador movimiento invasivo de los medios de comunicación y las redes sociales, imposible de detener sin tener la certeza de quedar fuera de conexión con el mundo, el aumento de los intercambios interpersonales conforma profundos cambios sociológicos y culturales en la población.
Gracias a la concatenación con la ola liberadora que sacude al mundo los cubanos vuelven a redescubrir su maltrecha y secuestrada pertenencia a la cultura occidental, abandonando los gastados ropajes del pobretón y pusilánime Hombre Nuevo que aún se les intenta hacer portar.
¿Podría alguien explicar por qué en un país totalitario, donde se supone que todo está controlado al dedillo, funciona el juego prohibido de la lotería a todo lo largo y ancho del país? ¿Daría alguien una pista de cómo el mercado negro, esa paradójica área clandestina de libertad económica y corrupción desenfrenada, sigue coleteando ante las narices de un Estado prohibitivo y represor? ¿Cómo se conjugan estas circunstancias con la supuesta particularidad del caso cubano?
El argumento de que el pueblo cubano es cobarde, o que ha perdido el “órgano de la rebeldía” es de una manoseada simplicidad que evita analizar los hechos. Confirma el poco o ningún vínculo serio que se establece con las revueltas triunfantes en la antigua Checoslovaquia, Rumanía, Polonia, Alemania, la desintegrada URSS, y recientemente en Túnez, Egipto, Libia, Siria, y otros.
Todos esos pueblos, ya se sabe hasta la saciedad, aguantaron atropellos e injusticias de todo tipo, sus regímenes no eran más “suaves” que el cubano y parecían condenados a un inmovilismo de por vida. Pero aceptar valorarlos diferentes al de la isla es una forma de pensar enfermiza, circunscrita a los términos y límites impuestos por un pensamiento retrógrado interesado en la auto-anulación. Es quedarse voluntario en el razonamiento del platanal castrista.
En la medida que los cubanos logren vincularse con la realidad global, con las nuevas corrientes libertarias de la modernidad, el régimen se volverá menos creíble y más frágil. Sus premisas de supervivencia como única solución se derrumbarán ante el fárrago cambiante de un mundo que llega impetuoso a las fronteras del país. No es algo que pueda ser detenido ni manipulado por estrechos intereses. Mucha razón tenía el papa Juan Pablo II cuando proclamó “¡Que el mundo se abra a Cuba y Cuba se abra al mundo!” Pues bien, esa premisa está llegando. Se debe aprovechar en favor de la libertad y el progreso.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MARÍA SAENZ QUESADA: CÁDIZ, LOS LIBERALES Y NOSOTROS. LA ESPAÑA EJEMPLAR

El Bicentenario de la Constitución de Cádiz, proclamada el 19 de marzo de 1812, se celebró en la península como el antecedente moderno de la democracia española, con elogios al espíritu “doceañista” por su liberalismo, su rechazo del absolutismo como sistema de gobierno y porque enfatizó la necesidad de educar al pueblo.

En la Argentina el aniversario interesa poco, en parte porque las relaciones bilaterales no atraviesan un buen momento en lo económico, y en parte también porque en el imaginario cultural el vocablo liberalismo, vaciado de su contenido original, se asocia con ciertos excesos de la economía capitalista que fueron aplicados hace años  por el mismo partido que hoy está en el gobierno, entonces entusiasta del consenso de Washington y ahora vuelto a sus raíces nacionalistas. 

Sin embargo, Cádiz  y el espíritu liberal que allí se vivía en la época del asedio por los franceses durante la guerra contra Bonaparte (1808-1812), tuvo fuerte influencia en el proceso de las independencias americanas. Es clásico el ejemplo de San Martín, Alvear y los patriotas de la Logia Lautaro, que compartieron ideas y proyectos durante su residencia en este puerto andaluz.

La guerra contra los franceses y el cautiverio del rey Fernando VII dieron  la oportunidad al liberalismo español de levantar cabeza, dejar de ser un asunto de minorías y buscar apoyo popular. Las Cortes que empezaron a funcionar en Cádiz a mediados de 1810, con 300 diputados –sesenta de ellos americanos–, debatieron el tema de la Constitución política de la monarquía española. En la discusión, los liberales se impusieron a los serviles (absolutistas).
Representó un avance fundamental definir que “la soberanía reside esencialmente en la nación” y que “la nación española es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. No menos  importante fue la incorporación del término ciudadano para los vecinos de los dominios españoles de ambos hemisferios (si bien los originarios de Africa debían hacer méritos especiales para obtener carta de ciudadano). El capítulo dedicado a la instrucción pública establecía que en todos los pueblos habría escuelas de primeras letras y que todos los españoles tenían libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia.
En las Provincias del Río de la Plata,  la Constitución se leyó con la avidez con que se recibían las novedades de España, aun en tiempos de guerra. Los proyectos constitucionales presentados a la Asamblea de 1813, y los trabajos pioneros del deán Gregorio Funes, se inspiraron en ella. Pero como ha observado el jurista Jorge R. Vanossi, la Constitución gaditana fue el resultado de una transacción entre liberales y  absolutistas, que respetaba la forma de gobierno monárquica, consideraba a la religión católica única verdadera y prohibía el ejercicio de cualquier otra, y  mantenía la administración de Justicia en nombre del rey. Por todo eso, no constituye el antecedente de nuestra Constitución de 1853, republicana y federal.
Las Cortes fueron un laboratorio donde se gestaron ideas que echaron a andar en tiempos revueltos. Un laboratorio a la andaluza: en la ciudad, asediada por el ejército más poderoso de la época, los vecinos se daban el gusto de charlar en los cafés, bailar en las calles y asistir a funciones de teatro, todo a tiro de cañón de los sitiadores.
Para evocar ese clima, están las memorias de Antonio Alcalá Galiano, entretenidas y noticiosas. No le van en zaga las memorias del general Tomás de Iriarte, oficial nacido en Buenos Aires y educado en España, que todavía adolescente sirvió en el Sitio y presenció las sesiones de las Cortes en el templo de San Felipe Neri, de bella planta elíptica:
“Los debates eran muy acalorados entre los dos partidos de serviles y liberales –dice– y así siempre se sacaba algún provecho de asistir, pues las cuestiones que se ventilaban eran generalmente del mayor interés. Fue entonces que se arraigaron en mi corazón las nuevas doctrinas y el amor a la libertad, llenándome de entusiasmo, que me ha costado después repetidas y crueles persecuciones de que siempre me vanaglorié por haber sufrido en defensa de una causa justa” (Memorias de Iriarte, prologadas por Enrique de Gandía).
En efecto, el sueño de los “doceañistas” fue breve. Al regreso de su cómodo cautiverio en Francia, Fernando VII abolió la Constitución, “enterrada” en funerales grotescos. El decreto resultó popular. La idea constitucional no había arraigado todavía.
Sin embargo, el texto de 1812 sobrevivió en el tiempo y fue modelo en otros países de Europa. Destaca el historiador François Chevalier como aporte de las Cortes de Cádiz, el éxito de la voz española “liberal” y “liberalismo” para designar el modelo de modernidad política fundado en la soberanía del pueblo.
¿Habría podido el liberalismo español recomponer la relación con las colonias americanas, sobre la base del ideario liberal compartido? Parece difícil, porque la ideología se sustentaba en realidades y en intereses difíciles de conciliar entre la metrópoli y las colonias. También difíciles de conciliar ahora cuando la democracia y la voluntad popular están vigentes en las dos orillas.


*Historiadora.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA