BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPE DEL 4 DE FEBRERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPE DEL 4 DE FEBRERO. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

SUSANA MORFFE: CHANTAJISTAS Y FARISEOS (ENTRE CIELO Y TIERRA)

El chantaje se refiere a una amenaza de difamación o daño que se hace contra alguien con el objetivo de obtener algún provecho de él. Este es un concepto universal según el DRAE y GOOGLE. Sin embargo, aquellas personas que lo aplican de manera errónea, pecan por malísima interpretación. Y esto sucede con frecuencia en la esfera política y relaciones personales. Cuando se tergiversan las palabras o conceptos se cae en lo que llaman hablar o decir “paja”.
Muchos de los que hablan de chantaje lo utilizan como mecanismo de defensa cuando no tienen excusas para negar la realidad. Otros lo utilizan para mantenerse en el cargo y ven todo desde la perspectiva del chantaje. De esto hay muchos ejemplos que no caben en una o dos líneas, se trataría de  largos  párrafos. Se chantajea, inclusive, con las enfermedades.
Hay los que olvidan el pasado reciente para justificar el presente decadente. Cuestionan que Capriles no puede ser el cambio que los venezolanos esperan. Además recuerdan como una ofensa su actuación en el conflicto con  la Embajada de Cuba, que le costó la cárcel al actual Gobernador de Miranda. Sin embargo, olvidan cómo llegó al poder el actual mandatario nacional después de una intentona y posterior encarcelamiento ¿Acaso en aquella fecha (4F-1992) que tanto celebran ahora no hubo una matanza de venezolanos? La historia nos tiene que ayudar a recordar y no olvidar ese chantaje.
De igual manera ha recibido rechazo señalar a la “revolución bolivariana” como la genuina heredera del pensamiento de Simón Bolívar y la necesidad de que Hugo Chávez continúe en el poder por ser el garante de la preeminencia del pensamiento del libertador”, según el Ministro de Interior y Justicia (lo dijo en la celebración del Congreso de Angostura). La afirmación carece de toda veracidad y ha sido una forma de chantajear. El pensamiento de Bolívar dice: (…) “nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”.
A modo de ejemplo, tenemos el Ministro de la Defensa actual, quien en un programa de José Vicente Rangel,  sobre el tema del gasto militar, dijo que:  “En el día de hoy tenemos desplegados cerca de 90.000 hombres con una actitud bien democrática por parte de los miembros de la Fuerza Armada  y una función que tienen que cumplir ¿Tal afirmación justifica que  exista una  red de túneles que se construyen en el estado Nueva Esparta para esconder miles de rifles, lanza granadas y lanza cohetes, además de otra serie de armamentos y pertrechos militares, dirigidos a exterminar a los llamados “enemigos internos”  del régimen? ¿Es chantaje o es mentira?
Confirma la tesis el  Coronel(r) e investigador José Machillanda, al expresar en el Semanario La Razón  que  “Chávez se ha empeñado en convertir a los militares en una amenaza para el proceso electoral, intentando por la vía de una decisión estratégica militar el golpe de estado, utilizando a la cúpula militar para darle continuidad a un proyecto ya agobiado, que miente sistemáticamente con planteamientos cínicos (…)con un solo objetivo, atemorizar e intimidar a todos los venezolanos que queremos democracia, que queremos votar en forma civilizada”.
Los fariseos de estos tiempos están derrotados  igual que los fariseos bíblicos. Se asegura que el voto es secreto y al mismo tiempo hay rechazo porque elaboran de un caduco personaje una lista atascada en el tiempo para mantener la misma señal en las próximas elecciones, en un claro ejemplo de chantaje, hipocresía y mentira del tamaño del teleférico más alto de Venezuela. Quítense la mascara y quédense con el disfraz,  siempre lo han tenido a lo largo de su vida y ya todos los conocen.
Se refuerzan los comentarios sobre la poca validez de amedrentar a los venezolanos sin resultados, porque  el pueblo va con todo a votar y todos ya preparados para el 7 de octubre, a exigir lo que corresponde por derecho después de esta penosa experiencia de 13 años. No es chantaje y tampoco mala interpretación.
Si el pueblo llegara a fallar en sus intenciones de cambio,  pues aun así habrá un nuevo fortalecimiento para continuar la batalla que no terminará con una votación o un conformismo por lo que ha de establecerse en Venezuela. Continuaran todos buscando y luchando por un espacio de respeto, sin obligación de dádivas, controles y esclavitud. Tampoco  a conformarse con lo que hay, porque para “majunche”, solo le cabe el calificativo al que lanzó la primera piedra.
Es un clamor que el Presidente, los legisladores, gobernadores, alcaldes, concejales y funcionarios en todas las áreas del país, sean dolientes de la nación, gente honesta con probidad. Solo mereciendo esta cualidad podemos darnos por  complacidos los venezolanos,  sin chantajes ni más mentiras
Como reza el refrán “a los venezolanos nadie le quita lo bailao”, y  “con la verdad ni ofendo ni temo”…
Susana Morffe
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 30 de enero de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: 20 FEBREROS DESPUÉS (DESDE EL PUENTE)

No  creo que todo tiempo pasado fue mejor. El antes y después de nosotros ofrece experiencias para todos los gustos. Tanto en lo personal y familiar, como con relación a esta insólita nación, encontramos material para sentirnos orgullosos de nuestras raíces y antepasados remotos y cercanos. Por supuesto, también tiempos que dejaron mucho que desear. Errores que pudieron evitarse, omisiones graves derivadas de la comodidad, de complicidades inaceptables o de cierta cultura oportunista que se ha ido abriendo paso gracias a la impunidad reinante desde hace demasiado tiempo.
El 4 de febrero era perfectamente previsible. Estaba detectado. Los factores de degradación antes señalados condujeron a la pasividad del liderazgo para desmantelar la acción militar, alentada por conocidos civiles que aún permanecen en escena. Recuerdo que a finales del 91 tuve una discusión fuerte con el Presidente Pérez producto de una declaración mía afirmando que Venezuela se estaba rifando un golpe y que ya habíamos comprado el 90% de los tickets de la rifa. CAP me llamó a reclamarme en fuerte tono a lo que respondí de igual manera. Me invitó a desayunar la mañana siguiente en Miraflores. Serenamente trató de convencerme de que toda la información que tanto él como yo teníamos e intercambiamos en ese momento, se debía a la lucha existente entre los generales que aspiraban tanto a las comandancias de las fuerzas, especialmente del ejército, como al ministerio de la defensa. Traté de hacerle ver que lo que venía era distinto y superior a eso, pero él continuaba cerrado a la posibilidad de que unos muchachos uniformados pudieran ejecutar un golpe exitoso. En esa conversación, absolutamente privada, por primera vez le asomé la posibilidad de convocar una Constituyente para fortalecer el proceso de descentralización, construir definitivamente un verdadero estado federal y relanzar sobre bases nuevas y mejores un sistema democrático que a todas luces daba signos de agotamiento. Escuchó con preocupada atención. Volvimos sobre el tema varias veces después del 4F-92, cuando varios sectores hicieron propuestas en la misma dirección. No fue posible entonces. Incluso llegué a plantearlo en la campaña electoral del 93 en un clima de absoluta incomprensión de un liderazgo ciego y sordo. Las consecuencias están a la vista. La falta de previsión del golpe, la ausencia de iniciativas para erradicar los vicios y desviaciones del debilitado sistema y la multiplicación de maniobras legítimas y arteras por el poder despejaron el camino para que en las elecciones de 1998 se impusiera el fracasado golpista del 92 por la vía electoral.
Estamos peor que cuando el “caracazo” del 89. Mucho peor que cuando el golpe militar del 92, o cuando el exitoso y trágico golpe civil del 93 y por supuesto que a partir de la toma del poder de Hugo Chávez. Tenemos la obligación de revertir hacia lo positivo estas negativas tendencias. Podemos hacerlo.
oalvarezpaz@gmail.com 
Lunes, 30 de enero de 2012
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA