BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAPRILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPRILES. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

RICARDO ESCALANTE, ¡BAH!, CAPRILES, ¡BAH!

Los puntos de vista divergentes son inevitables y enriquecedores en todo movimiento político democrático, pero las cosas cambian de tono cuando se ponen de por medio la inquina o los intereses particulares. Las mezquindades anulan la visión de conjunto.

Así, decir que ahora en la MUD todo marcha sobre rieles sería infantil.  La desdichada afirmación de que hay que salir del confort para ir a la Venezuela profunda -hecha por Henrique Capriles-, solo puede entenderse como un ataque directo contra Leopoldo López y por mampuesto contra María Corina Machado y Antonio Ledezma, a menos que Capriles ignore el sentido de las palabras. ¿Confort de López?
Tal vez con ingenuidad movida por afán presidencial, en el discurso del gobernador de Miranda hay cierto tufo de coincidencia con el peor gobierno de la historia venezolana, que se ensaña con un preso de conciencia.  Digo esto sin ser o haber sido simpatizante del prisionero o de su proyecto político y porque, además, las manifestaciones opositoras del sábado pasado (convocadas por López) ocurrieron en toda Venezuela y no solo en Chacao. Es verdad que no fueron tan grandes como las del 2002, pero tampoco tan malas como algunas convocadas por la MUD.
Pero bueno, en descargo de ese joven Capriles, con una carrera política no exenta de méritos, pudiéramos pensar que su aprendizaje es un proceso que no madura con carburo. Le tomará un buen tiempo superar su catajarra de meteduras de pata, para que pueda dibujar lecciones duraderas y útiles al país. La declaración causa de este artículo viene a recordar, por ejemplo, cómo en su condición de abanderado de la oposición, Capriles atacaba por igual y sin sentido a sus aliados y al chavismo. Su discurso es enjundioso en contradicciones.
Características de grandes políticos de todos los tiempos han sido la paciencia y el olfato para actuar en el instante preciso, es decir, para no adelantarse pero tampoco quedarse atrás. Y, de la misma manera, un principio básico de las buenas refriegas políticas es no atacar en forma desmedida y con ventajas, porque el desespero por madrugarle a los demás cae mal y se paga con desprestigio.  Por eso, Capriles no debería olvidar las enseñanzas de Maquiavelo y las anécdotas de Julio César, el gran dictador democrático.
Ricardo Escalante
ricardoescalante@yahoo.com
@opinionricardo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 2 de diciembre de 2014

LUIS BALO FARIAS, PROPUESTAS PARA SALIR DE LA CRISIS POR PARTE DE ALGUNOS DE LOS LÍDERES VENEZOLANOS

LUIS BALO FARIAS
(*Propuestas tomadas de Google a la pregunta de: Cuál es la propuesta de…..?)

LA PROPUESTA DE MARÍA CORINA MACHADO*

La valiente Diputada de la Asamblea Nacional y dirigente del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, promueve una estrategia de articulación con los ciudadanos que define como “un congreso unido por la libertad, dignidad y prosperidad” A través de Congresos Ciudadanos, espacio que busca generar un proceso social que arranca desde abajo, en las comunidades, en las asambleas de ciudadanos, sindicatos, grupos estudiantiles y culturales, partidos políticos.

La idea principal es que cada organización debata y proponga sus ideas a través de delegados, quienes se reunirán en sus municipios, después en sus estados, hasta llegar a un gran encuentro nacional.
El objetivo principal es lograr acuerdos y compromisos sobre un programa de lucha pacífica para avanzar en la transición democrática, y discusión sobre los fundamentos de la Venezuela futura.

El pacto como mecanismo político, estará enfocado en un nuevo pacto social alrededor del ciudadano, libre, responsable y solidario que integrará venezolanos de distintos sectores y regiones del país. Debe convertirse un gran movimiento de movimientos, en el cual las organizaciones sociales y políticas confluyen en un inédito proceso de discusión y acuerdos para la reconstrucción nacional.

Conclusión: Lo que se va hacer con el país “se va a consultar y definir con los ciudadanos”…

LA PROPUESTA DE LEOPOLDO LÓPEZ*

El valiente líder opositor, Leopoldo López reitera la propuesta de una Constituyente como la salida. "El debate está entre permanecer o salir. Nosotros apostamos por "La Salida" constitucional del sistema", afirma López. La propuesta de la Constitu- yente. "Es el mecanismo más idóneo para cambiar el sistema y es "La salida" más incluyente", destaca. Para "lograr un cambio pronto, pacífico y constitucional".

Conclusión: Lo  que se va hacer con el país es… Lograr un cambio pronto, pacífico y constitucional. La propuesta de la Constituyente. "Es el mecanismo más idóneo para cambiar el sistema y es "La salida" más incluyente.

LA PROPUESTA DE HENRIQUE CAPRILES RADONSKI*

Expuso en su Programa de gobierno: Comprometidos con el progreso de todos Atención materno-infantil, Vivienda y su entorno, Formación y desarrollo, Empleo y emprendimiento, Salud y seguridad social y dice: Atacará las causas del fenómeno delictivo, aplicar la ley sin distinciones ni privilegios y etc etc

Conclusión: se pretende resolver los problemas del país de la manera “tradicional” basándose en el fracasado y obsoleto modelo de Estado Federal de poder centralizado (EFC)

LA PROPUESTA DE NICOLÁS MADURO*

Nicolás Maduro presentó nueve propuestas para avanzar hacia el Estado Comunal
(Caracas, 17 de mayo – Noticias24).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este sábado una serie de nuevas propuestas que permitirán a los sectores productivos del país mejorar sus condiciones económicas y capacidades de trabajo, en favor de avanzar hacia la meta de conformar el Estado Comunal en el país.
Durante un encuentro nacional, establece la incorporación al plan Patria Segura como objetivo fundamental de los comuneros y las comuneras. (Se delega la constitución por el plan de la patria)
La primera propuesta consistió en convocar para los días 6,7 y 8 de junio la Jornada Económica para la Inversión y Producción con empresas comunales. Adelantó que dicha jornada podría realizarse en Valencia, estado Carabobo.
En su segunda propuesta, el Presidente ordenó, aprobar antes del mes de junio la transferencia de competencias en políticas públicas a los consejos comunales constituidos en el país.
La tercera propuesta hecha por el Mandatario fue convocar para la misma fecha de la Jornada Económica con las comunas, una Fiesta de Saberes en la que tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos socio productivos. Conformar un Plan Especial de Jóvenes del Barrio fue la tercera propuesta, en articulación con el Movimiento por la Paz y la Vida y en reconocimiento a las comunas en construcción que adelantan los jóvenes del país en distintos estados.
Indicó que “éste será un espacio de diseño de políticas públicas junto con el pueblo organizado. El poder popular tiene que manifestarse”. “Quiero establecer una relación permanente entre las políticas del Estado con todos los consejos comunales (…) Establecer una política de consulta, de crítica constructiva. Que debatamos, por ejemplo, una semana las propuestas y seguidamente yo tome acciones. ¡Qué viva la crítica popular!”, expresó. (El pueblo “PIDE” y el presidente “DA”)
En ese sentido, el Jefe de Estado, consideró como la propuesta más importante del acto: “conformar un Consejo Presidencial del Gobierno Comunal”.
Esa será una acción a ejecutar progresivamente, la cual deberá surgir de la relación estrecha entre el Gobierno y las comunas en la que insistió el Presidente. (El pueblo “PIDE” y el presidente “DA”)
“Hago un llamado a redoblar el paso para avanzar hacia el Estado comunal, hacia el socialismo”, puntualizó.
Conclusión: Centralismo en su máxima expresión. El pueblo “PIDE” y el “PRESIDENTE VITALICIO DA”
CONCLUSIÓN GENERAL: Ninguno presenta, ni asoma, el cambio del modelo centralista que es lo que nos ha traído a esta situación de crisis terminal agonizante por la que estamos pasando los venezolanos…pareciera que no hemos entendido, que el Centralismo ya agotó su vida útil, cumplió su ciclo… Es un problema estructural a resolver, que no se arregla con el simple cambio de un gobierno por otro o de un presidente por otro…Hay que “CAMBIAR un modelo por otro” (EFCentralizado POR EFDescentralizado).

LA PROPUESTA DE LOS GOCHOS DEL TÁCHIRA*

El movimiento que surge desde el estado Táchira, en su intención de resolver la enorme crisis por la que atravesamos de una manera unitaria, democrática, pacífica, electoral, constitucional, integral, radical y definitiva, ofrece al país, para su debate y consideración, una propuesta y una vía, las mismas que mostramos a continuación: Proyecto País Venezuela Reconciliada…

El QUE y el COMO hacerlo

OBJETIVO: Lograr un cambio del actual modelo de EFCentralista, por un EFDescen-tralizado, simplemente cambiando las características del Centralismo que tiene atrapado al país desde hace más de doscientos años (con énfasis en los últimos) en el más infame atraso e inmerecida destrucción y opresión.

ESTRATEGIA: Convocar y coordinar, por iniciativa popular del por el electorado, una Asamblea Nacional Constituyente, sin intervención de los poderes constituidos, tal como lo estatuye la Constitución vigente en sus artículos 347, 348 y 349, que se encargue de elaborar una nueva Constitución cuyo objetivo central sea que permita sustituir el EFCentralizado.

LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL DE LA CRISIS VENEZOLANA

Se ha comprobado que todos los países del Primer Mundo se organizaron y gobiernan sobre modelos de poder descentralizado (EFD), y en virtud de ello poseen hoy día el nivel de desarrollo y de calidad de vida más altos del planeta. Sobre esta base, presentamos la propuesta del Proyecto país Venezuela reconciliada, elaborada como Ejes para el reencuentro, el desarrollo, la reconstrucción y la reconciliación nacional a ser discutidos en la A.N.C.Tomando como principios rectores:

Autonomías regionales (Configurando los estados y municipios, como una Federación de entidades territoriales, subnacionales, integralmente autónomas y descentralizadas). El municipio fuerte (Mediante autonomía municipal plena).
Democracia y libertad (valores consagrados constitucionalmente, no mediante leyes orgánicas que pueden ser burladas)  Justicia y seguridad jurídica (Mediante descentralización constitucional de la administración de Justicia y de las cárceles)
Re-Institucionalización de la Fuerza Armada Nacional. a) Reingeniería de nuestras Fuerzas Armadas b) Redimensionamiento de la estructura Armamentista de Venezuela. c) Restablecer el carácter profesional, apartidista y no deliberante de la Fuerza Armada Nacional (F.A.N) d) Sistema de Formación y de Ascensos Institucional, justo y moderno, basado en la meritocracia. e) Restituir el carácter de Guardia Civil a de Las Fuerzas Armadas de Cooperación (Guardia Nacional), como lo estableció su fundador el Gral. López Contreras. Educación para el desarrollo (Mediante descentralización hacia los estados y municipios de todos los niveles educativos). Ética y confianza: valores ciudadanos (Mediante ejemplo de comportamiento de los miembros del Gobierno nacional, regionales y municipales con educación en valores y principios). Ciudad, vivienda y calidad de vida (Mediante planes estadales y municipales gobierno/alcaldías/empresas privadas constructoras de viviendas y desarrollos urbanos) Salud y bienestar social integral para todos (Mediante descentralización de la Salud y asistencia a la ciudadanía).
Venezuela en el contexto del mundo globalizado. Derecho al Petróleo, trabajo y a la propiedad privada. Desarrollo social integral sostenible. De la aplicación del Proyecto País, Venezuela Reconciliada, esperamos que se obtengan los siguientes resultados: En lo económico: a) crecimiento. b) Potenciar el aparato productivo. c) generar una economía productiva, no rentista, y exportadora. d) generar empleo suficiente y adecuado. e) controlar la inflación. f) eliminar el desabastecimiento. g) libertad económica. En lo social: a) distribución equitativa del ingreso. b) un país reconciliado. c) Calidad de vida aceptable. d) Inclusión Social. e) Respeto a los Derechos Humanos. e) desarrollo regional y local. En lo político: a) Venezuela convertida en un Estado Federal Descentralizado. b) Separación efectiva de los Poderes Públicos. c) Respeto a la Constitución e Instituciones. d) Imperio de la Justicia. e) Contar con partidos modernos que practiquen la democracia interna.
En lo Cultural: a) Libertad de expresión y respeto a los Medios de Comunicación Masiva para que cumplan su cometido. b) Contar con una población con valores morales y cívicos arraigados, disciplinada y responsable en sus labores y con su familia. En lo ecológico: Respeto a la naturaleza y uso adecuado de los recursos naturales para garantizar a las generaciones presentes y futuras un ambiente habitable. 

POR TODO ESTO, PROPONEMOS: que los artículos del anteproyecto de la nueva Constitución (para este nuevo modelo de desarrollo) permitan que los 23 estados y los 335 municipios tengan dominio y jurisdicción sobre sus recursos naturales renovables y no renovables (autonomías regionales y municipios fuertes); que podamos industrializarlos en origen y podamos efectuar la transformación de las actuales empresas públicas nacionales en entidades públicas federativas con participación accionaria de los 23 estados, de los municipios y de los ciudadanos.
Debemos devolverle a la nación (y a sus habitantes) el derecho constitucional de tener acceso a los recursos que Dios nos dio.

LA VÍA CONSTITUYENTE PARA SOLUCIONAR
LA CRISIS VENEZOLANA

EL PROYECTO PAÍS, Venezuela Reconciliada,  inexorablemente nos encamina a un nuevo pacto social, a ser discutido sobre una elección de una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE con un NUEVO ORGANISMO ELECTORAL elegido por el mismo poder originario que convoque la constituyente y con unas bases comiciales basadas en la ética, la verdad y la igualdad, que garanticen la representación proporcional de las ideas de los diversos sectores del país y se fundamente en lograr al final del camino un país con una estructura institucional sólida, capaz de hacerlo avanzar hacia estadios superiores de desarrollo requeridos por Venezuela para superar el daño, maltrato e indiferencia a que hemos sido sometidos por obra de los gobiernos centralistas y autocráticos que hemos padecido a lo largo de los 200 años de nuestra vida republicana, imputables al modelo centralista heredado de la colonia española.

BASES LEGALES-CONSTITUCIONALES:

Artículo 347: “El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.
Artículo 348: “La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla” (entre otros) “el quince por ciento (15%) de los electores inscritos en el registro civil y electoral”.
Artículo 349: “El Presidente de la República no podrá objetar la nueva Constitución. Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente”.
La Convocatoria se hará mediante solicitud de una Asamblea Nacional Constituyente, firmada, como mínimo, por el 15% del electorado, los convocantes como poder originario, designarán un Tribunal Nacional Popular Constituyente. 

La solicitud que se hará en su momento al electorado irá acompañada de dos preguntas:
La primera, se relaciona con el art. 347 antes citado, o sea el propósito: ¿Para qué sería esa Constituyente? Además pregunta si se está de acuerdo, o no, con que el proceso constituyente sea dirigido por un Tribunal Nacional Popular Constituyente.
La segunda, se refiere a la conformación del Tribunal Nacional Electoral. La propuesta plantea integrar el mismo en forma plural, con participación de los partidos políticos (oficialistas y de oposición), Rectores de las Universidades Autónomas y representantes estudiantiles, representantes de los gremios, de la Asamblea Nacional, de la Conferencia Episcopal y de la expresión de la sociedad civil organizada, no partidista.
La solicitud irá acompañada de unas Bases Comiciales, las cuales establecerán los  principios democráticos del Proceso, especialmente, ética, transparencia y respeto a las minorías.
Para asegurar la legitimidad, transparencia, pluralidad e integridad de la Asamblea Nacional Constituyente y de las Constituyentes Regionales, las mismas contarán, de antemano, con proyectos de normas que facilitarán su trabajo. Una de esas normas establece que el Escrutinio sea de carácter manual.

Venezuela posee una multiplicidad de recursos que cualquier otra nación desearía, lo que nos ha faltado es la voluntad política para poner en ejecución las premisas que definen políticamente el estado descentralizado como el que practican todos los países del primer mundo, con el cual han enfrentado con éxito las incapacidades e injusticias propias del centralismo y de su gobierno de poder ilimitado, centralizado en el presidente de la república, con las que oprimen e impiden incorporar nos y enrumbarnos todos hacia el objetivo común de construir el país democrático y desarrollado que soñamos.

Conclusión: se resuelve de manera pacífica, electoral, incluyente el problema estructural del país lo que nos impulsaría a estar en un sitial de desarrollo superior, similar o mejor, a los países del primer mundo.

Esta actividad nacional por la descentralización (pacífica-constitucional), salvaría a Venezuela, presa, desde la Independencia, de un centralismo que vive del esfuerzo de los otros 25 millones de venezolanos que habitan el interior del país.

Si admitimos, en función de la realidad, el colapso fracaso de los últimos 30 años de la IV y V República, si vemos con claridad las causas de la crisis y la enfermedad estructural y procedimental del Centralismo, la propuesta proyecto país Venezuela reconciliada, por su contenido y desarrollo, es la convocatoria perfecta con miras a lograr la convocatoria a una constituyente moderna y renovadora.

Los venezolanos ESTAN decepcionados de la manera mentirosa de funcionar y de los resultados del CENTRALISMO, el cual ha demostrado, históricamente, ser incapaz de crear una sociedad moderna, próspera, feliz, duradera e incluyente.

El propósito fundamental de este momento histórico frente al colapso irreversible del Centralismo vigente es refundar a Venezuela sobre la base de la descentralización del poder y de la mano de la constitución vigente, y de la institucionalidad de la FFAA que por fin estarían cumpliéndole al país, en el sentido para la cual fueron formadas, sin estar “al servicio de parcialidad política alguna”

Luis “Balo” Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de septiembre de 2014

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, UNA VIL ENTREVISTA, R E L E X I O N E S D E M O C R Á T I C A S

Parece increíble que  una persona  que  se auto denomina  ser  el gran líder  de la  oposición  como  lo ha  dicho  el  señor  Henrique Capriles en otras oportunidades, se haya  expresado una vez más  a un medio internacional  como es la Agencia Noticiosa  Islamita AL JAZZERA  en la  entrevista  que le hizo la periodista  de esa Agencia Laura Newman, entre las barbaridades  que dijo, una vez más  repitió que la única  forma  para  salir  de  este régimen es a través  de una elección  y   que para   eso hay  que esperar hasta  el año 2019, el no  reconoce o ignora  que la propia  Constitución Nacional establece  otros procedimientos  para  acortarle  el período al ilegítimo  detentador  de la presidencia, 

¿Será  que  le parece poco  el total estado  de  destrucción en  que  se  encuentra el país,  el alto  costo  de la vida, la  total  escasez  y el incremento  de  los índices  de inseguridad que  podemos  esperar tantos  años más,   varias  veces durante  la entrevista llamó  presidente a Nicolás Maduro   dándole  así   una vez más  un  total reconocimiento  de quien todos  sabemos  que fue un candidato ilegal  por  cuanto  siempre  se negó  a    demostrar  su nacionalidad venezolana  y  que  esas  elecciones fueron fraudulentas  al igual  que la anterior  donde  apareció  como ganador  el golpista, asesino y traidor hoy fallecido,( el propio Ramón G. Aveledo,  en una oportunidad  declaro,  que  eso  de la nacionalidad de Maduro, era  algo irrelevante).

El  señor  Capriles  no perdió  oportunidad  para  descalificar  de  nuevo totalmente  a las  manifestaciones  de los  estudiantes acusándolos   de  ser radicales y  que  la  vía  no  era  ni podía  ser  estar solicitando   la renuncia  de Maduro, insistiendo  de nuevo  que  el único camino  es  esperar hasta  el 2019, obviando  por   completo  lo referente  a los  43  asesinatos  cometidos  por  las  fuerzas  represivas, los  miles  de estudiantes  bajo régimen de presentación y  los  detenidos  actualmente, las  torturas a que han  sido  sometidos  los detenidos, los   miles  de heridos,  nada   de  esto  para  él  tiene  importancia, mostrando  una agresividad total  contra  los  estudiantes y su  movimiento  de protesta   contra  el régimen castro  comunista, de igual  manera   arremetió   contra  los  dirigentes políticos   que han estado  acompañando a los  estudiantes.

Capriles  no  tuvo  ninguna clase  de  consideración y respeto para  con Leopoldo López cuando le preguntaron  sobre él, se le olvidó  que  fue   su jefe  de campaña electoral y que  renunció  a  su candidatura  para darle  su  apoyo, el  colmo  fue  burlarse al tratar de menospreciar  el hecho  de  que  Leopoldo  López sea descendiente  del Libertador, cosa  que Capriles  quiso  arrogarse  en una oportunidad  y no pudo probarlo.

Al  ser interrogado  sobre la democracia  y la libertad  que  el pueblo opositor  reclamaba,  dijo  que  el pueblo nada sabía  de democracia  y libertad, que  eso eran palabras sin ninguna  importancia  para  el pueblo, a  este pobre cretino  se le olvida  que  es precisamente    bajo esas  dos palabras que  este  pueblo opositor, renuente  a soportar este régimen  castro  comunista, a no  ser vasallo del castrismo  cubano, ha  estado  luchando regando  con  su sangre  las c           alles   de Venezuela, soportando  prisiones, torturas y exilios, esa  es la gran  diferencia  entre  este pueblo opositor  de verdad y los comerciantes  de la política, los  directivos  de la MUD  y de los partidos políticos  que hacen vida en la misma, TODOS  GRANDES  COLABORACIONISTAS  DEL REGIMEN DE TRAIDORES  A LA PATRIA  A LOS  QUE  SOLO LES IMPORTA   SUS  NEGOCIADOS  Y CORRUPTELAS. Que  se  entere  el  señor Capriles  que  este pueblo  si sabe  lo  que es DEMOCRACIA Y LIBERTAD y no precisamente  desde  ahora, fue  por  ello  que en el  año 28  desafiaron  la  dictadura  Gomecista, como  lo  hicieron  desde  el 48   al 58   contra  la dictadura  militar Perezjimenista, ofende    e irrespeta   el  señor Capriles  la memoria  de tantos   venezolanos  caídos  por  estas  dos palabras (DEMOCRACIA  Y LIBERTAD) que para  él nada  significan, de todas  formas  le  recomiendo  que  se lea  el libro  de  ese  gran venezolano Diplomático   e Historiador   el Doctor  Germán Carrera Damas,  quizás  así  se ilustre  un poco. Y pensar  que  este  señor  ha pretendido y aún pretende  ser presidente  de Venezuela.

Sin embargo  Capriles  durante  la  entrevista  concedida  a la agencia noticiosa Islamita AL JAZZERA en ningún momento hizo  alusión al alto  costo  de la vida  y la  constante inflación  que  ha  convertido  en polvo  los  bajos  salarios, la monstruosa  escasez  de  alimentos, medicinas y repuestos  de todo tipo, el estado  de ruina  de los centros  hospitalarios públicos, la falta de insumos médicos  y de aseo   de los mismos, que  hayan 60.000  personas  esperando  por una intervención  quirúrgica,  que  se  estén muriendo  los pacientes de cáncer, de  diabetes  e hipertensos precisamente   por  desidia  del régimen en cuanto  a proporcionarles  medicinas para  tratamientos  prolongados,  el regreso  vergonzoso  de tantas  epidemias  que  habían  sido  erradicas  durante  la democracia, nada  mencionó   sobre  el estado  de casi  quiebra de PDVSA,  de las Industrias Básicas  de Guayana y  las  Cementeras, la  gigantescas  deudas  que  afronta  el país   tanto externa  como interna, para  Henrique Capriles  parece  que nada de  esto  existe, solo  le preocupa que   de nuevo la gente salga  a votar en  las  ya de antemano fraudulentas  elecciones  del 2015  y del 2019 preparadas   con  anticipación  por  el ministerio electoral,  al  cual, son muy  allegados  los  directivos  de la MUD y el propio Capriles.

OTROS
Leímos  una  declaración  del presidente de COPEI  donde manifestaba  su  conformidad  por  la venida a Venezuela  del  colombiano Ernesto Samper, ex presidente  de Colombia  y actual  Secretario General de UNASUR, por  que le daría la oportunidad de entrevistarse  con el mismo y plantearle  los problemas  de Venezuela, se le olvidará  a  este  señor   algunas cosas  como por  ejemplo, Samper en UNASUR  es  el representante  de Juan Manuel Santos y está  subordinado  a los directrices  de  este, y todos  sabemos  cómo   piensa Santos de los opositores  de este  régimen castro  comunista. En el mismo orden hay  que  aclarar  que  el señor Samper  llegó a la presidencia  de Colombia de la mano  del narcotráfico  que le  costearon  la campaña  electoral,  y  que  durante  su mandato Colombia  fue  el paraíso  de los carteles  de la  droga entre  ellos  el de Medellín,  situación  que  le  costó la carrera política a varios  de  sus  colaboradores más  allegados entre  ellos  Botero Zea  y Santiago Medina que  se  encontraron  envueltos  en las  maquinaciones  de Samper.

CUANDO LA   DICTADURA   Y LA REPRESIÓN SE HACEN LEY, LA  REBELIÓN ES UN SAGRADO  DEBER.

hjmrodriguez@gmail.com   ///   Twitter:@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 17 de junio de 2014

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, ¿CAPRILES O LEOPOLDO?

            El gran triunfo de esa cosa que  Chávez  denominó  como su socialismo,  fue el de haber logrado en el ser social venezolano el estado de terror, mediante  la imposición  del terrorismo de estado  como su modo, forma, medio, fin, de perpetuarse en el poder, de imponer su política.  He estudiado este tema con intensidad, pero  es imprescindible  reiterar constantemente, sin cansarse en  la demostración de este modo de destrucción humana, en la medida en que el terrorismo de estado conduce, inexorablemente, al miedo individual y colectivo, a la abulia, y finalmente a la ataraxia.  

Sin desconocer el pensamiento creador de los griegos, de sus debates, ni  los enredos de la piscología, psicoanálisis, asumo la mas diáfana definición de estas patologías, que son,  de la manera mas transparente posible,  la abulia como la pérdida de la capacidad de tomar decisiones, la ataraxia como la indiferencia  absoluta ante cualquier hecho,  la total indiferencia no sólo de cuanto pase y pese al otro, sino cuanto a él  mismo ocurra, pase.  La muerte, la cárcel, etc.… no alcanzan significación alguna.
             Antes de llegar a estos modos de la conducta, límites,  hay situaciones  “intermedias”  muy complejas, entre las cuales se ha de mencionar  siempre, con intensidad,  los variados niveles y formas  de stress, de desesperación, de rabia, de impotencia que son “vehículos” y “caminos” para llegar al miedo y de allí a la abulia y la ataraxia, y otros modos  de alto riesgo  entre los cuales anotemos dos, la absoluta desconfianza en el otro, de quien se espera reacciones muy diversas, desde la indiferencia ante penas, riesgos,  hasta soportar  la arbitrariedad como normal  y recurrir a  la delación como formas de  autoprotección. 
El aislamiento,  que  se justifica por diversas causas, razones, necesidades, hasta llegar a refugiarse en el silencio como prudencia para  su autodefensa o protección personal, familiar; el escepticismo: nada es posible hacer, el estado, el gobierno es todopoderoso, tiene todo en sus manos, es invencible… Pudiéramos continuar, pero sea esto suficiente como ilustración; mas,   lo más decisivo e  importante es verificar cómo el terrorismo de estado, en ese viaje de  deshumanización,  juega  con  muy hábiles maniobras, entre las mas eficaces, imponer una  ideología, que basa su argucia de afirmar que todo cuanto se haga por defender al régimen, es mas que justificable, legítimo, puesto que el bien queda como propiedad “revolucionaria” y quienes la rechazan como herejes, los malos, perversos, contrarrevolucionarios, antipatriotas,   y,  la par, crea una “racionalidad”  que culpa al otro de todos los males  de cada “pobre” y de la sociedad desposeída, puesto que lo que el otro tiene o bien lo adquirió por  pecaminosos medios o bien impidió que el desposeído fuese dueño de lo que  el otro tiene, ello permite, además, lograr que la responsabilidad de cada uno, de cada quien  se diluya, desaparezca  mediante la acusación   a otro u otros de  la desgracia que individual y  socialmente se vive.  Sobre esta visión  se crea, cultiva, desarrolla el odio que une a los secuaces y seguidores, y se organiza  la  venganza, predicada como recompensa, y como el dinamo que impulsa las acciones contra el Otro, que es, en general, quien tenga bienes y quien disienta.
            Pues bien, en el marco de este apretadísimo e incompleto  resumen arriba expuesto, observamos que antes de caer en la abulia, la ataraxia, aparecen   la desesperación, la imponencia, la justa ira, las cuales  conducen, inexorablemente,  a posturas profundamente irracionales, entre las cuales, cabe también el terrorismo, el empleo de la fuerza, el ojo por  ojo. La sustitución de la razón por la irreflexión y de allí al odio.  Entre estos protagonistas  encontramos, a un importante grupo de “teóricos”, intelectuales,  escritores,  filósofos, dirigentes políticos, de la economía,  de partidos  que escriben, teorizan, sobre la imposibilidad de salir del régimen  por medios llamémoslo, situacionalmente,  democráticos,  constitucionales, sino  que se afincan en la fuerza. Fuerza mata fuerza.   La sustentación que se esgrime paree ser  muy evidente.   Si todo el aparato del Estado, sus instituciones, las  AN, las misiones, los colectivos, tribunales, el dinero, la AN, el TSJ, etc., es decir,  todo,   cómo, entonces,  enfrentar al régimen, que controla todo el poder,  todos los resultados se conocen a priori, la razón  está condenada, la justicia está en su ataúd, entonces,  participar en  elecciones, ir a  tribunales, proponer leyes para la paz,  es legitimar al régimen, cohonestar al gobierno. Son comparsa y parte de esta visión un  importante  sector  de la clase media,  profesionales, estudiantes,  y otros que convierten su casa, sus oficinas, sus twitter, sus facebook en el  “teatro de sus operaciones” y aguardan que otros hagan por ellos lo que ellos dicen se necesita hacer y que no hacen.
             Otro sector importante está compuesto por gente del común, también como pasos previos para llegar a la abulia, la ataraxia, son los iconoclastas, que como el perro de Nazoa,
“ruin perro callejero, perro municipal, perro sin amo, que al sol o al aguacero  transitas como un gamo trocado por sarna  en cachicamo”. 
Hasta allí la analogía,  en el resto del poema el  perro  callejero  de Nazoa  construye su felicidad ”conscientemente”, nuestro iconoclasta, en cambio,  se hace feliz en su propia miseria.  Su existencia se reduce al hoy y al sabio  refrán, “como va llegando le van dando”. Los recurrentes al terror, la fuerza, como medio,   la indiferencia como existencia, víctimas del terrorismo  de estado son, en grado de alto riesgo, presas del estado de terror. No falta, bueno es señalarlo, quienes sin ser posesos del terrorismo de estado, juegan al estímulo y cultura del terror para su propio beneficio.  Hacerse líder de estos modos de asalto a la razón, puede producir  dividendos inmediatos, tanto como líder  de la rebelión, cuanto como   mesías héroe, pero, en el fondo, victimas son de cuanto  quieren combatir.
            El terrorismo de estado muy bien acabado y aplicado por todos los regímenes autoritarios, dictaduras, civiles, militares,  teocráticos, nazis   o cristianos, islámicos, (Hitler/Franco) etc., empieza a hacerse  aguas, a hundirse, cuando la consciencia social  va desplazando los estado de alienación que ya hemos anotado, producto del terrorismo de estado.  En la medida en que la consciencia individual y social crece, el poder de la arbitrariedad se reduce.  Pero esta lucha  para que sea eficaz y eficiente tiene que socializarse, llegar a todos  para convertirse en mayoría.   Esta lucha se ha venido dando en Venezuela, quizá de manera menos rápida de cuanto se desea pero más rápida de cuanto  el chavemadurismo preveía.  Se derrotó, primero, el abstencionismo  justificado  con el mismo argumento, el poder todo lo tiene y nada da.  Segundo,  se derrotó la imbecilidad del paro petrolero y los generales de  opereta de la  Altamira,  son terrorismo, light este ultimo, cuasi nazi el primero.
La consciencia social empieza a crecer con la candidatura conscientemente perdedora de Manuel Rolases, los dos episodios de Capriles, lograron, sin duda, tal son los hechos, que el país se ilumine por una nueva aurora, de una  práctica política que derrotó el discurso, tantas veces sui generis, de los terroristas del lado de enfrente como el del régimen, oteado arriba. Un paso mas se ha dado, la lucha de los estudiantes tiene una significación superior a lo ya transitado.  Por una parte se despertó la conscientica  de que el cambio acelerado es posible, pero no en exclusivas manos, sino  si a ellos y ellos se unen todos quienes en común rechazan el régimen, segundo, la lucha gremial pasó a ser lucha política, con una meta clara, el ejercicio de la libertad política, cultural, plena. La demostración inequívoca de que el discurso del llamado socialismo del siglo XXI, del chavemadurismo, no horadó la consciencia de los estudiantes ni de la población joven crecida   en estos quince años de duro fundamentalismo, (Tascón, apartheid, discriminación, criminalización, persecución, cárceles, dominio de los medios…)  es un profundo avance.
            La gran tarea para “salir de Maduro” para  garantizar su material suicidio, puesto que ya políticamente lo alcanzó, porque, por una parte cuando se siente heredero del papá eterno y no hay tal magnicidio, y, por la otra,  porque Maduro como Chávez ya son suicidas ante el tiempo, pues bien, esa dura tarea  está en el esfuerzo de desarrollar una consciencia política con fundamentos éticos, científicos;  estos para dar las respuestas, las soluciones  adecuadas a los problemas reales que demandan  solución, la ética como orientación de la acción política, de la conducta, que implica hoy una propuesta para superar los límites de la democracia. En este sentido,  la dirigencia política debe asumir que la democracia real, tanto en Europa como en Canadá y Estados Unidos, tiene severos límites que deben ser resueltos.  No por cierto los graves de la economía que en algunos países fue casi mortal, Portugal, Grecia, España, las cuales se solucionan según las habilidades políticas, mas que por las propias de la economía,   sino los problemas éticos de como gobernar.  La cualidad del líder y  de manera aun mas transparente  la del funcionario, que debe estar por encima de la alienante voluntad del partido, por una parte y, por la otra, que los funcionarios políticos o de la burocracia en general  tienen  que ser seres idóneos para ejercer el cargo. Los votos no son  la respuesta, ayuda a buscarla si en su uso vive la consciencia.
            Todo cuanto se ha dicho hasta este momento, sirve para darle pie y cabeza al título.  He tomado a Capriles y a Leopoldo porque son formalmente  expresiones tácticas que aparentemente se sustentan en diferencias profundas e irreconciliables.  Sin duda que en este momento las visiones y prácticas  de la política “criolla” pueden sin apremios y sin injusticias enmarcarse en el texto que he desarrollado.  Hay una inmensa desesperación ante el autismo del régimen y la abismal ignorancia en las decisiones políticas, económicas, de la salud, finanzas….  Hay demasiado salvajismo al enfrentar la cuestión de la producción. Hay franca imbecilidad en el manejo de la política  internacional y asquea, francamente, el grotesco y perverso modo de manejar Maduro, Diosdado el poder judicial y su pobreza de palabras. Quien no se arrecha con la descomunal inflación solo  menor a la mortal inseguridad.  Quien humano no se llena de ira al ver como se violan sus derechos esenciales,  quien no se indigna y maldice cuando va a comprar y que si bien hay, no alcanza y, que en las más veces, no hay. Topo ese dan ganas de salir  de Maduro, de Diosdado,   de JVR y de Vladimir…quien humano no se  asquea de las cadenas… de las mentiras a granel.  Quien con elemental amor a estos suelos, no se encoleriza al ver la absoluta dependencia, subordinaron, sumisión   al régimen  fascista, nepotista de  Cuba, que mientras ésta engorda y  pininos da por la apertura al capital y sus mañas buenas y las malas, en Venezuela Maduro y sus secuaces se empecina en aislarnos, acabar con la ciencia, hundir el arte, a pesar de Abreu y su versátil sistema.  Y más!
            Pero,  si se fueran Maduro, Diosdado,  Rodríguez, Giordani,… se tiene el riesgo de  reiterar la historia, como quien dice, el mismo musiù  con diferente ropa.  
Aquí entonces Leopoldo y Henrique tienen que echar el resto, crear e impulsar niveles de confianza mas que en ellos, en todo como se debe  gobernar, que “perfil” se requiere en cada caso,  aquí, pues,  no se trata de dar al cesar lo que es del cesar y a dios lo que es de dios, es mas sencillo, acabar con el césar –el caudillo – y enterrar a dios – el mesías.  
Y este duro combate o lo damos juntos, en medio de la calle,  (yo me honraría ir detrás de María Corina) o Maduro vivirá sobre nuestros cadáveres,   el de los estudiantes y lo mas grave, no dejará  vida, quiero decir la libertad, a aquellos que vendrán.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de mayo de 2014

LUIS JOSÉ SEMPRUM, CAPRILES, EL CHAMBERLAIN DEL SIGLO XXI

En una entrevista realizada por Roberto Giusti, publicada en El Universal el pasado 19 de mayo, Henrique Capriles justificó su actitud blandengue frente al Régimen, diciendo que “Cualquier cosa es mejor que la guerra” (http://tinyurl.com/k3dcpfa).

Todos estamos de acuerdo en que la guerra es mala y que debe evitarse, sin embargo, no puede utilizarse el temor a la conflagración como excusa para no luchar; sobre todo porque esa actitud no garantiza la paz.

Prueba de ello es el comportamiento del Primer Ministro de Inglaterra, Neville Chamberlain, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, de no querer enfrentar a Hitler por temor a un conflicto. Al final, de todas maneras se desató la guerra, pero a un costo mucho más alto en vidas humanas.

Muchas veces el miedo se convierte en traición. Capriles no se limitó a justificar su punto de vista, sino que además condenó a quienes piensan distinto. Capriles acusó públicamente a Leopoldo López, María Corina Machado, Antonio Ledezma y a los estudiantes, de “violentos” y “golpistas”, solo por convocar a acciones pacíficas de calle. Lo mismo hizo Chamberlain en su oportunidad, cuando acusó injustamente a Winston Churchill de “belicista”, simplemente por revelar los verdaderos planes de los nazis.

El miedo también nubla la mente y afecta la memoria. En la entrevista con Giusti, Capriles dijo que “Nuestra fuerza ha ido creciendo, pero aún no es mayoría”. Al parecer, a Capriles se le olvidó que él ganó las elecciones presidenciales del 14 de abril, y que la MUD denunció fraude electoral.

El diálogo en el que participa Capriles, es idéntico al que sostuvo Chamberlain con Hitler en septiembre de 1938. Un engaño para ganar tiempo. Si no fuese así, ya habría producido resultados concretos, como la liberación de todos los presos políticos, el desarme de los colectivos y el castigo a los culpables de los asesinatos políticos.

Luego de tantos fracasos, Chamberlain se vio obligado a renunciar y Churchill fue escogido como Primer Ministro. Esperemos que Capriles y Aveledo entiendan que su gestión fracasó, y que conviene ceder sus puestos a dirigentes opositores con una visión más ajustada de la realidad.

Luis Jose Semprum
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de mayo de 2014

LUIS JOSÉ SEMPRUM, ¿POR QUÉ CAPRILES ATACA A LA SALIDA?

El 5 de febrero pasado, Henrique Capriles criticó a Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, por convocar a "La Salida". Capriles se justificó diciendo que "nuestra agenda es social... nosotros no creemos ni en salidas violentas ni en salidas por golpes de Estado" (http://tinyurl.com/mqlglae).

Capriles repitió lo mismo el 30 de abril, cuando declaró: "Yo no avalo golpes de Estado, quien plantee una salida sin pasar por un proceso electoral que te explique de qué se trata". Capriles añadió que quienes buscan “salidas rápidas” lo hacen sobre la base de “proyectos personalistas” (http://tinyurl.com/k4su493).

Estas declaraciones extrañaron a muchos venezolanos, que se preguntan ¿Por qué Capriles ataca La Salida? Carlos Blanco, por ejemplo, dijo el pasado lunes en un tuit: “Los que critican La Salida están en su derecho, pero sería bueno que explicaran por qué les parece mejor que Maduro se quede”. Antonio Sánchez García dijo en otro tuit: “Si la MUD se hubiera adherido a La Resistencia, el Gobierno estaría pidiendo cacao, Maduro haciendo sus maletas y Capriles preparado al bate”. Por su parte, Gustavo Coronel escribió un artículo titulado “El grave error de Henrique Capriles”, condenando sus declaraciones contra La Salida (http://tinyurl.com/l33swdu).

En nuestra opinión, Capriles, Aveledo, Henry Ramos, y otros dirigentes de la MUD se oponen a La Salida porque temen que se produzca un golpe militar. “Lo peor que le puede pasar a Venezuela es un golpe de Estado”, dijo Capriles desde Miami el 15 de septiembre de 2013. “No hay golpes buenos y golpes malos, todos los golpes militares son malos”, dijo Ramos Allup sentado en la mesa de diálogo.

Se trata de una posición incomprensible y contradictoria, porque Capriles, Aveledo, Ramos y todos los dirigentes políticos, celebran públicamente el 23 de enero de 1958, fecha en que se conmemora una actuación militar, con apoyo popular, para derrocar una dictadura y restablecer la democracia.

Nadie desea un golpe de Estado, pero lo que todos los venezolanos sí quieren es que los militares cumplan con su deber de salvaguardar la soberanía, mancillada por la ocupación cubana; garantizar la vigencia de la Constitución, violada 177 veces, según documenta el abogado Asdrúbal Aguiar; y proteger los derechos humanos, sobre todo de quienes protestan pacíficamente.

Luis Jose Semprum
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de febrero de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., ¿LA ESPERA O LA SALIDA ?

Políticos, analistas y aficionados,  tenemos la tendencia a descalificar a quienes disienten de nuestra manera de pensar. Así, a quien  predique que solo existe la vía electoral para salir del régimen lo  marcamos como colaboracionista del mismo. A quien  no esté de acuerdo con esperar hasta las elecciones del 2018 lo acusamos de pretender defenestrar a la MUD y principalmente a Capriles. Pareciera que nos encanta la lucha fratricida en lugar de enfilar nuestras baterías hacia nuestro enemigo común que nos lleva a pasos acelerados a la cubanización.

A Capriles le debemos la recuperación de la oposición en términos cuantitativos. Sin el esfuerzo que realizó en las últimas campañas electorales  estaríamos reducidos a la mínima expresión. Criticarlo porque no convocó a quienes siempre vamos a la calle a protestar por el robo de la elección del 14  de abril es no solo injusto, sino desconocer nuestra realidad  política. Nadie ignora  que quienes tradicionalmente marchamos retrocedemos apenas algunos chacales de la guardia nacional nos lanzan unas lacrimógenas y nos disparan unos perdigones. Igualmente,   que no nos exponemos a los asesinos paramilitares oficialistas que ya llevan varios asesinatos, entre ellos José Manuel Vilas y Maritza Ron.   Capriles y muchos en la MUD piensan, con razones de  cierto peso,  que no hemos logrado enamorar a la mayoría que conquistó el difunto y que esa es la tarea para poder conseguir una masa crítica que se imponga en las elecciones a pesar del tramposo CNE.

¿Debemos esperar el 2015 para intentar lograr una mayoría parlamentaria ante un CNE que cambia los circuitos electorales para otorgarle a los rojos más diputados aunque con mucho menos votos que la oposición? ¿Debemos necesariamente esperar al 2018 para sustituir a Maduro, cuando esté más consolidado y haya logrado imponer los consejos comunales, terminado de adoctrinar a nuestros jóvenes y a la Fuerza Armada, además de cerrar los canales tradicionales de comunicación y de destruir al sector privado? Aceptar la tesis de la ¨espera¨  puede ser  un suicidio tanto para algunos  políticos como para la sociedad en general.

La calle es un clamor de muchos para expresar  insatisfacción y rechazo a los abusos, independientemente si es o no una acción exitosa. Es la manera que tiene el ciudadano común de que no lo consideren cómplice por permanecer pasivo.    Entendemos que solo con las acciones de calle no es suficiente para salir de un totalitarismo siglo XXI  que todavía tiene muchos adeptos. Se requiere también elaborar mensajes que lleguen a los estratos D y E de la población,  pero la calle es imprescindible para rechazar los atropellos del régimen y promover su salida, dentro del marco constitucional no electoral. María Corina, Leopoldo y Ledezma  han planteado  un atajo  constitucional  y pacífico. El que la MUD o  Capriles sean o no desplazados no dependerá  del trio mencionado, sino de su conexión con el pueblo.

Los estudiantes han sido muy valientes y nadie debe rasgarse las vestiduras porque algunos, infiltrados o no, hayan lanzado  piedras. ¿En qué país las protestas de los jóvenes son juegos florales? La violencia asesina procede de los paramilitares oficialistas mal llamados ¨colectivos¨.

Nadie debe estar contra la MUD, ni contra los promotores de la  ¨salida¨. Esta no será inmediata y debe ser trabajada. Es una opción válida y necesaria, pero nada sencilla mientras no se incorporen a la calle sectores populares. Mientras tanto, no nos desgastemos en descalificaciones entre los demócratas. 

El enemigo es el régimen. Nuestra solidaridad con los familiares de los ciudadanos asesinados, heridos y encarcelados, así como con Fernando Gerbasi, Carratú Molina, Leopoldo López y su familia. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail
@acgdelp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de febrero de 2014

RICHARD CASANOVA, ‎SOLIDARIDAD CON CAPRILES

Vivimos en un país sin gobierno, anarquizado, azotado por el hampa, la escasez y la inflación, donde la autoridad la ejercen los motorizados en las calles, los pranes en las cárceles y los cubanos en Miraflores. El descontento crece y el país se siente como un naufragó en este mar de contradicciones, “somos una gran potencia” o “tenemos patria” pero ni siquiera hay papel tualé.  Una cosa es obvia, ésta caricatura de gobierno es incapaz de superar la crisis y en la oposición hay visiones contrapuestas.

En un extremo están los que cabalgan sobre la esperanza de una salida rápida, buscan capitalizar el descontento popular y diferenciarse colocando al resto de la oposición como carente de coraje para enfrentar al régimen. ¡Nada más falso! Sin embargo, ávida de una respuesta ante la tragedia que vive el país, hay gente que compra la idea aunque no tenga claros objetivos y lesione la unidad cómo valor esencial de la causa democrática. A estos actores políticos el gobierno los deja correr….  En el otro extremo, algunos magnifican el "diálogo" como una solución al drama del país, cuando en realidad es una tramoya del gobierno para ocultar su fracaso, ganar tiempo, reducir el severo impacto de la crisis y terminar responsabilizando  a "todos" del caos que ellos han generado. La farsa del diálogo ha servido para anestesiar a la oposición y sembrar desaliento. A los promotores del diálogo el gobierno los estimula y a veces, hasta los financia.

Distante de ambos extremos, están los que asumimos el diálogo como demócratas pero pensamos que el gobierno no tiene voluntad real, ni autoridad moral para ello. Un diálogo con esta burocracia truculenta debe ser condicionado. La reconciliación no es con ésta cúpula podrida sino que es un proceso reconstrucción del tejido social, basado en la recuperación de la tolerancia y el respeto en las bases de la sociedad. Al propio tiempo, hay que evitar la depresión colectiva que promueve el régimen: es urgente dar respuesta a la crisis y canalizar el descontento, organizar a la población para defender sus derechos y protestar enérgicamente, sin violencia, con objetivos viables y claramente definidos.  En este campo ubico a Henrique Capriles, cuya prudencia es expresión del liderazgo responsable que exige el momento. Sin duda, él sigue siendo el dolor de cabeza del régimen, por eso es blanco de sus agresiones y tratan de invisibilizar su presencia y silenciar su voz. Su desafío hoy es romper ese cerco mediático e impulsar una política unitaria pero Capriles ha necesitado tanto coraje para enfrentar las tropelías oficialistas como para mantenerse distante de una oposición insensata –afortunadamente minoritaria- y un radicalismo sin brújula que cree estar de moda. Nuestra solidaridad con Henrique Capriles. Es hora de reconocer su tenacidad, sus esfuerzos por preservar la unidad democrática y su sentido de responsabilidad: una cosa es canalizar el descontento para consolidar una mayoría para el cambio y otra es capitalizarlo ‎en función de visiones e intereses particulares, por legítimos o bien intencionados que sean.

Twitter: @richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,