BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

RICHARD CASANOVA, FATALISMO LATINOAMERICANO Y CAMBIO

Este gobierno irresponsable acusa a la oposición de lanzar granadas que solo puede adquirir el Estado venezolano y que deberían estar en poder de la FAN. 

Es una actitud cínica por parte de esta "revolución armada" que mantiene una permanente instigación a la violencia. 

Este episodio me recordó el asesinato de ocho personas –incluyendo cinco sacerdotes- por un pelotón de la Fuerza Armada de El Salvador.  Los fusilaron un 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y siguiendo el modus operandi, el gobierno sembró pruebas falsas para incriminar a las fuerzas insurgentes.  

Uno de los "Mártires de la UCA" –como se conoce a esa trágica historia- fue un brillante sacerdote jesuita, sicólogo, académico y principal referente de la sicología social latinoamericana: Ignacio Martín Baró, un intelectual cuya lectura es fascinante. 

Y hablando de sicología social, una reciente investigación constata que la tristeza es el principal sentimiento hoy en la sociedad venezolana.  Lógico, es inmensamente triste ver como se desangra la patria. A pesar del populismo y la demagogia, los regímenes autoritarios dejan un saldo rojo en el espíritu. Por eso, en aquella consulta electoral donde el pueblo chileno derrotó a la férrea dictadura militar de Pinochet, el slogan utilizado por la unidad opositora fue "La alegría ya viene". Era una forma de anunciar el cambio por venir.

Es inevitable que el totalitarismo apele a la represión y al abuso para preservar el poder, lo que nos sumerge en una realidad de despojo e impotencia que intentan presentar como una situación límite imposible de superar. 

En su teoría del Fatalismo Latinoamericano, el eminente sicólogo social identifica rasgos de nuestra cultura política que las dictaduras utilizan para afianzar su poder. 

En su desarrollo teórico, frente a ese destino fatal que marca la vida y la historia de nuestros pueblos, el oprimido interpreta su impotencia como una prueba de sus propias debilidades, lo que contrasta con la imagen del opresor poderoso aparentando que todo le es posible; "de ahí que el oprimido experimente una atracción irresistible hacia el opresor, quien se convierte en su modelo de identificación y ante cuyos imperativos muestra una casi total docilidad", precisa Martín Baró.  

Ello explica la idolatría por Chávez que parte del país sintió y quizás sienta aún, justamente la parte más oprimida, aquella que más sufre las consecuencias de su incompetencia, corrupción y autoritarismo.

Lamentablemente, todo indica que Hugo Chávez permanecerá por un buen tiempo sin el descanso eterno de la cristiana sepultura pues -por sus carencias de liderazgo- las cúpulas podridas que hoy encabezan la "revolución" están obligadas a colgar en cada poste al insepulto y a ocultar sus rostros de fracaso, lo cual solo demuestra la extrema debilidad de los candidatos de Maduro. 

Obvio, aunque el pueblo chavista mantenga su amor por el insepulto, quienes dilapidaron su legado no podrán enterrar la dramática realidad de escasez, inflación e inseguridad.  Los venezolanos no somos tan pendejos como cree el gobierno y lo reflejan todas las encuestas: el sentimiento de cambio se hace presente para superar la tristeza. Sin duda, en Venezuela también podemos decir que ya viene la alegría.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova
Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

domingo, 27 de septiembre de 2015

RICHARD CASANOVA, DEL CAMBIO Y LA GUERRA

"Mambrú se fue a la guerra" es la versión española de una popular canción  infantil francesa (Marlbrough s'en va-t-en guerre). En España, lógicamente sustituyeron ese extraño nombre por un vocablo más fácil de pronunciar: Mambrú. 

La canción fue compuesta luego de la Batalla de Malplaquet durante la Guerra de Sucesión Española, los franceses -aun habiendo perdido- se sentían victoriosos al suponer muerto en batalla a su enconado enemigo el Duque de Marlborough, a quien le dedican esta canción en tono burlesco.  

Después de 225 años de aquel episodio, la canción sigue utilizándose para dormir niños y para burlarse de tiranos y gobernantes irresponsables que ven en la guerra un perverso juego para justificar sus fracasos e imponer sus ambiciones desmedidas de poder.   

Bastante le cantaron  esa canción a Hugo Chávez, quien mucho antes del 4F comenzó sus juegos de guerra, hasta el final de sus días.  De hecho, lo más ostensible de su legado es el militarismo como modelo para ejercer el poder, algo que los cubanos han sabido manipular para preservar su influencia y mantener a raya al poder civil. También ha sido aprovechado por una cúpula militar corrupta que se ha enriquecido a la sombra del Estado y participando en negocios de dudosa factura.

Sin duda, han intentado implantar una cultura belicista donde cualquier cosa -así sea una necedad- es para el gobierno una "gran batalla" y todos sus fracasos son consecuencia de la "guerra" económica o política que le ha declarado el imperio, la oligarquía o la oposición apátrida.   
Por supuesto, después de 15 años en una permanente "gran batalla" y siendo evidente los magros resultados, es justo suponer que el gobierno las ha perdido. 
Una duda razonable debe surgir en el chavismo: ¿Si la revolución tiene en un puño todos los poderes, como pierde las batallas ante una escuálida oposición? 
La respuesta explica que hoy se sientan defraudados.  Tanto hablar de guerra que la han banalizado, aun así pretenden sembrar angustia en la población con movilización de tropas en la frontera y ejercicios militares por aquí y por allá.  
Es parte del juego de Nicolás Maduro para generar un conflicto interno pero será inútil, pocos le creen.  
Sin embargo, subyace una preocupación por el futuro que ofrece un presidente insensato que pretende dividir a los venezolanos y desconoce los riesgos de cualquier conflicto interno. 
En España se perdieron 200.000 vidas en una guerra fratricida entre 1936 y 1939.  La guerra civil en Centroamérica dejó en el camino 300 mil muertos, un millón de refugiados y 100.000 huérfanos.  
Necesitamos un gobierno que ofrezca un futuro a las próximas generaciones y que recuerde a cada instante el drama de los 11.000 niños soldados que -en algún momento- registró Human Rigth Watch como combatientes en el conflicto interno de Colombia, cuya profundidad y crudeza es tal que ni la magistral pluma de García Márquez pudo recoger en su real dimensión.  
En definitiva, hasta hace poco el juego de la guerra era motivo de burla pero ahora es motivo de preocupación y más que eso, es una razón para impulsar un cambio en Venezuela y derrotar al militarismo, a esa cultura de la violencia que distingue al gobierno más inepto y corrupto de nuestra historia.  
Es hora de dar la espalda a los promotores de la guerra y tender la mano a quienes prometen unir a los venezolanos para promover la paz y el progreso.  ¡Ese es el cambio!
Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ROSA MARIA ESTABA, SOBRE UNA TUMBA, UNA CUMBIA…

1.- EL FRENAZO: Del atropello masivo, del verbo insultante, del incumplimiento de acuerdos (al no permitir, por ejemplo, la entrada al país del Defensor del Pueblo colombiano, como acordaron las ministras de relaciones exteriores de ambos países 48 horas antes en Cartagena) y de “llamar a consultas” al embajador venezolano en Colombia, el Sr. Maduro Moros pasó al “yo creo en las vías diplomáticas”. De decir “el Presidente Santos la embarró”,  Maduro pasó en 24 horas a decir “yo respeto mucho al Presidente Santos”.  El país y toda la región estaba pendiente de lo que Maduro diría el pasado viernes 28, pues había anunciado “medidas estructurales” sobre la problemática fronteriza.  En vez de tales anuncios trascendentales, lo que  el país y toda América Latina presenció fue un frenazo: del discurso belicista a la ambigüedad madurista.

2.- LA EVASIÓN: Tal ambigüedad se expresa no sólo en los discursos, sino también en los hechos:  Después de generar un conflicto internacional en la frontera, después de lesionar los derechos económicos y sociales, civiles y políticos, de miles de venezolanos; Después de deportar a centenares de colombianos y provocar la estampida por miedo de muchísimos más; Después de desafiar al Presidente Santos a debatir “cuando quiera y como quiera, pero eso sí, los dos solitos…” las supuestas medidas estructurales para atender la situación fronteriza, Maduro Moros anuncia que partiría al día siguiente, sabado 29, no para San Antonio del Táchira, no para Cúcuta, no para Bogotá… ¡Sino para China! Esta nueva excursión sobrevenida “para buscar apoyo en China” se produce precisamente la misma semana que la crisis de la economía china ocasionó el colapso de numerosas bolsas de valores en el mundo.  Hasta para inventar excusas hace falta un mínimo de información y criterio…
3.-  LA PAZ: Vaya donde vaya en actitud evasiva el Sr. Maduro Moros,  la crisis provocada en la frontera por su irresponsabilidad y su afán electorero tiene que encontrar respuestas y soluciones.  Y estas surgirán no del discurso belicista, no del efectismo armado, implícito en el cierre de la frontera en cuatro municipios más y el anuncio de la movilización a esa zona  de otros tres mil efectivos castrenses.  ¡No! Las soluciones necesarias surgirán del discurso de paz, de la acción política responsable, de la DIPLOMACIA. Y el escenario de donde surgirán eses soluciones diplomáticas difícilmente será UNASUR, pues por ahora (y ojalá siga siendo así) la única víctima fatal de la “guerra de Maduro” en la frontera es la credibilidad institucional de UNASUR, severamente cuestionada por el desempeño que su presidente tuvo en el contexto de esta crisis. En efecto, voceros del mismo gobierno que postuló a Ernesto Samper para presidir ese organismo hoy lo critica amargamente.  La que debió ser una organización de los pueblos suramericanos es señalada hoy por los propios paisanos y compañeros de partido de Ernesto Samper como “una oficina dócil a Nicolás Maduro”.  Tampoco surgirán las necesarias soluciones diplomáticas de una fantasmal “comisión paritaria sudamericana” que solo existe en la imaginación del mismo Maduro.  La solución diplomática a la crisis de derechos humanos generada en la frontera venezolana por las urgencias electorales del diosdado-madurismo decadente si podrá contar en cambio como plataforma de debate útil y de búsqueda de acuerdos con un foro calificado como la Organización de Estados Americanos, a la que pertenece Venezuela y cuyo Consejo Permanente celebrará una Sesión Extraordinaria el próximo lunes 31 de agosto.
4.- SOBRE UNA TUMBA, UNA CUMBIA: Pero si la credibilidad de UNASUR es por ahora la única baja de la escaramuza madurista en la frontera,  en el resto del país si han caído otras víctimas fatales, abatidas por los enemigos reales del pueblo venezolano, como lo son el desabastecimiento y la inseguridad:  el mismo viernes 28, el mismo dia en que Maduro bailó cumbia fente a Miraflores, en Maracaibo se conoció la noticia de que el hampa desbordada asesinó al Sargento Mayor de la Guardia Nacional Leonel Molina, para robarle el vehículo;  Mientras frente a Miraflores, en Caracas, Maduro bailaba Cumbia ante las cámaras,  en Sabaneta de Barinas  aun estaba tibio el cadaver de la señora María Aguirre, que murió aplastada en  un tumulto que se generó en un operativo de venta de la red pública Mercal.  Son sólo dos de los numerosos venezolanos que todos los días caen víctimas de la inseguridad y el desabastecimiento,  producidos a su vez por la incapacidad y la corrupción del Gobierno, y por un modelo económico socialista que incluso cuando funciona “bien” solo produce pobreza y distribuye miseria.
5.- EL CAMBIO: Por eso, la posición de la Unidad Democrática seguirá inalterable: Construir soluciones de fondo a los problemas en la frontera y en toda Venezuela sólo será posible cambiando el nefasto modelo socialista que logró quebrar la economia venezolana, y cambiando al equipo de gobierno que con su incapacidad y vocación corrupta agravó los daños que ese modelo maligno infligió a los venezolanos, y especialmente a los más pobres.  Y el principio de ese cambio lo tenemos a sólo 100 días, cuando el próximo 6 de diciembre el pueblo castigará al mal gobierno y abrirá camino a la prosperidad, al trabajo productivo, a la esperanza.  Para que haya paz en la frontera y en toda Venezuela tiene que haber CAMBIO: ¡Eso es lo que VENEZUELA QUIERE!
Rosa M. Estaba
rosaestaba@gmail.com
@RosaMEstaba

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 26 de junio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, DICTADURA Y CAMBIO

El camino ha sido largo y culebrero. En dieciséis años y algo más, el régimen ha recorrido la ruta que lleva de la democracia a la dictadura. Imperfecta la primera, con acciones y omisiones indeseables desatendidas e injustificables. La segunda con pretensiones de ser modelo para el “socialismo del siglo XXI” del que tanto se habló. Además de imponerse en Venezuela se extendería por todo el continente y mediante alianzas abiertas y encubiertas con gobiernos, oposiciones y organizaciones de variada naturaleza pronto se convertiría en experiencia válida para los pueblos del mundo.

Pero, como ha sido dicho tantas veces, “los deseos no preñan”. La experiencia se convirtió en un fracaso total, ejemplo imponente de lo que no se debe hacer jamás. Total fracaso de una ideología probadamente fracasada en el pasado remoto y reciente. También de unos equipos humanos sin preparación ni mediana cultura. Ineptos, con abierta tendencia hacia el facilismo y la corrupción que corrompió además a muchos venezolanos. No sólo los protagonistas internos del desastre tendrán que responder pronto ante la historia, también los externos. Especialmente la Cuba castrista, dueña y señora de las áreas fundamentales de la vida nacional. La nefasta influencia de iraníes, iraquíes, de grupos islámicos radicalizados, de rusos mercantilizados y paremos de contar, también entran en la órbita de las responsabilidades. La presencia de tentáculos de organizaciones terroristas internacionales y, especialmente, del narcotráfico en sus múltiples actividades, obliga a decisiones trascendentes que no admiten mayores dilaciones.
El país está destruido. Todos los análisis serios, nacionales e internacionales, coinciden en que caminamos hacia peor. No hay propósito de enmienda, ni arrepentimiento en el régimen. Saben que el piso se mueve, que pueden desplomarse ruidosamente y buscan ganar tiempo a cualquier precio tratando de debilitar, de desprestigiar al máximo a las organizaciones de la sociedad civil, partidos incluidos, que trabajan por el cambio. La represión está a la orden del día. Adiós al Derecho, a la Constitución, a los derechos humanos, civiles y políticos. Entre ellos la protesta, la libertad de expresión. Del sueño originario se pasa a una aberración del pasado, a la dictadura totalitaria que hoy padecemos. No hay democracia. Se trata de una tiranía quizás peor que las de antes.
Esto no puede ni debe continuar. En esta oportunidad el fraude instrumentado por el CNE, pero dirigido desde la cúpula, no les alcanzará para burlar la voluntad general de una nación harta, indignada y dispuesta a colocar nuevamente el nombre de Venezuela en la ruta de la dignidad, el decoro y la libertad. El cambio es inevitable, más pronto de lo que desprevenidamente puede percibirse.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 17 de junio de 2015

ROBERTO JIRÓN HERNANDEZ, UN CONSEJO QUE CAMBIO DE DIRECCIÓN.

Estando preparando un mensaje para uno de mis bisnietos, pensando en expresar algún consejo, me llegó a mis pensamientos la posibilidad de comparar los procederes o posibles pensamientos de todos aquellos seres han habitado “RANCHOS”, es decir viviendas sin tener los servicios básicos para ser considerados de un buen vivir, como podríamos pensar que es el ser humano al no haber obtenido conocimientos mediante tratos de buena orientación de su progenitores o personas que le han tratado de educar y han tenido falta de estudios o contactos con otros seres que aspiran de mejoras en su diario vivir.
           Un “RANCHO” es una vivienda que es construida con los materiales que se puedan  disponer,  construida en cualquier sitio, adoleciendo de los servicios básicos para ser considera como una “CASA”·, para el ser humano “PREPARACIÓN”  y es por ello que si no se hacen loa esfuerzos requeridos y mejoras circunstanciales por siempre será un RANCHO, tanto la vivienda como el ser humano sin PREPARACIÓN, salvo mediante estudios y buena orientación de sus allegados, que es el camino para que los comportamientos  puedan ser aceptados en la sociedad y la obtención de mejoras en sus pensamientos, sentimientos  como los modos mejorados en su vivir.
          Pensé que es una buena comparación para instarle a que constantemente este dispuesto a seguir los consejos de sus padres y orientación de sus allegados  pero recordé que muy pequeño para que eso lo entienda, así que he llegado a la conclusión de que dicho mensaje debe o puede ser dirigido a la masa de políticos que siempre abundan en la sociedad y que en la actualidad están en pugna en tratar de mantenerse en sus posiciones o de alcanzar mejoras, pero considero que mantienen sus condiciones de “RANCHO” y la mayoría no tiene la preparación requerida para que puedan ofrecer salidas decorosas y beneficiosas para la colectividad, salvo sus esperanzas de mantenernos dentro de esos ámbitos de miseria y pobreza a que nos están  obligando llevar los dirigentes actuales, que sin ninguna preparación POLÍTICA Y MENOS DIPLOMÁTICA,  tratan de no dejarnos  salir de la actual situación aplicando  métodos TOTALITARIOS por ellos llamando SOCIALISMO DE SIGLO XXI, siendo e realidad las mismas prácticas pero con mejoras sustanciales a la que han y están aplicando los Castros en la querida República de Cuba por mas de cincuenta años y que es COMUNISMO.
         Así que lo que espero es que los allegados a esos seres con aspiraciones de dirección política, puedan ser todos aquellos ciudadanos con preparación no sólo de sociabilidad, grados en estudios o de posiciones económicas holgadas, sino,  que incluyan a la mayoría de los ciudadanos de poca preparación académica y disponibilidades económicas pero de sentires humanos y esforzadores en la obtención de mejores posibilidades para sus descendientes en la búsqueda de un mejor y tranquilo  vivir en nuestra querida VENEZUELA.
El momento debe de estar cerca, como ha de llegar, no lo sabemos a ciencia cierta, pero creo que esa posibilidad se nos presenta en la oportunidad de las elecciones de los miembros de la Asamblea o Parlamento que esperamos sea este mismo año, así que a pregonar como nos sea posible esa posibilidad de hacernos presente y cuidadores de que la misma se lleve a efecto cumpliéndose todas las normativas que están contempladas en el sistema DEMOCRÁTICO, que es el que aspiramos.
No permitamos que las personas que se han quedado en el “rancho”, sean los que no nos permitan convivir en nuestra “casa”, nuestra querida  Venezuela.

Roberto Jiron Hernandez
rjironh87@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 11 de junio de 2015

RAFAEL BELLO, CAMBIO Y FUERA DIJO VENEZUELA

La fuerza del pueblo en la calle fue notable y en abundante contenido las imágenes recorren el mundo. La actitud de los venezolanos por un cambio democrático también recorre todos los escenarios y la prensa internacional se hace eco de ello. La lucha de los venezolanos contra un régimen de oprobio va en ascenso y ya la calle tiene dueño en los millones de hombres y mujeres que asumen el compromiso sin límites del cambio.

 Está el pueblo en la calle sin temor alguno a las pandillas opresoras. Esas pandillas provistas de armas largas ya tienen en su haber decenas de jóvenes asesinados que, con el tricolor nacional en sus manos y el grito de libertad en el alma, dejaron permanente el ejemplo de la lucha por un país libre, democrático y unión militante. Gloria en la eternidad. Ejemplo presente y permanente en la consciencia del civilismo nacional.
 El sábado próximo pasado y, para ser exactos, el 30 de mayo de 2015, hacen hoy cinco días, los venezolanos estamparon sin equívoco su línea de acción pacífica para el cambio democrático con el accionar en la calle en todos los estados para ponerle término a la más condenable situación de violaciones y desprecio por la legalidad e institucionalidad de la República de Venezuela. Toda una desquiciada situación de hechos que han llevado al país a un estado de carencias de elementos fundamentales para la vida de millones de seres humanos. La pretensión de un régimen totalitario en Venezuela les queda grande ante una sociedad que sale a las calles en defensa de la libertad y democracia.
 Jamás esta nación había estado sometida a la perversa actitud de la ambición impronta de enriquecimiento con el aprovechamiento de los fondos y bienes públicos. Venezuela con su torrente de ingresos petroleros representaba la oportunidad a pedir de boca para un grupo de aventureros trastocado por la impaciencia de la riqueza personal ilícita de la que ya tiene abundante información el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
 La corrupción devastó la vía del crecimiento económico y social de este país y el empobrecimiento ahoga densos sectores que dejan en las colas del hambre el dolor del desvalido frente a la opulencia con el fraude a la nación. Pero no obstante este es el país que no lo vence la nostalgia de los tiempos de la pujante Venezuela en sostenido crecimiento económico y social. Y no lo vencen las dolencias que abraza a la nación entera sino que, por el contrario, lo fortalece en su espíritu rebelde y convoca a la calle en defensa de sus derechos a la subsistencia y la paz.   
 El pueblo venezolano no renuncia jamás a la plenitud de sus ideales democráticos. Siempre los hace y los hará suyo en la defensa a todo evento con el vigor de su fe republicana y el ardor de la libertad en el alma. Esta es la Venezuela que está en la calle, no con actitud de ruego, sino con la preeminencia de su razón de pueblo libre, de sus derechos irrenunciables y en la fuerza de sus convicciones y principios que determinan su razón de ser. Está entonces la sociedad venezolana en pie de lucha. Por lo que es hora ya de actuar en legítima defensa del patrimonio de todos los venezolanos que envuelve las acciones pertinentes contra la apropiación de los fondos públicos.
 Nunca hechos semejantes como los que se han venido sucediendo a lo largo de tres quinquenios y pico, habían sido tan perjudiciales para el estado de convivencia social que toda sociedad requiere para su desenvolvimiento. La fuerza democrática de la voluntad soberana activa la lucha en la calle por el cambio que representa la soberanía nacional.-
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 19 de mayo de 2015

BEATRIZ DE MAJO, CAMBIO DE RITMO Y DE TONADA. CHINA HOY.

El año 2014 va a ser recordado en América Latina como aquel en el que las inversiones chinas en la región se embarcaron en un importante cambio cualitativo. Al menos década y media atrás los asiáticos encontraban que las economías regionales brindaban un buen sustento para el riesgo que acompaña usualmente cualquier inversión extra-continental. La prioridad a fines del siglo pasado, y a inicios del actual, era subirse apresuradamente al tren de desarrollo latinoamericano  antes que ningún otro lo hiciera, de manera  de aprovechar el vacío que los Estados Unidos generaron  por su falta de confianza en el desempeño de los países al sur del Rio Grande, excepción hecha de México.

La velocidad de incorporación del financiamiento chino al desarrollo de este continente fue muy veloz, con el objetivo de recuperar el retraso de su ausencia.
De entrada, es bueno estar conscientes que mientras en la última década Beijing con sus bancos públicos  dedicó 119.000 millones de dólares a financiar actividades en Latinoamérica , solo en el año pasado la cifra ascendió a 22.000, tal como lo ha informado el Inter-American Dialogue  y la Global Economic Governance Initiative de la Universidad de Boston. El incremento entre 2013 y 2014 fue de 71%, y esto no era poca cosa. Hay que subrayar, igualmente, que estos préstamos excedieron la totalidad de los fondos otorgados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo a la región.
En materia accionaria, también en Beijing se engolosinaron. Algunos países vecinos, con sintonías ideológicas compartidas con el régimen chino, hacían la fila para asociar sus empresas estatales con una contraparte china por la imposibilidad de encontrar contrapartes en los mercados occidentales. Así fue como finalmente con China se exploraron y armaron importantes proyectos y empresas mixtas en el actividades extractivas y de infraestructura en países como Ecuador, Bolivia, Argentina y Nicaragua , además de Venezuela.   
Pero de la carrera a veces solo el cansancio queda, dice el refranero popular. China hizo su aprendizaje.  Con unos cuantos de estos países el cobro de las acreencias se tornó una cuesta empinada, particularmente en aquellos donde el financiamiento se repagaba con la factura petrolera. En otros un inadecuado manejo de los proyectos produjo costosísimos retrasos.
Si de aquellos 119.000 millones, la mitad casi fue para apuntalar a la industria petrolera venezolana, hoy en la antesala de una monumental crisis,   es fácil darse cuenta de que el objetivo haya cambiado y que ahora los chinos atiendan otro derrotero más diversificado por país y más heterogéneo en cuanto a la actividad económica a la que se dirige.
Veremos en los próximos años a los emisarios del Imperio del Centro ser más lentos en su avance, se permitirán seleccionar con pinzas con quien y cuando quieren pactar y cuales actividades económicas serán las privilegiadas.  Asistiremos a importantes transformaciones en el acento que China desea imprimir a su dinámica de actuación en este lado del Pacífico.
Una fuerte alianza con China es saludable. Ya para este momento el Imperio ocupa el primer sitial mundial en términos de crecimiento y aun cuando su desaceleración es deliberada además de sostenida, el carro del progreso mundial seguirá siendo arrastrado por los esfuerzos que hace el gigante por mantener un ritmo de expansión saludable.
  La situación que se nos dibuja en el horizonte es una de ganar-ganar pero solo si sabemos explotarla adecuadamente.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 13 de mayo de 2015

MAXIMILIANO DONAT, EL CAMBIO INICIA CON LA C DE CIUDADANO.

Cuando se acercan oportunidades de tiempos de cambios políticos mediante elecciones aparecen opciones que buscan “enamorar” el voto popular mediante promesas ( por cierto caducas) o acciones revanchistas dentro del marco de una polarización que ha causado estragos en todos los espacios socio económicos, políticos, de salud, educativos, productivos, laborales y en todo  espacio que debió ser utilizado para el desarrollo de los Derechos Ciudadanos.

Este panorama que no es nuevo, ni podemos adjudicarlo solo a la quinta república, ha venido paulatinamente sustituyendo los Derechos Ciudadanos por una preminencia de las necesidades ideológicas y partidistas.

Es entonces natural que los ciudadanos busquemos una opción que comience a ver al ciudadano como un cliente receptor de servicios públicos e investido con derechos y no un simple portador de un voto.

Hablamos pues de una Unidad Superior, que trascienda los convenios o conveniencias entre partidos e ideologías. Hablamos de la Unidad de todos aquellos Ciudadanos que nos planteamos un País donde los Ciudadanos tengan sus derechos plenamente desarrollados.

¿Qué Ciudadano podría dejar de lado sus derechos por una militancia o compromisos partidistas? Solo aquellos que han sido esclavizados por el “clientelismo político”, pero que pudieran ser liberados por Ciudadanos Domine que de manera eficiente, practica, científica y de moral intachable transformen la gestión pública clientelar en la Nueva Gestión Publica Ciudadana donde desarrollar los Derechos Ciudadanos son la base fundamental de los Cambios que requerimos para abandonar definitivamente un presente que agobia, angustia, abruma, molesta e incomoda al Ciudadano en todos las áreas de su vida cotidiana.

Bajo estas circunstancias nace DeCiDo (Democracia y Ciudadano Domine) como una organización Ciudadana con la honrosa misión de crear una Unidad Superior que impulse el verdadero Cambio que se escribe con C de Ciudadano.

DeCiDo ha presentado en las redes sociales su ideario llamando la atención de factores político partidista que después de escuchar el planteamiento Ciudadano sin lastre ideológico, han decidido otorgar su tarjeta para apoyar sin ningún compromiso ni atadura ni negociación la opción Ciudadana, todo esto ante la  negativa del CNE de reconocernos como organización civil con derechos políticos para postular los candidatos del Cambio Ciudadano en las próximas parlamentarias.

Iremos a la Asamblea como fuerza despolarizante, con la capacidad de lograr los Cambios que devuelvan al Ciudadano su verdadero estatus constitucional de manera práctica, sencilla sin artificios leguleyos como lo demostramos al obtener el apoyo de hasta ahora 3 tarjetas sin más intercambio que la supervivencia de esas tarjetas con nuestro voto y la capacidad de postular nuestros candidatos con ellas.

Los Ciudadanos no entramos en esas luchas interminables de echarles las culpas a otros, vamos a proponer y resolver de manera práctica aquellas cosas que impidan una vida acorde con  un ciudadano del Primer Mundo y con las riquezas del País. Tan sencillo como elaborar una ley que establezca el contenido de gluten de trigo en los productos a fin de proteger a los celiacos (los celiacos saben de qué hablamos) o reestablecer la independencia de los consejos comunales liberándoles de compromisos ideológicos para que sean el instrumento del Ciudadano.

Somos una palanca pequeña pero eficiente que moverá las enormes piedras de la polarización.  Solo los Ciudadanos defienden a los Ciudadanos, lo demás es historia, cuentos y proselitismo.

Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 30 de abril de 2015

ADALBERTO ORTA ROSA, ¿TU QUE PIENSAS?, CAMBIO Y UNIDAD

Cambio y unidad,  las  dos palabras que más utilizan los distintos sectores de la sociedad venezolana..

Es lógico que la gente anhele cambio a la actual situación que padecemos las familias en nuestro país: una canasta alimentaria que ronda los 35000 bolívares mensuales, una inflación que supera los 3 dígitos, un nivel de corrupción que hace metástasis el último caso conocido es la de un General por presunto sobreprecio en la compra de un Ferry, un signo monetario cada día más debilitado en relación al resto de las monedas del mundo, un parque automotor desecho y sin renovación de las autopartes, el casi nulo estimulo para la producción nacional, impunidad en la aplicación de la justicia, el manejo de una diplomacia vulgar y pendenciera, escasez de productos de primera necesidad y de medicamentos, colas y mas colas en abastos y supermercados, intolerancia en el parlamento nacional, poderes públicos genusflexus ante el ejecutivo nacional, permanente persecución a la oposición disidente, presos y exiliados políticos, déficit medico-asistencial, mafias de materiales de construcción, salarios miserables, irrespeto a la propiedad privada, falta de transparencia en el órgano electoral- hasta la fecha no se conoce el día y mes de las elecciones parlamentarias que deben realizarse este 2015, pobreza en ascenso, centros penitenciarios convertidos en infiernos  y escenarios del crimen organizado, asesinatos de policías, débil manejo de la geopolítica, falta de decisiones en materias esenciales para la República, sectarismo en la forma de conducir el gobierno, indiscreción en la entrega de dólares preferenciales  y una inseguridad desbordada que coloca a Venezuela entre los países con mayor violencia hamponil en el mundo.

La inmensa mayoría de los venezolanos desea dialogar, vivir en paz, progresar, reconciliarse, abrazarse en familia y con amigos que han partido de la patria, tener una democracia de primer mundo, en fin cambiar para llevar una existencia más digna y humana.

Unidad: sumatoria de los diversos sectores que divergen en la forma de gobernar de Nicolás Maduro y su elite privilegiada. Pero la unidad requiere coherencia y madurez. La unidad necesita amplitud y el cese de hostigamiento entre sectores de la misma oposición. Unidad es respeto y honestidad. Unidad es mirarse a los ojos y transitar con un mismo objetivo caminos de porvenir y futuro. Unidad es velar mas allá de las siglas partidistas- es poner a Venezuela de primero. Unidad es creer en la paridad de género y darles igualdad de participación a las mujeres a la Asamblea Nacional. Unidad es ser firme en el pensamiento, leal a la palabra y constante en la lucha para conquistar una sociedad más justa y equilibrada.

El cambio y la unidad son posibles. La unidad y el cambio son necesarios. Venezuela nos necesita a todos (as). Para reír, para estudiar, para ser felices, para caminar tomados de la mano, para trabajar con empeño por el desarrollo de Venezuela. Para la Unidad y el Cambio todos son fundamentales, incluso el que no piensa como tú. Es el momento de LA  UNIDAD Y EL CAMBIO PARA VENEZUELA. La Unidad Somos todos y él cambio lo lograremos  con Todos. ¿Tú qué piensas?

Adalberto Orta Rosa
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 24 de abril de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., EL CAMBIO DESATARÁ UNA DINÁMICA INDETENIBLE

16 años han pasado desde el nacimiento de un modelo económico que fracasó rotundamente y todo lo que ayer pudo haber servido para corregir fallas, llenar vacíos y suplir deficiencias, hoy ha devenido en freno limitante de nuevas posibilidades. 

Crecidos en demasía y prolongados patológicamente en el tiempo, el centralismo, el estatismo y el modelo fracasado deterioran  hoy la salud de la patria. 

Centenares de miles de desempleados, jóvenes que huyen del país porque no ven futuro claro, madres de familia que no pueden hacer mercado, empresas cerradas, trabajadores que sufren el envilecimiento del poder adquisitivo porque el salario se le vuelve sal y agua, fronteras que no tienen quien las cuide, maestros que reclaman una nueva aplicación para formar un nuevo venezolano, agricultores que sueñan en convertirse en empresarios del campo, playas y montañas que ven frenado su impresionante potencial turístico: es todo el país, en todas sus manifestaciones y en todas sus expresiones sociales, el que reclama un cambio. Es la realidad del país. 

Ante esta realidad, Maduro vocifera y grita que va a radicalizar la revolución. Lo hace mediante la estrategia de aplastamiento sicológico de la población, dirigido a un sector de la sociedad que en su mayoría le es adverso: la clase media. 

La reducción de la asignación de divisas por viaje al extranjero complica la salida de los venezolanos y le permite al gobierno ahorrar cerca de 2,8 millardos de dólares, nada comparado con los 25 millardos de dólares que empresas de maletín se robaron de Cadivi o con los regalos a Cuba. 

Ahora la intención es generar un clima de desesperanza cuyo propósito es producir abstención en ese sector de la población en las parlamentarias. Tiene un efecto sicológico fuerte. 

Al no poder viajar, muchos dirán que para que votar, no vale la pena, de esto no vamos a salir. Es el guión cubano que impulsa el efecto sicológico marcado en el amedrentamiento, en el miedo, enmarcado dentro del esquema comunista de la desesperanza. 

La siembra del pesimismo o el cultivo del desaliento, tenemos que combatirlo con espíritu constructivo de la fraterna Unidad, de la siembra del optimismo, la fe y la esperanza en Venezuela. 

Recuperaremos la confianza en nosotros mismo y el cambio desatará una dinámica indetenible de triunfo.

Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 5 de abril de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS R., HA LLEGADO EL TIEMPO PARA EL CAMBIO

Los alimentos han sufrido aumentos progresivos de precios y los más perjudicados son los pobres. 
La caída en la confianza a Maduro se observa cada día más en los sectores populares. Difícilmente va a convencer a esa gente que lo acompañe en la campaña parlamentaria que se avecina. 
Con una inflación que cerró en 2014 en 102% para el sector alimentos, según cifras del Banco Central de Venezuela, y altos índices de escasez que se traducen en largas colas en los abastos para comprar productos básicos regulados, no es de extrañar que la popularidad del presidente se haya precipitado cuesta abajo, y que la tarea de levantarla sea complicada. 
La inflación y la recesión van de la mano caminando juntas en la grave crisis que no ha podido ocultar tras la estrategia política de desviar el debate económico aprovechando las sanciones impuestas por EEUU contra siete funcionarios del gobierno que tienen cuentas pendientes con la justicia. Maduro se refugia en el concepto “patria”, el cual usa como excusa para acentuar la militarización del país y, en consecuencia, lograr un mayor control social y político de la Nación. 
Como parte del show que tiene montado denunció la injerencia imperial y la inminente invasión de los marines, e hizo un llamado a preparase a defender la patria “rodilla en tierra”. 
Pero mientras desarrolla la obra de teatro, el gobierno sigue exportando más de 750.000 barriles de petróleo diarios al imperio y negociando con los gringos seguir extrayendo petróleo de la faja bituminosa del Orinoco a través de empresas mixtas y disfrutando de las concesiones en las plataformas Deltana y Falconiana. 
Ante esta realidad insistimos en buscar un cambio de rumbo en el país, fundamentado en la crisis como oportunidad de cambio a realizarse a través de una acción de unidad concertada, en un esfuerzo común y con visión de futuro que propicie un proceso electoral para lograr la mayoría en la Asamblea Nacional. 
Por eso nos corresponde convocar a la capacidad de encontrarnos todos los sectores con voluntad de cambio, a fin de enfrentar y derrotar al verdadero adversario que nos ha sumido en el caos y la desesperanza. Es la oportunidad para el gran entendimiento, para demostrar al mundo y a nosotros mismos que, por encima de las divergencias consustanciales, los venezolanos de esta hora no hemos perdido la capacidad de entendernos para el servicio de los intereses superiores del país. Queremos un cambio, y ha llegado el tiempo para el cambio.
Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 7 de diciembre de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, LA URGENCIA DEL CAMBIO DE GOBIERNO

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio” Charles Darwin (1809 – 1882), Naturalista 
JOSÉ “CHEO” SALAZAR
INDISCUTIBLE: opositores, chavistas independientes y los llamados NI-NI, están ¡Al fin! de acuerdo. El país, en estos 16 años, disfrutó de la bonanza petrolera más larga y prolongada de la historia y, los resultados son nefastos. La nación fue saqueada, arruinada, devastada y se desmorona, ante la incapacidad, ineptitud y corrupción del gobierno. No se puede huir, evadir o claudicar ante esta aciaga realidad. Hay que decir la verdad y luchar, para salir de esta hecatombe nacional. Interpretando el sentir nacional, María Corina Machado, mujer inteligente, valiente y con incuestionable  arrojo, no se arredró ante el régimen y se mantiene dignamente erguida, defendiendo, la verdad. El cambio es urgente y nadie lo detendrá y ella será adalid. Honor a quien honor merece.

IMPUNIDAD: automática la que funciona entre los chavistas. El Alcalde de la ciudad, anuncia que rescató la cobranza de los tributos y creo la Superintendencia Autónoma Municipal de Administración Tributaria. Lo  que no dijo y pareciera no dirá, es que, su camarada antecesor,  había entregado ilegalmente en concesión el cobro de los tributos  a una empresa privada, cancelando el 12%, lo que convirtió el “negocito” de la cobranza, en un escandaloso foco de corrupción y que él mantuvo por espacio de un año ¿Dónde fueron a parar esas jugosas comisiones? ¿Con esa escandalosa corrupción pasará igual que con la batea de la entrada a la ciudad? ¿Y los daños al patrimonio público? ¿Borrón y nueva corrupción?  ¿Qué dirá el Frente Antiimperialista de este imperio de la corrupción? Amanecerá y veremos. 

ECONOMÍA: de puertos la que implantó el chavomadurismo en el país. Arruinaron el aparato productivo, arrasaron con el campo y devastaron todas las empresas que gobiernizaron. El socialismo productivo, recogía cosechas y productos terminados en los puertos. Todo era adquirido con petrodólares aderezados con corrupción ¡Sorpresa! Merman los petrodólares y los agarró el catarro sin pañuelo ¿Cuánto tiempo llevará recuperar el campo y el parque industrial? Ahora no hay para arrimar cosecha de otros países a los puertos y, si esta burocracia roja y corrupta, no pudo mejorar la producción nacional en medio de la bonanza petrolera más larga y prolongada de la historia, en crisis rasparan la olla y se marcharán con las alforjas llenas. No les quedará otra. Esto hay que detenerlo. El cambio es urgente.

INJUSTO: que el gobierno chavomadurista, utilice el poder judicial para atropellar, encarcelar e intentar callar a disidencia. Los casos de Leopoldo López, María Corina, Escarano, Ceballos, los estudiantes presos, la prensa, exiliados y los presos políticos en general, son evidencias de los estropicios gubernamentales, que son del dominio público. Entonces, la verdad sea dicha: más injusto es que el pueblo, la mayoría de los militares dignos, los llamados notables, etc., permitan que, Maduro y sus áulicos, hagan los que les viene en gana. Hay que luchar y trabajar para cambiar este régimen, por eso, nunca pregunten  que  están haciendo para salir de esta desgracia que desmorona al país, pregúntate ¿Qué estoy haciendo individual y colectivamente para empujar la salida? El cambio es urgente, pero no se dará por inercia. Hay que empujarlo y provocarlo. Hay que responder positivamente al cambio para sobrevivir.  Es la opción.


Jose Cheo Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de noviembre de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CONVIVENCIA O CAMBIO

Añadir leyenda
La más reciente diarrea legislativa, mediante decretos producto de la Ley Habilitante, obliga a conclusiones definitivas en el campo de los sectores democráticos de la nación. 

El despelote está calculadamente dirigido a la destrucción de lo poco de institucionalidad que aún conservamos. Ninguna de las disposiciones que conocemos contribuye a resolver problema alguno. 

Todo lo contrario. Los sectores afectados no tendrán ninguna posibilidad de recuperación. Están condenados a lo peor. Los pobres serán cada vez más pobres y los ricos menos ricos, con la excepción de los prevalidos del régimen, reyezuelos de la corrupción y el tráfico de influencias. 

El aparato productivo primario, la industria y el comercio condenados a muerte. También nos alejamos de tener un sistema educativo eficiente a todos los niveles y la salud convertida en vergüenza nacional e internacional. La seguridad de las personas y de los bienes, la estabilidad familiar, los trabajos estables y bien remunerados no forman parte de las prioridades del régimen. Todo lo contrario. El despelote anárquico en el mundo de las policías y organismos de seguridad, anuncian mayor represión y violencia tanto física como institucional. Paremos de contar, todo está sobre diagnosticado.

Frente a esto hay que actuar de manera irreversible. No me abandona la preocupación de ver a parte del liderazgo opositor trabajando más por la convivencia, supervivencia según algunos, que por el cambio radical que la realidad nacional nos impone a los demócratas. Es indispensable discutir a fondo, con sinceridad y sin cálculos personales o de grupo, el objetivo que nos unifique a todos en la lucha. Es la única manera de definir una estrategia que pueda ser seguido por todos, cada uno desde su particular perspectiva.

Debemos tener presente que una revolución, si es verdadera, no puede estar sometida a un orden jurídico, a una Constitución, que se le convierta en camisa de fuerza y le impida a avanzar en sus propósitos de dominación totalitaria. Para este régimen, primero van los hechos y después el Derecho, siempre de plastilina y de interpretación amplia y acomodaticia. La situación impone definir el cambio de régimen como objetivo primario de la lucha. Esto pasa por la sustitución de, eso que llaman, el alto gobierno cívico-militar, empezando por quien teóricamente lo dirige, aunque en la práctica no está muy claro el punto.

Entender que la verdadera naturaleza del problema de Venezuela no es electoral sino existencial, resulta indispensable para que en esta lucha pongamos integralmente la cabeza, el corazón y el coraje que cada quién lleva por dentro. El cambio no se logrará mediante ese diálogo pendejil que algunos solicitan a un régimen ya definido por palabras y acciones que no dejan lugar a dudas. Entre otras acciones posibles, forzar la renuncia del probadamente incompetente que está al frente de la república es perfectamente constitucional e internacionalmente legitimado mediante ejemplos a la vista.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de octubre de 2014

JULIO CÉSAR MORENO LEÓN, UNA CONSTITUYENTE PARA EL CAMBIO

Por iniciativa ciudadana se comenzó en todo el país, el domingo 28 de septiembre, la recolección de las firmas necesarias para impulsar un proceso constituyente con el objetivo de relegitimar las instituciones públicas fundamentales, recuperar  la democracia y normalizar la vida del país. Esta iniciativa consagrada en la Constitución Bolivariana, en su artículo 347, establece que el pueblo venezolano “es el depositario del poder constituyente originario” y por tanto, “en ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Constituyente, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.

A la cívica y democrática tarea se sumaron diversos sectores entre los cuales se encuentra Voluntad Popular (VP), Venezuela Constituyente, el Movimiento Ecológico, Ciudadano Común, militantes y dirigentes de distintos partidos pertencientes a la Mesa de la Unidad, así como numerosos grupos regionales, municipales, vecinales, profesionales, laborales y estudiantiles.
La propuesta planteada intenta canalizar el creciente malestar colectivo y dar una respuesta cierta y creíble a la grave crisis que atraviesa Venezuela. Es una respuesta apegada estrictamente al ordenamiento jurídico establecido en la misma carta magna aprobada por la Asamblea Constituyente que en 1999 convocó el entonces recién electo Presidente Hugo Chávez. Aquella convocatoria  se sustentó en la necesidad de superar el colapso del sistema político que nos gobernó democráticamente a partir del 23 de enero de 1958, para crear mediante la consulta al pueblo un nuevo modelo de  democracia participativa y protagónica. En ese entonces el país venía de una angustiosa inestabilidad originada en la pérdida de credibilidad hacia la misma dirigencia que décadas atrás había consolidado un modelo democrático, pluralista y alternativo, visto durante mucho tiempo como ejemplar para el resto de América Latina. La crisis económica que se desata en los inicios del gobierno de Carlos Andrés Pérez y los  ajustes implementados por éste, produjeron un cruento estallido social en febrero de 1989 y estimularon la conspiración militar materializada en los violentos alzamientos del 4 de febrero y el 22 de noviembre de 1992.
La década que comprende a los segundos gobiernos de Pérez y Caldera marcan el final de una etapa histórica en la que se agota el modelo político democrático de partidos.  La Asamblea Constituyente de 1999 se presentó en aquella oportunidad como un canal para transformar, mediante el ejercicio del poder soberano, el modelo político económico y social  y solucionar la crisis que el país venía sufriendo de manera cada vez más intensa. Su convocatoria fue la bandera fundamental del candidato Chávez quien la ofreció como un medio para abrir nuevos caminos de participación. Es de recordar que esta  propuesta era compartida y auspiciada por sectores democráticos que habían visto fracasar el intento de reforma de la Constitución de 1961, tarea emprendida y coordinada  en el entonces Congreso de la República por el senador vitalicio Rafael Caldera.
Si en 1999 se invocó la soberanía popular para redefinir el modelo de país, y para impulsar transformaciones capaces de superar la crisis, esa invocación adquiere aún mayor vigencia en los tiempos presentes. Hoy la conflictividad social y política se ha incrementado en unos niveles que erosionan peligrosa y progresivamente la paz de  la república y la sumergen en un caos inmanejable. Los altos jerarcas del régimen, responsables de la corrupción más gigantesca en la historia de nuestra nación y de nuestro continente, no pueden explicar y mucho menos enderezar los graves entuertos productos de la incapacidad, el latrocinio  y la intoxicación ideológica. Colocada Venezuela en una de las encrucijadas más peligrosas de su historia, necesita tomar en sus manos la única y legítima opción pacífica posible: La convocatoria a una Asamblea Constituyente por iniciativa popular.
Todas las encuestas de opinión publicadas en los últimos meses evidencian el gigantesco repudio al mandato de Nicolás Maduro. Los cuestionamientos a la legitimidad de origen del actual gobierno, expresados luego de las elecciones presidenciales por el candidato opositor, por los jefes de Comando Simón Bolívar y por el entonces Secretario General de la MUD, han adquirido mayor consistencia y han sido comprendidos cabalmente por la población al ilegitimarse el desempeño de una gestión, realizada en contra del ordenamiento constitucional y en abierta violación de los derechos ciudadanos.
El régimen, suprimiendo la propiedad privada, destruye impunemente el capital productivo y el empleo de centenares de miles de trabajadores; negando las libertades públicas fundamentales silencia la información  y la opinión, impide la adquisición del papel a los diarios independientes, establece la censura y regresa a los tiempos del exilio,  la tortura y la prisión política. En abierta violación de la libertad de enseñanza, a través del Ministerio de Educación desarrolla un plan de ideologización totalitaria, impone  textos y programas en función del mito socialista y del culto a la personalidad de Hugo Chávez y  acosa a la educación no oficial con el objetivo de eliminarla progresivamente. Entregando la soberanía nacional se subordinan las decisiones de gobierno a las de la dictadura cubana a la que se le permiten inaceptables injerencias en la seguridad del Estado y en las Fuerzas Armadas. Mientras tanto nuestras extensas fronteras son controladas por las narco-guerrillas colombianas; la histórica reclamación sobre el Territorio Esequibo se congela en el secretismo más absoluto, Guyana consolida su posesión en  ese territorio y amenaza con  extenderse sobre  nuestro mar territorial.  La política económica ha sido, igualmente, un factor esencial en la pérdida de soberanía. La alimentación de nuestra población  y la adquisición de la casi totalidad  de los productos que consumimos dependen del mercado externo. Nuestro petróleo, convertido en la única gran fuente de ingresos, es groseramente hipotecado en manos de potencias extranjeras. PDVSA se encuentra en la ruina total, en medio de una gigantesca deuda, de corrupción y negociados. Las deudas públicas interna y externa del país son las más grandes de nuestra historia, a pesar de ser estos 15 años de chavismo los de mayores ingresos en nuestra vida republicana. Otros países latinoamericanos, con menores recursos, se encuentran en mejores condiciones de desarrollo político económico y social, han superado la inflación y la escasez, compiten con sus productos en los mercados internacionales y viven en la plenitud de la vida democrática.
El país es gobernado por un partido cuyo poder se sustenta en el discrecional manejo de la  administración pública y en el respaldo de una cúpula militar que, en abierta violación de la constitución, amarra el destino de la institución armada a los objetivos políticos de una dictadura de carácter totalitario. La represión se ha convertida en práctica permanente contra la disidencia. El parlamento, la contraloría, y los tribunales dejaron de ser las instituciones para dirimir civilizadamente las controversias, garantizar el pulcro manejo de los recursos del Estado y aplicar las leyes con sentido de justicia para todos. Estos y muchos otros atropellos impunemente cometidos, han liquidado el Estado de Derecho, la convivencia pacífica y el espíritu solidario que caracterizó a la sociedad venezolana.  Ese espíritu solidario que distinguió a Venezuela en nuestro continente y en el mundo fue sustituido por el odio, la intolerancia y la división radical de clases y credos. La violencia, la delincuencia común y la delincuencia política pasaron a ser, gracias a esa realidad creada por el gobierno, los instrumentos destinados a paralizar, a través del miedo y el terror, las respuestas y los reclamos de la sociedad democrática.
La terrible situación que vivimos justifica, como nunca antes, la convocatoria del pueblo soberano a la decisión de su propio destino. Permitir la continuación del proceso de destrucción nacional sin activar el mecanismo constitucional para lograr el cambio democrático, pacífico, urgente, profundo e incluyente, sería una grave equivocación histórica de la oposición venezolana.
La opinión pública expresa a través de todas las encuestas su deseo de relevar a los gobernantes y sustituir al régimen. El gobierno lo sabe, y por eso al iniciarse el proceso destinado a juntar las firmas requeridas para activar la Asamblea Constituyente, el CNE califica como ilegal la iniciativa, mientras dicte las normas que a su juicio “garanticen principios de certeza, seguridad, exactitud y pulcritud en el ejercicio de este derecho constitucional”. Es decir, un derecho de los ciudadanos, consagrado en la suprema ley de la república, se suspende indefinidamente hasta tanto el gobierno imponga unilateral y abusivamente sus reglas de juego. Ya el CNE hizo algo parecido, al establecer un arbitrario reglamento del revocatorio presidencial y de los demás funcionarios electos popularmente. Según este reglamento, la recolección de adhesiones queda bajo su control exclusivo, estableciendo  “un plazo máximo de 3 días” para lograr la firmas requeridas, constituidas por el 20 % de electores, con el uso de capta huellas y solamente en los sitios que el organismo electoral decida previamente.
Ante su dramático desplome, pretende el régimen impedir la expresión democrática de la voluntad ciudadana. Frente a tal pretensión el reto opositor es lograr un CNE imparcial y  la conquista de limpias condiciones en el ejercicio del sufragio, como requisito irrenunciable y previo a cualquier acto de votación.
Julio Cesar Moreno Leon
juliocesarmorenoleon@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,