BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 17 de enero de 2012

CAROLINA JAIMES BRANGER¿SE ACABÓ LA CONVERSACIÓN?

"Estoy a favor de la tecnología siempre que nos permita seguir siendo humanos"
Hace unos días recibí un email de una lectora que me felicitaba por un artículo que no escribí, pero con un título tan sugestivo que decidí opinar también sobre el tema. Se llamaba "El fin de la conversación".

¿Estamos viviendo el fin de la conversación o comenzamos una nueva manera de comunicarnos?...

Hemos escuchado hasta la saciedad que los Blackberries (o IPhones o cualquier aparato que disponga de mensajería instantánea) "alejan a quienes están cerca y acercan a quienes están lejos". La pregunta que subyace es por qué siempre parece ser más importante quien está lejos que quien está cerca.

Hace poco en un restaurante había una familia de cinco miembros, cada uno con su celular. No tengo necesidad de decir que no se hablaron entre ellos durante toda la comida. La misma situación se presentó en un restaurante con una vista bellísima, en el que una pareja de jóvenes tenía la mejor mesa, la del romance, la intimidad, la de la atmósfera perfecta para empezar, restablecer o mejorar una relación... y nada. Cada uno habló con su Blackberry.

¡Cuánta fuerza tiene la tecnología que impone en poco tiempo nuevos códigos de conducta sobre miles de años de costumbres! Así como nos resulta inconcebible que hace menos de treinta años en los bancos muchos de los procesos se hacían todavía manualmente, es más difícil imaginarnos cómo hoy podríamos sobrevivir sin el correo electrónico, el celular, el Facebook, el Twitter, el Messenger o el Skype.

Pero me preocupa que los jóvenes no experimenten en vivo y directo el gusto de una buena conversación, sin distracciones, sin interrupciones... que no sepan cuánto placer hay en escuchar y en que nos escuche alguien interesante. Para mí eso sigue siendo algo que no tiene precio. Y si bien los adultos también caemos en las mismas, al menos tenemos la opción de comparar y escoger, porque nosotros pertenecemos a la generación que conversaba.

Sí, el mundo se comunica pero no conversa. Me pregunto cómo o cuánto puede sobrevivir una relación sin conversar, una relación que siempre está mediatizada por aparatos y aplicaciones. Por mi parte, hago lo posible para no dejarme llevar por la corriente y mantener vivas las conversaciones interesantes. No quiero robotizarme. No hay aparato ni tecnología que pueda sustituir la calidez de las relaciones humanas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FEDERICO BOCCANERA: VOTEMOS POR LO MEJOR: ¡POR NUESTROS VOTOS!

¿Quieres derrotar el acarreo partidista de las maquinarias de los caima… perdón de los “partidos establecidos”? ve a votar, ¿Quieres derrotar un posible acarreo de maquinaria roja para sabotear/alterar? (posible en algunas zonas) entonces ve a votar, ¿Quieres derrotar el miedo que desde hace años te somete a los antojos delincuenciales de una pandilla de indeseables? ve a votar, ¿Tienes familia? ve a votar, ¿Quieres tener familia? ve a votar…
Empiezo por aclarar que según declaraciones de la Comisión Electoral de la MUD, las primarias del 12 de febrero serán un proceso organizado y controlado por La Unidad, en donde el CNE sólo prestará apoyo técnico, facilitará la utilización de las máquinas de votación, y aparentemente, suministrará otros recursos como el tradicional cotillón electoral, por ejemplo.
A mi modo de ver, y a pesar de todas las declaraciones difundidas por la MUD, no hay decisión más infeliz, que la de haber optado por la asesoría radioactiva del CNE: confieso que con respecto a ese organismo soy un sistemático mal pensado, y frente a cualquiera que lo avale, así sea parcialmente, también tiendo a ser mal pensado, de hecho, hasta he llegado a elucubrar, que una decisión tan siniestra obedece a una intención igual de siniestra: la de desmotivar (y sólo en el caso de estas primarias en particular) la participación ¿y con que fin? pues podría sospecharse, por ejemplo, que la mejor forma de maximizar la eficacia de las operaciones de acarreo de votos por parte de las maquinarias partidistas, nuevas o tradicionales, es precisamente en un escenario de máxima abstención.
Pero no nos detengamos en la ociosidad de los infectados por pensamientos tan deleznables, o en aquellos que prestan oído a pájaros de mal agüero que sólo saben entonar cantos sombríos, quien sabe con qué fines, sobre algo organizado por nuestra clase política opositora en su conjunto, algo por el cual no deberíamos mostrar, si somos correctos, ningún escepticismo.
Lo que pasa es que también han surgido otros temores, que bien o mal justificados, habrían podido evitarse si nuestros partidos políticos agrupados en la MUD, haciendo un pequeño esfuerzo y haciendo también honor a un verdadero espíritu de alianza unitaria, hubiesen preferido sentir mayor confianza mutua, o sea, mayor confianza entre ellos mismos, que no en el CNE.
Por ejemplo, los temores de que se repitan otras listas de persecución y apartheid político, como las de Tascón o Maisanta, no pueden subestimarse. Más aún después de la inmoralidad absoluta demostrada en el pasado, cuando el poder tenía muchísima mayor seguridad de sí mismo, y a la oposición no la silenciaba todavía una larga lista de cálculos.
Decir por ejemplo que los cuadernos de votación donde quedarán registrados los electores que participaran en el proceso, serán destruidos vencido un lapso de 48 horas, sólo esto, dicho por una organización que, inapelablemente, decidió confiar más en la asesoría y maquinitas del CNE, que en aquella que le podían proporcionar sus mismos recursos internos, sólo puede tener un efecto ansiolítico bastante dudoso y disculpen pero es así…

Desde luego, es perfectamente lícito voltear cierta lógica y concluir que: “poca confianza mutua garantiza mucha vigilancia mutua” que es exactamente lo que ocurrirá, sin duda alguna, el día de las primarias, y entonces uno debería tranquilizarse, al menos por el lado del escrutinio o de la totalización. (especialmente si, en ejercicio de visualización terapéutica, uno se deja deslizar mentalmente hacia esa imagen “sosegada” del sempiterno caño lleno de caimanes, todos pendientes uno del otro, imagen conservacionista de una fauna que sin embargo no conoce el peligro de extinción, y que, merecida-inmerecidamente, forma parte del imaginario político venezolano).
Pero ¿Cómo compensar todo el resto? ¿Cómo compensar esta situación en donde debemos confiar en algo que sabemos que en modo alguno es totalmente confiable? y que para garantizar la mayor inquietud, ese algo no-muy-confiable decide apoyarse a su vez en una entidad menos confiable aún, entidad con un “benchmark” inigualado en desconfianza y “tramparencia” ¿algo así como la federación nacional de zamuros cuidadores de carne?
Pues mientras tanto, la única compensación posible y realística, que podemos aplicar como ciudadanos, es justamente acudiendo a votar, yendo a votar como una gesta contra todo, contra todos, incluso contra nosotros mismos, contra nuestros temores, en contra de nuestros recelos perfectamente justificados… porque aún así debemos ir a votar, porque ir a votar es la única maniobra por ahora a nuestro alcance, y es la maniobra colectiva, la gesta colectiva, que podría terminar por desmontar cualquier otra maniobra, la que sea, venga de donde venga…
¿Quieres derrotar el acarreo partidista de las maquinarias de los caima… perdón de los “partidos establecidos”? ve a votar, ¿Quieres derrotar un posible acarreo de maquinaria roja para sabotear/alterar? (posible en algunas zonas) entonces ve a votar, ¿Quieres derrotar el miedo que desde hace años te somete a los antojos delincuenciales de una pandilla de indeseables? ve a votar, ¿Tienes familia? ve a votar, ¿Quieres tener familia? ve a votar…
Sólo si fuéramos a votar masivamente, rompiendo todo pronóstico, podríamos garantizar que si habrá un verdadero gran vencedor ese día: el poder de la gente, y si eso llegara realmente a suceder, y en números no previstos (o no deseados) sin duda estaríamos precipitando, y en forma incontenible, el comienzo del fin: eso sería un hecho, y un hecho tan poderoso, que hasta las más impredecibles e inverosímiles reacciones de pánico deberíamos esperarnos, desde la misma noche del 12…
Ahora bien ¿y qué tal si además de votar ese día? ¿hacemos algo realmente novedoso y aprovechamos para votar por nuestros votos? dicho de otra manera ¿que tal si ese día hacemos alguito más, para que nuestro voto tan vapuleado, vuelva a valer como quisiéramos realmente? ¿para dar comienzo a una lucha sincera -no fingida- por mejores -y verdaderas- condiciones electorales? ¿para que tu voto sea respetado, contado y preservado? en fin, pregúntate además ¿Si te gustaría ver alguna vez a un candidato consciente de que los votos no son suyos, ni de los partidos, sino de la gente, y que por lo tanto es un DEBER MÁXIMO DEFENDERLOS? ¿Si te gustaría realmente contar con un candidato presidencial firmemente dispuesto a dar la lucha por los votos de todos, en todo momento, porque simple y llanamente, ese candidato, al igual que tú, ni confía ni puede creerle “una sola letra” -mucho menos un número- a este CNE?
Yo en lo particular como deseo recibir respuestas satisfactorias y afirmativas a todas esas preguntas, votaré por Diego Arria.
twitter: @FBoccanera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿HABRÁ DEMOCRACIA HOY AUNQUE SEA FORMALMENTE?

La palabra democracia como un invento griego de gran proyección se convirtió en uno de los pilares fundamentales de las sociedades occidentales contemporáneas. Sin embargo, la democracia nunca ha sido un gobierno de mayorías, o de los más, como decía Aristóteles. 
Desde sus tímidos inicios, la democracia fue el gobierno de una minoría. La misma sociedad ateniense restringió la participación política. Sólo los varones libres, los ciudadanos, podían elegir y ser elegidos. De tajo se excluyeron mujeres, niños, ancianos, esclavos, y extranjeros: el 90% de la población: La mayoría.
Luego de más de dos milenios sabáticos, los revolucionarios franceses, tras guillotinar a la monarquía y esterilizar a la iglesia, trajeron la democracia de vuelta. Sin embargo, y aunque se presumía de “universal” en el papel, de nuevo la democracia se vio confinada en la realidad. Al igual que en la Atenas de Pericles, en la Europa moderna, en las Trece Colonias independientes y en la América republicana, solo quienes cumplieran con todos los requisitos gozaron de sus mieles: varones adultos, propietarios, heterosexuales, alfabetos, cristianos: La minoría.
Después de su largo viaje, la democracia de hoy es más amplia. El censo electoral venezolano sobrepasa los 15 millones de potenciales electores, eso es solo un % de la población -incluidos desposeídos, mujeres, homosexuales, analfabetos…-: la mayoría.
Entonces, ¿habrá democracia hoy en Venezuela aunque sea formalmente? porque hoy sí son “los más” quienes elijan. Pero, ¿cuáles son los intereses de ésta, nuestra sociedad de hoy, la sociedad de los más? Ninguno, me temo. Y no porque las necesidades de la sociedad se hayan satisfecho, sino porque ya no existe sociedad democrática. Solo nos queda una masa de individuos chocando y luchando por salvarse del hambre, del desempleo, del olvido, de la penuria, de la miseria. Luchando por ser alguien, no importa cómo: corrupción, ilegalidad, informalidad.
¡Qué ironía! la democracia se hace inviable precisamente cuando la mayoría puede elegir. Hoy, precisamente hoy, cuando la comunicación es global, cuando la tecnología desarrolla nuestra independencia, cuando hay comida e industria para alimentar y vestir a casi el doble de los habitantes del planeta. Hoy, la democracia se extingue, es solo un simulacro. Y lo peor, sólo hay el día de elecciones.
Hoy, “nuestros representantes” simbolizan intereses individualistas, mezquinos. Son intereses de minorías encumbradas en los solios financieros y políticos. De aquellos que hipnotizaron y sometieron a las mayorías a punta de individualismo, de hambre y miseria, de telenovelas, de créditos, de “noticias del entretenimiento”, de Familias en Acción. De pan y circo.
Y así como ayer, los políticos de hoy no son sino el reflejo de su sociedad: reflejos vacuos. No es si no echar un vistazo para ver los líderes de este siglo: un Bush, un Obama, o quizá un simple aspirante a alcalde o a gobernador que con slogans politiqueros y besos a viejitas y niños en los barrios causen revuelo en la opinión pública nacional. Cuanta diferencia con un Bolívar, un  Kennedy, un Betancourt, un Caldera o un Churchill.
Pues bien, en vísperas de elecciones primarias de la MUD para escoger el candidato único de la unidad nacional que se enfrentará al teniente coronel en las presidenciales de octubre 2012, solo habrá que escrutar los votos de “los más” y ya. Como un simple ejercicio de rutina. Igual, su suerte está echada. Razón tenía el jurista del Imperio romano Domicio Ulpiano cuando sostuvo que justicia no es dar a todos lo mismo sino dar a cada quien lo que se merece.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: EL GRAN RETO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA

Después de haber tomado un descanso navideño, regresamos a un año 2012 bastante complicado desde el punto de vista económico, debido al aumento del gasto público típico de los años electorales. Es como echarle gasolina al fuego, en este caso al aumento de los precios.
Una vez más, el principal problema que tenemos es el de un proceso inflacionario, por encima de los 2 dígitos, es decir la más dura de erradicar en el breve plazo. Adicionalmente, la inflación venezolana contiene todos los ingredientes para que se mantenga durante el 2012, la variación registrada para el 2011.

En primer lugar, analicemos el componente referido a las expectativas. Como una profecía autocumplida, cuando todos creen que este año la inflación va a estar por encima del 25%, tengan la seguridad de que va a estar por encima del 25%. Cuando el gobierno anuncia que para el cálculo del presupuesto público se incluye una variación de precios de tal magnitud. Todo el mundo tratará de ajustar sus costos o gastos en general por ese nivel de inflación. Por lo tanto tendremos un piso para el año 2012 de 25%.

Como muchos lo han indicado, los años electorales se caracterizan por ser períodos de elevada variación de  los precios. Este fenómeno es explicado por la gran cantidad de dinero que sale a la calle como pago de los gastos de la propaganda electora. Si el dinero en circulación es la contrapartida de la producción de bienes y servicios, por lo que deben guardar una proporción adecuada para permitir la estabilidad de la actividad comercial. Si hay menos dinero que bienes y servicios, y esta se prolonga en el tiempo se produce una reducción del aparato productivo del país. En caso contrario, si el dinero es mayor que la cantidad de bienes y servicios hay una presión para que los precios aumenten. En el 2011 la producción aumentó en 4,2%, la cantidad de dinero creció en 51%.

El último componente es la insuficiencia de la oferta para cubrir la demanda de bienes y servicios. La escasez de productos en los estantes, genera una presión al aumento de los precios. Históricamente este fenómeno se ha combatido con la importación de bienes y servicios. Hay indicios de que esta vía se está agotando.
            
          Por lo antes expuesto, el 2012 debe registrar una variación de los precios similar a la experimentada en el 2011. El gran reto de la economía venezolana: erradicar el proceso inflacionario, será pospuesto otra vez.
            
         Como mensaje final quiero tomar prestadas unas palabras de nuestro profesor, Domingo Felipe Maza Zavala: 

“No se puede negar que el Gobierno ha hecho  o intentado hacer una gestión para lograr los objetivos mencionados (…) de desarrollo y bienestar, pero ha sido una gestión contradictoria, dispersa, discontinua, enfrentada en buena medida a la voluntad y la opinión de amplios grupos de la población, lo que le ha restado consistencia y puntos de apoyo. La colectividad desea y requiere cambios en la estructura económica, en la organización del Estado y en las relaciones entre este y aquella. Estos cambios tienen que hacerse por consenso, aunque siempre habrá opositores retrógrados, aferrados  a intereses anacrónicos y no la minoría.

Nota 1: Son dos años de tu sonrisa y de tu amor. Nunca sabrás lo que hiciste por mí, hijo mío
Aunque, nunca te dejaré de decir, cuanto te amo. ¡Feliz Cumpleaños!

Nota 2: Los días 22, 23 de enero estará en Caracas y el 25 en Valencia el Dr. Gabriél Salazár, medico venezolano, jefe médico de la Clínica de  Especialidades Médicas y Quirúrgicas Barcelona Parkinson. Para mayor información es pueden comunicar a través de info@barcelonaparkinson.como por el telf.. 00-34-93-877397.

@guaramatoparra
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

TRINO MÁRQUEZ: “PRIMARIAS: ¡A VOTAR SIN MIEDO!"

Hay que redoblar esfuerzos para lograr que los votantes asistan en masa a las urnas electorales
El teniente coronel y sus lugartenientes se cayeron de una mata de coco. Pensaron que la Mesa de la Unidad Democrática moriría al nacer. Grave error. La MUD nació, creció y se fortaleció bajo la sobria conducción de Ramón Guillermo Aveledo, del equipo que lo ha acompañado, y de los dirigentes de los partidos y organizaciones agrupados en torno de esa plataforma.
En cambio, el teniente coronel no ha podido ni siquiera revivir ese esperpento llamado Polo Patriótico. La actitud hegemónica del PSUV no la ha aceptado ninguna de las agrupaciones que conformaron esa coalición en el pasado. El PCV no ha bajado la cerviz frente a la arrogancia del partido oficialista, que quiere arreglar todo a punta de real y gritos.
Luego del atropello al que sometieron a agrupaciones modestas como el PPT -apoyado por la Sala Electoral del TSJ-, el chavismo optó por dividir los pequeños partidos que antes integraban la alianza: el MAS, la Causa R y el propio PPT.
La MUD es un ejemplo de democracia y pluralidad. El fallido Polo Patriótico, de caudillismo y sectarismo. Este contraste los tiene locos.
Otra apuesta consistía en creer que las primarias naufragarían en un mar en el que los tiburones devorarían a las sardinas. Otra marfilada. En las Primarias están compitiendo candidatos de los partidos tradicionales que se han recuperado, de los partidos nuevos surgidos en los últimos trece años y aspirantes independientes representantes de corrientes de opinión y de pequeñas agrupaciones.
Nadie se ha agredido. Nadie se ha descalificado. Han podido convivir en medio de la evidente disparidad de criterios existente entre ellos. Le han dado una lección de democracia al chavismo. Incluso, comparadas con las primarias del Partido Republicano norteamericano, las nuestras han sido una clase de civilidad y tolerancia.
Las elecciones se realizarán el 12 de febrero sin traumas y en un ambiente signado por la coexistencia. La paz en las filas opositoras también los tiene locos.
Los errores de cálculo llevaron al comandante a recomponer la estrategia: descalificar el proceso, vaticinar su fracaso y aterrorizar, tres movimientos que hablan muy bien de la fibra autoritaria que lo anima.
La descalificación comenzó por señalar que a la cita de la oposición iría un grupito de escuálidos que seleccionaría a alguno de esos candidatos “majunches” que no servían ni para calzarle las alpargatas. Modesto, el hombre. El promedio mundial de participación en unos comicios primarios se sitúa en torno a 10%. Hace apenas pocas semanas el Partido Socialista francés realizó una consulta interna en la que participaron dos millones de votantes, bastante menos del 10% del padrón electoral del país galo.
En las consultas realizadas por los republicanos en Iowa y New Hamsphire ha concurrido cerca de ese promedio. Sin embargo, el Comandante dice que a las primarias de la oposición venezolana concurrirá “apenas” 20% del REP. O sea, a una participación que duplica el estándar planetario, Hugo Chávez la califica de fracaso. Paradójico, ¿verdad? Chasco el suyo que no ha podido ni siquiera reanimar la coalición entre compadres.
Junto al descrédito, el amedrentamiento. Desde atemorizar a los votantes diciendo que de la oposición ganar el 7 de octubre, eliminará las misiones que tanto benefician a los más humildes, hasta amenazar a quienes se atrevan a ir a sufragar el 12-F, la panoplia de intimidaciones es muy amplia.
No hay gente más aviesa que los cobardes con poder enfrentando la posibilidad de perderlo. Se valen de cualquier recurso para chantajear y satanizar. Lo que estamos viendo con motivo de las primarias es solo un anticipo de cómo se comportará el caudillo durante el período que va del 12-F al 7-O. A la oposición le espera el uso en su contra de toda la artillería pesada del régimen. Ya lo anunció Chávez, secundado por Diosdado y por Rangel Silva.
En el lapso que queda antes de la cita de febrero hay que redoblar esfuerzos para lograr que los votantes asistan en masa a las urnas electorales. Es indispensable insistir en la protección y las garantías del votante. Sería conveniente que -además de las actividades que realicen los candidatos- la MUD organice, conjuntamente con los partidos y candidatos, caravanas, visitas a los mercados populares, a las paradas de autobuses, al Metro, jornadas de volanteo por las ciudades y pueblos, y toda la amplia gama de tareas tradicionales que antaño servían para crear el clima electoral más propicio.
Hay que contrarrestar el terror que el chavismo trata de infundir. ¡A votar sin miedo!
@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: CHÁVEZ A MARÍA CORINA: ÁGUILA NO CAZA MOSCAS (DESDE COSTA RICA)

El día 13-01-12, terminando su particular presentación de la Memoria y Cuenta del Presidente del 2011 en La Asamblea Nacional al país, el presidente Hugo Chávez Frías permitió hablar a la diputada y aspirante a la presidencia por parte de la oposición venezolana María Corina Machado.
La  diputada con su ya conocido aplomo le preguntó cuando aceptaría un debate, esto porque ya llevaban mas de 8 horas de oírlo hablar sin referirse a  los verdaderos problemas que tiene el país.
Y es que decimos su particular  presentación, porque el presidente ya no hace lo que la ley le señala, el periódico venezolano El Nacional del 14-01-12, en su editorial “Ni memoria, ni cuenta”, nos dice entre otras cosas que “ La tradición fue rota por Hugo Chávez desde su primer mensaje.” Y agrega que  “La improvisación suplantó la escritura. A partir de ese momento hablar de "mensaje presidencial" quiere decir otra cosa. Ni memoria ni cuenta. Una arenga retórica, una confusión de promesas, una justificación o evasión o silencio frente a graves problemas, en eso ha devenido lo que antes fue ejercicio de reflexión.”
http://www.el-nacional.com/noticia/17957/10/Ni-memoria-ni-cuenta.html
Entre las cosas que pudo manifestarle la diputada, le pidió al presidente decir la verdad a los venezolanos, “Al escuchar el país imaginario que nos pintan, me pregunto, qué sienten las madres venezolanas cuyos hijos han sido asesinados cuando dicen que la inseguridad disminuyó 50% en el municipio Libertador; qué sienten las amas de casa cuando el gobierno afirma que la producción de todos rubros de la cesta básica se ha incrementado; qué sienten los trabajadores cuando aseguran que se le está cancelando las prestaciones sociales pendientes”.  Machado afirmó que el Presidente “estaba pintando un país que no existe”  se refirió también  a  la política de expropiaciones que lleva a cabo el gobierno y dijo que “Expropiar es robar” 
La respuesta del mandatario no se dejó esperar, no contestó el cuestionamiento de fondo y destacó que la diputada le dijo “ladrón” cuando no dijo exactamente eso, ella lo que dijo es que la expropiación que se hacía en Venezuela era un robo, esto porque como se sabe muchas de estas expropiaciones no se pagan y otras porque las pagan con precios ridículos.
EL AGUILA EN EL GRAN SELLO
DE LOS ESTADOS UNIDOS
Un poco más “caliente”  -aunque conteniéndose-  el presidente le dijo a la pre-candidata que ella primero tenía que ganar las primarias, y que estaba fuera de ranking para debatir con él,  y agregó  que “Águila no caza moscas”  un  refrán muy venezolano  que se utiliza para  indicar que alguien importante o superior no le hace caso o no se ocupa de algo menos inferior. Aquí el link para ver el intercambio de palabras.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ETIaOyPdz2M
El presidente no ha dejado de ser el  acomplejado o resentido  social que ha sido toda su vida,  se le nota por todas partes, pero en especial, por el desprecio que le tiene al empresario, a las familias adineradas que con mucho esfuerzo hicieron sus fortunas a base de décadas de trabajo, a las personas cultas y educadas y a todas aquellas personas que discrepan de él cual si fuera una persona infalible.
El mandatario venezolano podrá  “por ahora” sentirse águila, pero la mayoría sabemos que no lo es,  si lo quisiéramos comparar con alguna ave en especial, tendría que ser  con  el zamuro, podrá disfrazarse de águila, pero en algún momento perderá su careta y su disfraz, la historia se encargará de aclararlo, en especial cuando se le describa como el presidente más mal educado que haya tenido Venezuela y como el principal autor y promotor de generar odio entre las clases sociales dividiendo en extremo a la familia venezolana. 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

GOLFREDO DÁVILA: CULTO A LA PERSONALIDAD

               La alternativa planteada es una sociedad en la que prevalezcan los intereses colectivos sin que desaparezca el individuo y su visión del mundo, que democratice el Estado, el conocimiento y la ciencia en función de la justicia, el desarrollo y el progreso.
Nadie podría imaginarse que en pleno siglo XXI el culto a la personalidad todavía estuviera presente en diversos rincones del mundo. Éste sigue siendo un mal, así como el odio, la violencia y las guerras. Cabe preguntarnos ¿Será que en la humanidad predomina el pensamiento irracional sobre la razón y la ciencia? pareciera que sí, a pesar que la razón y el desarrollo científico tecnológico han estado al servicio de todos y las conductas irracionales han sido causantes de guerras, de muerte  y destrucción.
               El culto a la personalidad no es un invento, él existe y se ha transmitido como un hecho cultural de generación en generación, se incuba principalmente en quienes no han tenido acceso al conocimiento y a la educación, es altamente aprovechado por líderes de toda índole y sobre todo los que manipulan con el pensamiento político e ideológico. En algunos países como el nuestro, también se ha promovido a través de la divulgación de una historia cargada de lo mítico y de una sobrevaloración extrema de los héroes patrios. En la Italia de los años XX del siglo pasado el dictador Benito Mussolini conquistó la voluntad popular a través de la identificación de un “nosotros” herederos de las glorias pasadas del Imperio Romano; en nuestro caso se combina el uso hábil del efectismo mediático y propagandístico con un diseño educativo que exalta al máximo la figura de Bolívar, para crear una suerte de cordón umbilical entre Bolívar como héroe patrio y la figura de Chávez, buscando penetrar en el subconsciente de los niños para incrementar el fanatismo hacia el caudillo. Está conducta política le ha causado mucho daño a los pueblos del mundo, quienes son los verdaderos hacedores de historia, porque han exacerbado los odios, han causado división, violencia y en casos como la Alemania Nazi Fascista se profesó el culto a la muerte, se asumía un mundo donde sólo tenían cabida los partidarios del régimen.
               El culto a la persona, que se expresa en la adoración excesiva de un caudillo vivo y carismático, vinculando la dimensión religiosa con la política, por tratarse en la mayoría de los casos de jefes de Estado. En la Roma (46 a. C.) se desarrolló el culto al César, en el siglo XX entre otros, a Stalin (URSS), a Mao Tse-tung en la China, Mussolini en Italia, a Adolf Hitler en Alemania, Saddam Husein en Irak, Juan Domingo Perón en Argentina, Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, Fidel Castro en Cuba y hoy a Hugo Chávez en nuestro país. En las dictaduras el culto al dictador subyuga a la cultura democrática aún cuando esta luego se sobreponga. Todo esto al margen del supuesto pensamiento ideológico que se pregona, por cuanto en dichos regímenes se hace gala de mucha verborrea, pero su práctica se circunscribe a la promoción de la figura del caudillo quien se aprovecha del poder para promover una religión que gira alrededor de su omnipresente imagen mesiánica.
               En los últimos tiempos el proceso de exaltación de la persona se ha dado a través de una combinación perfecta entre el uso y abuso de poder con los medios de comunicación de masas, porque es más fácil llegar a la gente con la emoción que con la reflexión; lo racional, en publicidad se evade y se recurre todo tiempo a lo emocional instintivo; el pueblo es susceptible a los encantos mesiánicos, a la mentira compulsiva, a la hipocresía carismática y a la demagogia. Los medios crearon los súper héroes, los Supermán, los Rambo, entre tantos otros, restándole méritos a la lucha de los pueblos por la libertad, hoy exaltan la persona como noticia, hacen hincapié en el protagonista de la noticia, en el que genera más Rating y por supuesto toda política del medio, sea por intereses económicos o por pura sobrevivencia, estará influenciada de una u otra forma por quien maneja el poder. Así mismo, a raíz de la crisis de los partidos políticos y de las instituciones se produjo un deslave de lo colectivo, lo cual fue generando un incremento progresivo del personalismo.
               La alternativa planteada es una sociedad en la que prevalezcan los intereses colectivos sin que desaparezca el individuo y su visión del mundo, que democratice el Estado, el conocimiento y la ciencia en función de la justicia, el desarrollo y el progreso.
golfredodavila@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RÓMULO LARES SÁNCHEZ: DELIRIO COLECTIVO ANTE LA REALIDAD DE VENEZUELA (VENE-CUBA)

En Cuba se realizan elecciones periodicas que han favorecido a Fidel Castro y sus candidatos durante más de 50 años, otorgándole los argumentos a las sociedades y gobiernos democráticos de Alemania, Canada, España, Francia y Suiza, entre otros, para justificar lo injustificable en el siglo XX y XXI, el reconocimiento, la legitimación y la asociación con regímenes totalitarios y genosidas para sostener las pantomimas de las relaciones comerciales y culturales con el propósito de desarrollar sus intereses económicos.
DELIRIO COLECTIVO
Para alcanzar el control total integral del territorio venezolano mediante un ejército de ocupación sin aparente violencia militar, se estableció como pirmer paso el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas y de los medios de comunicación social, creando y sosteniendo otra pantomima, la electoralista a partir del disfraz del CNE. Métodos todos establecidos por los comunistas y ensayados y probados en Cuba.
Sin embargo, en el caso venezolano « sin violencia » a partir de 1999, se reconocen más de 150 mil asesinatos sin que se determine la responsabilidad en más del 90%, mientras que en alrededor del 5% los indiciados serían militares o policías. Se califica de « incompetente » a un régimen que ha disimulado a decenas de miles de cadáveres del terror político con la etiqueta de víctimas de la delincuencia común o social.
¿Cómo explicar etonces que conocedores en profundidad de la realidad socio-política cubana, venezolana y americana se empeñen en sostener la participación electoralista como una posible vía para deponer al régimen venezolano?, cuyas características lo etiquetan en su definición de manera objetiva como : « centro operacional y de propaganda del crimen organizado transnacional » y no con alguna ideología.
El sólo tema de la violación sisitemática, permanente y continuada de los derechos civiles, políticos y humanos de los residentes en el territorio venezolano a partir de 1999, debería ser argumento suficiente para que sonasen las alarmas en los organismos internacionales tales como la Organización de Estados Americanos-OEA y sus órganos : Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de DDHH, las Naciones Unidas-ONU y la Corte Penal Intenracional, o el sistema judicial de algunas naciones como la Audiencia del Reino de España que ordenó la detención del dictador Augusto Pinochet, pero ante los « intereses económicos » y la hipocresía de sus sociedades todo permanece engavetado y bajo llave.
No se trata sólo de ficción de democracia, del saqueo del patrimonio de una nación-estado y la esclavitud de su gente, sino de la desaparición de la misma, Venezuela, transformada en Venecuba, bajo la complicidad, asociación e indiferencia de sus élites y de las democracias del planeta.
El principio jurídico según el cual « el desconocimiento de la ley no justifica su incumplimiento » cobra la máxima vigencia en este 2012, cuando se pretende de nuevo cooperar con el camino del absurdo, con la pretensión del uso del método-sistema electoral venezolano para sustituir un régimen que lo diseñó, meticulosamente, para permanecer eternamente en el poder.
Participar « votando » es un desvarío, una acción inconsciente conducida por el interés económico, la propaganda, la ignorancia y el terror, así como promover la insania colectiva como candidato es de forma clara un crímen de lesa patria y de lesa humanidad, en el que el cargo mínimo es el de la complicidad y asociación con la dilución de la nación y con el asesinato industrial que ha producido más de 150 mil cadáveres, que redefinen el concepto de una verdadera « guerra fría » en el siglo XXI.
romulolares@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ADOLFO TAYLHARDAT: UNA PROVOCACIÓN INNECESARIA

Cuando escribo este artículo (lunes 09-01-12) no se conocen los resultados de la quinta visita a Venezuela del Presidente Mahmud Ajmadinejad. Sin embargo, según su anfitrion, el objeto de la visita es revisar los acuerdos concluidos (unos 500 por la medida chiquita) por ambos gobernantes. Cabe preguntar, ¿es papel de los jefes de estado revisar esos acuerdos? ¿Para qué sirven entonces las Cancillerías? ¿Qué hizo la comisión mixta bilateral durante las reunciones que sostuvo recientemente en Caracas?
Por supuesto que esa visita persigue otros propósitos mas consistentes que se traducirán en expresiones de l afianzamiento de la “alianza estratégica” establecida por el führer con su homólogo iraní. Además evaluarán el estado de la penetración y la presencia persa en América Latina y los medios para fortalecerla, en lo cual juega un papel fundamental el régimen bolivariano. Además se firmarán nuevos acuerdos, cartas de intención, memoranda de entendimiento que serán tan inefectivos como los innumerables documentos similares suscritos anteriormente.
Esta visita se produce en un momento y dentro de unas circunstancias inconvenientes desde todo punto de vista. Es cierto que estuvo programada para el año pasado y fue suspendida debido a los problemas de salud del gobernante venezolano, pero ahora nuestro país entra de lleno en un año electoral y el primer mandatario, como lo ha hecho en el pasado, explotará cualquier evento de esa naturaleza para hacer creerque su prestigio internacional sigue incólume, y un recurso para apuntalar sus aspiraciones reelecionarias.
Pero lo mas grave es que en las últimas semanas el gobernante iraní ha asumido una actitud abiertamente desafiante a la comunidad internacional amenazando con tomar represalias si le aplican a su país nuevas sanciones para obligarlo a reorientar su programa de desarrollo de la tecnología nuclear.
SIMBOLO NUCLEAR
Los temores que suscitan los adelantos alcanzados por Irán en el campo nuclear se han incrementado. La preocupación de la comunidad internacional acerca del verdadero propósito que persigue ese país con su tecnología nuclear encuentran basamento en el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)  el cual señala que Irán oculta información relacionada con su programa nuclear y podría estar desarrollando la capacidad para fabricar armas nucleares.
La amenaza de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 40% de la producción mundial de petroleo consituye un hecho de por si grave ya que ese paso maritimo, que une al Golfo Pérsico con el Mar Arabigo, es una vía protegida por el derecho internacional, abierta al libre tránsito de la navegación. Una acción de esa naturaleza seguramente provocaría una situación como la que originó en su momento el cierrre del Canal de Suez.
A lo anterior se suman las de maniobras navales en el golfo pérsico durante las cuales Irán ensayó, entre otros, proyectiles misilísticos de medio alcance susceptibles de ser transformados en proyectiles de largo alcance con un radio de 3.500 kilómetros.
El resultado de todo esto es que la tensión internacional ha subido a niveles sumamente peligrosos. Estados Unidos ha advertido que no tolerará el bloqueo en el estrecho de Ormuz y el Secretario de Defensa de ese país  ha afirmado que se hará todo lo necesario, incluida la opción militar, para impedir que Irán desarrolle un arma nuclear.
Irán figura en la “lista negra” de países que practican el terrorismo y como consecuencia de sus estrechos vínculos con ese país existe el riesgo de que Venezuela sea incorporada en la lista de países que patrocinan acciones terroristas.Ya nuestro país ha sido objeto de medidas por parte del Departamento del Tesoro por realizar actividades financieras que permitirían a a Irán ladear las sanciones y avanzar en sus actividades nucleares militares. También la empresa petrolera venezolana ha sido sancionada por suministrar Irán productos derivados de petroleo que pudieran contribuir al desarrollo de la tecnologia nuclear. Por las mismas razones la empresa venezolana de industrias militares (CAVIM) ha sido objeto de sanciones.
La visita de Ahmadinejad es parte de una gira que incluye al Ecuador, Nicaragua y Cuba, paises con los cuales el führer mantiene relaciones particularmente estrechas. Evidentemente  Irán concentra su atención en países que como Venezuela mantienen una actitud particularmente hostil hacia los Estados Unidos. Además, con el apoyo del régimen venezolano el régimen iraní consolida su penetración y su presencia en latinoamérica.  Ambos hechos generan preocupación al gobierno norteamericano y a otros gobiernos, tanto en la region como fuera de ella, en cuanto al comportamiento internacional del mandatario venezolano. Los Estados Unidos siguen con particular atención ese comportamiento en lo que podría constituir una amenaza para su propia seguridad.
Todas estas circunstancias hacen que la visita a Venezuela del Presidente Ahmadinejad a Venezuela en estos momentos constituya una provocación innecesaria y peligrosa.
adolfotaylhardat@gmail.com
www.adolfotaylhardat.net/indexbis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO: PARANINFO. COMPARACIÓN QUE AVERGÜENZA

Mi comandante en jefe ¿aquella guerra de los seis días, será que podría durar seis minutos?
En abril de 2001, con motivo del enlace matrimonial de mi hijo con una bella quiteña, visitamos la ciudad de Quito, capital del Ecuador, justo en la mitad del mundo en donde una línea imaginaria divide el hemisferio norte del sur. Era esta nuestra primera visita a esa tierra de volcanes cubiertos de nieve, en donde la presencia del gran Mariscal de Ayacucho, el compatriota Antonio José de Sucre, se nota en todas partes y su figura es admirada con reverencia como su gran libertador, a la altura de Bolívar. Vimos en esa oportunidad a un  Quito apacible, un pueblo grande mitad colonial mitad moderno, de clima agradable. Bastante distante de nuestra ciudad capital, Caracas. En estas navidades pasadas, tuvimos la fortuna de regresar nuevamente a Quito para visitar a nuestro hijo, nuera y nietos, ventados a Ecuador gracias a las “muy buenas políticas de empleo” de la revolución bolivariana y socialista. Ellos, como muchos otros profesionales han tenido que buscar futuro en otras latitudes, ya que aquí el futuro pinta oscuro.
En esta oportunidad vimos a un Quito diferente. Claro que sigue (obvio como gusta decir a nuestra nieta menor) situada a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, con su mismo agradable clima. Pero notamos inmensas diferencias del Quito de hace casi once años. Realmente nos impactó los cambios observados, probablemente porque lo comparamos con nuestra actual Caracas revolucionaria. En la primera visita estaba fresco el golpe de Estado dado por el coronel Lucio Gutiérrez que derrocó al presidente Jamil Mahuad y gobernaba de facto Gustavo Noboa. En esta oportunidad encontramos de inquilino del palacio de Carondelet a Rafael Correa quien con su Alianza País lidera una coalición política denominada “revolución ciudadana” que trata de imponer el socialismo del siglo XXI, siguiendo el ejemplo de su mentor, el comandante Chávez. Pero indiferentemente o a pesar de ese discurso demagógico y lleno de lugares comunes de la izquierda trasnochada y obsoleta, Quito y buena parte del resto del Ecuador vive y respira progreso. Allí esta presente el “imperio” desde que uno aterriza en el aeropuerto Gran Mariscal de Ayacucho, mucha información y anuncios en el idioma de Shakespeare y sobre todo muchos dólares, la moneda oficial del país. Un aeropuerto modesto, pero ordenado, ubicado dentro de la propia ciudad, funcionarios, incluidos policías, muy atentos, dispuesto a ayudar al pasajero. Pero los venezolanos lamentablemente debemos pasar por una taquilla de inmigración diferente a por donde pasan los bolivianos, colombianos y peruanos ya que nuestro “comandante en jefe” nos sacó de la CAN. Manejo de equipaje aceptable y buen servicio de maleteros. Taxis ordenados y con tarifa normada, todos de color amarillo, que por cierto no es el color de la revolución ciudadana.
Observamos que todos los conductores y acompañantes o pasajeros usan el cinturón de seguridad. Se respetan lo semáforos. Los autobuses se paran solo en las paradas. La ciudad se ve limpia. Igual que los parques, que son muchos y bien cuidados. Muchas avenidas nuevas. Se nota una buena infraestructura, edificios modernos de buena arquitectura. Oficinas de muchas empresas transnacionales. El sur de Quito es un emporio de negocios y soluciones habitacionales. En la vía hacia el valle de Cumbayá se notan muchos complejos habitacionales modernos. Un moderno túnel lo une con Quito. La Ronda y la nueva plaza 24 de mayo es todo un centro turístico que no tiene nada que envidiarle a las capitales europeas. Centros comerciales modernos, con tiendas de todas la marcan importantes del mundo. Cafés, restaurantes, ferias de comida. Ah y los supermercados, allí si se nos arrugó el corazón, se nos hizo agua la boca. Nos remontamos a la época de la llamada IV república. Full de todo. Muchas marcas de café, de todas las calidades. Leche en polvo como sorgo. Aceite de todos los tipos y calidades. Productos nacionales e importados. Carne en todos los cortes, pollos, pescados y mariscos en abundancia. Frutas, muchas frutas, hortalizas, verduras. Harina Pan, que tal. Y dólares, muchos dólares. En las ferreterías materiales de construcción. Cemento y cabillas. Y en las farmacias muchos remedios. Para la tensión arterial, para la tiroides, la diabetes, epilepsia. Por cierto las medicinas las venden por pastillas. El centro de Quito, una joya colonial, bien cuidada, bella, iluminada, llena de iglesias y monumentos. En esta oportunidad por cierto, no vimos los grafitis de apoyo a Chávez, que observamos en el 2001. Y el palacio de gobierno, Carondelet, ni un policía, se puede visitar. No tiene rollos de alambres de púas ni tanquetas. Tránsito libre.
Claro que tienen problemas, la prensa esta perseguida, el gobierno abusa de la propaganda. El presidente, que llaman el llorón, con el mismo discurso y abuso de poder que el de aquí. Pero el país avanza. La revolución socialista del siglo XXI no ha podido, al menos hasta ahora, retrocederlo. La revolución ciudadana trata por todos los medios de hacer lo que esta haciendo la revolución bolivariana, pero parece que los amerindios, quitos, jíbaros, cofanes y tavaleños, impregnados por el espíritu libertario de manuelita y toñito Sucre no lo permitirán. La verdad que sentimos vergüenza, pero pa’lante que a cada cochino le llega su sábado. El 7/10 te damos lo tuyo.

Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / ¡HACER GRANDE A VENEZUELA!

La creación de dependencias y organizaciones con propósitos más políticos que sociales, fue para incitar ilusiones e inculcar expectativas capaces de madurar un proyecto político de gobierno desde el cual pudiera seguirse induciendo una cultura de pobreza tan sólida que asegurara la preservación del poder del grupo dominante.
En esta Venezuela, contaminada por el más rancio populismo, la distribución del presupuesto nacional se convirtió en un proceso de grotesca realidad. No sólo por lo que ha significado el venenoso desarreglo de la administración pública procurado con evidente saña desde las instancias estratégicas del Poder Ejecutivo.
Particularmente, cuando se trata de la adjudicación de las cuotas presupuestarias a que constitucionalmente está obligado el gobierno nacional. Sólo que ahora, es otorgado según el grado de subordinación o sometimiento político-ideológico que demuestren entidades regionales y municipales e instituciones del Estado venezolano.
Para evitar mayores cuestionamientos, a pesar de lo injustificado que tan indebidas decisiones representan, el gobierno nacional se planteó una salida que, aunque improcedente, amortiguó el descaro de su intención desarticulando la institucionalidad democrática con fines de obscena politiquería.
Es decir, para argumentar la razón de su mal llamado “socialismo del siglo XXI”. De esta manera, comenzó a crearse un Estado paralelo, con nuevas instituciones que permitieran contrarrestar la funcionalidad política de una sociedad que venía asumiendo sus responsabilidades sin evadir los desencuentros, debilidades y carencias que acompañaban tan difícil proceso de desarrollo. Así se le haría más expedita la construcción de una República que, desde la óptica de una caduca gnoseología política, emularía realidades castradoras de pluralidad política, de la universalidad del pensamiento, del respeto a libertades y derechos humanos fundamentales.
Esa salida alevosamente pensada, consideró la creación de cuantas dependencias y organizaciones fueran posible. Éstas, con propósitos más políticos que sociales, se calcularon para incitar ilusiones a partir de las cuales sería factible inculcar expectativas capaces de madurar un proyecto político de gobierno desde el cual pudiera seguirse induciendo una cultura de pobreza tan sólida que asegurara la preservación del poder del grupo dominante.
Fue así que vino, como anillo al dedo, la ocurrencia ideológica del argentino Norberto Ceresole. Aunque estos dirigentes le sumaron otra condición: la de encubrir acciones emprendidas desde el alto gobierno que al mismo tiempo que coadyuvaran a la conservación del poder, fueran capaces de ocultar aquellas realidades que se vieran manchadas por la corrupción. Para ello, la impunidad y la violencia organizada serían las coartadas perfectas para desviar todo controversia que estuviese dirigida a poner al descubierto tan perversos manejos. Había que jugar al pobre. Había que acudir a excusas posibles que desviaran la atención hacia otros acontecimientos. Y efectivamente, así vino haciéndose por lo cual se requirieron recursos de toda índole. Así, el Estado venezolano se pervirtió en toda dirección. Fue la única manera de mantenerse en el gobierno a pesar de que el país no sólo advertía el tejemaneje que estaba dándose, sino también fue categórico en sus protestas.
Después de trece años de abierto desorden, tiempo éste en que lejos de crecer y consolidar la cacareada soberanía, Venezuela se endeudó. Dejó de exportar por la destrucción del sector productor nacional. La educación empeoró en términos de calidad. El acoso y el despojo de propiedades se hizo inaguantable. El engaño se convirtió en criterio de gobierno. El militarismo entorpeció la orientación del desarrollo económico y social. En fin, Venezuela retrocedió en perjuicio de las intenciones que una vez se alzaron como bandera de la democracia. Ahora sólo resta estructurar el embate necesario a partir del cual se restituirán las libertades que volverán ¡hacer grande a Venezuela!
VENTANA DE PAPEL
¡MI UNIVERSIDAD SE RESPETA!


La historia universitaria es expresión de una vida forjada al amparo del esfuerzo de quienes se dieron a la digna tarea de asegurar las bases de su institucionalidad. El hecho de haber garantizado el crecimiento organizacional, refleja el apego a propósitos de firme convicción.
Bajo ese ideal, comenzó a fraguarse la Universidad de Los Andes. De manera que resulta inaceptable que luego de haberse alcanzado tales logros, muchos de los cuales siguen sin comprenderse por obstinación de algunos o por mera ofuscación politiquera, se busque truncar el resultado de procesos que dignificaron a distintas generaciones de universitarios.
Sobran pues las razones para protestar públicamente la grosera decisión del alto gobierno cuando determina expropiarle a la ULA parte de sus espacios dedicados a la inaplazable construcción de su necesaria infraestructura.
Por ello, este miércoles 18 de Enero de 2012, la comunidad universitaria y merideña en general le manifestará al gobierno que su dictamen es improcedente, injusto e incorrecto. Tan ofensiva decisión es otra muestra del desprecio que ha venido endilgándole el gobierno a una Universidad autónoma que no se arrodilla ante posturas circunstanciales, ante ideologías populistas amparadas en un militarismo amenazador y fanfarrón.
La ULA volverá a levantar su voz de reproche ante los desmanes de un gobierno irreverente. Aunque ese mismo día se ha programado una reunión del Consejo Universitario con funcionarios del ministerio de Vivienda y Hábitat para buscar algún tipo de negociación que honre la historia de la ULA. Pero en todo caso, hay que hacerle ver a todos que mi Universidad se respeta.
ESTIÉRCOL REBASÓ LO IMPOSIBLE
Este gobierno mediocre y corrupto sigue permitiendo que cualquier funcionario se anote a ganador en el concurso “el más arrastrado”.
No sólo por querer ser mas chavistas que Chávez. También, porque disfrazado de “revolucionario” pretende seducir a tontos y extraños con el cuento del machucado “socialismo del siglo XXI”. Cuando todo el mundo sabe que no es otra cosa que la treta utilizada para embolsillarse lo que pueda ante cualquier negocio u operación financiera. Aunque no siempre lo que busca es dinero. Valen igualmente propiedades. Incluso, el reconocimiento público de Chávez en medio de un cadena nacional pues es garantía de algún posible ascensos en la escalera burocrática. Existen dependencias donde las posibilidades de corrupción son mayores que en otras.
Por ejemplo el de Relaciones Exteriores hace fácil el trabajo de hacerse de divisas de forma sencilla escamoteando situaciones de manera grosera y en nombre de la “revolución bolivariana” Aunque muchos de estos indignos funcionarios, están creyendo que tan temeraria aventura no va a sancionarse. Están convencidos que detentarán el poder por siempre. Craso error. Deben saber que el tiempo está concluyendo para su inmoral ejercicio de gobierno cargado de incompetencia, ignorancia y vulgar sometimiento. Sin duda: el estiércol rebasó lo imposible. Tiene rato salpicando las acicaladas camisas rojas de funcionarios focas y lamebotas.
PALABRAS NO EMPREÑAN REALIDADES
Para escuchar la Memoria y Cuenta de la gestión presidencial, el régimen ordenó a los medios de comunicación encadenarse nuevamente sin que la llamada Memoria hiciera recordar algo propio de reconocerse. O que la aludida Cuenta, desplegara un balance cuantitativo de inversiones que pudieran arrogarse méritos de una labor de Estado.
Ante lo que fue tan latoso y tedioso momento (más de nueve horas),el discurso presidencial no destacó alguna señal fiable de balance que advirtiera el cúmulo de abusivos gastos que hizo el presidente en nombre de “valores ciudadanos y de libertades políticas”. Tampoco reconoció que 2011 estuvo cargado de violencia y amagos de reforma que no fueron pues nada se reformó sensatamente.
Lo mejor de la voluntad chavista, traducida en dinero proveniente de la renta petrolera, se esfumó en la consolidación de decisiones dominadas por la precariedad y la ausencia de futuro noble. No dejó ver que 2011 fue un año más donde se hizo poco para mitigar el flagelo del desempleo juvenil, de la inseguridad, de la retirada de importantes empresas transnacionales.
Tampoco dejo claro que por tanto populismo, se crearon falsas expectativas con certificaciones que poco ayudaron al desarrollo nacional. Menos dio cuenta de que establecieron fábricas de títulos universitarios de precario valor para el ascenso social de los egresados. Tampoco, para el desarrollo comunitario y el avance de una ciencia nacional necesaria para mejorar en el camino de la soberanía científica, tecnológica, humanística y artística nacional.  Calló para dejar ver que a lo largo de 2011 hubo terribles episodios de violencia (común y política) donde los factores de poder del Ejecutivo, actuaron más como implicados que como colaboradores en la cura de las enormes heridas causadas a la institucionalidad autónoma. Demasiadas palabras sin sentido. Para nada explicaron hechos sólidos respecto al diseño y funcionamiento de la institucionalidad democrática. Palabras no empreñan realidades.
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA