![]() |
SIMBOLO NUCLEAR |
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 16 de enero de 2012
ADOLFO TAYLHARDAT: UNA PROVOCACIÓN INNECESARIA
domingo, 8 de enero de 2012
VIRGINIA CONTRERAS: DEL NUEVO AL VIEJO CONTINENTE

lunes, 2 de enero de 2012
VICTOR RODRIGUEZ CEDENO: FORAJIDOS SOLIDARIOS

domingo, 1 de enero de 2012
FRANCISCO ALARCÓN: UN AÑO PELIGROSO
![]() |
PELIGRO INDEFINIDO |
sábado, 29 de octubre de 2011
TRINO MÁRQUEZ: CÓMO ENTIENDE EL CHAVISMO LAS RELACIONES INTERNACIONALES
domingo, 16 de octubre de 2011
OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: ATENCIÓN A PELIGROS MAYORES (DESDE EL PUENTE)
Lunes, 17 de octubre de 2011
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 25 de agosto de 2011
ADOLFO R. TAYLHARDAT: ….. FUERA DEL PEROL (CASO COLOMBIA)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 4 de abril de 2011
ATRAPADOS SIN SALIDA. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE
miércoles, 10 de noviembre de 2010
TRINIDAD JIMENEZ Y SUS DECLARACIONES IRRITAS. MERCEDES MONTERO

En el caso de la juez Afiuni dijo que esta había sido juzgada de acuerdo con las leyes venezolanas. Esto lo dice la Canciller creyendo que los venezolanos que vivimos la experiencia del 11 de Abril de 2002, vamos a guardar silencio ante unas declaraciones tan irrespetuosas, con respecto a esa herida infligida por el gobierno de Hugo Chávez a la nación, en un caso que pretende lavarse con una acusación falsa contra quienes precisamente cumpliendo con su deber advirtieron al millón de personas que marchamos ese día, que la marcha no tenía permiso para llegar a Miraflores y que hoy en día pagan condenas de 30 años de cárcel por crímenes que no cometieron, dictadas en juicios amañados con jueces totalmente parcializados hacia el oficialismo. En el Caso Afiuni el propio Chávez dijo en su programa Aló Presidente que esa juez había que condenarla a 30 años de prisión. Con respecto a este caso todos los organismos internacionales han pedido la liberación de la juez, debido a que la juez cumplió con el deber correspondiente a su cargo, que no era otra que hacer justicia.
La canciller Jiménez no se sabe si por ignorancia (lo cual es dudoso) o por la alianza con el gobierno de Rodríguez Zapatero (lo más probable) decidió negar que en Venezuela hay presos, perseguidos políticos y exiliados. Lo cierto es que de acuerdo la Fundación de Presos Políticos (FUNDEPRO), “desde que Hugo Chávez llego al poder 200 personas han sido encarceladas por motivos políticos y actualmente continúan 32 personas en esa misma situación, además de las más de 2000 detenciones de manifestantes opositores, en donde han sido observadas como características graves, entre otras: la violación al debido proceso, violación a las garantías y principios constitucionales, ausencia de autonomía del poder judicial e incondicionalidad del Ministerio Público al Ejecutivo venezolano, capítulo aparte merece la tortura tanto física como mental, aquí varios de nuestros presos políticos han sido sometidos a torturas y tratos crueles e inhumanos a fin de conseguir una confesión" (Datos tomados de carta que FUNDEPRO consignó ante los Embajadores de la Unión Europea y de España respectivamente)
Trinidad Jiménez también decidió desconocer o ignorar las intervenciones de ONGS en los diferentes foros internacionales, los juicios llevados a las Cortes Internacionales, los trabajos presentados en congresos y foros también internacionales, las extensas publicaciones acerca de los diferentes casos de los presos políticos venezolanos que han sido publicados en todos los medios , incluso hay que hacer mención porque las tiene bien cerca las veces que en el Parlamento de España se ha tratado el caso Venezuela y sus presos políticos, y que estas intervenciones se han hecho porque hay violación a los derechos humanos de dichos presos, tales como el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, el de justicia Y equidad.
Lo que es cierto es que a nivel de la relación bilateral entre España y Venezuela se ha presentado un problema de mayor envergadura con el caso del etarra Arturo Cubillas, funcionario del Instituto Nacional de Tierras de Venezuela, acusado de participar en la muerte de Angel Facal Soto en 1985 en la localidad vasca de Pasajes, que le fue atribuido a ETA La Justicia Española ha solicitado la extradición de Cubillas, acusado por sus nexos con la ETA y también con las FARC. El gobierno venezolano al parecer no quiere entregarlo.
Las declaraciones de Jiménez sobre la ausencia de presos políticos en Venezuela pudieran ser interpretadas como una forma de distraer la atención sobre el caso de Cubillas. La alianza política pareciera tener para Chávez, las autoridades del Poder Moral, Zapatero y Jiménez más importancia que la justicia, derecho humano fundamental y una de las características básicas de la verdadera democracia.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 16 de agosto de 2010
RELACIONES CON COLOMBIA, RAMÓN GUILLERMO AVELEDO
Las relaciones entre Venezuela y Colombia son importantes para los dos Estados, pero sobre todo, son indispensables para venezolanos y colombianos. Un hecho natural, fruto de la vecindad y la historia, que ha permitido tejer lazos múltiples, casi todos muy positivos. En la frontera que no es una raya y unos soldados, sino una zona y una comunidad, los vínculos son más intensos, pero las ramificaciones colombo-venezolanas se extienden por todo el país. Aquí, y allá. En una relación de esa magnitud y complejidad se presentan problemas, lógico, y la tarea de los liderazgos d ambos lados es buscarles solución, no agravarlos o complicarlos.
Como este gobierno lleva doce años casi, ha coexistido con tres presidentes colombianos, uno de los cuales duró dos cuatrienios. Andrés Pastrana había tomado posesión en agosto de 1998, meses antes de la elección del actual Presidente de Venezuela. Cuatro años después llegó Alvaro Uribe, y ahora lo hace Juan Manuel Santos. Con los tres ha tenido confrontaciones nuestro mandatario, con los tres se ha contentado más o menos espectacularmente. Con los dos anteriores protagonizó varias escenas de pelea y reconciliación. Con éste ha tenido que avenirse llegando, porque ya había peleado con él antes que llegara, endilgándole calificativos agresivos durante la campaña electoral. Y porque había roto relaciones con su antecesor a raíz de unos señalamientos suyos, poco antes de los comicios, como ocurrió una vez con México, a finales de la presidencia de Fox.
En estos casi doce años Colombia ha crecido económicamente y ha tratado de resolver, por los medios políticos y militares, un doloroso conflicto ya demasiado largo y costoso. En estos casi doce años, la economía venezolana ha sido un sube y baja, al ritmo del petróleo y de decisiones gubernamentales que buscan meter, aunque sea a la fuerza, la realidad dentro del molde rígido de prejuicios y fantasías. Y en política, hemos vivido un clima de crispación permanente y polarización radical, dentro del cual el poder no juega el papel de estabilizador, sino de agitador. Esas realidades, conectadas y a la vez contrastantes, frecuentemente nos hacen perder la perspectiva del interés.
Pastrana hizo el mayor intento de diálogo para la paz, pero también obtuvo de Clinton el respaldo norteamericano con el Plan Colombia. Varias veces nuestro Presidente lo llamó “hermano”, pero también tuvo con él agudas diferencias, y mire que por su talante cordial, es una persona con quien es difícil pelear. Suya es la frase “Quien dude de que esto es terrorismo, tendrá que enseñarnos una nueva definición”, en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
Con Uribe hubo más choques, y también más reconciliaciones. El certificado de hermandad también le fue extendido, pero así mismo el de “lacayo” del imperio. Suspendimos las relaciones,

Ahora con Santos, blanco de acusaciones y señalamientos, como “mafioso” o maníaco de la guerra, por parte de nuestro Presidente y nuestro canciller, se ensaya una reconciliación que todo el mundo aplaude y que, como cada una de las anteriores, se desea que sea duradera y fructífera. Sinceramente, ojalá y lo sea.
Relaciones tan importantes como las de Venezuela con Colombia no dependen de quien esté en la Casa de Nariño, ni pueden depender de lo que se le ocurra a quien está en Miraflores. Cuando esas relaciones sufren, muchas personas son afectadas.
Las relaciones con Colombia son un tema serio. Hay involucrados intereses de ellos, que a ellos incumbe defender. Intereses nuestros por los que nos toca velar. E intereses comunes, cuyo cuidado y promoción es tarea compartida. A los colombianos toca hacer su parte. Gobierno y oposición. Y a nosotros ocuparnos de lo que desde Venezuela debe hacerse. Si la Asamblea, es vez de un coro, ejerciera su tarea de control político, podría ayudar al gobierno, porque la obsecuencia es inútil salvo para ciertos problemas del ego, y transitoriamente. Si se convocara a la CARE, se aprovecharía la experiencia de mucha gente para elaborar una política verdaderamente nacional. ¿Perjudicaría al Señor Canciller escuchar el parecer de Consalvi, Calderón Berti y Ochoa Antich, por ejemplo? Y claro, si el Presidente dominara su temperamento y pusiera freno a su lengua, sería tan útil. ¿Será acaso pedir demasiado?
MIENTRAS TANTO…
Los precios agrícolas han subido 50.5% este año y los precios de la fruta en 22.9% en el primer trimestre. Cesta básica sube 61% en dos años y el salario mínimo 53.1%, la inflación se come el salario real. Cede un poco el ritmo de aumento de los precios en julio, lo cual es atribuido a caídas en el consumo. En una década se han invadido 22.000 inmuebles. El gasto público llega a 185 millardos de bolívares fuertes, gracias a los créditos adicionales aprobados en la AN. Y sólo en el último mes, el gobierno contrató deuda por 13.6 millardos de dólares. El gobierno anuncia, otra vez, el fin de la emergencia eléctrica, pero siguen los apagones en todo el país, salvo en Caracas. Cortes sin aviso en varias regiones. A diario en Carabobo y hasta tres veces al día en Margarita. A tres años del caso del maletín llevado desde Venezuela por venezolanos y funcionarios venezolanos a Argentina, no hay un solo responsable aquí. Parece que ese dinero no era de nadie. Mil millones de dólares gastaremos en tres submarinos rusos. El Contralor habló, criticó la indolencia en el caso de los contenedores. Empresarios colombianos esperan que les paguen 800 millones de dólares que se les deben, buen motivo para acercarse.
FIDEL Y EL CARDENAL
A Vannessa Davies y por Telesur, Fidel Castro respondió la pregunta de “¿Qué es el socialismo en el siglo XXI?”, con cara sorprendida ante tal obviedad, “El comunismo” dijo, y a mayor abundamiento, “como lo definió Marx”. Una de las lecturas más recomendadas por el Presidente Chávez, dicho sea de paso. Castro dijo, pues, lo mismo que había dicho el Cardenal Urosa, y se le vino encima a palo y pedrada, verbales, el oficialismo entero.
No he sabido, y no es que lo desee, que la Asamblea Nacional haya debatido el punto y vertido sobre Castro aunque sea una pequeña dosis de la medicina aplicada al Arzobispo de Caracas. Tampoco he leído que quiera interpelarse a quien gobernó Cuba por medio siglo y, por razones de salud, tuvo que ceder el gobierno a su hermano, pero no se resigna a entregarle el poder. No será por razones de soberanía, porque el mismo Raúl Castro ha dicho que “Cuba y Venezuela son prácticamente la misma cosa” y nuestro mandatario lo ha manifestado en múltiples ocasiones y de múltiples maneras, en el discurso, en el gasto público y en la presencia entre nosotros de los representantes de la solidaridad, jamás gratuita, con nuestra revolución. Tampoco de extraterritorialidad, porque a Guillermo Zuloaga lo persiguen por declaraciones dadas en Aruba.
Haría gracia, si no diera lástima, lo que contestaron varios diputados a la periodista Maru Morales de El Nacional. La diputada Queipo considera que “Fidel ubicó las cosas en tiempo y espacio (sic). El cardenal buscó darle un sentido negativo asociado al discurso de los años sesenta.” La diputada Cabello opina que “El cardenal habla de modelo, pero el socialismo no es un modelo, es un sistema.” y “El comunismo forma parte del sistema socialista y es su etapa superior”. El diputado Villalba difiere de ambos: “El socialismo es la etapa previa al comunismo. Nosotros estamos buscando llegar al socialismo.” Lo cual no ubicaría en el vecindario de la dictadura del proletariado. El diputado Daza va a lo profundo, no le parece propio de alguien culto como el cardenal “confunda modos de producción con sistemas de gobierno”, Fidel “se rige estrictamente por el planteamiento de Carlos Marx y nunca ha negado ser comunista”, en lo cual yerra, porque sí lo negó varias veces, antes de proclamarse tal.
La verdad es que Castro y el Cardenal, aquel porque está de acuerdo y éste porque no, dijeron exactamente lo mismo. Pero para algunos, no importa lo que se dice, sino quién lo dice y por qué.
ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…“SIGUE CAIDA EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS”. Lo atribuyen a los efectos de la Ley de Tierras. (Declaraciones de Julio Anzola, candidato de la Unidad a Diputado por Lara). En El Impulso, jueves 12.8.2010, pp. A1 y B1.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMON GUILLERMO AVELEDO
jueves, 12 de agosto de 2010
CAPITULACIÓN EN SANTA MARTA, ARTILLERÍA DE OFICIO, MARIANELLA SALAZAR
La inseguridad que en sólo una década de régimen chavista arroja un saldo de 150.000 muertos, más la cesión de nuestra soberanía al régimen comunista cubano y por delegación a la narcoguerrilla colombiana, además de una economía en ruinas, demuestran que los venezolanos vivimos en un conflicto similar a la Guerra Federal de mediados del siglo XIX. La necesidad de una confrontación que victimice a Hugo Chávez y lo catapulte a la epopeya de su trágica imaginación nos ha llevado a una situación de real peligro.
El régimen se encuentra entrampado en su propia incapacidad; hasta Raúl Castro asume que sus días están contados. La filigrana con la cual los colombianos hanmovido los acontecimientos, antes, durante y después de la ruptura de relaciones, puso en alerta a los gobiernos satélites de la petroeconomía venezolana. Los verdaderos dolientes pusieron el grito en el cielo: en primer lugar Cuba, enfilada de manos del cardenal primado de La Habana hacia una lenta negociación con el gobierno de Obama, niega cualquier posibilidad de guerra con Colombia, como apuntó Fidel esta semana; igual sucedió con Lula, que ha oxigenado su boyante economía con los contratos millonarios de la Odebrecht y un Kirchner angustiado de solo pensar que una salida inesperada de Chávez termine por destronar antes de tiempo a su mujer.
Acto de guerra. El rompimiento de relaciones fue tomado como un acto de guerra. Quienes están en capacidad con el apoyo estadounidense de vencer nuestra pauperizada Fuerza Armada y tomar la joya del golfo de Venezuela tienen calculados todos los escenarios. La FAN no está dispuesta a inmolarse para defender a terroristas. Así lo hizo saberel alto mando al Presidente, quien en un raro momento de lucidez acusó su error militar (por algo reprobó el curso de Estado Mayor) y se hizo presa de sus recurrentes temores, pensando en la posibilidad de ser derrocado ante una eventual intervención militar, provocada por sus propias pulsiones delirantes, producto de ritos esotéricos, que lo han transmutado de líder bolivariano en caricatura incómoda hasta para el chavismo.
Un testigo estrella implacable. A Chávez lo llevan con hilos de impecable titiritero hacia su destrucción.
Con la ruptura de relaciones, Colombia dejó saber que no descartaba una persecución en caliente de la guerrilla. Las conversaciones privadas de Uribe con líderes del continente, mientras el Presidente electo estratégicamente guardaba silencio , dan por sentado que la rendición fue muy bien planificada. La presencia en Caracas de Lula y deKirchner un día antes de la asunción de Santos no tuvo otro fin que mediar. Y mientras Santos aceptaba la capitulación en Santa Marta, Uribe asumía funciones en la ONU para evaluar actuaciones en el Medio Oriente, un paso más para su presencia estelar en La Haya como testigo con prestigio internacional que denunciará al protector de terroristas, al que humilla sin contemplación.
Nefastas consecuencias. Cualquier sobresalto emocional del Presidente puede ser detonante para un conflicto armado con nefastas consecuencias, como la pérdida de parte de los estados fronterizos.
De ahí el peligro de mantener en la Presidencia a una persona psiquiátricamente inestable, y de allí el interés de Chávez de prolongar el debate electoral hasta 2012, y asociar la propuesta de su necesaria salida constitucional con el golpismo y el fascismo. Por ahora, Venezuela yace herida como presa de cacería.
msalazar@cantv.net
miércoles, 11 de agosto de 2010
COLOMBIA, LA EFÍMERA LUNA DE MIEL, ALONSO MOLEIRO, RAUL AMIEL EN SU TRIBUINA LIBERTARIA
Hugo Chávez ha anunciado que se reunirá con el recién electo Juan Manuel Santos hoy mismo. El presidente le sigue otorgando a los espacios diplomáticos una flexibilidad que, en materia de decisiones, ya no le ofrece a los reductos de la política interna, endurecida hasta lo inconcebible por la terquedad ideológica.

La acumulación de frentes amenazantes a muy poco de las elecciones parlamentarias, y la relación política con grupos armados que, como las Farc y el Eln, no han hecho sino causarle inconvenientes, lo colocan ante esta circunstancia. Chávez tendrá que hilar muy fino en cortesía y modales con el presidente de Colombia. No importa que, hasta antier nomás, la relación con Santos alcanzara o superara en cotas de antipatías personales y diferencias políticas al mismo Alvaro Uribe.
No olvidemos que Santos es el protagonista del bombardeo en Ecuador que aniquilara a Raúl Reyes, del cual se ha manifestado muy orgulloso y que tanto hizo sulfurar al presidente venezolano.
Las denuncias de Uribe sobre la presencia de guerrilleros colombianos en la frontera podían escalarse; el aislamiento diplomático del país, lejano hasta hace poco como posibilidad, comenzaba a amenazar; el presidente ha sembrado en la política local suficientes frentes perturbadores faltando poco más de un mes para las elecciones.
Comprometer al enemigo a un pacto de no agresión hablando a nombre de la hermandad de los pueblos es una buena manera de neutralizar una crisis que puede complicarse. Mañana se sellará un pacto de no agresión cuya vigencia puede extenderse un tiempo. La ocasión ha sido propicia para producir el tibio pronunciamiento en contra de las actividades de las Farc y el Eln que tuvo lugar ayer en Aló Presidente. Tibio, tomando en cuenta que los desmanes de estos grupos irregulares, algunos de los cuales tienen lugar en suelo nacional, han producido un rechazo casi universal.
No va a durar mucho la luna de miel entre Chávez y Santos. Por mucho que haya intereses comerciales, y el lobby de los sectores económicos de Colombia estén presionando, se trata de presidentes antitéticos. Con estilos, agendas, orientaciones y objetivos contrapuestos y excluyentes.
Venezuela y Colombia son dos países obligados a extenderse. Pero la dinámica de la política interna de ambas naciones producirá en cualquier momento un nuevo altercado.
raulamiel@gmail.com