BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CULTO A LA PERSONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTO A LA PERSONA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

FERNANDO FACCHIN B., REFLEXIÓN II, RECUPERAR LA DEMOCRACIA PARA LA SOCIEDAD

Ha llegado el momento de asumir la noble tarea de recuperar la democracia para la sociedad, por ello la férrea voluntad ciudadana, legítimamente representada por la sociedad civil y las organizaciones políticas democráticas que hacen vida en el país y nuestra sociedad democrática, nos convocan hoy, dentro del marco de la legalidad y la constitucionalidad , a luchar denodadamente y sin descaso, aun cuando la falta de cultura democrática del oficialismo el disentimiento de la sociedad les provoca pánico.
 
Culto a la persona
   Se ha repetido infinidad de veces que el país vive una grave crisis, pero, son muchos los que todavía no alcanzan a visualizar su profundidad y trascendencia, la crisis va mucho más allá de lo político y de lo económico, afecta profundamente a la sociedad misma, a la familia, al futuro del país, hemos llegado a una encrucijada y debemos estar conscientes que el camino a seguir en esa encrucijada es la unidad superior de todas las fuerzas que queremos al país y queremos para rescatar la democracia. El sucesor  del nefasto régimen   nos lleva al paroxismo de la mediocridad, la ineptitud, la ineficiencia y la corrupción  de la función pública, con un sin fin de ofensas, descalificaciones y “horrores” políticos, esas ofertas inmorales profundizan la quiebra del país y del sistema político imperante aun cuando nació sin bases sólidas, el descalabro ético tiene consecuencias institucionales de mucha gravedad, a pesar de ello todavía quedan algunos tontos –cada día menos- que se alimentan de promesas, consignas,  mentiras y mitos.
     La profundidad de la crisis exige sensatez, nunca en la historia de Venezuela se había presentado un contexto tan complejo, razón por la cual la ciudadanía debe estar atenta, alerta, presta a intervenir con los medios cívicos y constitucionales a su alcance para preservar las libertades públicas y los derechos ciudadanos sin miedo al terrorismo verbal presidencial.
     Lo que en nuestro país se llama “revolución” no es una ideología, es una simbología asociada al falso culto de una persona que en la medida que se debilita y borra de la historia, como le está sucediendo, los pocos restos que todavía le siguen se preparan ya para su disipación definitiva, no es posible ante niveles tan bajos de demagogia, populismo, adulación, resentimiento y mentira sustentar un régimen en los estertores de su vida pública, parecen los muertos vivientes de las películas de terror, el sucesor usurpador e ilegítimo requiere desesperadamente que se le profese o se simule profesar una lealtad incondicional y como tiene justificadas dudas de todo su entorno el pavor que ello le causa me permite recordar a Sófocles: “Para quien tiene miedo, todo son ruidos”.
     En este momento estamos en el umbral de una nueva Venezuela llena de esperanzas y de proyectos de libertad, con valentía frente al hostigamiento gubernamental, decididos a salir a la calle. Es la hora de decidir entre la dignidad ciudadana o el envilecimiento servil, debemos aprovechar el miedo que produce la ilegitimidad, el fraude electoral y el desprecio ciudadano al gobernante, siempre recordando a Julio César: “En el miedo extremo no hay piedad”. Venezuela cuenta con  nosotros, no con los rojos depredadores.
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de marzo de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: EL CULTO A LA PERSONA, SIN CHÁVEZ NO HAY CHAVISMO

El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, se dejó decir en días pasados “Que no existe chavismo sin su líder, Hugo Chávez, y que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no se ha planteado la sucesión ni en los momentos en que el cáncer obligó al mandatario a pasar por el quirófano.”  Señaló también que “Cuando Chávez enfermó en junio del año pasado de un cáncer, “dentro las filas de la revolución nunca” se plantearon la posibilidad de la sucesión”  http://www.lapatilla.com/site/2012/01/20/jaua-chavismo-sin-chavez-no-existe/
Más claro imposible, con estas declaraciones se confirma lo que ya sabemos, pero que sus seguidores de a pie ignoran, el culto a la personalidad de quien gobierna -por ahora- ha sido establecido en Venezuela, su objetivo perpetuarse en el poder.
Valentín Barahona Mejía, escribió en el 2008 en el periódico el Nuevo Diario de Nicaragua un interesante artículo sobre este tema, entre otras cosas  dice  “El culto a la personalidad (también culto a la persona) es la adoración y adulación excesiva de un líder vivo, carismático, y por lo general unipersonal, especialmente un jefe de Estado. El culto a la personalidad es una elevación a dimensiones religiosas de figuras de líderes carismáticos en la sociedad o la política. El fenómeno es tan antiguo como el hombre mismo, la historia nos muestra que en la antigüedad se desarrolló con César en el imperio romano, en la Unión Soviética con José Stalin; en Alemania con Adolfo Hitler; en Irak con Sadam Hussein, entre otros. Desde entonces, el vocablo es usado de forma peyorativa contra un líder o mandatario que se comporta y manifiesta síntomas políticos proclives al culto a la personalidad.”
Agrega  el Lic. Barahona lo siguiente “Algunas características del adefesio político son: exagerada devoción de todas las personas hacia el líder; recepción sin crítica de las expresiones de la persona admirada; persecución a los críticos de la persona admirada; aprehensión y desaparición de los críticos; presencia exagerada de imágenes, fotografías y eslogan en escuelas, edificios y en medios masivos; designación de empresas, edificios públicos, escuelas, ciudades y calles con el nombre del líder; elaboración de relaciones (a menudo absurdas) entre el líder y aspectos de la vida.” http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/11629
Al comentar sobre este tema, el sitio http://www.psicologia.humanet.co/personalismo.htm   nos dice que “Cuando el personalismo se convierte en el factor determinante en un país, las rencillas personales, los complejos del gobernante, sus propias patologías, empieza a inocularse a todo el Estado. Tales gobernantes narcisistas, suelen rodearse de un amplio comité de aplausos, y periódicamente "depuran" sus filas bajo el pretexto paranoico de estar infiltrados”
El mismo Chávez el 24 de febrero pasado, día en que se despedía ante una multitud de seguidores afirmaba  con su ego engrandecido “Chávez no se acabará porque Chávez ya no soy yo, Chávez está en las calles y se hizo pueblo, se hizo esencia nacional, más que sentimiento, cuerpo nacional, alma nacional y arma nacional para seguir dando la batalla por Venezuela.” http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/93078/el-presidente-chavez-viajara-este-viernes-a-cuba-para-ser-operado-por-segunda-ocasion/
Todas las características arriba mencionadas son constantes en el accionar de estos individuos y sus gobiernos, lamentablemente el caso del presidente Hugo Chávez no es la excepción. Sin embargo el futuro de estos grupos que suelen rendir culto a una persona es un arma de doble filo, porque una vez que desaparece el líder, el grupo difícilmente se mantiene.
El 11-03-12 en el periódico venezolano El Nacional, aparece publicada una entrevista hecha por Gloria M. Bastidas  a Thaelman Urgelles, en ella el cineasta de una forma muy sencilla nos dice que "Chávez es el único pegamento que unifica a los dirigentes del PSUV y a sus correlatos militares.       http://www.el-nacional.com/noticia/26255/23/Ni-marxismo-ni-un-carajo:-la-ideologia-de-este-gobierno-es-Ali-Primera.html
El vicepresidente venezolano lo dijo muy claro, él y todos sus fieles servidores le rinden culto a Hugo Chávez  -un personaje que parece más de caricatura que de la vida real-  de la misma forma que en el siglo pasado los alemanes hicieron de Adolf Hitler otro personaje de historieta, convertido luego en un criminal. 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 24 de febrero de 2012

GABRIEL BORAGINA: EL MITO DEL LÍDER. FUNDACIÓN ATLAS

En algunas sociedades más que en otras, el culto al líder, al jefe, al "Duce", al "Führer", al "César" está más extendido que en otras, y también se ha ido modificando según las zonas y los tiempos. En todos los casos, siempre pensé que se trata de un signo claro de atavismo, de primitivismo que nos remonta a la época de la tribu, con sus típicos dogmas y tabúes. Y por mucho que esto pueda sonar primitivo o cosas de tiempos remotos, no es tan así como sucede.

En lo que aquí diremos, la palabra autoridad esta empleada en el sentido de mando, de poder o de imposición. No nos referimos al sentido etimológico del término autoridad, como cuando se alude a la autoridad de un determinado escritor; de allí que no usaremos expresiones tales como la de, por ejemplo, autoridad intelectual, ya que no reflejan adecuadamente lo que con ello se quiere representar en estas líneas. A lo que describiremos aquí es a la autoridad autoritaria (valga la aparente redundancia), es decir, al autoridad derivada del autoritarismo entendido este como degeneración de la autoridad [1]

La autoridad -en el sentido en que utilizaremos el vocablo en lo que sigue- importa una relación de sumisión, con un sujeto dominante y otro dominado, o bien, con una pluralidad de ambos, lo que no viene al caso, por no hacer -en rigor- ninguna diferencia para lo que deseamos expresar ahora. 

El punto en cuestión es que, la autoridad impuesta, como sostenemos, sólo admite dos conductas posibles: o se la obedece o se la desobedece. Pero nunca jamás se la "respeta" espontáneamente. Por considerarme un hombre libre, (y que desea seguir siéndolo) me resisto a obedecer cualquier clase de autoridad, en todo caso, sólo me obligo a obedecer la mía propia; en otras palabras, me reconozco el poder de obligarme a obedecer las reglas y principios que me he impuesto a mí mismo y rigen mi vida propia. En otro plano, mas metafísico si se quiere, -y como cristiano- solo reconoceré autoridad por sobre mí a Dios y a su Hijo Nuestro Señor Jesucristo. Pero en el ámbito humano, no hay autoridad alguna a la que debamos someternos, ni siquiera voluntariamente, ya que ningún hombre tiene el derecho a gobernar a otro y otros semejantes. Sólo en este sentido acepto el empleo de la palabra "autoridad". Puedo admirar las cualidades de otras personas, puedo necesitar su ayuda, pero ello no implica que deba al mismo tiempo someterme incondicionalmente a ellas, ni idolatrarlas.

De hecho, el culto al líder se fomenta en los primeros años y se sigue promoviendo a lo largo de toda nuestra existencia, variando, desde luego, de lugar en lugar, de época en época y de situación en situación. Se exaltan los adalides a seguir ya en la escuela, con la enseñanza de la historia y de los principales próceres de cada país, a la vez que, tanto en el colegio como en nuestras propias casas se nos da una visión sesgada (frecuentemente) y se personalizan tales modelos. Pocos son los hogares donde se educa a los niños en el cultivo de su propia personalidad e individualidad. La tendencia -por el contrario- fue y es la de socializar al infante, con la repetida excusa de "integrarlo a la sociedad".

En todos los casos se nos exhibe a "alguien" a quien seguir, adorar u obedecer, o todas estas cosas al mismo tiempo. Y no hay base racional alguna para inclinarse ante otras personas, que -en esencia- son tan humanas como nosotros. Para un creyente como nosotros, sólo tiene base racional inclinarse ante Dios, que lejos de ser un mito, es la más absoluta de todas las realidades, o quizás mejor dicho, Él es la realidad en si misma considerada. Porque ningún hombre tiene la totalidad de sus atributos, ya que ninguna persona es omnisciente, omnipotente ni todopoderosa, ¿por qué razón entonces deberíamos adorar a otras personas que no poseen ninguna de dichas cualidades, aun cuando ellas manifiesten creer que si las tienen? Por el contrario, solemos inclinarnos ante personas cuyas debilidades y defectos son evidentes, pero que intentamos disimular en vano. Por eso decimos que no hay base racional alguna para idolatrar a otros seres humanos atribuyéndoles "poderes" sobrehumanos o cualidades divinas que no tienen. Y si -en cambio- hay base racional (y mucha o toda) para idolatrar a Dios y a todo lo que Dios representa. En última instancia, quien se diga "ateo" haría mucho mejor en seguirse a sí mismo que en rendir culto a otro ser humano como él o ella. La idolatría a un líder humano externo a nosotros -tan vigente hoy como ayer- es puro materialismo, y el materialismo sólo es una parte de la realidad, más no es -en modo alguno- la realidad en sí misma. Y como dejamos dicho, quien no obstante, porfíe en creer que el universo "es" pura materia, se honraría más en idolatrarse a sí mismo que en convertir en objeto de adoración a otro ser humano ajeno. El ateo que reniega de Dios a la vez que rinde pleitesía o profesa adulación a otras personas diferentes a sí mismo, asume en los hechos una actitud idéntica a la de los antiguos paganos, para quienes su "dios" o sus "dioses" no eran más que sus césares humanos o sus estatuas de madera, piedra o mármol.

Nada de lo dicho quita ni implica negar que existen personas que son admirables o poseen excelentes virtudes, ya sean físicas o intelectuales. No tiene nada de malo admirar y elogiar tales cualidades excepcionales. Lo que criticamos es que, en razón de una pretensa "admiración", pasemos seguidamente a someternos a esas personas a su voluntad, o nos dediquemos a calcar radiográficamente sus vidas, ya que implicaría negar nuestra propia individualidad, esforzándonos en intentar de ser "el otro", cosa que es material, psicológica y espiritualmente imposible desde todo punto de vista. Se trata de la diferencia entre admiración y sumisión, y en tanto y en cuanto la admiración nos parece sana, la sumisión nos resulta enfermiza. Claro que muchas veces, ambas van de la mano, pero ello no significa que necesariamente siempre deba ser así, porque empíricamente no lo es, ya que pueden existir una y otra, juntas o por separado. Y recalcamos que, en tanto una admiración sin sumisión es positiva, la conjunción de ambas es -a no dudarlo- negativa. Esto tampoco significa desconocer que existan personas que logren el sumun de la felicidad sometiéndose a otros/as a quienes admiran. No son extraños los casos de esclavos que admiran a sus amos. Nuestra intención no es forzar a nadie a nada y -menos aun- a despojar de su "felicidad" a un esclavo que ama a su amo o amos. Solamente señalamos que, a nuestro juicio, un esclavo de esta naturaleza reafirma su esclavitud y se aferra a ella, con lo que tenderá a permanecer en tal condición autolimitándose. Como liberales debemos respetar tales tipos de actitudes, pero no alentamos las mismas, porque conspiran contra el liberalismo que defendemos, es decir, atentan contra la naturaleza humana que es esencialmente libre.

(Fragmento del libro del autor, titulado La teoría del mito social)

http://www.atlas1853.org.ar/articulos/articulos.asp?Id=12496
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

GOLFREDO DÁVILA: CULTO A LA PERSONALIDAD

               La alternativa planteada es una sociedad en la que prevalezcan los intereses colectivos sin que desaparezca el individuo y su visión del mundo, que democratice el Estado, el conocimiento y la ciencia en función de la justicia, el desarrollo y el progreso.
Nadie podría imaginarse que en pleno siglo XXI el culto a la personalidad todavía estuviera presente en diversos rincones del mundo. Éste sigue siendo un mal, así como el odio, la violencia y las guerras. Cabe preguntarnos ¿Será que en la humanidad predomina el pensamiento irracional sobre la razón y la ciencia? pareciera que sí, a pesar que la razón y el desarrollo científico tecnológico han estado al servicio de todos y las conductas irracionales han sido causantes de guerras, de muerte  y destrucción.
               El culto a la personalidad no es un invento, él existe y se ha transmitido como un hecho cultural de generación en generación, se incuba principalmente en quienes no han tenido acceso al conocimiento y a la educación, es altamente aprovechado por líderes de toda índole y sobre todo los que manipulan con el pensamiento político e ideológico. En algunos países como el nuestro, también se ha promovido a través de la divulgación de una historia cargada de lo mítico y de una sobrevaloración extrema de los héroes patrios. En la Italia de los años XX del siglo pasado el dictador Benito Mussolini conquistó la voluntad popular a través de la identificación de un “nosotros” herederos de las glorias pasadas del Imperio Romano; en nuestro caso se combina el uso hábil del efectismo mediático y propagandístico con un diseño educativo que exalta al máximo la figura de Bolívar, para crear una suerte de cordón umbilical entre Bolívar como héroe patrio y la figura de Chávez, buscando penetrar en el subconsciente de los niños para incrementar el fanatismo hacia el caudillo. Está conducta política le ha causado mucho daño a los pueblos del mundo, quienes son los verdaderos hacedores de historia, porque han exacerbado los odios, han causado división, violencia y en casos como la Alemania Nazi Fascista se profesó el culto a la muerte, se asumía un mundo donde sólo tenían cabida los partidarios del régimen.
               El culto a la persona, que se expresa en la adoración excesiva de un caudillo vivo y carismático, vinculando la dimensión religiosa con la política, por tratarse en la mayoría de los casos de jefes de Estado. En la Roma (46 a. C.) se desarrolló el culto al César, en el siglo XX entre otros, a Stalin (URSS), a Mao Tse-tung en la China, Mussolini en Italia, a Adolf Hitler en Alemania, Saddam Husein en Irak, Juan Domingo Perón en Argentina, Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, Fidel Castro en Cuba y hoy a Hugo Chávez en nuestro país. En las dictaduras el culto al dictador subyuga a la cultura democrática aún cuando esta luego se sobreponga. Todo esto al margen del supuesto pensamiento ideológico que se pregona, por cuanto en dichos regímenes se hace gala de mucha verborrea, pero su práctica se circunscribe a la promoción de la figura del caudillo quien se aprovecha del poder para promover una religión que gira alrededor de su omnipresente imagen mesiánica.
               En los últimos tiempos el proceso de exaltación de la persona se ha dado a través de una combinación perfecta entre el uso y abuso de poder con los medios de comunicación de masas, porque es más fácil llegar a la gente con la emoción que con la reflexión; lo racional, en publicidad se evade y se recurre todo tiempo a lo emocional instintivo; el pueblo es susceptible a los encantos mesiánicos, a la mentira compulsiva, a la hipocresía carismática y a la demagogia. Los medios crearon los súper héroes, los Supermán, los Rambo, entre tantos otros, restándole méritos a la lucha de los pueblos por la libertad, hoy exaltan la persona como noticia, hacen hincapié en el protagonista de la noticia, en el que genera más Rating y por supuesto toda política del medio, sea por intereses económicos o por pura sobrevivencia, estará influenciada de una u otra forma por quien maneja el poder. Así mismo, a raíz de la crisis de los partidos políticos y de las instituciones se produjo un deslave de lo colectivo, lo cual fue generando un incremento progresivo del personalismo.
               La alternativa planteada es una sociedad en la que prevalezcan los intereses colectivos sin que desaparezca el individuo y su visión del mundo, que democratice el Estado, el conocimiento y la ciencia en función de la justicia, el desarrollo y el progreso.
golfredodavila@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA