BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AGUILA NO CASA MOSCAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGUILA NO CASA MOSCAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

NAUDY SUÁREZ FIGUEROA: EL ÁGUILA, LA MOSCA Y TEODORO ROOSEVELT (EN MUJERES DE NEGRO)

Uno imagina la escena: el Teniente Coronel Chávez se queja ante los suyos del enésimo ataque  recibido de parte de la oposición, con lo que provoca este comentario de un innominado paniaguado político suyo, allí presente, y seguramente uno de los escasos  no enteramente analfabetos miembros de su entorno:   “¡No se preocupe por eso, Comandante Presidente…! No vale la pena responder! ¡Usted està en capacidad de repetir lo afirmado por un famoso romano: ‘Águila no caza moscas!’”.

Irrefrenable repetidor de cosas oídas o leídas, Chávez retuvo la frase, y a partir de allí, el mundo humano se dividió para él en dos especies: una inferior y virtualmente universal, la de las moscas, y otra absolutamente individual, la de las águilas, o mejor, la del águila, puesto que era su propia persona quien monopolizaba esa condición.

La presentación de la relación anual de su desempeño gubernamental antela Asamblea Nacionalle ha proporcionado al hombre de cuartel que nos gobierna la oportunidad para  recurrir otra vez al adagio latino. Esta vez,  para aplicarlo a la diputada y candidata a la candidatura presidencial María Corina Machado.

El yaracuyano Manuel Rodríguez Cárdenas es autor de un nostálgico poema negroide titulado Habladurías, en el que pone a un viejo negro, una noche y frente a un fuego, a pintar a un grupo de sus iguales un país de ensueño, para lo cual empezó hablando así: “Dicen que hay una tierra / para los negros / donde es dulce y sabrosa la melaúra…”. Ello dio pie para que los que le escuchaban suspensos, le cortaran el discurso, entusiasmados, para gritar: “¡Vámonos pa´alla!”. Y en la medida en que el anciano proseguía el dibujo de una tierra sin hambre, sin jefes civiles arbitrarios, sin serpientes venenosas… se escenificaban nuevas interrupciones bajo el estribillo: “¡Vámonos pa´alla!”

EXPROPIAR ES ROBAR
Con cara de estatua griega de mármol, María Corina Machado había escuchado  en la Asambleanacional durante más de ocho horas la presentación hecha por Chávez dela Venezuelade hoy como la del país de la melaúra, hasta que, sublevada por la extensión de la descarada mentira contenida en sus afirmaciones, le interrumpió para evidenciar, en apenas tres minutos, lo abiertamente contradictoria que la misma resultaba frente a la verdad irrefutable de un país donde imperaban la escasez de alimentos, la inseguridad… Y, de modo particularmente escandaloso, la práctica masiva e indiscriminada de expropiaciones gubernamentales de propiedades privadas que constituirían verdaderos robos.

“¿Usted me está diciendo ladrón? le preguntó Chávez, en una primera reacción.  En una segunda, con designio de quitarle valor a los irrefutables argumentos de la diputada, se refirió al supuesto porcentaje de popularidad (uno por ciento, según él) que le asignarían las encuestas a María Corina en la carrera hacia la candidatura presidencial. Por último, empleó contra ella esa suerte de trampa discursiva que puede llegar a ser el argumento llamado en lógica ad hominem, que permite desviar la atención del contenido de lo que se dice hacia la persona que lo dice, y afirmò, orondo: “Aguila no caza moscas”. María Corina sería muy poca cosa como para que él, Chávez, pantokrator bizantino, señor de Venezuela y parte de Paraguaná, se ocupara de ella.

La verdad verdadera   -la verdad con testigos, que diría el ex – Presidente colombiano Alvaro Uribe, y los testigos, por cierto, fuimos millones- es que la audaz interrupción de María Corina hizo el papel de una mosca introducida en la oceánica sopa de palabras servida por Chávez ese día ala Asamblea y al entero país. Pocos se acordarán hoy de lo este último dijo el viernes 13 de enero de 2012, día de muy mala suerte para él, pero todos lo haremos de lo que en tres minutos María Corina Machado le replicó, en plan antagónico. La frase: “Expropiar es robar”  se está coreando hoy desdela Piedrade Cocuy al Cabo San Román. Y si Chávez fue veraz – cosa muy rara en su práctica política- en su alusión a porcentajes de preferencias políticas, hay buenas razones para pensar que, al siguiente sábado 14, la popularidad de su audaz contendora habría subido sustancialmente.

El domingo 15, día en que María Corina presentó en Caracas, en un acto público de grandes emociones, su programa de gobierno, centrado en la interesante propuesta de un capitalismo popular (de paso sea dicho, la única francamente de envergadura que hasta hoy ha provenido del sector de candidatos adversarios del gobierno), tenemos la convicción de que  la  adhesión  a su candidatura debió aumentar todavía más.  El destino, hasta el  próximo 12 de febrero, no sería irremediablemente otro, según todo parece mostrar, que el de crecer. Y -¿por qué no?- hasta el de ganar las programadas elecciones primarias de la oposición.

La mosca de que habló Chávez  está resultando, pues, una de aquellas  de las que dijo el poeta español Antonio Machado (decir luego llevado a una por Joan Manuel Serrat a una canción que recomendamos hoy volver a escuchar: Las moscas), que eran a un tiempo, “familiares”, “amigas fieles” y  “revoltosas”.

Por eso advertimos, desde ya, al modestísimo Teniente-Coronel barinés doblado de águila: ¡mosca con la mosca!

Post-scriptum a propósito de águilas: en algún lugar leí hace tiempo que el Presidente norteamericano Teodoro Roosevelt habría dicho que si a él le hubieran dado a escoger el animal emblemático de su país, hubiera preferido que fuera el oso, de condición fuerte y solitaria, y no el águila, porque a ésta caracterizaba la poca atractiva condición de ser  un ave carroñera.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 18 de enero de 2012

CARLOS BLANCO: "EL DISEÑO DEL DISCURSO (DE HUGO CHÁVEZ) FUE CASI IMPECABLE, SI NO FUERA POR LA REALIDAD. TIEMPO DE PALABRA

VIERNES 13

La intervención de Chávez en la AN estuvo diseñada milimétricamente por los estrategas del régimen. Sin embargo, bastó que una mujer, sola, decidida y atenida a sus principios se le parara para que todo el tinglado trastabillara y cayera. El tigre de la Malasia después de 8 horas de discurso se transformó, a su pesar, y al menos por un buen rato en un tigre de papel como dijera del imperialismo el camarada Mao.

El diseño del discurso fue casi impecable, si no fuera por la realidad. Chávez se propuso demostrar que estaba curado, que no había ya amenazas provenientes de la malignidad que portaba -¿porta?- en sus entrañas. Su mensaje implícito fue el de desmentir cualquier duda sobre su salud y de ese modo darle seguridades a su sector. Habrá que ver en los próximos días si logró su objetivo. De pie, con su peroración por 8 horas, pareciera decir que el hombre ya está en fase de recuperación total; sin embargo, su hinchazón, la corpulencia embutida en los arreos presidenciales, el color de su tez, podrían mandar un mensaje diferente. En todo caso, un enfermo terminal no habla tanto, ni así. El mensaje al país de que hay Chávez para rato -sea cierto o no- fue enviado con fuerza.

BAMBILANDIA.

El objetivo de la cháchara fue dibujar un país que está no sólo bien, sino extremadamente bien. Se preparó con todo el aparataje audiovisual. Tomó láminas como por casualidad, pero todo fue tan ordenadamente casual que el guión era casi transparente. La danza de las cifras fue demostrativa -así lo pretendió- de la bonanza. ¿Inflación? Para nada. Vean las cifras de cuando Carlos Andrés Pérez o Rafael Caldera que pelo a pelo eran mayores. Un pequeño detalle, sin embargo...

En 1990 en la época de CAP Venezuela tuvo una inflación de 36.48%, pero ¿saben ustedes cuánto era la inflación de América Latina y el Caribe? Era de 1534.38%. ¿Saben cuánto era la inflación en 2002, bajo Chávez? Era de 31.22%, pero en la región era de 14.53%. Es decir, Venezuela duplicaba. En fechas más recientes, en 2010, la inflación de Venezuela fue de 27.36% y la de América Latina y el Caribe en promedio de 8.12%; la venezolana triplicaba la de la región.

En 1990 el precio del petróleo en el mundo estaba en poco más de $30, cuando gobernaba CAP y llegó a estar alrededor de $15 en 1998, cuando Caldera. ¿Saben a cuánto llegó en promedio en 2008? A la cifra de $95 promedio (la cesta venezolana alcanzó los $130 a mediados de ese año) y en 2010 el mundo vivió la misma experiencia con más de $90 promedio. En 2011 el promedio de la cesta venezolana fue de $101. El gobierno de Chávez ha disfrutado de una astronómica disponibilidad de recursos empleados improductivamente y, al mismo tiempo, el venezolano se ha arruinado.

Se puede tomar cualquier tema de la intervención presidencial en la cual haya pretendido justificar la eficacia de su régimen y desmontarlo con facilidad. Ni viviendas, ni seguridad, ni empleo formal. Sólo un discurso de cartón que pretendió enmascarar la grave situación de los venezolanos.

LA POLÍTICA.

Un componente importante del discurso y, tal vez, el que revelaba el objetivo fundamental fue el elogio de la política como mecanismo de diálogo y entendimientos. Para plantear este tema utilizó dos herramientas; de un lado habló en un tono risueño, al menos en las primeras 7 horas. El intento fue el de desmontar la noción de que es un autócrata que preside un régimen autoritario. ¡Cómo va a ser posible! Si llegó hasta a ofrecerle a María Corina la entrega de la banda presidencial si la candidata ganaba las elecciones. Sin duda, un demócrata en toda la regla.

La otra herramienta fue el anecdotario personal. Contó, con manifiesta intención, cómo varios de los diputados de oposición habían compartido con él diferentes etapas de su vida política: unos en la conspiración, otros en el golpe, los de más allá en el proceso electoral y algunos más en el gobierno. Esta vertiente tuvo dos intenciones: la de mostrar su amplitud y la de recordarle a varios que habían sido sus camaradas en momentos en que la oposición de hoy considera de atropello, desconocimiento de derechos o fraudes electorales.

Durante un buen rato se creó el ambiente de una democracia perfecta. Un Presidente que habla con cordialidad, que permite inusitadas interrupciones, y que acepta, dialoga, reconoce, y hasta les enmienda la plana a sus colaboradores porque no han hablado con tales o cuales dirigentes opositores. El país tele-transmitido de la dulzura democrática, en el cual caben elogios para varios de sus amigos, incluidos unos cuantos opositores que le respondían con sonrisa cordial en el breve paréntesis, educado y relajado, propiciado por el cuentacuentos mayor. Si algún ciudadano de cualquier lugar del mundo estaba sintonizado a la transmisión podría haber dicho que, ¡caramba, cómo afirmar que este hombre puede ser un dictador!



LA MOSCA EN LA LECHE.

El país piadoso y cordial comenzó a tener la sensación de que el hombre, sin embargo, tenía una banderilla en su pronunciada giba. María Corina Machado le había dicho que la próxima vez que se vieran sería cuando él le tuviera que entregar la banda presidencial como su sucesora. Picado como estaba, pero en el papel del llanero cordial, se refería una y otra vez a "la diputada Machado" a la que también pretendió envolver en la farsa del entendimiento democrático y el diálogo que protagonizaba.

Pero, ¡oh, sorpresa!, María Corina descorrió el velo de la supuesta cordialidad y le dijo: No hay leche, hay 180.000 muertos en su mandato y las "expropiaciones" son un robo. Hasta allí llegó la farsa. A Chávez se le vino abajo el guión y no supo como reaccionar, salvo con alguno de sus consabidos estribillos, el del águila y la mosca y otras sandeces. Tanto fue el desconcierto que una diputada oficialista, al borde del desmayo, reclamaba sanciones. A lo cual Chávez peligrosamente respondió que no, que no propiciaba sanciones, y que el pueblo sería el que sancionaría. Cabe preguntarse, ¿cómo? ¿Con los Círculos del Terror?

El país de la felicidad, de la prosperidad y el entendimiento que dibujó el discurso presidencial no existe y María Corina tuvo el valor personal y moral de decirlo. Es verdad que MC es candidata a las primarias, pero su apuesta allí en ese preciso momento, en su "por ahora", fue mucho más allá, más lejos y más hondo: fue la apuesta por un liderazgo moral, íntegro, que no renuncia a los principios en ninguna circunstancia. Al final, Chávez volvió por sus fueros, ante la moderadísima intervención de William Dávila quien solicitó la libertad de los presos políticos, la respuesta estuvo llena de odio y cólera apenas contenidos.

Al final, Chávez dio la clave y tal vez hasta de su aparente fortaleza: la voluntad, la enferma voluntad de poder. El poder por el poder. La voluntad sin destino, sólo al servicio de sí misma.

www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: CHÁVEZ A MARÍA CORINA: ÁGUILA NO CAZA MOSCAS (DESDE COSTA RICA)

El día 13-01-12, terminando su particular presentación de la Memoria y Cuenta del Presidente del 2011 en La Asamblea Nacional al país, el presidente Hugo Chávez Frías permitió hablar a la diputada y aspirante a la presidencia por parte de la oposición venezolana María Corina Machado.
La  diputada con su ya conocido aplomo le preguntó cuando aceptaría un debate, esto porque ya llevaban mas de 8 horas de oírlo hablar sin referirse a  los verdaderos problemas que tiene el país.
Y es que decimos su particular  presentación, porque el presidente ya no hace lo que la ley le señala, el periódico venezolano El Nacional del 14-01-12, en su editorial “Ni memoria, ni cuenta”, nos dice entre otras cosas que “ La tradición fue rota por Hugo Chávez desde su primer mensaje.” Y agrega que  “La improvisación suplantó la escritura. A partir de ese momento hablar de "mensaje presidencial" quiere decir otra cosa. Ni memoria ni cuenta. Una arenga retórica, una confusión de promesas, una justificación o evasión o silencio frente a graves problemas, en eso ha devenido lo que antes fue ejercicio de reflexión.”
http://www.el-nacional.com/noticia/17957/10/Ni-memoria-ni-cuenta.html
Entre las cosas que pudo manifestarle la diputada, le pidió al presidente decir la verdad a los venezolanos, “Al escuchar el país imaginario que nos pintan, me pregunto, qué sienten las madres venezolanas cuyos hijos han sido asesinados cuando dicen que la inseguridad disminuyó 50% en el municipio Libertador; qué sienten las amas de casa cuando el gobierno afirma que la producción de todos rubros de la cesta básica se ha incrementado; qué sienten los trabajadores cuando aseguran que se le está cancelando las prestaciones sociales pendientes”.  Machado afirmó que el Presidente “estaba pintando un país que no existe”  se refirió también  a  la política de expropiaciones que lleva a cabo el gobierno y dijo que “Expropiar es robar” 
La respuesta del mandatario no se dejó esperar, no contestó el cuestionamiento de fondo y destacó que la diputada le dijo “ladrón” cuando no dijo exactamente eso, ella lo que dijo es que la expropiación que se hacía en Venezuela era un robo, esto porque como se sabe muchas de estas expropiaciones no se pagan y otras porque las pagan con precios ridículos.
EL AGUILA EN EL GRAN SELLO
DE LOS ESTADOS UNIDOS
Un poco más “caliente”  -aunque conteniéndose-  el presidente le dijo a la pre-candidata que ella primero tenía que ganar las primarias, y que estaba fuera de ranking para debatir con él,  y agregó  que “Águila no caza moscas”  un  refrán muy venezolano  que se utiliza para  indicar que alguien importante o superior no le hace caso o no se ocupa de algo menos inferior. Aquí el link para ver el intercambio de palabras.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ETIaOyPdz2M
El presidente no ha dejado de ser el  acomplejado o resentido  social que ha sido toda su vida,  se le nota por todas partes, pero en especial, por el desprecio que le tiene al empresario, a las familias adineradas que con mucho esfuerzo hicieron sus fortunas a base de décadas de trabajo, a las personas cultas y educadas y a todas aquellas personas que discrepan de él cual si fuera una persona infalible.
El mandatario venezolano podrá  “por ahora” sentirse águila, pero la mayoría sabemos que no lo es,  si lo quisiéramos comparar con alguna ave en especial, tendría que ser  con  el zamuro, podrá disfrazarse de águila, pero en algún momento perderá su careta y su disfraz, la historia se encargará de aclararlo, en especial cuando se le describa como el presidente más mal educado que haya tenido Venezuela y como el principal autor y promotor de generar odio entre las clases sociales dividiendo en extremo a la familia venezolana. 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA